2.1 Objetivos generales 2.2 Objetivos específicos

Anuncio
Perfiles de Proyectos
Plan Marco de Desarrollo Territorial Araucanía Andina
Región de La Araucanía
INSTALACION SISTEMA DE AGUA POTABLE RURAL
SECTORES MANCHURIA Y RIO BLANCO, COMUNA DE CURACAUTIN
1
CONTEXTO GENERAL DEL PROGRAMA DE INFRAESTRUCTURA RURAL PARA EL DESARROLLO
TERRITORIAL
El Programa de Infraestructura Rural para el Desarrollo Territorial (PIRDT) es una iniciativa de la Subsecretaría de
Desarrollo Regional y Administrativo del Ministerio del Interior, que cuenta con el apoyo financiero del Banco Mundial. El
principal objetivo de este instrumento de inversión regional es aplicar modalidades de gestión de proyectos y de
alternativas técnicas que permitan el acceso a infraestructura en comunidades rurales con diversos grados de
concentración poblacional a través de la utilización de instancias participativas
Este nuevo instrumento de inversión regional tiene por finalidad contribuir al uso efectivo y productivo de servicios de
infraestructura por comunidades rurales pobres en territorios seleccionados de las regiones de Coquimbo, Maule, Bío
Bío, Araucanía y Los Lagos, a partir de un proceso de planificación participativa en el cual se identifican y priorizan las
iniciativas de inversión en un territorio con todos los actores involucrados, tanto públicos como comunitarios y privados.
El Programa se fundamenta en el valor de la infraestructura, como herramienta de desarrollo económico de un territorio.
El marco institucional actual ha privilegiado los enfoques sectoriales para evaluar y materializar inversiones en
infraestructura, logrando importantes avances en materia de extensión de coberturas de servicios de electrificación,
agua potable, saneamiento, caminos y telecomunicaciones. Sin embargo, dado que el enfoque de extensión de
cobertura opera sobre la base del criterio de rentabilidad por economía de escala, se advierte un importante
aplazamiento de la inversión en infraestructura en zonas rurales dispersas de baja densidad poblacional, dado los
costos de ejecución, mantención y administración que estas iniciativas suponen.
Para el PIRDT, la inversión en infraestructura necesariamente va vinculada y dirigida a potenciar las apuestas de
desarrollo económico definidas y consensuadas por los actores públicos y privados de un territorio, dando prioridad al
desarrollo de comunidades rurales pobres que por sus condiciones de aislamiento o baja concentración poblacional no
han logrado una mejora tanto en sus condiciones de vida, como en el desarrollo de actividades productivas que
signifiquen un incremento en su nivel de ingresos.
2
DETERMINACION DEL PROBLEMA
Problema: “Ausencia de agua potable”
La carencia de agua potable no permite la proyección de iniciativas referidas al desarrollo de subproductos derivados de
la actividad ganadera local, los que ven limitado su acceso a las certificaciones requeridas para cumplir con los
estándares mínimos de calidad demostrables que permitan la inserción en nuevos mercados.
2.1
Objetivos generales
A través de este proyecto se pretende mejorar la calidad de los productos locales y las condiciones de vida de los
habitantes del sector, mediante la ubicación, producción y distribución de agua potable para consumo humano que
garantice el suministro de este recurso durante todo el año, tanto en calidad, como cantidad y frecuencia, a través de un
Sistema de Agua Potable Rural.
2.2
Objetivos específicos
-
-
Levantamiento información en terreno, definición beneficiarios reales
Identificación, valoración y evaluación de alternativas técnicas de solución, con la definición de la alternativa
óptima. (Fuente agua subterránea considera construcción de sondaje, con todas las pruebas y sello sanitario
correspondiente).
Análisis físico químico y bacteriológico agua según normas D.S. Nº 735 (19.12.69) s.s.
Saneamiento de terrenos donde se emplazarán las obras y derechos de agua a nombre comité.
Topografía básica y plano de emplazamiento de las viviendas y obras, georeferenciadas.
Presupuesto estimado etapa diseño y ejecución.
Estimación costos operación y mantenimiento sistema.
Términos referencia etapa diseño.
