LA NARRATIVA La novela realista: tierras, hombres y problemas sociales. • Cuando el Modernismo había renovado totalmente la poesia, la novela seguía con los estilos heredados del Siglo XIX. • El realismo dominará la novela hasta los años 40. • De 1920 a 1940 los temas principales son la naturaleza, la miseria de los campesinos, las dictaduras, la colonización económica.. y los personajes más típicos serán el indio explotado, le campesino humildes, el gaucho, el hacendado cruel, el tirano implacable. La superación del realismo A partir de 1940 se buscaran otros temas y otras técnicas, o al menos se darán nuevos tratamientos a los temas ya vistos. Estas son las novedades en la escritura: • Aparición de temas urbanos, junto a los temas rurales antes dominantes. • Varios problemas humanos, y no solo sociales (que no desaparecen) • Aparece la fantasía junto a la realidad; será el llamado realismo mágico. • Hay mayor preocupación por las estructuras y el estilo, en parte por influjo de la innovaciones técnicas de los grandes novelistas europeos y norteamericanos. Estas novedades se aprecian, ante todo en una figura excepcional que es Jorge Luis Borges. Sus relatos nos ponen en contacto con lo excepcional, con lo insólito, con anécdotas que traslucen hondos problemas (la identidad del hombre, la consistencia del mundo, el tiempo, la muerte, el infierno, etc.) Sus páginas se propones sutiles juegos mentales e imaginativos, llenos de inteligencia , sin que falten notas de humor y de fina ironía, con que reviste su concepción escéptica de la vida. Otros ejemplos de escritores de esta época son: • Miguel Angel Asturias (Guatemala, 1899−1974) • Alejo Carpentier (Cuba, 1904−1980) • Juan Rulfo ( México 1918−1986) REALISMO RENOVADOR O REALISMO MÁGICO Difícil es incluir en la misma tendencia a narradores tan dispares como Miguel Ángel Asturias o Jorge Luis Borges tanto en contenidos como en visión del mundo y técnicas. En cualquier caso, por la fecha de publicación de sus libros y por los cambios que realizan frente a los anteriores, podemos dar algunos caracteres comunes para las décadas de 1940 1950: Se conservan las intenciones políticas y sociales a través de una denuncia crítica. El realismo se funde con elementos fantásticos: es el llamado realismo Mágico o lo real maravilloso que mezcla realidad y fantasía. Se conserva el interés por el mundo rural, pero se abre paso también el espacio urbano con la presencia de preocupaciones existencialistas. Mayor preocupación formal en la construcción de las novelas y los cuentos, que se manifiesta en la 1 innovación de técnicas narrativas. Presencia de elementos irracionales y subjetivos. Narración fantástica e intelectual Las fantasías metafísicas de Borges reflejan la locura que subyace en la realidad, el absurdo que se esconde bajo el aparente rigor de su construcción. El mundo que nos parece coherente según el autor, una ficción del pensamiento de científicos o filósofos, que enmascara una realidad contradictoria e ilógica. Sus relatos presentan situaciones y universos construidos y descritos con tal rigor lógico−avalado por un irrefutable aparato de citas y fuentes de todo tipo−que tendemos a creerlos verdaderos; sin embargo, todo es inventado, apócrifo, y lo que intenta es que el lector se dé cuenta de la incoherencia de los sistemas−filosóficos, religiosos, científicos−tenidos como reales, ya que son tal falaces como los imaginados en la narración. Desde la primera colección de relatos, Historia universal de la infancia (1935), va construyendo un universo narrativo en torno a unas constantes: Principios metafísicos: el mundo es irreal y su apariencia es puramente subjetiva. La historia del