Cancer de Pulmon de células no pequenas El cáncer de pulmón de células no pequeñas es una enfermedad por la cual se forman células malignas (cancerosas) en los tejidos del pulmón. Los pulmones son un par de órganos respiratorios con forma de cono ubicados en el pecho. Los pulmones incorporan oxígeno en el cuerpo cuando se inhala y eliminan dióxido de carbono, un producto de desecho de las células del cuerpo, cuando se exhala. Cada pulmón tiene secciones que se llaman lóbulos. El pulmón izquierdo tiene dos lóbulos. El pulmón derecho, que es levemente más grande, tiene tres lóbulos. Dos conductos que se llaman bronquios comunican la tráquea con los pulmones derecho e izquierdo. A veces, los bronquios también se ven afectados por el cáncer de pulmón. El interior de los pulmones está compuesto por unos sacos diminutos de aire llamados alvéolos y unos tubos pequeños llamados bronquiolos. Anatomía del sistema respiratorio, mostrando la tráquea y ambos pulmones y sus lóbulos y las vías respiratorias. También se muestran los ganglios linfáticos y el diafragma. El oxígeno se inhala a los pulmones y pasa a través de las membranas delgadas de los alvéolos hacia el torrente sanguíneo (ver recuadro). La pleura, una membrana delgada, cubre la superficie exterior de cada pulmón y reviste el interior de la cavidad torácica. Esto crea una bolsa que se llama cavidad pleural. Normalmente, la cavidad pleural contiene una pequeña cantidad de líquido que ayuda a mover los pulmones sin tropiezos dentro del pecho cuando se respira. Hay dos tipos principales de cáncer de pulmón: cáncer de pulmón de células no pequeñas y cáncer de pulmón de células pequeñas. • • • Tratamiento del cáncer de pulmón de células pequeñas Cese del hábito de fumar y riesgo persistente en el paciente de cáncer Prevención del cáncer de pulmón Nota: la información contenida en este enlace solo está disponible en • Detección del cáncer de pulmón Nota: la información contenida en este enlace solo está disponible en inglés. inglés. Hay varios tipos de cáncer de pulmón de células no pequeñas. Cada tipo de cáncer de pulmón de células no pequeñas tiene diferentes clases de células cancerosas. Las células cancerosas de cada tipo crecen y se diseminan de diferentes maneras. Los tipos de cáncer de pulmón de células no pequeñas se denominan según las clases de células que se encuentran en el cáncer y la apariencia de las células bajo un microscopio: • • • Carcinoma de células escamosas: cáncer que se origina en las células escamosas, que son células delgadas y planas que se asemejan a escamas de pescado. También se llama carcinoma epidermoide. Carcinoma de células grandes: cáncer que se puede originar en varios tipos de células grandes. Adenocarcinoma: cáncer que se origina en las células que recubren los alvéolos y elaboran sustancias tales como el moco. Otros tipos menos comunes de cáncer de pulmón de células no pequeñas son el tumor carcinoide pleomórfico, el carcinoma de la glándula salival y el carcinoma no clasificado. Fumar puede aumentar el riesgo de padecer de cáncer de pulmón de células no pequeñas. Fumar cigarrillos, pipas o cigarros es la causa más común del cáncer de pulmón. Cuanto más temprano una persona empieza a fumar, cuanto más a menudo fuma y cuantos más años fuma una persona, mayor es el riesgo. Si una persona deja de fumar, el riesgo disminuye con los años. Cualquier cosa que aumenta la probabilidad de una persona de padecer de una enfermedad se llama factor de riesgo. Tener un factor de riesgo no significa que se va a padecer de la enfermedad; no tener factores de riesgo no significa que no se va a padecer de la enfermedad. Las personas que piensan que pueden estar en riesgo deben consultar esto con su médico. Los factores de riesgo para el cáncer de pulmón incluyen los siguientes: • • • • • Fumar cigarrillos, pipas o cigarros, en la actualidad o en el pasado. Estar expuesto al humo de tabaco de segunda mano. Ser tratado con radioterapia aplicada a la mama o el pecho. Estar expuesto al amianto, el radón, el cromo, el níquel, el arsénico, el hollín o el alquitrán. Vivir donde el aire está contaminado. Cuando el