Evaluación económica (MESAP).
Certificado de factibilidad eléctrica.
Todos los antecedentes para etapa diseño exigidos por S.N.I. según términos referencia entregados
PETQuinta S.A.
1
Perfiles de Proyectos
Plan Marco de Desarrollo Territorial Araucanía Andina
3
Región de La Araucanía
ANTECEDENTES GENERALES
3.1.
Descripción Comunal
La comuna de Curacautín pertenece a la provincia de Malleco y tiene como capital a la ciudad del mismo nombre. Cubre
una superficie de 1.664,0 Km2, ocupando por tamaño ocupa el 2º lugar provincial y el 5º por población, alcanzando los
16.250 habitantes y estableciendo una densidad de 9,87 hab/km2. Limita al norte con comuna de Collipulli y una
pequeña parte con la comuna de Sta Barbara (VIII Región), al este con la comuna de Lonquimay, al sur con las
comunas de Melipeuco y Lautaro ambas de la provincia de Cautín y al oeste con la comuna de Victoria. La comuna
posee un solo poblado con la categoría de ciudad: Curacautín y 3 centros poblados: Rariruca, Manzanar y Malacahuello.
Curacautín se encuentra dentro del Corredor Bioceánico que une los océanos Atlántico y Pacífico, proyecto impulsado
por los gobiernos de Chile y Argentina, conectándose vía el túnel de Las Raices con Lonquimay y los pasos
internacionales Pino Hachado e Icalma. Las principales vías que unen Curacautín con el resto de la región son:
Curacautìn – Lonquimay, por el túnel Las Raices por las ruta R -181-CH; Curacautín – Lautaro por la ruta R-11-S
asfaltada de 56 km de largo y Curacautín – Victoria por la ruta R-181-CH, asfaltada de 57 km de largo.
3.2
Descripción Area de Influencia
3.2.1
Ubicación y Antecedentes Demográficos
La localidad de Manchuria se encuentra a 10 km de la ciudad de Curacautín, accediendo por la ruta R-181- CH,
cruzando el puente Manchuria sobre el río Cautín, donde inicia la ruta R-919, la que comunica con la localidad de Río
Blanco hasta llegar al acceso de las termas del mismo nombre. El caserío de Manzanar, distante a 17 km de Curacautín,
le otorga el nombre a la localidad que se extiende al costado norte de la ruta R-181 –CH. La principal ruta que comunica
hacia el interior de la localidad de manzanar es la ruta R-761, la que llega hasta el sector Laguna Blanca.
CURACAUTIN
AFI
LONQUIMAY
R11S
Manzanar
Malalcahuello
Tunel Las Raices
Territorio Comunal
Localidades Seleccionadas
Localidades
Rio Blanco Manchuria
Manzanar
Total
Localidades Área de In fluencia
Superficie Población
(Há)
(Nº)
1.939,5
327
370,6
236
2.310,1
563
Figura 1. AFI Curacautín en contexto comunal. Elaboración Propia Consultora PETQuinta S.A.
Fuente: SIG PRDUT Región Araucanía y Georreferenciación desarrollado por PETQuinta S.A
3.2.2. Características Geomorfológicas e Hidrográficas
El relieve del sector es el resultado de efectos combinados de fenómenos erosivos y acumulativos de origen glaciar,
volcánico y fluvial. Específicamente las localidades de Manchuria y rio blanco, corresponden a un valle formado por la
acción de glaciares en épocas geológicas pasadas.
PETQuinta S.A.
2
Perfiles de Proyectos
Plan Marco de Desarrollo Territorial Araucanía Andina
Región de La Araucanía
Dentro de los principales cursos de agua presentes se encuentran el río Cautín, el cual nace en esta comuna, en
el sector oriental del volcán Lonquimay, entre los cerros Cautín y Arenales, el cual en su descenso hacia la depresión
intermedia va recibiendo una serie importante de ríos y esteros. El río Cautín recorre este sector siempre paralelo a la
ruta principal R-181-CH. En el sector de Río Blanco, se ubica el curso de agua da nombre al lugar, el que recibe el
afluente del río Negro y que en su descenso hacia el poniente cruza el llamado “Cañon del Blanco”.
3.2.3
Características Climáticas
El clima predominante corresponde al tipo templado frío, caracterizado por la alta presencia de precipitaciones durante
todo el año, las que alcanzan los 2.500 mm y nieve durante el periodo de invierno. El promedio de las temperaturas
máximas alcanza los 25°C y las mínimas entre 7 y 8 °C. El periodo libre de heladas es de aproximadamente 4 meses.
Los vientos son persistentes durante todo el año, destacándose el “Puelche” en dirección este – oeste.