mundo deja de ser historia progresiva para convertirse en movimiento circular y retorno eterno. El mundo es una metáfora. El mundo es unidad. El tiempo no existe. Temas: son los mismo que aparecen en su poesía: <<laberinto>>, símbolo de la perplejidad, del asombro, raíz de toda filosofía; <<espejos>>, pluralidad del yo, su sentido cambiante y la reflexión de que somos el mismo y otro; <<tigres>>, evocación de la infancia, del poder y de la belleza; <<espada−cuchillo−coraje>>, simbolizan a sus antepasados militares, la formación de la nación Argentina y el tipo humano de <<compadrito orillero>> que del valor, del arrojo, una ética de comportamiento. Formas narrativas: organiza los dos apartados anteriores, esto es, principios y temas, bajo la forma narrativa de historias de detectives, polémicas imaginarias, investigación histórica, crítica literaria, evocación de tipos o escenas bonaerenses, etc. A este universo corresponden sus obras: El jardín de los senderos que se bifurcan (1942), uno de sus relatos más logrados; Ficciones (1944), El Aleph (1949), etc. Jorge Luis Borges EL 23 de agosto de 1899 nace Jorge Luis Borges en Buenos Aires, hijo de Jorge Guillermo Borges y Leonor Acevedo, en la casa familiar de la calle Tucumán, entre Esmeralda y Suipacha. Borges solía hablar de dos de las tradiciones heredadas de sus antepasados, una militar y otra literaria: en la primera se destacan el coronel Isidro Suarez, bisabuelo materno que a la edad de caballería veinticuatro así dirigió una famosa carga de caballería peruana y colombiana que decidió la batalla de Junin y el coronel Francisco Borges, abuelo paterno fallecido en la batalla de la Verde (1874); en la tradición literaria se encuentran el poeta romántico Juan Crisotomo Lafinur y Edward Young Halsam, bisabuelo paterno que edito en Argentina uno de los primeros periódicos ingleses, el Southern Cross. Infancia en Palermo En 1901, tras el nacimiento de su hermana Norah, la familia decide mudarse a una casa más amplia de Palermo, barrio en el que Borges conocerá con el paso de tiempo las andanzas de diversos compadritos que pueblan sus ficciones y decidirá su vocación literaria, promovida por el padre y la frecuentación de su amplia 2 biblioteca: de limitados libros ingleses. En 1906, como su padre desconfiaba de la educación pública, Borges tomaba sus primeras lecciones en ingles con una institutriz británica, miss Tink. Tres años después ingresa en la escuela primaria (cuarto grado),donde soporta las burlas de sus compañeros debido a sus lentes y el cuello y corbata estilo Eton con que lo enviaban a clase. Por esta época la familia pasaba sus vacaciones de verano en Adrogué, pueblo cercano a Buenos Aires, o en casa de unos familiares uruguayos, Los Haedo. Europa (1914−1921) Jorge Guillermo Borges se jubila en 1914 y emprende con la familia un viaje a Europa para someterse a un tratamiento ofmatológico. Después de recorrer Londres y París, se establecen en Ginebra (Suiza) al no poder regresar a Argentina por el estallido de la Gran Guerra. En esta cuidad Borges cursa tres años de bachillerato en el Lycée jean Calvin y estudia francés y alemán, idiomas que le permiten ampliar sus lecturas y descubrir entre otros a los poetas expresionistas y a importantes filósofos (Schopenhauer, Nietzche,etc) Poco después del fallecimiento de la abuela materna, la familia se traslada a 1919 a Lugano (Italia) y mas tarde a España, donde Borges frecuenta las tertulias de Cansinos−Asséns en el café Colonial de Madrid y forma parte del movimiento ultraísta que habrá de encabezar en Argentina. Descubrimiento de Buenos Aires Al regresar a Buenos Aires en 1921, Borges descubre los suburbios porteños