ESCUELA Nº 127- COLONIA SAN ROSARIO INTRODUCCIÓN La

Anuncio
ESCUELA Nº 127- COLONIA SAN ROSARIO
INTRODUCCIÓN
La Colonia “San Rosario” donde se encuentra nuestra escuela, está ubicada a unos 40 km.
al Sur de la localidad de Jacinto Arauz y a 35 km. al Sudoeste de la localidad bonaerense de
Villa Iris.
El edificio de la escuela está a unos 500 mts. aproximadamente del Meridiano V que separa
nuestra provincia de la de Buenos Aires.
Desde el patio hacia el Sur, a unos 2.000 mts. podemos ver la laguna “La Colorada Chica”.
En la actualidad la colonia se encuentra prácticamente deshabitada y nuestras familias están
instaladas en campos vecinos. En la década de los 70 la colonia llegó a contar con alrededor
de 500 habitantes, la mayoría de ellos trabajaba en la salina de la laguna. Con el tiempo la
producción salinera sufrió muchos inconvenientes que motivaron la migración de los
colonos, fundamentalmente hacia las localidades de Jacinto Arauz y Villa Iris.
Nuestra colonia, más conocida como “La Colorada Chica”, en su origen se conformó, en su
gran mayoría, por inmigrantes alemanes del Volga, quienes llegaron orientados por el
sacerdote Teodoro Kraemer. Él fue, quien subdividió las tierras, adjudicando a cada una de
las 72 familias, 100 hectáreas y una parcela de salina para su explotación. De está manera
se fueron ubicando alrededor de la laguna. La comunidad muy apegada a su tradición,
constituida por familias de hasta 16 hijos, solo hababan el alemán, su escuela era alemana,
y por lo tanto los niños tenían grandes dificultades al ingresar al sistema educativo
nacional. En algunos casos los padres desconocían el idioma castellano.
Entre todos los pobladores de la Colonia construyeron dos capillas, actualmente se
conserva una de ellas, la de San Rosario, que junto a lo que fue el almacén de Ramos
Generales, el Club y la Escuela ( que cuenta con E.G.B. 3 Ruralizada), conforma lo que
queda de la vieja colonia.
Nos encontramos en una zona de médanos, producto de la laguna, monte de caldenal y
algunos sectores desmontados. La flora la componen: caldén, algarrobo, piquillín, sombra
de toro, jarillas, uñas de gato.
La fauna: comadreja, zorros, gatos monteses, libres, pumas, peludos, piches, mulitas,
vizcacha, ciervo colorado, jabalí, ñandú, entre los más importantes. Podemos encontrar
distintas aves como por ejemplo: chimangos, patos silvestres, palomas, halcón, aguilucho,
gorrión, loros y cotorras. Algunos reptiles: víboras de coral, falsa yarará, lagartos.
Nuestro principal recurso económico es la ganadería, predominando la cría de vacunos y
ovinos. Con respecto a la agricultura, es el segundo recurso económico en importancia,
podemos destacar: trigo, avena, mijo, sorgo.
ESCUELA Nº 127- COLONIA SAN ROSARIO
DESCRIPCIÓN DE LAS SIETE FOTOS
Foto Nº 1
Alumnos del Tercer Ciclo Ruralizado de la Escuela Nº 127 de “Colonia San Rosario
Aquí nos encontramos los alumnos del 3º ciclo. En la foto de izquierda a derecha: Ariel
Robein, Celeste Dalmás, Alejandro Goss, la maestra tutora Estela Suárez, Ana Paula
Garciarena, Anabela Goss, Eliana Ferriol, Rocío Matir y Matías Ruiz.
Foto Nº 2
Escuela Nº 127 “Colonia San Rosario”
Departamento de Caleu Caleu, provincia de La Pampa.
La escuela Nº 219 fue fundada el 4 de julio de 1.928.
Actualmente la escuela lleva el número 127.
Cuenta con E.G.B. 3 Ruralizada, a la que asisten 8 alumnos: 3 de séptimo, 2 de octavo y 3
de noveno año.
La escuela Nº 127 no solo cumple la función educativa, también genera actividades y
movimiento social de los colonos, como bailes populares, jornadas deportivas, cenas,
actividades relacionadas con Geoturismo, etc.
Foto Nº 3
Club Social y Deportivo “ La Colorada Chica”
Al lado de la escuela se encuentran las instalaciones del Club Social y Deportivo “La
Colorada Chica”, enfrente se encuentra la cancha de fútbol donde antiguamente se
realizaban campeonatos.
Allí se realizaban Bailes populares que actualmente se siguen haciendo.
Foto Nº 4
Iglesia Católica de la Colonia San Rosario
Desde hace varios años se encuentra sin uso.
Edificio testigo de una Colonia con un pasado próspero y un presente lleno de ausencias.
Foto Nº 5
Laguna “La Colorada Chica”
La salina
Recursos mineros de La Pampa
Los recursos saliníficos de nuestra zona pueden ser considerados desde el punto de vista de
la explotación, como una de las de mayor movimiento actual, representan el 70 % de
Padrón Minero de 1.996 y hacen a la provincia una de las principales productoras
nacionales. El mineral más explotado es el cloruro de sodio (sal), seguido por sulfato de
sodio, yeso, bentonita, arenas, etc.
La Colorada o Laguna Larga
Se ubica a 30 Km. al sur de Jacinto Arauz, una mina de sal en producción que impacta por
el color rojo de sus aguas. Esto se debe a unos pequeños crustáceos llamados “artemias
salinas”, que por su gran cantidad la tiñen de ese color, produciendo un efecto visual muy
especial y atractivo por su contraste con el verde del monte que la circunda.
Foto Nº 6
Monte Pena y arroyo “Traicó Chico” o de Pena.
En pleno monte de caldenares y a unos 20 Km. al sur de Jacinto Arauz, se encuentra el
Establecimiento “El Abuelo”, también conocido como Monte Pena. Es un paisaje único,
rodeado de barrancas, lomas, pequeños saltos de agua y la interminable protección de
caldenes, piquillines y algarrobos.
En el monte se puede observar una rica fauna silvestre, compuesta de jabalíes, ñandúes,
pumas, liebres, vizcachas, ciervos colorados, y una gran variedad de especies de aves.
Nota: En lengua mapuche, significa, “agua con cascadillas”, “chorrillos de agua”,
“murmullos de agua”.
Foto Nº 7 Laguna “La Colorada Chica”
Travesía 4 X 4 , Aventura de Sal y Arena
El circuito Aventura, es una nueva propuesta de turismo, ideal para los amantes de los
fierros todo terreno. “Aventura de sal y arena” es el nombre que se le dio a dicha travesía
organizada por la Municipalidad de Jacinto Arauz y que cuenta con la supervisión y
convocatoria a cargo de la producción del programa televisivo “4 X 4 Aventura” de la
ciudad de Buenos Aires. Los vehículos son conducidos por gente que realmente sabe lo que
hace y lo disfruta a pleno. Con un escenario magnífico como es La Colorada Chica y el
Monte Pena, las camionetas desafían la naturaleza, transitando por salinas, salitrales,
médanos, terrenos pantanosos, montes de caldén, senderos serpenteantes, ascensos,
descensos y atravesando una variedad de lugares; uno de los mejores de la provincia para
disfrutar este tipo de aventura. Comparten dos días de experiencias inolvidables en lo
conductivo, acompañados por el silencio del monte pampeano, exquisitos asados en el
campo, espectáculos musicales y un marco de gran camaradería.
Descargar