UNIDAD MONETARIA PATRIMONIAL

Anuncio
Eje temático Nº 4- Beneficios económicos derivados de la conservación del patrimonio
UNIDAD MONETARIA PATRIMONIAL:
Actualización y comparación entre provincia de Buenos Aires y el Municipio de La
Plata
Autor:
Título Profesional:
Palabras Clave:
Rae María Marta
Arquitecta y Magister Gestión en el Patrimonio Arquitectónico y Urbano
Unidad Monetaria Patrimonial
1. Introducción
Los bienes declarados deben poseer una “unidad monetaria patrimonial” para poder acceder
al sistema económico - financiero. El patrimonio es un fenómeno de stock, por otro lado la riqueza se
refiere a la totalidad de las cosas materiales existentes en un momento dado y se mide en un
momento específico.
Al hacer un inventario de la riqueza total de la comunidad o nación, existe un problema de
valoración en extremo difícil y complejo. La riqueza sólo puede ser medida si se valora de acuerdo
con algún denominador común, tal como es el dinero.
A partir de este objetivo, denominador común “el dinero”, se propuso en el año 2006 una
Unidad patrimonial en base al inventario de los bienes declarados en la provincia de Buenos Aires, y
dentro del Municipio de La Plata. El valor de base de la unidad patrimonial, es de 100 puntos
patrimoniales por cada bien provincial y municipal.
Esto lleva a la pregunta ¿Para qué? La respuesta, es que esa unidad va a representar a la
unidad monetaria patrimonial, la que luego se aplica en cada caso de valuación económica.
2. Procedimiento de búsqueda para detectar la “Unidad monetaria patrimonial”
A partir de esta valuación patrimonial de puntos patrimoniales, fue necesario generar una
fórmula que pueda implementarse al crearse nuevas unidades patrimoniales. El motivo es que al
incorporarse nuevo patrimonio o simplemente accionar con el existente, es indispensable verificar
anualmente la “unidad monetaria patrimonial” para la gestión en ejercicio.
¿Por qué anualmente? Porque el presupuesto para cada órgano de gobierno de la provincia
de Buenos Aires como para los municipios es otorgado anualmente bajo ley u ordenanza.
La provincia de Buenos Aires hasta el año 2006, tuvo a su cargo 329 unidades patrimoniales
declaradas legalmente. Para el mismo período el presupuesto otorgado para el Instituto Cultural fue a
través de la ley 13.403 donde se desglosa el presupuesto en: gastos corrientes y de capital, con la
suma de 78.135.600 $ y de recursos está en base a la ley 6174 que también depende del Instituto
Cultural y es la suma de 2.835.500 $.
Con estos valores se sugiere la siguiente fórmula
UPP =
CantBienesDeclaradosPciaBsAs=
Unidad de Puntos Patrimoniales
Es la cantidad total de bienes declarados en Pcia. de Bs.As.
1
Eje temático Nº 4- Beneficios económicos derivados de la conservación del patrimonio
El valor de la unidad monetaria patrimonial total es de 2.461$/pp (dos mil cuatrocientos
sesenta y uno peso por unidad de puntos patrimoniales).
Es necesario aclara que el Instituto Cultural no tiene en consideración hasta ese momento la
unidad monetaria patrimonial, pues no sabe de su existencia y por ende no está incorporada dentro
del presupuesto anual vigente.
3. Actualización de la “Unidad monetaria patrimonial”
Este ítem tiene como objetivo actualizar los datos presentados con anterioridad, que se
utilizan en la Unidad Monetaria Patrimonial en la provincia de Buenos Aires y luego en otro ítem para
la municipalidad de La Plata.
La verificación y actualización es indispensable por varios motivos: 1° porque las gestiones
son anuales; 2° desde que se creó hace 7 años la Unidad monetaria patrimonial, no se sabe si la
misma fue considerada en la gestión; 3° también es necesario averiguar si hubo otras herramientas
jurídicas que se incorporaron a la gestión de protección patrimonial desde el punto de vista
económico, y por ende deben ser consideradas dentro de este estudio; y 4° testear cuan modificadas
pueden estar las variables que actúan en la fórmula de UMP.
Se empieza por el 4° punto de análisis donde se observa que por el momento los
componentes de la fórmula siguen sin ser alterados y son: gastos y recursos de la ley de presupuesto
anual para la provincia de Bs As, cantidad de bienes declarados hasta el momento (2013) y la UPP
que es un dato fijo (100 upp).
¿Cuáles son estos datos modificables?
A)
Hasta la fecha marzo 2013 son 3931, unidades patrimoniales declaradas legalmente para la
provincia de Buenos Aires.
