informe para módulo “aprendizaje autónomo, motivación y

Anuncio
PROYECTO DOCENTE PARA ASIGNATURA DE SOCIOLOGÍA
DE LA EMPRESA: UN REDISEÑO
Autor: Carlos Jesús Fernández Rodríguez
1. La unidad docente.
La asignatura de Sociología de la Empresa es una de las asignaturas que estoy
impartiendo en la actualidad, dentro del primer curso del grado de Administración y
Dirección de Empresas de la Facultad de Económicas. La asignatura pretende introducir
al alumno a la sociología y, a la vez, analizar una institución fundamental como es la
empresa como fenómeno social. Por tanto, es clave para familiarizarle con los distintos
paradigmas, temas, conceptos y lenguaje sociológico, siendo en cierto sentido una
asignatura que puede conducirle, en un futuro, a que sienta interés por la propia
disciplina de la sociología. Además, frente al excesivo cuantitativismo y elevado nivel
de abstracción matemática de los estudios de administración de empresas, la sociología
le sirve al alumno para analizar la empresa desde un punto de vista diferente: se la
considera como una organización económica que actúa en el entorno de un mercado y
en el marco de un contexto social, y es objeto de un análisis crítico (a diferencia de
buena parte de las asignaturas impartidas en este grado, basadas en el aprendizaje de
axiomas) que pretende estimular la reflexión y el debate entre los alumnos.
Se trata de una asignatura en cierto sentido importante, ya que es una de las más
consolidadas de mi departamento y es obligatoria (6 créditos). Además, ha gozado de
una distinción respecto a otras asignaturas que ha permitido una mejor adaptación al
contexto ECTS, y es que contaba, además de las 3 horas semanales de teoría (impartida
en el curso anterior con el formato de clase magistral) con una hora adicional de “clases
prácticas”.
2. Descripción del plan docente actual.
En la actualidad (esto es, en el primer semestre del curso 2008-2009), la asignatura se
ha impartido de forma experimental (en buena medida por la generosidad de los
docentes, ya que no se permitió contar con el horario adecuado para el desarrollo de esta
docencia) con la nueva metodología de créditos ECTS. En mi caso desde luego fue así,
y en colaboración con otro profesor procedimos a diseñar un calendario de actividades.
No obstante, antes de poner estas actividades en marcha ya existía un marco sobre el
que actuar, y era la guía del curso. Como miembro de la Comisión Académica para los
nuevos Planes de Estudio, fui en su momento el responsable de la creación de una guía
del curso bajo la nueva metodología que fue presentada incluso a los responsables de
los nuevos grados. No se plantearon requisitos previos a la hora de cursarla (como se
hace en otras asignaturas, como matemáticas para la que se exige o al menos
recomienda un curso cero, o econometría para la que se exige haber superado
estadística). Procedo a describir en detalle cómo se organizó dicha guía, ya que supuso
de entrada un esfuerzo muy importante para mejorar la docencia de la asignatura:
1
1) Definición de objetivos de la asignatura. Se consideraron los siguientes (utilizando
una nomenclatura muy extendida entre los nuevos diseños de planes de estudios):
A nivel general, se pretendía que el estudiante fuera capaz de:
- Estimular el conocimiento de los principales elementos básicos de la socialización, y
comprender el efecto que estos pueden tener en los individuos y sus elecciones y
preferencias.
- Conocer los diferentes actores sociales (grupos, organizaciones, instituciones) y
entender su relación con el mundo de la empresa.
- Analizar el impacto de temas como el género o el medio ambiente en las prácticas
empresariales.
- Proporcionar al estudiante una introducción a la sociología como disciplina y al
conocimiento de una institución social tan importante como es la empresa.
A nivel específico, se pretendía que el estudiante fuera capaz de:
- Familiarizar al estudiante con herramientas metodológicas relacionadas con la
investigación social en el campo de la empresa.
- Analizar las pautas del cambio social y su incidencia en las organizaciones
empresariales.
- Estimular la reflexión y el debate crítico sobre fenómenos sociales modernos como la
globalización.
- Valorar las transformaciones de las empresas ante el desarrollo económico y social.
2) Desarrollo de un temario completo para el cuatrimestre. Una vez expuestos los
objetivos, se procedió a la elaboración de un temario, requisito imprescindible de
cualquier plan docente. El programa estaba estructurado en 13 lecciones que el profesor
desarrollaría, en su dimensión teórica, en las clases, y que serían complementadas en las
clases prácticas, así como con la realización de ejercicios, exposiciones y seminarios adhoc.
