PROGRAMA HIGIENE INDUSTRIAL II - 2do. año

Anuncio
ANEP – CODICEN
CONSEJO DE EDUCACIÓN TÉCNICO PROFESIONAL – CETP
UNIVERSIDAD DEL TRABAJO DEL URUGUAY - UTU
MATERIA: HIGIENE INDUSTRIAL II
AÑO: 2do.
CARGA HORARIA TOTAL MATERIA: 150 hs. anual
CARGA HORARIA SEMANAL: 7 hs.
Página 1 de 59
ANEP – CODICEN
CONSEJO DE EDUCACIÓN TÉCNICO PROFESIONAL – CETP
UNIVERSIDAD DEL TRABAJO DEL URUGUAY - UTU
SUBMATERIA:
VENTILACIÓN GENERAL
EXTRACCIÓN LOCALIZADA Y SEPARACIÓN DE CONTAMINANTES
OBJETIVOS GENERALES DE LA SUBMATERIA:
Se estudiarán las propiedades de los distintos Contaminantes.
Se profundizará sobre Sistemas de Ventilación General natural y forzada, así como de
Extracción Localizada, diseño de elementos de captación, de conducciones y
verificación de los sistemas de extracción.
Se abordará además el estudio del Ruido en estos sistemas y su atenuación.
Página 2 de 59
ANEP – CODICEN
CONSEJO DE EDUCACIÓN TÉCNICO PROFESIONAL – CETP
UNIVERSIDAD DEL TRABAJO DEL URUGUAY - UTU
TEMA 1 - PROPIEDADES DE LOS CONTAMINANTES
1. Comportamiento dinámico de las partículas suspendidas en aire.
1.1.
Ecuaciones para el movimiento unidimensional de partículas a través de un
fluido.
1.2.
Coeficiente de rozamiento.
1.3.
Velocidad límite de caída.
1.4.
Proyección de partículas. Inercia.
2. Mecanismos de dispersión de partículas en Aire. Generación de Polvo. Acción
primaria. Acción secundaria. Inducción de aire.
3. Gases y Vapores. Comportamiento. Generación y difusión en el ambiente de trabajo.
4. Aerosoles. Partículas y agregados. Diámetros equivalentes.
TEMA 2 - VENTILACION GENERAL NATURAL
1. Conceptos generales. Campos de aplicación.
2. Ecuaciones de diseño.
3. Circulación de aire en locales isotérmicos y en locales con fuentes de calor.
4. Influencia del viento.
5. Cálculo de ventilación natural en industriales.
6. Aplicaciones prácticas.
TEMA 3 - VENTILACION GENERAL FORZADA
1. Conceptos generales. Campos de aplicación.
2. Ecuaciones de diseño.
3. Elementos integrantes del sistema.
4. Diseño de la instalación. Características de la misma para lograr las necesarias
renovaciones totales de aire por hora y el adecuado barrido del mismo.
5. Aplicaciones prácticas. Aplicación al control de los riesgos de de incendio y
explosión en atmósferas peligrosas.
Página 3 de 59
ANEP – CODICEN
CONSEJO DE EDUCACIÓN TÉCNICO PROFESIONAL – CETP
UNIVERSIDAD DEL TRABAJO DEL URUGUAY - UTU
TEMA 4 - EXTRACCION LOCALIZADA. FLUJO DE AIRE EN CONDUCCIONES
1. Conceptos básicos.
2. Ecuaciones fundamentales.
2.1. Ecuación de continuidad. Conservación de la masa.
2.2. Ecuación de Bernoulli. Equilibrio energético. Presiones estática, dinámica y
total.
3. Pérdida de carga.
3.1. Tuberías.
3.2. Puntos singulares
4. Perfiles de presión en conductos.
5. Curva característica de una conducción.
TEMA 5 - VENTILADORES
1. Introducción. Conceptos generales de los ventiladores.
2. Clasificación de los ventiladores. Centrífugos y Helicoidales.
3. Características de los Ventiladores.
3.1.- Determinación de las características.
3.2.- Estudios de las características. Análisis comparativo entre diferentes tipos
de Ventiladores.
4. Leyes de los Ventiladores.
4.1.-Comportamiento dinámico.
4.2.-Punto de funcionamiento.
4.3.-Estabilidad.
5. Regulación del punto de funcionamiento.
6. Acoplamiento de Ventiladores.
6.1.-Acoplamiento en serie.
6.2.-Acoplamiento en paralelo.
7. Influencia de la temperatura y la presión.
Página 4 de 59
ANEP – CODICEN
CONSEJO DE EDUCACIÓN TÉCNICO PROFESIONAL – CETP
UNIVERSIDAD DEL TRABAJO DEL URUGUAY - UTU
TEMA 6 - DISEÑO DE ELEMENTOS DE CAPTACION
1. Introducción. Diseño general.
2. Diseño geométrico. Cálculo de caudal. Distribuciones de velocidad. Sumideros
puntuales y lineales. Aspiración e impulsión de aire.
3. Distribuciones de velocidad del aire en campanas simples. Distribuciones de
velocidad del aire en campanas complejas.
4. Velocidades de control y de captura. Valores recomendados.
5. Pérdida de carga. Coeficientes en entradas de aire en campanas y bocas de
captación.
6. Diseños específicos de elementos de captación. Tipos de campanas.
6.1.-Características generales.
6.2.-Rendijas y Plenos.
7. Aplicaciones a distintas operaciones industriales. Diseño y métodos de cálculo.
Caudales específicos.
7.1.-Tanques y cubas industriales. Recipientes abiertos. Índice de
desprendimiento. Determinación de grado de peligrosidad.
7.2.-Operaciones de Fundición.
7.3.-Operaciones de llenado y carga.
7.4.-Operaciones de abrasión. Pulidoras.
7.5.-Operaciones de pintura y secado.
7.6.-Operaciones de aserrado.
7.7-Operaciones de Soldadura.
7.8-Operaciones de captación de gases calientes.
TEMA 7 – DISEÑO DE CONDUCCIONES. CALCULO DE LA INSTALACION
1. Introducción. Métodos de cálculo.
2. Fundamentos físicos. Método aproximado de diseño.
3. Método de equilibrado dinámico.
4. Equilibrado mediante registros.
5. Estudios comparativos de los métodos citados.
6. Aplicaciones. Casos prácticos de diseño y cálculo.
Página 5 de 59
ANEP – CODICEN
CONSEJO DE EDUCACIÓN TÉCNICO PROFESIONAL – CETP
UNIVERSIDAD DEL TRABAJO DEL URUGUAY - UTU
TEMA 8 – VERIFICACION DE SISTEMAS DE EXTRACCION
1. Introducción. Aparatos de medida.
1.1.-Medida de la presión estática.
1.2.-Medida de la presión total.
1.3.-Medida de la presión dinámica.
2. Taladros para la medida de la presión estática en paredes de conductos.
3. Estimación del caudal.
4. Localización y diagnóstico de averías.
5. Otros métodos e instrumentos. Funcionamiento y limitaciones
5.1.- Anemómetros de alabes rotatorios.
5.2.-Velómetros.
5.3.-Termoanemómetros.
5.4.-Anemómetros de termopar.
5.5.-Tubos de humo.
TEMA 9 - SEPARACION DE CONTAMINANTES
1. Introducción. Concepto de Separador. Eficacia. Rendimiento. Medición del
rendimiento. Errores. Selección de equipos.
2. Tipos de Separadores. Clasificación y generalidades.
3. Separadores mecánicos. Separación de partículas, de gases y vapores. Tipos.
4. Filtros. Mecanismos de captura de contaminantes. Pérdidas de carga. Tipos de
filtros. Selección y aplicaciones.
5. Ciclones. Descripción. Principio de funcionamiento. Rendimiento. Pérdida de carga.
Tipos. Selección y aplicaciones.
6. Separadores inerciales. Cámaras de sedimentación. Descripción. Principio de
funcionamiento. Rendimiento. Pérdida de carga. Selección y aplicaciones.
7. Precipitadotes electrostáticos. Fundamentos de la precipitación electrostática.
Eficacia teórica y factores que la afectan. Tecnología del precipitador
electroestático. Selección y aplicaciones.
8. Separadores Hidráulicos. Descripción. Funcionamiento. Rendimiento y pérdida de
carga. Selección y Aplicaciones.
9. Separadores por Absorción. Funcionamiento. Clasificación y descripción. Torres de
lavado. Pulverizadores. Condensadores. El ciclón húmedo. Rendimiento y pérdida
de carga.
10. Separadores por adsorción. Principios de funcionamiento. Equipos y sistemas.
Estudio de las variables operativas. Rendimiento y pérdida de carga.
Página 6 de 59
ANEP – CODICEN
CONSEJO DE EDUCACIÓN TÉCNICO PROFESIONAL – CETP
UNIVERSIDAD DEL TRABAJO DEL URUGUAY - UTU
TEMA 10 - EL RUIDO EN LOS SISTEMAS DE EXTRACCION
1. Introducción. Conceptos generales. Generación del ruido.
2. Medida del ruido. Orígenes del ruido.
3. Atenuación del ruido en un sistema de extracción.
Página 7 de 59
ANEP – CODICEN
CONSEJO DE EDUCACIÓN TÉCNICO PROFESIONAL – CETP
UNIVERSIDAD DEL TRABAJO DEL URUGUAY - UTU
PRACTICAS
MATERIA: HIGIENE INDUSTRIAL II
AÑO: 2do.
SUBMATERIA:
VENTILACIÓN GENERAL
EXTRACCIÓN LOCALIZADA Y SEPARACIÓN DE CONTAMINANTES
CANTIDAD DE PRÁCTICAS: 4
Página 8 de 59
ANEP – CODICEN
CONSEJO DE EDUCACIÓN TÉCNICO PROFESIONAL – CETP
UNIVERSIDAD DEL TRABAJO DEL URUGUAY - UTU
PRACTICA 1
TITULO: Evaluación de sistemas de ventilación.
OBJETIVO: Capacitar al alumno en la utilización de los equipos de medición y métodos
para la verificación de las prestaciones de los sistemas de ventilación.
EQUIPO:
- Sistema de extracción de aire.
- Tubo de Pitot.
- Manómetro inclinado.
- Termo anemómetro modelo TA-3000.
- Tubos de Humo.
- Manómetro en U.
LOCALIZACIÓN DE LA PRACTICA: Laboratorio de Práctica (se sugiere en LATU o
Facultad de Ingeniería).
PROCEDIMIENTO: Para la realización de la práctica se procederá como se indica a
continuación:
1) Verificación de campanas.
Mediante la utilización de tubos de humos realice las siguientes comprobaciones:
- Dispersión del humo y distribución del flujo de aire en la proximidad de la campana.
- Distancia a la que la campana ejerce su acción de captura.
- Turbulencias en la proximidad de campana y efectos de revoque.
- Efecto sobre la capacidad de captación de la de las corrientes de aire transversales.
Mediante la utilización del termo anemómetro, mida la velocidad de aire en la superficie
abierta de campana (velocidad en la cara), y la velocidad de captura.
Medida de la presión estática en la campana. La medida se efectúa mediante un
manómetro en U, a través de un orificio, en un punto situado a una distancia de un
diámetro “aire abajo” de la campana. El diámetro del orificio estará comprendido entre
0,5 y 6 mm.
Estimación del caudal de aire captado por la campana.
Se calcula a partir de la expresión: Q = 4005 Ce. A√SPh
Dónde:
Q = caudal de aire en la campana (en ft3/min.).
A = área del conducto (en ft2).
Ce = coeficiente de entrada de campana.
SPh = presión estática en la campana (en ínch. c.d.a.).
Página 9 de 59
ANEP – CODICEN
CONSEJO DE EDUCACIÓN TÉCNICO PROFESIONAL – CETP
UNIVERSIDAD DEL TRABAJO DEL URUGUAY - UTU
2) Determinación de velocidades de aire en conductos.
