¡Tiene el papel, su protagónico!

Anuncio
especial
¡Tiene el papel,
su protagónico!
Circe González Garzón
En tiempos de Gutenberg, es probable que nadie imaginara que algo
diferente confrontaría la forma de leer al mundo que él había concebido…
aun así, la última palabra no está escrita…
P
ese al uso de distintos dispositivos
que cada vez más incorporan tecnología que “sustituye” al papel, quienes vaticinaron el fin de su empleo
a principios del XXI se anticiparon
demasiado o de plano, se equivocaron. Aunque
distintos sectores sí han observado una disminución en su uso, al parecer, el papel aún promete larga vida.
El papel es un material indispensable que
forma una industria nacional con un valor de 12
mil 600 millones de dólares anuales, y aunque
la celulosa continúa como su principal materia prima, las piedras ya ofrecen una alternativa
para generarlo.
Hoy el país ocupa el sexto lugar en reciclaje,
con 4.9 millones de toneladas recicladas cada
año, mismas que cubren 88% de las necesidades
fibrosas del sector, mientras 12% corresponde
a fibra virgen proveniente de material certificado, según la Cámara Nacional de las Indus-
90 
octubre 20 14
mundoejecutivo.com.mx
trias de la Celulosa y del Papel (Cámara del Papel).
De 2000 a 2012 la Tierra perdió 2.3 millones de
km2 de bosques, casi el territorio de Mongolia,
de acuerdo con datos oficiales.
Wilfrido Rincón, presidente del organismo
que agrupa a 98% de los productores nacionales, menciona que por cada tonelada de papel
consumida, se recolecta 57%, y hace cuatro
años la cifra era de 46 por ciento.
“En los próximos cinco o seis años queremos
subirla a 66%, como en Estados Unidos, pero
hay naciones como Corea que recuperan hasta
el 88 por ciento”.
Además, el rubro, de acuerdo con Rincón,
pugna por una mayor igualdad en competitividad, en especial con firmas provenientes del país vecino del norte: “el sector papel y
cartón continúa fabricando productos de calidad y competitivos a nivel internacional como
resultado de las grandes inversiones aplicadas
a la renovación de su tecnología”.
especial
Numeralia
12 mil 600
mdd
es el valor anual del
sector, contribuye
al 6.1% del PIB
manufacturero
México
ocupa el sexto lugar
mundial en reciclaje de
papel
4.9 millones
de toneladas
recicladas anualmente
cubren 88% de las
necesidades fibrosas
para su elaboración
300 mil
empleos directos e
indirectos genera la
industria
59 plantas
en 20 estados
componen el sector
220 millones
de toneladas consume
el país en un año, ocupa
el lugar 7 en el mundo y
el 2ᵒen Latam
20 árboles
son necesarios para
fabricar una tonelada de
papel
Fuente: Cámara del Papel
92 
octubre 20 14
»» Innovación, papel de piedra
Su base es el carbonato de calcio, una materia prima que le da mayor resistencia y durabilidad, se le conoce como papel de piedra, y
de acuerdo con Edgar Weber, gerente comercial de KY Industrias, que distribuye KYStone
Paper, es una ventana de oportunidad para la
industria.
Por ser tan versátil, el papel tiene muchas
aplicaciones, desde las artes gráficas hasta en
oficinas, tiendas departamentales y la industria mueblera. Además, para su fabricación no
se emplean químicos, como el cloro.
“Hace 12 años se creó en Taiwan y llegó a México
desde hace dos y medio. Su elaboración
ahorra recursos naturales. Este papel mineral
proviene 80% del carbonato de calcio que
encontramos en muros y paredes de tablaroca
que se demuelen”.
Tiene múltiples propiedades, entre ellas,
impermeabilidad, irrompible, resistencia a la
grasa y calidad de impresión, además de que
está avalado por la FDA de Estados Unidos para
funcionar como empaque de cualquier alimento
debido a que su PH neutro no produce hongos.
El entrevistado explica que al día de hoy su
participación en el mercado es cercana al 10%,
sin embargo, al cabo de 2015, estima que la
cifra se duplique por el interés que presentan
otras industrias en emplearlo.
“Lo solicitan la editorial, para insertos y forros;
la alimenticia y de bebidas, las cuales generan empaques, promocionales, cupones y para
adecuar sus puntos de venta en distintos lugares.
