descargar proyecto - Senado de la Nación

Anuncio
PROYECTO
TEXTO CONSTITUCIONAL
ART.1Q: "Articulo 67 inc. 19: Aprobar o desechar los tratados concluidos con las demás Naciones.
1ncorpÓrase a esta" Constitucibnr "La convención de las Naciones
Unidas sobre los Derechos del Niño"' 1989. bas aormas contenkdas en su
articulado tendrán plena vigencia en todo el territorio nacional y
prevalecen, en caso de conflicto, sobre las disposiciones de derecho interno que las contraríen.
Las garantías judiciales contenidas en dicho instrumento jurídico
deberán ser aplicadas por las jurisdicciones provinciales aun cuando
no hayan sido receptadas en sus procedimientos.
El Congreso Nacional dictara la Ley de los Derechos del Niño contemplando la obligación directa e indelegable del Estado en la protección integral del menor desde la concepción hasta la mayoria de edad,
sin perjuicio de los derechos y obligaciones de los padres, tutor o
encargado.
Dicha norma deberá incluir disposiciones expresas que garanticen para los niños el acceso a la salud, la educación, la alimentación y el
vestido, asegurando asimismo la protección de los niños al excesivo
dominio de los padres, la violencia familiar, la explotación economica o el abandono social.
Las acciones judiciales que se ejerzan en la defensa de los derechos
del niño tendran carácter sumarísimo y gratuito, y podrán ser incoadas por cualquier ciudadano."
FUNDAMENTOS
El 20 de noviembre de 1989, la Asamblea General de las Naciones Unidas
extendió la protección de los derechos humanos a uno de los grupos más
vulnerables de la sociedad, los niños, al aprobar la convención de las
Naciones Unidas sobre los Derechos del Niño. Queda sancionado así el
primer instrumento del Derecho Internacional que establece garantías
para los derechos humanos del niño.
La promoción de estos derechos es algo relativamente moderno. el Estado asumió la protección a los niños del excesivo dominio de los padres
la explotación economica o el abandono social con los movimientos de
reforma del siglo XIX. En la era anterior a las Naciones Unidas, los
derechos del niño se entendían principalmente en el marco de la lucha
contra la esclavitud, el trabajo, el tr=fico y la prostitución. A ese
respecto, la Sociedad de las Naciones aprobó en 1924 la ~eclaraciónde
Ginebra de los Derechos del Niño.
Desde entonces, la ~eclaraciónha orientado las actividades públicas
y privadas en pro de los intereses del niño. A irmando que "La Humanidad debe al niño lo mayor que puede darle", la eclaración un marco moral para los derechos del niño tan sólido como o era hace 30 años.
Durante los preparativos para el Año Internacio al del Niño se hizo
evidente que era necesario dar a los derechos d 1 niño la fuerza de ley
emanada de un tratado. Durante ese año de 1979 la comisión de Derechos
Humanos de las Naciones Unidas inició, por iniciativa Polonia, la redacción de una convención al respecto.
Desde 1979 hasta 1989, la comisión de Derechos E'umanos dio cada vez mayor importancia a la redacción de la convención. Cuando la comisión
el texto definitivo a principios de 1989 y, más tárde, la Asamblea general la apróbo por unanimidad mediante su resolución 44/25,
La convención ya había ganado un impulso extraordinario. La convención
sobre los Derechos del Niño va más hall5 de la ~eclaración porque con
arreglo a ella, los Estados que aceptan ~onvencjón son jurídicamente
responsables de la forma en que tratan a los nidos.
Ie
Un total sin precedentes de 61 países firmó la convención el 26
de enero de 1990, primer día que se abrí0 a la firma. Al reci-/
birse más de 20 ratificaciones entró en vigor el 2 de setiembre
de 1990. El Secretario General en su Memoria de 1990 presentada
a la Asamblea General, observó lo siguiente: "La formación de /
un concenso internacional en pro de una mayor cooperación multi
lateral concentrada en la infancia puede ser un acontecimiento/
de gran importancia. Es particularmente alentador que esta Convención haya entrado en vigor a principios de este mes, menos /
de un año después de su aprobación, lo cual ha sido un plazo re
almente breve para un tratado internacional".
Los cincuenticuatro artículos de la convención, una "Carta de /
Derechos" para los niños, se inspiran en el interés de éstos.
Con un criterio positivo y orientado hacia el futuro, la Conven
ciÓn pide a los Estados que la ratifiquen que creen condiciones
en la que los niños puedan participar activa y creativamente en
la vida política y social de su país.
En la Convención se define al niño como una persona menor de 18
años de edad, salvo que las leyes nacionales fijen antes la mayoría de edad. La convención abarca todos los derechos humanos/
a saber, civiles, políticos, ecÓnomicos, sociales y culturales,
y reconoce que no puede disfrutarse de un derecho si no se disfruta de otros. Demuestra que para un niño tenga la libertad ne
cesaria para desarrollar sus capacidades intelectuales, morales
y espirituales se requieren, entre otras cosas, un ambiente sano y seguro, acceso a la atención médica y niveles mínimos de /
vestimenta y vivienda. La convención abre nuevos caminos. Establece el derecho del niño a participar de su propio desarrollo,
a expresar opiniones y a que éstas se tengan en cuenta en las /
decisiones relativas a su vida.
En varias otras esferas algunas de ellas delicadas la Conven-//
ciÓn va mucho más allá de las pautas y práctica jurídicas vigen
tes. Entre ellas se incluyen sus disposiciones sobre el derecho
a la vida, la supervivencia y el desarrollo; el derecho a un //
nombre y a una nacionalidad desde su nacimiento; disposiciones/
sobre adopción, los derechos sobre los niños impedidos. los refugiados y también los de aquellos que tienen problemas con la]
ley.
La convención amplía el alcance juríco de los derechos humanos pro
tegiendo a los niños de cualquier tipo de explotación porque se ocupa de la cuestión de los niños que pertenecen a minorías y a grg
pos indígenas, y de los problemas del uso ilícito de estupefacientes y el abandono.
La convención reconoce la función primordial de la familia y los/
padres en el cuidado y la protección de los niños así como el de-/
ber del Estado de ayudarles a cumplir esas obligaciones.
Por Último, la Convención reúne dentro de una perspectiva mundial/
actualizada los derechos del niño enunciados en muchos tratados y/
declaraciones internacionales durante los Últimos cuarenta años.
Uno de los principios importantes de la convención es el de la no/
discriminación; los niños disfrutarán de todos sus derechos sin / /
distinción alguna, independientemente de la raza, el color, el sex
o, el idioma, la religión, la opinión política o de otra índole, /
el origen nacional, étnico o social, la posición económica, los im
pedimientos fisicos, el nacimiento o cualquier otra condición del/
de sus padres, o de sus representates legales.
Al incorporar como norma constitucional esta convención, los constituyentes de 1994 otorgamos al máximo cuerpo normativo del país /
el instrumento jurídhco internacional más importante y trascendente que hayan dado las naciones del mundo en la defensa del sector/
más expuesto de la sociedad.
Por otra parte la ley que dicte el Congreso de la ación deberá / /
cosntituirse en la herramienta eficaz que haga efectivo el cumplimiento de los Alto Objetivos expuestos por la Convención.
Por Último el carácter sumarísimo y gratuito de la sustanciaciÓn /
de las acciones judiciales que se ejerzan en la defensa de estos /
derechos constituyen la más cabal afirmación del principio de 1-/
gualdad ante la Ley.
Descargar