La determinación de velocidades de aire en conductos se efectúa mediante el Tubo de
Pitot y el manómetro inclinado, tal como se indica en la práctica de medida de flujo de
aire en conducciones (Práctica 3).
El conocimiento de la velocidad del aire en un conducto dado nos permitirá verificar:
- la velocidad de transporte
- el caudal de extracción (Q = 3.600 AVm).
3) Comprobación de presiones estáticas en el sistema.
Se efectúa tal como se indica en la Práctica de medida de presiones en conducciones
de Aire (Práctica 2).
Los puntos más indicados para efectuar la medición son:
- Acoplamiento de campana a la canalización.
- Unión de ramales con conducto principal.
- Entrada de ventilador.
- Descarga del ventilador.
La medida de presiones estáticas nos permitirá:
- Comprobar las condiciones iniciales de diseño.
- Diagnosticar las averías.
4) Comprobación del funcionamiento del ventilador.
Determinación de la velocidad y caudal de aire. Se efectúa en un tramo recto a la
entrada del ventilador, tal como se indica en la Práctica de medida del flujo del aire en
conducciones.
Se recomienda medir la temperatura del aire, para ver si hay que realizar la corrección
por densidad.
Cálculo de la presión estática del ventilador. Se calcula mediante la expresión:
SPv = SPo + SPi - VPi
Dónde:
SPv = presión estática del ventilador
SPi = presión estática a la entrada del ventilador.
SPo = presión estática a la salida del ventilador.
VPi = presión dinámica a la entrada del ventilador.
Las presiones estática y dinámica se obtienen por medición tal como se indica en la
Práctica de medida de presiones en conducciones de aire (Práctica 2).
Página 10 de 59
ANEP – CODICEN
CONSEJO DE EDUCACIÓN TÉCNICO PROFESIONAL – CETP
UNIVERSIDAD DEL TRABAJO DEL URUGUAY - UTU
Cálculo de la potencia al freno del ventilador. Se obtiene aplicando la expresión:
BHP = Q x TP
6,356 x η
Donde:
Q = caudal de aire (en ft3/min.)
TP = presión total del ventilador (ínch, c. d. a.)
η = rendimiento mecánico del ventilador (comprendido entre 0,50 y 0,65)
Siendo:
TP = SPv x VPo
VPo = presión dinámica a la salida del ventilador.
PRESENTACIÓN DE RESULTADOS
- Resultados obtenidos.
- Discusión de resultados.
- Conclusiones.
Página 11 de 59
ANEP – CODICEN
CONSEJO DE EDUCACIÓN TÉCNICO PROFESIONAL – CETP
UNIVERSIDAD DEL TRABAJO DEL URUGUAY - UTU
PRACTICA 2
TITULO: Medida de presiones en conducciones de aire.
OBJETIVO: Capacitar al alumno en la medición de presiones estáticas total y dinámica,
en conducciones de aire pertenecientes a sistemas de ventilación.
EQUIPO:
- Túnel aerodinámico
- Ventilador axial
- Tubo de Pitot
- Manómetro inclinado
LOCALIZACIONES DE LA PRÁCTICA: Laboratorio de Práctica. Se sugiere LATU o
Facultad de Ingeniería.
PROCEDIMIENTO: Para la realización de la práctica se procederá como se indica a
continuación:
- Elija el túnel aerodinámico en la sección donde se efectuará la medida. Se recomienda
que esta sección esté precedida, como mínimo, de una longitud de tubería recta
equivalente a 10 diámetros de la conducción.
- Introduzca el tubo de Pitot en el orificio que, a tal fin, existe en la pared de la
canalización, y enfrente la abertura central, del tramo corto del tubo Pitot, a la corriente
de aire.
- Sitúe un manómetro inclinado en la proximidad del túnel aerodinámico y añada o retire
el agua necesaria para poner sus escalas a "cero".
- Conecte el manómetro inclinado al tubo de Pitot, de modo que la salida de su tubo
central se conecte a la escala de presión total del manómetro y la del tubo exterior a la
escala de presión estática.
- Ponga en funcionamiento el ventilador. Anote la velocidad (voltaje) de trabajo.
- Efectúe la lectura de presión total y presión estática. Por diferencia obtenga la presión
dinámica.
- Conectando mediante una “t”, las bocas de salida del Tubo de Pitot a una sola escala
del manómetro, podrá leer directamente la presión dinámica y comparar el valor
obtenido con el resultado del punto 5.6.
- Repita las lecturas con otras velocidades de trabajo del ventilador.
PRESENTACIÓN DE RESULTADOS
- Resultados obtenidos
- Discusión de resultados
- Conclusiones
Página 12 de 59
ANEP – CODICEN
CONSEJO DE EDUCACIÓN TÉCNICO PROFESIONAL – CETP
UNIVERSIDAD DEL TRABAJO DEL URUGUAY - UTU
PRACTICA 3
TITULO: Medida del flujo de aire en conducciones.
OBJETIVO: Capacitar al alumno en la medición de velocidades y caudales de aire en
conducciones de sistemas de ventilación.
EQUIPO:
- Túnel aerodinámico
- Ventilador axial
- Tubo de Pitot
- Manómetro inclinado
LOCALIZACION DE LA PRACTICA: Laboratorio de práctica.
PROCEDIMIENTO: Para la realización de la práctica se procederá como se indica a
continuación:
1) Determinación de la velocidad del aire.
- Seleccione la sección de medida. Se recomienda que esta sección esté precedida
como mínimo, de una longitud de tubería recta equivalente a diez diámetros de la
conducción.
- Dado que la velocidad del fluido en un conducto es variable en los distintos puntos de
una misma sección, se hace preciso calcular una velocidad media en la misma. El
método empleado consiste en efectuar la medida de la presión dinámica en varios
puntos situados sobre dos diámetros perpendiculares de la sección considerada. El Nº
de puntos de medida será función del tamaño del conducto. Para conductos de
diámetro igual o inferior a 6 pulgadas deben considerarse 6 puntos de medida. Para
conductos mayores se recomienda tomar 20 puntos de medida.
La localización de estos puntos será seleccionada, tras dividir la sección del conducto
en anillos de igual área, tal como se indica en la tabla (en función del diámetro D del
conducto).
PUNTO Nº
DISTANCIA
1
0,026 D
2
0,082 D
3
0,146 D
4
0,226 D
5
0,342 D
6
0,658 D
7
0,774 D
8
0,854 D
9
0,918 D
10
0,974 D
Página 13 de 59
ANEP – CODICEN
CONSEJO DE EDUCACIÓN TÉCNICO PROFESIONAL – CETP
UNIVERSIDAD DEL TRABAJO DEL URUGUAY - UTU
- Una vez definidos los puntos de medida, introduzca el Tubo de Pitot en el orificio del
conducto y conecte sus bocas de salida al manómetro inclinado, de modo que pueda
leer directamente la presión dinámica.
- Ponga en funcionamiento el ventilador. Anote la velocidad (voltaje) de trabajo.
- Efectúe la lectura de presión dinámica en cada uno de los puntos anteriormente
definidos.
- Cálculo de la velocidad del aire. Para condiciones estándar del aire (a 20º C y 760 mm
Hg.) puede ser calculada mediante la expresión:
V = 4,043 . √Pd
Dónde:
V = velocidad del aire (m/seg.).
Pd = presión dinámica en mm. c.d.a.
Para otras condiciones distintas es preciso corregir la lectura con un factor de densidad
"d".
d = 293 x P
T
760
Dónde:
T = temperatura del aire (º K)
P = presión atmosférica (mm Hg.)
En este caso:
Pd (corregida) = Pd (medida) x 1
d
Tras el cálculo de la velocidad del aire (corregida, si fuera preciso) en cada punto, la
velocidad media se determina promediando las velocidades calculadas:
Vm = ∑ Vi
n
Dónde:
Vm = velocidad media del aire (m/s)
Vi = velocidad del aire en un punto de medida i (m/s)
n = número de medidas.
Página 14 de 59
ANEP – CODICEN
CONSEJO DE EDUCACIÓN TÉCNICO PROFESIONAL – CETP
UNIVERSIDAD DEL TRABAJO DEL URUGUAY - UTU
2) Determinación del caudal de aire.
Se calcula a partir de la expresión:
Q = 3.600 A . Vm
Dónde:
Q = caudal de aire (en m3/h)
Vm = velocidad media del aire (m/s)
A = Área transversal (en m2)
Repita los cálculos para otras velocidades de funcionamiento del ventilador y compare
los resultados.
PRESENTACION DE RESULTADOS
- Resultados obtenidos.
- Discusión de resultados.
- Conclusiones.
Página 15 de 59
ANEP – CODICEN
CONSEJO DE EDUCACIÓN TÉCNICO PROFESIONAL – CETP
UNIVERSIDAD DEL TRABAJO DEL URUGUAY - UTU
PRACTICA 4
TITULO: Trazado de curvas características de ventiladores.
OBJETIVO: Capacitar al alumno en el trazado de curvas características de
ventiladores, mediante mediciones efectuadas en laboratorio.
EQUIPO:
- Túnel aerodinámico.
- Ventilador axial.
- Tubo de Pitot.
- Manómetro inclinado.
PRACTICA: Laboratorio.
PROCEDIMIENTO: Para la realización de la práctica se procederá como se indica a
continuación:
- Medición de la presión estática a la entrada del ventilador. Se procederá como se
indica en la práctica de medida de presiones en conducciones de aire (Práctica 2). La
medición se efectúa en un sistema de ventilación trabajando en extracción con
descarga libre.
- Medición de la presión dinámica a la entrada del ventilador en distintos puntos de la
sección considerada.
- Determinación de la velocidad media del aire a la entra
da del ventilador. Se
obtiene mediante las expresiones:
Vi = 4,043 √PDi
Vm = ∑ V i
n
Dónde:
Vi = velocidad del aire en un punto de medida i (m/s)
PDi = presión dinámica en un punto de medida i (mm c.d.a)
Vm = velocidad media del aire (m/s)
n = número de medidas
Para condiciones de aire distintas a los estándares (20º C y 760 mm Hg.), el valor Vm se
corregirá con un factor de densidad “d"
d = 293 x P
T
760
Página 16 de 59
ANEP – CODICEN
CONSEJO DE EDUCACIÓN TÉCNICO PROFESIONAL – CETP
UNIVERSIDAD DEL TRABAJO DEL URUGUAY - UTU
- Determinación de la presión dinámica a la entrada del ventilador. Se determina a partir
de Vm (corregida para condiciones de aire distintas a las estándar, si fuera preciso).
- Determinación de la presión estática del ventilador. Se calcula mediante la expresión:
SPv = SPo + SPi - VPi
Dónde:
SPv = presión estática del ventilador.
SPo = presión estática a la salida del ventilador (en descarga libre SPo = 0).
SPi = presión estática a la entrada del ventilador.
VPi = presión dinámica a la entrada del ventilador.
- Cálculo del caudal de aire. Se obtiene a partir de la expresión:
Q = 3600 A x Vm
Dónde:
Q = caudal de aire (m2Ih)
A = área transversal (m2)
Vm = velocidad media del aire (m/s)
- Repita loa pasos anteriormente dados, introduciendo, mediante diafragmas, distintos
grados de obstrucción en la aspiración del ventilador. Calcule en cada caso los valores
de SPv y Q.
- Trazado de la curva característica del ventilador:
SPv = f (Q), a partir de los valores SPv y Q obtenidos para cada una de las, condiciones
de funcionamiento del sistema de extracción.
