Filología Chellina

Anuncio
Ensayo sobre la
Filología Chellina
El habla de Chella
Versión Renovada 2014
Filología Chellina
El Habla de Chella
Autor: José Luis Ponce Palop
Foto: original de Rafael Fayos, desde lo alto del campanario de la iglesia Virgen de Gracia,
panorámica del casco antiguo de Chella.
Edición Septiembre 2014
Obra publicada en edición digital: www.fayos.org
Depósito legal V-3283-2008 para la obra en libro físico publicado en 2008
Pendiente registro para la nueva versión.
pág. 2
Ensayo sobre la Filología
Chellina-El habla de Chella
INDICE- Versión Renovada 2014
PÁG.
4
7
11
13
15
18
19
21
25
28
30
33
37
40
44
49
50
53
56
58
139
140
146
150
154
155
156
157
*Génesis de la nueva Versión Renovada 2014.
*Consideraciones iniciales sobre Filología Chellina.
*Prólogo-Geografía física.
*Toponimia de Chella, en chellino.
*Geografía humana. Qué hablamos. Motes y apodos.
*Aclaración sobre el fenómeno lingüístico fronterizo.
*Introducción al habla de Chella.
*Notas de historia de Chella.
*La frontera. Su importancia en nuestra Canal.
*Sobre el castellano-chellino: curiosidad histórica.
*Resumen de características de la frontera.
*Pequeña gramática.
*Otras particularidades gramaticales.
*Memoria histórica: semblanza de otros tiempos.
*Tiempos de cambios.
*Tiempos de espiritualidad.
*Tiempos de escuela.
*Don Eugenio Granero Moya y Filología Chellina.
*Palabras y expresiones chellinas.
*Vocabulario chellino.
*Bibliografía.
*Diálogos chellinos. Versos apócrifos en chellino.
*Estudio especial: la palabra Mante.
*La protohistoria de Filología Chellina.
*Leyenda chellina.
*Conclusión.
*Dedicatoria final en chellino.
*Epílogo. Recuerdo y homenaje.
pág. 3
Génesis de “La nueva Versión Renovada 2014”
En marzo del año 2006 apareció publicada, en versión digital, la primera
versión de Filología Chellina de 24 páginas en la sección “Publicaciones” de
la web chellina “fayos.org”, web administrada por Rafael Fayos Jordán.
Esta obra inicial fue a su vez la ampliación de unas notas que desde hace
tiempo estuve recopilando en una libreta de bolsillo, y ciertamente sin ánimo
de publicación, como un mero ejercicio de anotar curiosidades sobre nuestra
“sui géneris” forma de hablar, pero nunca sospeché, ni por asomo, que algún
día sería un libro. Al final en “protohistoria” ampliaré estos orígenes.
En poco tiempo fueron sucediéndose varias versiones, cada una de ellas
corrigiendo y ampliando la anterior. La buena acogida, que desde su
publicación digital tuvo por los lectores, fue el principal acicate para ello. El
continuo flujo de nuevas palabras, en algunos casos con animosas
colaboraciones de chellinos, así como de nuevas ideas en diseño, fotos,
frases, anécdotas, recuerdos, etc. dieron como resultado más de treinta
versiones sucesivas, contando para ello con la facilidad que supone el mundo
de internet donde los cambios son instantáneos y donde no existen
distancias. Con casi 80 páginas se publicó por primera vez en forma de libro
físico en agosto del 2008 dentro de los actos de la Semana Cultural.
La edición del libro fue posible por la intervención de un grupo de personas
entusiastas que creyeron en la obra
desde el principio, como Rafael
Fayos Jordán, un mago de la
informática, José Javier Albert
Barrajon “Picarín”, inasequible al
desaliento hasta que consiguió verlo
publicado, Javier Costa Garcia,
siempre con su apasionado amor a lo
chellino, y finalmente con el apoyo
del Ayuntamiento de Chella como
entidad, que con una subvención
conseguida de la Generalitat, se
encargó de todos los trámites para su
publicación y lo que es mejor, para su
distribución gratuita a cada hogar
chellino. En poco más de dos años, lo
que empezó casi como una mera
distracción había tomado forma y
vida propia como libro.
Foto: portada del libro editado en agosto del año 2008 durante la semana cultural.
pág. 4
En el año 2011 salió la edición digital especial “400 años” para conmemorar
los cuatro siglos de nuestra Carta Puebla. Y en el 2013 la “Versión
Renovada” con 148 páginas. Ahora, cumpliendo los ocho años de edad,
tenemos ya una nueva versión renovada 2014 ampliada a 158 páginas.
En el acto de la presentación del libro en agosto del 2008, en el que además
se hizo una primera distribución al público asistente, de ejemplares
dedicados, ya indicamos que esa primera versión era realmente como un
“prólogo” o punto de partida, como una idea o esquema, de lo que podría ser
un libro más extenso y profundo sobre la Filología, quedando el guante
echado para quien con más conocimientos sobre los vericuetos de nuestra
particular forma de hablar y sus orígenes semánticos, se animase a tan
magna empresa. También dijimos entonces que lo más importante era que ya
teníamos de momento, en una primera obra física y tangible como es un
libro, un primer estudio, aunque breve y conciso, sobre el chellino. La
nueva edición del 2014 sería la versión ampliada de la anterior, lo que
podemos considerar como el primer paso sobre la idea inicial de un libro
más extenso, un paso más sobre el punto de partida, y también un aliciente
para intentar mayores retos.
Del libro del 2008 salió información
en el periódico Levante digital y en
otro comarcal; nos hicieron una
entrevista en radio Cope y vino a
Chella una unidad de Canal 9 para
hacer un reportaje que se emitió
luego dentro de un programa sobre
costumbres de pueblos valencianos
y que recuerdo muy bien porque tuve
que hacer de porteador con el pesado
trípode de la cámara. Javier Costa se
encargó de buscar a un grupo de
chellinos “del terreno”, encabezados
por José Martínez “Serilo” para
filmar una conversación en chellino
en la plaza de la Iglesia. Luego se
hizo otra filmación en el Paseo de las
Palmeras con unas mujeres hablando
de las cosas “del yantar” y de como
se debe evitar que el “arrós caldosico” salga “esclatau”.
Foto: portada para las ediciones digitales de internet hasta junio de 2013.
En la primera versión del libro no consultamos ningún tipo de información,
fue una opinión como habitante del pueblo, sin revisar más fuentes que las
pág. 5
locales. Pero más adelante recordé que mi padre, que trabajó en la
Fabriqueta, siempre se sintió intrigado del porqué en Estubeny se hablaba
valenciano desde tiempos lejanos y en Anna no, cuando están muy cerca. En
ese afán de encontrar los motivos fue cuando descubrimos que ya otras
muchas personas, y de gran formación. se lo habían planteado, como el
botánico Cavanilles allá por el año 1797 y luego otros estudiosos de la
lingüística en tiempos posteriores del siglo XX, que citaremos en esta nueva
versión en la que ya veremos más detallado el posible origen de nuestro
habla local. Para nuestro alivio veremos que, aunque hay dos tesis, cercanas
entre sí ambas, pero con alguna diferencia o matiz, en lo básico coinciden
con lo que manifestamos en el libro inicial: hablamos el resultante de
castellano y valenciano según la primera y castellano-aragonés más
valenciano según la segunda. Nosotros, en nuestra humilde opinión, creemos
que estamos más cercanos a la segunda posibilidad.
Dado que esta obra es de índole popular, nosotros la vamos a contar a
nuestra manera, con “palabras de a chavo”, y dejamos con admiración y
respeto el estudio serio y académico para tan buenos profesionales de la
materia como los que hemos estado consultando, estudio para el que hay que
poseer y dominar amplios conocimientos en campos como fonética o
morfología, lejos de nuestras posibilidades, pues en su momento nos
decantamos por el mundo de las ciencias y la economía. Desde el primer
momento hemos querido que la obra sea de fácil lectura, jugando con el
humor y a la vez con el respeto hacia lo nuestro, pero sin intentar acercarnos
a las obras “serias” que aún siendo de exquisita erudición resultan un tanto
áridas para quien no esté avezado en el tema y hemos tratado siempre de que
sea un libro “para todo el mundo”.
Por este motivo tuvimos que añadir en una de las últimas revisiones una
aclaración de la finalidad de la obra, con el título de “Consideraciones
Iniciales”, dejando claro que no es un trabajo académico ni de tesis, es sólo
un ejercicio de amor y agradecimiento a nuestro pueblo, personificado en su
particular léxico. Estudios excelentes y de grandes autores ya existen desde
hace mucho tiempo, y algunos incluso tan nuevos como los presentados en
las “II jornadas sobre el altres parlars valencians” celebradas en Enguera en
noviembre de 2013. De algunos de ellos hacemos mención a lo largo de la
obra para quien quiera conocer bien y a fondo todo lo relativo a la lengua
valenciana y a los particulares dialectos de algunos de sus pueblos.
Finalmente sólo nos queda desear que la obra, en su forma actual, siga
siendo del agrado de los lectores, con ello nos damos por satisfechos y bien
pagados y nos da alicientes para continuar trabajando en la misma, pues
como también dijimos en la presentación del libro, de nada sirve escribir si
lo que escribimos lo guardamos en un cajón, sólo cobra vida y razón cuando
es dado para satisfacción, deleite, cultura o información para otras personas.
pág. 6
CONSIDERACIONES INICIALES
En nuestro andar por la vida vamos acumulando experiencias y sentimientos.
Los momentos difíciles nos enseñan y nos hacen ser un poco más fuertes y
más sabios. Pero también junto a ellos están los recuerdos felices o que nos
dejaron impresiones agradables, como el amor, la amistad o la ilusión por
descubrir algo nuevo tras cada colina de la vida y que, al final, son los que nos
proporcionan el propulsor para seguir cada día hacia adelante.
Aquello que nos ha sido doloroso lo almacenamos en los anaqueles de la
experiencia o subconsciente y aquello de lo que guardamos buenos recuerdos
en otro anaquel más a mano, o consciente. De este anaquel, al que
denominamos “la nostalgia alegre” es del que nos hemos surtido, a la vez que
disfrutado, para ir escribiendo este ensayo sobre nuestra peculiar forma de
hablar y expresarnos que ha sobrevivido a los vaivenes de la historia. Este
ensayo es en realidad una visión personal de un tiempo y una época, y ya
sabemos que “cada persona es un mundo”. Pero si en algo todos coincidimos
es en guardar muy adentro de nosotros el amor por nuestros orígenes y por las
personas que nos dieron la vida, por los amigos con los que crecimos o por las
calles y campos en que nos fuimos desarrollando como seres humanos, bagaje
con el que hemos llegado hasta donde estamos ahora. Es pues este ensayo una
manifestación de amor más que un trabajo científico o académico y así debe
tenerse en cuenta en su lectura. Su finalidad es hacer un estudio sencillo de
los aspectos gramaticales y semánticos. Las características del chellino se
explican de forma breve destacando aquellos aspectos que son muy claros y
evidentes en nuestra manera de hablar, haciendo más hincapié a través de
ejemplos, anécdotas y recuerdos en los aspectos humanos de la lengua, que es
realmente como un ente en continuo cambio y evolución. Con ello
pretendemos mantener activos en el recuerdo nuestros sentimientos de
entonces y, a través de algo perdurable como es un libro, también esas raíces
profundas chellinas que nunca se podrá llevar el viento.
Sobre el hablar de los pueblos de la Canal de Navarrés se han interesado
muchos investigadores y académicos a lo largo del tiempo, desde Menéndez
Pidal, Manuel Sanchis Guarner, el turco-canadiense Joseph Gulsoy, Máximo
Torreblanca, J.Giner Marco, Emili Casanova, Natividad Nebot o incluso
Antonio José Cavanilles Palop, el célebre botánico y geógrafo valenciano que
también tomó buena nota de nuestra forma de expresarnos en la exploración
que realizó por estas tierras allá por 1784. De todos ellos haremos algunas
breves menciones a lo largo de este ensayo que nos ayuden a centrarnos y a
aclarar en la medida de lo posible el origen de nuestra manera de hablar, que
se ha calificado como de un “dialecto mixto” y veremos que en gran parte se
pág. 7
debió a que nos quedamos en el “filo de la frontera”, una línea imaginaria que
separó en la repoblación a pueblos de habla castellana de los de habla
valenciana. Desde el norte de Castellón hasta Alicante se sitúa la frontera pero
nuestros pueblos de la Canal algo debieron tener y tienen aún muy especial en
cuanto a su habla, pues como Sanchis Guarner dejó manifestado en su trabajo
titulado “Noticia del habla de Énguera y la Canal de Navarrés”:
El dialecto de transición más importante de toda la
frontera lingüística (el mejor conservado) en el Reino de
Valencia, es el d´Énguera y la Canal de Navarrés
Fotos: Sanchis Guarner o Joseph Gulsoy han contribuido con excelentes libros y trabajos
al estudio y origen de la lengua de los pueblos valencianos, entre los que se incluye el
nuestro, y que aclaran bastantes cuestiones sobre las raíces de nuestro léxico local, surgido
de la convivencia del castellano o castellano-aragonés y el valenciano.
No debe confundirse por lo tanto este ensayo como un intento de completar
estos trabajos competentes y académicos de especialistas tan cualificados, ni
por supuesto tomarse como libro “científico”. Es solamente una visión “de a
pie” de una persona que ha nacido y se ha criado en el pueblo, sin tener la
menor idea de que la lengua que siempre ha escuchado y hablado desde
pequeño estaba siendo investigada por estudiosos y eruditos. Es casi una
“opinión o parecer” y sobre todo un sentido reconocimiento a los orígenes.
Como bien dice Emili Casanova, el prolífico filólogo nacido en Agullent, hay
que “voler i estimar més sentidament tots els parlars valencians, siguen de la
filiació que siguen ja que tots són depósits de sediment de les vivéncies dels
pág. 8
valencians a través del temps, protegerlos i reciclar-los”, y esta
manifestación se hace además en defensa del respeto hacia las lenguas
“mixtas”, en contra del tono un poco despectivo usual que ha existido hacia
ellas en la forma de su denominación como “lenguas churras”.
Fotos: Desde la universidad de Valencia-Facultad de Filología, y dirigidas por el doctor
en filología Emili Casanova, se han celebrado ya dos jornadas sobre “els altres parlars
valencians”, la última realizada en noviembre del 2013 en Enguera y de las que se han
publicado dos libros muy interesantes, con colaboraciones de especialistas en los léxicos
de “frontera”, como el doctor Joseph Gulsoy, Vicent García Perales o el mismo Emili
Casanova entre otros. Una muestra más del interés suscitado por nuestras formas de hablar.
En el libro “Camins, terres i paraules” el doctor Gulsoy, que aparece en la portada, dedicó
una página a las reseñas de los cuatro libros publicados en nuestra Canal, sobre las hablas
locales, en concreto a los de Anna, Chella, Enguera y Quesa. También, en las jornadas de
Enguera, se nos invitó a participar en una mesa redonda a un ponente de cada pueblo.
Que hablásemos más mal que bien, que fuese perfecta o imperfecta, no tiene
ahora ninguna importancia, lo importante siempre han sido los sentimientos
que traspasan el tiempo. Por eso en la obra, en definitiva el título de “filología
chellina” es casi una excusa para hablar realmente del pueblo y de sus gentes,
por eso también el ensayo está lleno de anécdotas, recuerdos y fotos
comentadas que saltan y se intercalan a cada momento entre las definiciones
de palabras, frases peculiares o diálogos “del terreno”, como pidiendo paso
para decir que lo verdaderamente importante han sido y serán las personas.
Chella en sus inicios surgió como alquería musulmana hasta la conquista de
Jaime I, y luego fue un feudo poblado con moros leales o moriscos, hasta que
el 11 de julio de 1.611 se repobló con vasallos de los Borja, duques de
pág. 9
Gandía, que fueron los primeros chellinos y los que nos dejaron sus apellidos
que figuran en la Carta Puebla. Desde entonces, y surgiendo del castellano
antiguo, o del castellano-aragonés, como aventuran otros estudiosos, y con la
influencia del valenciano por ser pueblo “de la frontera”, tras los avatares del
tiempo y los desarrollos humanos se fue forjando el “chellino”.
Han pasado ya más de 400 años de nuestra identidad como pueblo. Este
ensayo es pues, ante todo, un homenaje a las personas que han jalonado esos
cuatro siglos de historia y de forma especial a las del último, nuestro más
inmediato precedente.
Foto: Panorámica del noreste de Chella. La cadena de montañas y colinas del
fondo ha sido siempre la frontera, hasta llegar a Estubeny, entre el habla
valenciana y la castellana.
Cuadro adjunto:
escena familiar en
la calle San Roque
de Chella.
La foto es de
Rafael Fayos sobre
el cuadro original
del pintor Pallás,
el gran artista
chellino.
pág. 10
ENSAYO SOBRE LA FILOLOGIA
CHELLINA EL HABLA DE CHELLA
======================================================
Prólogo: saliendo de Valencia, junto a la plaza de toros y la estación de
la Renfe, con el autobús de Granero o con el propio utilitario, cogiendo la
carretera nacional 340 dirección Albacete y luego el desvío a la Canal de
Navarrés, que hoy con los recientes cambios se conoce como la A-7 y desvio
por la CV-580, llegamos al famoso pueblo de Chella, población situada a
unos 74 kilómetros de la plaza del Ayuntamiento de Valencia.
Geografía física chellina
Nuestro pueblo se encuentra a 219 metros sobre el nivel del mar, aunque
habría que comprobar si eso es en la avenida de la Constitución, en la
Fuente, en lo alto de la calle San Roque o un poco más arriba, allá por donde
está el depósito del agua junto al vertiginoso mirador sobre el abismo del
Salto, pues la diferencia es notoria y notable. Vamos a tomar como cota
lógica la plaza de la Iglesia, cruce con la calle Nueva.
Foto: plano parcial de la provincia de Valencia, para una visión aérea de donde está
situado nuestro pueblo, a poco más de 74 km. de la capital.
pág. 11
Se estima en unos 43,50 km cuadrados la superficie de su término municipal,
que es de forma estrecha de norte a sur y alagarda de este a oeste. Tiene un
río, el Sellent, con un fuerte desnivel en la zona llamada “del Salto”, que
despacio y sorteando meandros desemboca finalmente en el Júcar.
El espacio agrícola está dividido entre tierras de secano y de regadío, en las
primeras se cultivan olivas, “garrofas” y almendras. En las regadas por
acequias, del agua de varios manantiales y pozos, hay hortalizas, frutales,
cacahuetes, maíz y en especial el tabaco, materia prima para la confección de
los famosos puros “caliqueños”, y planta muy importante en la historia
económica del pueblo en el último siglo.
Chella limita al norte con el pueblo de Bolbaite, al sur con el de Anna, al este
con Cotes y Sumacárcer, separados por el célebre Montot, en cuyos altos a
unos 419 metros se hallan los límites del Puntalico y la partida Gorda. La
cumbre del Montot es el punto compartido por Anna, Cotes, Chella y
Sellent. Por el oeste siguiendo el camino de la Sotarraña llegaremos a la
Cruz del Gallinero, el “techo” de Chella con sus 657 metros y en donde está
el mojón que señala el fin del término chellino y el comienzo del de
Enguera. En el noroeste se encuentra el macizo del Caroig o Caroche.
Podemos orientarnos si desde la parte superior del pueblo miramos el ángulo
medio entre la Sotarraña y Bolbaite. Desde ese macizo es posible que
entrasen en nuestra Canal algunos pobladores de habla castellana o
castellana-aragonesa. Unos tomaron las rutas del oeste hacia el valle de
Ayora con mayoría castellana, pero otros más atrevidos optaron por seguir
hacia la muela de Bicorp y desde allí recorrer todos nuestros pueblos, por lo
que, conociendo la tozudez de los habitantes del Pirineo, no sería una opción
a desestimar, máxime cuando vieran la bondad de nuestras tierras y de
nuestro agradable clima.
Foto: plano parcial del término de Chella.
pág. 12
TOPONIMIA de CHELLA en CHELLINO
Se observa en nuestra toponimia la influencia castellano-aragonesavalenciana, con numerosos
diminutivos, “ico/et/eta”. “Rochas” en
castellano-aragonés es tierra en pendiente. “Fanecás /Vesana / Sénia” son del
valenciano. “Sarsalet” es otro ejemplo de diminutivo, su nombre correcto es
Zarzalet, pequeño zarzal, pero como en el chellino oral no existe la “zeta”,
porque no hay manera de que nos salga, lo ponemos como se pronuncia.
Nota: para una relación extensa de topónimos de Chella se puede consultar el cuaderno
“Anna y Chella-La Canal de Navarrés” de la serie editada por la Generalitat Valenciana
sobre los pueblos de la Comunidad. La sección de Chella es obra de Adelina Costa Seguí.
Relación de Sitios y Lugares de Chella
Los Secanícos, los Molinicos, la Paraeta, la Sequia Madre, la Fuentesica del
Abogau, el Hondo, el Abrullador, la Sotarraña, el Calderón y el
Calderonico, la Mota, el Rincón, la Ermita de San Nicolás, el Altico de las
Saleras, la Simica de los Burros, los Palos, las Eras, el Tejar, la Fuente la
Parra, el Matet, las Arenetas, el Salto y su mirador, la Calle de San Roque,
el Paseo de las Palmeras, el Peñón de la Vieja, la Fuente de los Chopos, el
Prado, la Sénia, el Volantín, los Baños, las Viñas, las Rochas, las Cuevas del
Turco, el Polvorín, la Mina, el Sarsalet, el Barranco del Lobo, la Cañada
del Flaco, Esparsa, el Gorgo Molino, Playa Salvaje, la Peña, el Montot,
Pino Rodero, la Fuente las Clochicas, el Agüica, la Olleta, las Fanecás, los
Puntalicos, La Vuelta de Roses, el Carreonico la Vesana.
Foto: El Paseo de las Palmeras.
pág. 13
Fotos:
distintas panorámicas del
Salto, la más famosa belleza natural y
orgullo de nuestro pueblo, lo primero
que siempre enseñamos o indicamos a
los turistas como de obligada visita.
Hasta la mitad del siglo XX se utilizó la
fuerza del agua para producir energía
eléctrica para varios municipios del
entorno. También hubo allí una fábrica
de papel. El Salto lleva mucho tiempo
necesitando una gran rehabilitación de
espacios naturales que recupere su
antiguo esplendor para gozo de los
visitantes (Fotos: Rafael Fayos)
pág. 14
Geografía humana chellina: qué hablamos
Se calcula que la población está formada por algo más de 2.800 chellinos,
menos en verano y en las fiestas de San Blas, en que aumenta de forma
considerable el número de habitantes, tal es así por la gran cantidad de
chellinos que viven en otras poblaciones, en especial en Valencia capital y
que vuelven a sus orígenes por unos días, y también a los forasteros que
vienen atraídos por lo que han oído de nuestras bellezas naturales y de la
buena y sana mesa gastronómica, ahora que está tan de moda la cocina
mediterránea y que aquí se lleva haciendo desde tiempos inmemoriales; los
expertos dietistas han descubierto sus grandes beneficios para la salud, cosa
que por otra parte, como no, ya sabían nuestras abuelas.
La forma de hablar de los chellinos es un tanto peculiar pues aún se está
intentando saber qué es realmente, pues parece castellano pero no lo es, a
veces parece valenciano pero tampoco lo es e incluso hay momentos en que
recuerda el aragonés, pero como ya habrá sospechado el lector, tampoco lo
es. A lo largo del ensayo veremos que es un combinado de las tres lenguas.
El pueblo, en el periodo de 1940 a 1950 llegó a su máximo número de
habitantes, superando algo los 3.000, en los años anteriores al inicio de la
emigración, y eso siendo sensiblemente más pequeño que ahora, por lo tanto
con una densidad bastante superior a la actual, y basándose en una economía
agrícola, cereales y tabaco en especial, pero sobre todo en la vida más simple
y sencilla, aunque, también hay que decirlo, lamentablemente a la falta de
otras posibilidades laborales. El pueblo aguantó hasta que finalmente
muchos tuvieron que ir a buscar el sustento a otros países de Europa, Francia
y Alemania sobre todo, y otros muchos esparcidos por nuestra nación, en
especial en Valencia dentro del sector de la hostelería.
También durante muchos años fueron de gran apoyo las épocas de trabajos
en “La Ribera” para la recogida de la naranja o en Francia para la vendimia,
que ayudaban a muchas familias a empezar el otoño o el invierno de cada
año en mejores condiciones.
El número de habitantes fue disminuyendo hasta el año 1970 , punto de
inflexión a partir del cuál se fue estabilizando, oscilando entre 2600 a los
2800 actuales en que las salidas de chellinos natos se compensan con la
llegada de emigrantes de otros lugares y otros países, en especial del este
europeo, por lo que es lógico que con el tiempo el habla chellina vaya
teniendo cambios como entidad viva que es. Quizás dentro de unos años
cuando alguien encuentre este libro perdido en un estante polvoriento se
pregunte “¿pero es posible que se hablase así hace años en Chella?”, aunque
es muy posible también que para entonces aún quede algún viejo casi
centenario que dirá con nostalgia:
“Pues sí, mante, asina hablábamos y nusotros nos entendíamos muy bien”
pág. 15
Foto: Chella a mediados de los años cincuenta, tras la construcción de las nuevas
escuelas que aparecen a la derecha de la imagen. Entonces el pueblo contaba con más de
3.000 habitantes, momento en el que empezó la emigración a otros países o a otras
ciudades españolas en busca de trabajo. Los apodos facilitaron en gran medida la
localización de los vecinos dada la dificultad de hacerlo por los nombres y apellidos
“oficiales” ante la proliferación y repetición de muchos de ellos ya que lo usual eran los
matrimonios entre personas del mismo pueblo. La panorámica está tomada desde la
entrada cercana a las Eras viniendo desde Bolbaite.
APODOS, MOTES y FAMILIAS: CÓMO NOS IDENTIFICAMOS. Tanto a
nivel individual como de familias surgen estos apodos , como adjetivos de
pertenencia que ayudan a la personalización y a su vez a la diferenciación de
los chellinos ante la proliferación de apellidos iguales como Granero, Talón,
etc. Sería muy difícil recordar y relacionar a los chellinos “sólo” por sus
nombres y apellidos. Tengamos en cuenta que de los algo más de 400 años
que tiene nuestro pueblo, sólo en el último medio siglo, con el auge de los
medios de locomoción, los habitantes fueron relacionándose con gentes de
otros pueblos más o menos cercanos, pero hasta entonces lo normal era
casarse y formar familia dentro del pueblo, produciéndose cruce entre
apellidos comunes que se multiplicaban a su vez en el tiempo.
Estos apodos o motes surgen a veces de la profesión, labor o actividad
realizada por alguna persona de una familia y que se propaga a sus
descendientes aunque ya no la realicen. Otros por alguna característica
física, por alguna costumbre, afición o hasta por alguna manía. Es verdad
que en el pueblo todo el mundo se conoce, pero no siempre por los apellidos,
salvo algunos casos concretos (los Payás, las Seguras, Lila, etc.).
pág. 16
Pequeña relación de apodos, motes o sobrenombres de los últimos 60 años:
Churrero, Tramusero, Botifarra, Cabot, Tarana, Chato, Periquito, Rosegó,
Pintorico, Milonga, Taca, Chacolo, Macoco, Chamaco, Talala, Sorro,
Rabosa, Mono, Pecheta, Perri, Poma, Balaguero, Perrochato, Gallo,
Polero, Borrasca, Caramona, Garrut, Mansio, Pocaganica, Blaya, Pancho,
Garranchero, Obrerico, Potet, Perol, Pagua, Vinsas, Sastre, Rojo, Royo,
Royica, Bartolica, Carbonera, Papelera, Chamona, Pitón, Musilaria,
Pujades, Basalisa, Recha, Pericana, Lechera, Bañera, Pelleja, Platera,
Panaer, Pijorrilla, Chaves, Charrón, Petit, Cajero,Vaquero, Barberico,
Lloca, Patoño, Manolete, Litri, Mamantón, Pipi, Tacón, Lupi, Jaimico,
Taitatí, Blumer, Péle, Farina, Patata, Avil, Matetero, Embogasillas,
Bordadora, Gallinica, Pringo, Cotilla, Llacare, Millarenca, Carnisero,
Comare, Repito, Panchicagoma, Cañamero, Pedreguer, Moreno,
Marsemina, Nene, Nino, Horchano, Cabrica, Mentirola, Lucho, Bebu,
Cotilla, Florechat, Peye, Esparseta, Cabesón, Sero, Saoro, Chugarreta,
Mañán, Bamba, Sardinero, Chimet, Vienica, Garbansito, Choa, Cordero,
Cojantón, Blanquet, Negra, Bogues, Marula, Peluso, Palomo, Pelustín,
Picarin, Farruca, Poché, Botita, Garsa, Limpiamenudos, Sastre, Polita,
Cucala,Polit, Salerico, Tolín, Tolón, Tremolores, Basalisa, Taranta, Sico,
Nabera, Bandero, Clavica, Juanvisenta, Canelles, Briales, Chochele, Cojo.
Foto: José el Rita,
Paco el Cojo, Goro,
Perol y Borrasca
(por
cortesía
de
Esther Jordán).
Foto: “Encarnación la Royica” y Pepe
“El Tremolores”, foto cedida por
Trinidad Aparicio, su “nietica” de
Barcelona. Este es un caso especial de
apodo “doble” ya que “Encarnación” se
llamaba en la realidad “Isabel”
(Isabel Ortiz)
pág. 17
Aclaración previa sobre el fenómeno lingüístico
en las fronteras de zonas de distinta lengua.
Para entender bien el origen de nuestro léxico o dialecto debemos recordar
que las tres fuentes de la que bebe, tres lenguas “con denominación de
origen”, tienen también sus especiales características en las fronteras con
otras lenguas, la lengua efectúa una simbiosis con la del otro lado. Así existe
el castellano pero también el castellano-aragonés, existe el aragonés pero
también el catalán-aragonés o el aragonés-valenciano, y así sucesivamente,
por eso puede ocurrir que una palabra que creamos sea de origen aragonés
pueda observarse también con uso en tierras catalanas o valencianas, o entre
aragoneses y castellanos. Por ejemplo, en el campo de Jaca, la zona de los
pueblos del Pirineo oscense, de Huesca, para hacer referencia al uso de los
diminutivos “ico/ica” que aplicamos en algunos lugares de nuestra
comunidad, y a veces de forma muy extendida, como en Chella, lo
denominan “El aragonés de Valencia”. Para los ejemplos y para simplificar,
siempre indicaremos el origen más general que se estime entre los tres
idiomas: castellano/aragonés/valenciano.
Nos puede sorprender que el aragonés y el valenciano tengan y compartan
palabras como “ulleres, tremolar, caramull, gola, bac, bachoca, baga, badar,
abegot, abocar, acabacasas, trena, berendar, comboyar, llus, mateix, garbera,
dichous, dilluns, pilota, muscle, chitarse, carabasa, faba, rabosa, …. “ pero
así es, y es que cuando se profundiza algo en las filologías de nuestros
pueblos ibéricos podemos descubrir que muchas cosas que creemos
originales nuestras son realmente derivados de otras lenguas, por ejemplo
son “arabismos” cosas como “marraja, garrofa o tarquin”.
Como ejemplo del fluir de las palabras tenemos “aladro” (arado) que se usa
en el castellano de Burgos fronterizo con Aragón, y en la parte aragonesa
frontera con Burgos. Desde allí además nos llegó a nuestro chellino como
origen “castellano-aragonés”, y aparece localizada en el habla chellina que
llamamos “arcaica”, la de los más mayores, nuestros labradores de antaño.
Como yo estudié ciencias, explico mejor este fenómeno en términos de
físico-química con lo que se denomina “ósmosis”: un intercambio de
moléculas (palabras) entre dos soluciones de diferente concentración
(lenguas, cada una con un peso específico distinto), a través de una
membrana semipermeable (frontera), hasta que los líquidos se mezclan por
completo formando un sistema homogéneo (nueva habla, habla “mixta”).
Este sistema homogéneo sería el habla de cada pueblo a lo largo de dichas
fronteras, por eso es de especial interés su estudio para los expertos, hablas
que son como “hijos mestizos” del cruce e interacción de lenguas hasta ese
momento independientes.
pág. 18
Introducción al habla de Chella
Es indudable que cada pueblo tiene su personalidad e idiosincrasia, y sin
duda el habla es una de las más claras pruebas. En Chella se habla un
peculiar dialecto o lengua vernácula, definida por los expertos como un
“dialecto mixto”, como una amalgama resultante de la mezcla de tres
lenguas: castellano, valenciano y aragonés, prueba indudable de las gentes
que han pasado por estas tierras desde lejanos tiempos. Muchas palabras son
de origen valenciano con una ligera modificación, como adaptadas al
español y con ese toque maño empeñado en disminuir todas las cosas y
acabarlas en ico.
Debemos recordar que los pueblos de la Canal de Navarrés, debido a la
difícil orografía y a las rutas de acceso intrincadas, quedaron un tanto
aislados para la influencia del valenciano, que se quedó en L´Alcudia de
Crespins y Estubeny, las entradas más accesibles a la Canal y últimos
reductos conocidos de la lengua valenciana. Las otras entradas naturales
todavía eran más complicadas: por el norte por la lejana Millares, por el este
a través de caminos por las montañas desde Sumacárcer y por el oeste por la
enorme extensión de la sierra de Enguera desde los pueblos del valle de
Cofrentes. Los pueblos de la Canal tuvieron pues mayor influencia
castellana y aragonesa, tanto por la segunda repoblación como por
emigraciones posteriores. Las palabras y expresiones del valenciano se iban
incorporando lentamente, en especial por los intercambios comerciales y por
cierto porcentaje de gente de habla valenciana que aún quedaron, en especial
en la zona de Enguera y Anna. Conviviendo con el castellano cada pueblo
fue formando su particular forma de expresión, tanto de palabras como de
acento. Tal es así que un oído atento puede identificar de qué pueblo de la
Canal es una persona sólo por la manera de hablar, por palabras peculiares o
por el dejo. Y esta curiosa diversidad de lenguas locales, con fonología y
léxico con similitudes pero a la vez con bastantes diferencias, en pueblos tan
cercanos unos de otros, es el resultado de la “fórmula magistral filológica”
que cada uno ha compuesto con los mismos elementos (castellano,
valenciano y aragonés) sólo que variando cada uno la proporción de la
mezcla, guardando con celo la composición resultante como algo único del
lugar, de tal manera que los habitantes de la Canal no podemos ocultar de
qué pueblo procedemos en cuanto abrimos la boca, por lo menos así era en
los tiempos de mis abuelos en que si decías “soy de Enguera” se sabía que
no eras de allí pues un enguerino diría “soy d´Éngra”. Si eras de Anna no
podías decir “nos vamos o nos quedamos”, pues dirías “se vamos o se
quedamos”, y si de Bolbaite no podías decir “nosotros somos”, pues sería
“nojotros jomos”, y así todos los restantes pueblos.
Quizás este sería un buen punto de estudio para los expertos, saber qué
pág. 19
fuerza filológica es capaz de dar personalidad propia a pueblos tan cercanos
unos de otros y que han recibido influencias similares, aunque en distinta
proporción, como puede crearse un acento distinto en cada localidad.
El término de Chella, que
tiene forma de una
bota
alargada y tumbada, tiene sus
límites al lado oeste de “la
frontera”, que sería la línea
gris de la derecha, con el de
otros
cuatro
pueblos
“hermanos
de
Canal”:
Navarrés, Bolbaite, Enguera y
Anna, cada uno de ellos con su
forma de hablar diferenciada.
La influencia del valenciano
La influencia principal del valenciano en los pueblos de la Canal, ha sido
siempre por la relación con pueblos de la comarca de la Costera en especial
con Xátiva, población a poco más de quince kilómetros, y la más importante
a nivel comercial, de servicios y de transportes de la zona, contando además
con su enlace de tren hasta Valencia, o hasta por las actividades lúdicas
como la “Fira” de agosto que congregaba a muchos visitantes de los pueblos
de la Canal. También las actividades agrícolas en que los chellinos pasaban
temporadas en la Ribera Alta durante el tiempo de la recogida de la naranja.
Y a nivel más popular incluso con las relaciones con aquellos aventureros
llamados “llanterners, sumeriers y esmoladores” que con medios
rudimentarios pasaban antaño pueblo por pueblo pregonando sus servicios
con un valenciano sencillo, sin refinamientos.
A nivel más ancestral es posible que quedase de la primera repoblación
algún valencianoparlante, o que en la segunda de 1646 formada por varios
colonos de habla castellana, llegase además algún valenciano de cualquiera
de los pueblos cercanos a la frontera para establecerse aquí.
Finalmente, según nos cuenta el enguerino Matías Aparicio, en su
“Aproximación a la parla enguerina”, en el siglo XIX, con el auge de la
industria textil en Enguera, llega una importante inmigración de personas,
muchas valencianoparlantes, y por lo tanto, algunas de ellas posiblemente
vendrían también a nuestro pueblo, a la tierra del Salto y del Abrullador.
pág. 20
Notas de Historia chellina
Según narran las Crónicas de Chella escritas y recopiladas por algunos
chellinos apasionados por su pueblo como Javier Costa o Marita Granero,
nuestro pueblo era una alquería musulmana y en enero del año 1250 Jaime I
de Aragón conquista la comarca, expulsa a los moros rebeldes y efectúa la
PRIMERA repoblación con moros leales o moriscos, que eran los moros que
quedaron en territorio cristiano con la condición de ser bautizados, eran los
más cualificados para las tareas agrícolas, por eso tras su expulsión costó
mucho volver a recobrar la actividad en nuestros campos. Tras pasar nuestro
pueblo bajo el poder de varios señores feudales, estando bajo propiedad del
duque de Gandía, llegó la fecha histórica de septiembre del 1609: el rey
Felipe III ordena la expulsión de los moriscos, lo que supone para nuestro
pueblo el abandono de las 90 casas y lo que es peor, de las tierras cultivadas.
Todo es aridez y desolación durante dos largos años hasta que arriba el
mítico 11 de julio de 1611 en que comienza la SEGUNDA repoblación, la
verdaderamente importante para el futuro desarrollo de nuestra historia, y
dentro de la cuál, a su vez, podemos distinguir dos fases:
Segunda repoblación - Fase primera en 1611
“El 11 de julio de 1.611, unos nuevos pobladores quieren venir a reconstruir
el pueblo siendo vasallos de los Borjas. Esos nuevos pobladores son
nuestros antepasados. Sus apellidos: Llobregat, Granero, García, Esparza,
Palop, etc. Son los que figuran en la carta de población, redactada en latín y
castellano. Una población nueva que no tiene nada que ver con la anterior,
que vuelve a crear el pueblo, tanto en el espacio físico con las casas, calles,
plazas o tipos de viviendas, como en lo económico con los cultivos, partidas
de huerta y secano, o en el humano: costumbres,vestidos,bailes y devociones
religiosas”.
Según los últimos y recientes estudios estos primeros repobladores fueron 17
cabezas de familia (32 colonos) que llegaron del Valle de Albaida, de la
Costera, de Enguera o Puebla del Duc (ya que Chella pertenecía al duque de
Gandía). Se estima pues que unos 9 vinieron de pueblos de habla valenciana,
dato que se intuye si se observan los apellidos, 2 de habla aragonesa o
castellano-aragonesa y 6 de habla castellana. Estos colonos fueron:
Francisco Bataller, Pedro Guerola, Martí de Guerola, Francisco Bordoll, Juan
Bono, Juan Llobregat menor, Juan Llobregat mayor, Cipriano García, Juan
Llopis, Juan Palop mayor, Gaspar García, Juan Canet, Juan Navarro, Andrés
del Moro, Luis Guerola, Pedro Bordoll, y Pedro Esparza
pág. 21
Fotos: escudo de Chella y fragmento facsímil de la Carta Puebla pactada entre
Carlos de Borja y 17 nuevos vasallos el 11 de julio de 1611.
Y ocurrió años después un hecho importante: entre ambas fases, entre los
años de 1611 a 1646, se produce una paulatina despoblación por la mayoría
de los que hablaban valenciano que marchan a otras localidades, se cree que
valencianoparlantes. Esto lleva a plantear la búsqueda de nuevos colonos.
Segunda repoblación – fase segunda en 1646
Empieza con la llegada de nuevos repobladores, de habla castellana o
castellano-aragonesa, provenientes de Enguera y Ayora, que vienen a cubrir
la marcha de la mayoría de los primeros colonos de habla valenciana. Es en
esta segunda “oleada” donde encontramos los apellidos Talón, Granero,
Martínez, Hernández o Pardo que serán ya tan usuales en tiempos
posteriores; con este dato, ya casi medio pueblo de Chella sabe cuando
llegaron sus antecesores iniciales, la antigüedad de la primera raíz chellina
de muchos de nosotros estuvo allí.
Por lo tanto es ya, en esta segunda fase, con la se completa a su vez la
segunda repoblación, cuando se impone definitivamente el castellano o
castellano-aragonés como lengua mayoritaria en nuestro pueblo, por la
mayoría de habitantes de este habla.
Finalmente el “golpe de gracia” definitivo para la no implantación del
valenciano se da cuando en 1707 se proclama por Felipe V el decreto de
Nueva Planta, por la que se abole todo lo que pueda significar personalidad
independiente que no sea la institucional, y entran en ello lenguas propias
como el valenciano o las locales, siendo declarado el castellano lengua
pág. 22
oficial para las leyes propias, etc. y surgió aquello que algunos hemos oído
en una época anterior “el valenciano lo habla la gente vulgar”, y por ende el
chellino, el enguerino, el annero, etc. Afortunadamente esto cambió y desde
hace años ha resurgido el estudio e interés por lo que es propio como algo
muy valioso, como una parte muy importante de nuestras propias culturas.
Desde entonces ese “castellano de cristiano viejo” y el aragonés “del reino
de Jaime I”, hablado por los primeros y segundos colonos que llegaron a
Chella, fue siendo remodelado y amalgamado junto a nuestra lengua
valenciana y un buen día, en algún lugar del tiempo, empezamos a hablar en
chellino.
Plano de Chella por Javier
Costa, tras la segunda
repoblación, años después
vemos la situación del
pueblo a mediados del
siglo XVIII Las calles de
la Morera, Iglesia Vieja,
Castillo,
Conquista
y
Abadía son el núcleo de la
Chella antigua y las más
altas. De ese núcleo,
confluyente en la actual
calle Mayor fue creciendo
el pueblo a lo largo y
ancho con nuevas calles:
Higueral, Nueva, Carretera, Garrofera, Bonaire, San Antón, San Roque, etc.
Existen realmente ahora, según explica Emili Casanova en su trabajo
“Origen y formación del parlar d´Énguera y la Canal de Navarrés”, tres
teorías sobre la formación de nuestros léxicos:
1) La elaborada por Sanchis Guarner: la base es el castellano traido por
los repobladores de la Orden de Santiago. Opinaba que no era el
aragonés porque creyó que esta lengua nunca pasó la frontera del
Xúquer y por lo tanto el castellano-aragonés quedó en los pueblos más
al norte del Reino de Valencia y el castellano al sur.
2) La planteada por Menéndez Pidal o Joseph Gulsoy: la base es el
aragonés, que sí continuó más abajo del Xúquer (Albaida, Alcoy, o
Cocentaina son ejemplos de ello). Así opina también Matías Aparicio,
filólogo local de Enguera quien, en sus investigaciones y recopilación
sobre el habla de su pueblo, llega a esta conclusión. Debemos tener en
cuenta que Enguera fue población muy importante para el desarrollo
pág. 23
de los léxicos de la Canal ya que desde allí salieron muchos de los
repobladores de sus pueblos.
3) La más actual, del mismo Emili Casanova, considerando las nuevas
investigaciones: la base más importante es la del valenciano, por tener
la zona mayoría de repobladores valencianos parlantes, en la segunda
fase de la repoblación que ya hemos comentado. Ello se observa en la
forma de la entonación, muy parecida al valenciano de la zona de la
Costera, nada aragonesa. También por algunas formas gramaticales
que sólo las tiene el valenciano. Sobre esa base se superpuso
posteriormente el castellano-aragonés por tenerlo parte de los
repobladores pero principalmente por ser impuesto como idioma
oficial en el mundo de la administración, iglesia, etc.
Nosotros vamos a seguir en nuestro ensayo una “refundición” de la primera
y segunda versión o teoría, para simplificar la historia, pero tenemos muy en
cuenta la tercera ya que en el fondo los repobladores globales estuvieron
bastante equilibrados en ambas lenguas. Por lo tanto opinamos que nuestra
base es el castellano-aragonés y con fuerte influencia del valenciano, pero
que por las circunstancias de la historia, el valenciano no pasó de un cierto
nivel en la “mezcla” llamada “chellino”. En esto estamos en la línea del
enguerino Matías Aparicio: no podemos demostrar la lengua de origen pero
el sentimiento interno que siempre hemos tenido en nuestros pueblos de
Enguera y Chella es que la base es aragonesa o castellana o la mezcla de
ambas, por eso quizás, dentro de nuestros genes, nos sale siempre hablar en
castellano o enguerino o chellino antes que valenciano, ello lo hemos
observado incluso en las recientes jornadas en que la mayoría de ponentes
han hablado en valenciano y los de los pueblos de la Canal en castellano, la
conclusión es que en esta tierra, por la razón que sea, no hemos aprendido a
“pensar” en valenciano, por lo tanto menos a hablar en correcto valenciano.
Hemos sí, tomado parte, asimilado parte, pero no de forma completa.
Por eso, otra de las conclusiones de las jornadas ha sido que, respetando,
estudiando y protegiendo nuestros léxicos locales como depositarios de una
vivencia personal, todos deberiamos saber hablar y expresarnos en
valenciano como pertenecientes a esta comunidad tanto por enriquecimiento
personal como por optar a mayores oportunidades en el mundo laboral, etc.
Resumiendo: según algunas opiniones el repoblamiento de Chella se hizo
con una mezcla de gentes que hablaban castellano-aragonés y en menor
medida con gentes de habla valenciana e incluso hay quien dice, como
Máximo Torreblanca, con algún catalán. Pero lo realmente cierto, y en lo que
Todas las teorías coinciden, es que nuestro léxico es el resultante de la
influencia de los tres, por lo que no hay que darle más vueltas a la cuestión.
pág. 24
Foto: Emili Casanova y Joseph Gulsoy en las II jornadas sobre “El altres parlars
valencians” en las que éste último, a sus 88 años, fue nombrado hijo adoptivo de
Enguera por su aportaciones al estudio y divulgación del léxico local. Actualmente
está preparando un extenso vocabulario del enguerino. En los años en que estuvo
investigando por nuestras tierras hizo amistad con mucha gente, en Chella en
concreto, con Aquilino “el Papelero”.
La Frontera: su importancia en Nuestra
Canal. Nos estudian especialistas desde 1.905
La historia nos cuenta que en los finales del siglo XVIII, sobre el año 1784
tuvimos la visita del botánico Cavanilles y luego en el siglo XX existen los
estudios de Ramón Menéndez Pidal y J.Hadwiger publicados en 1905 y
1906 visitando la zona. Las investigaciones se centraron especialmente en la
zona de Enguera, Anna y Chella que como veremos se ha considerado de
especial importancia dentro de los llamados “dialectos mixtos o de
transición”.
En años posteriores vinieron a la Canal los lingüistas Manuel Sanchis
Guarner y Joseph Gulsoy. Guarner realizó investigaciones en 1934 y 1948.