que aparecen frecuentemente en sus primeros libros de poesía (fervor de Buenos Aires, 1923; Luna De enfrente, 1925; Cuaderno San Martín, 1929) y comienza a publicar numerosas colaboraciones en revistas literarias y periódicos. Funda, junto a otros escritores, las revistas Prisma y la segunda época de Proa y en 1925 publica su primer libro de ensayos, esperanza (1927) y El Idioma de los argentinos (1928), excluidos de sus Obras Completas. Colaboraciones en Crítica y Sur Aparece en 1930 su biografía de Evaristo Carriego. En 1931 Victoria Ocampo funda la revista sur , en la que Borges se desempeña como colaborador desde los primeros números y publicará reseñas bibliográficas, criticas cinematográficas, ensayos y, más adelante, poemas y cuentos. En esta época cuando conoce a Adolfo Bioy Casares, quien colabora en numeroso libros y desarrollara diversas actividades literarias. Un nuevo libro de ensayos, Discusión, que recatará para la posterior edición de sus obras completas, aparecen en 1933 y 1934 los relatos que integraran Historia universal de la Infamia (1935). Inicia en 1936 una importante serie de colaboraciones en El Hogar, donde publicará quincenalmente gran cantidad de reseñas bibliográficas, biografías de escritores y ensayos. La biblioteca de Miguel Cané En 1937 Borges consigue por recomendación de Francisco Luis Benárdez un empleo en la biblioteca municipal Miguel Cané, en Almagro Sur, donde cataloga libros y, en sus ratos libres, se dedicaba leer y a escribir sus primeros cuentos. En febrero de 1938 fallece su padre después de un ataque de hemiplejia. El día de Nochebuena Borges padece un accidente que le produce una septicemia y debe ser internado : al reponerse escribe su famoso cuento Pierre Menard, autor del Quijote, que aparece en Sur. Junto a Adolfo Bioy Caseres y Silvina Ocampo compila la Antología de la literatura fantástica en 1940 y, al año siguiente, la Antología poética senderos que se bifurcan que, al no resultar premiado en un concurso, suscita un movimiento de desagravio al autor. Aparece en 1942 Seis problemas para don Isidro Parodi, en colaboración con Bioy Casares. Su libro 3 Ficciones (1944), que recoge los cuentos de El jardín de senderos que se bifurcan y agrega otros bajo el titulo de Artificios, es premiado por la Sociedad Argentina de Escritores con el Gran Premio de Honor. Conferencias En 1946 se ve obligado a renunciar a su empleo de la biblioteca Miguel Cané tras el ascenso al poder de Juan Domingo Perón. Para obtener algunos ingresos con que sustentarse, Borges se ve obligado a dictar conferencias en buenos Aires, y más tarde, en Uruguay y diversas provincias de Argentina. En 1949 publica El Aleph uno de sus más importantes libros de narrativa y en 1952 sus ensayos Otras inquisiciones. Preside la SADE durante el periodo 1950−1953. En 1955, fue nombrado miembro de la Academia Argentina de Letras. Recibe en 1956 el Premio Nacional de Literatura y un Doctorado Honoris Causa de la universidad e Cuyo. EN l Facultad de Filosofía y Letras de la universidad de Buenos Aires dicta una cátedra de literatura inglesa. Desde esta fecha los médicos ofmatologos le prohíben la lectura y pasa a depender de su madre y un círculo de amistades que gustosamente se presta a tareas de amanuense. Con Margarita Guerrero publica en 1957 el Manual de zoología fantástica, en México Viajes− Años de Fama En 1961 recibe el Premio Formentor compartido con Samuel Beckett que otorga el Congreso Internacional de Editores. Este importante galardón lo promueve internacionalmente y le ofrece la posibilidad de ser editado en numerosos idiomas. En campañía de su madre viaja por tercera vez a Europa en 1963, y ofrece conferencias en