PRESENTACION DE RESULTADOS
- Resultados obtenidos
- Discusión de resultados
- Conclusiones
Página 17 de 59
ANEP – CODICEN
CONSEJO DE EDUCACIÓN TÉCNICO PROFESIONAL – CETP
UNIVERSIDAD DEL TRABAJO DEL URUGUAY - UTU
SUBMATERIA:
FISIOLOGIA HUMANA
ENFERMEDADES PROFESIONALES
TOXICOLOGÍA
PREVENCIÓN MÉDICA
OBJETIVOS GENERALES DE LA SUBMATERIA:
En esta Área además de estudiar los factores ambientales agresivos y su prevención,
se considera necesario profundizar sobre aspectos fisiológicos del individuo, abordando
el estudio de temas relativos a la Medicina del Trabajo y a la Toxicología.
Así se abordará el conocimiento de Enfermedades Profesionales como la Sordera
Profesional; Silicosis; Asbestosis; Neumoconiosis y Cáncer Profesional.
Se darán además nociones de Primeros Auxilios.
Página 18 de 59
ANEP – CODICEN
CONSEJO DE EDUCACIÓN TÉCNICO PROFESIONAL – CETP
UNIVERSIDAD DEL TRABAJO DEL URUGUAY - UTU
TEMA 1 - MEDICINA DEL TRABAJO. CONCEPTOS GENERALES. MEDICINA
PREVENTIVA
1. Introducción. Evolución histórica.
2. Características.
3. Trabajo y Salud. Patología del Trabajo. Relaciones de la Medicina del Trabajo con
otras técnicas no médicas.
4. Los riesgos profesionales. El Accidente de Trabajo, la Enfermedad Profesional, la
Insastifacción, la Fatiga, el Envejecimiento prematuro.
5. La Medicina del Trabajo en la Empresa. Perfil y funciones del Médico del Trabajo.
6. Clases de Técnicas Médicas Preventivas.
7. Detección precoz de enfermedades. Los reconocimientos médicos preventivos
Clasificación.
8. Requisitos de los Tets.
9. Aplicaciones a la Prevención.
TEMA 2 – NOCIONES
DE FISIOLOGÍA HUMANA.
CONTAMINANTES SOBRE EL ORGANISMO
ACCIÓN DE LOS
1. Organización funcional del cuerpo humano.
1.1. Sistemas y funciones de relación.
1.2. Sistemas y funciones de nutrición.
1.3. Sistemas y funciones de reproducción.
1.4. La célula. Organización de la célula. División celular.
2. Agentes nocivos. Generalidades.
2.1. Contaminantes químicos.
2.2.-Contaminantes físicos.
2.3.-Contaminantes biológicos.
2.4.-Contaminantes ergonómicos.
3. Contaminantes químicos. Toxicología.
3.1. Vías de entrada: vía cutánea (estructura de la piel, funciones de la piel, vías
de absorción cutánea, factores que influyen en la absorción cutánea,
alteraciones localizadas).
Vía respiratoria (estructura del aparato respiratorio, funciones de los distintos
elementos del sistema respiratorio, mecanismos de defensa, mecanismos de
acción de los agresores).Otras vías (vía digestiva y parenteral).
Página 19 de 59
ANEP – CODICEN
CONSEJO DE EDUCACIÓN TÉCNICO PROFESIONAL – CETP
UNIVERSIDAD DEL TRABAJO DEL URUGUAY - UTU
3.2.-Vías de distribución de los agresores externos. La sangre. El sistema
linfático.
3.3.-Mecanismos de defensa del organismo. Sistema retículo endotelial.
Inmunidad (humoral, celular, alergia).
3.4.-Metabolización. Estructura hepática. Funciones metabólicas del hígado.
Mecanismo de acción de los tóxicos sobre el hígado. Lesiones hepáticas
resultantes.
3.5.-Barreras fisiológicas.
3.6.-Acumulo.
3.7.-Excreción: Vía Digestiva. Vía Respiratoria. Vía sudoral. Otras vías. Vía renal.
3.8.-La excreción vía renal. Mecanismo de acción de los tóxicos sobre el riñón.
Expresión clínica.
3.9.-Concepto de B.L.V. (Límites biológicos).
TEMA 2 – NOCIONES DE ACÚSTICA. ACÚSTICA PSICOFISIOLÓGICA. TRAUMA
SONORO. SORDERA PROFESIONAL
1. Introducción. Definiciones. Factores de agresividad.
2. Fisiología del oído.
2.1.-Características del ruido.
2.2.-Factores receptivos.
2.3.-Fisiología de la audición.
3. Efectos del Trauma Sonoro en el organismo. Conceptos y Terminología.
3.1.-Enmascaramiento.
3.2.-Fatiga auditiva.
3.3.-Hipoacusia por trauma sonoro.
3.4.-Sordera profesional por trauma sonoro.
3.5.-El cuadro audiométrico del trauma sonoro. El clínico de la sordera
profesional.
4. Efectos generales extrauditivos.
4.1.-Funciones vegetativas cardiorrespiratorias.
4.2.-Bioquímica y Crasis Hemática.
4.3.-Metabolismo y sistema endócrino.
4.4.-Sistema nervioso Central y Periférico.
5. Diagnóstico del Trauma Sonoro y de la Sordera Profesional.
5.1. Prevención médica.
5.2.-Selección de predispuestos.
5.3.-Reconocimientos periódicos. Reconocimientos médicos dirigidos.
6. Exploración audiométrica de la Función auditiva.
6.1.-Antecedentes.
Página 20 de 59
ANEP – CODICEN
CONSEJO DE EDUCACIÓN TÉCNICO PROFESIONAL – CETP
UNIVERSIDAD DEL TRABAJO DEL URUGUAY - UTU
6.2.-Audiometría electrónica. Audiómetros.
6.3.-Cámaras sonoaisladas.
6.4.-Audiometría Liminar. Audiometría y Audiogramas. Audiometrías aéreas y
óseas .El enmascaramiento. Clasificación audiométrica de las sorderas (de
Transmisión, de Recepción, de Percepción y Mixtas). Audiometría colectiva,
automática y manual. Audiometría audio verbal.
6.5.-Audiometría Supraliminar. Impedanciometría. Reclutamiento. Técnicas de
investigación del reclutamiento. Pruebas de fatigabilidad.
6.6.-Clasificación y valoración de las audiometrías. Pérdida clínica y social.
Grado de trauma sonoro E.L.I.
TEMA 4 - ENFERMEDADES PROFESIONALES POR CONTAMINANTES FÍSICOS.
AGENTES TERMICOS. PRESIONES ATMOSFÉRICAS ANOMALAS. VI BRACIONES
Y RADIACIONES.
1. Agentes Térmicos
1.1. Conceptos generales. Ambiente. Zona de Confort. Fisiología del organismo
humano.
1.2. Regulación térmica.
Concepto
de temperatura
corporal.
Sistema
termorregulador. Regulación hipotalámica de la temperatura corporal.
1.3. Factores de tolerancia al calor. Aclimatación al calor. Variables fisiológicas que
intervienen en la tolerancia al calor. Constitución corporal, Edad. Aptitudes
físicas. Balances de agua y sal. Otras variables. Sexo. Vestidos.
1.4. Índice de esfuerzo. Velocidad de sudoración. Esfuerzo circulatorio y ritmo
cardíaco. Aspectos respiratorios. Pruebas funcionales de evaluación de la
capacidad de trabajo. Respuesta termorreguladora a la carga térmica.
1.5. Patología del calor. Trastornos de la piel. Golpe de calor. Hiperpirexia. Sincope
térmico. Deshidratación. Déficit salino. Anhidrosis.
1.6. 1.6.- Patología del frío. Lesiones locales. Lesiones generales.
1.7. 1.7.- Prevención Médica.
2. Presiones Atmosféricas Anómalas.
2.1.-Conceptos generales. Variaciones de la presión atmosférica.
2.2.-Fisiología. Trabajos en hiperpresión. Trabajos en hipopresión.
2.3 Patologías. Enfermedades por hiperpresión (de instauración en compresión,
de instauración en descompresión). Enfermedades por hipopresión (de
instauración brusca o lenta).
2.4.- Prevención Médica.
3. Vibraciones.
3.1.-Conceptos generales.
3.2.-Fisiología del organismo humano respecto a las vibraciones. Efectos locales.
Efectos generales.
3.3.-Patología. Lesiones locales (a nivel de la mano, a nivel del carpo). Lesiones
a distancia (lesiones musculares y nerviosas, lesiones osteoarticulares).
3.4.-Prevención médica.
Página 21 de 59
ANEP – CODICEN
CONSEJO DE EDUCACIÓN TÉCNICO PROFESIONAL – CETP
UNIVERSIDAD DEL TRABAJO DEL URUGUAY - UTU
4. Radiaciones.
4.1. Conceptos generales. Clasificación. Radiaciones no ionizantes. Radiaciones
ionizantes.
4.2.- Efectos de las radiaciones no ionizantes sobre el organismo. Efectos
térmicos. Efectos biológicos. Otros efectos.
4.3.- Efectos biológicos de las radiaciones ionizantes. Fenómenos físicos
primarios. Acción directa e indirecta. Desarrollo de los daños por radiación.
4.4. Prevención médica.
TEMA 5 – TOXICOLOGÍA DE LOS METALES
1. Plomo.
1.1.- Características y riesgos. Etiología.
1.2.-Vías de penetración. Absorción. Distribución en el organismo. Eliminación.
1.3.-Efectos sobre el organismo.
1.4.-Sintomatología.
1.5.-Prevención.
2. Mercurio.
2.1.-Características y riesgos.
2.2.-Absorción y eliminación.
2.3.-Efectos sobre el organismo.
2.4.-S1ntomatologia.
2.5.-Prevención.
3. Aluminio.
3.1.-Características y riesgos.
3.2.-Absorción y eliminación.
3.3.-Efectos sobre el organismo.
3.4.- Sintomatología.
3.5.- Prevención.
4. Cadmio.
4.1.- Caracterísiticas y riesgos.
4.2.- Absorción y eliminación.
4.3.-Efectos sobre ei organismo.
4.4.-Sintomatología.
4.5.-Prevención.
5. Cobre.
5.1.-Características y riesgos.
5.2.-Absorción y eliminación.
5.3.-Efectos sobre el organismo.
5.4.-Sintomatología.
5.5.-Prevención.
Página 22 de 59
ANEP – CODICEN
CONSEJO DE EDUCACIÓN TÉCNICO PROFESIONAL – CETP
UNIVERSIDAD DEL TRABAJO DEL URUGUAY - UTU
6. Cromo.
6.1.-Características y riesgos.
6.2.-Absorción y eliminación.
6.3.-Efectos sobre el organismo.
6.4.-Sintomatología.
6.5-Prevención.
7. Estaño.
7.1.- Características y riesgos.
7.2.-Absorción y eliminación.
7.3.-Efectos sobre el organismo.
7.4.-Sintomatología.
7.5.-Prevención.
8. Magnesio.
8.1.-Características y riesgos.
8.2.-Absorción y eliminación.
8.3.-Efectos sobre el organismo.
8.4.-Sintomatología.
8.5.-prevención.
9. Manganeso.
9.1.-Características y riesgos.
9.2.-Absorción y eliminación.
9.3.-Efectos sobre el organismo.
9.4.-Sintomatología.
9.5.-Prevención.
10. Níquel.
10.1.-Características y riesgos.
10.2.-Absorción y eliminación.
10.3.-Efectos sobre el organismo.
10.4.-Sintomatología.
10.5.-Prevención.
11. Zinc.
11.1.-Características y riesgos.
11.2.-Absorción y eliminación.
11.3.-Efectos sobre el organismo.
11.4.-Sintomatología.
11.5. -Prevención.
Página 23 de 59
ANEP – CODICEN
CONSEJO DE EDUCACIÓN TÉCNICO PROFESIONAL – CETP
UNIVERSIDAD DEL TRABAJO DEL URUGUAY - UTU
TEMA 6 – TOXICOLOGÍA DE LOS SEMIMETALES
1. 1.- Arsénico.- 2.- Fósforo.
