ROMA vs CARTAGO
www.ONUSgame.com | [email protected]
Batalla de Zama – II Guerra Púnica
Aníbal Barca contra Publio Cornelio Escipión - 19 de octubre del 202 a.C.
Lugar: llanuras de Zama, en África, cerca de la capital Cartago.
Contexto histórico:
Esta batalla supuso la primera derrota de Aníbal Barca a favor de Publio Cornelio Escipión, y
supuso el final de la segunda guerra púnica tras la aceptación de las condiciones de paz
impuestas por Roma.
Cartago: según diversas fuentes los Cartagineses juntaron 80 elefantes de batalla al frente, 12.000
infantes mercenarios (ligures, galos, mauritanos y baleares), una segunda fila con 10.000
ciudadanos cartagineses y 4.000 macedonios y finalmente una tercera línea de unos 15.000
veteranos infantes de Aníbal que procedían de su ejército en Italia. En ambos flancos situaron a la
caballería
númida
(unos
2.000)
y
caballería
cartaginesa
(unos
4.000).
Roma: los romanos situaron su infantería también en tres líneas. Los asteros (o hastati) en primer
lugar, después los príncipes y finalmente los veteranos triarios, unos 30.000 infantes en total. En
un flanco situó cerca de 8.000 soldados de la caballería númida y en el otro unos 6.000 de
caballería romana.
Los romanos deberán elegir al menos que dos tercios sean infantería de triarios, hastati y príncipes.
El resto caballería y una unidad de arqueros si lo desea. No puede seleccionar mercenarios salvo
caballería númida.
Disposición de las tropas:
Los cartagineses deberán elegir su ejército combinando las tropas indicadas, como mucho un 10%
de unidades de proyectiles, como arqueros u honderos. Debe elegir al menos 2 unidades de
elefantes, una décima parte aproximadamente de caballería y el resto infantería de unidades
cartaginesas y mercenarias.
Las tropas se situarán como una partida normal, cada bando a un lado opuesto de la mesa de juego.
El número de puntos a jugar recomendable sería mínimo de 1000 puntos. Esta partida puede ser
muy interesante para jugar 4 jugadores. Los generales protagonistas Aníbal y Escipión dirigirían el
cuerpo principal con la infantería y el general de apoyo dirigiendo las monturas (Asdrúbal en el
bando cartaginés y Lelio en el romano).
En el bando romano resultará especialmente útil utilizar la carta de orden “Estampida” contra los
elefantes cartagineses, además de tratar de flanquearlos siempre que sea posible.