La vegetación presente en la zona se trata fundamentalmente de pequeños bosques de raulí, roble, lingue, avellano, que
pueden alcanzar los 40 mts. Destacan también especies como el ciprés de la cordillera, canelo y mañío. En el
sotobosque destaca la quila y el maqui, mientras que a nivel de suelo abunda la frutilla silvestre y variadas yerbas
medicinales. En zonas de mayor altura destacan la araucaria, el coigue y ñirre.
3.2.4
Actividades Económicas
A partir de lo desarrollado en extenso en el Plan Marco de Desarrollo Territorial (PMDT), se establece que las praderas
artificiales representan en superficie 28 ha en 8 productores, están productivamente relacionadas con el rubro ganadero,
siendo la fuente de alimentación de este sistema, las principales especies que componen las praderas artificiales son
ballica – trébol rosado y alfalfa, ocupando el 50% de las hectáreas informadas de praderas artificiales. Estos
establecimientos han sido incentivados por el programa del INDAP Sistema de Incentivo a la Recuperación de Suelos
Degradados (S.I.R.S.D), pero se encuentran en un estado de baja productividad por falta de adecuados manejos de
pastoreo, corte y fertilización; estas praderas han servido de base para mejorar la productividad de la ganadería bovina
y ovina, pero la falta de manejo adecuado limita la vida útil de estas praderas y su productividad. El resto son praderas
naturales compuestas por especies de baja condición nutricional.
Los cereales presenta una de superficie establecida 21 hectáreas, siendo su principales cultivos la avena y el trigo,
siendo la avena destinada principalmente para la alimentación animal tanto para talajeo como grano y el trigo para
autoconsumo como harina.
Cabe destacar las 257 hectáreas de bosque nativo, que se constituyen en una gran fortaleza escénica para el turismo y
explotación sustentable de leña y madera.
Rubros v/s Nº de Producciones
Nº Producciones
30
25
24
20
15
21
19
13
13
8
10
5
7
5
5
1
2
1
1
1
0
Ovinos
Bosque de Nativo
Rubros
Bovinos de carne
Bovinos de Leche
Cereales
Hortalizas
Equinos
Bosque de Eucalipto
Caprinos
Porcinos
Bosque de Pino
Frutales
Papas
Grafico 1: Número de Producciones por Rubro
Fuente: Encuesta Consultora PETQuinta PIRDT 2008
PETQuinta S.A.
3
Perfiles de Proyectos
Plan Marco de Desarrollo Territorial Araucanía Andina
4
Región de La Araucanía
PRESENTACION DEL PROYECTO
Los sectores rurales de Manchuria y Río Blanco, ubicados en la Comuna de Curacautin son una localidad
semiconcentrada, habitada por pequeños productores ganaderos, que no cuentan con un sistema de agua que garantice
el suministro de este recurso durante todas las estaciones del año, tanto en calidad, como en cantidad y frecuencia,
tanto para consumo humano como para el procesamiento de productos alimenticios y otros.
En la actualidad los habitantes del lugar se abastecen de agua “no potabilizada”, omitiendo con las normas vigentes que
se exigen para considerarla como agua potabilizada (según Dto. Ley Nº 735), extrayendo el agua básicamente de
pozos norias, y en algunos casos desde canales y vertientes cercanas, quedando afectas a todo tipo de contaminantes,
principalmente del tipo bacteriológico de origen animal (animales que utilizan el agua de estas fuentes para beber), y
también de aquellos elementos químicos utilizados en faenas agrícolas que se esparcen a través del aire. En otros
casos se abastecen a través de acarreo y acumulación en estanque y otros recipientes. De esto se entiende que el
sistema actual de abastecimiento es irregular, ya que está sujeto a la variabilidad de las napas freáticas, que en algunos
casos extremos bajan su caudal y producto de ello desaparece el agua de los pozos norias existentes durante la
temporada estival, por lo cual durante dicho período ha sido necesario distribuir agua a través de camiones aljibes
afectando la oportunidad, cantidad y en ocasiones calidad del agua requerida por la población. Asi también, en
temporada invernal las pequeñas redes de material ligero se congelan dificultando e impidiendo la llegada del agua
hasta las viviendas.
Los principales inconvenientes de los usuarios son:

Imposibilidad de acceder a resolución sanitaria que permita la inserción al mercado formal.

Bajo nivel de competitividad

Imposibilidad de acceder a certificaciones de que permitan la promoción de productos y su acceso a nuevos
mercados.

Desconocimiento de las condiciones higiénicas con las que se elaboran los productos.

Limitadas posibilidades de acceso a instrumentos de fomento públicos y privados.
Dada la importancia del agua como elemento vital e incidente en la calidad de vida y de la producción alimentaria de los
habitantes del sector, caracterizado por una economía ganadera de subsistencia, es necesario buscar mecanismos que
permitan a estas personas contar con un sistema de suministro de agua potable que concuerde con las políticas de
mejoramiento de la calidad de vida que el gobierno espera lograr a mediano plazo, para todos los habitantes de los
sectores rurales del país.
4.1
Tipos de consumidores
Los potenciales usuarios del sistema de agua potable rural son productores que utilizarán el servicio para fines
residenciales o para pequeños emprendimientos, ya que de acuerdo al Plan Marco Desarrollo Territorial (PMDT), el
modelo de negocios se define como ganadero y agroturistico, con la leña como eje complementario, para cuyas
actividades requieren utilizar agua potable. Principalmente en la producción de derivados de la leche y para mejorar la
oferta turística.
4.2
Oferta
Actualmente la obtención del agua se realiza desde norias, vertientes y cursos de agua, de acuerdo a la distribución
porcentual señalada en la Tabla 1.
Captación
Distribución %
Río
4,4 %
Vertiente
67,6 %
Canal
0%
Noria
13,3 %
Otra
13,2 %
No hay
1,5 %
Tabla 1. Distribución porcentual de la captación de agua en el AFI
Fuente: Elaborado por PETQuinta
El costo de abastecimiento de agua es variable para cada metodo de obtención, pues dependerá de la forma de
transporte del agua desde la fuente hasta las viviendas. Estos valores aproximados se muestran en la Tabla 2.
PETQuinta S.A.
4
Perfiles de Proyectos
Plan Marco de Desarrollo Territorial Araucanía Andina
Región de La Araucanía
Captación
Costo mensual [$]
Río
3.100
Vertiente
2.900
Noria
2.500
Tabla 2. Costo de transporte del agua
Fuente: Elaborado por PETQuinta
4.3
Demanda
La demanda actual de agua potable es de 68 usuarios, los que usarán este recurso con fines residenciales y negocios
de envergadura menor.
El volumen de agua consumido por los potenciales beneficiarios en forma mensual, de acuerdo a las encuestas
realizadas corresponde a 2 m3/mes. Con la operación del sistema se presume un aumento de consumo, por cuanto las
dotaciones utilizadas para el desarrollo de los ejes productivos descritos en el punto 3.4 que se desarrollan en este
sector se detallan e la tabla 3.
Eje productivo
Dotación esperada
[lt/usuario/día]
Ganadería
200
Agroturismo
250
Tabla 3. Dotaciones por eje productivo
Fuente: Elaborado por PETQuinta
Esta dotación aumentará en el tiempo debido al aumento de la población y al consecuente aumento de los participantes