3 de 7
Tema 1: Sociología y Sociología de la empresa. Introducción a los principales
conceptos sociológicos.
Tema 2: Industrialización: Elementos clave, factores, cambios sociales y rasgos.
Tema 3: Empresa y racionalidad en la teoría sociológica clásica
Tema 4: La Organización Científica del Trabajo
Tema 5: La Escuela de las Relaciones Humanas
Tema 6: Teorías sociológicas sobre la organización: una introducción
Tema 7: Relaciones industriales, trabajo, consumo y ciudadanía
Tema 8: La reorganización postfordista: toyotismo y calidad
Tema 9: Globalización económica y sociedad de la información
Tema 10: La nueva empresa fluida y los nuevos estilos de dirección
Tema 11: Liderazgo, cultura de empresa y responsabilidad ética de la empresa. La
cuestión del género.
Tema 12: Crítica de la nueva organización post-burocrática.
Tema 13: El caso español.
Como se puede observar, este índice era quizá un poco ambicioso en cuanto al número
de temas establecidos, aspecto que por desgracia se pudo comprobar posteriormente. La
bibliografía inicial que se planteó fue la siguiente:
2
- Alonso, L.E. y Conde, F., Historia del consumo en España, Madrid, Debate, 1997
(2ºed).
- Enguita, M.F., Economía y sociología, Madrid, CIS/Siglo XXI, 1998.
- López Pintor, R., Sociología Industrial, Madrid, Alianza, 1995 (3ª. ed.).
- Macionis, J. J. y Plummer, K., Sociología, Madrid, Prentice Hall, 2007.
- Morgan, G., Imágenes de la organización, Madrid, Ra-ma, 1998 (2ºed.).
- Perrow Ch., Sociología de las organizaciones, Madrid, McGraw-Hill, 1991.
- Watson, T., Trabajo y Sociedad, Madrid, Ed. Popular, 2007.
- Giddens, A., Sociología, Madrid, Alianza, 2004.
3) Especificación de las competencias a desarrollar. Dichas competencias fueron
divididas en genéricas y específicas. Se detallaron las siguientes:
“El diseño de la asignatura está enfocado al desarrollo de múltiples competencias
genéricas que giran en torno a:
 Habilidades de comunicación oral y escrita.
 Capacidad teórica de análisis y síntesis.
 Capacidad de aprendizaje.
 Capacidad crítica y de autocrítica.
 Valores y comportamientos éticos.
 Capacidad para trabajar en equipo.
 Saber gestionar el tiempo.
Dentro de las competencias específicas que el alumno adquirirá durante la asignatura, se
deben señalar las siguientes:
 Conocimiento de los principales conceptos sociológicos en un nivel básico.
 Capacidad para captar la relación estrecha entre transformaciones de la sociedad, de
los mercados y de las empresas.
 Capacidad para reflexionar críticamente sobre la organización del trabajo en las
empresas y las relaciones sociales asociadas a la misma.
 Reconocimiento de la importancia de elementos como el género, la desigualdad
social o el medio ambiente en la concepción de políticas responsables por parte de
las organizaciones.
Otras competencias específicas de alcance más amplio que le proporcionará la
asignatura, en el marco del perfil profesional, serán las siguientes:
 Comprensión de la relación entre la empresa y el entorno social en el que compiten
las empresas.
 Capacidad para adoptar valores y comportamientos éticos en la resolución de
problemas en el ámbito empresarial.
 Capacidad para comunicarse y transmitir las ideas y soluciones en el ámbito
profesional con respeto a lo valores en los que se apoya la democracia, la paz y la
igualdad entre los ciudadanos/as.
 Reconocimiento de la diversidad y de la multiculturalidad como fuente de
aprendizaje y de riqueza”.
3
Como se observa, el profesor tenía grandes expectativas respecto a las competencias a
desarrollar por parte de alumno; lo mismo podría decirse de los resultados del
aprendizaje, tal como se comprobará en la siguiente sección.
4) Resultados del aprendizaje. Se señalaron los siguientes:




Conocimientos básicos, a nivel teórico, de los principales debates sociológicos en
torno al papel que la empresa juega en las sociedades modernas.
Conciencia de los límites e implicaciones que la actividad empresarial debe tener en
cuenta en su relación con el mundo de lo social.