1.1.-Características y riesgos.
1.2.-Absorción y eliminaci6n.
1.3.-Efectos sobre el organismo.
1.4.-Sintomatología.
1.5.-Prevención.
TEMA 7 - TOXICOLOGIA DEL AZUFRE y SUS DERIVADOS
1. Azufre.
2. Anhídrido sulfuroso.
3. Hidrógeno sulfurado.
4. Sulfuro de carbono.
TEMA 8 - TOXICOLOGIA DE LOS HALOGENOS
1. Flúor.
1.1.-Características y riesgos.
1.2.-Absorción y eliminación.
1.3.-Efectos sobre el organismo.
1.4.-Sintomatología.
1.5.-Prevención.
2. Cloro.
2.1.-Características y riesgos.
2.2.-Absorción y eliminación.
2.3.-Efectos sobre el organismo.
2.4.-sintomatología.
2.5.-Prevención.
3. Bromo.
3.1.-Características y riesgos.
3.2.-Absorción y eliminación.
3.3.-Efectos sobre el organismo.
3.4.-Sintomatología.
3.5.-Prevención.
4. Iodo.
4.1.-Características y riesgos.
4.2.-Absorción y eliminación.
4.3.-Efectos sobre el organismo.
4.4.-Sintomatología.
4.5.-Prevención.
Página 24 de 59
ANEP – CODICEN
CONSEJO DE EDUCACIÓN TÉCNICO PROFESIONAL – CETP
UNIVERSIDAD DEL TRABAJO DEL URUGUAY - UTU
TEMA 9 - TOXICOLOGIA DE LOS DERIVADOS DEL NITROGENO
1. Óxidos de Nitrógeno.
2. Amoníaco.
3. Aminas.
TEMA 10 - TOXICOLOGIA DE LOS COMPUESTOS ORGANICOS
1. Hidrocarburos Alifáticos.
2. Hidrocarburos Aromáticos. Benceno. Tolueno. Naftaleno.
3. Hidrocarburos Halogenados. Tetracloruro de Carbono. Tricloroetileno.
4. Hidrocarburos Nitro y Amino derivados. Nitrobenceno. Anilina.
1.1.-Características y riesgos.
1.2.-Absorción y eliminaci0n.
1.3.-Efectos sobre el organismo.
1.4.-Sintomatología.
1.5.-Prevención.
TEMA 11 - TOXICOLOGIA DE LOS CIANUROS y NITRILOS
1. Ácido cianhídrico y cianuros.
2. Nitrilos.
3. Acrilonitrilo.
1.1.-Características y riesgos.
1.2.-Absorción y eliminación.
1.3. -Efectos sobre el organismo.
1.4.-Sintomatología.
1.5.-Prevención.
TEMA 12 - TOXICOLOGIA DE LOS ALCOHOLES
1. Alcohol Etílico.
2. Alcohol Metílico.
3. Alcohol Propílico.
4. Alcohol Isopropílico.
5. Cloro etanol.
1.1.-Características y riesgos.
1.2.-Absorción y eliminación.
1.3.-Efectos sobre el organismo.
1.4.-Sintomatología.
1.5.-Prevención.
Página 25 de 59
ANEP – CODICEN
CONSEJO DE EDUCACIÓN TÉCNICO PROFESIONAL – CETP
UNIVERSIDAD DEL TRABAJO DEL URUGUAY - UTU
TEMA 13 – TOXICOLOGÍA DE LOS ALDEHÍDOS Y CETONAS
1. Formaldehído.
2. Aldehídos Halogenados.
3. Acroleína.
1.1.-Características y riesgos.
1.2.-Absorción y eliminación.
1.3.-Efectos sobre el organismo.
1.4.-Sintomatología.
1.5.-Prevención.
TEMA 14 - TOXICOLOGIA DE LOS PLASTICOS
1. Estudio toxicológico de las principales familias de plásticos. Vinílicos. Anílicos.
Isocianatos. Gliceroftálicos. Epoxi. Poliamidas. Elastómeros. Fenoplásticos. Aditivos
de los plásticos.
1.1.-Características y riesgos.
1.2.-Absorción y eliminación.
1.3.-Efectos sobre el organismo.
1.4.-Sintomatología.
1.5. -Prevención.
TEMA 15 – TOXICOLOGÍA DE LOS PESTICIDAS y PRODUCTOS FITOSANITARIOS
1. Clasificación de los pesticidas. Insecticidas. Rodenticidas. Herbicidas.
1.1.-Características y riesgos.
1.2.-Absorción y eliminación.
1.3.-Efectos sobre el organismo.
1.4.-Sintomatología.
1.5.-Prevención.
TEMA 16 – TOXICOLOGÍA DE GASES O VAPORES NOCIVOS
1. Monóxido de Carbono.
2. Ácidos Inorgánicos. Clorhídrico y Sulfúrico.
Página 26 de 59
ANEP – CODICEN
CONSEJO DE EDUCACIÓN TÉCNICO PROFESIONAL – CETP
UNIVERSIDAD DEL TRABAJO DEL URUGUAY - UTU
TEMA 17 – ENFERMEDADES BRONCO - PULMONARES
1. Concepto de Neumoconiosis. Polvos y Fibras. Factores que intervienen en la
reacción pulmonar. Clasificación de las Neumoconiosis.
2. Silicosis.
2.l.-Características.
2.2.-Patogenia.
2.3.-Diagnóstico.
2.4.-Tratamiento y evaluación.
2.5.-Prevención.
3. Asbestosis.
3.1.-Características.
3.2. -Patogenia.
3.3.-Diagnóstico.
3.4.-Tratamiento y evaluación.
3.5.-Prevención.
4. Talcosis.
4.1.-Características.
4.2.-Patogenia.
4.3.-Diagnóstico.
4.4.-Tratamiento y evaluación.
4.5. Prevención.
5. Neumoconiosis inorgánicas benignas. Antracosis. Siderosis.
5.1.-Características.
5.2.-Patogenia.
5.3.-Diagnóstico.
5.4.-Tratamiento y evaluación.
5.5.-Prevenci6n.
6. Neumoconiosis orgánicas.
6.1.-Hipersensibilidad Traqueo bronquial (Asma Bronquial, Aspergilosis alérgica,
Bisinosis). Lino. Cáñamo. Algodón.
6.2.-Hipersensibilidad alveolar. Alveolitis alérgica extrínseca. Pulmón del
granjero. Bagazosis.
Página 27 de 59
ANEP – CODICEN
CONSEJO DE EDUCACIÓN TÉCNICO PROFESIONAL – CETP
UNIVERSIDAD DEL TRABAJO DEL URUGUAY - UTU
TEMA 18 – CANCER PROFESIONAL
1. Conceptos. Mecanismos de acción. Hipótesis.
2. Agentes inductores del cáncer.
2.1.-Factores genéticos.
2.2.-Factores endógenos.
2.3.-Factores exógenos. Cancerígenos químicos.
3. Cancerígenos Laborales. Descripción general y localizaciones conocidas del cáncer
profesional.
4. Cánceres laborales más frecuentes.
4.1. Carcinoma broncogeno.
4.2.-Mesotelioma.
4.3.-Cáncer de la piel.
TEMA 20 – OFTALMOPATÍAS PROFESIONALES
1. 1.- Anatomía Ocular.
1.1.-Túnica externa.
1.2. -Túnica vascular o úvea.
1.3.- Túnica interna.
1.4.-Medios refringentes. Cristalino. Humor acuoso. Humor vítreo.
2. Enfermedades profesionales del aparato de la visión.
2.1.-Polvos. Vapores. Gases.
2.2.-Agentes Físicos. Radiaciones. Calor. Iluminación
3. Intoxicaciones Profesionales.
4. Agentes infecciosos y parásitos.
5. Traumatología laboral ocular.
6. Exámenes preconizados.
TEMA 21 - DERMOPATIAS LABORALES
1. Noción histológica.
2. Patología dermatológica. Tipos de dermopatias laborales (Irritativas, Alérgicas,
Mixtas). Descripción. Causas.
3. El eccema alérgico. Causas.
4. Alérgenos principales.
5. Agentes alérgenos y/o irritantes del medio hospitalario e industrial.
6. Cáncer cutáneo.
7. Prevención y protección.
Página 28 de 59
ANEP – CODICEN
CONSEJO DE EDUCACIÓN TÉCNICO PROFESIONAL – CETP
UNIVERSIDAD DEL TRABAJO DEL URUGUAY - UTU
TEMA 22 - TRABAJOS NOCTURNOS
1. Definición. Tipos de trabajos nocturnos.
2. Ritmo circadiano.
3. Respuestas Fisiológicas – Patológicas en el organismo.
TEMA 23 - TRABAJO EN TURNOS
1. Definición. Generalidades. Tipos de Organizaci6n del Trabajo. Características del
trabajador.
2. Consecuencias del trabajo en turnos.
3. Condiciones óptimas a desarrollar.
TEMA 24 - FATIGA
1. Definición. Causas principales: profesionales y extra profesionales de Fatiga.
2. Estado de Fatiga. Sintomatología.
3. Clasificación de Fatiga.
4. Medición de la Fatiga.
5. Prevención. Trabajo y descanso.
TEMA 25 - TRABAJO Y NUTRICIÓN
1. Generalidades. Nutrición. Conceptos básicos.
2. Necesidades energéticas.
3. Tipos de actividades.
4. Errores alimentarlos.
5. Elaboración de dietas alimenticias.
6. Valores energéticos de los alimentos.
7. Alcohol y alcoholismo.
Página 29 de 59
ANEP – CODICEN
CONSEJO DE EDUCACIÓN TÉCNICO PROFESIONAL – CETP
UNIVERSIDAD DEL TRABAJO DEL URUGUAY - UTU
TEMA 26 – REPRODUCCION Y TRABAJO
1. Introducción. Trastornos de la reproducción.
2. Causas de trastornos reproductivos.
2.1.-Compuestos inorgánicos.
2.2.-Compuestos orgánicos.
3. Protección de la mujer embarazada. Post-Parto.
TEMA 27 - PRIMEROS AUXILIOS
1. Conceptos generales.
2. Quemaduras.
3. Hemorragias.
4. Fracturas.
5. Heridas.
6. Asfixias.
7. Paro Cardíaco.
8. Transporte de accidentados.
9. Instrucciones Generales.
10. Botiquín de Primeros Auxilios.
11. Lipotimia.
12. Intoxicaciones.
Página 30 de 59
ANEP – CODICEN
CONSEJO DE EDUCACIÓN TÉCNICO PROFESIONAL – CETP
UNIVERSIDAD DEL TRABAJO DEL URUGUAY - UTU
SUBMATERIA:
CONTAMINANTES QUÍMICOS Y BIOLÓGICOS EN LA INDUSTRIA Y EN
EL AGRO.
RIESGOS Y PREVENCIÓN
OBJETIVOS GENERALES DE LA SUBMATERIA:
Página 31 de 59
ANEP – CODICEN
CONSEJO DE EDUCACIÓN TÉCNICO PROFESIONAL – CETP
UNIVERSIDAD DEL TRABAJO DEL URUGUAY - UTU
TEMA 1 - CONTAMINANTES QUIMICOS. PROPIEDADES FÍSICO-QUÍMICAS.
GENERACIÓN Y USOOS INDUSTRIALES. RIESGOS, EVALUACIÓN Y
PREVENCIÓN
1. Los Metales. Plomo. Plomo tetra etilo. Mercurio. Aluminio. Cadmio. Cobre. Cromo.
Estaño. Magnesio. Manganeso. Níquel y Zinc.
2. Los semimetales. Arsénico. Fósforo.
3. El Azufre y sus derivados. Azufre. Anhídrido sulfuroso. Hidrógeno sulfurado. Sulfuro
de carbono.
