MENSAJE DEL GOBERNADOR - Sitio Oficial de la Provincia de La

Anuncio
MENSAJE DEL GOBERNADOR
Principales conceptos, expresados en la Sesión Inaugural del Período Legislativo 2012
-Iniciamos un año con nuevos desafíos para mejorar lo hecho
-Mejorar a partir de analizar y dar solución a los problemas estructurales en todos los
ámbitos
-Aceptando la diversidad de opiniones y utilizando el diálogo constructivo y superador
-EDUCACION:
-Es la política principal del gobierno por ser principal pilar de la inclusión”
. Dimos respuestas en sueldos, computadoras, edificios y esfuerzo docente en planificación de
la educación.
-Sueldos: El Básico Docente que está entre los 3 mejores del país. (1)
-En 4 años garantizamos el inicio en término del ciclo lectivo y 180 días de clases. El desafío
es llegar a los 190 días.
Computadoras: Entregamos 90.000 computadoras a todos los alumnos de primaria y
secundaria, somos la única Provincia que lo hizo.
-En La Rioja la educación pública representa 98 % de los servicios prestados, la educación
privada (que también recibe aportes del Estado) representa el 2% del servicio educativo
-Escuché a la Presidenta destacar el ausentismo docente. Por ej. En la Pcia. de Santa Cruz
alcanza al 45 %, en La Rioja no supera el 2 ó 3 %
-Edificios: Construimos 25 escuelas nuevas y tenemos el compromiso de Nación para 50 más
(2)
-OBRAS DE INFRAESTRUCTURA:
-Hay una mejor distribución de los fondos para obras públicas en todo el territorio provincial
-Gas en los barrios de la ciudad de La Rioja, Gasoducto Chamical-Patquía-Chilecito
-El Paseo Cultural en 30 días tendrá 3 salas comunes de cine y 1 para 3D
-ENERGIA:
-Estamos pagando la Línea de 500 Kva y hacemos las obras complementarias en Líneas de
132 Kva, Subestaciones transformadoras. Este invierno haremos las inversiones
-La Provincia tiene ahora el 32 % de EDELAR
-El Parque Eólico tiene habilitados 12 molinos y a fin de año habilitaremos 12 más para
alcanzar 50 Mw de generación que representarán aproximadamente el 25 % del consumo
eléctrico de la Provincia
-VIVIENDAS:
-El promedio era de 400 viv/año. Este año haremos 3.000. Además entregaremos lotes con
servicios, y 568 viviendas “para clase media”
-Hicimos a modo de prueba “la intervención urbana” de 57 viviendas existentes en el Bº Islas
Malvinas en la Capital, construyendo techos, habitaciones, veredas y asfalto con participación
activa de las familias
-SALUD:
-La Obra Social APOS con 130.000 afiliados es la más grande de La Rioja
-Considerando los servicios del hospital público más los de APOS se alcanza al 95 % de los
servicios médicos prestados en la Provincia
-En el Hospital de la Madre y el Niño, el que será el más grande en el NOA, ya nombré al
Director
-Ya colocamos aire acondicionado en el Hospital Vera Barros invirtiendo $ 10 millones
-Para la prevención de accidentes subsidiamos la venta de cascos para motociclistas: 20.000
cascos se entregarán a un costo de $ 50
-Estamos modernizando el sistema de trámites en el Registro Civil
-Entregamos tarjetas sociales a 18.000 familias
-DEPORTES:
-En Chilecito disponemos de 40 Has. para construir infraestructura deportiva
-En La Rioja construiremos un súper domo para eventos deportivos y espectáculos
-TURISMO:
-La Rioja recibe más de 80.000 personas por año
-Estamos desarrollando Circuitos Turísticos atractivos. Alrededor del Dique Los Sauces, en el
Parque de Dinosaurios de Sanagasta, en Pampa de la Viuda en el Camino a Chilecito y en el
camino a Chile. Inauguraremos el Hotel en Chilecito construido con capitales privados, y en
el paseo Cultural Castro Barros habrá cines y comedores temáticos
-POLITICA SALARIAL:
-Nos esforzamos para que no se deteriore el ingreso, hasta que La Rioja sea una provincia
productiva. En 2007 el sueldo mínimo era de $700 en 2012 es de $ 2.600
-PRODUCCION:
-Por las limitaciones geográficas, climáticas y distancia a los centros de consumo, falta la
inversión privada en La Rioja. Para suplirla, empezamos con la formación de SAPEM y el
desarrollo de proyectos.
