Editorial HA LLEGADO LA HORA DE CONSTRUIR UN SISTEMA

Anuncio
Editorial
HA LLEGADO LA HORA DE
CONSTRUIR UN SISTEMA
UNIVERSAL DE
SALUD
Mtro. Antonio Heras Gómez*
Pasado el tiempo electoral ha
llegado ya el tiempo de la política
para el nuevo sexenio, de concretar
los programas y de construir un
México moderno y democrático. En
el campo de la salud no hay
demasiada duda de que esto debe
querer decir avanzar sin pausas en
la construcción de un auténtico
Sistema Universal de Salud que
garantice protección social ante los
riesgos de la salud a todos los
ciudadanos con independencia de
que cuenten o no con la dicha o de
tener empleo.
El reciente documento de la CEPAL
sobre La Protección Social (1)
obliga a reformular el acuerdo social
que
*Académico INAP
“Ha llegado la hora de construir un sistema universal de
Salud”
Antonio Heras Gómez
HORIZONTE SANITARIO
4
sustenta
el
acceso
a
la
protección social en la inserción
laboral. A pesar de la importancia
perspectiva, este itinerario hacia un
de promover políticas de empleo,
Sistema
Universal
sólo una ilusoria visión de nuestra
deberían
presidir
sociedad nos aconsejaría esperar a
decididas del nuevo gobierno.
que
haya
pleno
empleo
de
las
Salud
acciones
para
garantizar salud a los más pobres, a
La
los más excluidos, con el argumento
Protección Social en Salud, más
harto indemostrable de que atender
conocido
a sus problemas de salud mediante
debe ser considerado como un
políticas explícitas de protección
extraordinario avance en garantizar
social fomenta la informalidad.
el derecho a la salud a la población
creación
como
del
Sistema
Seguro
de
Popular
no asegurada del país, con una
En lo que concierne al sector salud
interesante arquitectura financiera
avanzar hacia la universalización de
que de manera especial incentiva
los
un
que la salud este presente en la
imperativo ético por la equidad, y
agenda estatal y ofrece beneficios y
ante todo, un factor de cohesión
derechos explícitos a las personas
social. Generar de forma gradual el
que se afilian. Pero, precisamente
acceso universal a los servicios de
pensando
salud es un componente central de
implantación previsto en la Ley
los derechos sociales que fortalece
General de Salud en el año 2010,
la
resulta
servicios
de
ciudadanía
salud
es
democrática.
en
el
final
imprescindible
de
su
articularlo
Socialmente resulta insoportable la
como un componente asegurador
atomización y compartimentación
más de un Sistema Universal de
del actual sistema de salud. Esta
Salud, lo que implica reformas al
VOL. 5 N° 2
Mayo – Agosto 2006
HORIZONTE SANITARIO
5
modelo de financiamiento (Fondo
todos
Nacional de Salud) y de prestación
constitucionalmente y en la práctica
de
de
viene haciendo Brasil. Pensar en un
funciones e impulso a la eficiencia).
Sistema Universal de Salud obliga a
Pensar en el Seguro Popular como
replantear el Seguro de Salud de la
un islote aislado del resto del
Familia, la integración del Programa
Sistema
es
IMSS-Oportunidades, la actividad
avanzar en su propio fracaso ligado
voluntarista de los DIF en salud, el
al éxito indudable de su ampliación
rol de prestadores del salud del
de cobertura. Resultaría paradójico
IMSS
y cruel que construir un sistema de
desregulado del insaciable y cada
protección
servicios
(separación
Nacional de
e
ciudadanos
ISSSTE
y
como
el
papel
en
salud
vez mas utilizado sector privado en
consagrar
la
salud, que debe ser llamado a una
segmentación injusta que padece
concertación honesta; todo ello en
México, respetando los espacios
el marco de un Sistema Universal
territoriales, casi tribales de otros
de Salud que se coordina para
subsistemas de salud.
garantizar servicios de continuidad
significará
social
Salud
los
en salud a los ciudadanos. Sin duda
La agenda sin duda debería estar
esto
dirigida a esta construcción de un
jurídicas para articular un Sistema
Sistema Universal de Salud desde
Universal de Salud. No sólo es
el ámbito de la rectoría que debe
posible, el consenso político en esta
reclamar la Secretaría Federal de
materia que regula un derecho
Salud para garantizar el acceso
básico como el de la salud parece
universal a los servicios de salud de
cierto, hacerlo es urgente.
“Ha llegado la hora de construir un sistema universal de
Salud”
Antonio Heras Gómez
HORIZONTE SANITARIO
6
implica
adoptar
reformas
cuestionable la iniciativa adoptada
Esta parece ser la agenda central
por el Gobierno del Distrito Federal
de la Protección Social en Salud,
de gratuidad para su Programa de
que sin dejar de desplegar el
Salud.
Seguro
Popular,
construya
las
bases para un Sistema Universal de
En favor de este Sistema Universal
Salud. Tarea que es algo más que
de Salud esta la injusta desigualdad
los bienintencionados esfuerzos por
en
la
inexplicable
facturación
cruzada
entre
ganancias
de
salud,
segmentación,
la
las
organizaciones que no se integran a
expectativas de la población y el
un
la
papel de legitimación social que un
del
proyecto de esta índole concederían
proyecto
profundización
común.
En
indudable
federalismo asimétrico en salud, no
a la desprestigiada acción pública.
es difícil aventurar que en el marco
de sus competencias, y aunque solo
(1)
fuere por razones de renta electoral
América y el Caribe (CEPAL) La
o de interés por la salud de sus
Protección Social de cara al futuro.
ciudadanos, los estados adopten
Febrero 2006
decisiones
de
integración
Comisión
Económica
para
y
universalización de las instituciones
de salud que operan en su territorio
sin esperar a las políticas federales.
Este
proceso
indeseable
de
descoordinación no es impensable,
recuerdese a pesar de lo limitada y
VOL. 5 N° 2
Mayo – Agosto 2006
HORIZONTE SANITARIO
7
Descargar