4. Los Halógenos. Flúor. Cloro. Bromo. Yodo.
5. Derivados del Nitrógeno. Óxidos de Nitrógeno. Amoníaco. Aminas.
6. Compuestos orgánicos. Hidrocarburos alifáticos. Hidrocarburos aromáticos.
(Benceno, Tolueno, Naftaleno). Hidrocarburos halogenados (Tetracloruro de
carbono. Tricloroetileno. Percloroetilerno). Hidrocarburos nitro y amino derivados
(Nitrobenceno. Anilina).
7. Cianuros y Nitrilos. Ácido cianhídrico y cianuros. Nitrilos. Amilo nitrilo.
8. Alcoholes. Etanol. Metanol. Propanol. Isopropanol. Cloro etano.
9. Aldehídos y cetonas. Formol. Aldehídos halogenados. Acroleína.
10. Gafes y Vapores nocivos. Ácidos inorgánicos (sulfúrico, clorhídrico, fosfórico,
nítrico). Monóxido d e Carbono.
11. Polvos y fibras. Sílice. Asbestos. Talco. Negro de Humo. Fibras vegetales.
12. Cancerígenos químicos.
TEMA 2 - RIESGOS HIGIENICOS DE LOS DISOLVENTES INDUSTRIALES.
PREVENCIÓN
1. Disolventes. Definición. Clasificación.
2. Disolventes acuosos.
2.1.-Definición. Propiedades. Clasificación.
2.2.-Aplicaciones.
2.3.-Riesgos y prevención.
3. Disolventes orgánicos.
3.1.-Definición y Propiedades.
3.2.-Fuentes de obtención.
3.3.-Componentes comúnmente empleados en las formulaciones de disolventes.
3.4.-Aplicaciones.
4. Riesgos Higiénicos de los disolventes orgánicos.
5. Evaluación de los riesgos.
6. Prevención.
Página 32 de 59
ANEP – CODICEN
CONSEJO DE EDUCACIÓN TÉCNICO PROFESIONAL – CETP
UNIVERSIDAD DEL TRABAJO DEL URUGUAY - UTU
TEMA 3 - RIESGOS HIGIÉNICOS EN TANQUES DE SUPERFICIE ABIERTA.
PREVENCIÓN
1. Tratamientos químicos de superficies metálicas. Generalidades. Productos químicos
empleados. Características de los tratamientos.
1.1.- Desengrase.
1.2.- Decapado.
1.3.- Recubrimientos superficiales. Baños electrolíticos. Recubrimientos en
caliente por conversión de la superficie (fosfatado, pavonado, oxidación anódica
del Aluminio.
2. Estudio de los riesgos higiénicos.
3. Evaluación de los riesgos.
4. Prevención.
TEMA 4. - RIESGOS HIGIENICOS EN OPERACIONES DE PINTURA. PREVENCIÓN
1. Introducción.
2. Preparación de la superficie.
3. Constituyentes de las pinturas.
3.1.-Aglutinantes.
3.2.-Disolventes y diluyentes.
3.3.-Plastificantes.
3.4.-Pigmentos.
3.5.-Materiales de relleno.
3.6.-Colorantes.
3.7.-Aditivos especiales.
4. Clasificación de los diversos tipos de pinturas.
5. Modo de empleo y riesgos derivados de su uso.
6. El secado de superficies. Riesgos.
7. Evaluación de los riesgos.
8. Prevención de los riesgos higiénicos.
Página 33 de 59
ANEP – CODICEN
CONSEJO DE EDUCACIÓN TÉCNICO PROFESIONAL – CETP
UNIVERSIDAD DEL TRABAJO DEL URUGUAY - UTU
TEMA 5 - RIESGOS HIGIÉNICOS EN LAS OPERACIONES DE SOLDADURA.
PREVENCION
1. Introducción.
2. Consideraciones higiénicas de los humos y gases de soldadura.
3. Clasificación de las soldaduras.
4. Operaciones a realizar en un proceso de soldadura.
5. Tipos de soldadura. Características. Humos y gases. Riesgos higiénicos.
5.1.-Soldadura al arco.
5.2.-Soldadura por combustión de gases.
5.3.-Soldadura a resistencia.
5.4.-Soldadura fuerte y blanda.
5.5.-Corte de metales.
6. Evaluación de los riesgos higiénicos. Métodos de evaluación rápida.
7. Prevención.
TEMA 6 - RESGOS HIGIENICOS EN LA FUNDICION
1. Introducción.
2. Procesos de fabricación.
3. Acerías.
3.1.-Alto Humo.
3.2.-Elaboración de Acero.
3.3.-Conformación.
4. Fundiciones de Moldeo.
4.1.-Preparación de modelos.
4.2.-Preparación de arenas.
4.3.-Preparación de moldes.
4.4.-Preparación de machos u hoyos.
4.5. -Colada.
4.6.-Desmoldeo y acabado.
5. Detección de Riesgos.
5.1.-Acererías.
5.2.-Fundiciones de moldeo.
6. Evaluación de riesgos.
6.1.-Cubilotes.
6.2.-Hornos de arco eléctrico.
6.3.-Trenes de laminación.
6.4.-Elaboración de moldes.
Página 34 de 59
ANEP – CODICEN
CONSEJO DE EDUCACIÓN TÉCNICO PROFESIONAL – CETP
UNIVERSIDAD DEL TRABAJO DEL URUGUAY - UTU
6.5.-Elaboración de machos.
6.6.-Colada.
6.7.-Desmoldeo.
6.8.-Desbarbado y preparación de superficies.
6.9.-0peracionea varias.
TEMA 7 – RIESGOS HIGIÉNICOS EN LA AGRICULTURA. LOS PRODUCTOS
FITOSANITARIOS. PREVENCIÓN
1.
2.
3.
4.
Operaciones agrícolas que presentan problemas higiénicos.
Clasificación de los productos fitosanitarios.
Formulaciones agrícolas aplicables.
Riesgos higiénicos: Organoclorados. Organofosforados. Carbamatos.
Dinitrocarbamatos. Nitrocompuestos orgánicos. Cianuros. Trizinas. Dipiridilos.
Fenosiacéticos.Indandionas y cumarinas. Componentes metálicos de As (Arsénico),
Cu (Cobre), Ba (Bario) y Zn (Zinc).
5. Evaluación de los riesgos higiénicos.
6. Prevención.
Página 35 de 59
ANEP – CODICEN
CONSEJO DE EDUCACIÓN TÉCNICO PROFESIONAL – CETP
UNIVERSIDAD DEL TRABAJO DEL URUGUAY - UTU
PRACTICAS
SUBMATERIA:
CONTAMINANTES QUÍMICOS Y BIOLÓGICOS EN LA INDUSTRIA Y EN
EL AGRO.
RIESGOS Y PREVENCIÓN
CANTIDAD DE PRÁCTICAS: 10
Página 36 de 59
ANEP – CODICEN
CONSEJO DE EDUCACIÓN TÉCNICO PROFESIONAL – CETP
UNIVERSIDAD DEL TRABAJO DEL URUGUAY - UTU
PRACTICA 1
TITULO: Evaluación de riesgos higiénicos en operaciones agrícolas.
OBJETIVOS: Capacitar al alumno en las distintas fases de trabajo que comprende la
evaluación de riesgos higiénicos, derivados de la aplicación de productos fitosanitarios
en tareas agrícolas.
EQUIPO:
- Calibrador MSA
- Muestreador MSA - modelo 3
- Filtros de fibra de vidrio de 37mm de diámetro
- Porta filtros de dos piezas de 37mm de diámetro
- Soportes de celulosa
- Impingers de vidrio de 30 ml. de capacidad
- Soluciones absorbentes diversas
- Frascos
- Pipetas
- Tubos de plástico, cinta adhesiva y pequeño material.
LOCALIZACION DE LA PRACTICA: El ejercicio se efectuará durante el desarrollo de
faenas agrícolas que impliquen la aplicación de plaguicidas de distintos tipos
(insecticidas, fungicidas, herbicidas o rodenticidas).
PROCEDIMIENTO: Para la realización de la práctica se procederá como se indica a
continuación:
1) Detección y Análisis de riesgos.
- Identificación del problema higiénico (compuestos Organoclorados -DDT, lindano,
aldrin, dieldrin, endrin, etc., compuestos órgano fosforados - malation, paration,
diazinon, dipterex, etc., Carbamatos - sevin, ferbam, maneb, baygon, etc.
- Localización de los problemas detectados en las zonas de trabajo. Se establecerá el
número de obreros afectados y los puestos de trabajo a muestrear.
- Determinación de los tiempos de exposición de los obreros afectados.
2) Toma de Muestras.
- Una vez determinada la naturaleza de los riesgos higiénicos a evaluar, se efectuará la
toma de muestras (el procedimiento se ajustará a lo especificado para cada
contaminante).
Página 37 de 59
ANEP – CODICEN
CONSEJO DE EDUCACIÓN TÉCNICO PROFESIONAL – CETP
UNIVERSIDAD DEL TRABAJO DEL URUGUAY - UTU
3) Interpretación de resultados.
- Recibidos los resultados (o en su defecto, facilitados por el Profesor) el alumno los
analizará, los ponderará para ocho horas/jornada y cuarenta semanales, si es preciso, y
los agrupará convenientemente, con el fin de obtener los valores de concentración de
contaminante a que está expuesto cada operario.
- Los valores así obtenidos se compararán con los criterios higiénicos propuestos por la
ACGlH.
PRESENTACIÓN DE RESULTADOS
- Resultados obtenidos
- Discusión de resultados
- Conclusiones
Página 38 de 59
ANEP – CODICEN
CONSEJO DE EDUCACIÓN TÉCNICO PROFESIONAL – CETP
UNIVERSIDAD DEL TRABAJO DEL URUGUAY - UTU
PRACTICA 2
TITULO: Toma de muestras de contaminantes diversos mediante la utilización de
muestreadores personales y captación en tubos adsorbentes.
OBJETIVO: Capacitar al alumno en la utl1ización de muestreadores automáticos y en
su aplicación a la toma de muestras de vapores orgánicos captados en tubos de carbón
activo.
EQUIPO:
- Calibrador MSA
- Muestreador MSA – modelo C-200
- Tubo de carbón activo
- Porta tubos
- Tubos de plástico y pequeño material
LOCALIZACION DE LA PRACTICA: Local de trabajo en el que se haya detectado el
contaminante a muestrear.
PROCEDIMIENTO
continuación:
(1):
Para la realización de la práctica se procederá como se indica a
1) Preparación del equipo de muestreo.
1.1. Calibración del muestreador personal al caudal especificado para cada
contaminante con una exactitud de ± 5 %. La calibración se efectuará con el
muestreador conectado a un sistema de captación similar al que se utilizará en la toma
de muestras.
1.2. Como sistema de captación se utilizarán tubos adsorbente de carbón activo (el tipo
de tubo y cantidad da sustancia adsorbente se ajustará a lo especificado para cada
contaminante).
.
NOTA: Las instrucciones que se indican son de aplicación al uso de otras sustancias
adsorbentes, tales como sílice gel y diversas resinas (Tenax GC, XAD-2, Porapak,
Chromosorb y Florisil).
(1)
2) Consideraciones previas a la toma de muestras.
2.1. Los caudales de aire (en litros/minutos) serán los especificados para cada
contaminante, de acuerda con lo tenido en cuenta a efectos de calibración de la bomba.
Página 39 de 59
ANEP – CODICEN
CONSEJO DE EDUCACIÓN TÉCNICO PROFESIONAL – CETP
UNIVERSIDAD DEL TRABAJO DEL URUGUAY - UTU
2.2. Los volúmenes de aire a muestrear (en litros) serán los recomendados para cada
contaminante cuando la concentración del contaminante en el ambiente sea del orden
de la concentración promedio permisible (CPP). Si es superior al CPP, se reducirá el
volumen a muestrear en la misma proporción. En el caso de que la concentración se
estime muy inferior al CPP, se muestreará un volumen de aire superior al recomendado,
a criterio del higienista.