Luego Gulsoy estuvo en Anna en 1962 y en el relato de esta visita indica
que viajó al pueblo ¡con el autobús de Granero! la popular línea de
transporte de la Canal imprescindible en su historia. En los años 1965 y
1973 vinieron ya juntos, como equipo, Guarner y Gulsoy. En todos estos
años estos ilustres visitantes llegaron atraidos por las especiales
características de nuestra forma de hablar, el hablar de lo que se han llamado
las lenguas locales o dialectos mixtos, aquellos creados por la barrera
invisible pero fuerte que se creó tras la repoblación ordenada por Jaime I.
pág. 25
Como nos explica Manuel Sanchis Guarner en su libro “La llengua dels
valencians”, el castellano-aragonés penetró en las tierras valencianas por
Peñagolosa en Castellón y fue bajando siguiendo los pueblos cercanos a los
rios Mijares, Palancia, Turia (Guadalaviar), Magro y Júcar. A partir de aquí
es donde surgen las dos opiniones. Guarner cree que el aragonés no pasó del
Júcar y Gulsoy opina que sí, bien siguiendo hacia abajo o por otras vías. Para
simplificar, supongamos que siguió hacia el sur y al llegar al Caroig penetró
en los pueblos de la Canal de Navarrés y “torció” justo antes de Estubeny y
L´Alcudia de Crespins hacia Villena. Esta imaginaria línea creó una frontera
invisible pero efectiva. Al este quedaron todos los pueblos de habla
valenciana y al oeste los de habla castellana-aragonesa pues Jaime I repartió
estas tierras entre sus vasallos aragoneses y algunas gentes catalanas,
hipótesis ésta última que plantea Giner Marco. Ya el botánico Cavanilles se
sorprendió de este hecho y también se percató de que ocurría ésto con
Enguera y Montesa: en Sumacárcer y Estubeñ se habla valenciano y en los
demás pueblos que hemos visitado en castellano. Un solo monte separa
Montesa de Enguera pero difieren mucho en idioma, traje o genio. En Anna
se habla un dialecto que tiene más de valenciano que de castellano y en el
resto de la Canal hasta Navarrés es menor el número de voces valencianas,
pero las castellanas distan mucho de su pureza”.
Foto: plano parcial del incluido en la obra de Sanchis Guarner “La llengua dels
valencians”. Hemos resaltado en granate “la frontera”, a la izquierda quedan las zonas de
influencia de la lengua castellana o castellana-aragonesa, como nuestra Canal. A la
derecha las del valenciano. En el norte de Segorbe aparece “Fanzara” población que,
como veremos, guarda similitudes curiosas con el habla de Enguera, Anna y Chella.
pág. 26
Vemos aquí otra característica de “la frontera”: cuánto más cerca a ella, más
palabras valencianas se incluían en el habla, más en Anna que en Chella, y
más en Chella que en Bolbaite. Todos los estudios concluyen que el habla de
Chella, Anna y Enguera son más similares, siendo estos dos últimos pueblos
los de más porcentaje de valencianismos en sus léxicos, llevándose Anna la
palma. Desde Bolbaite hacia el norte va disminuyendo la influencia del
valenciano y tiene más peso el castellano-aragonés, como ocurre con el valle
paralelo a la Canal, el valle de Ayora y Cofrentes, en donde ya son mayores
las influencias del castellano o castellano-manchego, pues parte de sus
pobladores fueron los que llegaron de la Mancha hasta el límite del Caroig.
En cuanto a la influencia aragonesa es posible que viniera por el interior y
por el norte, pues es curioso que en pueblos como Villar del Arzobispo,
Chiva o Cheste aparezcan en sus vocabularios locales palabras de origen
aragonés que también las tenemos en pueblos de la Canal, como por ejemplo
“aladro, ansa, ande” o hasta el popular mante”, que en algunos sitios de
Aragón existe con las variedades amantes/mantes. En Enguera consideran
que sus primeros repobladores fueron aragoneses en mayoría. Y en nuestro
pueblo se recuerda la anécdota de una excursión de verano de chellinos al
Pirineo de Huesca: cuando pararon en uno de sus pueblos y oyeron hablar a
sus habitantes se sorprendieron de que usaban palabras y expresiones
similares a las de aquí ¡Áyva, si aquí hablan como nusotros en Chella!
Se estima que a pesar de la expulsión de los moriscos quedaron algunos
grupos que también hablaban la misma lengua. Dentro de esta zona este
quedó nuestro pueblo y los del resto de la Canal. En definitiva, los pueblos
que hablaban valenciano recibieron pobladores catalano-parlantes en gran
parte. De hecho, en Lérida, en lo que se conoce como la “zona occidental”
del catalán, este idioma tiene una pronunciación más suave, muy similar al
valenciano, y se cree que procedían de allí. Los pueblos de habla o dialecto
mixto recibieron gente de habla no valenciana.
Esto nos explicaría el “gran misterio” de que por ejemplo, en Anna se hable
este “dialecto mixto” y en Estubeny, apenas a unos tres kilometros de
distancia se hable valenciano, y también aclararía la duda que le surgió a
Cavanilles. Es posible que así sea pues parece la explicación más plausible.
Por ejemplo se estima que Estubeny habla valenciano por la colonización de
1609.
Más adelante, ya en 1611 con la nueva repoblación y la Carta Puebla,
redactada en parte en castellano y en parte en latín , se toma en Chella el
castellano como lengua oficial del pueblo para los nuevos moradores, entre
los cuales habian gentes de hablas castellana, aragonesa y alguna valenciana.
pág. 27
Foto: placa en cerámica como conmemoración de los cuatrocientos años de la Carta
Puebla de Chella con la que empezamos a ser un pueblo nuevo. En julio de 2011 es
alcanzada esta histórica cifra de los cuatro siglos de nuestra identidad como chellinos.
Está colocada en la calle Iglesia Vieja, en el que fue el núcleo urbano inicial de Chella.
Tras todos estos años, desde 1611, a lo largo de cuatro siglos, la lengua
castellana inicial de los repobladores se fue rellenando con aragonés y
valenciano, y también hay que decirlo, de algún vulgarismo y de otros tantos
barbarismos (con perdón), pero esto también ocurre en el resto de lenguas y
dialectos, así que tampoco debemos deprimirnos por ello. Al final el
resultado ha sido un dialecto genuino, particular, para nosotros lengua
propia. De ese modo en nuestro pueblo surgió el Chellino como tradición
oral, pasando de viva voz de una generación a otra, pues no hemos tenido
tradición escrita, salvo algunos breves escritos, como los que hacía el
célebre don Eugenio Granero Moya, del que hemos rescatado para este
ensayo una pequeña joya.
Sobre el castellano chellino: curiosidad histórica.
En un estudio del año 1986 de Máximo Torreblanca para la universidad de
California, titulado “la s sonora prevocálica en el español moderno”,
sostiene que en Fanzara (Castellón), Enguera, Anna y Chella se mantiene la
distinción entre la “s” sonora (la que hace vibrar más nuestras cuerdas
vocales, se aplica entre vocales y podemos designarla como “ss”) y la “s”
sorda (vibra menos y se aplica a principio de palabra y podemos designar
como “s”), y esto era una carácterística del castellano medieval ya perdida
en el castellano moderno en que sólo se aplica la “ese sorda” tanto a
principio como entre vocales. En el castellano viejo también se distinguían
pág. 28
dos sonidos para la “zeta” (ç/z) quedando sólo ahora el sonido “z”. Vamos,
que en este tema, en castellano actual o se pronuncia “ese” o “zeta”, pero no
cosas como hacemos o hacían aquí nuestros ancentros del tipo “vessino /
conossido / sapato / siruela”. El estudio se hizo con la gente de más edad de
cada localidad y hace años, por lo que esta peculiaridad se va perdiendo con
el tiempo, siendo cada vez es más difícil localizar por los estudiosos estos
rasgos fonéticos ya casi inusuales. Y es curioso que desde Fanzara en linea
casi recta pasando por la ruta de los rios que antes hemos descrito se llegue a
nuestra tierra, a la Canal de Navarrés. Parece pues que pobladores similares
estuvieron en estos pueblos, y que hemos mantenido, sin saberlo, algo del
castellano antiguo más que los propios castellanos.
Este fenómeno también fue observado por Menéndez Pidal en sus trabajos
publicados en 1905 dentro de la obra “Manual de la gramática histórica de la
lengua española” y posteriormente por Gulsoy.
Quizás, aunque este tema sigue estando controvertido entre los que opinan
que el aragonés o el valenciano fueron la base, podamos tener la respuesta a
esta cuestión del origen de este resto del castellano antiguo en la explicación
que nos da Manuel Sanchis Guarner, en su libro ya comentado, cuando nos
aclara al respecto que:
“Al sur del Caroig Alfonso X de Castilla, violando los tratados
delimitadores de la expansión de los reinos cristianos, en concreto del
tratado de Cazorla de 1179, se apropia de Enguera. Jaime I reacciona con
energía y esto da lugar al tratado de Almirra en 1214 por el que vuelve a
sus dominios. Ese mismo año Jaime I la entrega en donación a los
caballeros castellanos de la Orden de Santiago y eso explica por qué en
Enguera y la Canal de Navarrés, aún perteneciendo siempre al Reino y a la
Diócesis de Valencia, se habla un dialecto arcaico castellano pero repleto
de valencianismos léxicos y sintácticos”.
(nota: Almirra es actualmente Campo de Mirra, pueblo de la provincia de Alicante. Esta cuestión
sigue abierta pues se duda aún de un aspecto de esta donación que supondría haber dejado la
puerta abierta para la entrada o invasión de los castellanos, por el oeste, al Reino de Valencia,
habitado por aragoneses y valencianos. Hay quien opina que el gobierno o “encomienda” de
Enguera la hizo la rama aragonesa de los caballeros de Santiago, no la castellana. Es pues una
teoría más, que como otras, sigue dando que hablar, y según ella, el castellano llegó más tarde).
Es por lo tanto posible que en la nueva repoblación posterior, aún se
quedaron algunos habitantes que conservaron en su hablar parte de ese
castellano arcaico. Y que desde Enguera llegaran a Chella varias familias de
castellanos o castellanos-aragoneses. Por ejemplo podemos ver que en la
Carta Puebla chellina en el 1.611 aparece el apellido Palop, que también lo
hacía en la Carta de Enguera, apellido que hoy sigue manteniéndose en
pág. 29
ambos pueblos, con más presencia en Enguera.
Años más tarde, como hemos comentado anteriormente, se incorporaron
otros repobladores entre los que aparecen apellidos como Granero o Talón.
Foto: detalle en cerámica de la Carta Puebla con la relación de los primeros repobladores.
En defintiva podemos concluir que los pueblos
de la frontera han sido especialmente
estudiados por sus especiales características ya
que aún teniendo una influencia mayor de
castellano-aragonés una y de valenciano la
otra, en estos pueblos limítrofes han tenido
unos y otros mutuas relaciones, surgiendo esos
dialiectos mixtos tan peculiares, tomando a su
manera cada uno algunas palabras del otro. Las
relaciones históricas entre las distintas zonas
alrededor de la frontera han sido siempre
estrechas porque, hablando de una manera u
otra, todos los pueblos a una u otra parte de
ella, siempre se han considerado valencianos
por encima de todo.
Resúmen de la Frontera: hay autores como el erudito alemán
J.Hadwiger que en 1905 hizo un estudio “in situ” de nuestros hablares que
opinan que nuestro origen es una mezcla de valenciano y castellano. Otros
autores sin embargo concluyen que nuestros origenes son castellanoaragoneses y que el valenciano lo “sumamos” por ciertos núcleos de
valencianos que se quedaron en nuestros pueblos tras la repoblación. Lo
cierto es que en el chellino están presentes tres lenguas, tres madres.
Las distintas opiniones sobre el origen de la frontera y la delimitación de las
lenguas en Valencia podríamos sintetizarlas en tres causas:
- La repoblación cristiana después de la Reconquista.
- Las nuevas repoblaciones entre 1609 y 1646
- Las colonizaciones agrícolas del siglo XVIII y las roturaciones de la
montaña en el siglo XIX (en Chella, el descubrimiento del Abrullador)
Plano siguiente: la Canal de Navarrés formó parte de la frontera que separó
las tierras de habla castellana o castellana aragonesa, de las del valenciano.
En estos pueblos se produjo una ósmosis con el valenciano, dando como
resultado unos dialectos especiales y con peculiaridades en cada uno de
ellos, de gran interés para los estudiosos e investigadores lingüísticos.
Nuestra comarca linda al norte con la comarca de La Hoya de Buñol, al
pág. 30
oeste con la del Valle de Cofrentes, al este con la de La Ribera Alta y al sur
con la de La Costera
En la foto inferior: Plano de La Canal de Navarrés. En la parte inferior
derecha vemos los pueblos de L´Alcudia de Crespins y de Estubeny, accesos a
la Canal numerados con 6 y 7 km, que son parte de la “línea de frontera”, las
puertas donde quedó frenada en gran parte la lengua valenciana en favor de
la castellana-aragonesa.
pág. 31
Recuerdo: En los años treinta y cuarenta existía una bodega llamada “La Fabriqueta”
propiedad de mi abuelo Vicente Ponce, en la que se elaboraba y vendía vino. Estaba
situada junto al puente Cañes, en el cruce de la carretera entre Anna, Enguera, Alcudia de
Crespins y Estubeny. Su hijo Roberto, mi padre, trabajó y adquirió allí sus conocimientos
de enología. A mi padre siempre le llamó la atención que en Estubeny, a menos de tres
kilómetros de distancia, se hablase valenciano. Más de cuarenta años después, visitando
ese pueblo, en la década de los ochenta, se nos acercó una viejecita que reconoció a mi
padre y le dijo: quan era jove, anava a la Fabriqueta a per una garrafeta de ví (añadimos
que andando, subiendo y bajando cuestas). El valenciano, como lengua primera, no pudo
remontar las cuestas hasta la Canal de Navarrés por los duros caminos de entonces, como
sí que hizo esta mujer.
Foto: La Fabriqueta al principio de los años treinta. Con batín de faena vemos a Vicente
Ponce, que había recibido la visita desde Valencia de su hijo mayor Ernesto, que aparece
apoyado en el estribo del vehículo matrícula V-9568 con el que se hizo el recorrido. Hoy
sólo quedan allí unas ruinas como testigo de aquellos tiempos.
Este auténtico “Cruce de caminos” fue un vórtice de la frontera, al este y al
sur quedaban los pueblos de Estubeny y Alcudia de Crespins, de habla
valenciana; al oeste Enguera, con el pórtico de “La Fabriqueta”, al norte los
de la Canal de Navarrés con el pórtico del “Pont de Cañes”, ambos pórticos
dentro del término de Anna, dando acceso a los pueblos de habla “mixta”.
Tanto el nombre diminutivo “Fabriqueta” como el puente cercano llamado
“Cañes”, son de evidente influjo valenciano, que apoyan la consideración de
que Anna es el pueblo que conserva más valencianismos.
pág. 32
Pequeña Gramática: características y rasgos
más evidentes del chellino.
1) Seseo: el uso de la “ese” en vez de la “zeta” o de la “ce”.
Es lo que se conoce como “sesear”. Estamos “seseando” cuando la zeta o la
ce, ésta última en los casos en que suena como zeta, las pronunciamos
indistintamente como “ese”. Así tendriamos: sinco, seissientos, asul, sapato,
casuela, moso, etc. Esto es característica del valenciano, pero cuando se
habla valenciano claro; aquí hemos ido cogiendo de cada lengua lo que nos
ha sido más cómodo de pronunciar, por eso el chellino ni es castellano, ni es
valenciano, ni es aragonés y a la vez es todas ellas.*Peso sincuenta y sinco
quilos y setesientos gramos, lo dise la balansica, demasiau me parese a mí.
Es decir, en chellino no existe la zeta. A cambio de ello a la “s” le damos dos
sonidos: cuando la “s” va dentro de palabra y rodeada de vocales la
pronunciamos como “fuerte”, como cuando decimos “casa, vesino” que
suenan como “cassa, vessino”, hacemos vibrar la ese, como arrastrándola y
aunque en apariencia parezca más suave, se le llama “sonora” porque hace
vibrar más nuestro sistema vocal. Lo podemos comprobar si colocamos la
mano sobre las cuerdas vocales (¡por fuera hombre!), y así cuando decimos
por ejemplo “sapato”, lo hacemos con lo que conoce como “ese sorda” y
notaremos una cierta vibración, pero si a continuación pronunciamos
“vessino, cassa, caldossico, disse, etc.” notaremos una mayor vibración.
2) Diminutivos: su uso constante para calificar las cosas.
Chiquitico, bonico, menudico, blanquico, campico, terrenico, cabesonico,
etc., son de evidente origen aragonés. *M´hay mercau una chaquetica, una
bufandica y tres pares de calsetinicos, to está muy bonico. Estos
diminutivos acabados en “ico/ica”, que son mayoría, conviven con los de
origen valenciano o valenciano-aragonés, los que acaban en “et/eta” como
braset, pobret, maneta, casoleta, caseta, etc. En Aragón se dice que
realmente estas últimas terminaciones son más importantes allí y que los
“ico” van en segundo lugar, aunque a nivel general a los aragoneses se les
identifica con los “ico”. *Mi muñaca quiere que unas veses la lleve cogida
de la maneta y otras veses que la lleve subida al braset.
3) Mestizaje léxico: una graciosa mezcla de palabras.
Del más puro castellano con otras valencianas castizas y otras valencianas
adaptadas al castellano, buscando siempre la forma más fácil de vocalizar.
Tendriamos palabras como: yantar, milocha, ché, espardeñas, recolsar, etc.
pág. 33
*Hoy tengo pa yantar arrós caldós y chullas torrás. Y de postre un suco de
taroncha que m´han dicho que tiene muchas vetaminas pa no costipase.
Hay palabras también de origen aragonés: fardacho, ande, ansa, abajar, jada,
aladro o bendemar, y arcaismos usados también en Aragón como: tuviendo,
dijendo, tuvido, supido o construcciones como “con-mí, con-tú”.
Aquéllas palabras algo complejas en cualquiera de las lenguas se adaptan de
forma práctica. Ejemplo: inyección queda un poco difícil de decir en nuestro
pueblo, por eso nos sale mejor “endisión” o “indisión“. O como ejemplo
mucho más cercano, nuestro pueblo vecino de Anna con esa doble ene de
difícil dicción queda más fácil de pronunciar como “Alna” y así siempre la
hemos conocido (Alna es Ana en valenciano). Otra muestra la tenemos en el
nombre “Cirilo” que lo transformamos, primero en “Sirilo” y luego en el
más cómodo de “Serilo”. Un diccionario por aquí es un “dissionario” y una
magdalena es una “maleneta”, en este último caso rizamos más el rizo.
Como muestra podemos encontrarnos con frases como:
¡Mante, espérate un poquetico que me pongo las espardeñas y me voy
aspasíco con tú pa mi casa, y asina llevamos ansa per ansa el capasico. Se
m´está hasiendo la hora de yantar y mi mujer me va a marmular!
Vemos aquí una palabra como “espardeñas” procedente del valenciano
espardenyes. La palabra “ansa” y el diminutivo “ico” beben en fuentes
aragonesas. También una adaptación “aspasico” por “despacito” y un
castellano “yantar” cabal, clásico y cervantino. A ello se añade una palabra
como “mante” derivada de “amante“, originaria del castellano-aragonés. Y
se cambia el “contigo” por el “con tú”, buscando la forma más natural del
castellano a la manera en que lo hacen también en Aragón.
Palabras como “sária” o “alborgas” son también castellanas, otras muchas
son valencianas con un mínimo cambio, a veces solo una vocal, parece como
si se adaptara la forma más cómoda de pronunciar. Y otras veces incluso se
aplica la palabra tal como en valenciano “foc, fira..”, pero junto a palabras
castellanas, que a su vez han sido modificadas cambiando “c” por “s”.
Todo este cóctel lingüístico es el que le da sabor y color al léxico chellino,
y es el que, precisamente, lo diferencia del resto de pueblos de alrededor.
Curiosamente no se usan ni se han usado esas frases tópicas que se atribuyen
a los parlantes “churros”, como la conocida “cierra la puerta y porta la
clau”. Pero debemos dejar bien claro que aunque nuestra manera de hablar
sólo tenga una parte de valenciano y además modificado, en Chella siempre
nos hemos sentido profundamente valencianos, que a nadie le quede la
menor duda de ello.
pág. 34
4) Fonología de secano: cómo expresamos estas palabras.
Sobresale en primer lugar el uso de la “s”, el seseo, que se aplica a la zeta
castellana o a la “ce” cuando va con “e/i” y suena como zeta. En definitiva,
de la zeta no hay noticias en Chella. Ejemplos serían: diesiséis, sincuenta,
carabasa, marso, disiembre, caserola, sarsuela, cabesón, etc. Como ya
hemos comentado, al no ser adictos a la zeta, lo que hacemos, para
compensar, es aplicar dos sonidos a la ese, por lo que somos originales en
ese sentido. Una vez aplicamos la ese “fuerte o sonora” prevocal o
presilábica, dentro de algunas palabras y entre vocales, la suavizamos,
como por ejemplo “tosino”, en que la ese parece más “susurrada”. La “ese
normal” , como en castellano, la aplicamos al principio de palabra. Como
hemos visto antes, esta característica de distinguir ambos sonidos proviene
del castellano antiguo y lo mantenemos cuando incluso ya ha desaparecido
del castellano actual. Esto ya llamó la atención de Menéndez Pidal, asi como
el claro uso y pronunciación-diferenciación de la “b” y la “v” a veces de
forma distinta al castellano, igual decimos “visicleta” cambiando la “b”
bilabial (la que se dice juntando los labios, o “be alta” como nos enseñaban
en la escuela) por la “v” labiodental (la que pronunciamos juntando los
dientes de arriba con los labios de abajo, y que en la escuela nos decian que
era “la b baja”), o por ejemplo decimos “visagra” en vez de “bisagra”,
“llevava” por llevaba, “hablava” por “hablaba”, “Bolvaite” por “Bolbaite”,
etc., por clara influencia del valenciano. Y en otros casos hacemos al revés,
decimos en ocasiones “bolver o bolcar” en vez de “volver o volcar”, o
“bolantín” por “volantín”, etc. cambiando el sonido uve por el de be, como
siempre buscando la pronunciación que nos resulta más comoda o relajada,
aunque en general en el chellino se destaca en especial el uso más remarcado
y notorio de la uve conocida como “labiodental fricativa”.
El acento y sonoridad es de difícil definición en palabras, en fonología la
mejor lección es la audición en vivo pero intentaremos poner un símil: El
acento del chellino se parecería al valenciano hablado por un castellano y
matizado con expresiones aragonesas, más o menos como si se pudiese
fundir, mezclar y remasterizar en una sóla fonética la de tres jugadores de
una partida de tute: la de un valenciano de la Costera, la de un aragonés de
la plaza del torico enTeruel y una tercera, la de un castellano de la Alcarria.
La fuerte influencia castellana-aragonesa en nuestro habla es la que a nivel
inconsciente nos hace que “castellanicemos” el valenciano y aunque lo
tratamos de equilibrar usando el seseo, no suena igual, por ejempo, “Visent”
en valenciano con esa “e” abierta y extendida que en chellino, ni siquiera el
famoso “borinot” en que el valenciano hace la “o” final más abierta y
explosiva. El “albercoc” valenciano lo suavizamos, añadiendo una vocal
final y pronunciamos “ambercoque”, o el “taroncher” lo hacemos
“taronchero” y el “mangraner” una “mangranera”.
pág. 35
Sólo podemos recomendar pasar unas tranquilas vacaciones de verano, o un
relajado puente, en nuestro pueblo, disfrutando de sus maravillas naturales,
de la buena mesa y con el oído atento a lo que sucede alrededor, en especial
si hay personas mayores, los auténticos archivos filológicos de la zona.
5) Verbología extraña: pretérito perfecto perifrástico
valenciano en vez del pretérito indefinido castellano.
Vay ir, en vez de fui. Vay poner en vez de puse. Vay venir en vez de vine, etc.
La forma “vay” se une al infinitivo verbal formando estas curiosas formas
orales: *Nusotros vamos ir ayer al médico. *Van poner las bresquillas en los
basquéts. *Usotros vais venir una miaja tarde. *Él va venir a poca noche.
*El sábado vay mercar pa to la semana. *Ayer vay regar mi melonar.
Este modo verbal es de evidente origen valenciano. Vamos ahora a
comparar un ejemplo en castellano (pretérito indefinido), valenciano
(pretérito perfecto perifrástico) y chellino para verlo más claro, para
observar el uso de cada persona en singular y plural.
Elejimos como muestra la conjugación del verbo SENTIR:
CASTELLANO
Yo sentí
Tu sentiste
El sintió
Nosotros sentimos
VALENCIANO
Jo vaig sentir
Tu vas sentir
Ell va sentir
Nosaltres Vam sentir
CHELLINO
Yo vay sentir
Tu vas sentir
El va sentir
Nusotros vamos sentir
Vosotros sentisteis
Ellos sintieron
Vosaltres vau sentir
Ells van sentir
Usotros vais sentir
Ellos van sentir
Como vemos, el modo chellino mezcla castellano y valenciano, eligiendo
de cada uno la forma más cómoda de pronunciación y añadiendo esos
pequeños cambios que son los que dan vida a nuestra peculiar lengua, y se
toma algo del aragonés, como la forma “nusotros”.
Si luego añadimos algún diminutivo aragonés o valenciano ya podemos
formar expresiones “pretéritas perfectas perifrásticas chellinas”:
*Nosotros sentimos calor al lado del fuego. *Nusotros vamos sentir calorica
al lau del foc.
*Vosotros fuisteis a comprar con el carro a la plaza: *Usotros vais ir a
mercar con el carrico a la plaseta.
*Ellos llegaron tarde a comer y se perdieron la bandeja de picadas: *Ellos
van llegar tarde a yantar y se van perder la bandejica de picadicas.
*Fuimos pronto para coger un buen sitio y al final nos vinimos sin ver nada
pág. 36
porque estaba abarrotado: Vamos ir pronte pa coger un buen sitico y al final
nos vamos venir sin ver na porque estava ataconau.
En este último ejemplo además pronunciamos “estaba” con sonido “v”:
estava. En otras palabras lo hacemos al revés y pronunciamos “b” en alguna
“v” como en “bolver”, como ya observaron hace tiempo los expertos.
Otras particularidades gramaticales
Verbos: la pesadilla de nuestros maestros de escuela.
*HE lo hacemos HAY: Hay de mercar, hay d´escurar.
*HEMOS es HAMOS: Hamos de yantar, hamos de torcar la mesa.
*VÁMONOS es ÁMONOS: Ámonos que ya se está hasiendo tarde.
*VAMOS es ÁMOS: Ámos y rapidico no nos sierren la tienda.
*ME HE es M´HAY (suena “mai”): M´hay ido tan pronte que sin dame
cuenta hay acabau en un momentico los recaus.
*HAYA es HAIGA y HAYÁIS es HAIGÁIS: ¿A tú que t´importa que yo
haiga u no haiga venido esta mañana antes de las dies? *Lo que usotros
haigáis hecho ahora no es menester sabélo ni dílo.
*VÉTE es VÉSTE: Véste por el carreonico y aplegarás antes a misa.
*HABRÉ es HAIRÉ: Hairé d´ir un ratico a l´almásera pa llevar las olivas.
*PONDRÉ es PONERÉ: Forma arcaica. Tórca tú el perol y yo poneré
dispues el apaño pa el cosidico.
*LO HE y LA HE aquí son “L´HAY”: L´hay dejau al lau del charronico.
*LOS HE y LAS HE, son “LOS HAY y LAS HAY”: Las bacoras las hay
puesto en el capaso y los moniatos los hay puesto en el pualico.
*LE DECIMOS / LE LLAMAMOS lo cambiamos a LE DIMOS. *Nusotros
a la merlusa le dimos llus y al albaricoque le dimos ambercoque.
*DILE es DISLE: Cuando te vaigas con Pepe disle que s´acueste pronte.
*INFINITIVOS, PARTICIPIOS Y GERUNDIOS: abundan, en el chellino
arcaico, como en el aragonés, tipo supir por saber, dir por decir, hubiendo
por habiendo, supiendo por sabiendo, dijendo por diciendo, detuviendo por
deteniendo, supido por sabido, entretuvido por entretenido, ponido por
puesto, tuvido por tenido, etc. : En supiendo bien lo qu´hay que dir y dijendo
la verdad es como s´hasen las cosas. Yo no m´habría entretuvido más.
Sufijos/diminutivos: como en el aragonés-valenciano.
ITO / ITA son ICO / ICA, en este caso tomados del aragonés: Bonico,
bonica, pequeñico, brutico, cabesoníco. El uso de los diminutivos es muy
frecuente: Mante estáte quietesico. Me voy a comprar una vieníca. Tengo un
campico d´una fanecá. Voy a subíme a la cambra a por un saquico.
pág. 37
En otros casos, aunque con menos frecuencia se adapta el diminutivo
“ET/ETA”: blanquet por blanquito, palometa por palomita, braset por
bracito, luseta por lucecita.
Terminaciones: las economizamos abreviándolas.
ERLO es ELO: sabélo por saberlo, tenélo por tenerlo, etc...
ARTE es ATE y ERTE es ETE: besáte por besarte, ponéte por ponerte.
ERSE es ESE. Así decimos: ponése por ponerse; caése por caerse.
IRSELO/ERSELO es ISELO/ESELO: pedíselo por pedírselo, coméselo por
comérselo, desíselo por decírselo, etc.
ARSE es ASE: laváse por lavarse, mudáse por mudarse.
ADO es AU: terminau por terminado, acabau por acabado.
ADA es A: comprá por comprada, lavá por lavada, pagá por pagada.
AE es AI: trai por trae, cai por cae. Si “ae” está dentro de palabra también la
hacemos “ai” . Eso es un “hiato”: tráilo por tráelo, cáite/ cáete, tráite/ tráete.
D la hacemos “T”: eletresidat por electricidad, verdat por verdad, etc.
Prefijos, Preposiciones, Pronombres, Conjunciones,
Interjecciones, Locuciones, Adverbios: Batiburrillo.
*AU/ EU son U: Hoy voy a yantar una paellica con Urelio y Ugenio.
*PARA es PA: Me voy pa mi casa pa llegar pronte a la sena.
*PARA AQUÍ es PA QUÍ / PA CA´QUÍ: ¡Ven pa quí u te saco la´spardeña!
*PARA ALLÁ es P´ALLÁ / PA CA´LLÁ: Haséme caso, íse p´allá antes de
qu´empiese la troná. Si cogéis este caminico to pa ca´llá llegareis antes.
*PARA TI / PARA MI es PA TÚ / PA MI: Esto es pa tú y esto pa mí.
*LA CONJUNCIÓN “O” la cambiamos por la “U”: Yé, aclaríse, u venís u
os quedáis. U nos vamos u nos quedamos. U vais usotros u vamos nusotros.
*CONMIGO es CON MÍ: Tú quédate con mí y nos hasemos compañía.
*CONTIGO es CON TÚ: Me voy con tú pa llevar ansa per ansa el capasico.
*QUIÉNES/CUÁLES aquí son QUIENOS: ¿Quiénos han sido los que van
por ahí dijendo tantas cosas sin trellat y con tan poco conosimiento?
En femenino es QUIÉNAS. Por aquí “Cuáles mujeres” es “Quiénas
mujeres”. En este caso deriva del valenciano “Quina” con una “e” añadida:
¿Quienas chicas dises qu´han salido en la presentasión de la reina?
*ADONDE/DONDE es ANDE: ¿Ánde desís que os vaís? ¿Ánde está eso?
*LEJOS es LARGO: ¡Áiva mante, ese sitio está muy largo!.
*SE ME y SE TE aquí son ME SE y TE SE: Te s`ha caído el torcamanos. Te
se ve el brial.
*BASTANTE es PRAU: Y´hay prau, ahora ensetaremos otro capaso.
*EXCEPTO/SALVO es QUITAU: Quitau eso lo demás ha´stau prau bien.
pág. 38
*DE CUALQUIER MANERA es ARREU: Hasélo arreu que tenemos
qu´irnos que ya´s tarde y el autobús de Granero no s´espera.
*¡SILENCIO! es ¡MUT!: ¡Mut y a calláse que ya ha´mpesau el No-Do.
*¿QUÉ PASA? es ¿QUÉ QUÉ PASA? / ¿QUÉ HA PASADO? Es ¿QUÉ
QU´HA PASAU?: Veo muchas chepas y carasas ¿Qué qu´ha pasau?
*¡VÁMOS, ADIÓS! es ¡AU!: ¡Yé, au que ya´s de noche y hay que senar!
*CUANTO MÁS es CONTRA MÁS: Contra más adasa aboques antes
llenarás el capaso.
*ASÍ es ASINA: Muy bien, mante, asina s´hasen las cosas, con trellat.
*En algunas palabras indico “chellino arcaico”, con lo que quiero decir que
son formas que, en principio no deberían ya usarse, pero con ello doy fe y
queda constáncia de habérlas oido y de que así se usaban hace años, por lo
menos “en los tiempos de la tía Visenta”.
Cosas como: “Ya te vay dir que no vayeras. Si yo lo hubiera supido antes,
no lo habría ponído asína y no s´hubiera rompido, pero como te vas ir tan
abachocau no vay supir que díte". “Si no us apretáis un poquetico más no
cabo bien en el banquico”. “No m´han cupido en el capasico de vendemar
la muntoná de bacoras q´hay arreplegau”.
Estos arcaismos como “supir, supido, ponido, cabo, cupido, rompido, etc.”
son también frecuentes en el hablar aragonés antiguo. “Vayeras” sería el
pretérito imperfecto del verbo ir… si no fuese verbo irregular, y por
entonces lo de un verbo irregular era un concepto demasiado abstracto.
El signo (´) o apóstrofo entre palabras indica que se elimina una vocal en la
pronunciación, usualmente al juntar las sílabas de dos palabras distintas.
Ejemplo: Qu´hay d´haser, suena Cay daser, al vocalizar se suprime la
primera “e” en los pares de consonantes, las cuatro palabras parecen dos.
Así en ¿Qué ande vais? Ponemos ¿Qu´ande vais? Y suena ¿Cánde vais?
Foto: en esta colina rocosa, cercana al río, buscando la protección y defensa en sus
alturas y la imprescindible agua de rios y fuentes, se fue construyéndo el pueblo desde
sus orígenes de alquería musulmana, hasta la constitución como pueblo en el 1611 y la
posterior expansión ya
por la parte más llana.
En la arboleda del centro
está La Fuente de los tres
chopos. Por abajo, por
las plantas del “baladre”,
transcurre apacible el río
Sellent que, rodeando la
colina, acaba formando
la impetuosa y bella cola
de caballo del Salto.
pág. 39
Memoria Histórica: Semblanza de otros tiempos
El presente ensayo es una pequeña muestra de palabras características de
nuestro pueblo, de frases y expresiones. Debo puntualizar que me he basado
en el chellino de finales de los cincuenta y en especial de la década de los
sesenta del siglo XX, el que yo conocí de primera mano, por lo que quizás
algunas palabras, en especial para las nuevas generaciones, ya no tengan uso
y se echen en falta otras muchas, que espero ir subsanando y recopilando.
Eran los tiempos de maestros como don Eugenio, don Luís, don Aurelio y
don José y maestras como doña Carmen Martos, doña Julia o doña Aurora.
En el colegio de las monjas la hermana Socorro enseñaba los primeros
cimientos culturales a los más pequeños, los más “muñacos”.
Tiempos del médico don Federico Granero Peris, que pronunciábamos “don
Fedrico“ ; del alcalde don Julián Moreno, del cura don Vicente Bertomeu o
de doña Liduvina, comadrona o “comare” que ayudaba a nuestras madres a
traernos al mundo; de la herrería de Cayetano o de la del tío Salvador; de la
farmacia de Fajarí; de los bandos con aviso de “pita” y lectura a viva voz
del tío Blay, de las sastrerías de Guzmán y de Pepico, de Columbo el sereno,
de Paco el polisero y también como no, de personajes populares como
Pecheta, Tolivio, Fransisco, Elvirica, Amalieta, Visantico el d´Alna o el tío
Litri, este último el mejor “hombre del tiempo” del pueblo, más fiable aún
que el Telediario.
Fueron los tiempos de las mágicas noches del verano tomando “el fresquico”
en la Fuente o en la calle sentados en las sillas de boga o en una
“mesedoríca” junto a las puertas y “charrando” en común armonía casi en la
penumbra por la débil luz de las farolas de entonces. Era la luz de 125
voltios y con las frecuentes roturas de plomos había que llamar a Obrerico
que siempre estaba a mano para solucionarlas. Los críos hacían la ronda por
las calles con faroles hechos con sandías vaciadas y con una vela dentro
(¡sereno, la una!). La calle Higueral, en esos años General Mola, lucía con
todo su esplendor por las luces de las numerosas tiendas y de varios bares,
siendo el centro comercial de la época. Y las calles de tierra cuando aún se
encendían las foguerás de San Antón; el taller de los Churreros, el bar de
Serafín donde los críos íbamos a por el café de don José, y la Fuente donde
llenábamos “la botija” de la escuela; las partidas de rogle, las tardes
“juando” a cartones y “muntonícos“, al churro media manga y manguero.
El mes de agosto era siempre muy especial con el pueblo a rebosar por la
vuelta de los emigrantes, numerosos en aquellos años. Entre ellos estaban
mis vecinos, los Cañameros, con la tía Visenta que recibía la alegría de
volver a tener a sus tres hijos que estaban en Francia. La tía Visenta era un
tesoro lingüístico del chellino, pues conservaba las palabras originales de los
primeros tiempos sin apenas cambios, en definitiva el chellino más antiguo
que he llegado a oír, y que me ha servido de base para este modesto ensayo.
pág. 40
Fotografía: Panorámica de Chella cuando se cultivaba el trigo y era habitual
contemplar la recolección y trilla del mismo. Junto al cultivo del tabaco
fueron en aquellos años los sostenes de la economía agrícola chellina.
Recuerdos, colores y olores de veranos con el aroma del tabaco recién
cortado, las garruchas subiéndolo a las cambras para el secado y las calles
llenas de grillos. Los partidos de fútbol en el entonces pedregoso estadio Las
Eras o en el “campico de la trilladora“, las épicas partidas de “pilota o
raspallot“ en la calle Nueva, o las balas de paja en las puertas de las casas
sobre las que los crios nos revolcábamos alegres y divertidos. Muchas casas
tenían en esos tiempos corral y animales como un áca o un burro que se
alimentaban con esta paja. Entonces era usual ver en nuestros campos la
trilladora de Pepito Gimeno y su padre separando el grano y la paja del trigo,
cereal que por entonces se cultivaba en Chella. También por entonces había
uva y en una casa de la calle Nueva existía un lagar donde se pisaba la uva
recolectada y se preparaba vino que luego nos llevábamos en “marrajicas“ a
casa para consumo diario. La tía Polita aún vendía “chambis” con su
heladera en una esquina de la calle San Antón y para los momentos gráficos
cara a la posteridad se avisaba a Jesús el fotógrafo.
En la mitad del siglo pasado los tres bares “clásicos” chellinos fueron: “El
Cajón”, situado en la esquina de la calle Nueva con el Paseo, “La
Guindalera” en la mitad de la calle Higueral y “La Poma” también en esta
calle y enfrente del comienzo de la calle Bonaire. En la carretera, esquina
con la calle Libertad estaba el bar de Serafín, apodado “La Guindalerica”.
pág. 41
Las cálidas tardes invitaban a nadar en el gorgo Molino o en el gorgo
Bolbaite, donde Perri montó un chiringuito de cañas con bebidas frias, y
mediados los sesenta en la novedosa piscina Tokio, uno de los nuevos lujos
modernos. Por entonces llegamos a tener, para asombro de las nuevas
generaciones ¡hasta tres cines de verano funcionando a la vez, todo un lujo!
(Cine de Verano, Terraza de Chaves y el cine de Charrón o Alegría de la
Huerta que igual era cine que pista de baile). Aún recuerdo aquel verano de
1961 cuando en la terraza de Chaves se “estrenó“ la gran película Ben-Hur,
junto a la taquilla se puso un cartel que decía: “La mejor película del año“.
En el Cine de Verano ponían “Rebelión a bordo” y en el de Charrón “West
Side Story”. Y en invierno nos quedaban el cine La Paz, que también era
teatro, y el cine de “El Cid”, conocido popularmente como “el de Patata”
(local que tiempo atrás había sido un teatro) donde Vicente “el Avil” nos
ponía discos de los Beatles como música ambiental. Fueron los cines de
“pipas, tramusos y cacau“ y del inefable No-Do, que era obligatorio antes de
la película, y en el que nos decían que todo iba cada vez mejor en España ya
que en fútbol teníamos al Real Madrid de Alfredo Di Stéfano que ganaba las
copas de Europa una tras otra y en los toros al fenómeno de Manuel Benítez
“El Cordobés” con su célebre “salto de la rana”.
El paseo actual era de tierra y aún sin palmeras; el cacahuet recién
recolectado y limpiado se ponía a secar en las calles del pueblo. En febrero,
venían “las barcas” y don Eugenio “pegaba foc” a la gran traca de San Blas.
Como cada año, Valeriano Bellver, el carpintero poeta, plasmaba la glosa a
Chella y su reina en el libro de fiestas. En el bar de Manolito se reunían los
colombófilos y Lucho (padre) repartía los premios a los mejores palomos en
los populares días de concursos. Y apenas pasaban coches por las calles, por
lo que a veces éstas se convertían en lugares de emocionantes partidos de
fútbol infantil, o al menos de “balonás” contra las paredes y persianas con el
consabido “marmulón” de las personas mayores. En la taberna de Antonino
se podían saborear los apetitosos “pimientos en samorra”, los “sebollinos en
vinagre” o las “habas sapatás“. Viajar a Valencia con el autobús de Granero
era una aventura de casi tres horas por la antigua carretera nacional, de dos
carriles, pasando por las curvas de Gabarda o el embudo de Montortal.
Años también de nieves, cuando tampoco existía el “calentamiento global”
o el “agujero de la capa de ozono”. Resulta que algún año teníamos nevadas,
como en aquella ocasión a mediados de los sesenta en que nos brindó dos
días de fiesta escolar. Era un espectáculo subir a la Peña y disfrutar viendo
las montañas, los campos y el Salto cubiertos de un manto blanco. En la
calle San Antón un grupo de entusiastas empezó una bola de nieve en la
Peña y con mucho esfuerzo fueron “regolándola” paso a paso,
incrementando su tamaño, hasta conseguir arribar a la carretera donde
pág. 42
alcanzó como metro y medio de altura.
Y de vez en cuando venía algún circo al pueblo (Atlas, Americano, etc.).
Era muy emocionante ver desde las aulas de la escuela el desfile de los
camiones rumbo al campo de las Eras donde se instalaban. Ese día era una
auténtica fiesta para los críos. Por la tarde, una rosca de aceite y sal y a
correr. A ver cómo montaban la carpa y a quedarnos boquiabiertos viendo a
los animales enjaulados.
Y se celebraba el día de los maestros, conocido como “La Punta”, día en el
que los niños les llevábamos cosas como patatas, huevos, aceite, arroz, etc.
(y en mi caso calcetines o pañuelos), aquello que nuestros padres nos
preparaban como buenamente podían. Los maestros nos regalaban caramelos
y tebeos, era un día con recreo extra, una jornada de jolgorio y
agradecimiento mutuo.
*Pero nada de lo que contamos hubiese sido posible sin las generaciones
anteriores que nos precedieron. Fueron nuestros abuelos y abuelas, nuestros
padres y madres quienes se enfrentaron a los años más difíciles del siglo XX.
Gracias a su esfuerzo, tesón y amor a la familia gozamos hoy todos nosotros
de una mayor calidad de vida.
En reconocimiento a todos ellos ponemos una foto de un animoso grupo de
amigos chellinos en el comienzo de la década de los años cuarenta y padres de
la generación siguiente. Todos ellos fueron discípulos del recordado maestro
don Juan Lacomba. *De izquierda a derecha de la instantánea:
Roberto Ponce “Pancho”, Enrique Granero “Vinsas”, José Martínez “Serilo”,
Blas Ribelles “El Cabesón” y Salvador Costa “El de Adriana”.
pág. 43
Foto: don Juan Lacomba Guillot, maestro que publicó varios libros de poesía, prosa,
teatro, arte, cuentos infantiles, colaboraciones en periódicos y revistas. Nacido en el
Cabañal de Valencia ejerció de
maestro en Chella desde 1933 a 1939
dejando una profunda huella en sus
alumnos. En su autobiografía dejó
escrito:
“En 1933 pedí el traslado a un
pueblecito de la provincia de
Valencia, pueblo interior serrano y
barroco, como los que han sido tan
gratos a Miró”.
Quizás en lo de “barroco” incluia
nuestro peculiar léxico, como variante
“muy adornada o recargada” del
castellano un tanto extraño que se
encontró en nuestro pueblo.
Tiempos de cambios
El principio de los sesenta marcó el comienzo de la década del gran cambio
a la modernidad. En aquellos tiempos la nevera más popular era una barra de
hielo metida en una especie de pequeño tonel para refrescar la bebida y poco
más.
Sólo en las carnicerías y en los bares habían neveras y de gran
tamaño. Era común ir por la calle con un “pualico” a comprar media barra de
hielo o darse un paseo por el pueblo con una “lecherica” para comprar un
litro de leche recién ordeñada que luego había que hervir para ser
consumida, leche de intenso sabor llena de nata y muchas calorías, pero
como tampoco teníamos por entonces noticias de cosas como el colesterol o
los triglicéridos la bebíamos con deleite. Y los mejores huevos eran los
cogidos directamente de los gallineros que aún tenían algunas casas.
Eran tiempos de ritmo paciente de vida, cuando en el diccionario aún no
había palabras como “estrés”. En las casas se hacían el jabón de lavar en
lebrillos y se adobaban olivas con sosa y hierbas aromáticas como
chorcholiva y pebrella.
Aún quedaban casas en que el “foguer” era de carbón y las abuelas aún
usaban las planchas de hierro, tan pesadas y que funcionaban con brasas. En
“cá la carbonera” se podía comprar todavía este mineral. Tiempo después, ya
en los sesenta con la llegada de las cocinas y planchas eléctricas “la
carbonera” se cambió por un quiosco para gran regocijo de los jóvenes que
empezamos a coleccionar el famoso álbum de cromos “Vida y Color”.
Parece increíble pero las fregonas aún tardarían algún tiempo en llegar a
nuestro pueblo y las abnegadas y sufridas mujeres chellinas fregaban el
pág. 44
suelo en los años cincuenta y parte de los sesenta a mano y arrodilladas. En
Chella por aquel entonces funcionaban dos lavaderos, el del mirador del
Salto y el que estaba
al lado de la Fuente,
foto adjunta, y aún se
podían ver mujeres
“escuradoras”.
Las
primeras
lavadoras
eléctricas eran todavía
algo rudimentarias, y
la ropa no quedaba
igual de bien como
haciendo con vigor la
colada a mano, eso si,
en dura pugna contra
la piedra y el agua,
soportando el frío y el calor.
Foto inferior: Chellinas de los sesenta en Vespa. Nuestra juventud se apuntaba a la
libertad que proporcionaba una Vespa como símbolo de lo moderno. Escena en la
avenida de la Constitución, junto al taller de “Pijorrilla” y enfrente del actual bar Gravi.
Obsérvese el impresionante tráfico de aquellos años, en una hora punta. En la otra foto,
nuestras jóvenes chellinas de entonces podían alardear de su belleza y lozanía.