en los negocios generados en cada eje productivo. Es por esto que se estima una tasa de crecimiento esperado de 2%
anual con una población inicial de 327 habitantes proyecada a 20 años (Ver Anexo 1 y Lista de potenciales beneficiarios)
4.4
Optimizacion de la situación actual
Actualmente no existe un sistema colectivo que abastezca a los beneficiarios, sino que estos utilizan agua desde norias
individuales, vertientes y fuentes superficiales, y transportadas hasta sus viviendas en forma manual. En este escenario,
las inversiones marginales que se realicen no solucionarán el problema de abastecimiento de agua pues serían
realizadas de manera aleatoria y no solucionarían la necesidad global del sector en cuestión. Asi mismo, medidas
administrativas no vienen al caso aplicar para mejorar la administración pues no se administra un sistema colectivo, sino
captaciones individuales.
4.5
Determinación del deficit o la magnitud del problema
Para determinar el déficit se comparan la oferta optimizada y la demada en la Tabla 4.
Demanda
Oferta Optimizada
Requrimiento de agua potable
Agua potable disponible
68 beneficiarios
0
Tabla 4. Comparación demanda / oferta optimizada
Fuente: Elaborado por PETQuinta
5
ESTUDIO DE ALTERNATIVAS
De acuerdo a los requerimientos de agua potable descritos para la realización de las actividades economicas por eje
productivo señalado en el PMDT, las alternativas que darán solución a esta demanda son:
5.1
Solución Nº1: Sistema grupal con captación desde pozo profundo:
Consiste en un sistema grupal o colectivo para el cual se capta agua desde un pozo profundo existente y es impulsada a
través de un equipo electromecánico a un estanque metálico elevado.
Previamente se deberán realizar prospecciones (sondajes), ya que se debe tener real certeza que el lugar elegido para
la construcción del pozo profundo es técnicamente el más apropiado como fuente de abastecimiento para el sistema.
PETQuinta S.A.
5
Perfiles de Proyectos
Plan Marco de Desarrollo Territorial Araucanía Andina
Región de La Araucanía
En las inversiones también se contempla:

Instalación de un sistema de tratamiento y filtraje, y un sistema único de almacenaje. El agua se conducirá a
través de un red de tuberías de PVC y se impulsará totalmente por gravedad (desde el estanque).

Caseta sanitaria con fosa séptica habilitada con WC, lavamanos y ducha, además de bodega y guardarropía
para el operador.
Para el buen funcionamiento del sistema se considera:
5.2

Operador: Un trabajador por ½ jornada, el cual estará debidamente capacitado para supervisar el
funcionamiento y las mantenciones menores de todas las instalaciones.

Administración: Una metodología administrativa que comprende una contabilidad sencilla.

Control del sistema: Se debe monitorear permanentemente la calidad del agua que se está entregando a los
usuarios, a través de los análisis de aguas correspondientes, cada quince días.