2.3. Cuando en un ambiente laboral coexistan varios contaminantes que puedan
muestrearse con el mismo tubo, y para los que se recomienda distintos valores de
caudal y volumen de aire a muestrear, deberán elegirse unos valores intermedios de
caudal y volumen, con el fin de que el muestreo sea el más apropiado para ese caso
particular.
2.4. Cuando la humedad atmosférica en la zona de muestreo sea alta, se reducirá el
volumen de aire a muestrear, pues la humedad disminuye le capacidad de adsorción
de las sustancias adsorbentes.
2.5. Se aconseja recargar la bomba tras un periodo máximo de muestreo de 4 horas.
Su posterior utilización estaría precedida de una nueva calibración.
3) Realización de la toma de muestras.
3.1. El muestreador personal, previamente calibrado, se coloca en la parte posterior de
la cintura del operario a muestrear, asegurándolo con un cinturón apropiado. En el caso
de que el muestreo fuese de tipo ambiental, la bomba se situaré sobre una superficie
adecuada en el propio puesto o zona de trabajo a evaluar.
3.2. Se ajusta el tubo de plástico que consta la bomba con el tubo adsorbente, por la
espalda y hombro del operario, fijándolo con una pinza a su vestimenta, de forma que el
extremo del tubo le quede a la altura de la clavícula.
3.3. Inmediatamente antes de la toma de muestras se rompen los extremos del tubo
adsorbente, para proporcionar una abertura mínima de aproximadamente la mitad del
diámetro interior del tubo.
3.4. Ponga en funcionamiento la bomba, compruebe el punto de trabajo y anote el
tiempo inicial de muestreo.
3.5. Si durante el muestreo se observa en el contador digital cualquier anomalía que
haga sospechar una alteración en el caudal de aire aspirado por la bomba, se actuará
sobre el dispositivo regulador de flujo con al fin de volver a las condiciones de muestreo
elegidas. Cuando no sea posible mantener el caudal, la muestra será anulada.
Página 40 de 59
ANEP – CODICEN
CONSEJO DE EDUCACIÓN TÉCNICO PROFESIONAL – CETP
UNIVERSIDAD DEL TRABAJO DEL URUGUAY - UTU
3.6. Una vez finalizado el muestreo, pare la bomba, anote el tiempo y cierre los
extremos del tubo, no deberá abrirse bajo ninguna circunstancia.
3.7. El tubo debidamente etiquetado se remitirá al laboratorio para su análisis, se tratará
un tubo adsorbente, análogo a los utilizados, de la misma manera que los tubos de
muestra, con la excepción de que no se pasará aire a su través. Este tubo se etiquetará
como “Blanco”.
PRESENTACION DE RESULTADOS
- Resultados obtenidos.
- Discusión de resultados.
- Conclusiones.
Página 41 de 59
ANEP – CODICEN
CONSEJO DE EDUCACIÓN TÉCNICO PROFESIONAL – CETP
UNIVERSIDAD DEL TRABAJO DEL URUGUAY - UTU
PRACTICA 3
TITULO: Toma de muestras de contaminantes diversos mediante la utilización de
sistemas combinados.
OBJETIVO: Capacitar al alumno en la toma de muestras de contaminantes diversos
(pesticidas organoclorados, pesticidas organofosforado, hidrocarburos aromáticos poli
nucleares, fluoruros, etc.) mediante la combinación de los sistemas de los mencionados
en las prácticas anteriores.
EQUIPO: Se sugiere utilizar:
- Calibrador MSA
- Muestreador MSA – modelo S
- Filtros de ésteres de celulosa de 0,84 de tamaño de poro
- Porta filtros de dos piezas de 37 mm de diámetro
- Soportes de celulosa
- Impingers de vidrio de 30 ml de capacidad
- Soluciones absorbentes diversas
- Frascos
- Pipetas
- Tubos de plástico, cinta adhesiva y pequeño material
LOCALIZACION DE LA PRACTICA: Zona de trabajo en la que se haya detectado el
contaminante a muestrear.
PROCEDIMIENTO: Algunos contaminantes necesitan para su toma de muestras la
combinación de dos sistemas de los mencionados anteriormente. La combinación
normal suele ser un filtro (de fibra de vidrio o de esteres de celulosa) unido a un
impinger o a un tubo adsorbente. En general, el filtro precede al otro sistema, al que se
une por un tubo de plástico de diámetro conveniente y lo más corto posible.
Para la realización de la práctica es válido todo lo expuesto en los ejercicios anteriores
en cuanto a: Preparación del equipo de muestreo, Consideraciones previas a la toma
de muestras y realización del muestreo, ajustándose en cada caso, como es lógico, a la
combinación que sea precisa para cada contaminante (listado de sistemas de toma de
muestras).
La calibración de la bomba habrá de hacerse con el montaje que después vaya a
utilizarse, y en las mismas condiciones que el sistema tendrá en la toma de muestras.
PRESENTACION DE RESULTADOS
- Resultados obtenidos
- Discusión de resultados
- Conclusiones.
Página 42 de 59
ANEP – CODICEN
CONSEJO DE EDUCACIÓN TÉCNICO PROFESIONAL – CETP
UNIVERSIDAD DEL TRABAJO DEL URUGUAY - UTU
PRACTICA 4
TITULO: Determinación de gases y vapores mediante la utilización de muestreadores
de lectura directa indicativos.
OBJETIVO: Capacitar al alumno en la utilización de la bomba de pistón (Samplair), y en
su aplicación a la determinación de gases y vapores, mediante lectura directa en tubos
colorimétricos.
EQUIPO: Sugerimos utilizar:
- Bomba Samplair – MSA - Modelo A
- Tubos detectores colorimétricos MSA
LOCALIZACION DE LA PRACTICA: Local de trabajo en el que se haya detectado el ó
los contaminantes objeto de muestreo.
PROCEDIMIENTO: Para la realización de la práctica se procederá como se indica a
continuación:
1) Tome un tubo detector, específico para el contaminante a medir, y rompa sus
extremos en el orificio existente a tal fin en la Bomba Samplair.
2) Inserte el tubo detector en el soporte de la bomba, con la flecha marcada en el tubo
indicando hacia la bomba, hasta que aprecie una ligera resistencia.
3) Alinee las marcas índices existentes sobre la manivela y la cabeza de la bomba.
4) En el ambiente donde se pretende medir la concentración de contaminante, desplace
el pistón hacia atrás, para muestrear el volumen de aire requerido (total o parcialmente
la carrera de la bomba). El pistón quedará automáticamente bloqueado en esta
posición.
5) Espere el periodo de tiempo requerido (de acuerdo con las instrucciones específicas
para cada contaminante) hasta evacuar el aire de la bomba.
6) Para evacuar el aire muestreado, gire manivela 90º, con el fin de eliminar el bloqueo
y empuje la manivela hasta que el pistón llegue al fondo del cilindro.
7) Para determinar la concentración del contaminante muestreado, lea directamente
sobre el tubo colorimétrico, en la escala correspondiente, o siga las instrucciones que
se adjuntan con los detectores empleados.
8) A efectos de valorar debidamente los resultados, tenga en cuenta las limitaciones del
método empleado y las correcciones susceptibles de ser aplicada a los valores
obtenidos.
PRESENTACION DE RESULTADOS
- Resultados obtenidos.
- Discusión de resultados.
- Conclusiones.
Página 43 de 59
ANEP – CODICEN
CONSEJO DE EDUCACIÓN TÉCNICO PROFESIONAL – CETP
UNIVERSIDAD DEL TRABAJO DEL URUGUAY - UTU
PRACTICA 5
TITULO: Determinación de gases y vapores mediante la utilización de muestreadores
automáticos y tubos detectores.
OBJETIVO: Capacitar al alumno en la utilización de muestreadores personales
automáticos y en su aplicación a la determinación de gases y vapores, mediante lectura
directa un tubos indicadores.
EQUIPO: Sugerimos utilizar:
- Muestreador MSA, Modelo TD
- Tubos detectores MSA
- Porta tubos MSA
LOCALIZACIÓN DE LA PRACTICA: Local de trabajo en el que se haya de detectado
el ó los contaminantes a determinar.
PROCEDMIENTO: Para la realización de la práctica se procederá como se indica a
continuación:
1) Preparación de la toma de muestra.
1.1. Tome un tubo detector específico para el contaminante a medir, y rompa sus
extremos, en los orificios existentes a tal fin en el porta tubos.
1.2. Introduzca el extremo lleno del tubo por el orificio guía situado en la parte superior
del porta tubo, a través del ojal, o insértelo en el tubo de goma, mediante un ligero
movimiento, hasta asegurar un asentamiento correcto.
1.3. Conecte el sistema de captación así preparado a la aspiración de la bomba.
1.4. Lleve las válvulas de vástago de la bomba, haciéndolas girar en el sentido de las
agujas del reloj, a la posición de cerradas; luego abra la válvula de by-pass una vuelta,
desde su posición anterior.
2) Realización de la toma de muestras.
1.1. Lleve el interruptor de la bomba, a la posición ON.
1.2. Poniendo cuidado de no girar la válvula de by-pass, gire la válvula de control y
ajuste el flujo de la bomba hasta leer la marca l del rotámetro.
1.3. Lleve el equipo de muestreo a la localización donde se ha de efectuar la toma de
muestras; ponga en funcionamiento la bomba y anote el tiempo inicial de muestreo.
1.4. Continúe muestreando durante un periodo de tiempo que se estime necesario
(según especificaciones), y que se adecue a los valores indicados en el gráfico utilizado
para la determinación de la concentración de contaminante.
1.5. Para determinar la concentración, contabilice el tiempo muestreado y siga las
instrucciones que se incluyen en el Manual de la Bomba TD, en función del
contaminante muestreado.
Página 44 de 59
ANEP – CODICEN
CONSEJO DE EDUCACIÓN TÉCNICO PROFESIONAL – CETP
UNIVERSIDAD DEL TRABAJO DEL URUGUAY - UTU
PRESENTACIÓN DE RESULTADOS
- Resultados obtenidos.
- Conclusiones.
- Discusión de resultados.
Página 45 de 59
ANEP – CODICEN
CONSEJO DE EDUCACIÓN TÉCNICO PROFESIONAL – CETP
UNIVERSIDAD DEL TRABAJO DEL URUGUAY - UTU
PRACTICA 6
TITULO: Toma de muestras de contaminantes diversos mediante la utilización de
muestreadores personales y captación en soportes sólidos.
OBJETIVOS: Capacitar al alumno en la utilización de muestreadores automáticos y en
su aplicación a la toma de muestras de determinados contaminantes (polvos, humos
metálicos, nieblas, etc.), captados en filtros diversos.
EQUIPO: Sugerimos utilizar:
- Calibrador MSA
- Muestreador MSA, Modelo S
- Porta filtros de dos a tres piezas de 37 mm. de diámetro
- Soportas de celulosa
- Filtros de PVC de 5 µ de tamaño de poro
- Filtros de esteres de celulosa de 0,8 µ de tamaño de poro
- Tubos de plástico, cinta adhesiva y pequeño material
LOCALIZACION DE LA PRACTICA: Local de trabajo en el que se haya detectado el
contaminante a muestrear.
PROCEDIMIENTO: Para la realización de la práctica se procederá como se indica a
continuación:
1) Preparación del equipo de muestreo.
1.1. Calibración del muestreador personal al caudal especificada para cada
contaminante con una exactitud de ± 5 %. La calibración se realizará, conectando al
muestreador un sistema de captación similar al que se utilizará en el muestreo, con el
fin de ofrecer la misma pérdida de carga que en las condiciones reales de utilización.
