Pacífico. La aventura de la Mar del Sur Océano

Anuncio
NOTA de PRENSA:
México D.F, 14.04.2015
Pacífico. La aventura de la Mar del Sur llega a México para
conmemorar el V centenario del descubrimiento del
Océano
El Centro Cultural de España en México (CCEMx) inaugura este 14 de abril de 2015 la exposición
Pacífico. La aventura de la Mar del Sur, organizada conjuntamente con el Ministerio de Educación,
Cultura y Deporte de España a través del Archivo General de Indias en Sevilla, Acción Cultural
Española (AC/E). Podrá visitarse hasta el 12 de julio de 2015.
La Aventura de la Mar del Sur, curada por Antonio Fernández Torres y Antonio Sánchez de Mora, se
centra en el descubrimiento y la exploración del Océano Pacífico durante el siglo XVI, un proceso
histórico que tiene como consecuencia la transformación del océano más grande de la tierra en una
vía de comunicación entre los pueblos.
Una selección de copias facsimilares de documentos procedentes de los Archivos Estatales
Españoles, audiovisuales, escenografías y entrevistas a especialistas, conforman esta muestra que
invita a realizar un viaje extraordinario hacia el conocimiento de las primeras exploraciones y la
apertura de las rutas oceánicas en el Pacífico.
Esta exposición abre sus puertas en México con el objetivo de divulgar el patrimonio documental del
Pacífico hispano y de mostrarlo de una forma cercana y accesible al visitante. Son muchos los
documentos históricos custodiados en el Archivo General de Indias en Sevilla y otros centros de
renombre, que hoy se exhiben para que su contenido sea leído en voz alta como una de las grandes
aportaciones de un pueblo a la Historia Universal. Un pueblo que hoy son mil pueblos, que un día
crecieron unidos por finos caminos en el Océano, y que hoy comparten la brillante estela de un
pasado y una cultura comunes.
La primera parte de la exposición, Un mundo incompleto, y el Pacífico, Un mar de mares están
concebidas como un prólogo visual que introducirá al visitante en el desconectado mundo del siglo
XV. A continuación, varios documentos y crónicas nos llevarán al siguiente ámbito: El descubrimiento
de la Mar del Sur, en el que se mostrarán los principales documentos relacionados con la empresa de
Tierra Firme y la gesta del extremeño Vasco Núñez de Balboa: el primer Europeo en divisar el océano
Pacífico. Entre los documentos expuestos en esta sección se encuentran la primera noticia del citado
avistamiento de la llamada “La Mar del Sur” y un facsímil manipulable con los principales documentos
relacionados con la primera exploración española del océano Pacífico.
La exposición se introduce entonces en su segundo ámbito, La exploración del Océano Pacífico, donde a
través de reproducciones manipulables, mapas y modelos navales, se narrará como las aventuras y
desventuras de los navegantes convierten un espacio hasta entonces desconocido en un océano
navegable. Los puertos españoles, mexicanos, peruanos,… vieron partir a navíos y tripulantes hacia lo
desconocido, sin saber que acabarían convirtiéndose en el eje de las comunicaciones interoceánicas.
En unas pequeñas fichas que acompañarán a los documentos, el visitante podrá conocer los
principales hitos de cada expedición, descubriendo como los temporales, el escorbuto, los motines y
la inmensidad, convirtieron la exploración del Pacífico en una empresa humana de extrema dureza
por su altísimo coste en vidas. Como documentos destacables en este ámbito, se muestra diversa
documentación relacionada con Magallanes y Elcano, los intentos de Hernán Cortés por explorar el
océano Pacífico, cartas entre Urdaneta y Felipe II, el derrotero de Legazpi y los primeros mapas de
Filipinas, California, Islas Marianas y Palaos, así como reproducciones de modelos navales e
instrumentos de navegación de la época.
Abiertas las rutas de ida y vuelta a través del Pacífico y establecidos los primeros contactos con el
mundo isleño, la exposición se adentra en su tercer y último ámbito, Del camino a la estela, el Pacífico
puente entre continentes, en el que a través de un gran mapa del Pacífico y dos faros que representan
las ciudades de Manila y Acapulco, se analizarán los inicios, características y dificultades de la ruta
transoceánica del Galeón de Manila, que durante 250 años mantendrá unidos los puertos de Manila y
Acapulco y supondrá la conexión entre Asia, América y Europa al enlazar con la Carrera de Indias, que
partía de Veracruz y terminaba en Sevilla.
La exposición Pacífico. La aventura de la Mar del Sur tiene la peculiaridad de haber sido diseñada con
un doble montaje para ser expuesta en dos países de forma simultánea. Tras un avance en Trujillo
(España), las primeras sedes han sido el Archivo General de Indias (Sevilla, España) y el Museo
Nacional de Filipinas (Manila); el Museo Provincial de Huelva (España) y el Archivo de Bogotá
(Colombia) recibieron el relevo, a su vez continuado por el Museo Nacional de Arqueología
Subacuática de Cartagena (España) y la Casa de Cultura Ecuatoriana de Quito (Ecuador). En esta
ocasión, México participará de este proyecto internacional de forma simultánea con la exhibición de
Pacífico en Valencia (España). De esta forma, dos ciudades y países volverán a hermanarse en un
evento cultural, un nuevo puente de comunicación e intercambio entre los pueblos de Asia, América,
Oceanía y Europa unidos por un pasado y un presente comunes. Esta singularidad será potenciada
por una propuesta de actividades que, facilitadas por las nuevas tecnologías, posibilitarán acercar a
aquellos colectivos que puedan estar interesados, como puede ser el público escolar.
Descarga las imágenes en http://ccemx.org/sala-de-prensa/
Más información y entrevistas con los curadores con:
Eva Bañuelos, [email protected]
Tel. D. 6592 9919 o cel. 55 4929 6489.
Toda la información en www.ccemx.org en @ccemx y en facebook/ccemx.org
Acción Cultural Española (AC/E)
Mónica Hernández – [email protected] // 91 700 4000 / 628 26 01 75
Documentos relacionados
Descargar