Las grandes novedades motorizadas vinieron de la moto Vespa, símbolo de
la juventud, y luego ya vendrían los automóviles como el Citroen dos
caballos o el Renault 4L, hoy auténticas reliquias ante las que nos sonreímos,
pero entonces artículos de lujo. A falta de televisiones la radio era la estrella,
aquellos aparatos de lámparas con sólo dos ondas, una de ellas inaudible,
pág. 45
con programas como “Ustedes son formidables” o aquellas grandes novelas
inacabables que escuchaban las pacientes mujeres chellinas todas las tardes
haciendo encaje de bolillos. El primer televisor que recuerdo lo vi en el bar
de La Poma, era un modelo de aquellos en blanco y negro con pantalla
ovalada y que se cerraba con pequeñas puertas de madera, al verlo exclamé
atónito y perplejo: ¡Áiva, mira, un sine chiquitico! Luego, avanzada la
década, llegaría el más carismático coche utilitario de la historia: el
Seiscientos, el coche que con el tiempo sería el más representativo del
nuevo nivel de vida que ya se vislumbraba en el horizonte.
La década conoció también en Chella el final de las calles de tierra que
pasaron a ser de cemento porland. Atrás quedaron para siempre esas calles
enfangadas en los días de lluvias, aunque también se terminaron para
siempre las populares y recordadas “foguerás” de San Antón, el progreso
tiene esas cosas. Varios años después se formó en Chella la falla No Niná y
se mantuvo el culto al “foc”.
Foto: una “cuadrilla” chellina de los sesenta. Chicos y chicas formaban las cuadrillas con
aquellos que les eran más afines. Antes de los tiempos de la motorización y los coches
utilitarios, cuando la falta de medios obligaba a quedarse en el pueblo, fueron los años
propicios a la formación de estos grupos de chicos y chicas. El “picú” en casas
particulares o los bailes en la pista de Charrón o en la Fuente, o los cines de verano eran
las grandes evasiones de entonces, pero lo más importante, la amistad, siempre quedó ahí.
Por entonces, el famoso cantante local Lucho, que iniciaba su dilatada
carrera musical, alternada con su pasión de colombaire, amenizaba los bailes
de los domingos y festivos. En las fiestas de San Blas se contrataban
pág. 46
grandes conjuntos y cantantes nacionales del momento, gestión ésta que se
encargaba a Exclusivas Ribelles, empresa dirigida desde Valencia por el
chellino Blas Ribelles, más conocido por “Blay el cabesón“. Uno de sus
mayores éxitos fue conseguir traer a Camilo Sesto que actuó en el local
cubierto que Charrón había reformado poco antes.
En verano, en el espectáculo de la presentación previa de la reina de las
fiestas y su corte, era común la colaboración musical de Lucho y de Michel,
aquel otro gran cantante valenciano de esos años, relacionado con Chella
porque estaba casado con la hija de la tía Visentica la estanquera. Michel, a
petición del público, solía cerrar su actuación con la canción “Granada” con
aquella varonil y portentosa voz de barítono que tenía. También de vez en
cuando Moll nos deleitaba con sus solos de trompeta.
Foto: Verano de 1961- Acontecimiento en Chella con la boda del cantante Míchel,
natural de Pego, que por entonces estaba iniciando su brillante carrera musical, con la no
menos famosa, la chellina Maria Bellot, la hija de la tía Visentica la estanquera, y que por
entonces ya llevaba varios años triunfando como artista tonadillera y vedette con el
nombre artístico de “Mari Rosa de la Cruz”. Se conocieron ese mismo verano en la sala
Bolero de Benidorm donde ambos actuaban y se produjo tan gran flechazo entre estas dos
almas de artistas que al poco tiempo se casaron, y como mandaban los cánones de la
época, bueno, y de ahora también, en el pueblo de la novia.
Aquí los vemos sonrientes, tras la boda oficiada por don Vicente Bertomeu, en la puerta
de la iglesia Virgen de Gracia, rodeados de muchos “muñacos y muñacas” que se habían
“comboyau” para ir a ver la salida de los famosos novios. Aquel día se oyeron frases
como: “¡Visantica, que maja y que bonica va tu chica vestida de novia y que bien
mudau y que alto y que templau es el novio que s´ha triau. Ayer me vay enterar de que
pág. 47
disen que el chico canta muy bien. Asina que vaya pareja bien arreglá que hasen, mante!
Primero Los Boliches, con Serilo de cantante. Después, Los Checar´s (Bebu,
Florencio, Félix, Rafael, Eleuterio y Lucho), Lucho y su orquesta, Angela y
los Checars, Los Anches o Acrópolis. Cantantes y grupos que nos dejaron
para siempre su impronta y recuerdo para la historia musical chellina.
Foto: Lucho y su orquesta en los albores de los años 70 cuando se pusieron de moda las
delirantes camisas de “cuello de pato” y los patéticos pantalones de campana en los
hombres, obsérvense los modelitos. Los pelos largos habían sido heredados de los
sesenta, la época de los Beatles, “los melenudos” y las “petrolieras”, que era como mi
maestro don José llamaba a las guitarras eléctricas. Años después Lucho sacó al mercado
su primer disco que contenía su tema más conocido, la versión de “Paquito Chocolatero”
en la que como buen chellino cantaba aquello de “en mitad de la plaza” con el acento del
terreno: “en mitad de la plaaaasssa”.
Foto: en el estudio
de la casa de Jesús el
fotógrafo, que era lo
usual por entonces,
posa el otro conjunto
chellino con solera:
Los Anches
Sebastián, Salvador
“Rosegó”, Francés,
Adrián, Manolo y
Enrique.
Salvador
era el batería del
conjunto y también
el panadero que
siempre tenía el
periódico deportivo
Marca en su horno.
El siguiente a su vera
pág. 48
es Francés, la voz cantante del grupo, el José Guardiola chellino.
Tiempos de espiritualidad
En aquellos años tuvimos en Roma a un Papa que, contra todo pronóstico,
fue un auténtico revolucionario en el anquilosado mundo religioso.
Hablamos por supuesto del muy querido Juan XXIII, el llamado “Papa
bueno”, del que se pensó iba a ser un Papa de transición y fue el que agitó y
despertó a la Iglesia convocando un Concilio para adaptarse a los nuevos
tiempos, aboliendo el que las misas se hicieran en latín. Hasta entonces las
misas eran algo misterioso, pues se hacían en esa incomprensible lengua, por
muy madre que fuera de la nuestra. Eran tiempos de don Vicente Bertomeu
que había sucedido al longevo don Julio, años de escasez y humildad tras la
larga posguerra, y cuándo hay poco ese poco se comparte más con los
demás, tanto que se podía dejar la llave puesta en el “paño” de la puerta e
irse a comprar con toda tranquilidad. Años de pocos medios pero de ilusión
por ir avanzando y creciendo. Ya nuestras abuelas nos decían:
Ten mucho trellat y conosimiento, mante.
Has las cosas bien y asina irás p´alante.
Y nuestras madres para no quedarse atrás también sacaban su vena lírica:
¡Como me quite la espardeña te vas tú a enterar!
¿No t´hay dicho, cabesón, que no entres que acabo de fregar?
Fueron los tiempos de nuestro particular “Cuéntame como pasó” chellino.
Fotografía:
una
instantánea
realizada por “Jesús el fotógrafo” en
el interior de la iglesia Virgen de
Gracia, en los primeros años sesenta,
en una misa que estaba oficiando don
Vicente Bertomeu. A pesar de los
nuevos modos en los oficios divinos,
obsérvense las caras de entusiasmo
de los dos niños, intentanto pasar por
formales pero sin enterarse de la
pelicula y, a buen seguro, pensando
en el partido de fútbol, la carrera en
bici o el baño en el gorgo Molino que
se estaban perdiendo en ese día de
verano. Era la época de velos, catres,
palmitos, latines, y largas Semanas
Santas; de la fe sencilla y conforme,
pero también la de los pantalones
cortos en los niños, del agua fresca en
las botijas, de la fragancia del jazmín
en las noches de cines al aire libre, y
hasta del esplendor en la hierba
como rezaba el título de una película
que hacían en el Cine de Verano.
pág. 49
Tiempos de escuela
En mi época escolar, allá por principios y mediados de los sesenta, el
maestro don José Grau Serrano, natural de Sueca, nos comentaba que en
este pueblo hablábamos una mezcla de ruso y polaco por lo enrevesado de
las palabras, recuerdo que nos decía: ¿Qué es eso de “ya te vay dir”? Se dice
“ya te dije”. La verdad es que, al menos peculiar y curiosa sí que era nuestra
manera de hablar, pero bueno era lo que había y con lo que nos apañábamos.
Entre nosotros al menos nos parecía tan buena como la lengua de Cervantes
y nos entendíamos a las mil maravillas. De hecho cuando nos decíamos
cosas como ¡Cabesón, estati quieto u t´arreo una bascollá que t´estampo
contra la pared, no seas mardajón y tórcame l´asquena que m´has enviscau
de fang!, pues, francamente, no teníamos ninguna duda de la paráfrasis ni de
la morfología ni de la sintaxis de la oración, y además la decíamos con todo
cariño, sin acritud, era el lenguaje coloquial. En aquellos tiempos don José
nos llamaba cariñosamente “cáfres”, quizás porque éramos un poco
primitivos, no lo sé, pero sonaba como exótico. Y a las tortas, que de vez en
cuando repartía a los más revoltosos o “borruchos”, las apodaba con el dulce
nombre de “danones”. Viajaba con una Vespa a Sueca para ver sus naranjos.
Foto: don José y don Aurelio, a mediados de los años sesenta, entregando diplomas.
Don Aurelio Carrión Martínez, aquel otro maestro de la época, era un
hombre serio y recto, con un gran amor a su profesión lo que le hizo ser un
continuo autodidacta. Muchos aún lo recordamos sentado en su mesa del
aula en los días sin colegio estudiando para aumentar sus conocimientos. Era
especialista en matemáticas, fumador empedernido de Celtas sin filtro, cuyos
paquetes tenía guardados en un “capaso” en clase al lado de su sempiterna
botella de agua de Vichy. Hincha del Valencia, C.F., tanto que no dudó en
pág. 50
ponerse una gorra con el escudo y recorrer, junto a otros hinchas y varios
músicos, las calles del pueblo para celebrar el título de liga que se ganó en
1971 siendo Di Stéfano entrenador. Obtuvo fama por sus célebres
“repiscos” o pellizcos que aplicaba en la espalda y que repartía sólo en caso
necesario y además sin mucho entusiasmo, se le notaba que esa parte de su
trabajo no le apasionaba y rara vez se le vió dando una “bascollá”. En el año
1.953 comenzó su enseñanza y fue el primer director de nuestra escuela
donde permaneció hasta 1973 año en que se trasladó a Valencia, aunque
siempre siguió viniendo asiduamente al pueblo al ser su esposa una chellina.
De los maestros de entonces don Luís Martí Cuerpo, llegado desde Puebla
Larga en 1960, por su juventud e iniciativas fue quizás el más activo y
dinámico pues siempre estaba preparando algo, desde montar el belén todos
los años (¡el musgo íbamos a cogerlo al Salto!), una obra de teatro juvenil
por Navidad, escenificar las letanias del Rosario por las calles del pueblo,
jugar al fútbol en el patio con los alumnos, con revanchas incluidas, o
incluso preparar una exitosa
“olimpiada” entre varios pueblos de
la Canal que hizo que nuestro
pueblo fuese el centro de atención
por varios días. Tenía un
incombustible Seat Seiscientos con
los que recorría rincones de la
Canal. Una vez, en un examen de
gimnasia en Játiva por los alumnos
que estudiaban bachiller en Chella
por libre, retó al examinador a
sustituir la prueba por una “partida de pilota“ entre los de Chella contra los
que quisiera el profesor. Todos fueron aprobados dado el gran renombre de
los pelotaris chellinos en este deporte valenciano. Además, era también
practicante y ponía “endisiones“ con una jeringa de cristal. Luego fue
también periodista deportivo en Játiva haciendo las crónicas de los partidos
del Olimpic para prensa y radio.
A nivel escolar uno de los cambios de la década fue la innovación que
supuso la definitiva implantación del uso del bolígrafo, en sustitución de la
pluma y el tintero. Cuándo yo llegué a la escuela a principio de los sesenta
(el edificio se inauguró en 1955) todos los pupitres tenían todavía los
agujeros para los tinteros, y al pequeño estuche de madera para guardar los
lápices, las gomas y los sacapuntas se le llamaba aún “plumier” (caja de
plumas), los bolígrafos Bic fueron la nueva forma de escribir.
Eran los tiempos en que aún se repartía leche caliente en los recreos, luego
cambiada por los primeros botellines de cristal, formar para arriar bandera o
pág. 51
cantar el Cara al Sol. Y aquel inolvidable mes de María en donde todas las
tardes del mes de mayo formábamos en el pasillo interior para cantar aquello
de “Venid y vamos todos con flores a porfía, con flores a María que madre
nuestra es” y el Salve Regina ¡en latín!, con don Aurelio vigilando por si
alguien se despistaba. En aquella escuela los niños y las niñas estábamos
separados y en plantas distintas por lo que no puedo hablar mucho de ellas.
A las niñas se les enseñaba además a coser y a cocinar para que fueran luego
buenas amas de casa y heredaran los sabrosos platos culinarios de sus
madres y abuelas, como el apetitoso “arrós al horno“, el sabroso “arrós
caldosico“, el dominical “cosidico” o la sublime “casolica de pencas” .
¡Dios bendito! A veces uno piensa como pudimos sobrevivir sin tener
internet, ni teléfonos móviles, ni videoconsolas, ni una mísera pantalla de
plasma o lo que es peor, sin papel higiénico de doble capa. Pues la verdad es
que bastante bien, porque teníamos
en abundancia campo y monte
abierto, mucho aire puro, buen
apetito y un montón de fantasía para
crear juegos.
Foto: el célebre papel El Elefante, de una
sóla capa, por un lado satinado,
resbaladizo y por el otro áspero, rasposo
¡para que luego digan que cualquier
tiempo pasado fue mejor!
En la foto inferior vemos los libros en los que en aquella época nos
llenábamos de cultura, entre recreo y recreo. Las inolvidables enciclopedias
Álvarez, todo el mundo en nuestras manos, todas las asignaturas en un solo
tomo. Los más “muñacos” daban “El parvulito” y los más mayores el libro
grueso de “Iniciación Profesional”. Allí teníamos la lista de los reyes
visigodos,
el
teorema
de
Pitágoras, los pecados capitales,
los verbos irregulares o incluso
los doce hijos de Jacob que
aprendimos a recitarlos de
carrerilla y canturreando, sin
pensar, con el mismo método en
que se aprendían las tablas de
multiplicar. Ahora cuando los
niños van a clase parece que
marchan a una acampada con
esas pesadas y rebosantes
mochilas en las que parece que
ponga “¡el saber sí que ocupa
pág. 52
lugar, si lo sabremos nosotros!”.
Don Eugenio Granero Moya
y su Filología Chellina
Caso aparte merece el recordado don Eugenio. En el año 1934 fue maestro
en Anna y luego ya tomó posesión de plaza en Chella donde se mantuvo
durante más de un cuarto de siglo, concretamente entre los años de 1940 a
1966. También descolló como historiador local, pintor y pirotécnico,
heredado esto último de su padre, Pedro Granero Navarro, que fue en su
época un reconocido maestro de la pólvora. En la escuela los niños se lo
pasaban muy bien en sus clases porque “sabía contar muy bien las historias”,
era lo que hoy en día se llama un gran “contador”, y eso mismo sabía
plasmarlo también en papel cuando recopilaba y escribía sobre temáticas de
nuestro pueblo, de su historia y de sus gentes, y hasta las leyendas locales
lograban llegar a ser creibles si era don Eugenio quien las narraba, como
aquella célebre anécdota de la huella del pie de Almanzor en unas rocas o el
origen romántico del nombre de nuestro pueblo, historias míticas que
corrieron de boca en boca entre los “muñacos” de entonces.
Desde la finca de “El Polvorín” preparaba las
tracas y “boletas” para nuestras fiestas. Todos lo
recordamos siempre con el “purico” en la mano
y listo para encender la gran traca que daba la
vuelta al pueblo en los días de fiesta patronal.
Fue además una persona amable con todo el
mundo, con su hablar pausado y claro nos
encandilaba y se ganaba fácilmente el cariño de
la gente. Tenía el espíritu joven y gustaba de
vestir siempre impecablemente, sabiendo que el
interior y el exterior de la persona deben ir en
consonancia. Siendo don Eugenio ya mayor,
muchas veces me crucé con él, por mi trabajo en
el centro de Valencia. Don Eugenio a veces
pasaba temporadas en la capital en casa de una
de sus hijas y paseaba por el centro, por las
populares calles de Mosén Femades, Martínez Cubells o Lauria, camino del
Ateneo o de la plaza de la Virgen, siempre erguido y elegante, con una
sonrisa a regalar y lleno de ilusión, parecía un hombre de otro tiempo.
Don Eugenio en su faceta de investigador de nuestra historia local también
se sintió interesado por los orígenes de nuestra forma peculiar de hablar y
escribió un encantador diálogo entre dos mujeres chellinas que lo situa en el
pág. 53
tiempo a principios del siglo veinte, en los tiempos de Alfonso XIII. Este
impagable texto fue publicado en el libro de fiestas de 1.984 y titulado
precisamente “Filología Chellina”. Gracias a la amabilidad de su hija,
Marita Granero, lo hemos incluido en este ensayo para deleite de todos
nosotros y para que la posteridad tenga en cuenta y valore los méritos de don
Eugenio, un chellino ilustre al que desde aquí rendimos un cariñoso
homenaje.
Esta pieza es una demostración brillante y divertida de lo que es el chellino,
un perfecto ejemplo que resume un curso de gramática de nuestro pueblo:
tenemos palabras tan castellanas como “márfega” o “alfábega” combinadas
con palabras valencianas como “groguet” o “llonganisa”, el constante uso de
los diminutivos como “camica” o “cuartico” y del seseo “ensima”, “disen”,
etc. Finalmente es como una pincelada de historia, casi estamos viendo una
imagen de nuestro pueblo de entonces, acompañando a unas mujeres
chellinas cargadas con cántaros, lebrillos y botijas por una calle empinada,
obviamente viniendo del río y de la fuente, donde por entonces y hasta
muchos años después, se lavaba la ropa, se “escuraba” y se recogía el agua
para el consumo diario.
Foto: escena popular en un verano de los años sesenta en la calle más alta del pueblo
conocida como “El Barrio”, cuando nuestras calles eran aún de tierra y el agua corriente
había que ir a recogerla con “puales” o cántaros en los caños del cercano lavadero, en el
mismo lugar donde hoy está el mirador del Salto. Allí además de lavar la ropa se
pág. 54
“escuraba”. Hoy en día aún se pueden observar algunos restos del viejo lavadero.
FILOLOGÍA CHELLINA, por don Eugenio Granero
En los primeros del siglo las mujeres parlanchinas, comentaban estas fiestas
de San Blay y sus Golicas:
“-Ya estamos casi en las fiestas.
-En las fiestas y bien rendida, pues hay regirau mi casa con la márfega en
las higas.
-Yo por eso no me apuro: ni de que venga mi chica, pues tengo ya en el
corral mucha leña y bien sequica. El puerco grande matau y muchas
botifarricas y aunque vengan los que vengan los voy hartar de torticas,
rollicos y malenetas, melón y carabasicas.”
Cargadas con los cántaros, un lebrillo y dos botijas, por una calle empinada
la conversación seguía:
“-Los charronicos tos llenos de magras y llonganisas, y en la cambra dos
perniles y muchas sobrasadicas. ¿Qué me dises de mi chica?
-Está, en la casa que tié, María la de Carlicas. En Valensia…, ande acuden
machos con buenas levitas. Y…aunque estoy algo tenienta, disen, que dise
mi chica que acuden muchos soldaus por la tarde de vesita. Y ella, que
ahora está muy maja, se gana muchas perricas juando con los soldaus a la
brisca en las carticas. Un señor se la llevau a una casa muy bonica y va
pasar to la noche ella abajo y él arriba, y va ver a la Margot, esa tía tan
gordica que con mucho desahogo se quedaba allí en camisa. Y me cuenta
ques tío majo, y que tiene buena tinta, y que le da buenos duros por buscále
las cosquillas. Y que me lo trairá a fiestas pa que cate las torticas.
Y yo no quiero, Leonsia, que se lo traiga mi chica, pues sólo tengo un
cuartico con una sola camica.
De no ser que se eche arriba, densima de las pajicas. Y yo como estoy tan
sola hay pensau, quen la camica nos echeremos las dos y estaremos
calenticas, y si el señor se enfadara, que se agarre a las pajicas quen Chella
somos honrás y no queremos sanchicas.
Hay blanquinau el corral, la porquera y salidíca, y m´hay hecho el entornet
con una buena tripica. Hay mercau un tapetico pa ponelo en la mesica to
brodau con floretas y de groguet las hojicas, y pondré ensima un platico y
ensima una masetica con un ramico de alfábega que ma dau la tía Camila.
Pa que rabie Doratea, la que tengo de vesina, que ha puesto un perolet en la
mesma cantarera, to pintau con pajaricos y una bacora agostenca.”
pág. 55
Palabras y expresiones chellinas
Siendo niña mi hija pasó unos días de vacaciones en Chella y me dijo:
“Papá, en tu pueblo se habla muy raro”. Para acabarlo de arreglar, mi primo
Ricardo Talón “el Repito”, chellino de casta, sentenció: “Sabemos hablar
mejor y más fino, pero es que aquí en el pueblo no nos quedaría bien“.
Hay una anécdota curiosa y absolutamente verídica: hace tiempo, un
chellino en medio de una conversación con gente del pueblo, quiso decir
algo en castellano clásico y le salió esta joya: “Pues lo que`stamos
contando, sierto no´stoy pero me creo que va ser en Alsira o en Algemezí“.
Bueno, bromas aparte, mejor o peor es la lengua con la que muchos nos
hemos criado y por lo tanto merece todo nuestro cariño y respeto. Es cierto
que la influencia de tantos cambios culturales y el masivo acceso a los
medios de comunicación, etc. han ido cambiando poco a poco nuestra
lengua, aunque como he podido comprobar, la gente de ya cierta edad es
prácticamente incólume a dichas influencias y es que la lengua materna
queda muy arraigada porque en definitiva es la lengua del alma y del
corazón, y la verdad es que acostumbrados a decir “mante” es muy
complicado encontrar una palabra alternativa que quiera decir tanto a la vez.
Foto: en los finales de los años cuarenta, el más clásico de los equipos de fútbol de
Chella, equipados como se podía por entonces. Estos si que hablaban chellino auténtico
del terreno. En el bar Gravi nos recuerdan esta alineacion histórica: plantaus, Vicente
Garrut, Paco Choa, Paco el Polisero, Domingo Marula, Vicente Sico, Salvador Choni y
Vicente Choa. Y acacháus: Antonio Sardinero, Vicente Columbo, Vicente
Panchicagoma, José Burriana, Salvador Manolete y Antonio Millón.
pág. 56
A continuación relaciono una pequeña colección de palabras que recuerdo un
poco a vuela pluma, son sólo unas cuantas de ese enorme acervo de que
consta la lengua de nuestro querido pueblo. Para hacer más amena la
exposición cada palabra va acompañada de una frase como ejemplo para
comprenderla en toda su extensión y para que en definitiva “asína quede la
cosa más bonica y más entretenida”.
En el capítulo previo “Geografia humana chellina” ya hemos incluido una
pequeña relación de Apodos y Motes individuales y familiares, otra de las
curiosidades de nuestro pueblo.Y es que sería muy complicado conocer y
recordar a personas por su nombre y en especial por los apellidos, algunos de
ellos muy comunes en el pueblo (Granero, Talón, etc.). Hace años oíamos
mencionar a José Hernández y no lo relacionábamos con nadie, pero si nos
decían “Pepito el Cartero” la cosa ya cambiaba. Un forastero se podría
volver loco buscando a un tal Vicente Jordán, cuando por “Faenes“ lo
localizaría al momento; y no digamos si nos preguntan por José Martínez,
cuando por “Serilo” es tan fácil encontrar, y así uno tras otro.
Pero la lengua no son solo las palabras, también es la manera de expresarlas
y eso sólo se puede conocer estando en este pueblo. Ese acento concreto e
inimitable, ese dejo característico hay que oírlo y vivirlo en directo, es único
e irrepetible, es el chellino, distinto al habla de cualquier pueblo de
alrededor. Es curioso hasta donde llega el ingenio humano y la capacidad de
adaptación a medios y lugares, a absorber y filtrar todas las influencias
recibidas durante años y siglos para al final concretar en palabras y frases
hechas los pensamientos y hacerlo además de forma personal y definida.
Foto: El paraje de “la Fuentesica del Abogau” se eligió para hacer allí la “Playa Salvaje”. En
los setenta se hicieron varias postales de Chella y ésta fue famosa por el misterioso pescador
que posaba. Luego se supo que era José Hernandez, más conocido como “Pepito el Cartero”.
pág. 57
VOCABULARIO CHELLINO
A CÁ: a casa de. *Voy a cá mi tía Pepica.
A DOS: empate en puntuación dentro de un juego o “quinse” en una partida
de pilota o “raspallot”. *Van val por treinta, si ahora gana el resto quedarán
a dos, y si gana el saque ya s´ha terminau el quinse.
A LA UNA MI BURRA FUMA: junto al “churro/mediamanga” uno de los
grandes juegos de los niños chellinos de los cincuenta y sesenta. Mezcla de
deporte y poesía, había que tener buena condición física y estar dotado de
una buena memoria para saltar y llevar la cuenta cuenta de las frases por
orden estricto para no “pagar”. Más o menos eran estas:
*(1 )A la una: mi burra fuma. (2)A las dos: din dilindín, din dilindón. (3)A
las tres: burrico al revés. (4)A las cuatro: un brinco, un brinco y un salto.
(5)A las sinco: un gran brinco. (6)A las seis: las palmaetas de la ley y una
pa quien es. (7)A las siete: paso y dejo mi bonete pa que te sirva de
carapuchete. (8)A las ocho: paso y cojo mi biscocho. (9)A las nueve: me voy
a segar, me pica una pusa y arranco a volar. (10)A las dies: ya tocan a
llamar al conde. (11)A las onse: ya responde. (12)A las dose: en la peñeta
hay un pino. (13)A las trese: en el pino una rama. (14)A las catorse: en la
rama un nido. (15)A las quinse: en el nido tres güegos, rojo, blanco y
colorado. Al coger el rojo me quedé cojo; al coger el blanco me quedé
manco, y al coger el colorado me quedé descalibrado.
*Texto recopilado por gentileza de Vicente el de Ramonico.
A POQUICA/A POQUETICA NOCHE: al anochecer, al poco de anochecer.
*A poquetica noche t´abajas al bar y nos haremos una partida de sinquillo.
ABACORAU: atontado, alelado. *¡Ese está abacorau, no se entera de na!
ABADEJERA: arbusto, hierbajo abundante en los campos de Chella, de olor
parecido al bacalao”. *Igual me cojo hoy la jada y arranco esta abadejera.
ABAJAR: bajar. *Me vay abajar demasiau pronte.
ABEGOT: ignorante, zafio, en el valenciano es un zángano o “abellot”.
*¡Pero qué abegot qu´eres, cállate un poquetico y ten más conosimiento!
ABEJORRO: persona pesada o de conversación molesta. *¡Vaya abejorro
que´stá hecho ése, y´ha contau más de veinte veses lo mismo esta tarde!
ABELUCHO: mentecato, idiota, fanfarrón. *¡El tío abelucho!
ABOCAR: echar algo del envase que lo contiene como granos de un saco,
harina, cemento, agua, etc., en el suelo o en otro recipiente, envase, etc.
*¡Yé, aboca una miaja del saco d´arrós en el capaso que está ya muy lleno y
se puede esparramar! *Hay que abocar agua del cántaro.
ABOGAU DE SECANO: persona que quiere aparentar conocimientos en
cualquier tema y sólo dice tonterías. *¡Hay que ver cuántos abogaus de
secano hay aquí, con la boca calladica estaríais mejor!
ABORRONAU: con la piel de gallina. *Me vay quedar aborronau del susto.
pág. 58
ABOTINCHAR: llenar en demasía el estómago. *Me vay abotinchar
demasiau en la sena del otro día, aún m´hase mal la pancha.
ABRASIR: abrasar, requemar. *Me vay abrasir la mano por querer torrar
anoche unas chullas y unos botifarronicos en el foc.
ABRULLADOR: manantial del Abrullador. En valenciano “brullar o
brollar” es brotar, por lo que “abrullador” literalmente sería “abrotador”, en
valenciano “brollador”, es un surtidor o sitio donde brota algo, en este caso
el agua. *El agua que tenemos en Chella viene del Abrullador.
ÁCA: yegua, jaca. *Voy a sacar al áca y me voy a labrar al Calderón.
ACABACASAS: despilfarrador, derrochador. Así se dice también en
Aragón.*¡Menudo acabacasas está hecho ése, con lo trabajador que era su
güelo y lo peladilla que ha salido el señorico!
ACACHAR/ACACHÁSE: agachar/agacharse. *¡Yé, acacháse y cuidau con
la cabesa! ¡Acachar bien bajica la cabesa qu´el techo tiene punchas!
ACADELLAU: agusanado, “cucau” o lleno de gusanos, o carcomido *¡El
armario lo tengo acadellau, con lo que me va costar comprámelo!
ACHOCAR/ACHOCAU: agachar, en cuclillas/agachado. *Me vay quedar
medio achocau de lo que pesaba el saco de patatas que me vay traer ayer.
ACLARIR/ACLARIDOR: esclarecer, despejar, dejar todo bien aclarado/
Persona o cosa que aclara. *¡Hay que aclarir las cosas que ya está bien!
ADASA: grano de maíz resecado que se utiliza como pienso para aves.
Deriva del valenciano “dacsa”. *Voy a tirar una poquetíca d´adasa a mis
gallinas, las pobretas tendrán hambre.
ADASETA: modo de cultivo del maiz en la que se pone la simiente muy
junta y, antes de que la espiga se forme, se siega para forraje y comida de los
animales. *Este año hay hecho adaseta en mi bancalico pa que lo
animalicos coman bien.
ADORMIJÁU: dormido, dando cabezadas, y en sentido figurado: persona
que está en la inopia, que no se entera de algo o no presta atención. *¡Yé,
dispierta qu´estás adormijau, a ver si te fijas más!
ADORMIR: adormecer, en valenciano. *Me vay adormir a la segunda becá.
ADUYA/ADUYAR: arcaico por ayuda/ayudar. *Vay pedir aduya pero no
venía naide, menos mal que al ratico va venir la gente y se va arreglar to.
AFAITAR: afeitar. Esa “e” complica la palabra. Con la “a” ya es más suave,
ya el afeitado es otra cosa. *Me vay afaitar en cá Chamaco, pa ir aseau.
AFAÑÁSE: darse prisa en cualquier labor, afanarse. *¡Afañáse qu´hay que
terminar pronte la faena y asína nos iremos a yantar antes!
AFARRASAR: calcular, a ojo de buen cubero, el peso de algún producto.
*P´afarrasar bien lo que tiene este bancalico, yo diria que asína asína le
tiro sien u siento dies arrobas de taronchas.
AFLAQUIR/AFLAQUIRSE: adelgazar/adelgazarse. *Mi muñaca tiene la
manía de que quiere aflaquirse como las modelos, me tiene aburrida.
AFRONTE/AFRONTAU: afrenta/sentirse avergonzado o enojado. *¡Vaya
pág. 59
afronte que tengo, m´hay portau mal, al final va a tener rasón mi madre!
AGAFAR: agarrar, del valenciano. *Veníse y agafar unas marrajas.
AGANCHAR: enganchar, coger. *Vay aganchar un costipau de miedo.
AGOSTENCO/A: palabra derivada de “agostar”, se aplica a plantas o frutos
que se secan o abrasan por el excesivo calor o por falta de agua. También se
dice de lo que se cosecha en agosto. *Vay ir a coger un capasico de brevas
pero estaban agosténcas de tanta calor qu´hamos tenido.
AGRE: agrio, ácido, amargo, áspero al paladar. *El suco de limón está muy
agre, por eso le pongo agua y un poquetico de sucre.
AGROR: agrura, acidez excesiva o desagradable. *Tengo tantos males de
cabesa que m´ha cogido agror en la pancha. ¡Que rasón tenía Tarana
cuando desía que lo mejor del mundo es tener pocos males de cabesa!
¡AGUA!: expresión típica en un día de lluvia, en un día de estos cuando la
lluvia empieza a arreciar de pronto se oye ¡aguaaaaaa..!, como si alguien
estuviera avisando de lo evidente. *Yéiiii…aguaaaa!
AGUA DE LLAVORETAS: otra curiosa palabra mezcla de castellano y
valenciano. Es agua preparada con semillas aromáticas de anís o matalahúva,
en valenciano “matafaluga” que se usa en reposteria. Las “llavoretas” son las
semillas de la planta. *Pa las hogasas aparte de l´harina, la levadura, los
güevos y la lima ralladica nesesitaré una botellica d´agua de llavoretas.
ÁIVA: aivá. Exclamación de sorpresa y admiración, lo que pasa es que como
en Chella nos sorprendemos más la acentuamos en la primera “a”. *¡Áiva
que cosa más bonica hay visto en la fira, igual me la merco!
AJUNTAR: juntar, unir, reunir. *Vay ajuntar los cordericos con los
borreguicos, y los conejicos los vay dejar aparte.
ALANTE: adelante. *Ponte una miaja más alante qu´aquí me chafas.
ALADRO: arcaico por “arado” con el que se hacen los surcos en los
bancales; procede del castellano-aragonés. *Con mi macho y el aladro hago
los cavallones de categoría.
ALBORGAS: alpargata que se ata en el empeine, usada por los labradores.
*Voy a ponéme las alborgas que me voy a escardar los sebollinos.
ALITRANCAU: baldado, muy dolorido, reumático. *¡Estoy alitrancau y no
me puedo menear de la cama, con la faena que tengo!
ALMÁSERA: almazara, lugar donde se extrae el aceite de las olivas. En
valenciano es “almassera”. Como “almásera” también se aplica por ejemplo
en la población de Chiva y en el castellano-aragonés de otros pueblos de la
zona. Si sólo “seseásemos” lo lógico hubiese sido decir “almasara”, sin
embargo pronunciamos como el valenciano pero modificando la
acentuación. *Mañana hay de llevar mis olivas a l´almásera pa que
m´hagan las tres tinajas como el año pasau.
ALNA: pueblo de Anna. Lo pronunciamos así porque en valenciano el
nombre femenino Ana es “Alna”, denominación que a la postre es de más
fácil dicción que con la doble ene. *Mi huerta está en el término d´Alna, al
pág. 60
ladico de la del Plano. *Nota: en este ejemplo “Plano” es palabra
procedente del aragonés. La toponimia también es una buena fuente de pistas
para localizar el origen de nuestro léxico.
ALLARGAR: arcaico por “alargar”. *Vay allargar una miaja el vestidico.
AMAGAR/AMAGÁSE: esconder/esconderse. *Vay tener que amagar los
dineros pa que no los viera mi marido. *Hay que amagáse pa que no nos
descubra el que paga en una partida de molla.
AMANOSA/AMANOSICA: cosa fácil y cómoda de llevar en la mano. *Mi
güela Pura me va comprar, cuando yo era muñaca, una carterica muy
amanosica pa que me guardara los perricos.
AMBERCOQUE/AMBERCOQUERO: albericoque y también persona
ingenua/ albaricoquero. Deriva del valenciano “albercoc”. *¡Ay, qué
ambercoque estás hecho, t´engalifa cualquiera! *En el Plano tengo un
ambercoquero qu´este año está ataconadico d´ambercoques.
ÁMONOS/ÁMOS: vámonos/vámos. *Ámos que ya se está hasiendo tarde.
AMOTINAR/AMOTINATE: amotinar/amotinarte. Aparte del significado
castellano de armar un motín, en chellino es hacer o decir algo para llamar la
atención. *Estoy venga amotinate y díte cosas y tú ni caso, como si na.
AMOTO: chellino arcaico por motocicleta.*¡Ten cuidau con el amoto!
AMPRAR: verbo valenciano: pedir prestado. *Va tener que amprar en el
banco muchos dineros; se va quedar sin perricos pa pagar to lo que debía.
AMUNTONAR: amontonar, formar montones, apilar. *El otro día vay
amuntonar los saquicos d´adasa y me los vay llevar a la granja.
ANCAS CARRANCAS: canción infantil de las niñas chellinas para saltar a
la comba en ritmo de cuatro tiempos. *Ancas, carrancas, asules, y blancas.
ANCHARIA: en vez de “anchura”. *Este vestidico tiene prau ancharia.
ANDE: del aragonés, por “adónde, donde, a qué lugar”.*¿Ánde vas, mante?
ANIMALICO DE SEQUIA: se usa en todo de reproche, comparándo lo que
se hace sin lucidez con los “cucharones y tijeretas“, pequeños e inofensivos
animalitos que pueblan las acequias. *No seas animalico de sequia y has las
cosas con conosimiento que to cuesta mucho d´arreglar.
ANSA: asa o parte saliente para llevar una cesta, bolsa, etc. Palabra usada en
Aragón. *Se me va trencar el ansa del capasico y vay coger una sestica.
ANSA PER ANSA: llevar una cesta, capazo, etc., entre dos personas, una a
cada lado, cogiendo cada una un asa o “ansa“, repartiéndose así el peso. Esta
locución chellina es considerada un ejemplo de “arcaísmo viviente” en la
ponencia de Xaverio Ballester “Loa al churro y encomios otros dialectales”.
*Ven y ayúdame a llevar este capaso que pesa mucho, asína ansa per ansa
lo llevaremos mejor. *¡Ansa per ansa, culo de la pansa!
APATARRÁSE: abrir las piernas para ponerse cómodo. *Hay qu´apatarráse
bien en este butacón y enseguidica coges una dormijera.
APEDREGAR: tirar piedras a alguien, apedrear. *El árbitro se va tener qu´ir
corriendo porque le querian apedregar cuando va pitar el penalti.
pág. 61
APLACHIR: aplastar. *Se van caer las botellas y van aplachir los
pastelicos, nos vamos quedar sin catálos.
APLEGAR: llegar cerca de algún sitio, arribar. Tambien significa recoger
algo, aunque se usa más en este caso “replegar”. *Vay ir por ande me vas dir
y aún asina vay aplegar una miaja tarde.*Afañase qu´hay qu´aplegar to lo
qu´hamos tirau al suelo.
APORREAR/APORREÁSE: hacerse daño/darse un golpe. *Me vay caer un
bac y me vay aporrear el tovillo. *Hay que tener cuidau y no aporreáse con
tanto peso ensima del muscle.
APRETUJAR/APRETUJÁU: apretar, estrujar/apretado. *Nos van tener que
apretujar en el autobús porque no cabíamos de tanta gente qu´eramos.
ARRAMBLAR: quitar o llevarse algo de forma indebida. *Me van
arramblar el mechero en un momentico que me vay descuidar.
ARRAPAR: arañar. *Al muy borde la dau por arrapar al otro muñaco.
ARREAR/ARREÁSE: comer y beber con delectación/comerse alimentos
con gran placer *¡Me vay arrear dos platos de paella, mira si tenía hambre!
ARREÁSE UN PIE PIÑOL: darse una buena comilona, comer mucho de
cualquier alimento. Piñol es el orujo o residuo de la oliva molida y prensada,
es un símil “agrícola” de abundancia *Estaba tan buena la casoleta de
pencas que me vay arrear un pie piñol y casi me pongo malo de la pancha.
ARREPLEGAR: recoger, reunir cosas dispersas. Como decía Tarana: *La
afisión de la gente d´este pueblo es arreplegar dinero.
ARRÉU: de cualquier manera, de forma poco cuidadosa, chapuza. Así se
llama un pueblo de Lérida. *¡Inga va, haslo arréu, acaba pronte y ámonos!
ARRÓS BLANQUET: arroz blanco, arroz a la cubana. *Pa mañana hay
d´haser una buena casuelica d´arrós blanquet con tomate bien fritico.
ARRÓS CALDÓS/CALDOSO/CALDOSICO: uno de los más celebres
platos culinarios chellinos, de los de más raigambre y solera, el arroz caldoso
con verduras y carne, entre otras cosas: bledas, pencas, nabos, bachoquetas,
pollo y conejo. *Hoy voy a preparar pa yantar un arrós caldosico con
bledas, como l´agrá a mi hijo. Bueno y a mi nuera tamién l´agrá, no te
creas.Voy a ver si tengo cuidau pa que no me salga esclatau.
ARRUJÁ: lluvia repentina y que pasa pronto, usual en verano. *Na más ha
sido una arrujá, al poquetíco ha salido el sol.
ARRUJADORA: regadera de mano para mojar o “arrujar” plantas y calles
resecas. *Voy a por l´arrujadora pa tirar un poquico d´agua a las planticas.
ARRUJAR/ARRUJADICA: echar agua en las calles mediante una regadera,
en dias secos para refrescar y a la vez para evitar que se levante polvo. Regar
las plantas. Del valenciano “arruixar” pero la fonética es aragonesa por “j”
en vez de “ix”.*Voy a pegar una arrujadica a la calle qu´hase mucha calor.
ARRUPIDO: encogido, recogido sobre sí mismo, generalmente protegido
con algún tipo de ropa o abrigo. Deriva del castellano “arropado“ y del
valenciano “arrupit”.*Estoy arrupido con la manta porque ma dau yelor.
pág. 62
ASINA: así, de este modo, de esta manera. *Asina hay que vestise mante,
bien mudau, como las personas.
ASINA ASINA: repetido indica que una cosa está sin terminar o definir.
*La cosa está asina asina, no se terminan d´aclarir entre ellos.
ASOMÁSE: asomarse. *Asomáse a la puerta y tancarla bien.
ASPASIO/ASPASICO: despacio, lentamente, despacito. *Mante, ves
aspasio con el amoto por la carretera.
ASTÁJO: a destajo, trabajo por volumen, cantidad o compromiso no por
horas. *Esta semana voy a trabajar astájo a la calsá.
ASURRONÁSE: sentirse débil, decaído, enfermo. *No hay que asurronáse,
asina que p´arriba y p´adelante tós.
ATACONAR/ATACONAU: llenar algo hasta los topes, rebosar/rebosante.
*El sine se va ataconar el domingo, no van quedar entrás. *El saco estaba
ataconau de adasa y no podía ponéle la guita.
ATARANTAU: aturdido, atontado. *Estoy atarantau de ver cosas tan majas.
ATIBACAR/ATIBACAU: llenar de forma apretada a manera de las hebras
del tabaco dentro de un cigarro/apretado y lleno. Se parece mucho a
“ataconar” pero sin dejar huecos. *Va entrar mucha gente al local de la
discoteca y se va poner tan atibacau que no podiamos ni meneanos.
ATORRULLAR: ponerse nervioso, confuso o temeroso. *Me vay atorrullar
y vay haser mal el examen del auto.
ATREVISE: atreverse. *Hamos de ser valientes y atrevise con to.
AU: expresión ¡Au!, equivalente a “¡ea, vámos/vámonos“. *¡Au, ya nos
podemos ir a cargar los basquets de pimientos, ya´stán apreparaus!
AVENAR: hacer surcos en campo, bancal o “bancalico”. *Mañana m´hay
dir bien prontíco a la Paraeta que tengo qu´avenar pa sembrar cacau.
BAC: resbalón o tropezón con resultado de caída al suelo. *Me vay caer un
bac y m´hase mal la rodilla.
BACHOCA/BACHOQUERA: habichuela o judía verde, vaina, también
llamada “bajoca”/ mata seca de la judia. También se aplica a una persona
tonta, apocada, débil de carácter. *¡Vaya bachoca estás hecho, no dejes que
t´engalifen, tonto! *Vay tener qu´arrancar ayer la bachoquera.
BACORA: breva, fruto de la higuera, y en sentido figurado es un tonto o
persona fácil al engaño, ingenua. En aragonés es “abalcora”. Ese es un
bacora, se cree to lo que le disen.*Bajando por el camino del Terrero tengo
dos bacoreras, si te vienes con mí, vamos y te trais una sestica.
BACORERA: se dice de la higuera que da brevas. *Este año tengo la
bacorera del Matet ataconá de bacoras.
BADAR/BADAU: agrietar, producir una hendidura o grieta/ lleno de grietas,
pero sin llegar a romperse, agrietado. *Se m´ha caído el jarronico, menos
mal que na más s´ha badau un poquetico.
BAGA/BAGUETA: lazo, lazada, nudo en forma de lazo para paquetes,
zapatos, etc. *Toma esta guita, ata el saco y le hases una baga bien fuerte.
pág. 63
BAJOLLOSO: se dice de la persona algo tonta y entrometida. *¿Quién s´ha
creido qu´es el bajolloso ese pa dir esas cosas de nusotros?
BALADRE: adelfa, arbusto abundante en zonas húmedas de Chella como la
orilla del rio. Su flor se usa como adorno para engalanar calles en
festividades como el día de la primera comunión, el Corpus, etc. Con sus
ramas flexibles los crios confeccionaban arcos y tiradores. *Nos vamos a las
Arenetas a coger ramas y floretas de baladre que mi sobrina toma la
comunión el domingo y hamos de poner bien bonica l´antrá de su casa.
BAMBA: ensaimada y uno de los apodos chellinos. *Voy a cá Rosegó a
comprar una bamba.*Bamba trabajaba de pintor.
BAMBOLLA: ampolla en la piel, burbuja. Existe en castellano pero con otro
significado (pompa, ostentación). *M´ha salido una bambolla en el pie.
BANCAL/BANCALÍCO: terreno de huerta preparado para sembrar. *Hay
d´ir hoy al bancalíco que tengo en el Hondo.
BARANDAU: pared o tabique de separación dentro de una vivienda, en este
caso de Chella. En valenciano es “barandat”. *Aquí vamos a poner un
barandau, asína d´aquí p´allá será el comedor, y en este cuadrico d´aquí
pondremos una cosina con alasena.
BARATAR: verbo valenciano, significando: cambiar, trocar, permutar. *Mi
agüela barataba harina moliendo trigo. Con la harina que le daban hasía
luego las torticas de San Blay y de ves en cuando una tortica de llanda.
BARBERÍA: peluquería. Hace años cuando sólo existían las hojas marca
“Palmera” de un solo uso, todos los hombres iban a la barbería a afeitarse.
Por entonces teníamos las barberías de Fernando, Chamaco, Mañán y Rafael
el Mentirola. *Voy al barbero a afaitáme que esta tarde hay de festear.
BARQUINÁ: caída estrepitosa al suelo. *¡Se m´ha salido la cadena de la
visicleta y m´hay pegau una barquiná de morros contra el suelo!
BASCOLLÁ: tortazo dado a alguien. *Es tan borde que l´hay tenido que
pegar una bascollá pa que se estuviera quieto.
BASQUÉT: caja frutera de madera o cartón. Se dice igual en valenciano y
sin acento en castellano en que define a una canasta, cesto o caja. *Me voy al
mercau que m´han dicho que acaban de traer un basquét de pebrachos.
BEBER AL GALLET: beber de un botijo, bota o similar, manteniéndolo en
alto dejando caer el liquido desde el “pitón” sobre la campanilla o “gallet”.
*Déjame la bota que voy a pegáme una buena traguitá de vino al gallet.
BECÁ: cabezada, sueño ligero y corto, siesta corta. Si la becá o becaica se
hace antes de la comida pasa a llamarse “siesta del borrego”. *Dispués de
yantar m´hago siempre una becaíca antes d´ir a la faena.
BERENDAR: merendar. Se cambia “m” por “b” rasgo éste con origen en el
castellano antiguo. Y así también aparece en el aragonés. En valenciano es
“berenar”, podría servir como ejemplo del castellano-aragonés que llegó a
nuestro pueblo por los recónditos pasos del Caroche.*Cuando yo era
muñaco pa berendar mi madre me daba una rosca de pan con aseite y sal.
pág. 64
BESÓN: del valenciano “bessó·”, gemelo o mellizo. *En Chella teniamos a
los Péles, que eran besones, dos hermanos igualicos.