1.2. Como sistema de captación se utilizará filtros de PVC o de acetato de celulosa de
37 mm. de diámetro, montados sobre un soporte de celulosa en porta filtros de 2 o 3
piezas del mismo diámetro (el tipo de filtro y porta filtros se ajustará a lo especificado
para cada contaminante). Para el muestreo de fibras (asbestos, algodón, fibra de
vidrio), se utilizará un porta filtros de tres cuerpos, sin tapa y colocado con su parte
abierta hacia el suelo.
2) Consideraciones previas a las tomas de muestras.
2.1. El caudal de la bomba (en litros/minuto) será el especificado para cada
contaminante y que fue tenido en cuenta en la calibración del muestreador.
2.2. Los volúmenes de aire a muestrear (en litros) serán los recomendados para cada
contaminante. Cuando se sospeche que la concentración del contaminante sea varias
veces superior a la concentración promedio permisible (CPP) se reducirá el volumen a
muestrear en la misma proporción.
En el caso de que la concentración se estime muy inferior al CPP, se muestreará un
volumen de aire superior al recomendado, a criterio del higienista.
Página 46 de 59
ANEP – CODICEN
CONSEJO DE EDUCACIÓN TÉCNICO PROFESIONAL – CETP
UNIVERSIDAD DEL TRABAJO DEL URUGUAY - UTU
2.3. Cuando se requiera la determinación de varios contaminantes, en un mismo filtro,
deben muestrearse alrededor de 100 litros de aire, excepto cuando se sospechan
concentraciones muy superiores o muy inferiores al CPP, en cuyo caso, seguirán las
indicaciones hechas al respecto.
2.4. Se aconseja recargar la bomba tras un periodo máximo de muestreo de 4 horas.
Su posterior utilización estaría precedida de una nueva calibración.
3) Realización del muestreo.
3.1. El muestreador personal, previamente calibrado, se coloca en la parte posterior de
la cintura del operario a muestrear, mediante un cinturón apropiado. En el caso de
muestreo ambiental, el muestreador se situaría sobre una superficie adecuada, en el
propio puesto o zona de trabajo a evaluar.
3.2. Se ajusta el tubo de plástico que conecta la bomba con el porta filtros, por la
espalda y hombro del operario, fijándolo con una pinza a su vestimenta, de forma que el
extremo del tubo quede a la altura de la clavícula del operario.
3.3. Se retiran loa tapones del porta filtros, y se conecta al orificio de salida al tubo de
conducción del aire, de forma que el porta filtros quede colgado y con el orificio de
entrada del aire hacia abajo. Antes de iniciarse el muestreo debe comprobarse la
perfecta estanqueidad del conjunto.
3.4. Ponga en funcionamiento la bomba, compruebe el punto de trabajo del rotámetro y
anote el tiempo inicial de muestreo.
3.5. Si durante el muestreo se observa un descenso de la bola del rotámetro con
respecto al punto de funcionamiento, se actuará sobre la válvula reguladora del flujo
hasta que la bola vuelva a la posición inicial (de calibración). Cuando no sea posible
mantener el punto de funcionamiento, la muestra debe ser anulada.
3.6. Una vez finalizado el muestreo, pare la bomba, anote el tiempo y retire el porta
filtros, cerrando los orificios de éste con sus tapones El porta filtros no deberá abrirse,
bajo ninguna circunstancia.
3.7. El porta filtros debidamente etiquetado se remitirá al Laboratorio para su análisis.
PRESENTACION DE RESULTADOS
- Resultados obtenidos.
- Discusión de resultados.
- Conclusiones.
Página 47 de 59
ANEP – CODICEN
CONSEJO DE EDUCACIÓN TÉCNICO PROFESIONAL – CETP
UNIVERSIDAD DEL TRABAJO DEL URUGUAY - UTU
PRACTICA 7
TITULO: Evaluación de riesgos higiénicos en tanque de superficie abierta.
OBJETIVO: Capacitar al alumno en las distintas fases de trabajo que compruebe la
evaluación de riesgos higiénicos en operaciones de tanques de superficie abierta.
EQUIPO:
- Calibrador MSA
- Muestreadores MSA - Modelo S
- Impingers de vidrio de 30 ml. de capacidad
- Muestreador MSA - Modelo C-200
- Soluciones absorbentes diversas
- Frascos
- Pipetas
- Tubos de carbón activo
- Porta tubos
- Porta filtros de dos piezas de 37 mm de diámetro
- Soportes de celulosa
- Filtros de esteres de celulosa de 0,84 de tamaño de poro
- Tubos de plástico, cinta adhesiva y pequeño material.
LOCALIZACION DE LA PRACTICA: Industria en la que se efectúen operaciones de
tratamiento superficial de piezas metálicas, tales como cincado, cadmiado, estañado,
fosfatado, pavonado, etc., en tanques de superficie abierta.
PROCEDIMIENTO: Para la realización de la práctica se procederá como se indica a
continuación:
1) Detección y análisis de riesgos.
1.1. Identificación del problema higiénico (inhalación de nieblas, inhalación de vapores,
inhalación de gases, etc.)
1.2. Localización de los problemas detectados en el sistema productivo y en área de
trabajo. Se establecerá el número de obreros afectados y los puestos de trabajo a
muestrear.
1.3. Determinación de los tiempos de exposición de los obreros afectados.
Página 48 de 59
ANEP – CODICEN
CONSEJO DE EDUCACIÓN TÉCNICO PROFESIONAL – CETP
UNIVERSIDAD DEL TRABAJO DEL URUGUAY - UTU
2) Toma de muestras.
Una vez determinada la naturaleza de los riesgos higiénicos a evaluar, se efectuará la
toma de muestras (el procedimiento se ajustará a lo especificado para cada
contaminante).
3) Interpretación de resultados.
3.1. Recibidos los resultados del Laboratorio de Higiene Analítica (o en su defecto,
facilitados por el profesor) el alumno los analizará, ponderará para ocho horas/jornada y
cuarenta horas semanales, si es preciso, y los agrupará convenientemente, con el fin
de obtener los valores de concentración de contaminante a que están expuesto cada
operario.
3.2. Los valores así obtenidos se compararán con los criterios higiénicos propuestos por
la ACGIH (TLVs)
PRESENTACION DE RESULTADOS
- Resultados obtenidos.
- Discusión de resultados.
- Conclusiones.
Página 49 de 59
ANEP – CODICEN
CONSEJO DE EDUCACIÓN TÉCNICO PROFESIONAL – CETP
UNIVERSIDAD DEL TRABAJO DEL URUGUAY - UTU
PRACTICA 8
TITULO: Evaluación de riesgos higiénicos en operaciones de pintura.
OBJETIVO: Capacitar al alumno en las distintas fases de trabajo que comprende la
evaluación de riesgos higiénicos, derivados de la aplicación de pinturas industriales.
EQUIPO:
- Calibrador MSA
- Muestreador MSA - Modelo S
- Muestreador MSA - Modelo C-200
- Filtros de esteres de celulosa de 0,84 de tamaño de poro
- Filtros de PVC de 5 µ de tamaño de poro
- Porta filtros de dos piezas de 37 mm de diámetro
- Soportes de celulosa
- Tubos de carbón activo
- Porta tubos
- Tubos de plástico, cinta adhesiva y pequeño material
LOCALIZACION DE LA PRÁCTICA: Industrias en la que se efectúen operaciones de
pintura, barnizado o esmaltado sobre distintos materiales, tales como: metales, madera,
cerámicas, productos textiles, vidrio, etc.
PROCEDIMIENTO: Para la realización de la práctica se procederá como se indica a
continuación:
1) Detección y análisis de riesgos.
1.1. Identificación del problema higiénico (inhalación de vapores orgánicos, inhalación
de pigmentos metálicos, inhalación de cargas, etc.).
1.2. Localización de los problemas detectados en el sistema productivo y en al área de
trabajo. Se establecerá el número de obreros afectados y los puestos de trabajo a
muestrear.
1.3. Determinación de los tiempos de exposición de los obreros afectados.
2) Tomas de muestras.
Una vez determinada la naturaleza de los riesgos higiénicos a evaluar, se efectuará la
toma de muestras (el procedimiento se ajustará a la especificado para cada
contaminante).
Página 50 de 59
ANEP – CODICEN
CONSEJO DE EDUCACIÓN TÉCNICO PROFESIONAL – CETP
UNIVERSIDAD DEL TRABAJO DEL URUGUAY - UTU
3) Interpretación de resultados.
3.1. Recibidos los resultados del Laboratorio de Higiene Analítica (ó en su defecto,
facilitados por el profesar), el alumno los analizará, los ponderará para ocho
horas/jornada y cuarenta horas semanales, si es preciso y los agrupará
convenientemente, con el fin de obtener los valores de concentración de contaminante
a que está expuesto cada operario.
3.2. Los valores, así obtenidos se comparará con los criterios higiénicos propuestos por
la ACGIH (TLVs)
PRE5ENTACION DE RESULTADOS
- Resultados obtenidos.
- Discusión de resultados.
- Conclusiones.
Página 51 de 59
ANEP – CODICEN
CONSEJO DE EDUCACIÓN TÉCNICO PROFESIONAL – CETP
UNIVERSIDAD DEL TRABAJO DEL URUGUAY - UTU
PRACTICA 9
TITULO: Evaluación de riesgos higiénicos en operaciones de soldadura.
OBJETIVO: Capacitar al alumno en las distintas fases de trabajo que comprende la
evaluación de riesgos higiénicos, derivados de operaciones de soldeo en la industria.
EQUIPO: De ser posible, sugerimos utilizar:
- Calibrador MSA
- Muestreador MSA - Modelo S
- Muestreador gravimétrico MSA - Modelo G
- Impingers de vidrio de 30 ml de capacidad
- Soluciones absorbentes diversas
- Frascos
- Pipetas
- Filtros de PVC de 5 µ de tamaño de poro
- Filtros de esteres de celulosa de 0,84 de tamaño de poro
- Porta filtros de dos piezas de 37 mm de diámetro
- Soportes de celulosa
- Tubos de plástico, cinta adhesiva y pequeño material
LOCALIZACIÓN DE LA PRACTICA: Industria en la que se efectúen operaciones de
soldeo al arco (arco de metal protegido, arco sumergido, TIG, MlG, por puntos, arco al
carbono), soldeo por combustión de gases (oxiacetilénico, oxígeno-propano), soldeo
por resistencia, corte de metales, etc.
PROCEDIMIENTO: Para la realización de la práctica se procederá como se indica a
continuación:
1) Detección y análisis de riesgos.
1.1. Identificación del problema higiénico (inhalación de humos de óxidos metálicoshierro, plomo, estaño, zinc, aluminio, etc.; inhalación de gases de soldadura-óxidos de
nitrógeno, fluorhídrico, ozono, fosgeno, etc.).
1.2. Localización de los problemas detectados en el sistema productivo y en el área de
trabajo. Se establecerá el número de obreros afectados y los puestos de trabaja a
muestrear.
1.3. Determinación de los tiempos de exposición de los obreros afectados.
Página 52 de 59
ANEP – CODICEN
CONSEJO DE EDUCACIÓN TÉCNICO PROFESIONAL – CETP
UNIVERSIDAD DEL TRABAJO DEL URUGUAY - UTU
2) Toma de muestras.
Una vez determinada la naturaleza de los riesgos higiénicos a evaluar, se efectuará la
toma de muestras de acuerdo con lo indicado en las Prácticas Nº 6 y 8 (el
procedimiento se ajustará a lo especificado para cada contaminante).
3) Interpretación de resultados.
3.1. Recibidos los resultados del Laboratorio de Higiene Analítica (ó en su defecto,
facilitados por el profesor), el alumno los analizará, los ponderará para ocho
horas/jornada y cuarenta horas semanales, si es preciso, y los agrupará
convenientemente, con el fin de de obtener los valores de concentración de
contaminante a que está expuesto cada operario.