tabaquismo se combina con otros factores de riesgo, aumenta el riesgo de contraer cáncer de pulmón. Entre los signos posibles de cáncer de pulmón de células no pequeñas se incluyen tos que no desaparece y falta de aliento. A veces, el cáncer de pulmón no causa ningún síntoma y se encuentra durante una radiografía de tórax de rutina. Los síntomas se pueden deber al cáncer de pulmón o a otras afecciones. Se debe consultar con un médico si se presenta alguno de los siguientes problemas: • • • • • • • • • Tos que no desaparece. Dificultad para respirar. Molestias en el pecho. Silbido respiratorio. Rayas de sangre en el esputo (mucosidad que se expulsa desde los pulmones). Ronquera. Pérdida de apetito. Pérdida de peso por razón desconocida. Mucho cansancio. Para detectar (encontrar), diagnosticar y estadificar el cáncer de pulmón de células no pequeñas, se utilizan pruebas para examinar los pulmones. Por lo general, las pruebas para detectar, diagnosticar y estadificar el cáncer de pulmón de células no pequeñas se realizan al mismo tiempo. Se pueden usar las siguientes pruebas y procedimientos: • • • Examen físico y antecedentes: examen del cuerpo para verificar los signos generales de salud, incluso el control de signos de enfermedad, como masas o cualquier otra cosa que no parezca habitual. También se anotan los antecedentes de los hábitos de salud del paciente, inclusive si fuma, trabajos anteriores, enfermedades y tratamientos. Pruebas de laboratorio: procedimientos médicos en los que analizan muestras de tejido, sangre, orina u otras sustancias del cuerpo. Estas pruebas ayudan a diagnosticar enfermedades, planificar y vigilar el tratamiento, o vigilar la evolución de la enfermedad. Radiografía del tórax: radiografía de los órganos y los huesos dentro del tórax. Una radiografía es un tipo de haz de energía que puede atravesar el cuerpo y plasmarse en una película, con lo cual se crean imágenes del interior del cuerpo. Radiografía del tórax. Las radiografías se utilizan para tomar fotografías de los órganos y huesos del tórax. Las radiografías pasan a través del cuerpo y se plasman en una película. • Exploración por TC (exploración por TAC): procedimiento mediante el cual se toma una serie de • una vena o se ingiere, a fin de que los órganos o los tejidos se destaquen más claramente. Este procedimiento también se llama tomografía computada, tomografía computarizada o tomografía axial computarizada. Exploración por TEP (exploración por tomografía de emisión de positrones): procedimiento para detectar imágenes detalladas del interior del cuerpo, como por ejemplo el tórax, desde ángulos diferentes. Las imágenes son creadas por una computadora conectada a una máquina de rayos X. Se inyecta un tinte en células de tumores malignos en el cuerpo. Se inyecta en una vena una cantidad pequeña de glucosa (azúcar) radiactiva. El explorador de TEP rota alrededor del cuerpo y toma una imagen de los lugares del cuerpo que utilizan glucosa. Las células de tumores malignos tienen aspecto más brillante en la imagen porque son más activas y absorben más glucosa que las células normales. Exploración con TEP (tomografía por emisión de positrones). El paciente se acuesta en una camilla que se desliza a través de una máquina de TEP. El soporte de cabeza y la faja ajustadora blanca ayudan al paciente a permanecer inmóvil. Se inyecta en una vena del paciente una cantidad pequeña de glucosa (azúcar) radió nucleica. El explorador toma una imagen de los lugares del cuerpo que utilizan la glucosa. Las células cancerosas tienen un aspecto más brillante en la imagen porque absorben más glucosa que las células normales. • • Citología de esputo: procedimiento durante el cual un patólogo observa una muestra de esputo (mucosidad expulsada al toser) bajo un microscopio para verificar la presencia de células cancerosas. Biopsia por aspiración con aguja fina (AAF) del pulmón: extracción de tejido o líquido del pulmón mediante una aguja fina. Para localizar el tejido o líquido anormal en el pulmón, se realiza una exploración por TC, una ecografía u otro procedimiento de imaginología. Se puede realizar un pequeño