BIRBAR: limpiar y arrancar los hierbajos, escardar. *Mañana bien prontico
m´hay d´ir al Prado a birbar mi campico de tabaco.
BIRLAS/BIRLA: bolos, juego de los bolos. Es valenciano-aragonés. Cuando
se tiran todos los bolos se dice ¡birla! También se aplica ¡birla! cuando
chocan entre sí otro tipos de objetos *Amos a juar una partidica a las birlas.
BISCOCHÁ: “pastica” típica de las fiestas de San Blay, hecha de harina,
azúcar y huevos. La pasta blanda y extendida se trocea por ejemplo, con un
vaso invertido, con lo que se les da la típica forma redondeada. *La pasta de
las biscochás se va poniendo en un papel d´estrasa y dispués se meten al
horno, es el dulse que más m´agra pa tomar con la leche.
BLANCOR: en vez de “blancura”. *Chella se va llenar de blancor aquel
año de la nevá, ya no l´hay visto más asina de bonica.
BLANQUET: longaniza con más grasa que la normal, por lo tanto con
menos magro, de ahí su aspecto más blanquecino. *A mí m´agrá un blanquet
con un güevo frito, bueno y tamién le pongo un picantico.
BLEDAS: planta comestible que en castellano es “bledo”. Acelgas. En
castellano “bleda” también existe pero significando, lo mismo que en
Chella, persona boba o débil de carácter. *Ande se ponga un arrosico con
bledas que se quiten las ostras y otras tonterías ¡Menuda diferensia!
BOCUDO/BOCUDICO: que habla más de la cuenta/bocazas. *Es un
bocudo, hay cosas que no hase falta ir dijéndolas por ahí.
BOGA: espadaña. Con ella se hacen los asientos de las populares “sillas de
boga”, que hace años eran muy usuales en los cines de verano, etc., ya que
son resistentes y económicas. *En las noches de verano me sacaba la silla
de boga a la puerta de mi casa y me sentaba pa que me diera la frescorica y
pa tener un rato de charreta con la familia y los vesinos.
BOIRA: niebla. También así en el castellano-aragonés. *No se ve na, está to
lleno de boira, asina qu´ir aspasio y con cuidau por la carretera.
BOLETA: petardo. *En las fiestas de San Blay tiran tracas y boletas.
BOQUIMOLL: caracol con corteza blanda y en sentido figurado: persona
tonta ignorante, inocente. También es un “boquirroto”, el que habla cosas
que debería callar. Deriva del valenciano “bocamoll” *Está hecho un
boquimoll, es un blando.*Es un boquimoll, no sabe serrar la boquica.
BORINOT: en valenciano literalmente es “abejorro” pero se usa como
sinónimo de mamarracho, idiota, tonto, hombre informal, botarate. También
aparece así en el aragonés.*¡Mira qu´eres borinot! ¿No t´hay dicho qu´hay
que ser formal y haser las obligasiones?
BORRA: esta palabra va dedicada a las nuevas generaciones para que sepan
que los colchones de muelles, las bases tapizadas y otras modernidades son
cosa del otro día. Durante mucho tiempo la más grande de las comodidades
fueron los colchones de borra. La borra era, nada menos que ¡la pelusa que
pág. 65
sale de las mantas, alfombras y otros productos textiles! Pues bien, con eso
se hacían los flamantes colchones en los que muchos nos hemos criado. Se
tenía a mano una buena paleta de caña dura para darle forma y aplanarlo de
vez en cuando pues aún no se habían inventado los muelles. Aún así en su
momento fueron un gran avance sobre las “márfegas”, los viejos jergones
rellenos de palloques. *Yo dormía tan a gusto de chiquitico en una camíca
con un colchonico de borra.
BORRUCHO: bruto, muy revoltoso. Se aplica a los “muñacos“cuando hacen
barrabasadas pero también a personas mayores cuando hacen animaladas.
En aragonés es “burrucho”. *¡Mira qu´ eres borrucho, mante! *No seas
borrucho y pórtate bien, has el favor de tener un poquico de conosimiento.
BOT: salto, bote. *Vay pegar un bot prau grande pa poder crusar el rio.
BOTIFARRONICO: morcilla pequeña de carne. *Consuelito ponme dos
llonganisas y dos botifarronicos que voy a haséme una torradica.
BOTIJOSO: tartamudo, se aplica como término despectivo. *¡Cállate ya,
botijoso, que no dises más que tonterías!
BRANCA: tranca, estaca, palo, rama recta, etc. *Vay coger una branca y la
vay partir en branquicas pa poder ensender el foc.
BRAVOR: bravura. *Hay que tener bravor y no quejáse por una punchá.
BRESQUILLA: melocotón o pavía, en valenciano. En aragonés es
“presquilla”.*Las bresquillas m´han salido muy buenas este verano. *Me
voy a coger un capasico de bresquillas que y´hastán maduricas.
BRIAL/BRIALICO: enagua de mujer, faldón que se lleva bajo la falda /
enagua de niña o “muñaca”. *Voy a cá Roberto a mercáme un brial pa mí y
un brialico blanquico pa mi nieta que toma la comunión el domingo y ya
está hecha una fadrina.
BROLLAR: borbollar, salir agua a borbotones de un manantial, fuente o
acequia. Donde mejor “brolla” el agua es en nuestro “Abrullador”. *¡Qué
manera de brollar el agua por la Sequia Madre con las tronás tan grandes
qu´hamos tenido!
BROMERA: espumarajo. Es palabra valenciana. *Le caía bromera de tanto
que va gritar, es que le va entrar mucha rabior.
BROSA: hierbas y maleza. Curiosamente su equivalente en castellano
“broza” no suele usarse, siendo el usual “hierba/ hierbajo”. *Los ribasos de
mi bancal están llenos de brosa, los hay de limpiar un poquetico.
BUCHACA: bolsillo de pantalón, chaqueta, etc. *M´hay puesto los perricos
en la buchaca de la chaqueta.
BUFA: globo, borrachera, ventosidad sin ruido. La más chellina es un globo.
*Voy a la fira del Paseo a comprále una bufa a mi muñaca.
BUFAR: soplar, tanto el viento como una persona. *Vay tener que bufar
prau pa poder unflar el flotador, casi m´ahogo.
BUFARRÓN/BUFARRONICO: presumido, fanfarrón, orgulloso. *¡Mirálo,
ahí va to bufarronico desde que tiene coche nuevo!
pág. 66
BULLIR: hervir el agua. *Vay poner a bullir el agua del perol p´haser un
hervidico, y le vay poner carchofas de mi güerta.
CÁ/CA: casa, casa de/ cada. *En cá Visente venden melones. *Ca uno que
s´apañe como pueda. Cuando es “a cá el” decimos “a cál”: *Voy a cál tio
Pepico y dispués m´iré a cál tío Ramón a por un capasico de taronchas.
CABALLET: caballito de feria, y también “subir al caballet” que es invitar a
subir a un niño a nuestra espalda. En valenciano es “cavallet“.
En las fiestas de San Blas los “caballets” los ponían en el Paseo junto a las
famosas “barcas”, cuyo nombre quedó para designar a todas las atracciones
en general. *¿Quieres que te suba al caballet? *Vente con mí y nos bajamos
un ratico al Paseo y nos subiremos a las barcas y un ratico a los caballets.
Foto: Grupo de jóvenes chellinos en el paseo de las aún pequeñas palmeras, tomándose
un aperitivo en la puerta de la taberna de Juanito a mediados de los años sesenta durante
las fiestas de “San Blay”. Por entonces en este paseo aún se ponían todas las atracciónes,
la tómbola, las barcas, los caballets o los futbolines que se ven al fondo.
CABESICA NISPRO: indica persona tonta, de entendimiento pequeño a la
manera de los pequeños nísperos o “nispros”. *¡Ay, que cabesica nispro
estás hecho, ya te vay dir que pa esto es mejor la jadeta que la´straleta!
CABESÓN: testarudo/ de cabeza grande. *¡Mira qu´eres cabesón, mante, te
pareses a tu padre! * Blay el cabésón va traer el año pasau a Camilo Sesto a
las fiestas de San Blay. *Con lo cabesón qu´eres, esta gorrica no te cabrá.
CABO: chellino arcaico por “quepo”. *Este asiento que m´habeis dejau es
muy chiquitico, no cabo aquí entre los dos, haséme más sitio, mantes.
CABOT: cabezudo, del valenciano “cabut”. También es apodo chellino.
Curiosamente en castellano es “gobio, pez de rio cercano al mar”. *Hay
quedau con Cabot en el bar de Sico pa tomános una tapica.
pág. 67
CABOTÁ: cabezazo. *Botifarra va pegar una cabotá al balón y va meter
gol. *Ayer vamos ir a la pissina Tokio y Cabot se va tirar de cabotá al agua.
CABUJÓN: cestas de carga que se ponen a ambos lados de asnos y burros,
unidos por la saria. *Me voy a los Molinicos con el burrico a cargar los
cabujones de carabasas, y asina mañana torraré un par en cá Rosegó.
CACAU/CACAHUET/CACAGÜERA: cacahuete/planta del cacahuete.
Otro de los productos del campo que junto al tabaco o la uva fueron muy
cultivados en Chella. Se planta en mayo y se recoge en octubre. Por los años
sesenta las cosechas eran adquiridas por compradores de Carcagente, Alginet
y Benifayó. Una vez arrancados del tubérculo que los mantenía bajo tierra y
limpiados se ponían “al solet” extendidos en las calles en grandes sábanas o
lonas para que perdieran parte de la humedad y de ahí a los sacos para la
venta o uso particular. “Pelar cacau” era una actividad en la que a veces se
reunían varios miembros de la familia. Luego, los granos o “ molletas” se
“torraban” y se molían para preparar la masa de las apetitosas y muy
calóricas “torticas de cacau”. *Voy a llevar al horno de Rosegó una llanda
de cacau y otra con moniatos que m´hay triau hoy de mi bancalico.
Documento histórico: incluimos aquí las
observaciones Sobre el Reyno de Valencia, Tomo
II, página 31 epígrafe 43, que realizó el botánico
Cavanilles en el año de 1784, publicadas en el
año 1797 y en las que habla de las impresiones
sobre Chella:
“Siguiendo la Canal como media legua se
encuentra Chella a la derecha del rio, pueblo de
136 vecinos, ocupados en la agricultura; corto
número para cultivar su término, extendido por
dos leguas de oriente a poniente, y más de media
de norte a sur. Verdad es que no todo puede
beneficiarse a causa de la aspereza del suelo,
compuesto en parte de peñas descarnadas; pero
hay porciones actualmente baldias que pagarían
bien los trabajos al cultivador; y otras cultivadas
que pueden mejorarse, o aumentando el número de huertas, o cuidando bien los olivos y
otros árboles. Los vecinos han dirigido sus aplicaciones y cuidados a la huerta, y a
aquella parte de secano que empieza en las lomas a la izquierda del rio, seguidas de
llanuras hacia el nordeste. Vénse allí trigos, cebadas, olivos y dilatados viñedos que
producen 18000 cántaros. La huerta tiene muy cerca de 2500 hanegadas, que se riegan
con las muchas fuentes del término, principalmente con la llamada Brullador que pocos
años hace era pobre, y hoy forma un riachuelo. Brotaba con fuerza por las grietas que
halló naturalmente en las raices de un cerco calizo, dando claros indicios de hallar
ostáculos entre las peñas: rozándolas, ensancharon la raja, y lograron un aumento tan
grande que hoy sale un pie cúbico de agua, suficiente para regar 10 hanegadas.
De resultas redujeron a huertas varios campos, y sucesivamente van haciendo mejoras,
pero se require triplicado número de brazos para sacar buen partido del término; el cual
produce además del vino 300 arrobas de aceite, más de 400 cahices de trigo, 800 de
pág. 68
maiz, porción de cebada, y 2000 libras de seda. Es contingente esta última cosecha en
casi toda la Canal, por verificarse muchos años en marzo y abril nortes frios, que yelan
las tiernas hojas, y dejan sin alimento los gusanos.
Para pasar a Sumacarcer atravesé el dilatado viñedo conocido con el nombre de Matet
en Chella, llegué a lo inculto, y últimamente a la altura llamada Puntal de la Vidala.
En la siguiente tabla, recopilada en el trabajo de Antonio Gil Olcina “Evolución de
cultivos y estructuras agrarias de la Canal de Navarrés” vemos que Chella llegó a
producir en aquellos tiempos hasta 18.000 cántaros de vino, muy por encima del resto de
pueblos de la Canal (el volumen de un cántaro oscila según regiones, siendo la más
estándar la de 18 litros. En la tabla adjunta el cálculo es sobre 12 litros por cántaro. Se
producían por lo tanto en Chella más de 2.160 hectólitros).
CACHORRO/CACHORRA: persona joven de buen ver. Usada más por los
hombres para señalar a una mujer lozana. *¡Cómo está la cachorra!
CACHUMBO: barreño. *Trai el cachumbo grande pa poner la ropa lavá.
CÁI/CÁITE/CAIRÁ: cáe/cáete/caerá. *¡Cáite de morros como yo y verás
cómo no t´hase grasia! ¿Y no se le cairá al tío ese la cara de la vergüensa?
CALBISÓN: torta, manotazo a la cabeza, cachete. Procede del valenciano
“calbissó”. *¡U t´estás quieto u t´arreo un calbisón, mardajón!
CALBOT: cachete, golpe dado a la cabeza con la mano cerrada, es palabra
valenciana. *¡Un buen calbot es lo que t´hase falta pa que te calles!
CALENTOR: calentura, fiebre, calor. *Tengo calentor, voy a ponéme el
termómetro porque m´hase mal la cabesa. *¡Ché quiena calentor hase en
este cuarto, abre las ventas mante y que corra algo de frescorica!
CALENTORICA: calor, pero ya agradable, como el que se siente estando
junto a un buen fuego o tomando “el solet” después de una buena comida.
*Quiena calentorica más buena hase aquí al ladico del foc.
CALIQUEÑO: puro del terreno, manufacturado con tabaco cultivado en el
pueblo, secado en las cambras y base durante mucho tiempo de las conomías
domésticas chellinas, cubriendo la ausencia de otro tipo de industrias en
nuestro pueblo. La calidad del tabaco chellino y de la exquisitez del
producto acabado, el caliqueño, ha sido siempre muy apreciada entre los
fumadores. Los agricultores los preparaban con la parte de la cosecha que se
pág. 69
olvidaban de declarar a Tabacalera, pues
el monopolio acaparaba toda la
producción, marcándo extensiones de
cultivo y precios. Pero como de algo
había que vivir hubo que ingeniárselas
para compaginar la legalidad con la
necesidad. Desde el año 1989 está
legalizada su fabricación siempre que
sea “en blanco”. La recolección se hacía
en septiembre, pasando primero a los
“secaderos” que en muchos casos eran
las “cambras” de las casas adonde se subían con las “garruchas”. Luego, con
las hojas secas, se hacían “manillas” de 250 gramos, y con 200 de ellas
luego una “bala” de 50 kilos. Su destino final era el centro de fermentación
de Albal. *¡Yo me fumo un buen caliqueño de pata de elefante y los
mosquitos salen huyendo! *¡Dispués de yantar lo mejor es un cafetico y un
caliqueño, me dura to la tarde! *Antayer van venir unos forasteros al pueblo
y van mercar más de una dosena de paqueticos de caliqueños.
Recogemos un párrafo de la monografía de Antonio Gil Olcina “Evolución
de cultivos y estructuras agrarias de la Canal de Navarrés”:
“La plantación de tabaco, iniciada en la Canal unos años antes del conflicto civil, se
generaliza en la postguerra alentada por la especial coyuntura del mercado nacional. Los
precios pagados por la Tabacalera eran de por sí remuneradores, pero el gran incentivo lo
constituía la venta ilegal a precios que quintuplicaban o sextuplicaban el oficial”.
CALSÁ: calzada. Se usa indicando el trabajo para construir calzadas,
paredes hechas con piedras que cimientan y separan campos y huertos,
también incluso caminos, etc. La “calsá“, ir a jornal a la huerta o a la obra,
la vendimia francesa, la “Ribera“con la recogida de la naranja, montar un bar
en Valencia o buscarse la vida emigrando a otros países fueron las salidas
tomadas por muchos chellinos para ir tirando hacia delante, por eso estamos
tan repartidos por el mundo.*Esta semana me voy de calsá a la Sotarraña, y
a la otra m´iré a coger taronchas. *En setiembre, después de la calsá, me
voy a Fransia a vendimiar y asina meto un puñáu de perricos a la buchaca.
CAMBRA: cámara o parte superior de las casas de Chella, generalmente es
destinada para guardar los aperos y productos recolectados del campo,
también por ejemplo, para colgar y secar el tabaco, para guardar los sacos de
cacahuet, para apilar las balas de paja, para colgar la ropa y hasta para colgar
los melones, ya que con este sistema se conseguía que los melones de “tol
año” durasen más tiempo para consumirlos después del verano, haciendo
honor a su nombre. *Voy a poner la guita a la garrucha pa subir el tabaco a
la cambra. *Voy a colgar en la cambra estos melones de tol año bien ataus
con estas guitas y verás que dulsonicos están d´aquí unas semanas.
pág. 70
CAMPANAR: campanario. Nuestra Iglesia fue terminada de construir en
1763 y el campanario como ahora lo vemos en 1898. Desde aquella fecha
esta esbelta torre es el corazón y vigía de nuestro pueblo, bajo la advocación
y protección de la Virgen de Gracia, llamada cariñosamente “Virgen de
Grasia“. *El reló del campanar va un poco adelantau, las campanas ya han
tocau el terser toc y aún no son las sinco. *Pecheta se va subir al campanar
y va dir que quería tiráse. *Nuestro campanar tiene cuatro campanas.
Fotos: interior de la Iglesia, el altar y
detalle de la Virgen de Gracia durante un 9
de septiembre, el día de la jubilosa
celebración de la festividad de la Virgen
patrona de Chella, día en el que las
campana chellinas repican con alegría
alborozadas en honor a Ella. Muchos de
los momentos más importantes en la vida
chellina han tenido y tienen lugar dentro
de estos muros, auténtico centro y corazón
emocional de nuestro pueblo. El culto a la
Virgen María es aquí realizado bajo la
cariñosa advocación de la “Virgen de
Grasia”. En el mes de febrero se celebra la
de nuestro patrón, San Blas o San “Blay”.
pág. 71
CAMPANAS CHELLINAS: En nuestro campanario tenemos cuatro
campanas que nos han acompañado a lo largo de nuestra existencia tanto
revoloteando de alegría como melancólicas por algún entierro o excitadas
avisando de algún incendio. Ellas son parte de nuestro diario vivir, están
orientadas hacia los cuatro puntos cardinales y sus nombres son: San
Vicente, Maria de Gracia, San Blas y Santísimo Cristo del Refugio. Esta
última además nos da las horas y la de San Vicente los cuartos. *En los dias
grandes de las fiestas las campanas de Chella repican d´alegría.
Foto: campanario de Chella y campana Maria de Gracia (por gentileza de
campaners.com, web dels Campaners de la Catedral de Valencia y de Marita Granero).
CÁNDE VAS: ¿qué adónde vas/qué dónde vas? , abreviatura a su vez del
chellino ¿qué ande vas?*¿Cánde vas, mante? *Visentico, ¿cánde vas que vas
tan aprisa? *¡Que digo que cánde vas con ese saquico de patatas!
CANSERA: cansancio. *¡Tengo una cansera d´estar tol día fregando!
CANTEÁSE / CANTEAU: moverse / movido cuando se debe estar quieto.
*No hay que canteáse ni un dedico cuando suelten la vaquica y venga cara
pa tú. *S´ha canteau cuando Jesús la tirau el retrato y ha salido algo fiero.
CANTÓN: esquina de una calle. Unos de los juegos infantiles era “juar a
cantones” entre las cuatro esquinas.*¿Ámos a juar a cantones?
CAPASICO TERRERO: capazo pequeño para llevar arena o tierra.*Tráite
un par de capasicos terreros y nos llevaremos tierra de mi taronchero.
CAPASO DE VENDAMAR/VENDEMAR: capacho, capazo para labores
agrícolas. Curiosa mezca del aragonés “bendemar” y del valenciano
“veremar”, en ambos casos significa “vendimiar”, es pues un capazo para
vendimiar. *Voy a por un capaso de vendemar pa cargar las taronchas.
pág. 72
CAPELLÁN: bacaladilla salada que se sirve en los bares pasada por
plancha. *Manolito, ponme un capellán y un tersio bien fresquico.
CAPOT: capucha de un impermeable. *Ponte el capot qu´está lluviendo
CARABASA: calabaza y en sentido peyorativo persona un poco tonta o fácil
de engañar. *Voy a llevar una carabasa al horno. *¡No seas carabasa y que
no te engalifen, hasme caso!
CARACARNES: expresión de fastidio por lo que hace alguna persona. *¡El
tío caracarnes, mira que no dejáme que triara los melones!
CARAMULL: parte dulce y superior de una mona o pan quemado, al ser lo
más apetitoso de la misma suele ser lo primero que se come. En Pascua era
típico ir por la tarde a sitios como “la Sequia Madre“ con un “pañuelico“ que
a modo de saquito llevaba una mona, un “copo“ o lechuga y un huevo duro
coloreado y después ir a bailar “la chúmbala“ al campo de las Eras. Deriva
del valenciano “coromull”, lo que sobresale en algo. *A mí lo que más
m´agrá de la mona es coméme el caramull porque está muy dulsonico.
CARAPUCHO: cucurucho, cono de papel que sirve para poner una medida
o mesura de cacahuetes, etc. Se usaban en los cines de Chella, la tía
Dominga los ponía en el cine La Paz y tiempo más atrás la tía Polita en su
paraeta de la plaza de la Iglesia. *Tía Dominga, póngame dos pesetas de
tramusos y cacau, una bolsica de pipas y una botellica de gaseosa.
CARASAS: muecas, expresiones que producen risa o miedo. *Se va poner a
haser carasas y mira, casi nos pisamos de la risa.
CARASETA: careta de cartón o plástico que se sujeta con una goma elástica.
*A los muñacos les agrá ponese una caraseta y haser miedo.
CARCHOFA: alcachofa, también se aplica a alguien un poco tonto. *Hoy
voy a senar un hervidico con carchofas. *¡Pero mira qu´eres carchofa
mante! ¿No t´hay dicho que pongas el capasico lleno de taronchas?
CARCHOT/CARCHOTÁ: pescozón, cachete, cogotazo. *Se va poner tan
borruchico en la escuela que don José le va tener que pegar un carchot pa
que s´estuviera quieto. *En dos carchotás bien das lo arreglaba yo to.
CARDENAL: pan candeal, con más masa que las modernas barras y algo
más fino que el “chato“aún con más “molla”, con un bocadillo de este pan
ya se queda uno bien lleno “pa tol dia”. En nuestro pueblo siempre hemos
sido muy “comedoricos” de pan, bueno y también de todo lo demás. Mi tía
Consuelito ya me daba por entonces un sabio consejo: “¡Come mante, come,
que si no comemos no valemos na!”. *Me voy al horno de Eladio a por un
cardenal, yo es que sin pan no se comer, no me quedo a gusto.
CARGANERA: jilguero, pájaro apreciado por su canto, con algunas plumas
amarillas y rojas que lo distinguen de otros. *¡Hay que ver que bien canta mi
carganera, es el pajarico que más m´agrá!
CARREONICO: callejón, calle estrecha que une dos calles más amplias. En
el pueblo hay dos “carreonicos” en la calle Mayor que comunican con la
calle Nueva y con la plaza de la Iglesia. Así se llama también en aragonés,
pág. 73
no sólo en chellino. *Si abajas por este carreoníco, que se llama Santo
Domingo, aplegarás a la plasa de la Iglesia pa ver el final de la prosesión.
CASCAJO: persona que parlotea mucho pero con poco sentido. Hablador
pesado.*¡Menudo cascajo estás hecho, no dises na de trellat!
CASCAR: comer mucho, hablar mucho. *Se va cascar media dosena de
sigalas y una chulla.*¡Ya s´ha puesto a cascar, no pué estar calladico!
CASERA: caza, cacería, ir de caza. Los chellinos la hacen por la sierra o por
el Montot. *Mañana me voy de casera a la sierra. El año pasau vamos ir
tamién y con cuatro u sinco perdigonás vay matar dos rabosas.
CASOLETA/CASOLICA DE PENCAS: cazuela de pencas, plato típico del
pueblo compuesto de pencas, alubias y morcillas, y por si queda suave se
adereza con ajoaceite recién hecho, casí nada. Aquí se usa tanto el
diminutivo aragonés “ica” como el valenciano “eta”. *Mi nuera tiene una
mano pa la casoleta de pencas que asina está mi hijo de gordo.
CASPORRA: cabeza de algunas plantas, como ajos, etc. Resto que queda en
tierra de plantas como tabaco, etc. En sentido figurado: cabezón, de cabeza
grande o testarudo. *¡Menuda casporra tiene ése, me parese que la gorra le
va a venir pequeñica! *Me voy a mi bancal a quitar las casporras.
CASUELA/CASUELICA/CASOLETA D´ARRÓS AL HORNO: cazuela
de arroz al horno. Arroz, garbanzos, patatas, tomates, ajos y “botifarricas” o
cualquier otro aditamento cárnico como costillas o lo que se tercie, dan
forma a uno de los platos culinarios más sabrosos de la cocina valenciana,
aquí con toque chellino; otra exquisita variedad es el “arrós al horno con
nabos y garrofetas (habichuelas)”. Se trata en definitiva de aprovechar y
saborear con ingenio lo que produce el terreno y que al final la ciencia
moderna ha descubierto que es lo más sano y nutritivo.
Reseta del arrós al horno de la tía
Visenta: Apreparamos primero un caldo
de cosidico. Dispués hamos de contar una
tasica d´arrós por ca persona y dos tasicas
de caldo de puchero tamién por ca uno.
Tenemos que haber mercau tamién tosino
magro, un par de chorisos, tres o cuatro
botifarricas de sebolla, tomates royos
maduricos, patatas y ajos. Nos hará falta
tamién asafrán, sal y unas ramicas de
perejil. Pelamos las patatas en rodajicas.
Calentamos en el foguer la casuela de
barro con una chorritaica d´aseite y cuando
esté calentica ponemos las patatas y cuando estén blandicas ponemos los ajos, el tosinico,
las botifarricas y el choriso enteros u los partimos por la metad. Les damos unas
vueltesicas y ponemos el tomate, lo remesclamos to muy bien y lo dejamos un poquetico.
Dispués echamos el arrós, lo remesclamos to y ponemos el asafrán y el caldico del
cosido. Ponemos ensima el tomate en rodajicas y perejil picadico y ya na más queda
lleválo al horno de Eladio u de Rosegó. Asina en un ratico ya tenemos la yanta hecha.
pág. 74
Cuando vemos algunas calles de Chella con pronunciadas pendientes,
algunas de auténtico vértigo, calles en las que hay que apechar hasta
coronarlas sin resuello, debemos reconocer el mérito de las mujeres chellinas
de todos los tiempos que llevaban las cazuelas con el arroz y el caldo
caliente para su cocción a alguno de los hornos con los que contaba el
pueblo, hornos de leña, de los de verdad, de los de sistema árabe. También se
“torraban” los pimientos el “cacahuet” o los “moniatos” en “llandas”.
No es de extrañar que el arroz al horno estuviera tan bueno con el esfuerzo
que costaba de hacer ¡Cómo para dejarse luego algo en la cazuela!
Anécdota: En una ocasión durante las fiestas de San Blas y en la gran traca de
mediodía en que la costumbre era ir corriendo delante de los petardos, un niño se dio de
bruces en el “cantón” de la calle Higueral con Bonaire con una señora que bajaba
portando una cazuela llena de caldo caliente y arroz rumbo al horno más cercano para su
cocción. El caldo caliente cayó encima del niño y la señora perdió la comida que había
preparado con esmero pues ese día tenia músicos a comer en su casa (recordemos que
entonces aún no estaba formada nuestra banda local). Doy fe de que fue como lo cuento
pues yo era aquel niño. Han pasado muchos años pero aún me sabe mal por la señora
cuando lo recuerdo ¡Pobre arroz al horno y pobres músicos! Supongo que a cambio
darían buena cuenta de nuestra gran variedad de sabrosos embutidos del terreno.
En las fotos la pintoresca y popular calle del Castillo, y allá bien abajo, vemos la
puerta del horno. Más de medio siglo separan ambas instantáneas.
pág. 75
CATAR: saborear o probar un alimento o bebida, es palabra castellana pero
el uso en español se hace más para análisis de sabores o pruebas y ensayos
como una cata de vinos, etc. y para uso común se utiliza más “probar” como
“probar el arroz, probar los pasteles, etc.”. Aquí catar es el preámbulo de
toda comida o bebida. *Voy a catar el arrós caldosico que m´ha hecho mi
madre pa yantar a ver si está menos sentidico de sal que otras veses.
CATRE: asiento plegable manual, de madera y tiras de cuero, usado por las
mujeres de Chella para ir a misa en los días de gran afluencia en que el aforo
de la iglesia se quedaba pequeño (San Blas, Semana Santa, etc.). Una de las
curiosidades históricas de la iglesia de Chella era que las mujeres siempre
ocupaban el lado derecho según se entra, era raro ver allí algún hombre. La
parte izquierda era para los hombres con preferencia y también se compartía
con mujeres. Durante años el catre y el velo fueron símbolos religiosos casi
obligados. *Maria, mante, coge el catre que hoy la iglesia estará ataconá,
el jueves Santo van a misa tós los que no van en tol año.
CAVALLONES: también “caballones”, pero pronunciando con uve. Son
montículos de tierra separados por surcos y producidos por el arado de las
tierras que se preparan para la siembra, al pasar el arado produce los surcos o
parte baja echando a los lados la tierra que van formando los caballones. Por
los surcos es por donde discurre luego el agua del riego y en los caballones
donde se plantan las semillas. *Veste en cuidau con los cavallones cuando
pases por la huerta que acabo de poner el planter de tabaco. *Como y´hay
terminau los cavallones voy a regar hoy el bancal.
CHAFAR: pisar el pie de alguien. Aquí hay que evitar decir “pisar“ porque
tiene otro significado y podría dar lugar a algún malentendido. Véase al
respecto la definición de “pisar”. *Me van chafar el dedo gordo del pié.
CHAMBI: helado de corte, de vainilla, helado con dos galletas. En los
primeros años 60 fueron populares en los días del verano, en mi calle los
hacía y vendía la tía Polita, que ponía la heladera en la esquina de San Antón
con Higueral cuando las calles aún eran de tierra. En valenciano es
“chambit”. *A mí lo que más m´agra del chambi es dale chupladicas pa que
no se me deshaga.
CHANCA: cosa que ya no se usa o vende por haberse pasado de moda.
*Tengo el armario lleno de chancas, m´hay de mercar ropa nueva.
CHARRÁ: dicho poco creíble, habladuría. Parrafada vacía de contenido.
*Lo que va dir va ser una charrá, no tenía na de trellat.
CHARRAR/CHARRETA: dialogar dos o más personas sobre cosas, y
hechos de poca relevancia, en tono distendido. *Ahí están los dos, llevan to
la tarde charrando de fúrbol.
CHARRON: vasija o jarrón de barro vidriado en el que se guardaban
longanizas, tocino y otras viandas de buen paladar. Charrón también se
aplica al que es muy hablador. Es uno de los apodos chellinos. *Este
domingo hay d´ir a bailar a la pista de Charrón. *Fulano es un charrón
pág. 76
¡mira que l´agrá estar siempre de palique!
CHATO/CHATICO: pan candeal con las puntas romas o chatas, con forma
rectangular y de más masa que el “cardenal” que es el más selecto de la
gama. El “chato” sería el popular y apropiado para llenar los estómagos
cuando hay poca “mescla” que llevarse al gaznate. *Salvador, hoy me llevo
en el saquico del pan un cardenal y dos chaticos, qu´estén blandicos.
CHAVO NEGRO: moneda retirada del uso que se utilizaba para jugar,
especialmente al popular juego “del rogle”. Su nombre de “negro” se daba
por el color oscuro que tenían debido al paso del tiempo, eran monedas de
antes de Franco, de los tiempos de Alfonso XIII. Se limpiaban con “terreta”
de la que vendía el tío Litri para quitar el óxido y quedaban relucientes. Los
más populares fueron los de “el cabesón” y el de “la mano en el cúlo”.
*¡Inga va, amos a juar los cuatro una partidíca al rogle!
CHÉ: interjección valenciana para llamar la atención o protestar a una
persona, también equivalente a “pues“: ¡Ché! ¿Ánde vas?*¡Ché, haser el
favor d´estáse quietos y no armar tanto ruido!
CHENTOLA: del valenciano “gentola”, gentuza, gente de baja estola o
comportamiento ruin o menospreciable. *¡Menuda chentola son esos, yo de
tú no me asercaría ni les diría na. Na más van pa ellos!
CHEPA: joroba, giba. *Tiene un poco de chepa, es que es ya muy mayor.
CHEPAS Y CARASAS: expresión usada cuando se entra a algún sitio en
que hay personas poniendo malas caras, con actitud enfadada o huraña.
*¡Vay ir de vesita y allí to eran chepas y carasas, ojála no hubiera ido!
CHEPELUDO: usado únicamente como término despectivo, con “chepa“ o
desarreglado, desaseado. *¡Es un chepeludo, al menos s´arreglara un poco!
CHIRIMBOLO: trasto, objeto o cosa dejada en cualquier sitio por no tener
uso o aplicación. *¡Esto está lleno de chirimbolos, tirar to a las simas!
CHIRLE: arcaico. Es herida, golpe o contusión en la cabeza. *Me vay pegar
sin querer una cabotá en la viga y me vay haser este chirle.
CHISQUERO: antiguo encendedor de mecha y piedras que había que
friccionar para que saltara la chispa, luego ya vino el mechero con rueda y
mecha. *Veste aspasio con el chisquero no t´estroses los dedos.
CHOQUERO: arcaico por cama o catre. *Mi güela tenía un choquero con
una colchonico de borra.
CHORRA: buena suerte. *¡Ché que chorra que has tenído, na más juabas
un número de la rifa y ta tocáu el premio!
CHORRANDO EN SANGRE: sangrar. *Estoy chorrando en sangre porque
m´hay cortau con este vidre.
CHORRAR: chorrear, caer un chorro. *Va chorrar agua tol día porque se va
trencar en pedasicos una tubería.
CHORRITAÍCA: chorrito de algún líquido. *Al hervido le falta una
chorritaíca d´aseite d´oliva pa estar en su punto.
CHUFLAR/CHUFLIDO: silbar, pitar / pitido. *Se van poner tós a chuflar al
pág. 77
árbitro. *Vay pegar un chuflido y tós se van quedar callaicos.
CHULLA: del valenciano “xulla”, chuleta o costilla de cordero o cerdo, las
más sabrosas son las que llevan parte de hueso, como las “cortadicas de
cordero”. *Esta noche tengo pa senar una torrá de chullas.
Foto: podríamos titularla “¡Qué bueno está el corderico!”. Instantánea tomada en el año
1.972 en el portal de la carnicería de Consuelito la Blaya, que aparece en el centro del
grupo, tras el trofeo de un corderico recién sacrificado y listo para ser seccionado en
apetitosas “cortadicas”o “chullicas”. El primero por la izquierda, junto a la persiana y con
boina es mi abuelo José Palop “El tío Pepe”, gran apasionado por los animales. Todas las
carnicerías de nuestro pueblo han sido muy conocidas por la excelente calidad de sus
sabrosos embutidos y muchas personas vienen a comprarlos desde otros pueblos.
CHÚMBALA: baile popular del día de Pascua. *Berendábamos mona y
coponico en la Sequia Madre y dispués a bailar la chúmbala en las Eras.
CHUMENERA: chimenea. *¡Jaime, por la chumenera se va al tejau!
CHUPLAR/CHUPLIDO/CHUPLADICA: chupar/lamido/lamidita, sorber
con deleite y fruición algo dulce. *¿Me dejas una chupladica de tu chambi?
CHURRO, MEDIA MANGA Y MANGUERO: juego infantil consistente en
dos grupos de niños en el que unos saltan sobre la espalda de los otros, que
se ponen doblados, a modo de jumentos. Uno de los de arriba se señala una
parte del brazo y el de abajo debe adivinar la que ha elegido. Si se acierta se
invierte las posiciones. En otros sitios el “manguero” es “mangutero o
mangonero”, en definitiva en el juego el “churro” es la muñeca y el
“manguero” el codo. *Amos a juar al churro en este carreonico; ponése
usotros primero abajo y nusotros brincaremos ensima.
pág. 78
CLAROR: claridad, es palabra del valenciano. *Hoy tenemos buena claror,
ni una nubesica en to la contorná, no como ayer que se va poner ñuglo.
CLAVILL/CLAVILLÁ: grieta/agrietada. *Las mejores bacoras de mi
bacorera, las más buenas y dulsonicas, son las que están bien clavillás.
CLOCHICA: pequeña “clocha” o “balsica” natural formada en un agujero de
un terreno llenado por agua de lluvia o de un manantial. Del valenciano
“clotxa”.*En Chella hay una fuente a la que le dimos“las clochicas”.
CLOSAS: muletas. *Tráime las closas qu´estoy un poquetico cojo aún.
CODOÑ: arcaico por membrillo, del valenciano “codony”. *Me vay
comprar en cá Carmelo una cuarta de codoñ pa comémelo con queso.
COGER LA PALLOLA: se usa en sentido figurado cuando alguien se
expone a mucho calor o se tapa con mucha ropa como si cogiera el
sarampión o “pallola”, palabra tomada del valenciano. *¡Mante no
t´entapuses tanto que vas a coger una pallola, menuda acalorá llevas!
COLSÁ: empujón dado con el brazo y hombro. *A Tomás le van pegar una
colsá cuando saltaba por el balón y van pitar penalti a nuestro favor.
COMARE: comadrona, partera. *Doña Liduvina era la comare de Chella.
*Pa el partido del domingo del Chella juegan Pepe y Paco la Comare.
COMBOY/COMBOYAR/COMBOYAU: deseo de participar en alguna
actividad junto a otras personas/convencer y hacer que otra persona participe
con nosotros o venga con nosotros/persona que decide participar junto a
otros en alguna actividad por sus atractivos. Proviene del castellano
“convoy” (vagones enlazados) y que en valenciano es “comboi”. *Se va
comboyar con nusotros, como un muñaco, y se va venir a coger pebrachos.
Foto: Chellinos en el viejo campo de Mestalla en 1946 tras “comboyarse” para ir a ver
un partido de fútbol del Valencia. Delante: Godofredo Talón, Mariano Frígols, Vicente
“carniserico”, Salvador Ferrer, El Rojo, Ricardo Chaves, Matias “Gonzalo”, Roberto
Ponce y Carmelo Navarro. Atrás: Armando Ponce, Costa el pequeño y Salvador Costa. El
jovencito de delante que aplaude entusiasmado es Pepito Gimeno.
pág. 79
CON MÍ/CON TÚ: conmigo/contigo. Formas gramaticales curiosas
formadas por la preposición “con” y el pronombre personal yo/tu que al ir
tras esta preposición adoptan en castellano la forma “migo/tigo”
(literalmente sería “con mi yo/con tu yo“). *Que se queden los muñacos un
ratico con mí y dispués que se vaigan con tú, asina tós contentos.
CONFIT: confite, bolita de azúcar y anís. *Cuando éramos muñacos venía
un vendedor al pueblo y en los bolsillos llevaba bolicas de confit que nos
las daba sólo si le desiamos “déme un coño”. Se le apodó “el tío coño”.
CONOSIMIENTO: sabiduría, raciocinio, capacidad de discernimiento,
sentido común.. Visantico el d´Alna, vecino del pueblo de Anna pero que se
sentía a gusto y querido en Chella, donde tenía entrada gratis a los partidos
de fútbol, venía cada semana a darse una vuelta por nuestras calles mientras
cantaba temas de zarzuelas. De vez en cuando se paraba y poniéndose un
dedo en la sien exclamaba: ¡Hay que tener mucho conosimiento! Otro
ejemplo: *Mante, has el favor de tener un poquetico de conosimiento y no
dir esas cosas de la gente, eso es una cosa muy fiera.
CONTORNÁ: alrededores de un sitio o población. *Estas oliveras son las
mejores y mejor trabajás de to la contorná.
CONTRA MÁS: en vez de “Cuanto más”. *Contra más güano pongas en el
bancalico más arreplegarás dispués.
COPLAS CHELLINAS: canción popular chellina sobre diversos temas
como por ejemplo las que cantan los quintos en cada calle dedicada a una
persona determinada: “En esta calle que entramos/ es la calle del gruñón/
porque vive un fulano/ que nos regaña un muntón“. Las de la despertá de la
fiesta de San Nicolás en las frías mañanas de diciembre cuando
“arrupidicos“ en las cálidas camas oímos los cánticos nostálgicos a este
santo que se hacen en cada esquina del pueblo “¡oh san Nicolás!, ¡oh, san
Nicolás!”. También tenemos las coplas de los bailes típicos “¡por
mucha´gua que caiga en mitat de la fuente..!” y la de los bautizos “¡bautiso
cagau, que no han tirau un puñaíco y prau, cagau!”. Otros ejemplos:
“Quiero mucho a San
Visente por ser patrón de
Valensia, pero más te
quiero a tú porque te
disen Visenta”
O aquella que decía:
“Caminico de la fuente
van las chicas del
lugar”.
*Foto: en el verano de 1978
vemos un bautizo,
por la
calle Nueva caminando hacia
la Iglesia “Virgen de Grasia”,
“ca uno por su lau”.
pág. 80
COPO: lechuga. *Voy a por un copo y unos tomaticos pa l´ansalá.
COPONICO: la parte interna de la lechuga, de hojas mas amarillas. *Con la
mona de Pascua yo me ponía un coponíco.
CORASÓN/CORASÓNA: sinónimo de querido/querida. La forma más
curiosa es “corasóna”, género femenino, pues “corazón” en castellano se
aplica a ambos géneros como apelativo cariñoso. Solemos usarlo para las
niñas y jóvenes, “corasóna” o “corasoníca”. *¡Ven corasóna, vénte a pasear
con la tía y nos compraremos un polico de lima!
CORCAR/CORCAU: carcomer/ carcomido. *Tengo to el armario corcau.
CORFA: corteza de frutas, etc. *La corfa de la taroncha no se come.
CÓRNAS: torreznos, aperitivo de cortezas fritas de cerdo (de morro o
careta). *Quique, pónme un platíco de córnas y una servesica bien fria.
CORONETA: coronilla, parte de la cabeza. ¡Estoy hasta la coroneta de que
seas tan desastrau, ponte bien las espardeñas y háste bien el ñudo!
CORRUSCÓN: pedazo de pan seco, mendrugo. *En l´alasena tengo una
bolsica con un corruscón grande, tráilo y haré pan rallau.
CORRUTO: término despectivo: muy feo, horrible, mala persona.*¡Mira
qu´es corruto el cabesón ése, se ve que no sa miráu en el espejo!
COSQUILLETAS/CUSETAS: del castellano cosquillas y del valenciano
“cosquerelles”. Curioso uso del diminutivo valenciano “etas” aplicado a una
palabra castellana, no se dice por aquí “cosquillitas” La forma “cusetas”
también la hemos oído pero no tiene similar en valenciano o aragonés, por lo
tanto de origen desconocido. *¡Papá hásme cosquilletas!
COSTIPAU: constipado.*¡Menudo costipau hay cogido por ir sin abrigo!
CRISTINA: una de las famosas torticas de San Blas, de forma circular y con
oblea o “neula” en la parte inferior. *Este año haré cristinas pa san Blay.
CUARTA: cuarto de kilo. *Milagros, mante, pónme cuarta y media de fideus
y una cuarta de garbansos de los más gordos.
CUBERTOR/COBERTOR: edredón que cubre las camas. En la fiesta del
Corpus Christi se decoran con ellos los balcones de las calles por las que
pasa el Santísimo. *Voy a poner mi cubertor en el balcón pa que cuando
pase esta tarde la prosesión quede muy bonico.
CUCAR EL OJO: guiñar el ojo. *El muy pillo nos va cucar el ojo y los va
engalifar, se pensaban que lo desía en serio.
CUCHARÓN: renacuajo que suele verse en acequias. *En la Sequia Madre
vay ver muchos cucharones y tijeretas.
CUERTA: arcaico, “corta”, del verbo cortar. *Este cuchillo no cuerta bien.
CUERTE: arcaico, corte o herida por algo afilado. *M´hay hecho sin querer
un cuerte en el dedo, se m´ha ido el cuchillico sin dame cuenta.
CUESCO: hueso de fruto. *M´hay tragau un cuesco d´ ambercoque.
CUESCO DULSE: hueso de una variedad de “ambercoques” y en sentido
figurado: se aplica a alguien que es muy “borde”. *¡Menudo cuesco dulse
estás hecho, como pa fíáte u dejate perricos!
pág. 81
CUET: cohete, los más famosos son los “cuéts o cués borrachos”. *El día
dispués del Santísimo Cristo del Refugio tiramos cués borrachos en Chella.
CUJA/CUJICA: muslo de ave, en especial la del pollo. En valenciano es
“cuixa”. *Hoy tengo un buen cosidico chellino con cujica de pollo y pilotas.
CUPIDO: chellino arcaico por “cabido”. Si el verbo caber ya es irregular,
aquí hacíamos más irregular lo irregular y “ha cabido todo” lo cambiábamos
por “ha cupido to”. *Tia Visenta, han cupido en la caja las torticas de cacau
CURUMBALA/CURUMBALETA/CORUMBALA: voltereta, vuelta ligera
dada en el aire. Del valenciano “corumbela *Mi muñaco quiere que juegue
con él pa que le haga curumbaletas.*Mi güelo m´hasía corumbalas.
D´AQUELLA MANERA: regular, estoy regular, me encuentro regular.
*Estoy d´aquella manera, lo mejor será ir a que me vea don Fedrico.
DE BALDES: entrar gratis a algún espectáculo, etc. También se usa “de
balde”. *Vay entrar de baldes al sine porque en la puerta estaba mi primo.
DE BRAGUETA: en el juego de raspallot, golpear a la pelota de forma
lateral y a la altura del vientre, resultando unas espectaculares boleas. Otra
variedad de golpe era “de manro”.*Choeta la va juar de bragueta y va pasar
la pilota al otro cantón y ensima casi la´ncala.
DE MENTIRICAS: de mentirijillas. Se usa cuando se quiere decir alguna
pequeña mentira pero sin ninguna mala intención, casi como de broma.
Cuando se dice una mentira de mala fe ya tiene otro nombre que aquí no
puedo decir. *L´hay dicho que se m´ha olvidau comprále un regalo, pero es
de mentiricas, asína verás quiena sorpresa se llevará cuando abra la cajica.
DE PUNTETAS: ponerse de puntillas, deriva del valenciano “puntetes”.*Me
vay tener que poner de puntetas pa poder ver pasar la prosesión del Cristo.
DE VERAS: de verdad. *Lo vay dir de veras y no me van haser ni caso.
DESBARATAU/M´HAY DESBARATAU: nervioso, estresado / he perdido
los nervios. *M´hay desbaratau y hay hecho mal el exámen.
DESCAMBIAR: devolver para cambio, trocar por otra cosa. En valenciano
es “descanviar”. *Voy a ca Roberto a descambiar la blusica por una roya.
DESCANSAR: bajar un objeto de un sitio elevado. *Descansa ese saco de
patatas de l´asquena que pesa mucho, mante. *Descansa esa mata de tabaco
que llevas al muscle y la ponemos ya en la garrucha.