3.2. Los valores así obtenidos se compararán con los criterios higiénicos propuestos por
la ACGIH (TLVs).
PRESENTACION DE RESULTADOS
- Resultados obtenidos.
- Discusión de resultados.
- Conclusiones.
Página 53 de 59
ANEP – CODICEN
CONSEJO DE EDUCACIÓN TÉCNICO PROFESIONAL – CETP
UNIVERSIDAD DEL TRABAJO DEL URUGUAY - UTU
PRACTICA 10
TITULO: Toma de muestras de contaminantes diversos mediante la utilización de
muestreadores personales y captación en impringers.
OBJETIVO: Capacitar al alumno en la utilización de muestreadores automáticos y en su
aplicación a la toma de muestras de determinados contaminantes (gases, vapores,
nieblas, etc.), captados con soluciones absorbentes contenidos en impringers.
EQUIPO: De ser posible, sugerimos utilizar:
- Calibrador MSA
- Muestreador MSA - Modelo S
- Impringers de vidrio de 30 ml de capacidad
- Soluciones absorbentes diversos
- Frascos
- Pipetas
LOCALIZACION DE LA PRACTICA: Local de trabajo en el que se haya detectado el
contaminante a muestrear.
PROCEDIMIENTO: Para la realización de la práctica se procederá como se indica a
continuación:
1) Preparación del equipo de muestreo.
1.1. Calibración del muestreador personal al caudal especificado para cada
contaminante con una exactitud de ± 5%. La calibración se efectuará con el
muestreador conectado a un sistema de captación similar al que se utilizará en el
muestreo.
1.2. Como sistema de captación se utilizará una cantidad determinada de solución
absorbente contenida en un impringer de 30 ml. de capacidad, fabricado en vidrio boro
silicatado (el tipo y cantidad de solución absorbente se ajustará a lo especificado).
2) Consideraciones previas a la toma de muestras.
2.1. Los caudales de aire (en litros/minuto) serán los especificados para cada
contaminante, como se tuvo en cuenta a efectos de calibración.
2.2. Los volúmenes de aire a muestrear (en litros) serán los recomendados para cada
contaminante, cuando la concentración del contaminante en el ambiente sea del orden
de la concentración promedio permisible (CPP). Cuando se sospeche que la
concentración promedio permisible (CPP). Cuando se sospeche que la concentración
del contaminante sea varias veces superior al CPP, se reducirá el volumen a muestrear
en la misma proporción. En el caso de que la concentración se estime muy inferior al
CPP se muestreará un volumen de aire superior al recomendado, a criterio del
higienista.
Página 54 de 59
ANEP – CODICEN
CONSEJO DE EDUCACIÓN TÉCNICO PROFESIONAL – CETP
UNIVERSIDAD DEL TRABAJO DEL URUGUAY - UTU
2.3. Se aconseja recargar la bomba tras un periodo máximo de muestreo de 4 horas. La
posterior utilización de la bomba estará precedida de una nueva calibración.
3) Realización de la toma de muestras.
3.1. El muestreador personal, previamente calibrado, se coloca en la parte de la cintura
del operario a muestrear, asegurándolo con un cinturón apropiado. En el caso de que el
muestreo fuese de tipo ambienta, la bomba se situaría sobre una superficie adecuada,
en el propio puesto o zona de trabajo a evaluar.
3.2. Una vez puesta la solución absorbente, exactamente medida, en el impinger, se
coloca éste en un soporte adecuado y se fija con una pinza a la vestimenta del operario,
de forma que la entrada del impinger quede a la altura del hombro del operario. Se
recomienda conectar un impinger vacío entre la bomba y el que contiene la solución
absorbente, como protección de ésta.
3.3. Ponga en funcionamiento la bomba, compruebe el punto de trabajo del rotámetro y
anote el tiempo inicial de muestreo.
3.4. Si durante el muestreo se observa un descenso de la bola del rotámetro con
respecto al punto de funcionamiento, se actuará sobre la válvula reguladora del flujo
hasta que la bola vuelva a su posición. Cuando no sea posible mantener el punto de
funcionamiento, la muestra debe ser anulada.
3.5. Una vez finalizado el muestreo, pare la bomba, anote el tiempo y trasvase
cuantitativamente el contenido del impinger a un frasco con tapón roscado. Se
recomienda lavar el impinger dos veces con 1 ó 2 mililitros de solución absorbente y
adicionar estos lavados al frasco de recogida de muestras.
3.6. El frasco debidamente etiquetado se remitirá al laboratorio para su análisis. Con
cada lote de muestras se suministrará un “blanco” de cada solución absorbente
utilizada.
3.7. Como norma general se utilizarán frascos de plástico para todas las soluciones
alcalinas y de vidrio en los casos restantes.
PRESENTACION DE RESULTADOS
- Resultados obtenidos.
- Discusión de resultados.
- Conclusiones.
Página 55 de 59
ANEP – CODICEN
CONSEJO DE EDUCACIÓN TÉCNICO PROFESIONAL – CETP
UNIVERSIDAD DEL TRABAJO DEL URUGUAY - UTU
SUBMATERIA:
HIGIENE AMBIENTAL
OBJETIVOS GENERALES DE LA SUBMATERIA:
Se abordarán los riesgos higiénicos que se extralimitan de los centros de trabajo y
afectan la salud de la población en general.
Se estudiará la contaminación ambiental en el aire, agua y alimentos y se abordará el
estudio de la evaluación del impacto ambiental, así como aspectos de Vivienda y Salud
y Servicios Higiénicos en centros de trabajo.
Página 56 de 59
ANEP – CODICEN
CONSEJO DE EDUCACIÓN TÉCNICO PROFESIONAL – CETP
UNIVERSIDAD DEL TRABAJO DEL URUGUAY - UTU
TEMA 1 - ECOLOGÍA HUMANA Y ECOSISTEMA SOCIAL
1.
2.
3.
4.
5.
6.
Introducción a las evaluaciones del Impacto Ambiental. La Ecología humana clásica.
Tendencias recientes en ecología humana.
El concepto de ecosistema.
El ecosistema social.
Condiciones medio ambientales de las políticas industriales.
Definición y significado de las evaluaciones del impacto ambiental. Definición de
impacto ambiental.
7. Definición de Gestión Ambiental. Funciones de la evaluación del impacto ambiental.
8. Contenido de las evaluaciones de impacto ambiental. Medio ambiente natural o
físico. Medio ambiente social.
TEMA 2 – CRITERIOS Y BASES PARA LA EVALUACIÓN DEL IMPACTO
AMBIENTAL
1. Los factores ambientales en la localización industrial. La localización industrial como
instrumento de política económica para el desarrollo regional. Factores de
localización industrial.
2. Proyectos que requieren una Evaluación del impacto ambiental.
3. Identificación y estimación de impactos. Factores ambientales. Factores
correspondientes al impacto geofísico, factores correspondientes al impacto socio
económico. Inventario ambiental. Indicadores del impacto ambiental.
4. Métodos y modelos para efectuar las evaluaciones del impacto ambiental. Método
de identificación. Sistemas de red y grafos. Lista de chequeo ambiental
considerando por el PNUMA para proyectos industriales (Programas ONU).
TEMA 3 - LA CONTAMINACIÓN DEL AGUA
1. Introducción. Problemática general. El agua como recurso. Ciclo del agua.
2. Procesos de contaminación.
2.1.- Contaminación de origen urbano o doméstico.
2.2.- Contaminación de origen industrial. Actividades industriales.
2.3.- Contaminación agropecuaria.
3. Las aguas superficiales y subterráneas como receptores.
3.1.- Aguas superficiales.
3.2.- Aguas subterráneas.
3.3.- Caracterización de las aguas subterráneas como receptores potenciales.
4. Vertidos. Dispersión. Evolución.
4.1.- Mecanismos (contaminación-receptores-zonas).
Página 57 de 59
ANEP – CODICEN
CONSEJO DE EDUCACIÓN TÉCNICO PROFESIONAL – CETP
UNIVERSIDAD DEL TRABAJO DEL URUGUAY - UTU
4.2.-Modelos de dispersión acuáticos.
4.3.-Vertidos al mar con emisarios submarinos.
4.4.-Vertidos a ríos. La auto depuración.
5. Contaminantes y efectos. Parámetros indicadores.
5.1.- Parámetros o propiedades de contaminantes. Acidez y alcalinidad. Aceites
y grasas.
5.2.- Parámetros relacionados con materia orgánica. Demandas de Oxígeno
(DBO, DQO, COT, OD). Demanda bioquímica de Oxígeno (DBO). Demanda
química de Oxígeno (DQO). Carbono orgánico total (COT). Turbidez.
5.3.- Contaminantes específicos. Amoníaco. Nitrógeno. Fósforo.
5.4.- Contaminación microbiológica.
5.5.- Tóxicos específicos. Metales (Arsénico, Bario, Berilio, Cadmio, Cromo,
Cobre, Plomo, Manganeso, Mercurio, Níquel, Selenio, Plata, Vanadio, Zinc).
5.6.-Compuestos químicos orgánicos sintéticos.
5.7.-Índices de calidad de agua. Índices físico-químicos. Métodos existentes de
análisis hidrobiológico.
6. Situación en el Uruguay.
6.1.-Cuencas hidrográficas. Estado.
6.2.-Abastecimiento de agua a las poblaciones.
6.3.-Saneamiento de aguas de poblaciones.
TEMA 4 – PROCESOS DE TRATAMIENTOS DE AGUAS RESIDUALES URBANAS E
INDUSTRIALES
1. Generalidades. Consideraciones generales sobre depuración de aguas y ahorro
energético.
2. Procesos físicos y químicos de tratamiento de aguas residuales.
TEMA 5 - LA CONTAMINACIÓN DEÑ AIRE
1. Introducción. Problemática general. El aire como recurso. Ciclo de renovación del
aire.
2. La biosfera. Composición. Funciones vitales y de protección de la tierra.
3. Contaminantes de la atmósfera. Indicadores de calidad atmosférica. Dispersión de
contaminantes.
4. Programas de control y vigilancia del aire. Normativas nacionales e internacionales.
5. Situación en el Uruguay.
5.1.- Funciones del Ministerio de Salud Pública.
5.2.-Funciones de las Intendencias Municipales.
Página 58 de 59
ANEP – CODICEN
CONSEJO DE EDUCACIÓN TÉCNICO PROFESIONAL – CETP
UNIVERSIDAD DEL TRABAJO DEL URUGUAY - UTU
TEMA 6 – LA CONTAMINACIÓN DE LOS ALIMENTOS
1. Higiene de los alimentos. Enfermedades producidas por alteración o por
contaminación de los alimentos.
2. Manejo sanitario de los alimentos. Conservación. Higiene de los establecimientos
alimentarios. Higiene de equipos y utensilios. Higiene del personal. Control
bromatológico. Legislación y Reglamentaciones.
TEMA 7 – VIVIENDA Y SALUD AMBIENTAL
1. Vivienda. Influencia sobre la salud. Ventilación. Iluminación. Espacio vital y
hacinamiento. Protección contra insectos y roedores. Problemas de la vivienda rural.
2. Viviendas en establecimientos industriales y rurales. Disposiciones reglamentarias al
respecto.
TEMA 8 – SERVICIOS HIGIÉNICOS EN CENTROS DE TRABAJO
1. Agua potable. Importancia del agua potable en Salud Pública. Enfermedades de
transmisión hídrica. Normas de calidad sobre el agua. Toma de muestras para
análisis. Análisis básicos. Abastecimiento de agua. Instalaciones para agua potable.
2. Servicios higiénicos. Características. Disposiciones reglamentarias al respecto.
2.1. - Vestuarios.
2.2.- Servicios sanitarios.
3. Comedores. Características. Disposiciones reglamentarias al respecto.
Página 59 de 59
Descargar