corte en la piel donde se introduce la aguja de biopsia en el tejido o líquido anormal. Se extrae una muestra y se envía al laboratorio. Un patólogo observa la muestra bajo un microscopio para verificar si hay células cancerosas. A continuación, se realiza una radiografía del tórax para asegurarse de que no haya escapes de aire del pulmón hacia el pecho. Biopsia de pulmón. El paciente tendido en una camilla que se desliza a través de la máquina de tomografía computarizada (TC) que toma radiografías del interior del cuerpo. Las radiografías ayudan al médico a ver dónde está el tejido anormal en el pulmón. Se inserta una aguja de biopsia a través de la pared torácica, hasta el área del tejido anormal del pulmón. Se extrae un pedazo pequeño de tejido a través de la aguja y se lo observa bajo el microscopio para verificar si hay signos de cáncer. • Broncoscopio: procedimiento usado para observar el interior de la tráquea y las vías respiratorias mayores del pulmón y determinar si existen áreas anormales. Se introduce un broncoscopio a través de la nariz o la boca hacia la tráquea y los pulmones. Un broncoscopio es un instrumento delgado en forma de tubo con una luz y una lente para observar. También puede tener una herramienta para extraer muestras de tejido y observarlas bajo un microscopio para verificar si hay signos de cáncer. Broncoscopia. Se inserta un broncoscopio a través de la boca, la tráquea y los bronquios principales hasta el pulmón para ver si hay áreas anormales. Un broncoscopio es un aparato con forma de tubo delgado, con una luz y un lente para hacer observaciones. También puede tener un instrumento para cortar. Se pueden tomar muestras de tejido y examinarlas bajo un microscopio para determinar si hay señales de enfermedad. • Toracoscopia: procedimiento quirúrgico para observar si hay áreas anormales en los órganos internos del pecho. Se hace una incisión (corte) entre dos costillas y se introduce un Toracoscopia en el pecho. Un Toracoscopia es un instrumento delgado en forma de tubo con una luz y una lente para observar. También puede tener una herramienta para extraer tejido o muestras de ganglios linfáticos y observarlos bajo un microscopio para verificar si hay signos de cáncer. En algunos casos, se puede utilizar este procedimiento para extirpar parte del esófago o el pulmón. Si no se puede llegar a ciertos tejidos u órganos, se puede realizar una toracotomía. En este procedimiento, se hace un corte más grande entre las costillas y se abre el pecho. • • • Toracentesis: extracción del líquido que se encuentra en el espacio entre el revestimiento del pecho y el pulmón mediante una aguja. Un patólogo analiza el líquido bajo un microscopio a fin de detectar células cancerosas. Microscopía óptica y electrónica: prueba de laboratorio en la que se observan las células de una muestra de tejido bajo microscopios comunes y de alta potencia para verificar si hay ciertos cambios en las células. Estudio inmuno histoquímico: prueba de laboratorio en la que se agrega una sustancia, como un anticuerpo, un tinte o un radioisótopo a una muestra de tejido canceroso para verificar si tiene ciertos antígenos. Este tipo de estudio se usa para determinar la diferencia entre distintos tipos de cáncer. Ciertos factores afectan el pronóstico (probabilidad de recuperación) y las opciones de tratamiento. El pronóstico (probabilidad de recuperación) y las opciones de tratamiento dependen de los siguientes aspectos: • • • • El estadio del cáncer (el tamaño del tumor y si afecta el pulmón solamente o se diseminó hasta otras partes del cuerpo). El tipo de cáncer de pulmón. Si hay síntomas como tos o dificultad para respirar. El estado general de salud del paciente. Para la mayoría de los pacientes de cáncer de pulmón de células no pequeñas, los tratamientos actuales no curan el cáncer. Si se detecta cáncer de pulmón, se debe considerar la participación en uno de los numerosos ensayos clínicos que se realizan para mejorar el tratamiento. Los ensayos clínicos se realizan en la mayor parte del país para pacientes en cualquiera de los estadios de cáncer de pulmón de células no pequeñas.