DESFISIO/DESFISIOSO: molestia, estado de irritación o desazón
producido por algún tipo de problema / irritado, inquieto. *Tengo al muñaco
desfisioso porque l`hase mal la gola.*¡El mal de muelas me da un desfisio
que no sé como ponéme ni estáme quieto un momentico!
DESHONRÁU: persona con poco honor, sin honradez. *Es un borde y un
deshonráu, no tenía que habéle dicho eso a la chica.
DESOBLIGASONÁ: sin obligaciones, libre de obligaciones. *Desde que mi
nuera limpia la casa m´hay quedau desobligasoná de mucha faena.
DESPACHAR: aunque es palabra castellana con varias acepciones, en
Chella tiene una sola: echar a alguien de un sitio, expulsar. *Le van
pág. 82
despachar de la reunión porque se va poner a dir insultos a la gente.
DESPASIENSIAU: impaciente, sin paciencia. *Voy a ver si saco al perro un
ratico a la huerta porque no para de lladrar, está despasiensiau.
DESPELLEJAR: se aplica aquí cuando se habla mal de alguien a sus
espaldas. *En cuanto se va ir a su casa, los que se van quedan en la reunion
lo van despellejar, no te imaginas to lo que van dir d´él.
DIDAL: dedal en valenciano.*Con este didal arremiendo estos pañicos.
DIFERIENSIA: diferencia, como en aragonés, a veces añadimos una vocal a
las palabras, junto al seseo. *¡Menuda diferiensia, ahora si qu´es bonico!
DIJENDO/EN DIJENDO: en vez de “diciendo”. *En dijendo las cosas bien
dichas acabamos antes.
DIMONIO: demonio, diablo, persona que hace cosas malas o es revoltosa.
*¡Váya dimonio qu´está hecho este muñaco, en cuando te descuidas ya t´ha
hecho una trastá, mira qu´esclafáme la botella de gaseosa!
DIMOS: decimos, denominamos. *Nusutros dimos las cosas claricas.*Al
color rojo aquí le dimos royo y a la granada le dimos mangrana.
DIOS PRUVERÁ: arcaico, expresión de deseo por “Dios proveerá”. *La tía
Pura desía: hay que aconformáse con lo que venga, Dios pruverá.
DIR: decir. *Hay que dir las cosas como son. *¡Ya te vay dir que no vayeras
dijendo cosas de la gente como un mondongo!
DIS: dí, del verbo decir. *Dís las cosas como son, dijéndolas bien.
DISPIERTO/DISPIERTA: despierto/despierta. *Ahora estoy dispierto, pero
d´aquí un ratico estaré roncando porque estoy esclafáu.
DISPUÉS/ENDISPUÉS: después, a continuación. Esto es heredado del
aragonés *No te vaigas ahora, véste dispués, d´aquí dos horas por lo menos.
DÍTE: decirte. *Me gusta díte las cosas bien dichas y bien hablás.
DON FEDRICO: célebre médico de Chella, don Federico Granero Peris, que
nació en Anna en 1892 y obtuvo el título de médico en 1916. Empezó a
trabajar en Navarrés hasta el año 1919 y ese
mismo año ya se estableció en nuestro
pueblo de forma definitiva, dedicando más
de medio siglo de su vida al servicio de la
salud de los chellinos, al pueblo donde
además se casó y tuvo sus hijos. Con la
manera peculiar de hablar de aquí se le
conoció con el nombre popular de “don
Fedríco” que nos resultaba más fácil de
pronunciar. Era un médico “de los de antes”
y aún lo recordamos con su “garrotico”
visitando a pie a los enfermos del pueblo, un
médico de los que ya no quedan, de los que
eran como casi de la familia. A finales de los
sesenta, en concreto el 29 de septiembre de
pág. 83
1968, se le hizo un homenaje en el local del cine La Paz y se inauguró un
monumento en el paseo de las Palmeras.
*Voy a llamar a don Fedrico pa que te punche una endisión si no te comes
el platico d´arrós.
*Don Fedrico y doña Liduvina van traer al mundo a mucha gente del
pueblo, por entonses no teniamos hospitales ni na, nasiamos en las casas ca
uno como podía.
Anécdota: siendo yo niño había pasado una dificil enfermedad y estándo ya en la
recuperación pasaba don Fedrico a pincharme de vez en cuando. Una de las veces cuando
entró en la habitación no me encontró en la cama ya que, preso de pánico, me había
escondido debajo de ella amedrentado por la jeringa de cristal y su “puncha”. Don
Fedrico, que ya temía alguna travesura, no dudó un momento en agacharse y cogerme “in
fraganti” mientras mi madre, alpargata en mano, decía: ¡Por Dios, don Federico, usted no,
usted no se arrodille, déjeme a mí! ¡Menos mal que fué este bondadoso médico el que me
sacó de mi escondite!
DORMIJÓN: dormilón. *¡Dormijón, levántate que hamos d´ir a trabajar.
DRAGÓN: lagarto veraniego que suele buscar las paredes blancas para
refrescarse. *Hay dos dragones en la pantalla del sine de verano.
DULSONICO: dulzón, de sabor muy dulce. *El pastiset que me vay mercar
en cá Rosegó estaba muy dulsonico, como a mí m´agrá.
EL BEBER D´UN PUERCO: recriminar una persona a otra con expresiones
exaltadas y sin recato por algún hecho o circunstancia incorrecta cometida
por la segunda. *Le vay dir el beber d´un puerco por lo mal que se va portar
el otro día, pero na, ni caso, él a la suya.
EMBLANQUINAR: encalar las paredes de las casas, recordando que en
español “encalar” es pintar o tratar algo con cal, de ahí el color blanco con el
que quedan limpias y aseadas las fachadas, siendo además un protector
contra el calor veraniego. *Esta semana tengo qu´emblanquinar la fachá de
mi casa que ya l`hase falta un repasíco.
EMBOLIC/EMBOLIQUE: lío, enredo. *¡Menudo embolique t´has hecho
con los ñugos de las espardeñas! ¡A ver si no sabes ni haséte una baguica!
EMBOLICAR/DESEMBOLICAR: complicar cualquier cosa o asunto/
desenvolver una cosa, aclarar un asunto. También aparece así en el aragonés
del Pirineo central, por ejemplo en el pueblo de Alquézar. Ejemplo de
palabra que convive en valenciano y aragonés. *La declarasión de la renta
es pa embolicar las cosas, con lo fásil que era esto antes cuando no havía
que haser na d´esto.*Menos mal que vay poder desembolicar las madejas.
EMBOSAR/ DESEMBOSAR: atascar/desatascar las cañerias, etc. *Se me va
embosar la pila y no vay poder escurar los platos ni rentar la ropa.
EMBRUTAR: ensuciar, manchar. *Me vay embrutar de tanta runa qu´ havía
en el cuartico de los trastos, la mayoría son cosas pa tirar a las simas.
EMPELTAR: injertar, introducir en el tronco o rama de un árbol una rama de
otro en la que haya una yema para que brote. *Igual me voy pasau mañana a
empeltar mis arbolicos de los Molinicos.
pág. 84
EMPOMAR: coger con las manos algún objeto al vuelo. *Me va tirar la
pilota sin avisáme pero yo la vay empomar y no se me va caer al suelo.
EMPORCAR: similar a “embrutar“, llenar alguna cosa de porquería o
suciedad. *Se va emporcar el corral con el estiércol de la cuadra.
EMPUDEGAR: apestar, hacer mal olor. *¡Vas a empudegar la cosina, ves
en cuidau que se t´está socarrando el aseite de la yanta!
EN CÁ: en casa de. *En cá Juanito hasen aperitivos muy buenos.
EN CUEROS: desnudo, con el traje de Adán. *Se van tirar tós a la balsa en
cueros, menos mal que no había naide por allí.
EN TAN: en vez de “con lo”. En la
foto adjunta, de un reportaje de
Canal-9 en Chella, la señora de la
foto, chellina de “perfecto dialécto
mixto”, contestando a una pregunta
sobre el peliagudo tema de los
caliqueños en la economía local,
concluye con cierta resignación:
“¡En tan amargos qu´estamos tós
de dineros, chés dejálos que se ganen lo que puedan!”.
ENCABOTAU: empecinado, empeñado. *S´ha encabotau en hasélo asina y
ni dijéndole que esta mal lo hará d´otra manera.
ENCALAR: encajar, quedarse una pelota, un balón, etc. encajado en un
tejado, una terraza o sitio similar impidiendo que vuelva a caer a la calle.
*¡Yé, mira qu´eres borrucho, no sabes más qu´encalar la pilota en el tejáu,
ahora vas y te la tráis que ya t´hay dicho antes que tuvieras cuidau!
ENCATARRAU: acatarrado. *M´hay encatarrau de tanto bever agua fría de
la botija, sale yelá de la fuente.
ENCHOPAR/ENCHOPAU: mojarse abundantemente/mojado. *Me vay
enchopar enteríco porque me va coger la troná sin paraguas.
ENDEVINAR: arcaico por “adivinar”. *Lo vay endevinar de milagro.
ENDISIÓN: inyección. También se dice “indisión”. *Vay ir a cá don
Fedrico a que me punchára una endisión porque tenía mucho mal de gola.
ENDORMISCAR: arcaico por adormecer, “pegar cabesás”. *Me vay
endormiscar y por un poquetico no me vay quemar en el foc.
ENDREDAR: arcaico por “enredar”. *Me vay endredar con la sumas y las
restas y don Aurelio me va dir que las hisiera otra ves.
ENFORCAR: palabra valenciana, significa hacer ristras o trenzas de ajos.
*M`hay d´ir a la cooperativa porque han traido muchos ajos pa enforcar.
ENGALIFAR: engañar, engatusar, timar. *El tío sinvergüensa me va
engalifar, me va dir una cosa y era otra, justico to al revés.
ENGOLIR: arcaico por “tragar o engullir”, es valenciano. *Me vay engolir
un cuesco d´oliva sin dame cuenta y casi m´ahogo.
ENGRUSADORA/ ENGRUSÁSE: columpio, en especial el que se hacía de
pág. 85
forma casera con una cuerda atada a la rama de un árbol. También es una
mecedora/columpiarse o mecerse. Deriva del valenciano “engrunsadora”.
*¡Áiva que engrusadora más bonica has hecho en la bacorera de tu huerta!
ENQUIVOCAR/ENQUIVOCASE: arcaico por equivocar/equivocarse. *Me
vay enquivocar y vay poner el mantel al revés, fíjate si estaba mareá.
ENRIQUET: chicharra, grillo que por las noches del verano da la lata con su
contínuo cri, cri. *¡Ya tenemos otra ves al enriquet fastidiando!
ENRUNAR/ENRUNAU: ensuciar, manchar/sucio. *No toques la tierra que
te vas a enrunar. *¡Ya t´has enrunau! ¿No t´hay dicho que t´asentaras?
ENSETAR: empezar a partir o a abrir un alimento, una lata, etc. *Voy
a´nsetar el melón d´alger, voy a partílo por la metad y asina es más fásil
cortar las tajadicas. *Hay qu´ensetar el pot d´olivas.
ENSIEGAR: cegar los ojos por arenilla, humo, etc. *Como hasía mucho
viento se va remover el polvo y se me van ensiegar los ojos.
ENTAPUSAR/ENTAPUSASE: tapar totalmente, cubrirse hasta la cabeza,
para buscar calor en los días de frío. *Me vay entapusar con la manta porque
tenía mucho frío, me parese que vay coger algo de calentor.
ENTORNET: en las paredes encaladas o “emblanquinás” del interior de las
casas, era usual hace tiempo pintar la parte inferior, el rodapié, cenefa o
friso, que ahora se hace con azulejo, de pintura de otro color más resistente
que el blanco. Esta palabra está importada del valenciano. *Hay pintau el
entornet como a mí m´agrá, de asulico, y m´ha quedau muy bonico. Y como
escribía don Eugenio: hay blanquinau el corral, la porquera y salidica, y
m´hay hecho el entornet con una buena tripica.
ENTRE LAS DOS HORAS: en verano eran las dos horas dedicadas a la
siesta, elegidas de las dos a las cinco, después de la comida o yanta, en
especial para los labradores que en ésa época estival iban al campo al
amanecer para aprovechar “la frescorica” de la mañana y volvían a casa con
los calores del mediodía. En ese tiempo no se podía armar ruido en las
calles, en esas dos horas literalmente hablando, Chella dormía. *No podemos
juar al fúrbol en la calle hasta que no pasen las dos horas, me l´ha dicho mi
tía y m´ha dicho tamién qu´ estemos calladicos u vendrá Paco el polisero.
ENTRETUVIDO: arcaico por “entretenido”. *M´hay entretuvido mercando
en la tienda de la Pelleja y casi se me socarra la llanda de moniatos.
ENTREVERAU: tocino con virutas de carne magra, lo que años después se
conoció con el anglicismo “beicon”. *Hoy tengo pa senar una torraíca de
tosino entreverau, asína aprovecho qu´hay ensendido foc de leña.
ENTROPESAR: tropezar. *Me vay entropesar y me vay pegar una morrá.
ENTUFAR: llenar algun espacio con mal olor o aire viciado. *¡Vais a
entufar la casa si estáis to la tarde fumando caliqueños, abrir la ventana!
ENVISCAR: ensuciar, manchar, especialmente con barro, tierra, líquidos,
etc. Este término también se aplica a un sistema para cazar pajarillos. *Me
vay meter en un charco y me vay enviscar de fang.*Mañana m´hay d´ir a la
pág. 86
Paraeta a enviscar, si quiés venite con mí m´avisas.
ESBANILLAR: sentarse con las piernas abiertas, dejando aireadas las partes
donde ambas se aúnan *De la cansera que tenía me vay dejar caer en
l´hamaquica, me vay esbanillar y me vay pegar una becaica.
ESCABUSAR: bucear, meter la cabeza bajo el agua. *Me pongo las gafas y
me tiro de cabesa al gorgo, voy a escabusar una miaja a ver lo que veo.
ESCACHUFLAR: estrujar, hacer trizas, aplastar. *Vay poner el perol ensima
de los güevos que tenía p´haser una tortillica d´ajos y se me van escachuflar.
ESCARBAR: fisgonear revolviendo. *Vay escarbar la ropa de la cómoda.
ESCARDAR: limpiar la tierra de los campos de cardos y otras hierbas
nocivas. También se le llama “Rascar” *Voy a por la jadeta que en na me
pongo a´scardar el melonar del Hondo y unos poqueticos de sebollinos.
ESCLAFAR/ESCLAFAU: aplastar,
partir, quebrar/en sentido figurado:
agotado, muy cansado, por ejemplo
tras subir, o casi mejor, escalar, una
calle de Chella, como la de la foto
*Se me va caer el melón d´alger al
suelo y se va´sclafar en pedasícos.
*Estoy esclafau de la faena qu´hay
hecho hoy subiendo y bajando tantos
escalones cargau de capasos.
ESCLAFIDO: estallido, explosión,
ruido fuerte. *¡Menudo esclafido ha
pegau la carcasa que ha tirau
Tramuso. Ha retumbau en to la plasa!
ESCLATAR/ESCLATAU:
estallar,
explotar y en cocina exceso de
cocción. *El arrós caldosico m´ha
salido una miaja esclataíco. *Mi
muñaca va´sclatar en un lloro muy grande; se le va trencar un juguetico.
ESCODILLAR: servir la comida, en Chella “la yanta”. Deriva del castellano
“escudillar” y de “escudilla” que es una vasija ancha y semiesférica.*Voy a
escodillar el cosidico na más apague el foguer, apreparar los platos.
ESCOPIÑÁ/ESCOPIÑAR/ESCUPIÑAR:
salivazo,
escupitajo/escupir.
Deriva del valenciano “escopinar”. *Esos dos se van reñir y se van
escopiñar, los dos son prau bordes.
ESCUADRIÑAR/ESCUADRIÑANTE: observar una cosa o un sitio con
detalle, curiosear cajones, objetos, o hasta personas y siempre disfrutando
de ello/ persona que “escuadriña“. Mezca del valenciano “escodrinyar” y
del castellano “escudriñar”. *¡Mira que te gusta escuadriñar, siempre estás
abriendo y serrando cajones, to la vida has sido un escuadriñante!
ESCURAR: lavar los platos y los cacharros de la cocina, como se ha hecho
pág. 87
toda la vida, a mano y con “terreta”, sin lavavajillas ni otras zarandajas.
*Voy a la cosina que aún tengo qu´escurar una muntoná de platos.
ESGARRAR/ESGARRO: rasgar, desgarrar/ rasgón. *Me vay enganchar el
pantalón en una tacha y me vay esgarrar el camal.
ESGARRAU: roto, desgarrado. En sentido figurado: muy bueno,
excepcional. *Tienes el pantalón esgarrau. *El Chella ha hecho un partido
esgarrau y ha ganau por sinco a sero al Bolbaite de Guitarra y Sereno.
ESGOLAR/ ESGOLASE: resbalar, deslizar/ resbalarse. *Juando juando me
vay esgolar por la rampica de mi garaje y casi me abro la cabesa del bac.
ESGUITAR: salpicar con algún líquido. Es valenciano. *Vay tirar el pual
d´agua tan aprisa que me vay esguitar enterico.
ESMOLÁ: viga de madera, pintada y barnizada, usual en los techos de las
casas de Chella, el techo forma arcos de separación entre ellas. *Este mes me
van ha empesar la obra en mi casa. Voy a poner esmolás nuevas.
ESMOLAR/ESMOLADOR: afilar cuchillos, tijeras, etc., en la muela o
rueda de afilar por el “esmolador“ o amolador, que avisa de su llegada con
su característica flautilla. *Tendré qu´esmolar esta estijera que ya no cuerta.
ESMUSAR: dar algo dentera, sensación desagradable que se siente al oir un
ruido chirriante. *No ralles con el tenedor en el plato qu´ esmusas mucho.
ESPARAJISMO: aspaviento, demostración excesiva de espanto, admiración
o sentimiento. Movimiento exagerado para contar cualquier hecho. *No hase
falta que hagas tantos esparajismos pa contar las cosas.
ESPARDEÑÁ: zapatillazo, golpe dado con una zapatilla a algo o a alguien.
*¡Ahora verás, dimonio, quiena espardeñá t´arreo, m´has trencau el vidre!
ESPARDEÑAS: zapatillas, calzado de suela de esparto o similar. Del
valenciano “espardenyes”, un claro ejemplo de cómo el chellino adaptación
y transforma una palabra valenciana al castellano, o incluso del aragónes ya
que allí se llaman “esparteñas”. *Voy a poneme las espardeñas nuevas y
m´abajo un ratico con tú a la Fuente.
ESPARRAMÁU: desparramado.*Se m´ha esparramáu to el sucre.
ESPÉNTA: empujón. *Le vay pegar una espénta y se va caer de morros.
ESPIGOLAR: espigar, recoger las espigas y más concretamente recoger
espigas sobrantes que han quedado tras la siega. En valenciano “espigol” es
el espliego *Mañana tempranico me voy a´spigolar el bancalico que tengo
en el Hondo que ayer vay acabar de segar.
ESPOLSAR/ESPOLSAGUERA/ESPOLSADOR:
palabra
valenciana,
desempolvar, quitar el polvo/polvareda/sacudidor. *Coge dos u tres trapos y
amos a´spolsar el comedor. *¡Vaya espolsaguera ha hecho la ventolera!
ESPORGAR: podar, sacar ramas o frutos que un árbol tiene en exceso para
que quede el tronco más limpio y se revitalice. *Me voy un ratico a mi
cuarteronico del Hondo a esporgar unas bresquilleras.
ESPORSIUDO: estar estresado, con exceso de preocupaciones o actividades
que nos causan tensión, o como diría el filosofo Tarana “demasiaus males de
pág. 88
cabesa”.*Estoy esporsiudo de tantas cosas qu´hay d´haser hasta mi boda.
ESPORTÍN: capazo plano, de esparto, usado en la “almásera”, con un
agujero en el medio para poner en un pilar redondo. Se llena de pasta de
aceituna y se pone otro encima, así sucesivamente. Luego se prensan y se
obtiene el aceite que, en nuestros tiempos, pasaba a las tinajas de las casas.
*Ayer vamos haser una muntoná de esportines en l´almásera de la calle San
Roque, este año las oliveras han venido ataconás.
ESQUENA: espalda. *Me vay subir el saco a la´squena.
ESTÉA/ESTÉAS: esté/estés. *Dile a Visente que estéa a las sinco en la
puerta del bar. *T´hay dicho que estéas en casa a las dose, hasme caso.
ESTENASAS: tenazas. *Voy a por unas estenasas pa cortar el alambre.
ESTIJERAS: tijeras. *Tráime las estijeras que voy cortar este retalico.
ESTRALETA: hacha para cortar leña. Deriva del valenciano “estral” que en
castellano es “destral o hacha”, y también “astral” es un hacha pequeña.
*Tengo una estraleta que cuerta mucho y es pa partir ramas p´al foc.
ESTRENAS: aguinaldo, dinero que se da a los niños en Navidad,
generalmente por los padrinos, abuelos, etc. *En Navidad mi güela me da las
estrenas y asina tengo pa comprame puromoros y chicléts.
ESTROSA/ESTROSAR/ESTROSAU: destrozo/destrozar/estrozado. *M´hay
estrosau la visicleta contra un ribaso. *¡Váya estrosa qu´ha hecho el agua
en los bancalicos!
ESTUFADOR: canuto, cerbatana, caña hueca usada por los crios de Chella.
La mejor munición eran los “lidones“, especie de garbanzos silvestres.
También es el tubo de soplar. *Voy al rio a por una cañica y un puñau de
lidones y m´haré un estufador, vente si quieres con mí.
ESVARAR/ESVARÁSE/ESVARÓN/ESVAROSO: resbalar/ resbalarse/
resbalón/ resbaladizo, escurridizo. *Me vay esvarar y me vay caer un bac
que no me vay trencar el braso de milagro. *Del esvarón que se va dar casi
se pega una morrá. *Veste en cuidau por la calle que ha caído una buena
arrujá y el suelo está prau esvaroso.
FADRINA: niña pequeña a la que por portarse
bien o hacer bien las cosas se le dice que es
“muy mayor”. Procede del valenciano,
significa “moza soltera en estado de casarse”.
Lo más curioso es que aquí no se usa el
masculino “fadrí”. *¡Ay que fadrina eres mante,
ya sabes leer! *¡Mírala que fadrina qu´es mi
chica, ya sabe llevar el traje como si fuera una
modelo!
En la foto una “fadrina“ con el traje de
chellina en la plaza de la Iglesia, años
ochenta, durante un día de fiesta. Las
danzas y jotas populares son parte de la
cultura de nuestro pueblo.
pág. 89
FALS: hoz para cortar trigo, mieses o hierbas. Deriva del aragonés “falz”. Y
el valenciano “falç”. *En la cambra tengo una fals pa segar el trigo y un
capasico pa las patatas.
FANECÁ: como en valenciano. Es fanega, medida agraria. La palabra viene
del árabe “faddan”, en castellano es fanega. Según los árabes es la superficie
que podían arar dos bueyes en un día, algo más de 800 metros cuadrados. A
efectos prácticos se divide en cuatro partes llamadas “Cuarterones” de unos
200 metros cuadrados. *Tengo fanecá y media de taroncheros, media de
ambercoqueros y un cuarteronico de nispreros y mangraneras.
FANG: barro, lodo. Hace años las calles de Chella eran de tierra y cuando
llovía se formaban barrizales. En valenciano es “fanc”.*Ayer me vay llenar
las espardeñas de fang porque va´star casi tol día lluviendo sin parar.
FARDACHO: especie de lagarto grande que suele esconderse en los campos
bajo piedras buscando el fresco y que causa espanto cuando aparece de
repente. Se aplica de forma despectiva a una persona de aspecto o modales
desagradables. También se le llama en zonas de Aragón “hardacho” y en el
valenciano es “fardatxo”. Nosotros pronunciamos la “tx” como “ch
castellana”. *¡Vaya pinta que tiene ése, va tan fiero que parese un fardacho!
FARGANDÁN: haragán, vago, perezoso, alérgico al trabajo. Realmente
procede del valenciano “fargandá”, que se define como el que no tiene
formalidad ni carácter, un “malfaener”. *¡Mira cómo eres un fargandán, no
has hecho na de na en tol día, asína no acabaremos nunca!
FARGANDANEAR/FARGANDANEANDO: holgazanear/escurriendo el
bulto en el trabajo. *¡Ya´stás fargandaneando otra ves, acacha el lomo!
FARRUCO/FARRUQUICO: arrogante, de actitud desafiante. *El muy tonto
se me va poner farruquico, no le vay pegar una galtá de milagro.
FARTONÁ: hartazgo, comilona. Derida del valenciano “fartonada/fartada”.
*Me vay pegar una fartoná de cosidico y dispues me hasía mal la pancha.
FAVA: En valenciano es tonto o bobalicón y se escribe “faba”. Nosotros
pronunciamos con “v”. *Ese está fava, no hase na bien.
FERRÁ: ferrada, cuba de metal para lavar ropa, etc. Del valenciano “ferrat”.
*De pequeño, en verano mi madre me lavava en una ferrá, con agua fría.
FESTEAR: del castellano “festejar”, y más concretamente, se aplica a salir
con el novio o la novia. *Voy a mudáme y a afaitáme que me voy a festear.
FIDEUS: fideos. *Hoy mi mujer m´ha hecho un platico de fideus bien
buenos y gustosicos, como m´agrán a mí.
FIERO/FIERA: feo/fea, de poca belleza, persona poco agraciada físicamente
y también se aplica cuando algo desluce o afea el aspecto. *¡Más fiero no
pué ser el tío ese! *¡Mante, que fiero estás con esa chaqueta tan arrugá!
FINESTRÓN: ventanillo en la puerta de un balcón. También ventana grande
de una casa, la de mayor tamaño. Del valenciano “finestra” y del castellano
viejo “finiestra”*Voy a tancar el finestrón que s´ha girau un aire prau fuerte.
FIRA: feria. En las fiestas de San Blay se ponía en el Paseo, con el nombre
pág. 90
genérico de “las barcas”. En los meses de agosto de aquellos años también
era costumbre ir a pasar el día en la “fira“ de Játiva. Se iba con entusiasmo y
se venía cansado, de ahí aquella expresión que ha quedado para el recuerdo:
¿Ánde vais? -¡A la fira! (con mucha alegría), ¿D´ande venís? -¡De la fira!
(con mucho abatimiento). *Nos abajamos un ratico a la fira del Paseo a ver
si nos cai algo en la tómbola y dispués nos iremos a la prosesión del Cristo.
*Este verano hamos d´ir a la fira de Játiva con el autobús de Granero.
FLAMERÁ: llamarada. *Estaba ensendiendo el foc y va salir una flamerá
que si me endescuido me socarra.
FLASÁ/FLASAÍCA: del valenciano “flassada” y del castellano “frazada”.
Manta de pelo o similar para una cama. *Pilarín mante, la güela va a ponéte
una flasaíca pa que no pases frio esta noche, qu´está el aire muy yeláu.
FLATOSO: quejica, renegón, o que no quiere hacer algo alegando alguna
molestia real o ficticia. Procede del castellano “flato” o dolor en el pecho por
aire interno. *Ya tengo otra ves flatoso a mi hijo y no quiere comése la
verdura, con la falta que l´hase. *No te hagas el flatoso y ponte a estudiar.
FLORETA: diminutivo valenciano de florecilla. *¡Qué floreta más bonica!
FLORIT: ano. *Me pica el florit porque m´han dau alergia unas pastillas.
FOC: fuego, llama, palabra adaptada del valenciano. *Voy a por una garbica
de leña pa ensender el foc. *Ensiende el foc q´hase hoy mucha yelor.
FOGUER: fogón, fuego de cocina, a gas o leña, y antes carbón. El petróleo
que se compraba “en cá la petroliera” y el carbón “en cá la carbonera”
fueron durante mucho tiempo los carburantes caseros, antes del invento de la
bombona de gas y a años luz de las vitrocerámicas. *Coge los mistos y
ensiende el foguer que voy a preparar el cosidico; hoy como es domingo me
toca ponéle las pilotas que vay mercar ayer.
FOGUERÁ: hoguera. Del valenciano “foguera” pero con acento final. En
Chella fueron muy populares las que se encendían cada dieciséis de enero
por la fiesta de San Antón, el patrón de los animales. En los tiempos en que
las calles eran de tierra mucha gente encendía hogueras a lo largo de todo el
pueblo. Una de las costumbres de los jóvenes
era saltar con una caña por encima de las
“foguerás”, protegida la nariz y la boca con un
pañuelo. Tras la remodelación de las calles que
pasaron a ser de cemento desaparecieron
prácticamente siendo sustituidas años después
por la celebración de las Fallas, creándose en
Chella la comisión “No NiNá”. *Esta noche
brinco las foguerás con esta caña que m´hay
traido del rio.*Acordáse que tenemos que
preparar los hachos pa ir esta noche de
foguerás, serca de la escuela hay un campico
lleno de palloques.
Imagen: San Antón, patrón de los “animalicos”
pág. 91
Recuerdo: la tarde del día 16 del mes de enero, en que por la noche se encendían en
Chella las foguerás de San Antón, la dedicábamos los niños en la escuela a ir recogiendo,
por los campos cercanos al patio, ramas, palitroques, hojas secas, cartones y todo lo que
pudiera ser susceptible de arder. Se hacía entre todos, con mucho jolgorio, un gran
montón, y después con gran ceremonia, el maestro don José la encendía con su famosa
“mistera” plateada. Con este acto sencillo y cálido se terminaba el día escolar y a
continuación salíamos disparados a preparar los “hachos” para hacer la ronda con ellos
por las calles más oscuras del pueblo y, los más osados, a recoger la caña y el pañuelo
para saltar por encima de las hogueras. Las calles del pueblo tomaban un extraño y a la
vez cálido aspecto, entre misterioso y místico, con numerosas piras encendidas. Era la
noche del fuego, la noche simbólica de la purificación, el saludo a todo lo nuevo, a la
renovación, a la nueva vida. Al día siguiente, festividad de San Antón, por la mañana, en
la puerta de la Iglesia se bendecían los “animalicos” y se podían degustar las tortas de
“pan bendito”.
Reseta de la tía Visenta del pan bendito de San Antón: Tenemos que apreparar tres
quilos d´harina, dos cuartas de sucre, la metad d´una pastillica de levadura, ocho güevos,
una corfa de lima rallá, un vasico de sumo de taroncha, un vasico tamién d´agua de
llavoretas, que acordáse se hase hirviendo en agua las llavoretas d´anís y dispues la
colamos y ya´stá. Cogemos un lebrillo y arremesclamos l´harina y la levadura, los güevos
y el sucre y cuando la levadura ya está bien deshecha le ponemos la lima ralladica, el
vasico de sumo de taroncha y el agua de las llavoretas y hamos d´ir amasando. Como la
pasta es muy apegajosa tenemos que tener al lau un vasico con aseite y nos hamos d´ir
untando las manos y asina no se nos pega. Endispués, cuando hayamos terminau
d´amasar dejamos que descanse más u menos tres horicas, y tenemos tiempo pa pegar una
becaica u haser otra faena. Cuando ya han pasau las tres horas cogemos la masa y le
damos forma de pan y con pedasicos de la masa hasemos figuricas bonicas y las ponemos
en la masa p´adornar. Se deja to otras ves descansando dos horicas más. Y dispués na
más queda espolvorear con sucre y metélo al horno. Las mejores tortas de pan bendito se
hasían cuando las llevábamos al horno de leña que había en mi calle, ahora no sé como te
saldrán, mante, con esos hornicos modernos que tenéis que no sé yo si torrarán igual.
pág. 92
FRESCORETA/FRESCORICA/FRESCORICO: frescor, frescura, ambiente
agradable en un día caluroso/ frescorcito. Una cómoda “mesedora“ y una
buena “botija“ eran los mejores métodos para poder disfrutarla en las cálidas
y largas noches del verano, sentados en los portales de las casas bajo la luz
de las estrellas. Bajar a pasear por la Fuente llegó a ser casi un rito contra el
calor durante aquellos años en los que el aire era “sin acondisionar”, y los
calores se combatían con métodos naturales. A falta de neveras el agua más
fresca se recogía de la Fuente en cántaros, botijos o botellas de cristal pues
aún no existían los envases de plástico o el moderno “usar y tirar”, todo tenía
muchos usos, no estaban las cosas como “pa ir tirándolas”. *Voy a bajáme a
la Fuente un ratico que allí hase ahora una frescoríca muy buena, m´han
dicho que corre un vientesico que da gusto. *Vénte con mí a la Fuente y de
paso que nos da la frescorica me trairé llena la botija y un cantarico.
Fotos: la Fuente de los tres chorros y uno de los tres grandes chopos que con sus bóvedas
de hojas proporcionan en el entorno una agradable “frescoríca”. En este sitio el agua y la
“sombreta” alivian los sudores de los chellinos desde los tiempos lejanos del 1.884 fecha
en la que, según narran las crónicas de “Telesimicas”, se plantaron los tres chopos. En
verano es lugar de reunión y solaz, para el deporte, para actividades culturales o para
pasear. Junto al Salto es el lugar natural más emblemático de Chella. Sus frescas aguas
llenaron durante muchos años “los botijos, botijas y cántaros” de los chellinos, que tenían
que ir con mucho cuidado en la escalera de bajada con el célebre penúltimo escalón,
conocido popularmente como “el trenca botijos” por tener una altura superior al resto lo
que ocasionaba frecuentes traspiés si no se estaba debidamente concentrado.
FUMARRO: en lenguaje infantil: cigarro o puro. También aparece esta
denominación en un diccionario local aragonés.*Mi padre se compraba un
paquete de fumarros Ideales “caldo” y los liaba con papelicos de fumar.
pág. 93
FÚRBOL: fútbol. El equipo del pueblo es el C.D.Chella que juega en el
campo de Las Eras. *Pa juar al fúrbol hay que poner mucho corasón.
Recuerdos: En el campo de las Eras, en 1.962 este aguerrido equipo
defendía el nombre de nuestro pueblo. Uno de los mejores equipos de la
historia del Chella C.D. *De pie y de izquierda a derecha: Vicente
Rosegó (manager general y entrenador), Manuel el lechero, Visagras,
Miguel de Alna, Pedrito el Royo, El Viti, Juan Antonio, Vicente Seguí.
*Arrodillados: Joaquín, Gallico, Botifarra, Paco Frigols y Robert.
Desde este pedregoso campo de las Eras, surgieron varios jugadores que militaron en
primera y segunda división del fútbol español. Entre otros: Rafael Granero (Español, en
cuya plantilla aún estaba Di Stéfano), Paco Frigols (Sabadell, Betis, Mallorca), Manuel
Pallás “Pintorico” (Cádiz), Salvador Talón (Elche), Pepito García Granero (Levante) y
José Carlos Granero (Valencia, Huelva).
Anécdota: en la siguiente hornada de briosos jugadores del Chella en el que destacaban
Peye, Matías, los hermanos Salvador y Pepe Liberia, José el Royico o los también
hermanos Paco y Pepe “la Comare”, tuvimos en los partidos de las Eras a una conocida
hincha, una tranquila mujer chellina pero que sufría en los partidos una extraña mutación
y se exaltaba hasta límites insospechados contra el árbitro por su pasión hacia el equipo,
hacia “sus chicos”, si el trencilla se equivocaba a su juicio en contra nuestra. Tal era así,
que en uno de los encuentros el árbitro tuvo que parar el juego y llamar al delegado de
campo para decirle que no podía seguir pitando si la mujer seguía gritándole e
increpándole con arengas y exclamaciones como: ¡Tio bandido, tio creminal! ¡Mira que
no pitále penalti al chico con la espénta y la patá que l´han pegau, ya te lo diré a tú
dispués, ya te lo diré, que t´habrá hecho el chico a tú!
¡Y es que en la vida se puede cambiar hasta de religión, pero nunca de equipo de fútbol!
Foto siguiente, otra de las grandes alineaciones del Chella, un clásico en los primeros
años setenta: Peye, Talala, Salvador Liberia, Pepe la Comare, Andrés Prieto, José el
Royico, Pepe Liberia, Nino, Paco la Comare, Botifarra y Alberto.
pág. 94
GABIA/ ESTAR COMO UNA GABIA: jaula para pájaros/estar mal de la
cabeza, tener confusa la mente o las ideas o no saber lo que se dice. *M´hay
de mercar una gabia nueva pa la carganerica.*Está como una gabia, se le
va una miaja la cabesa y no s´acuerda d´ande deja las cosas.
GALTÁ: bofetón, sopapo, bofetada. En valenciano “galta” es la mejilla, y
“galtada” la bofetada, de esta última sale la “galtá”. *Se portaba tan mal que
le vay tener que pegar una galtá pa que se callara, es un poco borruchico.
GALLET: el “gallet” es la campanilla de la garganta o vúvula. También es el
pitón del botijo por donde se bebe. *¡A ver cuánto aguantas bebiendo al
gallet en la botija y sin mojáte!
GALLOFAS: hojas que envuelven la mazorca del maíz. *Arreplegar las
gallofas secas y nos haremos hachos pa San Antón.
GARBA/GARBICA: manojo de ajos, cebollas, etc. *Voy a cá Sunsión a
mercar una garbica de sebollicas de la baba. *M´hay traido una garba
d´ajos tiernos, nos haremos una tortillica y ensetaremos la botellica de vino.
GARBERÁ: montón grande de garbas y en general montón grande de cosas.
*¡Menuda garberá de ropa hay en el armario! ¡Quiéna garberá de revistas!
GARBILLO/GARBILLAR: cribador o cedazo para separar el grano de la
paja y polvo/cribar cereales. Del valenciano “garbell/garbellar. *Voy a la
cambra a coger el garbillo pa garbillar este capasico de trigo.
GARGAJO: escupitajo, expectoración mucosa. *Ayer vay estar tirando
gargajos porque estava costipau, se ve que me vay enfriar.
GARRANCHERO: zarzamora, arbusto espinoso de las moras. También un
apodo chellino. *A la familia de mi güelo los llamaban los garrancheros.
GARROFA/GARROFERO/GARROFERA: algarroba, fruto con vaina del
“garrofero”/algarrobo. Del valenciano “garrofer”. *Tengo las garroferas de
los Secanicos ataconás de garrofas.
pág. 95
GARROFETAS: vaina con grano de la alubia o judía, en valenciano “fesol”.
*Mi güela nos hase hoy arrós al horno con nabos y garrofetas.
GARRUCHA: polea. *Hay de poner la guita a la garrucha pa subir el
tabaco esta tarde a la cambra.
GARRUDO/GARRUT: patizambo, desgarbado, de piernas grandes y
gruesas. Garrut es también un apodo chellino.*¡Estás hecho un garrudo, has
el favor de ponéte tieso y peináte como las personas! *Garrut juaba al
fúrbol en el Chella con Paco el Choa y Paco el Polisero.
GENIO CAGAU: el que se irrita por cualquier cosa, el que tiene poco
aguante, sin entereza. *Tienes el genio cagau, te pones perdido por na.
GLOPONÁ: trago grande de agua u otro líquido que se bebe de una sola
vez, para hacer gárgaras o aclarar “la gola”. Del valenciano “glopada”. *Me
vay pegar una gloponá d´agua en la fuente y me vay torcar con la manga.
GOLA: garganta. *Me voy a ver a don Fedrico, que ya llevo dos u tres dias
que m´hase mal la gola y me dan punchás.
GOLÍCA: deseo repentino producido al ver a otra persona hacer o tener una
cosa determinada, generalmente referido a temas de comidas. Dar envidia de
algo o comer con ansiedad. También así aparece en el aragonés. *Estába
desganáu pero m´ha entráu a mi tamién golíca de comer al ver el arrós al
horno tan bueno que t´estás arreando.
GORGO: sitio de un río donde por su anchura y profundidad se puede nadar.
Es palabra procedente del aragonés.*Mañana iré al gorgo Molino a nadar y
pasau cogeré la visicletica y m´iré al gorgo Bolbaite.
Foto: parte inferior del salto de
Chella un dos de enero del
2010. Realmente no se usa
como gorgo, pues aunque sería
espectacular bañarse ahí se le
tiene mucho respeto y se
prefieren otros sitios más
apacibles como la Playa
Salvaje, y años atrás el gorgo
Molino o el gorgo Bolbaite,
pero sirva como ejemplo de lo
que es un gorgo: parte de un río
o un nacimiento de agua en que
se forma un espacio apto para
la práctica de la natación.
GORRUMINO: gorrón, el que quiere comer o vivir a costa ajena. *Ese es un
gorrumino, siempre se cuela en los convites.
GOVANILLA: muñeca, parte que une el brazo y la mano. En valenciano es
“govanella”. *Vay querer saltar una calsá, me vay esvarar y me vay caer con
el braso por d´alante. M´hay hecho prau mal en la govanilla.
pág. 96
GRAMA: malas hierbas. En valenciano es “gram”. *Tengo el bancal de la
Pareta ataconau de grama, mañana mesmo cojo la jada y me voy p´allá.
GRANDARIA/ANCHARIA: grandeza o grandecia/anchura. *La grandaria
y la ancharia del armario es prau pa lo que queremos.
GRANDE EN BALDE: grande en vano, vanidoso y se aplica a quién actúa
de forma inconsecuente con su edad. *¡Ay, grande en balde, lástima sea
hayas tenido tantos estudios y no sepas dir ni buenos dias!
GRANOTA: rana. *Allí, abajo del tarquín, hay visto dos u tres granotas.
GRILLAU: mal de la cabeza, de mente confusa o un poco loco. *¡Mira
qu´estás grillau, eso no se hase asina!
GRIMA: desazón, desasosiego o repulsión. *Tengo grima porque llevo el
estómago fastidau y no duermo bien. *Me da grima ver una culebra.
GÜELO/GÜELA: abuelo, abuela. Esta expresión se considera “vulgarismo”.
*Veste a casa y dile al güelo que llegaré una miaja tarde, que sene ya.
GÜEVOS/GÜEGOS: huevos. *Voy a ver si m´hago una tortillica de tres u
cuatro güevos. *En la merienda del día de Pascua la tradisión era esclafar
el güego duro de la mona en la cabesa d´un amigo.
GUINDALERA: nombre de uno de los bares míticos de Chella que estaba
en la mitad de la calle Higueral. También significa un sitio abundante en
guindos, que son árboles de la familia del cerezo, quizás en los tiempos
antiguos, cuando esta calle era aún un campo hubieron higueras y cerezos.
*Aún m´acuerdo del sifón que nos ponían en el bar de la Guindalera.
GUIPAR: ver algo con ojo astuto y avizor. *Lo vay guipar, sin que se diera
cuenta, cuando quería lleváse la visicleta y lo vay espantar.
GUITA: cuerda. *Tráime una guíta p´atar al perro y que se esté quietesico.
GUSTICO/GUSTOSICO: sabor, gozo, aroma. *¡Qué gustico más bueno
tiene el caldico del arrós y que gustosico está el cosidico qu´has hecho!
HABAS SAPATÁS: habas hervidas con hierbas aromáticas. *En la taberna
de Antonino hasian unas habas sapatás muy buenas.
HACHO: antorcha, tea, se hacía con las hojas secas de las plantas del maíz y
con ellos encendidos se recorrían las calles en la noche de las foguerás de
San Antón. *Ámonos a buscar hojas secas y haremos hachos pa esta noche.
HAIGA: haya, del verbo haber. *Haiga u no haiga yo hay d´ir igual, mante.
HARTUJÁ: hartazgo, comilona. *¡Menuda hartujá de cosido m´hay arreáu!
HECHÁSE/ HECHÁU: acostarse, irse a dormir/acostado. *Voy a hecháme
un rato qu´estoy esclafáu d´estar tol día en la calsá.
HENCHISADICO/HENCHISADOR: hechizado, deslumbrado por la
atracción de alguna persona del sexo opuesto/hechicero. Viene del
valenciano “enchisar”. *¡Cuando vay ver la primera ves a mi mujer hase
quinse años me vay quedar henchisadico de lo maja qu´era!
HIELÁU: helado, congelado, muy frío. *Estoy hieláu del frío qu´hase.
HOGAR/HOGÁSE: por “ahogar”/ ahogarse. *Casi me vay hogar con un
cuesco que se me va quedar en la gola, menos mal que vay toser y lo vay
pág. 97
poder tirar. *Cuidau al tragar pa n´hogase con la medesina.
HOGASA: pan dulce especial que se hace por San Nicolás, aderezado con
trozos de pasas, almendras y nueces. *Con una buena hogasa tendré prau pa
la merienda del domingo, y si es con una chocolatá incá mejor.
HOLE: en vez de huele. *¡Hole esta colonia que m´hay comprau y verás!
HORMIGO: en vez de hormiga, machos o hembras sólo hay hormigas. Esto
es algo heredado del aragonés.*¡Áiva, mira cuántos hormigos hay aquí!
HUMAGUERA: humareda. *¡Quiena humaguera sale de la foguerá!
INCÁ/NINCÁ/NINCARA: aún, todavía/ aunque. *Incá es una miaja pronte
pa ir a misa. *¡Nincá que vengan con la guardia sivil hay d´ir yo a ese sitio!
Nincara estamos pelando el cacau. “Nincara” es expresión arcaica, y por
ejemplo, también se recoge en el hablar de los viejos de Enguera.
ÍNGA/ÍNGA VA: ¡venga, venga va! *¡Ínga va, no seas mentiroso, eso no
pué ser! ¡Ínga, ámonos ya!
INORANTE: zafio, ignorante pero sin esa “g“ tan complicada. *¡Mira
qu´eres inorante, no pués cantar las cuarenta si estamos juando a la brisca!
IRUTAR: eructar. *Tengo ganas d`irutar porque m´ha sentau mal la comida.
ÍSE: iros, marchaos, irse. *Íse ya, que vais a llegar tarde. *Hay que ise
pronte a los sitios pa no pillar cola.
ÍSQUIO/ÍSQUIA/ISQUÉTA: chellino arcaico, significa ¡chico, tú, eh!
Dirigido a niños o niñas revoltosos para que se tranquilicen y no hagan
trastadas. Es de origen aragonés, en donde aparecen los sufijos “esquia/
iquio”.*¡Ísquio, estati quieto! *¡Pilarín, no seas tan isquéta y no reboliques
tanto los cajonicos que ya tienes mareá a la güela!
JADA: azada. *Me voy a coger la jada qu´hay d´ir a cavar el melonar.
JADETA: azada de pequeño tamaño, más manejable que la jada, usada para
trabajos como escardar. *Con la jadeta limpiaré esta tarde los sebollinos.
JETA: llave de paso del agua. *Abre la jeta de la manguera que vamos a
pegar una arrujadica a las planticas del corral.
JUAR: jugar. *¡Yé, veníse a juar al fúrbol con nusotros!
LA VUELTA DE ROSES: topónimo chellino de la curva más grande o
meandro que forma el rio Sellent a su paso por la zona de las Arenetas. En el
estudio de María Teresa Mollá “La lengua de la toponimia de la Canal de
Navarrés” se pone como un curioso caso de aplicación del plural femenino
igual que en valenciano, “Roses” de “Rosas”, de forma similar a como en
Anna denominan al puente “Cañes” por “Cañas”. *De muñaco vay ir una
ves con mi cuadrillica a casar granotas al lau de la vuelta de Roses.
LAGAÑOSO: con legañas, aquí llamadas “lagañas”. Se aplica en un tono
despectivo a quien no ve o no quiere ver lo evidente. *¡Ése árbitro está
lagañoso, eso ha sido un penalti más grande que la plasa de las Malvas!
LARGARIA: en vez de “longitud”. *La largaria d´ese bancal es mucha.
LARGO: equivalente a lejos, lejano, alejado. *Ese sitio está muy largo, por
lo menos a dos u tres kilómetros, u que no´sté a más.
pág. 98
LAU: lado, parte. *En este lau verás mejor pasar la banda de música.