-Iniciamos una SAPEM para el corte de piedras con una empresa que se asocia con el Estado
al 50 % (3)
-Agroandina SAPEM elaboró 20 millones de Kg. de tomates triturados. Es la más importante
del país por su tecnología moderna para triturados, cubeteados, ensobrados, con un inversión
de $ 120 millones.
-Tenemos una finca de 200 Has. para producir tomates e incorporamos un sistema de plantado
y cosechado mecánico
-La SAPEM para cerdos significará $ 100 millones de inversión, con 5.000 madres será el
segundo criadero más grande del país
-La granja para pollos producirá en julio de este año 200 mil huevos por semana, ya vendimos
20 mil huevos fertilizados y se emplearán 300 personas
-Planta procesadora de alimentos
-Frigorífico
-El Proyecto Alfalfa en La Rioja en un campo de 300 Has. producirá miles de fardos por
semana, para alimentación de cabras y vacas
-Proyecto de uva de mesa en Capital
-Primera cabaña de Bradford en La Rioja (4)
-Se están comprando campos en la Provincia, por inversores con fondos de la soja, a U$S 50
ó 100 por Ha. con la idea de sumarles U$S 1.000 de inversión por Ha. para hacerlos campos
ganaderos.
-Con la misma idea haremos “campos testigos” para ganadería en todos los Departamentos,
incorporando inversión (5)
-Con la SAPEM Internet para Todos de cada 100 familias de La Rioja 35 a 36 tienen Internet;
y en la ciudad de La Rioja 70 de cada 100. Avanzaremos cableando para que las pequeñas
comunidades dispongan de Internet para que las computadoras de las escuelas y alumnos lo
tengan
-La SAPEM Aguas Riojanas mejoró los servicios y bajó los costos
-Estamos estudiando las Cuencas de Agua. El correspondiente al valle de Famatina y
Antinaco-Los Colorados está terminado y servirá para saber cuánta agua tenemos
-MINERÍA:
-Se ha demonizado la explotación minera en La Rioja
-El 60 % del territorio riojano son cerros, y tenemos que aprovechar esos recursos
-Les pido que sean ambientalistas: no podemos dejarnos robar esas banderas
-Hace 30 años que las industrias contaminan ¿alguien escuchó planteos ambientalistas?
-La posición anti-minera basada en argumentos ambientalistas parece ser un argumento que
utilizan nuestros adversarios con intereses políticos
-Nos comprometemos a cuidar el agua y el aire
-Tenemos que empezar a producir porque ¿a quién recurriremos por dádivas?
-Hagamos como Copiapó que a través de la minería generó un desarrollo importante. Tiene 14
bancos de inversión, lo que demuestra su importancia económica. Copiapó también tiene
limitaciones de agua como La Rioja y más aún porque llueve 3 mm/año. Ahora están
desalinizando agua del mar.
-Impulsemos una política de esclarecimiento de la actividad minera
-Respeto a Catamarca que inició la explotación minera en nuestra región, aunque no tuvo
resultados tan importantes como San Juan
-San Juan, con el proyecto Pascua Lama tiene sueldos de $ 6.000 y trabajan miles de
personas.
-La minería en Argentina representa el 2º concepto de ingreso fiscal, siendo la soja el primer
concepto.
-San Juan tiene el 3% de participación en las ganancias, en La Rioja firmamos un contrato que
nos reconoce el 30 %
-Tenemos maestros que enseñan que la minería mata. Yo invito al diálogo a debatir, ya que
todos tienen el derecho de expresarse. Pondré la TV oficial al servicio de este debate.
-Estamos dispuestos a elaborar los proyectos de ley que hagan falta
_____________
( ) Información adicional, expresada por el Gobernador en la Reunión de Fin de Año 2011, con Funcionarios
(1) El 57 % de la masa salarial provincial corresponde a los docentes
(2) Tenemos escuelitas de 5 ó 10 alumnos. Debemos hacer proyectos de concentración con edificios
educativos con albergues, y con combis para el trasporte
(3) Desarrollaremos un proyecto para explotación y aserrado de granito asociándonos con la Empresa
Ferrucchi, con aportes de U$S 5 millones, de ambas partes
(4) Tenemos un campo de 3.000 Has. para cría de Bradford en La Rioja, y estamos construyendo y
equipando laboratorios de genética animal
(5) Compramos un campo de 17.000 Has. en Los Llanos para sembrar Buffel Grass
Descargar