Tener capacidad para, con los conocimientos proporcionados, poder emitir juicios
críticos sobre temas tan relevantes como la organización del trabajo, los retos de la
empresa ante la globalización o la relación entre empresa y ciudadanía.
Haber desarrollado habilidades para reflexionar críticamente sobre las herramientas
de investigación (cuantitativas y cualitativas) aplicadas al mundo de la empresa.
Como se puede observar, existían igualmente ciertas expectativas en cuanto a los
resultados del aprendizaje, que debería alcanzarse a través de ciertas acciones
formativas.
5) Actividades formativas a realizar. Para transmitir los conocimientos de la asignatura,
era necesario establecer una organización de las clases diferente, que descansara menos
en la clase magistral y más en la capacidad investigadora y la iniciativa del alumno. De
este modo, algunas clases magistrales (sobre todo como introducción a la asignatura y
conclusiones) se combinarían con otras clases más “prácticas” y participativas. Se
suponía además que las tutorías tendrían un papel fundamental.
El curso se estructuraba sobre la idea rectora de que el fin de la asignatura, aparte de la
adquisición de conocimientos, consiste además en fomentar los procesos de razonamiento
y argumentación en los estudiantes. Para ello se concibió el curso de tal manera que, junto
a las clases magistrales de carácter teórico, se desarrollaran actividades de discusión en
común sobre el temario del programa. Asimismo, se llevarán a cabo una serie de clases
prácticas en las que los alumnos expondrán los resultados de un trabajo en grupo sobre
uno de los puntos del temario, con el asesoramiento del profesor. Finalmente, los alumnos
deberían realizar pequeños trabajos de investigación de carácter individual para completar
los objetivos marcados en la evaluación de la asignatura.
Otras actividades formativas serían conferencias y charlas-coloquio de especial interés,
organizadas por el Departamento o la Facultad y relacionadas con el temario de la
asignatura, además de la asistencia a esas tutorías programadas por el profesor. La
distribución de las diferentes actividades en función de los créditos sería la siguiente.
Horas
totales
estudiante
30
15
ACTIVIDADES FORMATIVAS
Asistencia a clases teóricas en aula:
Asistencia a clases prácticas en aula:
4
ECTS
-
Preparación y elaboración de trabajos prácticos:
Estudio y Preparación de exámenes:
Realización de exámenes:
Trabajos en grupo:
Otras actividades (especificar): Conferencias, visitas a
empresas, asistencia a Jornadas monográficas, etc.
Asistencia a tutorías programadas:
Carga total de horas de trabajo del estudiante
10
40
2
40
-
8
-
5
150
6
A través de la asistencia a las clases teóricas en el aula se pretendía que el estudiante
consiguiera las siguientes competencias:
- Acercar al alumno a la complejidad de una institución social como la empresa, a su
significación, a su comprensión y a sus características en la sociedad moderna.
- Desarrollo de capacidades de análisis, síntesis y comunicación respecto a la
observación y estudio de la realidad social.
- Fomento de actividades de discusión que favorezcan un enjuiciamiento crítico de la
realidad de la empresa.
A través de la asistencia a las clases prácticas en el aula se pretendía que el estudiante
consiguiera las siguientes competencias:
- Desarrollo de habilidades para el trabajo en equipo.
- Estimulación de la capacidad crítica y autocrítica.
- Favorecer la adquisición de habilidades sociales en el marco de la exposición pública
de argumentos.
Finalmente, a través de la preparación y elaboración de trabajos prácticos se pretendía
que el estudiante consiguiera las siguientes competencias:
- Desarrollo de habilidades de gestión de la información.
- Desarrollo de habilidades para trabajar de manera autónoma.
- Capacidad de organizar, analizar y sintetizar información.
- Un primer encuentro con algunas técnicas de investigación específicamente adaptadas
al mundo de la empresa.
6) Sistema de evaluación y criterios de calificación. El peso de las diferentes actividades
en la calificación sería el siguiente:
TIPO DE ACTIVIDADES A EVALUAR
Examen final
Trabajos en grupo
Trabajos individuales
TOTAL
%
60
30
10
100%
El examen final pretendía fundamentalmente comprobar la adquisición de los
conocimientos impartidos en la asignatura por parte del alumno. Se pretendía con ello
que el alumno adquiriera las siguientes competencias:
5
- Comprender la importancia de una institución social como es la empresa en las
sociedades actuales, conociendo el debate teórico sobre la misma, sus implicaciones y
tendencias.
- Reflexionar críticamente sobre la organización del trabajo y la autoridad en la empresa.