LEGONA: en vez de “legón”, que es un azadón o “jada” ancha. *Pa mesclar
la gravilla y l´arena coge mejor la legona, acabarás prau antes.
L´ETRESIDAT/ ETRESIDAT: arcaismo por la electricidad, electricidad. En
una copla antigua chellina, que aparece en un trabajo de Antoni Guzmán
Madrigal, leemos: Bolbaite ya no es Bolbaite / qu´es una gran siudat /
qu´han quitau los candiles / y han puesto l´etresidat.
LIDONERO / LIDONES: árbol llamado “almez” en castellano, produce
fruto pequeño y redondo parecido a un garbanzo verde, llamado “lidón” y
usado como munición por los “muñacos” para los “estufadores”. *En las
Arenetas havía un lidonero d´ande arreplegábamos lidones pa juar.
LIMA: usado en vez de “limón”, y es porque en valenciano se dice “llima”.
*Cuerta en pedasicos la lima pa la paella.
LLADRAR: ladrar, valenciano. *Hay allí un perro que no para de lladrar.
LLANTERNER: arcaico, procede del valenciano y se usaba cuando venían
al pueblo los que arreglaban cacharros de cocina, cuando aún no existía el
“usar y tirar”. Otros que venían por entonces eran “el sumerier” que
arreglaba los antiguos somieres de alambres y “el esmolador” que afilaba
cuchillos y tijeras. *Mañana llevaré al llanterner el perolico que se m´ha
roto y llevaré tamíen las estijeras al esmolador, que ya casi no cuertan.
LLEBRONA: dícese del mamífero hembra de grandes ubres o voluminosas
glándulas mamarias. *¡Quiena llebrona ha salido por la tele!
LLEPADICA: lamedita, chupadita, sorbito. *¡Inga va, déjame que le pegue
una llepadica a tu chambi de vainilla!
LLOCA: palabra adaptada del valenciano, significa gallina clueca, la que
está empollando huevos. En sentido figurado: persona torpe, tonta o ingenua.
*¡No seas lloca y no mates con el rey de oros, asína no cantas veinte!
LLOGAR: verbo valenciano: alquilar. *Tiene el piso llogau. *Pepico va
llogar el bancalico del Turco pa dos años.
LLONGUERA: largura o longitud de un campo o bancal, marcada por
calzada o ribazo que lo delimita de otros bancales. Del valenciano “llong” o
largo. Significa una “mangada” o trozo de tierra alargada y estrecha.*To
esta llonguera hasta allá al final, ande empiesa la sequia de regar, es el
pedaso de mi bancal. De la llonguera pa c´abajo es el troso de Visente.
LLUS: merluza, como en valenciano. Uno de los bandos de entonces decía
así: *Hay llus y pescado de todas las clases en la pescadería de Teresita.
LUGAR/LUGARICO: en general “lugar” se aplica al sitio donde se
encuentra algo o alguien. En particular es sinónimo de población pequeña, y
“lugarico“ sería aldea, o a veces se usa en sentido peyorativo cuando se
alude a algo poco constructivo del lugar. *En este lugar la gente es muy
buena. *En este lugarico siempre están hablando mal de la gente.
LUMINETA: luminaria, mineta, pequeña lamparita de cera que se pone
flotando en aceite y con mecha, suele ponerse en alguna festividad, en
pág. 99
recuerdo de difuntos, etc. *Voy a poner una lumineta a San Nicolás.
LUSETA: lucecita. *Se ve una luseta allá a lo largo.
MACHO: aparte del significado castellano, se aplica explícitamente aquí a la
caballería de labranza, al mulo. *Espérate una miaja mientras saco al macho
y nos vamos a labrar a los Secanicos que y´hase falta una buena pasá.
MACHOTE: niño que hace demostración de fuerza, a imitación de gente
más mayor. *¡Muy bien, machote, llevas tú solo el saquico de sebollas!
MACHUCHO: hombre al que se le pasa su juventud o el arroz y sigue
soltero. *Hay po quí tres machuchos que si no se dan prisa ya no se casan.
MALENETAS: magdalenas/madalenas. Una de las numerosas y exquisitas
“pasticas” que se preparan por las fiestas de San Blas. *Este año hay de
apreparar torticas de cacau, cristinas, pastisets de moniato y malenetas.
*Con un vasico de leche bien calentica y una maleneta de las que hasen en
el horno de Eladio ya voy almorsau hasta la hora de la yanta.
Reseta de las malenetas de la tía Visenta: Hamos de apreparar primero dos cuartas de
sucre, dos cuartas más d´harina, y dos setrilicos d´aseite de oliva, más u menos medio
litro. Hamos de rallar tamién la corfa de una u dos limas. Hamos de tener también
apreparaus tres sobresicos de refrescos, esos que son de coloricos blancos y asulicos.
Tambien es presiso haber mercau una dosena de güevos.
Cascamos los güevos y ponemos a un lau la clara y a otro las yemas. Batimos las claricas
y cuando estén cuajadicas le mesclamos tamién el aseite, l´harina, los sobresicos asules
de refrescos, y las corfas que hamos ralláu. La masa qu´hamos apreparau la tenemos que
dejar más u menos tres cuartos d´hora pa que descanse. Dispués ponemos los sobresicos
blancos de refrescos y removemos bien removido. Esta masa que hamos hecho la
ponemos en los moldesicos de llanda que son los que le dan la forma tan bonica que
tienen, y ya no nos queda na más que ponélos al horno y asina en un ratico ya las
tenemos hechas. Mi madre y mi güela las tenían que llevar al horno de la plaseta, to los
años las hasían por San Blay, pero ahora con tantos inventos las podemos torrar en las
casas con las cosinas modernas ¡hay que ver cuántos adelantos!
MALES DE CABESA: preocupaciones, desasosiegos o temores por algún
hecho. Como decía y teorizaba Tarana, el célebre filosofo vanguardista
chellino, y que no ha podido ser refutado por ninguna otra teoría posterior:
*Si queremos vivir muchos años lo mejor es tener pocos males de cabesa.
MAMANDUNGO: el que quiere aprovecharse sin escrúpulos de una
situación para obtener un beneficio. *¡Y quién mamandungo está hecho ese,
siempre está hasiendo y dijendo cosas pa su provecho, to pa él na más!
MAMPRENDER: emprender, empezar alguna actividad importante, costosa
o laboriosa. Del valenciano “empendre/mamprendre”. *Vay mamprender la
escardá de los sebollinos y me va costar prau acabála, más de lo pensau.
MANETA: manita. También tirador de una puerta *Ven mante, dale la
maneta a la güela. *Se va trencar la maneta de mi puerta.
MANGAR: robar. *Le van mangar dos u tres capasos de taronchas.
MANGRANA/MANGRANERA: granada, fruto del granado/granado.
Usado así en valenciano, y en aragonés es “mengrana”.*Véste en cuidáu
pág. 100
cuando la partas porque las tacas de mangrana no se van con na.
MANILLA/ MANILLAR: grupo de hojas de tabaco secas y atadas, ya listas
para el embalaje/preparar manojos o manillas de hojas secas de tabaco.
*Ayer vamos estar tol día en la cambra apreparando las manillas.
MANTE: una de las palabras más características y bellas de la lengua
chellina, equivalente a: oye, querido, querida, amor, tú, etc., y que por su
magnitud y originalidad merece un estudio más extenso que hacemos más
adelante. Igual tiene uso cariñoso como de regañina, una joya lingüística.
*Mante, ¿ánde vas? *Mante, tener cuidau en la carretera.*Mante, ir
aspasíco con el amotico. *Mante ¡estáte quietesíco! *Mante, cómete to el
platico d´arrós. *¡Que poco conosimiento tenéis, mantes!
MANTE U MANTELLINA: se usa cuando alguien busca excusas para algo
que no lo tiene y dice “yo que sabía, mante” y el otro dice “mante u
mantellina” dando a entender que no tiene razón. Mantellina es palabra
castellana y significa mantilla de cabeza. *¡Mante u mantellina. Haber
hecho bien las cosas y no estariamos asina!
MAQUILA: forma de pago o intercambio comercial en que el cobro del
deudor era quedarse con parte del género. *Ámos a ver la maquila déste
asunto: por moléte l´adasa más de dar tres kilos d´harina por ca sien.
MARDAJÓN/MARDAJONERA: cogollo comestible del palmito o
margallón, en valenciano “margalló”. En sentido figurado, persona tonta o
zafia. /Margallón o palmito, árbol que da mardajones *¡Serás mardajón, si
giras la llave pa la derecha no cai agua, es pa la isquierda, inorante!
MARE/ PARE: chellino arcaico, procedente del valenciano, y que se usaba
en los tiempos en que a los padres se los trataba de usted, como símbolo de
respeto. *Mare, haga el favor de prepárame un saquico con patatas torrás
que me voy a segar y endispués a trillar y asína comeré en la huerta.
MARFEGA: palabra castellana clásica usada en el chellino de antaño,
significa jergón o colchon de paja, antecesor del colchón de borra, las más
populares eran de “palloques” , las hojas de la planta de maiz. *De muñaco
mi mare ponía la márfega en la camica y me dormía bien arrupidico.
MARMULAR/MARMULÓN: regañar/ regañina. Abroncar a alguien por
realizar alguna cosa mal o con desgana. *Mi mujer me va marmular porque
vay llegar tarde a casa, me pienso que iba tamíen algo bufau.
MARRAJA: garrafa. *Coge de mi buchaca veinte duros y tráite de la
bodega una marraja de vino tinto y una marrajica de mistela.
MARTINGALA: lo que se hace con astucia, cambalache, para conseguir
algo o engañar a alguien. *¡Menuda martingala estás armando, descarau!
MAS ANCHO QUE UN PALLOQUE: expresión que indica que una
persona está eufórica, feliz u orgullosa por alguna cosa buena que le ha
ocurrido. Palloque es la paja ancha que cubre el maíz, el “palloc”
valenciano, también conocido como “gallofa”. *Está más ancho que un
palloque porque a su hijo ya l´han dau el título de médico.
pág. 101
MATET: otro ejemplo de diminutivo valenciano y aragonés con el uso de
“et”. Mato es un lugar lleno de matas o plantas de poca alzada como matas
de tomates, claveles, tabaco, etc. En castellano también se llama “mata” a un
sitio poblado de árboles de la misma especie. En Chella es una partida
situada en la base del Montot famosa por sus numerosos viñedos en épocas
pretéritas y a la que se llega por el camino del Terrero que hoy es el
recorrido de una famosa carrera pedreste. *Mi güelo me va contar que de
muñaco su pare lo llevava en la burrica a arreplegar mangranas del Matet.
MAYO: amapola. *En primavera los campos de Chella se llenan de mayos y
hasen un color royo muy bonico.
ME PIENSO/ME CREO: en vez de “pienso/ creo”. *Me creo que m´hay
dejau las llaves en el amoto. *Me pienso que esto q´hasemos no´stá bien.
MEDESINA: chellino arcaico por medicina. *Don Fedríco me va dar una
medesina pa que se me fuera el mal de pancha.
MELIC: ombligo, palabra adaptada del valenciano. En aragonés es “melico”.
*¡Bájate el jersey chica, que se te ve el melic!
MELÓN D´ALGER o D´ARGER/MELÓN D´AGUA: sandía, la fruta más
refrescante del verano. Se llama “de agua” por la gran cantidad de este
elemento en su constitución, siendo su pulpa menos densa y dulce que el
melón de todo el año por eso mismo también su vida es más efímera. Con
las que salían verdes, y tratando de sacar partido a todo antes de tirarlo a la
basura, existía la costumbre de hacer los
“farolicos“, vaciando la pulpa, luego se hacía
un dibujo en la “corfa“ con un cuchillo y en
su interior se pegaba una vela. Con la parte
superior cortada a forma de tapadera se
pasaba una cuerda y se unía al resto de la
sandía y de esta forma tan simple ya teníamos
un farol con el que los “muñacos” hacíamos
la ronda por las oscuras calles del pueblo al
grito de “¡la una y sereno! ¡con que
“poquetico” nos sentíamos felices! *Tengo
un bancalíco en el Plano plantáu de melón
d´alger. *Mi muñaco me va comboyar
p´haser un farolico con el melón d´arger que
va salir verde y nos vamos ir de ronda.
MELÓN DE TOL AÑO: melón verde o amarillo, llamado de “todo el año”
por su larga conservación a diferencia de las sandias de más corta vida. Para
que durasen más, una costumbre sabia del labrador era colgarlos con
cordeles de las vigas de las cambras evitando el contacto con el suelo y
facilitando a la vez su ventilación. Ahora se hace algo parecido a nivel
industrial pero con cámaras frigoríficas y, cuando se terminan los de aquí,
los traen de sitios lejanos, más allá del Atlántico ¡si mi güelo s´enterara!
pág. 102
*El melón de tol año es muy dulsonico, a mi m´agrá de postre con algunas
cortadicas de pernil.*Mi tio tenía un bancalico de melones de tol año al lau
del Tejar y de ves en cuando se llevaba la burrica pa cargar unos cuantos.
Foto: grupo de amigos a finales de los cincuenta en el garage de Payá de comilona. En la mesa un
buen melón d´arger o sandía de más de diez kilos de peso como postre. De izquierda a derecha de
la foto tenemos a Ricardo “Rejas”, Salvador Costa, Vicente Durá, Vicente “Sico”, José Martinez
“Serilo”, Enrique Granero “Vinsas”, José Pina, Juan Payá, Cayetano, Rafael Payá, Eleuterio,
Valeriano “el carpintero poeta”, Pedrito “Carlota”, don José “el maestro” y Salvador “Marula”.
MENUDALL: flaco, delgado, esmirriado. *¡Vaya menudall t´estás
quedando, has el favor de cométe to la comida, sino no t´harás mayor!
MERCAR: comprar. *Me voy a mercar unos tomatícos maduricos.
METAD: chellino arcaico por “mitad”. *Esto es la metad de la metad, y aún
me parese que me quedo cortíca.
M´HAY DESBARATAU: me he alterado, he perdido los nervios. *M´hay
desbaratau y ahora no sé ande hay d´ir ni que dir.
MIAJA/ MIAJICA/ MIJICA/ MIJITICA: cantidad pequeña, un poquito de
algo, un ápice. *Pónme una miaja de vino. * Bebe una mijitica de mistela.
*Con una mijica de vinagre ya tienes prau pa l´ansalá.
MILOCHA: cometa, se hacía en los tiempos de Pascua de forma casera y
exagonal con cañas, tela y cordel. En valenciano es “milotxa”, y en aragonés
milocha o milorcha.*Mi muñaco m´ha dicho que quiere que l´haga una
milocha p´al dia de Pascua ir a soltála al campo de fúrbol.
MISTERA: encendedor de bolsillo. *Don José tenía una mistera de bensina,
una petaca y un librico de papel de fumar marca Bengala.
pág. 103
MISTOS: cerillas, fósforos. Del castellano “mixtos”. Antes de que
proliferaran los encendedores de bolsillo se consumían muchas cajas de
cerillas. Los crios recogíamos con entusiasmo las vacías para recortar los
“cartonicos”, en aquellos tiempos nuestra moneda de cambio en los juegos.
*Voy a cá Pepito a mercar un paquete de Seltas y una cajica de mistos.
MOCADOR: pañuelo de bolsillo. *Voy a cogéme un mocador que me parese
que estoy un poquetíco costipau.
MOCÁR/MOCÁSE: sonar las narices/sonarse. *¡Hay que mocáse bien la
naris y no ir por ahí con los mocos sueltos!
MOCUDICO: niño con mocos. *Mi muñaco está mocudíco porque se va
resfriar ayer con el frio, va venir a casa enchopadico de juar.
MOLLA: juego infantil del escondite. *Amos a juar a molla.
MOLLETAS: cacahuetes pelados y tostados. *Voy a torrar una llanda de
molletas, igual va y m´hago tamién unas torticas de cacau.
MONDONGO: dícese del que gusta curiosear, fisgonear y difundir la vida
de los demás; chismoso, cotilla. Fue también el título de una revista local,
allá por finales de los años setenta que reunió a gente interesada en el
desarrollo cultural de la localidad y que continuó la obra iniciada por la
mítica “Teleclub”, la de los “crusigramas a´stilo Chella”, primera revista
que tuvo nuestro pueblo. Realmente “mondongo” es carne para hacer
embutidos, es palabra usada en zonas de Aragón. *¡Pero qué mondongo
qu´eres mante, mira que t´agrá ir contanto por ahí to lo qu´hasen los demás!
Anécdota: como se hacía todo con máquina de escribir y no había correctores, a veces se
metieron “gazapos” graciosos. En un artículo de actualidad local del primer número de la
revista Teleclub, que se repartió un domingo de febrero del 1974, se hablaba en relación a
los costes para construir un camino vecinal a la Sotarraña y salió que “el presupuesto de
gatos para hacer el camino es alto y el ayuntamiento lo está estudiando” ¡Pobres “gatos”!
MONIATO: boniato, tubérculo usado tanto “torraico” como cocido, con
cuya masa se hacen los famosos “pastisos o pastisets”. También se puede
añadir al “cosidico” de los domingos. En término despectivo: mentecato.
*¡Eres un moniato! *Me voy a torrar al horno una llanda de moniatos.
Foto: los “moniatos torraicos” al
horno, tubérculos que, como las
patatas, fueron
alimentos
básicos en los tiempos del
hambre. Sabrosos, económicos,
sanos y llenos de vitaminas,
acompañan tanto a un buen
“pucherico” como tomando la
forma de los dulces “pastisets”.
pág. 104
MONTOT/MUNTOT: monte que marca los límites del término de Chella
por el Este, tiene 419 metros de altura. Existe una ruta a traves de esta
montaña que lleva hasta los pueblos del otro lado como Sumarcárcer, Cotes
o Antella y en los años en que no habían buenas comunicaciones servía de
camino para ir andando hasta enlazar con el tren a Valencia, por Villanueva
de Castellón, como muy bien recuerdan muchos viejos aficionados al fútbol
que hacían toda esta heroicidad para ir al campo de la acequia de Mestalla,
ver un partido y volver por la misma ruta. En su base está la partida del
Matet, la de los “extensos viñedos” según el botánico Cavanilles.
MORIDO: chellino arcaico por “muerto”. *Si se hubiera cuidau más no
s`habría morido, ya le vay dir que tuviera conosimiento con la comida.
MORTAJA: féretro, ataúd. En castellano “mortaja” es sólo la ropa que
envuelve al cadáver, no la caja. Aquí con mortaja unificamos ambos
conceptos. *Ya pasa por la calle Nueva el coche que lleva la mortaja.
MOSO/MOSICO: se aplica a los niños para indicar que ya son “muy
mayores” cuando hacen algo bien. Es el equivalente del femenino “fadrina”.
*¡Ay que moso está mi chico, ya se pone el sólo los pantalonicos!
MOSTOSO: se aplica a lo que tiene un color de aspecto sucio, aunque se
haya lavado. *Hay rentau el jersey con ese jabón que disen que quita to y se
m´ha quedau d´un color mostoso, más susio que antes.
MOSTRENCO: persona grande y torpe, de pocos alcances o que incordia
como los moscardones. *¡El muy mostrenco va y tira a las simas un libro
tan bonico! *¡No seas tan mostrenco y déjame un ratico tranquilico!
pág. 105
MUDÁSE: ponerse la ropa de vestir, la más elegante en contraposición a la
ropa diaria de trabajar. Después del trabajo es típico ponerse ropa limpia y
asearse para ir al bar o salir a hacer una visita, y esta “muda” que es tanto de
ropa como de aspecto cobra especial relevancia cuando se sale para “festear”
con la novia o el novio, o cuando se asiste a cualquier acto en el que hay que
ir “bien arreglau”. *Voy a mudáme que me voy a festear hoy con Paquita.
MUICHETA: lechuza.*En mi garrofera de la Paraeta vay ver una muicheta.
MUNTONÁ: montón grande de cosas u objetos. *¡Menuda muntoná de
melones d´alger han descargau del camión, que animalá!
MUNTONICO: montoncito. Uno de los juegos infantiles de aquellos años.
En ausencia de videojuegos y otras modernidades, los “muñacos” tenían que
inventarse casi todo, era el juego de los “muntonicos”, apuestas a cartas,
uno era la banca y los demás apostaban, a falta de dinero, que no había un
chavo, se apostaban “cartonicos” recortados de las cajas de “mistos” que se
compraban “en cá Pepito el cartero” y “en cá Visentica la estanquera”.
*Aquí van poner un muntoníco de tierra y allá una muntoná de ladrillos.
*Me juego dies cartones a este muntonico, hamos a ver quién gana esta ves.
Recuerdos: coleccionar “cartonicos”, juegos de “muntonicos”, de chapas, de tres en raya
con “piedresicas”, cambiar tebeos, jugar “al rogle”, o hacer un poco “el brutico” con
actividades como el churro-mediamanga, o incluso hasta “juar a riña” eran los
pasatiempos que los más jóvenes teníamos que inventar ante la ausencia de otras sutilezas
y habilidades algo más sofisticadas. Muy lejana aún la tecnología, la informática o el
cambio climático, los niños jugábamos a ser “machotes” y las niñas aprendían a ser
“fadrinas” con las muñecas, las cocinitas y los saltos a la comba. Así hemos salido, pero
no nos quejamos a Dios gracias. En la foto, Chella desde la falda de la Sotarraña, antes de
construirse la carretera de circunvalación.
pág. 106
MUÑACO/MUÑACA: chiquillo, crío, niño pequeño y a veces persona
adulta que actúa como un niño. A los más pequeños se les aplica también el
diminutivo de “muñaquicos y muñaquicas“. En algunos sitios aparece la
denominación “moñaco”, como en Aragón (diccionario de 1.859), o
“monyaco” en valenciano y
hasta “mounaco” en gascón,
¡o hasta “moñaco” en una
marca comercial!, pero
“muñaco”, lo que se dice
“muñaco”, con la “u” sólo
existe en Chella. *Mi marido
es como un muñaco, se
comboya pa juar al fúrbol y
dispués viene que no se
puede menear. *Mi muñaco
tomará la primera comunión
el domingo que viene con un
traje de marinerico.
Foto: Aquí tenemos un ramillete
de “muñacos y muñacas”, la
generación que nació nada menos
que cuando Massiel ganó
Eurovisión en 1.968, en los
tiempos en que la televisión
todavía era en blanco y negro. La
foto es del año 1972, todos y
todas muy formalitos en el
colegio de las monjas junto a la
Hermana Patrocinio. Muchos de ellos, hoy la mayoría con más de cuarenta y cinco años,
se reconocerán y serán a su vez ya padres de otros “muñacos y muñacas” de edades
similares. Es el ciclo de la vida.
MUÑIR: ordeñar una vaca. *En sentido figurado: sacar partido o
rendimiento a un asunto o negocio. *Hay que muñir bien el asunto pa sacar
to lo que podamos. *Hay que cuidar bien la vaca pa muñirla mucho tiempo.
MUSCLE: en valenciano es “músculo”. Aquí se aplica exclusivamente al
músculo concreto que forma el hombro. * Me vay llevar cargau al muscle el
saco de patatas.*El muñaco quiere que lo subas al muscle.
MUSOL: mochuelo, búho y en sentido peyorativo: adormilado, atontado
*¡Estás hecho un musol, a ver si te dispiertas ya!
MUT: silencio, chiton, a callar, quedarse mudos. En valenciano significa
“mudo”. *Mut y a calláse. *Mut, qu´estan hablando.
NA: nada. *Esto es muy roín, no vale na. *Esto no vale pa na.
NAIDE: nadie, ninguno. *Hay ido y m´hay tornau porque no hay na ni
pág. 107
naide. *Como decía Tarana, el famoso pensador y filósofo chellino: *Si una
mañana te levantas, sales a la calle y no hay naide, no hase falta que
preguntes más: es lunes.
NARIPA: narigudo, narizotas. *¡Vaya naripa que tiene ese, Dios bendito!
NEGRE: arcaico por “negro”, igual que en valenciano. *Vay pintar la reja
de negre y el finestrón de amarrón.
NEULA: oblea, fina lámina de pan de trigo que se pone bajo las tortas, las
monas, etc. *Hay que ver qué buena está la neula de las monas.
NINETA: pupila del ojo. *Tienes las ninetas marronicas, como tu güela.
NISPRO/NISPRERO/NISPRERERO: níspero/nisperero. También se aplica
a persona de vida algo desordenada. *¡Váya níspro estás hecho!
NO MANDE DIOS: expresión chellina, deseo de que nada malo ocurra y
que las cosas negativas pasen de lejos. *¡No mande Dios mante, que eso
que disen por la radio no pase por aquí, con lo tranquilicos qu´estamos!
NO NI NA: porque tú lo digas, pues claro que es verdad, tú que sabes, etc.
Es una bella expresión, modelo de síntesis filológica lingüística chellina.
¡No ni na hay d´ir yo al fúrbol, porque tu lo digas, ya te lo diré si voy u no!
Foto: Falla No Niná en 1.983 al año de su fundación. Ahora ya son veteranos tras haber
cumplido los 32 años. El lema de la falla se obtuvo tras arduas reflexiones del tipo: “No
ni na hamos d´haser una falla en Chella, eso ya lo veremos” ¡Y vaya que la hicieron, con
lo “cabesonicos” que somos aquí cuando nos empeñamos en algo!
NO´S CASO DÍLO: no viene al caso decirlo, no es el momento oportuno,
para a continuación ponerse a contarlo: *No´s caso dílo ¿pero os habéis
enterau de que fulano s´ha cambiau de coche?
pág. 108
ÑUDO: chellino arcaico por “nudo”. *Con un ñudo y una baga l´ataré bien.
ÑUGLO/NURLO/NUGLO: nublado, nuboso. Hasta de estas tres maneras
hemos localizado esta palabra *Está nurlo pol Muntot, me parese a mi que
lloverá u por lo menos tronará.
NUSOTROS: nosotros. También se usa así en algunos sitios de Aragón y no
en Valencia. Es una palabra que apoya la tesis de que algo de aragonés llegó
a Chella tras la segunda repoblación..*Nusotros iremos con usotros.
OGUAÑO: arcaico por “este año”. Deriva del valenciano “enguany” y del
castellano-aragonés “hogaño”. En Quesa dicen “aguaño” *Si no pasa na,
oguaño me merco ese bancalico d´ahí u si nos el que está al lau mesmo.
OJÁLA: interjección “Ojalá” que denota fuerte deseo de que ocurra algo. En
Chella es tan grande ese deseo que la acentuamos antes por si las moscas.
*Ojála me caiga la lotería de Navidad. *¡Ojála fuera verdad lo que disen!
OJOS DE PAN: se dice de la persona ingenua, la que no ve la malicia ajena.
*¡Ay, ojos de pan, que t´engalifan cuando quieren!
OLIVERA: olivo. *Mañana bien prontíco iré a limpiar mis oliveras.
OLORÍCA: olorcito o perfume agradable, aromático o que abre el apetito
*¡Que oloríca más buena viene de la cosina!
PADRINA: en vez de “madrina”. *El padrino es su cuñau y la padrina su
prima la de Barselona, ya se van al bautiso de la muñaca.
PAISAREL/ PARDAL: pájaro “pardillo”*¡Mira que paísarel más chiquitico
hay ahí, ensima d´aquel taronchero!
PAJÚS: paja húmeda, semipodrida que se retira de los establos. En aragonés
es “pajuz”.*Hámos de tirar ya el pajús de la cuadra y traer paja nueva.
PALERA: planta de los higos chumbos, chumbera, nopal. En Chella las
tenemos en la zona de la Peña. *Pa coger
higos chumbos hay que tener mucho
cuidau porque tienen muchas punchas.
Fotos: una Palera y el Peñón de la Vieja. En
La zona de La Peña abundan estas plantas.
pág. 109
PALITROQUE: el tallo de la planta una vez desprovisto de todas las hojas,
en especial en el pueblo se aplica a los tallos secos de la planta del tabaco,
son como palos pero hechos al natural, un palitroque también puede ser
cualquier palo sin forma elaborada o trabajada. En septiembre se realiza la
recogida del tabaco, las calles se llenan del olor característico y de grillos,
pues estos animalitos sienten pasión por las hojas frescas del tabaco y se
pegan literalmente a las mismas. Tras la subida con las garruchas a las
cambras para su oreado y secado las hojas se desprenden de los tallos y éstos
pasan ya a la categoría de “palitroques”. Como se tiraban en los campos, los
“muñacos” los aprovechábamos para hacernos cabañas y jugar con ellos,
cualquier cosa nos valía y activaba nuestra inventiva. *Venise usotros y asína
arreplegamos aquella garberá de palitroques en dos sarpás y nos hasemos
una caseta con ellos.
PALLOQUE: gallofa, hojas de las mazorcas de maíz. *Arreplegar los
palloques del bancal y los tiraremos a la foguerá d´esta tarde.
PALMITO: abanico. En castellano “palmito” es una palmera pequeña. *Si te
vas a misa llévate el palmito que m´han dicho que s´han trencau los
ventiladores.
PALOMETA: mariposa de la polilla. *Ayer vay estar limpiando los armarios
de cá mis güelos y van salir volando unas palometas.
PALPUÑAR/PALPUÑANTA: manosear, palpotear/la que gusta de ver y
remover, tocando todo lo que encuentra. De “palpar” y “puño”. En
valenciano es “palpunyar”. *Pili corasona, no seas tan palpuñanta que
siempre estás palpando y rebolicando to las cosas que hay en los cajones.
PANCHA: barriga, panza. Como vemos se aplican palabras valencianas
como “panxa” pero las castellanizamos, cambiando “x” por la “ch” *M´hase
mal la pancha. *Tengo la pancha unflá de tanto beber servesa.
PANCHÁ: con acento en la “a” final la pancha se transforma en hartazgo,
comilona. *¡Que panchá m´hay arreáu d´arrós al horno!
PANCHOTÁ: golpe dado a algo o a alguien con la barriga, con la pancha.
*Columbo va meter el gol de una panchotá, en el partido de los veteranos.
PANISO: maíz, planta del maíz. *En el Hondo tengo el bancalico de paniso.
PANSAS: pasas, de uva o de ciruela. Es palabra importada del valenciano.
*M´agrán mucho las pansas de uvas, esas que no tienen cuesquesicos.
PANSIDO/PANSIR: flácido, blando, demasiado maduro, mustio, arrugado,
marchito. Todo ello y más se resume diciendo “pansido”/arrugar o secar,
hacer perder la tersura a alguna fruta u hortaliza. Deriva del valenciano
“pansit”. *Este tomate está ya pansído. *Las bacoras están pansidas.
PAÑO: cerradura de una puerta. Deriva del valenciano “pany”. Las casas del
pueblo tenían casi todas también el “tocador” o aldaba en las puertas y uno
de los juegos de los “muñacos” era “ir a tocar puertas”. *Mi agüela dejaba
puesta la llave en el paño de la puerta y se iba bien tranquila a mercar el
carbón u a llevar la casuela d´arrós al horno serca del final del cantón.
pág. 110
PASTISET/PASTISO: pastel de boniato, perdón, en Chella pastel de
“moniato”. *A mí m´agrán mucho los pastisets que se hasen en San Blay.
PASTURAR: pacer, pastar el ganado, comer los animales las hierbas del
campo. Palabra valenciana *A mis ovejicas las llevo a pasturar serca del rio.
PATÁ: patada. *Le vay pegar una buena patá al balón y vay meter gol.
PEBRACHO: hongo, seta comestible, níscalo que se cría en las sierras y
montes en los barrancos y sitios que mantienen humedad. En valenciano es
“pebráç o pebrasso”, así lo llaman por ejemplo en Enguera. También se
conocen como “bolets, rebollones o esclatasancs”. *El pebracho está muy
bueno torraíco y con un poquetico d´aseite de oliva y una poquetica de sal.
*Hay sentido por ahí qu´este año hay muchos pebrachos en la sierra
porque ha llovido prau y bien, igual me comboyo y voy a ver arreplegó un
capasico.
Foto: pebrachos, de José Fayos “Petit”, experto “arreplegador” de estas setas.
PEDREGÁ: lluvia con granizo, granizada. *¡Menuda pedregá va caer ayer!
PEDRICAR: en vez de “predicar”. En gramática a este cambio de lugar de
los fonemas se le llama “metátesis”. *Hay que pedricar menos y acachar
más el lomo, los fargandanes no acaban la faena.
PEGAR FOC: encender fuego, quemar algo con fuego de llama, encender
una mecha, una traca, etc. *Vay pegar foc al muntón de leña.*Tramusero va
pegar foc a la traca de San Blay.
PELADILLA: “garrofón“, haba grande que suele usarse como componente
de las paellas, el arroz caldoso, etc. En sentido figurado: persona
problemática. *A mi ponme un plato de paella con tres u cuatro peladillas.
PELAR/PELAU: ganar a alguien en un juego, deporte, etc./ganado, vencido.
pág. 111
*Os vamos a pelar en esta partidica de tute. *M´han pelau en el raspallot.
PELLEJER: peletero, del valenciano “pelleter”. *El pellejer de Canals venía
a la carnisería de mi tía y le mercaba las pellejas de los borreguicos.
PENAL: parte lateral medianera de una casa con otra. Se observa mejor, si
queda al descubierto por no tener casas al lado, y en ese caso por allí suele
estar la “portella”. *Voy a obrar en el penal de mi casa, ande m´ha salido
algo d´humedat y de paso arreglo tamién la portella.
PENCAR: trabajar con interés, laborar con ahínco. *Hay que pencar más
con la faena y no quejase tanto.
PENCAS: troncos o tallos de hortalizas, ver foto, como el cardo o la bleda,
que son utilizadas en algunas comidas. Uno de los platos típicos de la
gastronomía chellina es la sabrosa “Casoleta
de Pencas”. * Pa mañana haré una casoleta
de pencas, ya m´hay traido unas garbas de
aselgas y el foguer ya me l´han arreglau.
PERILLA: bombilla. *Se me va caer la perilla
al suelo cuando la´stava enroscando y se me
va trencar, vay que tener qu´ir a cá Obrerico a
por otra.
PERNIL: jamón serrano, anca y muslo de
cerdo curado. *Ricardo, pártime una cuarta de
pernil del que tengas más tiernesico, qu´es pa mi muñaco.
PERRICO: embutido de pasta de sangre, corteza de tocino y especias que se
vende en las carnicerías de Chella. También era una moneda equivalente a 5
céntimos de peseta, llamada en otros sitios “aguileta”. El chavo eran los diez
céntimos, y el perrico la mitad del chavo. Después estaban los dos reales o
media peseta que tenía un agujero en el medio, la peseta, la moneda de diez
reales o dos pesetas y media y el popular “duro” o cinco pesetas. *Voy a
mercar una sobrasá, un blanquet, un picantico y un perríco. *Al final por no
guardar, se va quedar sin un perrico, sin chavos y sin un duro.
PERRICOS: en plural equivale a “dineros”. *Ese hombre está ataconau de
perricos por eso lleva ese cochaso y ha mercau dos u tres bancales.
PERRO/PERRERO/ PERRERÍA: vago/ perezoso/ desgana de trabajar. Sería
la actitud del “fargandán”, la aversión al trabajo. *No seas perrero y ponte ya
a cavar con la jada que hay mucha faena. *Ya´stás otra ves con la perrería,
has el favor de levantáte y vestíte que tenemos mucha faena.
PICANTÍCO: chorizo de color rojo del tamaño de una longaniza, con sabor
fuerte y picante. *Pónle un picantíco a las habichuelas y verás que buenas.
PICORICA: picorcillo, comezón ligera. *Tengo un poquetico de picorica en
el braso, me parese que m´ha picau un mosquito.
PIEDRESICAS/PEDRETAS CHELLINAS: las pequeñas piedras de color
rojo con las que jugábamos de “chiquiticos” por las “rochas” camino del
Tejar o la cueva del Chato, son los famosos “Jacintos de Compostela”, una
pág. 112
variedad del cuarzo. El color rojo es por el hierro en su interior. Nuestro
pueblo aparece en muchas listas de mineralogía como uno de los sitios más
nombrados, a nivel mundial, en relación a esta “pedreta”. Desde que esto se
hizo público empezaron a venir buscadores desde sitios diversos y hasta
lejanos atraídos por la zona de colinas arcillosas por las que pasa el camino
del Terrero en su bajada hacia los meandros del río Sellent, zona que pasó a
ser como un museo de la prehistoria natural chellina. ¡Y pensar que en su
tiempo pasamos junto a miles de ellas sin hacerles caso! *Esas piedresicas
de color royo son muy bonicas, la de veses qu´hamos juau con ellas cuando
éramos muñacos.
Foto: un ejemplar de Jacinto de Compostela y más abajo un listado publicado
por la Diputación de Valladolid para una exposición, obsérvese en él a Chella .
Silicatos (tectosilicatos).Familia de la sílice:
Cuarzo, variedad cristal de roca. Corinto (Brasil).
Cuarzo, variedad amatista. Brasil.
Cuarzo, variedad jaspe heliotropo. Uruguay
Cuarzo, variedad ágata. Brasil.
Cuarzo, variedad calcedonia. Guanabacoa (Cuba)
Cuarzo con moscovita. Brasil.
Cuarzo, variedad ágata. Zimapan (México).
Cuarzo, variedad sílex. Francia.
Cuarzo, variedad jaspe brechoide. Zweibucken
(Alemania).
Cuarzo ahumado. Valdemanco
(Madrid).
Cuarzo, variedad jacinto de Compostela. Chella
(Valencia).
Cuarzo rosa. Oliva de Plasencia
(Cáceres).
PILOTAS/PILOTICAS: albóndigas caseras grandes y de exquisita calidad y
sabor, uno de los componentes del famoso “cosidico” de los domingos y de
los días de fiestas mayores, plato cumbre del buen yantar de Chella.
También se ponen “piloticas”, pilotas más pequeñas, a las paellas, véase foto
alimenticia adjunta./Otra acepción: pelotas para jugar al “raspallot” y
pág. 113
también cualquier tipo de balón.
*¡Está poco bueno un cosidico con seis u siete pilotas! *Coge dos pilotas
de vaqueta y ámonos a juar una partidica a la calle Nueva.
*En la foto una suculenta “paellica” bien surtida de “piloticas”. Lo sabemos
muy bien porque tras esta foto nos la comimos con deleite en el bar de
Sico/bar Granero/bar Gravi, éste último su nombre actual, aunque también se
le rememora por los otros.
PIÑOL: residuo que queda de la oliva molida y prensada en la almazara.
*Quitar los esportines y arreplegar el piñol que y´hamos terminau hoy.
PISAR: orinar, mear, miccionar. *Si me sigo riendo me voy a pisar ensima.
PISERA: ganas apremiantes de orinar. *Me ha entrau pisera de tanto reíme.
PISÚN: orina, en especial de animal. *Esto está lleno de pisún de vaca.
PITA/PITICA: corneta de pregonero y también tompretita de juguete.
*L´hay comprau a mi chica una pitica y un tamborico en la paraeta.
PLANTER: semillero, semillas o brotes que se plantan en un campo labrado
y listo para la siembra. *Tengo un planter de carabasas.
PLASETA: se dice de la plaza secundaria de una población. En Chella la
más popular es la plaseta de Las Malvas. En los tiempos en que era de tierra,
el día de Pascua se celebraba allí el encuentro y se plantaban varios
árboles.*Voy a la plaseta de las Malvas a mercar ambercoques y bresquillas.
PLATERÁ: plato abundante o excesivo de comida. *¡Menuda platerá de
paella me vay arrear el domingo, casi reviento!
PO QUÍ: por aquí, por este sitio. *¡Ché, vénte po quí que es mejor camino!
pág. 114
POBRET/POBRETA: pobrecito/pobrecita. Casi siempre se aplica en tono
cariñoso. *¡Pobreta, con lo honrá qu´es y la que la tocáu con su marido que
na más le da por juáse los dineros en ves de arreplegálos!
POC: poco, apenas. *¡Yé, pónme un poc de vino, medio vasíco más u menos,
aunque mejor más que menos!
POL: abreviatura de “por el”. *Se va ir pol camino del Terrero al Montot.
POLEDO: infusión, en vez de “poleo”. *Despues de yantar m´agrá tomáme
un poledo y otras veses una mansanilla.
POLISERO: policía municipal. *¡Como sigáis hasiendo ruido con el balón y
no paréis de gritar voy y llamo al polisero!
POLVORISAR: pulverizar. *Me voy a polvorisar los taroncheros.
POMA: manzana. Chellino arcaico procedente del valenciano. También
usado como apodo; una persona de Chella dio este nombre a su bar. *Me voy
a tomáme un carajillo a cá La Poma.
PONÉSE EN LA FIGUERETA: exaltarse en demasía, protestar, contradecir
de forma enardecida alguna cuestión. También se dice “subíse a la
figuereta”. *Se va poner en la figuereta, venga gritar y hasiendo
esparajismos, cuando le vamos dir que no le pagaríamos ni un perrico.
PONIDO: chellino arcaico por situado, puesto, colocado. *¿Ánde habrá
ponido la botija y el cantarico l´agüela?
POPUT/POPUTICO: abubilla, aquí llamada “poput” por el sonido que emite
similar a po-put. En término despectivo: persona poco atractiva o ridícula en
su aspecto o forma de vestir, por
exceso de peinado o maquillaje,
etc. En valenciano es putput. *¡Es
más fiero que un poput! *Con ese
vestido y ese gorrico parese un
poputico.
Foto: un “poput” cantando tan feliz en
el campo, como si nada. Luciendo su
pintoresco sombrero de plumas nunca
ha sospechado que su nombre es usado
como sinómimo de ridiculez.
POQUET A POQUET: poquito a poquito. Lo curioso es que esta expresión
también aparece así en el aragonés del pirineo central, en pueblos de Huesca.
*Véste levantando poquet a poquet, aspasico, a ver si ya se t´ha pasáu el
mal de pancha y las ganas d´arrojar.
POQUETICO/POQUICO: porción pequeña de una cosa. *Pónme na más
que un poquetico d´arrós y un poquico de pan, que hoy estoy algo desganau.
PORQUERA: pocilga. Es valenciano. *Voy a la porquera a dejar este par de
serdicos y a ponéles un pualico de comida.
PORTELLA: portillo, poterna, puerta secundaria o trasera de las casas de
Chella, lo que de forma más delicada se llamaría la “puerta de servicio”, y
pág. 115
se usa para entrada y salida de vehículos, animales, acceso al corral, etc.
*Abre la portella que voy a meter el burrico y a descargar las sarias que
van ataconás de carabasas.
Foto: empezando los sesenta una foto de grupo hecha en el corral del taller de Amparito.
Joaquín Granero de Gracia nos recuerda que son: Tere Pardo, Trini la Santiaga, Amparo,
Susi, María, Julieta, Paquita. Abajo: Filomena, Vicenta, Amparín, Joaquín y Alvaro.
POT/POTESICO: bote, lata/botecito, latita. *Busca un pot pa llenálo
d´harina. *Coge el pot de tomate y el potesico de bicarbonato.
POTINGO: potingue, preparado de farmacia, crema, etc. *Vaya potingo
te´stá saliendo el arrós caldosico con nabos, se t´ha ido la mano hoy.
PRAU: bastante, suficiente. *A mi me parese que con dos kilos habrá prau
arrós pa tós los que nos vamos a comer la paella. *Dice una copla popular:
Bautiso cagau, que no han tirau más que un puñaíco y prau.
PRETO/PRETA: prieto, apretado/aprieta. *Este ñugo está muy preto y no lo
puedo soltar. *¡Ramón, preta fuerte pa que caban las olivas en el saco!
PRONTE: pronto. *A las seis de la mañana es muy pronte pa levantáse.
PRUNA: ciruela ovalada. *Me voy al Turco a coger un capasico de prunas.
PUAL: pozal. *Me parese que con un pual u dos habrá prau agua.
PUALÁ: hechar un pozal lleno de agua. *Con una pualá más d´agua y dos
palás de tierra lo dejamos acabau.
PUCHERO/COSIDICO CHELLINO/ARRÓS DE COSIDICO: vasija de
guisar y también plato principal de los domingos chellinos y días de fiestas
principales. Preparado con carnes y hortalizas del terreno y las célebres
“pilotas”. También se hace un sabrosísimo “arrós de cosido” o “arrós de
novia”, que es un arroz caldoso pero hecho con el caldo que queda después
pág. 116
de la cocción del “cosidico” lo que le da un sabor intenso y una gran carga
alimenticia. Se dice “de novia” porque en los años de escasez, se hacía sólo
en celebraciones familiares. *¡Menudo cosidico m´ha hecho mi mujer pa
yantar hoy con el hambre que tengo! ¡Hoy es domingo, asina que voy a por
el puchero que tengo en l´alasena y apreparo el cosidico y los fidéus!
Fotos: apetitoso cosidico, con sus pataticas, sus garbansicos, su tosinico, su moniato, su
cujica y carne de gallina, su ternerica, su carlotica y unas buenas pilotas. Con el caldico
nos hamos hecho de primero un buen arrós de novia o unos fideus. Casi na.
PUDENTE/ PUDENTINA: que hace mal olor por estar podrido/pestilencia.
*El pescáu está pudente, tirálo a la basura. *¡Vaya pudentina qu´hase aquí!
PUDOR/PUDENTOR: mal olor, pestilencia. *¡Quiéna pudor hay aquí,
parese una cuadra! ¡Menuda pudentor habéis dejau sacando el estiércol!
PUÉ/ PUÉS: puede/puedes. *Eso no pué ser asina. Eso no pués hasélo ni
dílo d´esa manera.
PÚNCHA: pincho, espina, aguja o parte puntiaguda de algunas cosas. *Veste
en cuidau que los higos chumbos tienen muchas punchas.
PUNCHAR: pinchar. *Me vay punchar con la uja de coser.
PUNCHONICO/PUNCHOSO: punzante, crítico, hiriente. “Punchonico” se
denomina al que ahonda en una crítica o en algo que duele o molesta a otra
persona. *Aquí en este pueblo siempre nos ha gustau ser una miaja
punchonicos, nos cuesta estar callaus.
PUNTERÁ: golpe dado a un balón u otro objeto con la punta del calzado.
*Talón le va pegar una punterá a la pilota y va meter un gol de sine.
PUÑÁ: puñetazo. *En esa película el chico le va pegar una puñá al malo.
PUÑAÍCO: puñadito. *Cógete un puñaíco de cacahuet y una taroncha pa
endispués de yantar.
PUROMORO: golosina infantil preparada con extracto de la planta de la
regaliz. *Me vay comprar un puromoro y un paquetico de pipas.
PUSA: pulga. *El perro está lleno de pusas porque no para de rascáse.
QUE GANGICA/ QUIENA GANGICA: expresión similar a ¡Qué más
pág. 117
quisiera! Se emplea indicando que una persona no se merece lo que desea,
pues no ha hecho méritos ni el trabajo necesario para conseguirlo. *¡Qué
gangica tuviera, tener lo mismo que yo sin haser na, con lo que a mí m´ha
costau de tiempo y faena! *¡Qué gangica mante, si quieres tener tamién esto
vas y te lo compras!
¿QUÉ QU´HORA ES?: ¿qué qué hora es?, arcaico, se pronuncia “qué córa
es”. Lo ponemos como ejemplo de reiteración en el pronombre interrogativo,
lo duplicamos para que no haya duda. *-Visenta, me parese qu´ hay sentido
el segundo toc pa misa. –Chica, ¿qué qu´hora es? –Las sinco menos dies.
Otro ejemplo puede ser: ¿qué qu´ha pasau?, pronunciando “qué ca pasau”.
QU´HAY DE DIR: que he de decir, que he de opinar sobre cualquier
cuestión. Suena “cay de dir”. En los primeros años setenta, en una reunión
del Teleclub surgió un tema complicado y pedimos la sabia opinión de
nuestro presidente de entonces, gran actor del elenco de la compañía teatral
de Faenes, el cual, después de una profunda reflexión exclamó en una frase
antológica para la posteridad: ¡Ché, y yo qu´hay de dir!