Inglaterra, Escocia, Francia, Suiza y España. EN 1964 la editorial L'Herne de París publica un grueso tomo dedicado a su obra con ensayos de críticos de diversos continentes. EL 21 de septiembre de 1967 se casa con Elsa Astete Millán, quien lo acompaña a Estados Unidos, donde dicta cursos en la Universidad de Harvard y conferencias en distintos ámbitos académicos. Se separa de su mujer tres años después. Durante la década del setenta publica columnas de poesía (El oro de los tigres, La rosa profunda, la moneda de hierro, Historia de la Noche), dos libros cuentos (El informe de Brodie y El libro de arena) y varios tomos en colaboración (¿Qué es el budismo?, Nuevos cuentos de Bustos Domecq. Breve antología anglosajona). En 1974 reúne por primera vez en un volumen sus Obras Completas editadas por Emecé. Su madre fallece a los noventa y nueve años en 1975. Durante estos años realiza numeroso viajes alrededor del mundo generalmente acompañado por María Kodama y recibe premios y distinciones significativas. En 1980 firma junto a otras personalidades una Solicitada sobre los desaparecidos en el diario Clarín. Los Conjurados, su ultimo libro de poemas, aparece 1985. Fallece en Ginebra el 14 de junio de 1986, poco después de haberse casado con María Kodama. Sus restos se encuentran en el cementerio de Pleinpalais. Producción literaria 1.−Poesía 4 *Fervor de Buenos Aires (1923) *Luna de enfrente (1925) *Cuaderno San Martín (1929) *Poemas (1923−1943) *El hacedor (1960) *Para las seis cuerdas (1967) *El otro, el mismo (1969) *Elogio de la sombra (1969) *El oro de los tigres (1972) *La rosa profunda (1975) *Obra poética (1923−1976) *La moneda de hierro (1976) *Historia de la noche (1976) *La cifra (1981) *Los conjurados (1985) 2.−Ensayos *Inquisiciones (1925) *El tamaño de mi esperanza (1926) *El idioma de los argentinos (1928) *Evaristo Carriego (1930) *Discusión (1932) *Historia de la eternidad (1936) *Aspectos de la poesía gauchesca (1950) *Otras inquisiciones (1952) *El congreso (1971) *Libro de sueños (1976) 5 3.−Cuentos *El jardín de senderos que se bifurcan(1941) *Ficciones (1944) *El Aleph (1949) *La muerte y la brújula (1951) *El informe Brodie (1970) *El libro de arena (1975) 4.−No clasificados *Historia universal de la infamia (1935) *El libro de los seres imaginarios (1968) *Atlas (1985) 5.−En colaboración con Adolfo Bioy Casares *Seis problemas para don Isidro Parodia (1942) *Un modelo para la muerte (1946) *Dos fantasías memorables (1946) *Los orilleros (1955). Guió cinematográfico. *El paraíso de los creyentes (1955).Guión cinematográfico. *Nuevos cuentos de Bustos Domecq (1977). 6.−Con otros autores *Antiguas literaturas germánicas (México,1951) *El "Martín Fierro"(1953) *Leopoldo Lugones (1955) *La hermana Eloísa (1955) *Manual de zoología fantástica (México,1957) *Antología de la literatura fantastica(1940) *Obras escogidas (1948) 6 *Obras completas (1953) *Nueva antología personal (1968) *Obras completas (1972) *Prólogos (1975) *Obras completas en colaboración (1979) *Textos cautivos (1986), textos publicados en la revista El hogar *Borges en revista multicolor (1995): notas, traducciones y reseñas bibliográficas en el diario Crítica. Fragmentos de obras Contenido de: Los dos reyes y los dos laberintos Este cuento trata sobre el rey de Babilonia y un rey árabe, el primero invitó al segundo a su corte y le enseñó un laberinto hecho especialmente para él, para demostrar su grandeza, y lo encerró allí hast6a bien pasada la tarde que consiguió salir. Más tarde para vengarse, ataca Babilonia y secuestra a su rey, después lo lleva al desierto y allí lo abandona diciéndole: ¡Oh, rey del tiempo y substancia y cifra del siglo!, en