Cómo diseñar tu carrera profesional

Anuncio
Cómo diseñar tu carrera profesional
Tipo de documento: Formación
Categoría:
Borrador
Ubicación:
\\Arturo\docuser\Formacion\Cursos
Internos\Dirección\IE\Cómo diseñar tu carrera profesional.doc
Fecha de creación: 22/10/1999
1999 TCP Sistemas e Ingeniería
Ni la totalidad ni parte de este documento
puede ser reproducida o transmitida
sin el previo consentimiento de
TCP Sistemas e Ingeniería
Madrid España
Página intencionadamente en blanco.
Autor:
Jorge González Moreno
Correo electrónico:
[email protected]
Teléfono:
+34 91 748 99 20
Tiempo elaboración: 23’
Tiempo aprendizaje: 15’
Confidencialidad:
Baja
Periodicidad revisión:
Ninguna
Número de
Fecha de modificación
revisión
(dd/mm/aaaa)
001
22/10/1999
002
14/11/2015
Autor
Comentarios
Jorge González Moreno
Tabla 1 - Historia de la revisión
Avisos Legales
Los nombres de productos, servicios, logotipos y otros materiales ajenos a TCP Sistemas e Ingeniería
que aparecen en este documento, se utilizan a título informativo y pueden ser marcas registradas por
sus respectivos propietarios.
Notación
Cursiva
Términos no castellanos
Métodos y Calidad : Cómo diseñar tu carrera profesional
TCP S.I.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
1
INTRODUCCIÓN........................................................................................................... 5
1.1
OBJETIVOS .................................................................................................................. 5
1.2
PONENTES................................................................................................................... 5
2
PROCESO DE SELECCIÓN ........................................................................................ 6
2.1
LLAMADA ..................................................................................................................... 6
2.2
ENTREVISTA ................................................................................................................ 6
2.2.1 Desarrollo de la entrevista: ................................................................................. 6
3
CAMBIO PROFESIONAL ............................................................................................. 7
3.1
CÓMO.......................................................................................................................... 7
3.2
DÓNDE ........................................................................................................................ 7
3.3
COMENTARIOS ............................................................................................................. 7
3.4
SECTORES CON MAYOR DEMANDA ................................................................................. 8
3.5
SECTORES MÁS CERRADOS .......................................................................................... 8
3.6
SECTORES MÁS ABIERTOS ............................................................................................ 8
3.7
CUALIDADES MÁS VALORADAS ...................................................................................... 8
ÍNDICE DE TABLAS
- HISTORIA DE LA REVISIÓN ......................................................................................................... 3
4/8
Métodos y Calidad : Cómo diseñar tu carrera profesional
TCP S.I.
1 Introducción
Cecilia Domenech y Victoria Baselga fundaron hace 6 años Magallanes consultores
con la finalidad de proporcionar a las empresas aquellos perfiles que se ajusten mejor a los
puestos demandados.
1.1
Objetivos
Describir los pasos de un proceso de selección, y recomendaciones sobre el cambio
de orientación profesional.
1.2
Ponentes

Victoria Baselga.
Socio de Magallanes Consultores.
Experiencia en Francia

María Ozores.
Coordinadora del Departamento de Investigación.
Formada en comercio exterior.
5/8
Métodos y Calidad : Cómo diseñar tu carrera profesional
TCP S.I.
2 Proceso de selección
2.1
2.2
Llamada

Identificación del candidato

Presentación del consultor y puesto

Análisis del perfil.

Cita a la entrevista por teléfono:

No se da el nombre de la empresa/cliente.

Importante verificar que el momento de la llamada es adecuado.

Estudios, edad, nivel salarial…
Entrevista

Puntualidad.

Mejor avisar si se va a llegar tarde.

Evitar no aparecer, y no justificarse (no se le vuelve a llamar).

Presencia. Evitar la falta de naturalidad.

Tranquilidad.

Actitud

Ideas claras
2.2.1 Desarrollo de la entrevista:

Datos personales

Estudios

Desarrollo profesional
1. Cambios -> Causas o motivos del cambio.1
2. Evolución

Remuneración. No hacerlo la causa principal del cambio.
Los consultores no suelen decir que banda salarial manejan.
El entrevistado no debe tratar de temas salariales hasta la segunda entrevista.
1
Evitar cotilleos. Enfocar las malas experiencias si las hay con un tono positivo.
6/8
Métodos y Calidad : Cómo diseñar tu carrera profesional
TCP S.I.
3 Cambio profesional
3.1
3.2

Planteamiento lógico. Causa - efecto

Inquietudes de mejora profesional.

Inquietud económica. Intentar disfrazarlo en lo posible.

Cambio de sector-coherencia. El sector servicios es el más abierto.

Adaptación al nuevo sector

Adaptación al nuevo puesto
Cómo

Ponerse activo en el mercado  Internet

Afrontar firmemente la decisión

Tener las ideas claras
Dónde

Bolsas de trabajo

Anuncios en prensa: ABC/El País.

Mailings al sector objetivo. Esto empieza a ser agradecido.
Recomendable una carta de presentación que:
1. Explique las causas de la solicitud
2. Muestre las cualidades

3.3
Head-hunters
Comentarios

Avisar si después de un mes en el proceso se cambia de trabajo/puesto.

Adaptar la experiencia al puesto deseado. Hacer el cv atrativo.

Ser claro, conciso, concreto.

Siempre se comprueba el nivel de inglés.

Si el candidato no desea participar en el proceso de selección, no se elimina al
candidato de la base de datos.

La base de la empresas de selección en Internet como jobline es la
confidencialidad.

Las oportunidades para los extranjeros es creciente. Las multinacionales
suponen un buen cliente, aunque hay que dominar el castellano.

Los test psicotécnicos pueden ser útiles para los primeros trabajo, no para gente
con experiencia. El candidato puede negarse a pasar un test de Rochas.

La pyme y en sectores oligopólicos en auge (telecomunicaciones), los jefes son
hostiles ante la puesta en el mercado de un subordinada. Es una idea contraria
a los tiempos actuales, pues retener al personal no puede basarse en ese
concepto. También puede utilizarse como arma de promoción interna.
7/8
Métodos y Calidad : Cómo diseñar tu carrera profesional
TCP S.I.

Los cambios anuales suelen ser síntoma de inestabilidad.

La media lógica sería 4-5 años, aunque eso puede reducir a 2 años en sectores
tecnológicos.

En EE.UU. no se pone la edad en los cv's, pero en España sí.

Se suele valorar positivament ela creación de empresas, aunque depende del
perfil del puesto demandado.
3.4
3.5
3.6
3.7
Sectores con mayor demanda

Telecomunicaciones

Informática

Servicios: consultor/banca de inversión

Alimentación/Gran consumo
Sectores más cerrados

Tecnología

Precisan conocimiento del producto.
Sectores más abiertos

Jefe de producto

Ocio
Cualidades más valoradas

Capacidad de trabajo en equipo

Interés por lograr los retos marcados.
8/8
Descargar