QU´HAY D´HASER: qué he de hacer, como debo de actuar en cada
situación.*¡Qu´hay d´haser si las cosas son asina: mi padre ya me va dir
que quién más va poner más va perder!
QUIEN ME COMPRA ESTE PORQUET: expresión usada en juegos con
niños pequeños, que se suben al hombro o”muscle”, con las piernas por
delante y la cabeza por detrás y el juego es ofrecerlo en venta simulada. Aquí
se usa el diminutivo valenciano de “porc”, como lechón o cochinillo .
*¿Quien me compra este porquet? ¡Lo vendo barato!
QUIENA: cuál, en género femenino. *¿Quiéna es esa mujer qu´ha venido?
*¿Quiena es la tonta que dise que el arrós caldosico no lleva bledas?
QUIMERA: miedo, temor, repulsión. *A mí me da mucha quimera subir a
un avión, me parese que me voy a morir del susto.
QUINSE: fragmento de una partida de raspallot, equivale a un juego. *Estos
dos son muy buenos, en un momentico y sacando con la isquierda han
ganau el primer quinse y eso que con los otros juega Perol.
QUINTICO: botellín de cerveza de 200 c.c. *¡Juaquín, ponme un quintico!.
A la botella de 330 c.c. se le conoce familiarmente como “tersio”.
QUIÓ: chellino arcaico por “quiero”. *Yo quió dir que las cosas son asina.
RABIOR: ataque de rabia, tener rabia. *¡Tengo mucha rabior por lo mal que
s´han portau con el asunto de la faena de mi chica!
RABOSA: zorra, raposa. *Vay ir de casera y me vay traer tres rabosas.
RAMAL: cuerda para llevar a un caballería, como burros, asnos, etc. *Cojo
el ramal y el bosal para la burrica, y me voy a la Senia a por bresquillas.
RAMALÁ: parecido físico o de carácter con otra persona, sea o no familiar.
*María siempre va dir que tenía una ramalá con su visagüela, y que tenía la
misma mata de pelo, negro y muy risau.
RAMULLA: valenciano, conjunto de ramas, ramojos o escamojos, aquí
pág. 118
“brancas”, que se cogen en los campos como combustible para encender
fuegos por ser de fácil ignición.*Voy a mi campico a ver a si arreplego un
muntonico de ramulla p´al foc ahora que ya hay esporgau los arbolicos.
RANTILLAS: “rantella” en valenciano, insectos voladores algo más
pequeños que los mosquitos, sin picadura. Abundan en verano y en zonas
con vegetación. *Se m´ha metido una rantilla en el ojo y m´hay ensiegau.
RASCAR/ RASCADICA: similar a “escardar” o cortar las malas hierbas de
los campos. *Voy a ver si le pego una rascadica a mi pimentonar.
RASPALLOT: juego de la pelota valenciana, raspall, que se juega en las
calles del pueblo en verano, con pelotas de trapo o con las de vaqueta. La
puntuación de las partidas es similar al tenis. Los juegos son “quinses”. *Me
voy a la calle Nueva que d´aquí un ratico hay una partida de raspallot y
m´han dicho que juega Repito.
RASPOR: aspereza. *Esta tela tiene demasiau raspor, m´agra más suavica.
RATAPENA: murciélago, deriva del valenciano “rat penat”. *En verano se
ven por los campos praus ratapenas a poquetica noche.
RATOLÍN: ratón pequeño, rata menuda, ratoncito. Deriva del valenciano
“ratolí”. *¡Mi güela era la más valiente del mundo pa muchas cosas pero le
tenía mucho miedo a los ratolines, con lo chiquiticos que son!
REBAILAR: tirar algún objeto contra una persona o cosa. Girar una cosa
sobre si misma. Del valenciano “reballar”. *Le van rebailar una pilota en to
la cabesa, menos mal que no era de vaqueta y na más va ser el susto.
REBOLIC/REBOLICAR: revoltijo/liar, revolver, desordenar cajones, etc.
*¡Mira que t´agrá rebolicar tos los armarios, eres una rebolicadora, mante!
REBOT: rebote, como en valenciano. *Botifarra va meter el gol de rebot, va
chutar y le va pegar en la cabesa a Tolín y va ir p´adentro.
RECHOLETA: azulejo y también piedra plana o cano rodado plano.*Tengo
que cambiar las recholetas de la cosina.
RECOLSAR: recostar, apoyar una cosa encima de otra. Deriva del
valenciano “recolzar”. *Mi muñaco se va recolsar ensima de mí y no me
dejaba meneáme.
RECONTRAMASPARES: expresión de asombro. *¡Recontramaspares qué
coche más bonico t´has comprau!.
REDETIR: arcaico por “derretir”, también usado así en zonas aragonesas.
*Me vay entretener juando con el pualico del hielo por el paseo y se me va
redetir antes de llegar a casa.
REGALISIA: regaliz en rama, planta herbácea cuyos rizomas contienen un
zumo de sabor característico al mascarlos. Del valenciano “regaléssia”.*Voy
a comprame un trosico de regalisia y asina mientras lo chupo no fumo.
REGIRAU/REGIRAR: retorcido, dificil o complejo, revisado/ registrar,
revisar y cambiar de orden, examinar con detenimiento.* ¡Ché, míra que es
regirau esto de poner tornillicos tan pequeñicos con lo fásil qu´es haser
ujeros grandes! *Hay regirau la cosina y l´hay dejau bien adesentaica.
pág. 119
REGOLAR: rodar algún objeto sobre si mismo al deslizarse por una
pendiente. *La pilota se va ir regolando calle abajo. *El melón se me va
caer y se va ir regolando por la calle San Roque a la carretera y al final se
va´sclafar, vaya estrosa.
RELÓ: por reloj. *El reló me dispierta de mañanica y voy medio atontau.
REMESCLAR: barajar naipes, igual que en valenciano. *Visente, remescla
bien la bajara y no seas pillo que dispués siempre te salen a tú la bota y el
copón y a mí el dos de oros y la sota d´espadas.
REMINCHÓN: sobras, sobrante. *S´ha quedau por ahí un reminchón de
gaspachico manchego, si t´agrá te lo pones en un plantico y yantas.
RENEGAR: protestar, refunfuñar. También abroncar o acusar a alguien, por
ejemplo al marido, por alguna acción mal hecha u omitida. *¡Siempre estás
renegando los lunes antes de empesar la faena! *Si no estudio prau mi
madre y mi padre me renegarán.
RENTAR/RENTADORA: lavar o enjuagar la ropa o las manos/ lavadora, en
chellino arcaico. *Voy a rentar la ropa. Dispués me rentaré las manos y me
las torcaré con la tovalla.*La primera rentadora que me vay mercar me va
salir muy buena, va durar mucho antes de trencáse.
REPANTIGASE: sentarse extendiendo brazos y piernas para estar más
cómodo. *¡Qué guso da repatigase en el sillón y quedase torrau.
REPISCO: pellizco con retorcimiento. *Si no te portas bien en la escuela,
don Aurelio te repiscará en la esquena asina que no seas borruchico y
estudia.*¿A que te hago un repisco si no estás calladico?
REPLASETA: pequeño ensanche en una calle o cruce, que por su pequeño
tamaño se asemeja a una minúscula plaza, no llegando a ser ni siquiera
“placeta” *Una miaja más alante del carreonico hay una replaseta, vaiga
aspasio y con cuidau podrá regirar el auto.
REPLEGÁ: recogida, reunión de cosas. *Los quintos van ya medio bufaus y
eso que na más han empesau la replegá.
RETOR: orador, predicador. En general se aplica a sacerdotes por la
facilidad de palabra en las homilías, en especial cuando son de larga
extensión como las de las misas mayores de San Blas o el Cristo. Como
simil también se aplica al buen orador o presentador con verbo suelto. *¡Ché
que bien dises las cosas y con cuanto conosimiento, pareses un retor!
RETRUC: de rebote, golpe dado tras un bote. *Se me va caer un vasico de
vidre y de retruc me va romper una jarrica que me vay mercar el día antes.
REVESO: arcaico por enrevesado, complejo, dificil. *Estos tirantes se lian
cuando los quiero coger al pantalón, es muy reveso de poner.
RINCONICO: rinconcito. *En este rinconico hay puesto la jada y l´astraleta
y una miaja más allá el capasico.
ROCHA/ROCHAS: “Rocha” se usa aquí para designar unas tierras
especiales por su constitución. En castellano “rocha” es la tierra poco fértil,
con piedras y en algunos casos, como en el aragonés, se aplica también a
pág. 120
tierras en pendiente, por lo tanto difíciles para el cultivo. En Chella existe la
partida de las “Rochas” por la zona del camino del Turco, la zona de colinas
entre rojas y ocres que se observa al este del pueblo. *Me voy a las Rochas a
repasar mis pruneras a ver si este año arreplegamos un buen puñau.
Fotos: tierras “rochas” al este de Chella. Bajo ellas discurre el rio formando meandros.
ROCHOS: langostinos grandes y de color rojo. *Me voy al bar a arreáme
media dosena de rochos que pa eso es hoy mi santo.
RODERO: andarín, persona que gusta ir a muchos sitios, que no se puede
estar quieta o que anda perdido. Deriva del valenciano “roder”, que se aplicó
incluso a los bandoleros como el chellino “El Chato” de triste recuerdo. *Es
un rodero, no se pué estar quietesico ni un menuto incá que se lo digas.
ROGLE: en general redondel y en particular juego que era muy popular hace
años, los chavos negros. Consistía en sacar de un círculo en el suelo, o
rogle, unas monedas mediante el lanzamiento desde una línea exterior de
unas monedas más grandes. *Amos a juar nusotros tres una partida de rogle,
yo hago el rogle y usotros contar sinco pasos y poner la raya.
ROÍN: calidad de malo, cosa de poca calidad, persona con malos
sentimientos, persona ruin, mezquina. En valenciano se dice indistintamente
“roí/roín”. *Que cosa más roín de bocadillo, el pan está seco. *¡Que tío más
roín es ése, quería engalifáme firmando unos papeles!
ROLLICO: una de las “pastícas” típicas de San Blas, de forma redondeada y
con agujero, como un “donut” del terreno. También es un pan redondo como
una corona circular, con agujero incluido. *Voy a cál Panaer a por un
rollíco, un chato y un cardenal.
ROMANSE/ROMANSERO: queja, excusas, largas digresiones para
justificar algo, comentario o explicación demasiado extensa o pesada que
hace una persona. Persona cuentista, quejica y remolona a la que le encanta
“contar batallitas”. *¡Siempre está con romanses, lo que tiene qu´haser es
trabajar más y dejáse de tanto cuento y no ser fargandán!
ROSAS: palomitas de maíz. *En el sine la Pas la tía Dominga vendía
bolsicas de rosas y de pipas.
ROSCA: cortada de pan, las más populares eran las de aceite y sal que nos
tomábamos para “berendar”, aún no se ha descubierto una merienda mejor.
pág. 121
*Voy a por la rosca pa berendar, asina cogemos tamién la pilota y nos
vamos a juar al campico de la trilladora.
ROSEGAR/ROSIGAR: roer, comer o mordisquear con los dientes un
pedazo de pan, en especial el duro. *¿Pero Paquito mante, ya t´has puesto a
rosegar otra ves antes de la yanta, tanta hambre tienes?
ROSEGÓ/ROSEGÓN/ROSIGÓN: pedazo duro de pan, y también una pasta
típica de San Blay hecha con almendras. Rosegó también es un apodo
chellino. *Me parese que´n la despensa no me queda más un rosegón. *Me
voy a cá Salvador “Rosegó” a por dos chaticos y unas vienicas, y de paso
como tiene el Marca, que me cuente lo que va pasar el domingo en el
partido del Valensia que m´han dicho que van acabar casi a bascollás.
ROVELLAR/ROVELLAU: oxidar/oxidado, enmohecido. Rovellar es
palabra valenciana y “rovellau” deriva del valenciano “rovellat” *La llave
se va rovellar. *S´ha rovellau el paño de la puerta y la llave no abre bien.
ROYO/ROYICO: color rojo, también de pelo rojo o pelirrojo, o de piel
rojiza. Apodo de varias personas de Chella (Pedrito el Royo, José el Royico,
Robert el Royo, etc.). Palabra traída del aragonés. En valenciano es “roig”.
*Tiene el pelo royo, igualico que su agüelo. *Pepe el Royo va ser el juador
con más furia del Chella y el que mejor remataba de cabesa. *Robert juava
de extremo isquierda en el Chella y Pedrito el Royo de lateral derecho.
ROYOR: rojez. *Se va llenar de royor de tanto ponese al sol sin gorrica.
RULAR: rodar. *La rueda de la visicleta no rula bien, s´abrá pinchau.
RUNA: suciedad, porquería. *Había más runa que en un palo gallinero.
*Pégate una ducha y quítate to la runa qu´has plegau.
RUNOSO: lugar sucio y descuidado; persona desaliñada y sucia. En sentido
despectivo, persona malintencionada. *Es un runoso, me quería engalifar.
SABIERA: por “supiera”. *Si no lo sabiera sierto no iría dijéndolo por ahí.
SABUCÓN: porrazo en el suelo. *Me vay esvarar y me vay pegar un
sabucón que un poquetico más y me mato.
SAFA: jofaina o palangana, de plástico, porcelana o cerámica esmaltada.
Antes en las habitaciones habían safas para las abluciones matinales y
orinales bajo la cama para no salir al corral en las frias noches de
invierno.*Tráime la safa que voy a rentar los mocadores y las corbaticas a
mano qu´es como se quedan bien, como hasiamos en el lavadero de la
Fuente cuando no teniamos rentadoras.
SAFANORIA: palabra valenciana para zanahoria, planta de color rosado
oscuro que se usa para alimento de animales; la variedad más fina para
consumo humano es la “carlota”. Aparece en una canción popular que se
canta en los bautizos: *En la época del hambre la gente comía garrofas y
safanorias, lo mismo que se les daba a los animales.
SAGUERA: última, la última, la zaguera, la de detrás. Palabra tomada del
valenciano. *Esta ristra de sebollicas se m´ha quedau la saguera, pero es la
mejor, cógetela pa tú.
pág. 122
SALIDICA: ocurrencia graciosa. También pórtico o entrada de una casa. *Va
tener una salidica muy grasiosa y casi nos vamos pisar de la risa que nos va
dar. *Vay dejar bien barridos el corral, la portella y la salidica.
SAMACUC CHELLINO: juego del escondite o gallinita ciega, que en su
enunciado en chellino mezclaba valenciano y castellano, como es usual. Uno
hacía de samacuc (S)o gallinita ciega y el resto de jugadores (J):
*(S)Samacuc, samacuc/ (J)que te sa perdut/ (S)una ahuja y un cañut/
(J)busca por terra/ (S)no lo encuentro/ (J)pega un brinco a la chumenera.
*texto recopilado por gentileza de Juan Vicente Granero.
SAMARRÁ: manotazo, golpe dado en la espalda con la mano. En general
es golpe dado con la mano a una cosa plana. Deriva del valenciano
“samarrada”. *Le va pegar una samarrá y casi lo tira al suelo.
SAMARRO: en Chella es algo o alguien de tamaño grande o bruto. En
valenciano es sinónimo de astuto, persona dificil de engañar. *¡Ché y que
samarro está hecho mi sobrino, menuda fuersa tiene! ¡Áiva que samarro de
melón d´argel, a ver si me lo puedo llevar al muscle!
SAMBORI: juego de niñas sobre una retícula de varios cuadrados marcados
en el suelo y numerados. En castellano es el juego de la rayuela. *Mi
muñaca está juando al sambori con sus amiguicas allá en el cantón.
SAMORRA: del valenciano “salmorra”. Agua salada que se usa para
conservar y aliñar aceitunas, etc. *A mi m´agrán mucho los pimientos en
samorra desde que cuando era chiquitico los mercaba en la taberna de
Antonino, igual que los sebollinos
en vinagre.
Foto: unos apetitosos “pimientos en
samorra” como los preparaba el tío
Antonino en la taberna que tenía en la
esquina de la calle Nueva con San
Antón. Allí también íbamos los
“muñacos” con las botellas de cristal
para comprar un litro de vino de mesa y
de paso unas “sebollicas en vinagre” o
unas “olivas chafás”.
SAN BLAY/SAN BLAS: patrón de Chella, cuya fiesta se celebra el 3 de
febrero. El día 2 es la Candelaria, el 3 San Blay y el 4 el Santísimo Cristo del
Refugio. En estas fiestas son populares las “tortícas”, las “prosesiones”, las
tracas, los pasacalles, los bailes y las solemnes misas mayores.
San Blas fue obispo de Sebaste (Armenia). Era conocido por su don de
curación milagrosa. Salvó la vida de un niño que se ahogaba al atragantarse
con una espina de pescado, de ahí viene la creencia de que protege de los
males de garganta, en Chella “de la gola“.
Estas fiestas se colocaron en invierno para distinguirlas de las del resto de
pág. 123
pueblos de alrededor que usualmente las celebraban en época estival, en este
aspecto fueron originales. Desde el año 1.964 siendo cura de Chella don
Vicente Bertomeu, del que partió la idea, los quintos son los encargados de
preparar las fiestas para dotar a la misma del aire fresco de la juventud. Cada
año se prepara por los festeros un libro de fiestas. En la foto vemos la
portada del libro del ya lejano año 1963, último realizado aún por una
comisión de fiestas. Era más modesto que los actuales, pero se devoraba con
avidez para estar al tanto de todos los eventos y festejos.
*Este año han caído muy bien las fiestas
de San Blay: viernes, sábado y domingo.
Asina podrán venir muchos forasteros y la
gente qu´está trabajando fuera. *Voy a
pedíle a San Blay que pa este año no
m´haga mal la gola. *Pa la prosesión del
Cristo voy a´strenar un abrigo amarrón
muy bonico que m´hay comprau. *Aún
m´acuerdo cuando en unas fiestas de San
Blay va venir Camilo Sesto a cantar a
Chella, lo va traer Blay el cabesón.
Fotos: arriba portada libro de fiestas de 1963.
Abajo: El 3 de febrero se celebra en Chella la
festividad de San Blas o “San Blay” y el día 4 la
del Santísimo Cristo del Refugio, tradición
religiosa con profundo raigambre popular. Cuentan que incluso aquellos que alardeaban
de ser ateos, cuando llegaban estas fiestas las celebraban puntualmente, diciendo: ¡Bueno,
sí, no creo en na, pero hombre es que San Blas es San Blas!
pág. 124
Foto: Panorámica de Chella de Sur a Norte donde se observan los desniveles de alturas.
El alto de la veleta del campanario viene a estar al nivel del depósito que está junto al
mirador del Salto como podemos comprobar si trazamos una línea entre ambos puntos
¿casualidad? En estas casas, calles y campos se desarrolló y desarrolla la vida de muchas
generaciones de chellinos y chellinas. En las fiestas de San Blas se llega al culmen de la
sabiduría culinaria con las exquisitas “pasticas” y los sabrosos platos alimenticios como
el “cosido con pilotas”, que son degustados tras las celebraciones de las misas mayores,
las espectaculares tracas de mediodía y los alegres pasacalles. Por la tarde hay que ir a
las grandes “prosesiones” en honor de San Blas y del Santísimo Cristo del Refugio.
SANGRENTANA: lagartija. En Aragón es “sargantana” y en valenciano
también asi y además “sagrantana”. Nosotros hemos adoptado un híbrido
entre ambos. *¡Áiva, mira que sangrentana mas chiquitica hay ensima
d´esa piedra, seguro que s´ha puesto ahí pa coger la calentorica del sol!
SAPAÑÓN: sabañón. *Tengo las manos llenas de sapañones de tanto cavar.
SARIA: serón, alforjas de un asno, burro o mulo donde se cargan aparejos,
etc. A los cestos de carga también se les llama “cabujones”. *Na más me
falta cargar la saria del burro y me voy a la sierra a arreplegar las olivas.
SARPÁ: zarpazo. *En dos u tres sarpás vay cargar el capaso de taronchas.
SARPASA: rito religioso del día de San Vicente en el que el sacerdote y un
monaguillo visitaban las casas del pueblo para bendecirlas. En cada casa se
preparaba un pequeño “altarico” con un recipiente con sal y un huevo.
Después de la bendición el monaguillo se llevaba el huevo en una cesta.
*En mi casa poníamos un cuadrico de San Pancrasio pa cuando venía el
cura don Rafael a dar la bendisión.
SEBOLLICA DE LA BABA: cebolla tierna, cebollino. *Con una sebollica
pág. 125
de la baba, un copo y un buen tomaquico ya m´hago una buena ensalá .
SECANDILLA/SACANDILLA: zancadilla. *Matías le va poner una
secandilla al delantero sentro y por eso nos van pitar el penalti.
SECOR: sed, sequedad, sequía. *Tengo secor en la gola, voy a tomame una
servesica fresquica a ver si se me pasa.
SEGALLOSO: cegajoso, dícese del que tiene ceguera en sentido figurado, el
que no se entera de algo, el despistado. *¡Mira qu´estás segalloso! ¿ que no
has visto que venía la visicleta cara pa tú?
SÉNIA: del valenciano “sènia”, significa noria o sitio con agua que se saca
con una noria. En Chella da nombre a una partida que está después del
cementerio.*En la Sénia tenía yo un campico en el que vamos plantar copos.
SENTIDO: alimento, caldo, etc., con sabor algo subido de sal. *Hoy el arrós
caldosico está una miaja sentido, me parese que m`hay pasau con la sal.
SENTIR: aparte del significado de “sentimiento”, aquí se aplica igual que en
aragonés, queriendo indicar “oir/oí“. * Ayer vay sentir por la radio el
partido del Valensia. *Vay sentir lo que vas dir, pero no lo vay entender to.
SEQUERA: sequía. *Con esta sequera habrá que regar ya la huerta.
SEQUERO: lugar donde se pone a secar el tabaco recién recolectado, sitio
con aberturas para que pase el aire. *Amos al sequero de las eras que ya han
llevau el tabaco pa colgar y hay mucho pa descargar.
SEQUIA: acequia. *Me voy a la sequia Madre al lau de la Paraeta.
SERESERO/SERESAS/SERESICAS: cerezo/, cerezas. *Tengo un seresero
en el Plano. *Hoy de postre m´hay comido un puñaico de seresicas.
SERQUETICA: muy cerca. *Serquetica d´allí hay una balsica d´agua.
SETRIL /SETRILICO: vasija de hojalata que se usaba para sacar aceite de
las tinajas; aceitera o alcuza. En los fríos días de invierno se recogían las
olivas y se llevaban a la “almásera” para extraer el sabroso “aseite” virgen
de lo más virgen, del árbol a la tinaja y a la mesa. Rociado sobre una cortada
de pan espolvoreada con sal o azúcar, y buenos vasos de leche de vaca recién
ordeñada, con cantidades inmensas de nata, y reforzada con el Colacao de
“yo soy aquel negrito del Africa tropical”, nos hemos ido criando muchas
generaciones de “muñacos y muñacas” y aquí seguimos. *Ves a la tinaja y
tráite un setrilico de aseite que voy a freír los botifarronicos.
SIESTA DEL BORREGO: pequeña siesta o “becaica” que se hace antes de
las comidas.Si se dice que buena es la siesta después de comer, mucho mejor
es la que se hace antes cuando el estómago está vacío y no se altera la
digestión de los alimentos, entrando “al saco“ o yantar con mucha más
energía y descanso. *Mi agüelo siempre se hasía la siesta del borrego un
ratico antes de la yanta, así desía que le sentaba mejor. No sé si mejor pero
s´arreava dos platos, eso sí.
SINVERGÜENSERÍA: descaro, acto reprobable de alguien sin escrúpulos.
*Eso es una sirvengüensería, na más quieren aprovechase de los demás.
SÍO/SÍO UÓ: interjección equivalente al “sooo” para hacer parar a las
pág. 126
recuas y caballerias, sean “machos, acas o burricas“. Es la palabra opuesta
al arre, una es el acelerador y la otra el freno. *¡Áca: sío uó!
SIRIGÜELO/SIRUELO/SIRIGÜELERO/SIRIUELERO:
ciruela/ciruelo,
árbol de las ciruelas. *El sirigüelo disen que es muy bueno pa que s´haga
bien la digestión, aunque a mí me parese que lo mejor sería no arrease
tantas panchás de comida. *A mi m´agrá mucho el siruelo cuando está algo
dulsonico, igual da que sean los royos u los amarillos.
SITÍCO: sitio o espacio de pequeña dimensión, generalmente buscado para
sentarse. *Haséme un sitíco en el banco que vengo escachuflau.
SOCARRAR/SOCARRÁU: requemar, achicharrar/chamuscado, muy
quemado. *A mí lo que más magrá de la paella es el arrós socarrau* Te vas
a socarrar si te pones al lau del foc, ten cuidau.
SOFOQUINA: Disgusto grande o calor sofocante. Es de origen aragonés.
*Me va sentar tan mal lo que me va dir que me va coger una sofoquina.
SOLET: sol agradable, en especial el de otoño y primavera, el suave. *Me
voy un rato a la huerta a tomar el solet.
SORITA: hombre afeminado, o que hace algo de forma afectada. *¡No seas
sorita y coge el capaso aunque te taques!
SOSTRE: resto desechable que sobra en la elaboración de cualquier
producto, como el aceite. Sobrante de cualquier plato cocinado que ya no se
aprovecha. *Cuando se hase aseite en la almásera siempre queda mucho
sostre. *¡En el perolico no habéis dejáu más que el sostre, hartujones!
SOTARRAÑA: Mirador natural para contemplar una estupenda panorámica
del pueblo de Chella, ideal para fotografías. *Si quieres ver una vista bonica
de Chella vénte con mí y nos subimos a la Sotarraña.
*Foto: la Sotarraña desde el mirador oeste en lo alto del Salto.
pág. 127
SUBIR A COSTERETAS: subir a horcajadas a la espalda, subir a alguien a
las espaldas poniendo una pierna a cada lado. En Aragón es “a corderetas”.
*Mi muñaco siempre quiere que le suba a costeretas cuando está cansau.
SUBIR AL BRASET: subir al bracito. Curiosamente la palabra “braset”
sólo se usa en esta expresión. Para el resto se dice “braso”, “brasíco” o
“brasete“. *Mi chica cuando se cansa pide que la suba al braset.*Ven que te
coja del brasete.
SUBIR AL MUSCLE: subir un peso al hombro, llevar a alguien a hombros.
*Me vay llevar yo solíco, cargau al muscle, un saco de patatas.
SUBISE/ SÚBITE: subirse/súbete. *Subise usotros y tú súbite tamien.
SUCO/SUQUICO/SUCAR: del valenciano “suc/suquet“, caldo sabroso,
zumo, salsa, jugo de un alimento, el resto que queda y que concentra lo más
nutritivo/mojar, untar, apurar caldos o salsas. *El suco de la ensalá es lo más
lo que más m´agrá pa mojar pan y tamién está muy bueno el suquico que
queda de freir carne con ajicos. *Yo m´hago de ves en cuando un vasico de
suco de taroncha que disen que tiene muchas vetaminas.
SUCRE/SUCRERA: azúcar/ azucarera. *Voy a mercar un paquetico de
sucre. *Tráime la sucrera que me voy a poner un par de cucharadicas.
SUECA: tronco, rama, raíz de árbol, parte baja y semienterrada del tronco de
un árbol. Del valenciano “soca”. *Voy a ver si parto con la estraleta una
sueca de garrofero de mi pedasico de los Molinicos.
SUMIER/SUMERIER: somier/reparador de somieres, oficio antiguo ya en
desuso. *Iban por los pueblos a reparar los antiguos somieres de alambres y
maderas, cuando los colchones eran de borra. Pasaban por el pueblo al
reclamo y grito de ¡el sumerieeeer….!
SUPIR/SUPIENDO/SUPIDO: arcaico del verbo saber: saber/sabiendo/
sabido. También aparece en el aragonés de algunos pueblos de alta montaña.
Se considera un “barbarismo” *Si l´hubiera supido no habría dicho na.
TACA/TACAR: mancha/manchar. También uno de los apodos chellinos.
*T´has hecho una taca en la camisa. *Taca juava de portero en el Chella.
*Cuando partas una mangrana no t´has de tacar, la taca ya no se va.
TACHETA: tachuela, clavo pequeño. *Las suelas y los tacones de los
sapatos se clavan con tachetas y asína no se sueltan.
TAMBORINÁ: golpe o ruido muy fuerte, a semejanza de los tamborazos.
*Vay sentir una tamboriná tan fuerte que me vay acovardar.
TAMIÉN: también. *Tamién es casualidad hombre, va y se pone a llover.
TANCAR: cerrar una puerta, ventana, un recipiente, etc. *Ves a tancar la
portella que me parese que m´hay dejau la llave en el paño.
TAPADORA: tapadera. *Hay que poner la tapadora al pot de leche.
TAPONICO BALSA: tapón de balsa pero aquí aplicado en tono figurado a
una persona de baja estatura, también se aplica “chaparro/chaparrico”.
*¡Vaya novio que s´ha buscau la cuñá de tu prima, es un taponico balsa!
TARAMBANA: persona informal y de poco juicio. *No seas tarambana y
pág. 128
has de ves en cuando alguna cosa con trellat.
TARANA: canto y baile de la Tarara propio de los días de Pascua. Es
palabra valenciana/ Famoso filósofo chellino que entre otros célebres
pensamientos llegó a la brillante conclusión de que lo mejor para la salud es
tener pocas preocupaciones, “pocos males de cabesa”, cosa que han
ratificado los más avanzados psicólogos, médicos y psiquiatras mundiales.
*El día de Pascua nos iremos a la sequia Madre a comenos la mona y
dispués bailaremos la tarana y la chúmbala en el campo de las Eras. Mi tio
ha hecho tamién una milocha.
Foto: por cortesía de Alfredo Granero. Grupo de jóvenes chellinos una tarde de Pascua
entre la balsa del Hondo y la Sequia Madre, lugares emblemáticos para comerse la mona.
TARAÑINA: telaraña. En sentido peyorativo: tonto, idiota, desaliñado.
*Esto está lleno de tarañinas, no s´ha limpiau en mil años. *Ese es un
tarañina y un borinot, lo que yo te diga.
TARONCHA/TARONCHERO: naranja/naranjo. *Voy a comeme esta
taroncha y un puñau de cacau. *Hay d´ir a regar los taroncheros.
TARQUÍN: algas verdes que se forman en acequias, balsas, etc., en las que
el agua se remansa y estanca. *En el invierno esta balsa se llena de tarquín.
TARUS: en las calzadas y ribazos de los campos, inclinación o ángulo que
se hace para que la construcción sea más fuerte. *Hamos d´haser bien el
tarus pa dejar bien acabá esta calsá.
TEMPLAU: gallardo, garboso. Se aplica a quién hace las cosas bien hechas
con brio y entusiasmo, tanto en el trabajo como en un deporte, etc. *¡Ahí,
templau,muy bien. Asína se desfila con la banda de música, bien derecho!
TERRAU: cubierta superior o terraza de una casa, abierta o cerrada en parte.
No hay que confundir con “la cambra” que es un habitáculo más cerrado.
*Cojo la safa y las pinsas y subo un momentico al terrau a colgar la ropa.
pág. 129
TERRETA: tierra arcillosa y ácida que se usaba hace años para lavar con
estropajo de esparto los cacharros de la cocina, para quitar óxidos, o hasta
para dar brillo a los “chavos negros” con los que jugábamos “al rogle”. La
vendía el tío Litri que la recogía en la subida a la Sotarraña, de pequeñas
cuevas o terreteras. *Friega el puchero con terreta, se m´ha pegau el arrós.
TETA/TETE: como en aragonés y valenciano, hermana y hermano. *No
llores mante, el tete vendrá en un ratico y la teta cuando acabe d´escurar.
TÍA/TÍO: aplicase a las personas mayores, equivalente a “usted”, aunque no
sean familia directa. *La tía Visenta hasía muy bien las torticas de San Blay.
TINTORER: tintorero, el que limpia y tiñe ropas. *Miguel, el hijo del
tintorer de Canals, juava muy bien al fúrbol, y lo va fichar el Chella.
TIRADOR: artilugio infantil, el famoso tirachinas. Los mejores se hacían
con ramas de baladre, igual que los arcos con los que jugábamos a indios.
*Amos a igualános a ver quien tira esta piedrica más largo con el tirador.
TIRAR A LAS SIMAS: sinónimo durante años de "tirar a la basura". En las
afueras del pueblo, pero muy cerca, se encontraban las simas, lugar donde
se echaban las basuras, hoy están ya tapadas y se echan más lejos. *Esto es
un trasto, hay que tirálo a las simas. Tós esos cartones qu´hay ahí, pa las
simas qu´es ande mejor están.
TO: todo o toda, según frases: *Ya está to acabau, ya nos podemos ir a
yantar. *En to la vida haría yo eso, mante.
TOBICA/ESTAR TOBICA: estar alegre y dicharachero por efecto de la
bebida. *¡Me parese qu´estoy un poco tobica, no puedo catar la servesa!
TOC: toque a ciertos instrumentos, campanada, golpe a una puerta, etc. *Ya
han dau el terser toc pa ir a misa, eso quié dir que son ya las sinco.
TOCÓN: torpe, de poca habilidad o destreza. *¡Mira qu´eres tocón, y´has
trencau otra ves un platico y una tasica!
TOL: abreviatura de “todo el”. *Esto es igual pa tol mundo, mante.
TOLAINO: gorrión, pajarillo común, en algunos sitios “pajarico de tejau”.
*A poca tarde se van parar ensima de mi terrau sinco u seis tolainos.
TOMACO/TOMAQUICO/TOMAQUERA: tomate en chellino arcaico,
como derivado del valenciano “tomata” / tomatito en chellino
popular/tomatera, también en este último caso “tomaquera” es valenciano.
*Pa la ensalá lo mejor son unos buenos tomaquicos con una sebollica de la
baba. *Tengo que dar una repasadica a mi bancalico de tomaqueras.
TOÑA: pan quemado, torta. En sentido figurado: golpe, trompazo, sopapo.
En valenciano es “tonya” *Se va pegar una toña con el amotico y se va
trencar un braso. *En ca el Panaer hay comprau esta toña, cátala.
TORCAMANOS: paño de cocina, seca manos. En valenciano es
“torcamans”, otro ejemplo de valenciano adaptado a pronunciación
castellana. Llevo las manos mojás, has el favor de dame el torcamanos pa
que me torque bien qu´ahora voy a pelar los moniatos.
TORCAR: secar algo que se ha mojado, limpiar de humedad o suciedad. Es
pág. 130
palabra valenciana. *Hay que torcar la mesa que s´ha mojau con el vaso de
gaseosa que se m´ha caido sin querer, tráite la bayetica y el torcamanos.
TORNAR/TORNAS: devolver el cambio en el pago de una compra.
Tambien volver de algún sitio/ importe que nos devuelven en un pago.
*Como m´has dau veintisinco euros t´hay de tornar diesiséis euros, asina
estamos en pas. *Ayer vay tornar de Valensia con las tornas de los resibos.
TORRAR: asar, tostar. *Voy a torrar unas cortadicas de cordero. *Ayer me
vay ir a la sierra sin gorrica y me vay torrar la cara de la solanera.
TORRAT: garbanzo tostado, en valenciano se llama “porrat”. *Yo me
comprava en el sine dos reales de torrat, la tía Dominga me lo ponía en un
carapuchico, igual que hasía con los tramusos y el cacau.
TORTA DE LLANDA: torta casera que se hace batiendo azúcar, limón
rallado, harina, leche, huevos y “sobresícos” de refresco de gaseosa. De
excelente sabor y cuyo molde es una “llanda” (hojalata). *Pa mañana voy a
preparar una torta de llanda asina la tendré ya hecha pa la chocolatá.
TORTICAS DE CACAU: uno de los más célebres dulces caseros de las
fiestas de San Blas o San Blay. Hechas con “molletas de cacau” asadas y
molidas, que forman una masa aceitosa. Son muy sabrosas y nutritivas,
aunque, eso sí, con un notorio puñado de calorías por lo que es
recomendable un buen paseo tras su consumición. Una dieta con estas y
otras pastas típicas, un buen “cosidico”, y de noche una buena “torrá de
chullas”, pueden dar al traste con cualquier dieta, pero mantes ¡está to tan
bueno!. *Pa San Blay hay d´haser torticas de cacau, pastisets de moniato,
rollicos, malenetas, biscochás y cristinas. Dispues de las fiestas ya me
contarás eso que dises de una dieta de hierbas u algo paresido.
Foto: del recetario de
cocina casera chellina
de Milagrín Jordán y
“ande” tenemos varias
apetitosas y nutritivas
“Pasticas de San Blay”,
entre las que se aprecian
las “torticas de cacau”
con su característica
forma redondeada.
TÓS: todos, ponemos con acento para distinguir de la tos de toser.
*¿Estámos tós los que tenemos qu´estar? Pues si estamos tós, ámonos ya.
TOSET: arcaico, hueso occipital, encima de la parte de atrás del cuello,
cogote o testuz. En valenciano es “tos”. *Mi güela me desía que cuando me
pág. 131
cortava el pelo se me notava el toset.
TOVALLA: toalla. Deriva del valenciano en el que “tovallola” es una toalla
y “tovalló” un mantel de mesa. *Tráime una tovalla qu´estoy enchopau.
TRAGUITÁ: trago largo de alguna bebida. *Tenía tanta sed que d´una
traguitá me vay arrear casi media botija que me vay traer de La Fuente.
TRAI/TRAIRÁ/TRÁITE: trae/ traerá/ tráete. *Pepico trairá las bacoras
asina que tu tráite las bresquillas.
TRAMUSO: altramuz. En valenciano es “tramús”. *Cuando terminábamos
la faena nos comíamos un platico de tramusos y cacau y nos bebiamos un
tersio.*En el sine de Patata me comprava dos pesetas de tramusos y cacau.
Recuerdos: los “tramusos“, los “cacaus“, las pipas Moscardó (de Játiva) y la gaseosa
Albuixech (hecha en Bolbaite) eran los lujos de los crios de los cincuenta y sesenta
cuando íbamos al cine. También era costumbre que los albañiles al final de la jornada de
obra en alguna casa eran invitados a “una servesica pa refrescáse“. Había que aprovechar
lo que producía el terreno y las patatas, los pimientos, los “moniatos” y el “cacahuet”
eran llevados en “llandas” a los diversos hornos con los que contaba el pueblo. Una
“taroncha”, higos o un “puñaico de cacau” en el bolsillo eran los mejores postres,
auténtica y genuina dieta mediterránea, aquí más bien dieta de secano.
Anécdota: allá por el verano de 1.963 siendo mi
tío Alvarito el Pancho empresario del Cine de
Verano, se proyectó la célebre película “Rebelión a
Bordo”, interpretada por Marlon Brando y que
narraba la aventura del motín histórico ocurrido en la
nave Bounty en sus viajes por los mares del Sur. Al
terminar la proyección mi tío preguntó a una señora
mayor cuál era su opinión sobre la película. La
respuesta de nuestra abuela chellina fue,
posiblemente, la mejor y más certera crítica jamás
recibida por este film:
¡Mucha agua, mante, mucha agua!
pág. 132
Datos para la historia: El Cine de Verano estaba situado en la esquina de la actual
avenida de la Constitución con la calle de doña Liduvina por donde estaba la entrada.
Foto: estos bloques
de viviendas ocupan
el sitio del que fue,
en su tiempo, el
popular “Cine de
Verano”.
Al lado de donde se
toma la foto estaba
la heladería de El
Polero o Amada y
cerca de su puerta la
tía Dominga ponía
su “paraeta” los días
de fiesta.
Siguiendo la misma línea hacia abajo, calle de doña Liduvina junto a la huerta, estaba el
cine y pista de baie “de Charrón” , y que fue llamado también “La alegría de la huerta”.
En la avenida de la Constitución, en la misma acera de la escuela y esquina con ella,
estaba el cine de Chaves, del que aún se puede ver la pantalla, este cine también fue
llevado luego por Patata. Precisamente el tio Patata dirigía el cine de invierno “El Cid”
situado al lado de la curva de la avenida Constitución, entre la bajada a la Fuente y la
calle Rafael Giménez donde estaba la puerta. Como lo de “El Cid”, nombre arrastrado de
cuando antes fue teatro, no tuvo arraigo, se le llamó siempre el cine “de Patata”.
Finalmente en el paseo de las palmeras o plaza Adolfo Giménez, esquina con la calle
Alegría tuvimos el cine y teatro “La Paz”, el más clásico de nuestros cines, lugar donde
también se hacian eventos como presentación de la reina de las fiestas, etc. Hasta cinco
cines llegamos a tener en el pueblo, tres de verano y dos de invierno, cuando la televisión
no era competencia. Ya no están con nosotros esos cines de “pipas, tramusos y cacaus”
pero siempre quedarán en nuestra memoria.
TRAU: arcaico, herida abierta. *¡Vaya trau que m´hay hecho con la navajica
por haser las cosas sin conosimiento!
TRELLAT: palabra del valenciano. Cordura, rectitud, entendimiento. Lo
contrario es “tener poco trellat”, poco juicio, obrar sin razón. *¡Qué poco
trellat tienes mante, mira que´strosar el farolíco; no sé que t´havrá hecho!
*En la vida hay que tener mucho trellat y haser las cosas bien.
TREMOLAR/TREMOLOR: tiritar, temblar/temblor. *Tengo tremolor de
tanto frio qu´hase hoy. *Me vay poner a tremolar porque vay coger fiebre.
TRENA: trenza. También dulce o pan quemado, más grande que la mona, y
de forma como de trenzas liadas. *Me voy al horno de la plaseta a comprar
una trena, dos monicas y un caimán pa las meriendas de mi muñaco.
TRENCAR: romper cualquier cosa, dejar inservible un objeto. Fracturarse
un hueso. *Vay trencar un plato sin querer. *Se me va caer una botella al
suelo y se va trencar. *Me vay caer con el amoto y me vay trencar un braso.
TRIAR/TRILLAR: elegir la mejor cosa entre varias. En el segundo caso
pág. 133
“trillar” deriva de la trilla, separación de grano y paja, en uso normal
significa igual que triar, elegir o separar lo más bueno. *Yo m´hay triau este
melón. *Tríllate el más gordo, ya puestos. *¡Qué bien t´has triau la novia!
TRINCHET: pequeña inflamación en la cabeza por un golpe; chichón,
hematoma. *M`ha salido un trinchet d´un coscorrón que m´hay pegau.
TROMPÁ: golpetazo, trompazo. *Me vay pegar una trompá contra un pilar.
TRONÁ: ruido de truenos, tormenta de truenos. En sentido figurado algo
que produce miedo. *¡Menuda troná me va pillar ayer en la huerta, me vay
tener que meter corriendo en la caseta! ¡Me das más miedo que una troná!
TUERTO: torcido, doblado. *Estás poniendo el tornillo tuerto, asina no se
clavará bien.* No escribas tuerto que queda muy fiero.
TUFAR/TUFÁSE: enfadar, enfadarse, enfurruñarse. *Se va tufar porque le
vay dir que era un poco chulo.
TUVIDO: arcaico por “tenido”. *Nunca hay tuvido miedo de los ratolines.
U SI NOS: o si no. *Me llevo un quilo de mangranas, u si nos, mejor medio
de mangranas y medio de bacoras,asina cato de las dos.
UELO/UELA: abuelo/abuela. También se aplica “güelo/a” y “agüelo/a”. *Mi
uelo y mi uela llevan ya sincuenta y sinco años casaus. *Mi güelo Pepe
s´iva en burrica desde Chella a Millares a vender ropa.
UJA/AUJA: aguja. *Me vay punchar el dedo d´almedio con la uja de coser,
es que no me vay acordar de coger el didal del costurerico.
UJERO/UJERAR: agujero/ agujerear. Forma considerada “vulgarismo”,
pero así lo entendemos muy bien. *Tienes un ujero en el pantalón.
UNFLAR/UNFLOR/DESUNFLAR: inflar, soplar para hinchar algo,
también hinchar con bombín/ hinchazón, exceso de gases/ Desinchar, aflojar
presión de aire. Es palabra valenciana donde también se designa como
“inflor”. *Voy a unflar la bufica de mi chica. *Tengo unflor en la pancha
USOTROS: en vez de Vosotros. Suena “ussotros”. *¿Usotros ánde vaís hoy?
VAIGA/VAIGÁIS/VAIGAMOS: vaya/vayáis/vayamos. *Lo mejor es que
vaiga yo, u casi mejor que vaigáis usotros antes de que tanquen la tienda.
VAL: dentro de un juego o “quinse” de una partida de pilota es el
equivalente a “cuarenta”, decir “val por treinta” indica que el primer jugador
gana por 40 a 30 al segundo, es una puntuación similar al tenis. *Van val por
na. Como gane este punto ya tiene un quinse.
VAQUETA: “pilota” del “raspallot” compuesta por tiras de cuero vacuno
que les confiere gran dureza. Cuando se juega con ellas hay que protegerse
adecuadamente las manos, con un guante sin dedos, un naipe y los dedos
tapados con “didales” y “vetas”. *Hoy juega Manolete una partida con
pilotas de vaqueta, ámonos a yantar pronte pa no llegar tarde.
VENDEMAR: arcaico por “vendimiar”, también se aplica al capazo grande
o “capaso de vendemar”. Procede del aragonés “bendemar”. *Igual este año
me voy a vendemar a Fransia con la cuadrillica que va del pueblo.
VERDEROL/VERDERÓN: pajarillo cantor de plumaje verde. *Voy a
pág. 134
mercar una gabia para este verderol que m´han regalau y canta muy bien.
VERDOLAGA: hierbajos que se arrancan en las huertas para limpiar la
tierra y preparar la siembra. *Me voy al bancalíco a quitar la verdolaga.
VERGOÑA/VERGOSOÑO: vergüenza/vengonzoso. Viene del valenciano
“vergonya/vergonyós”. *¡Que poca vergoña tiene ése, menudo ladrón está
hecho! *Es muy vergoñoso, se pone royo en cuando le dise algo una chica.
VES/VÉSTE: ve/véte. *Ves a cá Eladio y encarga los pastisets *Véste a
misa antes del terser toc u allegarás tarde.
VESANA: significa una medida agraria de unas 21 áreas y también algo en
pendiente, como un torrente o desagüe. En valenciano es “vessana”.Una
calle de Chella, la de la Vesana, une el “carreonico” de En Medio con la
plaza de la Iglesia. *Si abajamos pol carreonico de la Vesana llegamos a la
iglesia antes de que vaiga la prosesión.
VESITA: chellino arcaico por “visita”. *Ayer vay ir de vesita a cá mi suegra.
VETA: tira de trapo o hilo, cinta para atar o reforzar algo. En especial para
cubrir los dedos cuando se juega al raspallot. *Aprétate bien la veta que la
pilota es de vaqueta y ten cuidau cuando te llegue por el suelo.
VETIGAL: chellino arcaico aplicado a una persona pesada, o niños
revoltosos en especial. Deriva del valenciano “vectigal”, pero como aquí era
dificil de pronunciar se optó por quitar esa “c” complicada. Significa tributo,
carga o estorbo. *¡Mira qu´eres vetigal mante! ¿no t´ha dicho la güela que
t´estés quietesico un ratico que tiene mucha faena? ¡salte a juar a la calle!
VIDRE: vidrio, cristal, objeto de cristal y en especial el cristal roto. Se
aplica, por lo común, al vidrio de las botellas. Es una palabra importada del
valenciano.*¡Cuidau con los pedasos de vidre que cuertan mucho! *Se me
van esclafar dos botellas de vidre.