Babilonia me quisiste perder en un laberinto de bronce con muchas escaleras, puertas y muros; ahora el Poderoso ha tenido a bien que te muestre el mío, donde no hay escaleras que subir, ni puertas que forzar, ni fatigosas galerías que recorrer, ni muros que te veden el paso, y allí lo deja morir. Contenido de: La otra muerte. Este cuento nos narra la muerte de don Pedro Damián, que murió delirando, hablando sobre la batalla de Masoller. Al autor le llega una cara anunciándole su muerte, y éste utiliza el pretexto para hacer un relato fantástico sobre esta batalla, lugar donde estuvo Damián. Va a visitar al coronel Tabares para que le cuente la historia, y descubre que Damián había sido un cobarde en aquella batalla y pensó que por esa razón volvió a su pueblo y vivió aislado para tapar su vergüenza. Meses después el autor vuelve a la casa del coronel porque le faltan datos, pero esta vez, cuando se refiere a Damián, lo hace como un héroe que murió en aquella batalla. Estos hechos le dejan perplejo al autor que no acaba de comprender la situación. Intentó darle una explicación y no fue otra que Damián realmente había muerto en Masoller, pero pidió volver a su tierra, y Dios se apiadó de él y lo envió en forma de sombra, por lo que vivió en soledad. Después y gracias a investigaciones que hizo en distintos libros de filosofía, consiguió aclarar el hecho, así pues, la verdad es que Damián murió en su tierra, pero como durante veinte años había estado deseando haber muerto como un valiente en Masoller, Dios cambió los hechos para que así ocurriera. 7 Contenido de: La casa de Asterión Esta casa siempre está abierta para todo el mundo, no tiene cerraduras, eso es porque no las necesita ya que no tiene nada en el interior. En ella solo vive Asterión, y nunca sale de la casa, vive en soledad y para pasar los días juega a revolcarse por el suelo, o a enseñar la casa a otro Asterión. Cada nueve años nueve hombres entraban allí y los nueve morían a manos de Asterión, eso fue hasta que por fin un humano acabó con él, éste no era otro que Teseo, y Asterión no era otro que un minotauro que se encontraba en un laberinto. Contenido de: Emma Zunz La historia de Emma Zunz cuenta como mató a su jefe de trabajo, el señor Loewenthal, como venganza ya que años atrás él y su padre habían cometido un robo, y después cuando Emma se entera de la muerte de su padre, muy dolida prepara su venganza. Dos días después de la noticia, llama a Loewenthal con el pretexto de darle información sobre una huelga y le pide ir esa noche a su oficina sabiendo que él guarda un arma en el cajón de su escritorio. Antes de ir va a un bar y se deja violar para confirmar su cuartada ante la policía de que el señor Loewenthal la violó y tubo que matarlo por esa razón. Así pues, cuando llegó la noche fue a la fábrica y cumplió su venganza aunque no pudo decirle lo que tanto había ensayado del porqué del asesinato. Indice Páginas La narrativa contemporánea 1 Realismo renovador; Narración Fantástica e intelectual 3 Jorge Luis Borges; infancia en Palermo; Europa (1914−1921) 4 Descubrimientos de Buenos Aires; Colaboraciones en crítica y Sur; La biblioteca de Migue Cané; 5 Conferencias 8 Viajes −Años de fama 6 Producción literaria 7 Fragmentos de obras 8 Bibliografía 12 Bibliografía • Literatura Española 2 Autores: Lázaro, Fernando Tusón, Vicente Editorial: Anaya. • Extraído de la Red de Internet, sitio Web: 1.−http://lenti.med.umn.edu/~ernesto/Borges/LaBibliotecaTotal.html 2.−http://mork.clarin.com.ar/Borges/html/Borges.html 3.−http://www.altavista.com/cgi−4.−bin/query?pg=q&kl=es&q="+la+Narrativa+Contemporanea 4.−http://www.hum.aau.dk/institut/rom/borges/louis/1919.htm 3 12 9