B)
La ley de presupuesto para los órganos del Poder Ejecutivo de la provincia de Buenos Aires
que para el año 2013 se promulgó y se denomina ley 14393 sobre el presupuesto general
para el ejercicio 2013. La ley posee un anexo donde se ubican todos los organismos y
donde se clasifican económicamente sus gastos –corrientes y de capital- como también sus
recursos.
Como se expresó anteriormente el Instituto cultural es un organismo clasificado como
descentralizado dentro del Poder Ejecutivo en la Provincia de Buenos Aires, los datos que posee
según gastos son:
CONCEPTO
Gastos corrientes
Gastos de Capital
PARCIAL
411.061.500$
5.784.000$
TOTAL
416.845.500$
Y según recursos son:
En la anterior fórmula, se considera como recurso a la ley 6174 denominada en el art. 3°
embellecimiento de la Obra Pública, en la actual ley de presupuesto del ejercicio 2013 la suma que le
corresponde es de 1.465.800 $
Pero también como recursos se han agregado otros rubros que en la ley del 2006 no se
encontraban expresados y son: Recursos de origen provincial; ingresos no tributarios; otros recursos
no tributarios; transferencias corrientes; Transferencias de capital y del gobierno provincial; Fondo de
teatro Ley 14037; y Decreto Ley 9113/78
CONCEPTO
PARCIAL
TOTAL
1
Datos obtenidos por la dirección provincial de patrimonio cultural – listado de monumentos y sitios históricosDepartamento Preservación.
2
Eje temático Nº 4- Beneficios económicos derivados de la conservación del patrimonio
6.022.000$
Es necesario aclarar las RECURSOS de origen provincial
2.522.000
definiciones de cada uno de estos Ingresos no tributarios
2.522.000
rubros.
El
ítem
“recursos Otros recursos no tributarios
1.056.200
provinciales” (…) es la masa de Decreto Ley 9113/78
1.465.800
recursos disponibles para financiar Ley 6174 (dato ya enunciado)
Transferencias
corrientes
3.230.000
el
presupuesto
de
gastos
Ley
14037
3.230.000
provinciales. Si existiese una
Transferencias de capital
270.000
limitación propia de algún recurso
Gob. provincial
270.000
de la masa referida, la financiación
Fondo de teatro, ley 14037
270.000
del incentivo deberá ser atendida
por otro que así lo permita (...) este articulo 73 incluye (…) la reserva para la Dirección e inspección
es en el uno por ciento (...).
La pregunta es ¿Por qué se toman estos números? ¿Es que no existe una partida
presupuestaria para que este abocado a la protección o intervención del Patrimonio?.
Si se ve los antecedentes del año 2003 donde se dictaminó el Decreto 132 para obras de
infraestructura del Gobierno provincial donde se incluía al patrimonio arquitectónico. El mismo se
implementó por el Ministerio de Infraestructura, Vivienda y Servicios Públicos (MIVSP) y por el
Instituto Cultural. En el 2005 pasó su aplicación definitiva al MIVSP. Para el Instituto Cultural se
generó un programa a través de subsidios para hacer obras públicas patrimoniales a cargo del
Instituto Cultural denominado RecuperArq conjuntamente con los municipios de la Provincia, el cual
duró hasta el año 2010. Por ende nunca existió una partida presupuestaria específica para la
protección en el Patrimonio Arquitectónico.
En síntesis lo que se toma como recursos va a ser la totalidad de la suma para el Instituto
cultural ya que es el órgano que administra dichos bienes culturales.
Si se aplica la fórmula UMP (2006) donde se considera sólo los gastos y recursos para ese
entonces. La actualización UMP (2013) considera otros recursos agregados al anterior mencionado,
por lo tanto la fórmula se amplía monetariamente.
Como se observa en la aplicación, la misma ha cambiado en el dividendo pues se han
agregado más recursos que la fórmula proporcionada en el año 2006. Por lo tanto en números queda
de la siguiente manera:
Es necesario aclarar que esta unidad monetaria patrimonial se aplica en la metodología de
valuación económica patrimonial. La cifra del 2006 para entregar el justiprecio en la valuación
económica patrimonial genera cifras millonarias. La cifra del 2013 generará cifras multimillonaria de
exorbitancia. Por este motivo se ve la necesidad de generar un presupuesto solamente para la
protección y conservación de los bienes declarados que hasta el momento no están incluidos en
ningún lado.