VIENA/ VIENICA: pan de Viena, la barra de cuarto que se conoce en las
ciudades. Es el pan más ligero si lo comparamos con los más densos como el
“cardenal” o los “chatos. *A mi me viene por la cabesa que con dos u tres
vienicas tendremos prau pa la merienda sena.
VIRGEN DE GRASIA: pronunciación chellina de Virgen “de Gracia”.
Patrona del pueblo cuya fiesta se celebra cada 9 de septiembre o el domingo
que mejor cuadre a dicha fecha. Bajo su protección toman su nombre la
Iglesia, una campana, la banda de música y una popular calle, que aunque su
nombre oficial es Iglesia Vieja, es más conocida por la Virgen de Grasia.
Esta calle se engalana cada verano para su fiesta. En ella vivían la tía María
“la limpiamenudos”, Sero, Lloca o Durá, este úlimo el amigo de mi padre
que falleció en Alemania, donde había emigrado a trabajar. *Ámonos a ver la
calle de la Virgen de Grasia que m´han dicho qu´está muy bonica.
Fotos: la calle Virgen de Gracia, que realmente se llama “Iglesia Vieja“. Al
lado, hornacina con la imagen de la Virgen. Esta calle es de las más
originales del pueblo por su especial estructura y su antigüedad. El muro
donde está la imagen de la virgen son los restos de la muralla de la primera
pág. 135
alquería y mezquita musulmana del pueblo, toda la parte antigua se edificó
en lo alto de estas colinas rocosas como protección y cerca del rio para recoger
agua. El núcleo antiguo o medieval de Chella está formado por la calle Mayor
y las cuatro calles perpendiculares a ella: Morera, Iglesia Vieja, Castillo y
Conquista. Estamos por lo tanto pisando aquí los orígenes de nuestro pueblo.
Recuerdo: Nuestra banda de música “Virgen de Gracia” se constituyó en
1.970, siendo su primer presidente Vicente Granero Tortosa “Barberíco” y
siendo Rafael Payá alcalde de Chella. Los trajes de los músicos se
confeccionaron a medida y la tela la compró mi padre, Roberto Ponce García,
apodado “el Pancho”, hijo del compositor de música que fue mi abuelo Vicente
Ponce. Para ello, unas semanas antes tuvo que hacer un largo viaje hasta
Sabadell, población cercana a Barcelona, famosa por sus textiles con el fin de
conseguir la tela de la mejor calidad posible. El viaje o mejor, aventura, lo
realizó con un Seat 600 de aquellos que funcionaban con “un chorrico de
gasolina, un poquetico d´aseite y de ves en cuando una chorritaica d´agua”,
por las largas y sinuosas carreteras de entonces, de sólo dos carriles, con las
temidas cuestas de Garraf y en las que había que hacer frecuentes paradas
para que enfriar el radiador. Meses después nuestra nueva y flamante banda
de música, desfilaba elegante y orgullosa con sus trajes nuevos, y ya no sería
necesario traer cada año a las fiestas a bandas de otros sitios.
VISANTICO/VISENTICO/VISANTICA/VISENTICA:
son diminutivos
valencianos y chellinos para los nombres de Vicente/Vicenta. *Visantico el
d´Alna venía los lunes a cantar por las calles de Chella, cuando llegaba a
una esquina gritaba: ¡Visantico el d´Alnaaaaa! avisando q´había llegau.
*La tía Visantica tenía un estanco en la calle San José, qu´es la calle que
abaja desde la plaseta de las Malvas hasta la´scuela.
VISICLETA/ VISICLETICA: bicicleta/bicicletita. Algunas palabras que se
pág. 136
escriben con “b“ se pronuncian por aquí con “v“ de ahí que la escribamos
así, tal como se dice, con uve y con ese (esto es un legado del aragonés).
*Voy a llevar la visicleta al taller de los Churreros pa que el tio José u
Pepito l´arregle. *L´hay mercau a mi muñaca una visicletica, con dos
ruedesicas chiquiticas pa que vaiga aspasio y no se caiga un bac.
VITET: pimiento que pica más que los normales, guindilla *Voy a
c´Antonino a mercar vitets, pimientos en samorra y sebollicas en vinagre.
VITOR/VITÓN/VITOL: exclamación de gozo en honor de un santo, grito de
alegría para aclamar o rendir homenaje. En valenciano es “vitol”. En Chella
se oyen en las procesiones y en el templo, en honor de San Blas, de la Virgen
de Gracia y del Cristo. *¡¡¡Vitór y mil veses vitór, viva el Santísimo Cristo
del Refugio, viiivaaaaaaaa!!! Contestan todos: ¡¡Vivaaaaa!!
VOLVIDO: chellino arcaico por “vuelto”. *Habéis volvido muy pronte hoy.
*No m´hay volvido de mercar de milagro, mira si estaban caras las bacoras.
WASINTOR: no encontrarse bien de salud, tener alguna dolencia. *Llevo
una semanica prau mala, estoy wasintor y no tengo ganicas ni de yantar.
YA TE VAY DIR: ya te dije. Como hemos visto al inicio en la gramática es
de “inspiración” valenciana. *Ya te vay dir que fueras, cabesón, que no
m´hases caso. Ca ves te pareses más a tu güelo, sois los dos igualicos.
YA TE VAY DIR QUE NO VAYERAS: chellino arcaico por “ya te dije que
no fueses”, la forma “vayeras” sería como se diría si el verbo no fuera
irregular, pero por aquí lo de irregular nunca se terminó de comprender. *Ya
te vay dir que no vayeras tan pronte, que estaría tancau incá, cabesón.
YANTA/ YANTAR: comida de mediodía/comer a mediodía. Si la comida se
hace a cualquier otra hora del día ya no es yantar, es “almorsar”, merendar o
“senar” o hasta “merienda sena”, pero ya no se yanta. Es una de esas
palabras castellanas antiguas que han tenido gran raigambre en el chellino.
*Me voy a casa a yantar y dispués nos tomaremos un cafetíco y juaremos
una partidica al tute. *Mi mujer m´ha dicho que a las dos estará la yanta.
Fotos: El “arrós caldosico” uno de los platos más sabrosos del yantar chellino.
Arroz, carne y verduras, con bledas o con pencas; la olla “en el foguer”
siempre está preparada con este suculento plato, pues como se dice
sabiamente: ¡No hay na tan bueno como un buen plato de caliente!.
pág. 137
YÉ: saludo típico masculino en Chella. Es muy práctico pues con sólo una
sílaba resume a: buenos días, cómo estás, hola, dónde vas, oye, escucha, etc.,
es una expresión “con gran capacidad de síntesis”, con un gran ahorro
energético. *¡Yé! ¿Ánde vas? * Otro ejemplo: -¡Yé! (dice uno) -¡Yé!
(contesta el otro), y saludados, pues lo poco y bueno, dos veces bueno.
YELAR/YELOR/YELÁU: helar/ helor/ helado. *Ayer se me van yelar los
taroncheros. *Con esta yelor tengo sapañones. *Estoy yelau y tremolando.
Fotografía: Los quintos del 62. Un grupo de jóvenes chellinos llenos de alegría y
entusiasmo nacidos en 1.942 en plena posguerra y que pronto iban a partir allende del
pueblo para servir a la Patria. Entre ellos vemos a Picarín, Lucho, Periquito, Panaer,
Flairán, Repito o Pedrín el Royo, botella de coñac en mano planificando la vuelta al
pueblo para efectuar la típica “replegá“ y los cantos satíricos en cuartetos “en esta calle
que entramos es la calle de”. Todos expertos lingüistas del más puro chellino de la época.
Conclusión del vocabulario chellino: Como vemos en las
palabras y en sus ejemplos prácticos, el habla de Chella es el resultado de un
“pucherico” o amalgama de variados ingredientes castellanos, aragoneses y
valencianos, tanto puros como derivados, estando aderezada y removida toda
la olla con la sabrosa y elaborada salsa de ingredientes naturales propios del
terreno.
Por eso, como dirían nuestros mayores: Asina está la cosa, mante.
pág. 138
*Antes de pasar al último bloque de este ensayo relacionamos libros y
documentos para quien tenga inquietudes de aumentar sus conocimientos
sobre el origen del porqué hablamos en chellino. El asterisco (*) indica que
está disponible en internet.
BIBLIOGRAFIA BÁSICA SOBRE LAS HABLAS MIXTAS
La llengua dels valencians. Manuel Sanchis Guarner.
Estudis de filología valenciana. Joseph Gulsoy.
Els altres parlars valencians (I Jornada de Parlars Valencians de Base CastellanoAragonesa). Emili Casanova y diversos especialistas.
Camins, terres y paraules (II Jornada, en Enguera, noviembre 2013). Emili Casanova,
Pep Aparicio y diversos especialistas.
*Observaciones sobre el Reyno de Valencia. Antonio José Cavanilles Palop, en tomo
segundo se habla sobre la Canal de Navarrés.
*El castellano-aragonés en tierras valencianas. Natividad Nebot Calpe.
*La frontera lingüistica del Caroig i la Canal de Navarrés a la llum de la toponimia.
Vicent M.Roselló i Verger.
*La s sonora prevocálica en el español moderno. Máximo Torreblanca.
Topónimos de Chella - Adelina Costa Seguí.
Quesa, así charramos - José Antonio García López.
El léxico de Anna - Emili Marti y Salvador Aparicio.
*De parla enguerina-Palabras enguerinas – Matías Aparicio Simón.
El habla del Villar del Arzobispo y su comarca - Vicente Llatas Burgos
Vocabulario para andar por Cheste - Vicente Sánchez Sánchez.
Estos dos últimos son interesantes por las similitudes con nuestra semántica de la Canal,
por lo que en este sentido compartimos muchas cosas con ellos.
pág. 139
DIÁLOGOS CHELLINOS
Quizás sean los diálogos la manera más directa de observar una
lengua. Si la semántica es necesaria para conocer el significado de
lo que se dice o se oye, no lo es menos la manera en que se
pronuncian, la fonética, el tono, la modulación o la intención
pueden hacer que una misma palabra signifique dos cosas
distintas. Como es muy difícil transmitir en papel una forma de
pronunciación, hemos intentado acercarnos a la misma con frases
simples y usuales en la vida cotidiana, sólo debemos recordar lo
indicado en cuanto al seseo y la “s” entre vocales, y no extrañarse
de ver alguna palabra escrita con “uve” cuando es con “be” por ser
así como la pronunciamos, lo demás….lo dejamos a la imaginación
del lector, y así más de uno tendrá motivo justificado de acercarse
a nuestro pueblo, aparte de a ver El Salto, a calmar la “golica” de
oir en vivo, en algún bar, en la iglesia o paseando por la calle como
suena “el chellino” y, a continuación, con más motivo, degustar
algo de la gastronomía local, comprar un buen lote de embutidos o
unos puros caliqueños.
Finalmente reproducimos el comentario del doctor Joseph Gulsoy,
al que la suerte nos deparó conocerle en las jornadas de Enguera
en noviembre de 2013, en donde tuvimos ocasión de leer algunos
fragmentos en chellino en su presencia, en especial parte del
genial diálogo creado por don
Eugenio, como mejor forma de
explicar y captar la esencia de
nuestro léxico. Para Toronto, en
Canadá, se llevó un ejemplar
dedicado de la versión renovada
2013 y en su artículo posterior
para el libro “Camins, terres i
paraules” destacó sus diálogos.
Joseph Gulsoy “La elaboración del vocabulario de Enguera y de la
Canal de Navarrés”:
“En la edición renovada, muy ampliada de 2013, el autor nos
presenta datos preciosos sobre el uso del chellino mediante una
serie de diálogos; trae notas extensas sobre particularidades
gramaticales, e incluye un listado de apodos y otro de nombres del
lugar”.
pág. 140
Dos labradores:
¿Yé Visente te vas pa la huerta? –Pues d´aquí un ratico voy a ver si le pego
un repasico y una rascadica a mi cuarterón de tomaqueras y mañana hay
quedau pa dar una tractorá y apreparar el melonar d´arger ¿Tu has d´ir
tamién a lo tuyo?
-Yo tengo que birbar el campico de sebollinos y voy a ver si planto la caña
pa que me rieguen mañana por la noche la fanecá que tengo de taroncheros
que ya los vay polvorisar hase un par de semanicas.
- Pues yo m´hay cogido la jadeta y la fals porque me voy un rato al
pedasico que tiene mi cuñau en los Molinicos a ver si lo repaso y l´arreglo
una miaja quitando la brosa, arreplego la ramulla y de paso cortaré algunas
brancas pal foc de los taroncheros que se van quemar el invierno pasau.
¿Cómo tienes tu campico del Calderón?
-Pues igual m´aserco tamíen hoy. Oguaño vay plantar unas carchoferas,
unos ambercoqueros y unas bresquilleras y ahora es buen tiempo pa ir
cogiendo ya algunas cosas. En la Paraeta vay poner tamíen una prunera y a
lo mejor la higuera ya tiene bacoras. Los nispros este año m´han salido una
miaja agres, asina que mejor arreplegaré unas mangranas.
-Yo m´hay traido tamién la estraleta pa ver si cuerto la sueca de la garrofera
que tengo apegá a la calsá, serquetica d´ande están las oliveras.Mi cuñau
m´ha pedido el aladro p´arreglar los cavallones y no quié saber na de la
mula mecánica, él dise que s´apaña mejor con su macho.
En un bar:
-¡Yé, Paco, pónnos dos cafeticos y dos copicas de Soberano y pa Joseico un
Sinsano que nos hamos arreau los tres una panchá de paella que no nos
podemos menear y ahora hamos de rebajar! Tráinos tamién una barajica
que vamos a juar una partidica al sinquillo pa ver quien pone los perricos
pa pagar lo que tomemos.
- Yo me voy a ensetar este paquetico de caliqueños que m´ha dau mi cuñau
que s´hastau un puñau de días manillando. Antesdayer vamos juar Visente y
yo contra Ramonico y Pepico una partida de dominó da dies duros y les
vamos pegar una palisa porque les vamos serrar con el sinco doble, se van
quedar sin sincos y nusotros los teníamos tós, asina que se van quedar
aborronaus y van tener que pagar las servesas y los rochos que nos vamos
arrear y ensima quedáse mut con lo bufarronicos que venían pa dinos de to.
¡se pensavan qu´ivan a burláse como la otra ves, pero s´han quedau con la
gangica!
pág. 141
Camino de misa:
¿Chica Dometila mante, qu´ande vas? -Pues me voy un ratico a misa ¿te
quiés venir con mí? -¿Qué qu´hora es? -Y´han tocau bien tocau el segundo
toc, si t´arreglas en un menuto aún llegamos antes d´empesar. Vente que
m´han dicho qu´está muy bonica la iglesia con los ramicos de flores que van
poner ayer por la boda de la hija de Teresita, que m´han dicho tamién qu´iva
muy maja y muy bien arreglá. -Pues hala mante me voy con tú que ya hay
hecho prau faena hoy y estoy esclafá de tanto tabaco qu´hay tenido que
manillar. Ámonos las dos cogidicas del braset y nos hasemos compañía y
asina lo pasamos mejor y charramos algo. -Pues mira, no´s caso dilo pero
m´hay enterau que el yerno de Visentico l´han operau de la gola, asina que
si tenemos un ratico después de la misa y de yantar podríamos asercános a
velo y de paso que Matildín nos diga lo que le pone a la torta de llanda pa
que le salga tan gustosica, como a mi m´agrá. –Muy bien mante pero ámos
más aprisica que el retor ya´stará saliendo a dir la misa.
Unos niños o "muñacos” jugando al fútbol
¡Ché, cabesón! ¿No t´hay dicho que me dieras a mí la pilota? ¿Estás
segalloso u qué? Se l´has dau a los otros y nos han metido un gol. ¡Asína
n´os menester que nos esclafemos corriendo si nos metemos nusotros los
goles! -¡Cállate casporra, que no m´has sentido los gritos que t´hay estau
dando, un poco más y me socarro la gola! -¡Tú qu´has de gritar, si no tienes
trellat, ya te vay dir que no juaras de portero, que no sabes más que pegar
patás y espéntas! -¡Pues ponte tú que ayer te van meter media dosena de
goles y te vas tufar por que te van dir que no valías na!
Foto: los turistas no
sólo se admiran de ver
el Salto desde el balcón
del mirador, existe
también otra vista
vertiginosa que
es
ponerse en el mismo
comienzo de la caida
del río, el lugar en que
empieza la cascada, y
mirar allá hacia arriba,
en lo alto, donde como
en un nido de águilas
se ven, casi colgando al
borde del abismo, el
balcón del mirador o
unas viviendas.
pág. 142
Una turista preguntando a un abuelo chellino para
visitar el pueblo:
-Muy buenas, ¿Me podría indicar qué sitios hay en este pueblo para visitar?
Me han dicho que es muy bonito pero no sé por donde empezar.
-Claro que sí mante, es muy bonico y fásil de ver, pero lo mejor es que lleve
unas buenas espardeñas pa poder ir por las calles empinás, no sea que
s´esvare y se pegue una barquiná. El año pasáu van venir unas forasteras y
no me van haser caso y se van subir al Salto con taconicos. ¡Mira que se lo
vay dir! ¡Una se va caer un bac y se va haser mal en la govanilla y la otra
se va trencar un taconico! ¡Esto no es como en la capital to llanico!
-Bueno le voy a hacer caso y voy a cambiarme el calzado, que ya vengo
preparada no se crea, ¿Y por donde se puede ir a ver el mirador del Salto ese
que me he enterado por internet que es una maravilla?
-Pues mire, yo a ese interné no lo conosco, no será de por aquí, pero es
igual. Mire, vaiga por la calle de la Conquista que es la que llega por el
camino más serquetica d´ande estamos. Suba por este carreonico y dispués
na más doblar a la isquierda la verá. Vaiga aspasio y con conosimiento, y si
l´entra cansera pare un poquetico qu´estas subidicas dejan esclafaus a los
que no están acostrumbaus. La gente d´ahora no es como mi güela que se
subía la calle con un lebrillo y la casuelica d´arrós al horno y como si na.
Foto: parte superior de la popular calle de “San Roque” cuya fiesta se celebra el 16 de
cada mes de agosto. Santo protector ante la peste y toda clase de epidemias. Es además
protector de peregrinos, enfermos, cirujanos o cánidos (perros). Detalle del altar y del
santo. Desde este punto se ve una panorámica del Montot y se puede “abajar” por unos
escalones de piedra a la Senda Peña para desde allí subir a la Peña o al mirador del Salto.
pág. 143
Para terminar este bloque dedicado a los diálogos, vamos a plasmar una
escena popular chellina, de las más características: 11 de la mañana, dos
mujeres se encuentran por la calle, cada una va de compras para preparar la
comida, la yanta, momento también que se convierte en una animada charla.
Son encuentros apreciados y queridos por ser relajados ejercicios de
intercambio social producidos por la mutua amistad y confianza. Como
según decía el célebre filósofo chellino Tarana, en uno de sus pensamientos
más profundos y elaborados conocidos “los lunes las calles están vacías”,
situamos la acción entre martes y sábado.
Dos mujeres en una calle a la hora de la compra
-¡Chica, Visantica qu´ande vas!
-Pepica, mante, no t´había visto. ¿Cómo está tu muñaco?
-Está mejor, ya no l´hase mal la gola, con la endisión que le van poner ayer
ya se le va bajar la calentor y hoy ya quería salir a juar pero yo l´hay dicho:
mante, quédate hoy quietesico y bien calentico en la camica no sea que te
pongas otra ves malico, mañana a lo mejor sales ya un ratico a la calle a
tomar el solet y podrás juar con tu cuadrillica d´amiguicos.
-M´alegro mucho. Pues yo voy a cá Consuelito a mercar el arreglo pa un
cosidico que quiero haser hoy. Ayer vay haser arrós al horno que me va salir
muy bueno porque le vay poner tomaticos y dos botifarricas de sebolla, y
hoy hay pensau que un arrós caldosico con pencas o un cosidico estaría
muy bien. A mi marido l´agrá mucho cuando le pongo dos u tres pilotas.
-Pues yo m´hay dicho: chica, voy a ver si le merco un vestidico a mi nieta,
royico u asulico aún no estoy sierta, y tamién unos calsetinicos y un brialico,
pa qu´el domingo vaiga bien mudá porque hamos d´ir de convite y a mí me
da mucho goso véla bien arregladica y bien maja, que ya es una fadrina.
Yo hoy m´haré un arrós caldosico con bledas y por la noche un hervidico
con dos u tres patatas, una sebollica y una carchofa, es que tengo una miaja
rebolicá la pancha y hay que cuidáse y tener conosimiento con la comida.
-Sí mante, hay que cuidáse que dispués vienen los lamentos. Yo ayer me vay
poner a escurar y dispués me va entrar hambre, me vay torcar las manos y,
como soy una miaja golosica, vay ensetar la bandejica de pastelicos y me
vay arrear uno de chocolate. Asína no nos quitamos los quilos en to la vida.
¡Ay Dios mío, si es que no pué ser, yo no sé que hasen esas modelos que
salen por la televisión pa estar tan flacas!
-Pues sí, eso digo yo tamién, que siempre desimos que nos hase mal la
pancha u que nos hamos puesto gordas pero la golica por la comida no nos
la quita naide y es que está to muy bueno. A to esto, ¿Sábes a qu´hora es la
misa de mañana por la tarde?
-Sierta no estoy, pero ayer el terser toc lo vay sentir a las ocho, asina que
pág. 144
me pienso que será tamién a esa hora más u menos. Aún m´acuerdo que el
año pasau vay llegar tarde porque no vay sentir los tocs, asína que este año
no me pasará que ya me voy a preocupar enseguidica d´enterame bien.
-Pues hala, mante, ya nos veremos mañana. Como irá mucha gente yo me
llevaré el catre. Ámonos que las dos tenemos faena, mi marido quiere tener
hecha la yanta hoy antes de las dos porque se quiere ir prontico al
bancalico pa dale una repasadica a los taroncheros y aún no hay ensendido
el foguer, menos mal que anoche vay poner los garbansos en remojo.
Foto: en el taller de sastrería de Pepico el 19 de marzo de 1.955 celebrando el
día de San José ¡aquí si que hubiésemos grabado unos buenos diálogos
chellinos! De izquierda a derecha: Lolita Albuixech, María la del Ratadico,
Anita la Berchida, Claudín Pitarch , Paquita la Borrasca, Tina Segui,
Encarnita Segui, Visentica la Boltaya, Visentica la de Pistolica, Pepita la de
Perico, Reme la Dometila, Paquita la Garnacha y Carmen la Santiaga.
Detrás: la tía Julia la Pagua, Pepico el Sastre y Encarna la Pagua.
(foto cedida por Claudia Martínez)
Versos apócrifos en chellino:
“Y no hay plaseres humanos
ni más grandes ni más sanos
qu´estos que son m´ideal:
comése pan de trigo cardenal
en pas y entre hermanos”
pág. 145
Estudio especial: la palabra
MANTE
Como digo en el vocabulario esta palabra merece un estudio aparte por su
importancia y belleza dentro de la lengua chellina.
Esta excelsa expresión contiene por sí misma tantos matices que es como un
diamante lingüístico, como una piedra preciosa que según el ángulo en que
la veamos lanza destellos de distintos colores.
Esta palabra, usada en algunas zonas de nuestra comunidad, pero de forma
dispersa y poco frecuente, es en este pueblo donde adquiere mayor
protagonismo. Es curioso que “mante” no aparece en la mayoría de
diccionarios valencianos que hemos consultado, incluso en algunos de los
dos siglos pasados, tan sólo la localizamos en el diccionario “ValenciaCastellá de la Real Academia de Cultura valenciana”, por lo que su uso no es
generalizado en el valenciano. Sin embargo sí que se cita en algunos
vocabularios particulares de algunos pueblos, por ejemplo Villar del
Arzobispo, Cheste, Chiva o Quesa, localidades que “casualmente” estarían
dentro del comentado “limite de la frontera”, y siendo definida en todos los
casos como “interjección de apelativo cariñoso y familiar, similar a cariño o
bonico, o para llamar la atención a un niño”, su uso es pues generalmente
aplicado a niños, y con cierto aire de condescendencia.
Según parece ser es una palabra que tiene su origen en “amantes”, expresado
como ¡amantes! y aparece en el aragonés, aunque allí y en especial en la
zona de Zaragoza, se usa más la expresión de “amantes” antes que “mantes”.
En nuestra tierra valenciana nos llegó o se aplicó su uso como “mantes”,
perdiendo la “a” de “a-mantes”. Es muy posible que así sea y que de su
origen haya derivado a “mantes” por la mayor facilidad en su expresión y de
ella a “mante“ en su aplicación en singular.
Esta palabraba “mante” nos serviría también como ejemplo de la interacción
que han tenido el valenciano y el aragonés por las emigraciones de los
habitantes que bajaban de las montañas de Teruel buscando las tierras bajas
y veraces valencianas, por eso en el valenciano tenemos algunas que derivan
o ya se usaban en el aragones antiguo.Y también como ejemplo de palabra
más arraigada en la zona castellano parlante al oeste de “la frontera” por la
repoblación castellano aragonesa, como es el caso de nuestro pueblo, por eso
su uso es más esporádico en la zona valenciano parlante y no aparece en la
pág. 146
mayoría de diccionarios valencianos como ya hemos comentado.
Este origen está planteado en la elaborada monografía “El castellanoaragonés en tierras valencianas” de la filóloga Natividad Nebot Calpe, y en
la que se indica que esta expresión se usa como vocativo afectivo de las
madres cuando hablan con sus hijos pequeños. No obstante, y por lo menos
aquí en nuestro pueblo, ha tenido una mayor amplitud de contenido y
expresión que la de sólo “amantes” o “queridos” dirigido sólo a los más
pequeños, a “los muñacos”.
Dejamos para los expertos la posibilidad de que esta expresión pueda ser un
indicio que apoye la teoría de que tuvimos aragoneses en nuestra Canal de
Navarrés, pues si cerca de los Pirineos ya se decía mantes/amantes a los
niños, y no aparece definida en diccionarios de catalán, ni castellanos, y
apenas en valencianos, podría ser una palabra importada de Aragón o quizás
del aragonés-castellano por las “ósmosis” en las distintas fronteras
lingüísticas que ya comentamos al principio. Lo cierto es que recaló muy
fuerte en nuestro pueblo y es signo de identidad del chellino.
Es una palabra que designa y se dirige a la persona con la que se habla, o de
la que se habla: *Sabes, mante, ayer vay ir ande me vas dir tú y le vay dir a
Visente: mante cuídate y ponte bien lo antes que puedas,
Significa por lo tanto: Querido, cariño, amor, oye, oye tú, óyeme,
escúchame, querida, eh tú, chico, chica, hijo, hija, estimado. ¿Alguien sabe
de alguna palabra que con tan poco diga tanto y que según el tono en que se
pronuncie puede significar una cosa o todo lo contrario? Mantes, yo de
verdad creo que no.
“Mante” es como ese cubito de hielo que alegra y refresca todo tipo de
bebida, en este caso filológica, que completa y matiza las frases y
expresiones, que siempre está ahí cuando la necesitamos, que es un
compendio de estados de ánimo y sin la cual los chellinos nos sentiríamos
como un poco huérfanos, y que además nos aporta ese pequeño toque de
originalidad respecto a otras lenguas locales.
Desde la más tierna infancia nos acompaña, ya al nacer oímos: *¡Maria,
mante, que muñaco más bonico has tenido, se parese a tú!
En los primeros años es un cariñoso mote que nos ponen, y que hasta
sustituye a nuestro nombre: *¡Mante, has caso a la mare y cómete to la
merienda y asina t´harás mayor!
En los años juveniles suena casi como una regañina:
*¡Mante, has el favor de dejar de pegar balonás contra mi puerta!
pág. 147
Desde la mayoría de edad se torna como más solemne:
*¡Visente, mante, vístete aprisa que llegas tarde a la faena!
Por la época matrimonial tiene un matiz como más casero:
*¡Rosita mante, a ver si la próxima ves no se te socarran los macarrones!
Ya por las bodas de plata se va transformando en más romántico:
*¡Ay mante, hay que ver cómo pasa el tiempo, que cortico se nos ha hecho!
Y ya por si fuera poco, nos acompaña en nuestra despedida de esta vida:
*¡Ya t´has ido mante, búscame un sitico por ahí pa cuándo yo tamién vaiga!
Como vemos es una palabra que se adapta a todas las circunstancias, desde
las más felices a las más penosas, desde la alegría a la tristeza, desde la
indiferencia hasta el amor, es difícil encontrar una palabra que pueda tener
tan amplios matices y aplicaciones, un uso tan universalmente chellino.
Significa alegría: ¡Mante, nos ha tocáu la lotería! ¡Mante, ha ganáu el
Chella y de goleá!
Significa dolor: ¡Que amargor, mante, otra ves hamos d´ir al médico!
Significa amor: ¡Cuánto te quiero mante! ¡Qué bonico qu´eres, mante!
Significa pasión: ¡Ven aquí mante, que te voy a dar un buen achuchón!
Significa ternura: ¡Mante, ven al brasico de la mamá!
Significa regañina: ¡Mante, estáte ya quietesico d´una ves!
Significa preocupación: ¡Mante, ves aspasio con el amotico, ponte el casco!
Significa reconocimiento: ¡Hála mante, siéntate que ya has hecho prau hoy!
Significa diversión: ¡Venga mante, ámonos a juar una partidica al burro!
Significa respeto: ¡Si señor, mante, tienes to la rasón, haremos lo que dises!
Significa añoranza: ¡Ay mante, que bonica estaba yo en este retrato de
cuándo tenía na más que diesiocho años!
Significa asombro: ¡Mante, mira quiena animalá d´agua cai por el Salto!
*Es pues “Mante” el símbolo
chellino
linguistico
más
característico, la palabra que
engarza y da sentido a muchas
frases, que modula la expresión y
atina con el punto justo que se
quiere transmitir. Es como el
cubito de hielo que combina con
todas las bebidas o expresiones
en este caso.
Una palabra, en definitiva, para poner en un “altaríco” de nuestra lengua.
Frases como “Mante, ya te vay dir” o “Ten conosimiento, mante” o “Mante,
ir aspasico” son sin duda formas muy peculiares del uso de esta palabra, que
consideramos como el más claro comodín de nuestra querida lengua local.
pág. 148
*Anécdota: En febrero de 1.995 se celebró la coronación de la reina de las fiestas de
Chella, Lorna María Romero. En ese acto el mantenedor fue Jordi Garcia Candau, por
aquel entonces director general de Radiotelevisión Española y también asistió su hermano
Julián, el conocido periodista y escritor deportivo, aquel año director del periódico AS;
ambos hermanos fueron homenajeados días después con una calle rotulada a su nombre.
Recordemos que el padre de los García Candau era de Chella y aquí pasaron parte de su
niñez. La crónica del evento fue realizada por Lluís Cucarella para el diario Levante;
aparte de la narración del mismo recogió curioso varios comentarios de las personas del
pueblo que asistieron al acto.
Como vemos también le llamó la atención nuestra forma de hablar y entre otras varias
frases y comentarios del público recogió el clásico “mante”.
Dialogaban dos vecinos situados en las últimas filas del auditorio municipal:
-¿Pero Candau es de Chella?
-No, mante, me parese que era su padre.
-¿Y por qué no le dedican la calle a su padre?
Recogemos también parte de las palabras de Jordi Garcia Candau:
“La valencianía no es una proclamación hueca. El insigne Blasco Ibáñez
escribió que allá por los remotos caminos de las Américas o en el Oriente,
cerraba sus ojos y se aparecían en la niebla de su ceguera los naranjales y las
flores de nuestra tierra. Como un tirón invisible pero cierto, que más aprieta
cuando la lejanía más se prolonga, llevo a Chella en mis pupilas y en el
corazón“.
Añadimos nosotros que: valgan también estas palabras para todos aquellos
chellinos y chellinas esparcidos por nuestra España y por el ancho mundo.
Fotos: Julian y Jordi García Candau.
pág. 149
LA PROTOHISTORIA DE
“ENSAYO SOBRE LA FILOLOGÍA CHELLINA”
Unos años antes de publicarse en libro la primera versión, incluso
años antes de que empezásemos a usar ordenadores, escribí en un
pequeño cuaderno de bolsillo y en clave de humor, una especie de
“guía del turista que visita Chella”, que tiempo después fue la idea
y la génesis de la actual obra. Constaba de una introducción, una
breve gramática, un vocabulario y una relación de frases tipo “es
más fiero qu´un poput / mante ¿qu´ande vas? / m´hase mal la gola /
las bacoras están pansidas”, etc. Más que nada para que el posible
oyente fuese sobre aviso de lo que podría escuchar por nuestras
calles. También se relacionaban sitios populares a visitar, o se
contaba la famosa leyenda del origen del nombre de nuestro
pueblo, atribuida al genio e ingenio de don Eugenio, y acabando el
pequeño manual, como no podía ser menos, con una relación de
sabrosos platos de la gastronomía chellina.
Rescatamos de esa lejana “protohistoria literaria chellina”, y para
esta nueva versión de la Filología, la introducción que tuvo ese
proyecto de libro, hoy casi un “incunable” y cuyo título rezaba así:
“Chella y su lengua” - recopilación y estudio en base a la
observación y convivencia cotidiana con las personas, usos,
modos, costumbres y situaciones de dicha villa valenciana.
“Partiendo de la capital, montados en el autobús de Granero y a
poco más de una hora de camino, se encuentra la populosa villa de
Chella, patria del caliqueño y cuna de grandes personajes entre los
que citaremos, por poner algún ejemplo, al historiador don
Eugenio y al afamado filósofo vanguardista Tarana.
Una de las características de este pueblo es el léxico usado por sus
habitantes. Dicha lengua es la resultante de la amalgama
histórica de tres fuentes, a saber: castellano, aragonés y
valenciano. Así podemos oir frases como “Me pongo las espardeñas
y me voy a yantar un platico d´arrós caldosico” en la que junto al
castellano “yantar” tenemos los diminutivos “platico” y “caldosico”,
y el vocablo “espardeñas” que deriva del valenciano “espardenyes”.
Las palabras que proceden del valenciano sufren una ligera
pág. 150
modificación, castellanizando la pronunciación. En el ejemplo visto
en valenciano es “espardenyes” (suena “espardeñes”) y en chellino
“espardeñas”, y si a esto añadimos el diminutivo aragonés ya
tenemos una palabra del chellino auténtico “espardeñicas”.
Chella es un pueblo dedicado a la agricultura, en la que destaca la
planta del tabaco con la que se confecciona el puro denominado
“caliqueño” de confección 100% artesanal y que se exporta hasta
los más recónditos lugares de la provincia.
También se cultivan naranjas, pimientos, tomates y una amplia
gama de melones y sandías. En la parte de secano tenemos
“oliveras y garroferos” de gran tradición.
Hace años fue muy importante el cultivo del trigo, de los cereales y
de la uva, pero a causa de plagas y crisis sectoriales fueron
desapareciendo.
Chella fue el centro hidroeléctrico de muchos pueblos durante el
principio del siglo XX, proporcionando luz eléctrica a través de la
central instalada en “El Salto”, que aprovechaba la fuerza del
agua para mover las turbinas generadoras de electricidad, hasta
que como consecuencia de una tumultuosa riada quedaron
destrozadas las instalaciones.
Como todos los pueblos, a partir de los años cincuenta y sesenta
Chella sufrió una gran emigración hacia el resto de España, sobre
todo a la capital Valencia, en donde abundan bares y tiendas
regentadas por chellinos, y también hacia Europa: Francia,
Alemania y Suiza principalmente.
Antes de empezar la emigración Chella llegó a tener hasta 3.000
habitantes y actualmente se calculan en algo más de 2.500, cifra
que se ha ido estabilizando en los últimos años.
Si nos acercamos al pueblo y oímos algo así como “Mante, no seas
borruchico que si t´esvaras te pegas un bac y te puedes haser mal
en l´asquena”, no nos asustemos, no es ruso, sólo quiere decir:
“Querido, no seas brutito que si te resbalas te caes y te puedes
hacer daño en la espalda”, lo que pasa es que al habitante chellino
no le sale la expresión de forma tan delicada o elegante.
Para solventar problemas como éste, para el turista ocasional que
visite el pueblo, hemos escrito el presente manual sobre la lengua
de Chella, para que conociendo un poco más la idiosincrasia de sus
gentes, se sienta en definitiva como en su casa, máxime después
de haber comido un plato, o hasta dos, del excelente “arrós
caldosico con bledas”.
Es recomendable visitar la villa en los primeros días del mes de
pág. 151
febrero, ya que entre el 2 y el 5 se celebran las tradicionales fiestas
de San Blas (San Blay) y del Santísimo Cristo del Refugio y es
ocasión única para degustar las populares “pasticas”, entre las que
mencionaremos por su solera, las “torticas de cacau”, las
“biscochás” y los “pastisets”, regadas con una buena mistela.
Por la mañana se celebra la grandiosa misa del patrón en la que se
reúnen casi todas las personas que no se acercan al templo en el
resto del año, siendo ésta pues, una ocasión única que no hay que
perderse.
Después de la misa, y como prolegómeno de un buen yantar con el
famoso “pucherico con pilotas”, se enciende la descomunal traca
que da la vuelta a todo el pueblo, partiendo desde la plaza de la
Iglesia, al mismo tiempo en que, casi con la misma velocidad, en
los bares se van agotando las existencias de gambas y sepia.
Luego, nada mejor que un buen “cosido de puchero” precedido de
una exquisita sopa hecha “d´el caldico del cosido”. Tras la opípara
comida apetece un buen café o un carajillo de casalla junto a un
selecto puro “caliqueño, de pata de elefante”.
Por la tarde, a una hora prudencial en la que todo el mundo ha
hecho ya la digestión de tan alimenticio yantar, se realiza “la
prosesión” en la que se estrenan las velas y cirios y los primeros
modelitos para la próxima temporada, y si el día sale muy frio se
puede lucir el nuevo abrigo.
Asiste casi todo el pueblo, desde la muchacha en edad de merecer
hasta el “machucho” más empedernido. Acaba todo con una traca
en “la plasa” de la iglesia y con la despedida del señor cura,
deseando que “a ver si el año que viene es posible que se arme
menos jaleo y que la gente hable menos en la procesión”.
Para los amantes de la naturaleza es recomendable la visita en
primavera. Hay que acercarse al mirador del Salto, orgullo del
pueblo y que es visita obligada para todo forastero. Con un poco de
suerte, y si lleva agua el río, se puede contemplar la hermosa cola
de caballo y el cañon que ha formado el ímpetu del agua a lo largo
de miles de años de erosión. Al fondo quedan las famosas “Cuevas
del Turco”, cuevas prehistóricas excavadas en una pared vertical
de una montaña y a las que hay que entrar descolgándose con
cuerdas, situadas así para defenderse de los animales de entonces.
A la derecha, el río se pierde entre meandros, pasando por “las
Arenetas” y “el Tejar” alejándose en busca del Júcar. La parte más
alta del pueblo es el nuevo mirador del “barrio” desde donde se
observa una bella panorámica del pueblo y sus alrededores, que
pág. 152
abarca desde la lejana Enguera hasta el cercano pueblo de
Bolbaite. Un último mirador, de reciente construcción, nos permite
otra gratificante panorámica del Salto, visto lateralmente, y en el
monte de enfrente, vemos una casa rodeada de pinos, es“El
Polvorín” de don Eugenio, maestro y pirotécnico en Chella. Entre
ambos lugares, un camino serpeante lleva a las partidas del Turco
y de Las Rochas.
En un alarde de audacia se puede bajar, desde el mirador, por la
calle del Castillo, de empinada cuesta y de resultados
insospechados en caso de caída o resbalón. Una vez descendida tan
intrépida altitud
no tenemos nada
más que seguir “la
cuestesica abajo”
que nos conduce
sin pérdida a la
“Fuente de los
chopos”, en donde
nos deleitará el
frescor del agua
que surge de una
fuente
de
tres
caños y la sombra de los grandes y corpulentos chopos, mientras,
y con un poco de suerte, podremos contemplar como un grupo de
“muñacos” están cazando “granotas” en la balsa que recoge las
aguas sobrantes de la fuente.
Hay que ver también “El Paseo”, zona céntrica con hermosas
palmeras y, con un poco de fortuna, podremos oir los aforismos y
enseñanzas de Tarana, el famóso filósofo local. Suya es aquella
reflexión famosa que dice: “la afisión de la gente de este pueblo es
arreplegar dineros”, o esta otra no menos profunda: “si sales una
mañana a la calle y no ves a naide, no es menester que preguntes
más, es lunes”.
Si le falta algo de ropa vaya a la tienda de Roberto en donde,
además de variedad, y por el mismo precio, podrá informarse de
las últimas noticias del Valencia C.F. y su situación en la liga.
Antes de marcharse del pueblo, el turista no debe de olvidar pasar
por la carnicería de Ricardo “Repito” y adquirir un apetitoso lote
de embutidos, compuesto por “sobrasá, perrico, picanticos,
botifarronicos y llonganisas”.
Los autores.
pág. 153
LEYENDA CHELLINA-Según nos contaba don Eugenio, en los
tiempos en que Valencia era mora, el rey Almanzor trajo a una de sus hijas,
llamada Chella, a curarse de una extraña enfermedad para la que no
encontraban solución en ningún sitio. Una vez realizado el milagro y sanada
su hija, el rey agareno, en agradecimiento puso el nombre de su hija a estas
bellas tierras. Leyenda o no, lo cierto es que el nombre de nuestro pueblo es
de origen árabe, adaptado del fenicio, y sabemos que existe otra Chella,
junto a Rabat (Marruecos) que desde el siglo XIII fue elegida por los
sultanes de entonces como ciudad-necrópolis. Chella significa “Manantial”.
El recordado poeta chellino Valeriano Bellver, en su poesía “Chella Mía”
publicada en 1963 en el libro de las fiestas de San Blas, la rememoraba así:
Como en Pegaso divino
Chella a la grupa del monte
dominando el horizonte,
cabalga por su destino.
El caudillo de un califa,
Almanzor, abrió tu historia
y para eterna memoria,
te llamó como a su hija.
Aún la chumbera bravía
de la leyenda agarena,
está llorando de pena
soñando en la morería.
Pero la luz que nos baña
la huerta con su abundancia,
este sol y esta fragancia
dicen ¡Valencia y España!
Ampliando la leyenda, como con arte hacía don Eugenio, pensamos que fue
Almanzor el que dijo: ¡Chella, mante, que hermoso sitio para vivir!
Fotos: Tramo final de la empinada Calle de la Conquista, acceso directo al mirador del
Salto, el mayor espectáculo natural de Chella. A la derecha, el esbelto campanario Virgen
de Gracia visto desde la calle Nueva.
pág. 154
CONCLUSIÓN
Es pues el chellino nuestra manera natural de hablar, así lo aprendimos y así
lo hemos ido compaginando con el castellano o valenciano, de la manera
“más arregladica” que hemos podido. Es indudable que dentro del pueblo
es donde alcanza su máxima expresión, y en donde lo hablamos a nuestras
anchas sin temor a que alguien se nos quede mirando de forma rara, pero
más de una vez a los chellinos que nos hemos ido por ahí se nos ha escapado
alguna que otra palabra o expresión del terreno, y en especial el dejo
característico, ése que solo con oirlo decímos: ése que ha hablau es de
Chella, seguro.
Cada pueblo de nuestra bendita tierra valenciana podría escribir su particular
filología, pues todos tienen algo característico y distinto a los demás.
Nosotros lo hemos hecho en forma de este libro, buscando algo que sea
perdurable, algo que sea tangible, que esté ahí a la mano y pueda ser fuente
de otra obra posterior más ambiciosa. Nos conformamos en que con su
lectura podamos lograr sacar alguna sonrisa o algún recuerdo o añoranza
agradable a quien lo lea. Está hecho para todos los chellinos del pueblo, y de
una forma especial para aquellos que por las circunstancias de la vida han
tenido que salir y vivir en otros lugares de este orondo mundo, quizás con la
distancia se saboreen más los recuerdos, pues dicen que el amor es más
intenso cuanto más lejos se está del ser amado.
Y también en especial para las nuevas generaciones, los hijos y nietos de los
que vivieron en aquellos años, para que tengan una visión, aunque breve y
discreta, del pueblo, las gentes y la lengua de sus orígenes. Para los no
chellinos deseamos que les sea curiosa su lectura y pedimos benevolencia
en su juicio.
Este ensayo es la puesta en papel de todos esos sentimientos que llevamos
grabados en nuestras células, y que a la postre, no hubiesen servido de
mucho escribirlos si no fuera para poder darlos a los demás; el gozo de
escribir es dar en forma de papel parte de uno mismo a los demás, en
compartir la vida está lo apasionante y hermoso de la misma.
Pueblos y gentes valencianas, de profundo raigambre moruno y
mediterráneo, de amor por el buen vivir, la familia, los amigos, la buena
comida y la existencia tranquila, pueblos como Chella y sus gentes, gentes
de filología chellina.
pág. 155
Dedicatoria final en chellino
Esta pequeña obra está dedicá a tós los chellinos de buena voluntad, tanto a
los que viven en el pueblo como a los qu´están repartidos por to el mundo,
que son una buena muntoná. Es un plaser y una satisfacsión muy grande
poder dir y escribir las cosas de la manera en que las vay aprender de
muñaco, en los tiempos en que juava a indios y a romanos por siticos como
el Altico de las Saleras u la Simica de los Burros y a balonás por las calles
del pueblo. Asina va ser y asína l´hay tratau de contar con las cosas que
m´han ido viniendo poquetico a poquetico a la cabesa. Por muy largo que
podamos estar del pueblo debido a las cosas de la vida, nunca dejaremos de
sentínos chellinos y querer a nuestro pueblo porque aquí hamos nasido y
aquí nos hamos criau.
Foto: Panorámica de Chella tomada desde uno de los privilegiados
miradores de los que gozamos en el pueblo, extendiéndose del norte hacia el
sur cerrado muy al fondo por el Moncabrer de la sierra de Mariola. En la
izquierda vemos la zona de la ermita de San Nicolás. Entre la ermita y la
iglesia está la diagonal mayor del pueblo. En el centro se observan las copas
de las palmeras del Paseo.
pág. 156
EPÍLOGO
Este es mi pequeño homenaje a Chella, mi pueblo, para intentar preservar
nuestra lengua materna y con el deseo de que todos pongamos nuestro
granito de arena en aras de hacer un pueblo mejor y más unido, con amor y
respeto a nuestro pasado y a nuestras gentes y buscando el futuro mejor para
las generaciones que nos siguen, el mejor legado posible para nuestros hijos.
Terminado en Valencia, 4 de Agosto de 2.014
Autor: José Luís Ponce Palop / (Chella, calle San Antón 18-1-1956)
En la fotografía, el autor en los tiempos
heroicos narrados en el presente ensayo.
Foto tomada en la clase de don Luis en 1964,
en aquellos ya lejanos días en que España
aún era una unidad de destino en lo universal,
cosa que dicho sea de paso, nunca supimos lo
que significaba, pero nos daba igual porque
los partidos de fútbol y los chapuzones en los
“gorgos” los hacíamos tanto si el dichoso
destino era del universo como si tan sólo
ocupaba el término de nuestro pueblo, que al
fin y al cabo era todo el mundo para nosotros.
Recuerdo y homenaje
Sea también este pequeño trabajo para recuerdo y agradecimiento a mis tres
maestros de entonces: don Luís, don Aurelio y don José, quienes a pesar de
los pocos medios de la época supieron inculcarnos el valor del respeto y de
la honestidad en nuestras vidas. Respeto y cariño con el que ahora también
les correspondemos los que fuimos sus alumnos.
Y, por supuesto, en memoria y homenaje a don Eugenio Granero Moya
pág. 157
primero que siempre hemos enseñado con orgullo a nuestros visitantes:mante, súbi
pág. 158
Descargar