- Entender la transformación histórica que ha llevado al desarrollo del capitalismo de
redes y la globalización y el papel que la empresa juega en ese marco social.
Con los trabajos en grupo, se pretendía:
- Profundizar en algunos aspectos concretos del debate teórico y estimular el interés del
alumno por la investigación social.
- Aprender a trabajar en equipo y a realizar exposiciones en público.
- Estimular la discusión crítica entre los alumnos.
Con los trabajos individuales, se pretendía:
- Profundizar en algunos aspectos concretos del programa y estimular el interés del
alumno por la investigación social.
- Desarrollar la capacidad de organizar, analizar y sintetizar información
La calificación final se establecería de 0 a 10, de acuerdo con la legislación vigente.
7) Reformas previas a la impartición de la asignatura. Como se ha mencionado con
anterioridad, los objetivos propuestos por el equipo docente eran ambiciosos. Existían
además dos problemas importantes:
- Tras desarrollar un programa desde la metodología ECTS, se observó que no se nos
concedió un horario adaptado a los requerimientos de la asignatura. Asimismo, no
existía coordinación suficiente con otras asignaturas como para entrar a valorar la
carga real de trabajo.
- El sistema de matriculación de la UAM permite a los alumnos matricularse en
cualquier momento del curso. Esto imposibilita contar con un número de alumnos
cerrado a principios de curso, con la multiplicación de casos particulares de
estudiantes que no pueden incorporarse a los grupos de trabajo.
Ante esta situación, se optó por una acción coordinada por la que se decidió establecer
un primer boceto de instrucciones en forma de listado de tareas. Además del examen
sobre el temario, los alumnos deberían realizar una serie de trabajos prácticos que
calificarían un 50% de la nota, y en los que deberían de obtener al menos 4 puntos para
que se les pueda hacer media. Dichos trabajos prácticos consistían fundamentalmente en
una exposición oral en grupo, comentarios a lecturas relacionadas con el temario y
actividades adicionales. Las lecturas son trabajos individuales en forma de comentario
crítico (de unas dos páginas de extensión mínima) sobre un corpus de textos, todos ellos
vinculados al temario. El profesor podía organizar otras actividades adicionales
susceptibles de calificación, como pequeños ensayos, encuestas, trabajos, etc.
Asimismo, y con el objeto de mejorar la calificación final, el alumno podía también, de
forma voluntaria, entregar un trabajo sobre alguno de los siguientes libros:
-
“La corrosión del carácter”, de Richard Sennett, Barcelona, Anagrama.
“Trabajo, consumismo y nuevos pobres”, de Zygmunt Bauman, Barcelona, Gedisa.
“La sociedad del riesgo”, de Ulrich Beck, Barcelona, Paidós.
6
Aunque el cronograma definitivo se asignaría de manera individual (y grupal en su
caso) a los alumnos matriculados en cada grupo, de manera genérica se programó el
cumplimiento de las siguientes actividades:
- Cada semana, entrega del informe de la práctica de la semana anterior (luego se tuvo
que ser más flexible ante la bajísima tasa de entrega).
- Cada cuatro semanas la realización (y entrega) de un trabajo individual sobre la/as
actividades paralelas (se acabó suprimiendo).
- En una de las últimas 4 semanas del curso realización de la exposición oral (que se
tuvo que adelantar ante el excesivo número de alumnos).
- Realización del examen en la fecha oficial y entrega del cuaderno de prácticas.
La parte teórica de la materia se desarrolló en clases magistrales siguiendo un
cronograma (susceptible de alterarse según el ritmo de la clase y otros imprevistos). Se
explicitó que el método de evaluación era la “evaluación continua”, distribuida por
actividades calificables en la siguiente proporción, siempre y cuando la prueba final
objetiva obtenga una calificación mínima de 4,0 sobre 10:
Realización de prácticas (9 lecturas) y entrega de cuaderno: 25%
Exposición oral del trabajo en grupo: 25%
Prueba objetiva (examen): 50%
Este esquema se mantuvo hasta el final, aunque se eliminaron dos temas y sus
correspondientes lecturas (con lo que el número de las mismas se redujo a siete).