En un proceso de hipótesis es necesario rever y analizar nuevamente la fórmula. La pregunta
¿Qué pasa si sólo se aplica los gastos más el recurso dado por la Ley 6174? el resultado será
3
Eje temático Nº 4- Beneficios económicos derivados de la conservación del patrimonio
Si se hace un análisis comparativo de los dos casos presentados entre el año 2006 y el 2013
sobre las Unidades Monetarias Patrimoniales se verifica lo siguiente:
CONCEPTO
A) Unidad Monetaria Patrimonial
B) Unidad Monetaria Patrimonial
2006
2451,00 $/pp
2451,00 $/pp
2013
10.759 $/pp
10.644,05 $/pp
4. Definición de la “Unidad Monetaria Patrimonial” a nivel municipal
Los bienes declarados legalmente a nivel local se encuentran insertos en la jurisdicción
Municipal. Este caso sólo abarca a la Municipalidad de La Plata. Entonces la fórmula que se utiliza
para la unidad monetaria patrimonial estará comprendida para el ámbito municipal. Por lo tanto el
presupuesto para el poder ejecutivo municipal para el ejercicio 2013 es otorgado a través del proyecto
de Ordenanza que se halla por el momento bajo expediente N°55-500, con fecha 20 de diciembre de
2012. La cual no ha sido sancionado hasta el momento de la investigación llevada a cabo en marzo
2013.
El ámbito que tiene a su cargo a los bienes patrimoniales en la Municipalidad de La Plata es la
Secretaría de Cultura, que posee un presupuesto sobre recursos de 12.687.293,00$. Cabe destacar
que no existe por el momento ningún presupuesto ni fondo para dichos Bienes Patrimoniales en el
Municipio de La Plata. Por otro lado se sabe que existen 1826 bienes declarados legalmente.
Pero si existe el rubro Incremento del Patrimonio y Disminución del Patrimonio dentro del ítem
IX Fuentes Financieras dependientes de la Cuenta Ahorro Inversión Financiamiento. Que no posee
por el momento ningún tipo de valor numérico. Esta cuenta es la que debe incorporar a futuro todos
los bienes patrimoniales culturales.
CONCEPTOS
Ingresos varios
Fondo Coliseo Podestá Ord. 7134
Producido Rep. De los Niños, Ord. 7000 y 7206
Producido Jardín Zoológico – Ord. 7000
Convenio Ley 13178
Fondo promoción de la cultura – rendición de cargos de
contratos artísticos
Fondo Prom de la cultura – Mantenim, Puesta en valor y equipo
de centros cultural y museos del Municipio
Fondo Promoción de la cultura – Para adquisición de Libros
Fondo Prom de la cultura - comedia
Producido Ord. 10503
Fondo Promoción de la Cultura – Escuela Taller
Total Otros
RECURSOS PARCIALES
TOTAL
3.021.665,00
5.602.887,00$
695.227,00
1.606.834,00$
302.694,00$
142.589,00$
68.341,00$
69.922,00$
28.456,00$
65.885,00$
1.048.526,00$
12.687.293,00$
El presupuesto de los gastos por la Municipalidad se va a tomar al rubro Presupuesto de
gastos por Objeto donde se incluye las construcciones, pues lo que se valora para este trabajo son
4
Eje temático Nº 4- Beneficios económicos derivados de la conservación del patrimonio
las construcciones arquitectónicas, que la Subsecretaria de Cultura no la incorpora. El monto de esta
partida presupuestaria es de 335.500.202,00$.
Si se traspola la fórmula general que se usó para la provincia de Buenos Aires y se aplica en
el Municipio de La Plata, la misma se presenta de la siguiente manera:
La Unidad monetaria patrimonial es de 1906,83$/pp
6. Comparación entre la provincia de Buenos Aires y municipalidad de La Plata sobre el rol de
la “Unidad Monetaria Patrimonial”
MUNICIPAL (UMPM)
1906,83$/pp
PROVINCIAL (UMPP)
10.644,05$/pp
Es necesario ver la conversión de la Unidad Monetaria Patrimonial utilizada por el mercado
inmobiliario en la moneda estadounidense –dólaresMunicipal
5,13$-----------------------------------------1 U$D
1906,83$/pp--------------------------------(1906,83$/pp x 1U$D) / 5,13$ = 371,70U$D
Provincial
5,13$-----------------------------------------1 U$D
10.644,05$/pp-----------------------------(10.644,05$/pp x 1 U$/D) / 5,13$ = 2074,86 U$D
BIBLIOGRAFIA




BESIL ANTONIO: “Economía manual introductorio”. Ed. Universitaria de la Universidad
Nacional del Nordeste. EUDENE 1997. Corrientes. Argentina. Imp. Talleres Graffitis. Bs. As.
Proyecto de Ordenanza: Expediente N°55500/2013
Ley 14393, del presupuesto provincial del ejercicio 2013
RAE MARIA MARTA: Un nuevo camino de gestión: El patrimonio tangible con inversión
económica y financiera. Nace el coeficiente Patrimonial. Ed. Tesis de Magister ante la
Universidad Nacional de Mar del Plata. La Plata. 2009
5
Descargar