Energía eléctrica : Esta solución se diferencia de otras principalmente por la utilización de energía eléctrica
para su funcionamiento

Reactivos químicos y esterilizantes necesario en todo sistema de agua potable.
Solución Nº2: Sistema grupal con captación de agua superficial:
Esta solución es similar a la descrita en el punto anterior, teniendo como única diferencia que el agua utilizada se
captará desde una vertiente, estero o río del sector Manchuria.
El lugar donde corren las aguas superficiales más importantes se encuentra por el sur del sector, por lo que desde la
captación superficial el agua deberá ser impulsada por un equipo electromecánico.
Respecto del tratamiento del agua esto deberá ser con un mayor grado de complejidad pues las aguas provenientes del
río, estero o vertiente, al igual que todas las aguas superficiales, generalmente, arrastran gran número y tipo de
sedimentos y minerales en suspensión, haciendo con ello que el proceso de filtraje sea más complejo y largo.
Por otro lado, el sistema tendrá una red similar de distribución que el descrito en el punto anterior, pero con costos de
operación mayores, el mantenimiento del sistema debe ser más riguroso.
Referente a la metodología de la administración del sistema este será de igual manera que la anterior.
5.3
Solución Nº 3: Sistemas individuales con captación individuales:
La presente solución comprende la construcción de sistemas individuales de agua potable, los cuales contemplan desde
la captación hasta la acumulación, pasando por un sistema de potabilización y filtraje si fuese necesario, además de una
red conductora hasta la casa.
Para esto se deberá agrupar los subtipos de soluciones, los cuales tienen como fuente de captación, agrupadas ya sea
en; pozo norias existentes, vertientes o esteros. En este caso se considerará solo soluciones con norias, ya que la
mayoría de los beneficiarios las tiene, además se considera la profundización de estas.
Respecto de la parte de acumulación esta será estándar, disponiendo para aquello un contenedor de fibra de vidrio de
500 lts los cuales se instalarán ya sea en torres elevadas o en un cerro aledaño a la casa el cual no debiese estar más
allá de unos 250 m. equidistantes entre el pozo y/o casa. La atura del estanque será aquella que entrege el agua con la
presión ideal, de acuerdo al diseño del sistema.
Respecto del sistema de tratamiento, filtración y/o cloración este se realizará a través de un aparato también estándar
compuesto por un filtro de anillas de los mechs correspondientes al tipo de partícula a filtrar y un pequeño sistema de
cloración accionado por tabletas de cloro. Adicionalmente se deberá instalar unos mecánicos para abatir algún tipo de
mineral no deseado en el agua.
Desde el punto de vista de la administración, este, deberá operar de igual manera que los sistemas grupales, con la
salvedad que al operador le corresponderá velar por el funcionamiento de todos los “usuarios” (cada familia). Por otro
lado, los costos de operación de sistema deberán ser de responsabilidad de cada usuario, ya que en los casos que se
necesite energía eléctrica para su funcionamiento, esta deberá ser cancelada, directamente por cada uno, al proveedor
correspondiente. Sin embargo, y para mantener la cohesión necesaria entre los usuarios del comité, el cloro deberá ser
comprado directamente, además de los reactivo químico, necesarios.
PETQuinta S.A.
6
Perfiles de Proyectos
Plan Marco de Desarrollo Territorial Araucanía Andina
Región de La Araucanía
Si bien, este método no es muy bien asumido y comprendido por las comunidades, presenta la gran ventaja de ser una
solución relativamente barata respecto de los costos de inversión., pero con una frecuente reposición de algunos
equipos (motobombas), además de una costo de mantención más altos que los sistemas anteriores.
5.4
Solución Nº 4 Interconexión al sistema de Agua Potable más cercano
Dada la lejanía (18 km) con la ciudad más próxima se hace innecesario el análisis de esta alternativa.
6
EVALUACIÓN DE ALTERNATIVAS
6.1
Análisis cualitativo.
6.1.1
Solución Nº 1: Sistema grupal con captación desde pozo profundo:
Se requiere:

Para captación:
-
Buscar una fuente de agua (pozo)
-
Construir el pozo
-
Afloramiento y aforado con anterioridad a la ejecución de las redes

Inscripción de derechos de agua a nombre del Comité de Agua Potable Rural.

Desde el punto de vista de su construcción, no hay mayores problemas para su ejecución.

Saneamiento de los terrenos: se debe analizar su complejidad en caso que exista una fuente de agua de estas
características.