Asimismo, y para mejorar la comunicación con los alumnos, se optó por mejorar
significativamente la página web del profesor (www.uam.es/carlos.fernandez) y se creó
un blog destinado a la asignatura: http://sociologiadelaempresa.blogspot.com/
3. Dificultades de aprendizaje que experimentan los estudiantes.
Si por éxito en la docencia de una asignatura entendemos que una mayoría de los
alumnos comprendiese más o menos de forma aceptable los contenidos de la asignatura
y la mayor parte de ellos la aprobase, podría señalarse que se ha tenido un pequeño
triunfo. Casi el 90% de los alumnos que se presentaron a la asignatura la superaron, a lo
que sin duda contribuyó el peso (50%) de las prácticas. No obstante, pese a que el
porcentaje de aprobados en esta asignatura ha sido relativamente elevado, se han
detectado algunos problemas relacionados con el aprendizaje de la misma. Entre estos
destacaría los siguientes:
- Dificultad de contextualización de los contenidos de la asignatura en un momento
histórico concreto. No cabe duda que la falta de conocimientos sobre historia
contemporánea hace difícil que se puedan explicar la teoría sociológica en
profundidad. A ello no contribuye positivamente la excesiva matematización de las
ciencias empresariales, que sitúan al estudiante en un contexto de abstracción formal
que le separa de lo social que hay en la disciplina.
- Escasa participación en clase, lo que se puede atribuir a una actitud de cierto
desinterés ante una asignatura que perciben como no esencial en su desarrollo
profesional futuro.
- Baja calidad en la redacción de los trabajos en grupo. Se aprecia, en relación a esta
cuestión, una idea de esfuerzo mínimo como elemento central de la actitud hacia la
asignatura: en los trabajos a realizar como prácticas de las asignaturas, por ejemplo,
7
-
es muy frecuente encontrar textos copiados literalmente de Internet, de Wikipedia u
otras web, rechazando frontalmente la consulta de libros de la biblioteca.
Tendencia a resumir más que a comentar críticamente las lecturas.
En los exámenes, se aprecia una capacidad extraordinaria de reproducir los apuntes,
aunque con las preguntas que exijan una elaboración diferente (como por ejemplo
relacionar conceptos) los resultados son mucho más pobres.
En general, la aplicación de la nueva metodología ECTS ha sido positiva en el sentido
de que considero que los estudiantes trabajan más y están algo más motivados al realizar
actividades diferentes.
4. Propuesta de mejora de la enseñanza y evaluación de la unidad docente.
Antes de comenzar, es necesario señalar que ya se ha puesto en práctica, en torno a esta
nueva filosofía docente basada en metodología ECTS, un claro cambio de enfoque en la
docencia, que ha supuesto además un incremento del trabajo docente simplemente
extraordinario. No obstante, y en este sentido la sección anterior es muy descriptiva, se
siguen localizando algunos problemas en el aprendizaje de los estudiantes, a los que se
debe dar respuesta.
De este modo, y en un esfuerzo, por una parte, por seguir mejorando la calidad de la
docencia y, por otro lado, de hacer la siempre necesaria autocrítica que todo profesor
debe realizar sobre su trabajo, considero que es posible plantear algunas propuestas de
mejora, que pueden servir para mejorar dicha enseñanza y permitan evaluar, de forma
más satisfactoria, los conocimientos adquiridos por los estudiantes. Serían los
siguientes:
- Necesidad de coordinación con otros profesores de otras asignaturas. Esta medida es
fundamental para calcular mejor la carga de trabajo de los estudiantes.
- Enfatización de la importancia de la asignatura a través de su relación con otras
materias que estén estudiando.
- Favorecer la motivación de los estudiantes a través de aplicaciones prácticas de la
asignatura. En este sentido, la sociología es una materia complicada, pero podría ser
positivo ver algunas películas en las que existan aspectos sociológicos evidentes que
les sirvan para reflexionar.
- Ejercicios que fomenten la lectura y la escritura, tales como hacer informes sobre
libros, noticias de periódicos, etc.
- Nuevos métodos de evaluación, ya que aunque la evaluación es completa, creo que
todavía es posible perfeccionar el examen. Para ello, una posibilidad sería aplicar un
examen que, en lugar de consistir en preguntas abiertas, supusiera una combinación
de cuestiones: una parte basada en un test de respuesta múltiple, una serie de
preguntas abiertas limitadas (cinco preguntas con una extensión máxima de diez
líneas) y una pregunta abierta al menos. Esto beneficiaría, dado su mayor detalle, la
evaluación del alumno.
Como se puede leer, estas son algunas pautas, que con el tiempo deberán ser revisadas
de nuevo en ese esfuerzo constante que es el de mejorar la calidad docente.
8
Descargar