Clase Ingold

Anuncio
TyM – Clase 10: Modelo monista u homogenista basado en la
Antropología ecológica
Frente a las posturas evolucionistas darwinianas hay una posición monista que
discute los modelos seleccionistas como los que vimos la clase pasada. Dijimos
que en todo caso, para esos modelos la selección natural se convierte en una
explicación o causa última y que los seleccionistas lo que les queda definir es el
problema.
Lo mismo ocurre para los modelos de predación óptima (o forrajeo óptimo) que
sostienen los partidarios de la ecología cultural. El individuo opera con criterios de
maximización que estarían operando a modo de una inscripción en el código
genético.
Uno de los puntos centrales en el pensamiento de Tim Ingold es quebrar el
dualismo naturaleza-cultura y su dicotomía entre organismo y persona/naturaleza
y sociedad ( ver Ingold 2000 The perception….Introducción, pp.2-5).
Los postulados de esta posición monista pueden sintetizarse en:
1.- Oponerse a la concepción de un individuo dotado de capacidades y
disposiciones heredadas que preexisten a su relación concreta con el
medioambiente; que operaría como un mero ejecutante de estrategias que les han
sido asignadas por la selección natural. A esto lo llaman “la ficción anti-ecológica
“ de la ecología evolutiva.
2.- Oponerse a esa visión del “forrajero óptimo”que opera con esas estrategias
mediante las cuales la Naturaleza (como entidad lógica) opera racionalmente
Y frente a las cuales la Sociedad resulta ser una normativa externa al individuo…y
que hace que su comportamiento se desvíe del óptimo.
3.- Oponer a esto una epistemología que destaque el arraigo, la auto-regulación y la
autonomía local y/o el contextualismo del individuo en su medio.
4.- Considerar que las Sociedades tradicionales pre-industriales tuvieron estrategias
que enseñaron sobre cómo vivir de forma sostenibles a través de centenares de
miles de años.
5.- Reemplazar la categoría dualista por una distinción más general entre lo que es
“salvaje” y lo “socializado”.
6.- Crear un modelo alternativo que pueda replantear el tema las actitudes morales
hacia los no-humanos y darle universalidad a este planteo.
7.- Que este rechazo teórico de la concepción dualista prepare el camino para un
nuevo tipo de Antropología ecológica.
En relación a 1. : En las teorías de Darwin y en las de Mendel los organismos operan
como seres pasivos y enajenados en los ambientes en que viven, como objetos
gobernados por los genes y las presiones selectivas a través de un proceso
mecánico de adaptación.
La propuesta alternativa es un modelo que destaque: a) el papel del organismo en
tomar parte activa en su propio desarrollo como sujeto y no como objeto de las
fuerzas evolutivas. B) la reciprocidad de las relaciones entre los organismos y
sus ambientes, la co-evolución. C) La capacidad de los organismos de construir
sus propios nichos. D) El mismo hecho de la vida y del organismo-en-evolución
es una de las presiones selectivas que operan sobre él mismo en cuanto cada
ser viviente participa en su propia construcción formando parte de las
alteraciones culturales o proto-culturales de las presiones selectivas de la
Sociedad en que nace.
• La construcción de nichos (paisajes) es una realidad que discute la enajenación
del individuo sometido a fuerzas evolutivas externas que operan desde el
medioambiente natural. Esa creación de nichos es, precisamente, la respuesta
social a esas fuerzas evolutivas.
• La situación de co-evolución implica que el individuo aprende a seleccionar y a
construir su racionalidad desde una contínua interacción con los organismos
(humanos y no humanos) en su medio ambiente físico y social.
• El individuo no es un “recipiente enajenado” que recibe información desde su
medio social a modo de un código cultural con un libreto supraorgánico. A esta
endoculturación se opone la idea de un proceso de aprendizaje en comunidades
de práctica en las que el niño incorpora información a través de su experiencia
directa en esas interacciones, actuando en un contexto particular.
Organismos no humanos
Contexto
Co-evolución
Comunidades
de práctica
Individuo(s)
Construcción de nichos
o “paisajes”
• Concepto de Paisaje, según Ingold.