Permisos de construcción correspondientes. Se deben tramitar en las oficinas que correspondan.

Administración: Similar a la del resto de los proyectos APR.
6.1.2
Solución Nº2: Sistema grupal con captación superficial:

Captación: Se puede captar agua desde el Río Blanco, esteros o vertientes pequeñas del sector.

Desde el punto de vista de construcción, no hay mayores problemas de ejecución. Se deben realizar aforos
correspondientes, y además contemplar los filtros necesarios para asegurar la calidad del agua, considerando
que se trata de una captación superficial, expuesta a contaminación.

Saneamiento de los terrenos: se debe analizar su complejidad en caso que exista una fuente de agua de estas
características.

Saneamiento de derechos de aguas: No existen derechos de Aguas inscritos a nombre del Comité de APR; por
lo que será necesario realizar estos trámites y ver si hay derechos de agua disponibles.

Respecto de los permisos de construcción: No debiera presentar dificultades.

Administración: Similar a la del resto de los proyectos de APR.
6.1.3

Solución Nº 3: Sistemas individuales con captación individuales:
Captación: Respecto de esta solución, el tema del abastecimiento de agua con sus fuentes individuales
presenta dos inconvenientes principales desde el punto de vista de la captación:
-
Se desconoce la presencia de una napa aportante de buena calidad.
-
Es habitual que en períodos de verano sea necesario llevar agua a través de camiones aljibes a las
viviendas de Manchuria y Río Blanco.
PETQuinta S.A.
7
Perfiles de Proyectos
Plan Marco de Desarrollo Territorial Araucanía Andina
Región de La Araucanía

Desde el punto de vista de su construcción, requiere un análisis detallado y especifico para cada una de las
soluciones individuales.

Respecto de los permisos de construcción, como también los terrenos debidamente comprometidos para ser
transferidos al comité, se debería analizar cada una de las soluciones individuales, lo que complejiza el
adecuado control del diseño de las mismas.

Saneamiento de los terrenos: Se debe analizar cada situación en particular, lo cual complejiza el tema, ya que
la solución para una determinada vivienda puede requerir captaciones desde terrenos cuya situación jurídica es
compleja y para una vivienda distinta a la cual se le está dando solución

Respecto de los permisos de construcción: Se debe analizar cada situación en particular, lo cual complejiza el
tema.