Sus usos industriales son múltiples, por ejemplo,
para las etiquetas adheribles, entre otros ”.
A decir de Weber, en los siguientes 10 años
podría escasear la celulosa, por lo que habrá que
apostar por materiales alternativos, en especial
aquellos que no generen daño ambiental.
Aunque el uso de este tipo de papel representa un 15% más en costos, asegura que para
mundoejecutivo.com.mx
las firmas constituye una propuesta ecológica
y ahorros en el mediano y largo plazos.
»»A prueba del viento
Luis David Fernández, de Talleres Gráficos Mexicanos (TGM), la impresora oficial del
gobierno federal, destaca que entre 2012 y 2013
se talaron cerca de 70 millones de árboles para
la industria del papel en el país, no obstante si
se cuenta la tala clandestina, el número podría
ser del doble.
Por ello, dentro del Plan Nacional de Desarrollo se planteó utilizar materiales que no
impacten negativamente el entorno.
“Para nosotros no se trata del factor precio,
de hecho lo vemos como una inversión”, menciona al exponer que sus costos se elevan hasta
40 por ciento.
En México existen por lo menos 15 trabajos distintos de impresión; el papel de piedra
sólo se ajusta a tres: offset, serigrafía y flexografía, categorías que no requieren temperaturas calientes.
“Desde hace cuatro meses, en 50% de nuestra producción anual, de 30 millones de tiros,
aplicamos papel de piedra, desde folletería,
carteles y formas para llenar en aduanas”.
Uno de los ejemplos más claros, cita Luis David
Fernández, son los carteles de Liconsa colocados
en las comunidades, ya que las condiciones climáticas, como las fuertes lluvias y altas temperaturas, no los desgastan y duran más tiempo en las
paredes, gracias a su impermeabilidad.
»» Proponen amigables soluciones
Wilfrido Rincón propone que la industria
nacional del papel retome lo mejor de distintas experiencias en otros países, como Estados
Unidos o Finlandia, donde impulsan plantaciones forestales para aminorar el impacto
ambiental.
De hecho, recordó que Semarnat realizó un
estudio para ubicar zonas naturales potenciales para la plantación de árboles y contar adicionalmente con dos bosques de importancia
nacional; las condiciones indispensables para
lograrlo son encontrar un clima adecuado y
disposición de agua.
Uno de los bosques podría localizarse al sur
del país, donde colindan los estados Tabasco,
Veracruz y Chiapas; el otro sería en un corredor que parte de Toluca hacia la costa del
Pacífico.
“Esta acción, además de ayudar al medio
ambiente y limpiar el oxígeno, contribuiría a
frenar la importación de celulosa, principalmente de Estados Unidos y Canadá”.
Rincón explica que la Cámara del Papel
pugna por optimizar el uso de agua, ya que
invierte en proyectos de cogeneración de su
propia energía.
“Es una de las principales industrias que captura gases de efecto invernadero: 19.7 millones
de toneladas, ahorrando 12.3 millones de toneladas en sitios de disposición final”.
»»Su futuro: el empaque
El futuro de las aplicaciones del papel se
encuentra en el empaque, coinciden Weber y
Rincón. En la producción nacional de envases
y embalajes de 2012, medida en toneladas, el
vidrio representa 37%; seguido por el papel y
el cartón, con 26%; el plástico, con casi 19%; la
madera representa 11%, y los envases metálicos,
7%, de acuerdo con la Asociación Mexicana de
Envase y Embalaje (AMEE).
“El empaque y las etiquetas son el futuro de la
industria, además de que estamos descubriendo
nuevas aplicaciones, como las pantallas de caja
de luz, en especial con el papel de piedra, porque
tiene un nivel de transparencia muy bueno”.
Wilfrido Rincón explica que de las 4.8 millones de toneladas de papel que se fabrican al año
en el país, 62% se destina a empaque.
“La industria del papel, en general, presenta un crecimiento promedio anual de 1.7%
en su consumo aparente en los últimos 10 años.
Los sectores más dinámicos son el papel para
higiene personal y para empaque, de tal forma
que los retos seguirán dándose”, concluye.
¿Cómo se
distribuye el
consumo?
• Empaque 59%
• Escritura e impresión 18%
• Papel sanitario y facial 14%
• Para periódico 5%
• Papeles especiales 4%
Sabías que...
Los recibos de luz y los
formatos de las aduanas
están hechos con
papel de piedra
Descargar