Lugares
Lugares
caminos
Tierra
Espacio
Sincronicidad
Tiempo
Diacronicidad
Actividades
(Sitios, No-sitios o loci)
Resignificación
•
•
•
•
•
•
Otro concepto es el de TECNOLOGÍA y el de TÉCNICA
El primero tiene que ver con un corpus de Conocimientos Objetivos
independientemente de su aplicación práctica.
El segundo con las capacidades corporizadas que tienen ciertos individuos para
aplicar esos conocimientos mediante habilidades o destrezas específicas,
aprendidas por experiencia directa (aciertos y errores) en esas comunidades de
práctica y en contextos socio-ambientales particulares.
Tomando el ejemplo de la producción de artefactos líticos esa imposición de forma,
ese convertir el nódulo o lito original en artefacto, es la escala más pequeña en que,
a simple vista, podemos estudiar el impacto humano sobre el medio físico en que
esos actores sociales actúan. Artefactos u otros objetos, estructuras de planta
(rasgos) o estructuras arquitectónicas y paisajes culturales, son formas visibles que
resultan del modelado de ese medio físico por la acción humana.
Una acción que sabemos a su vez regulada por formas virtuales de liberación o
control, llámense agencia, recursividad de la estructuración social, o el trazado de
redes de interacción que modelan los sistemas sociales dentro de los que esos
actores operan. En esa perspectiva la teoría social de los últimos treinta años ha
inyectado la búsqueda de intencionalidad implícita o explícita de esos actores como
agentes en el modelado de las distintas situaciones que hacen a la trayectoria de
cada sociedad o sistema social en el tiempo.
También en esa perspectiva quizás sea la tecnología el producto más visible de la
acumulación de conocimientos aprehendidos en esa dialéctica entre intención y azar
que tuvo al medio físico como escenario de impactos. Pero no debe entenderse esto
como una tecnología constreñida por la relación directa productor-medioambiente
físico, sino inserta en esas redes de interacción y el medio simbólico con que ellas se
regulan.
•
Dentro de esas redes las relaciones de parentesco han jugado un papel primordial
en las poblaciones originales de cazadores-recolectores y seguramente después, en
ámbitos donde la caza y la recolección, asociadas a una baja demografía, siguieron
jugando un importante papel en la estructura económica. Cito en esto a Ingold:
•
“Nuestra conclusión debe ser que en las sociedades cazadoras y recolectoras, las
fuerzas de producción están profundamente incluídas (embedded) en la matriz de las
relaciones sociales. Es decir, la ‘correspondencia’ entre fuerzas técnicas y relaciones
sociales no es externa sino interna, o en otras palabras, lo técnico es un aspecto de
lo social. El sesgo semántico moderno entre procedimientos técnicos (technique) y
tecnología (technology; el subrayado es nuestro), asociado con el predominio de la
máquina, es en sí mismo sintomático de la desinclusión (disembedding) de las
fuerzas de producción de su matriz social, transformando la correspondencia entre
fuerzas y relaciones de producción desde lo interno a lo externo y estableciendo la
actual familiar oposición entre tecnología y sociedad. (…) El desarrollo de las fuerzas
de producción ha transformado enteramente el sistema de relaciones entre
trabajador, útil y materia prima, reemplazando el conocimiento y las habilidades
centradas en el sujeto por principios objetivos de funcionamiento mecánico. En otras
palabras, la evolución técnica describe no un proceso de complejización sino de
objetificación (objectification) de las fuerzas productivas. (…) La visión que propongo
sugiere que las fuerzas técnicas de producción son originalmente consubstanciales
con las relaciones sociales de parentesco. Sólo subsecuentemente, cuando el
parentesco fue separado (disengaged) de la organización de la producción, las
fuerzas se ‘desdoblaron’ (split off) y adquirieron una identidad institucional separada
como ‘tecnología’.(…) En resumen, para encontrar antecedentes de la tecnología
deberíamos mirar en la esfera del artífice, contenido en (sus) relaciones sociales,
más que en los artefactos de la cultura material.” (Ingold 1997)
Descargar