Administración: Desde el punto de vista de administración, (operación y mantención), se requiere de un gran
compromiso por parte de los beneficiarios, pues estos deberán estar dispuestos a trabajar en grupo,
considerando que el eje central de su funcionamiento es el comité como tal. Puede presentar la ventaja de
menores costos de operación.
6.1.4
Solución Nº 4: Interconexión al sistema de Agua Potable más cercano
No se analiza dada la lejanía de los sectores Manchuria y Río Blanco con el sistema urbano de la ciudad de Curacautin.
6.2
Análisis cuantitativo.
La evaluación económica de cada una de las alternativas de solucion de analiza a traves del Costo Anual Equivalente.
Para ello se detallan los cstos de inversión para cada solución y el análisis económico realizado en las tablas siguientes.
Los montos de inversión fueron calculados en base a un valos estimativo de $ 13.000 por Km de red de distribución. El
cálculo se adjunta en los Anexos 2, 3 y 4.
ALTERNATIVA
Solución Nº 1: Sistema grupal con captación desde pozo profundo
Solución Nº 2: Sistema grupal con captación superficial
Solución Nº 3: Sistemas individuales con captación individuales
Solución Nº 4: Interconexión al sistema de Agua Potable más cercano
Tabla 5. Costo de las alternativas técnicas de solución.
Fuente: Elaborado por PETQuinta
MONTO M$
261.400
241.700
178.160
inviable
El costo anual de operación de cada una de las alternativas técnicas de solución se muestra en la Tabla 6, que muestra
el costo anual en que deberá incurrir cada potencial beneficiario por el servicio del agua. La memoria de cálculo de estos
valores se adjunta en los Anexos 2, 3 y 4.
ALTERNATIVA
Solución Nº 1: Sistema grupal con captación desde pozo profundo
Solución Nº 2: Sistema grupal con captación superficial
Solución Nº 3: Sistemas individuales con captación individuales
Solución Nº 4: Interconexión al sistema de Agua Potable más cercano
2012
129.240
125.316
135.888
2022
157.543
152.760
165.647
-
2013
131.825
127.822
138.606
2023
160.694
155.815
168.960
-
2014
134.461
130.379
141.378
2024
163.908
158.931
172.339
-
2015
137.151
132.986
144.205
2025
167.186
162.110
175.786
-
2016
139.894
135.646
147.090
2026
170.529
165.352
179.301
-
2017
142.691
138.359
150.031
2027
173.940
168.659
182.887
-
2018
145.545
141.126
153.032
2028
177.419
172.032
186.545
-
2019
148.456
143.949
156.093
2029
180.967
175.473
190.276
-
2020
151.425
146.828
159.214
2030
184.587
178.982
194.082
-
2021
154.454
149.764
162.399
2031
188.278
182.562
197.963
-
Tabla 6. Costos anuales de operación estimados para cada alternativa de solución.
Fuente: Elaborado por PETQuinta
Entonces, los Costos Anuales Equivalentes de operación para cada alternativa de solución se detallan en la Tabla 7.
Para este cálculo se ha utilizado una tasa de descuento del 6% anual.
ALTERNATIVA
Solución Nº 1: Sistema grupal con captación desde pozo profundo
Solución Nº 2: Sistema grupal con captación superficial
Solución Nº 3: Sistemas individuales con captación individuales
Solución Nº 4: Interconexión al sistema de Agua Potable más cercano
CAE
1.741.311
1.688.441
1.830.883
-
Tabla 7. Costo Anual Equivalente
Fuente: Elaborado por PETQuinta
PETQuinta S.A.
8
Perfiles de Proyectos
Plan Marco de Desarrollo Territorial Araucanía Andina
7
Región de La Araucanía
CONCLUSIONES
Como lo muestra el catastro Nómina de potenciales beneficiarios que se adjunta, se establece la necesidad de contar
con un sistema de abastecimiento de agua para el sector.
Después de analizar la realidad en todos sus aspectos geográficos y sociales se proponen diferentes soluciones
técnicas para abordar el problema de carencia de suministro de agua potable para mejorar la productividad ganadera y
turística en los sectores rurales Manchuria y Río Blanco en la comuna de Curacautín, en cantidad, calidad y frecuencia
requerida durante todo el año.
En esta etapa del proyecto se determinaron y analizaron todas las variables necesarias para evaluar cual es la mejor
alternativa de solución al problema.
Dentro de las alternativas se consideraron sólo las que permitían una cantidad, frecuencia y calidad de agua permanente
en el año.
Entonces, y en consideración a los antecedentes entregados en este informe se recomienda la construcción de
Captación Superficial como fuente de abastecimiento de agua.
8
IMPACTOS SOCIALES, AMBIENTALES Y PRODUCTIVOS DEL PROYECTO

Satisfacer necesidades básicas, mejorando las condiciones de habitabilidad, higiene y salud de la población
beneficiada, disminuyendo los riesgos de enfermedades y aumentando radicalmente la calidad de vida de las
familias.

Posibilidad de acceso a certificaciones que permitan el creciente mejoramiento de las actividades productivas,
su proyección en el tiempo y aumento de la calidad.

Aumento de la competitividad, tanto para posicionar productos en el mercado local, como para acceder a
nuevos mercados.

Aumento de las posibilidades de acceso a instrumentos de fomento que complementen y mejoren las
condiciones de desarrollo de actuales actividades, permitiendo el surgimiento de nuevas iniciativas.

Uso sustentable del recurso agua.
PETQuinta S.A.
9
Descargar