CONFLUENCIA DE LA IMAGEN Y LA PALABRA

Anuncio
CONFLUENCIA
DE LA IMAGEN
Y LA PALABRA
CONFLUENCIA
DE LA IMAGEN
Y LA PALABRA
José M. Morales Folguera, Reyes Escalera Pérez,
Francisco J. Talavera Esteso, eds.
UNIVERSITAT DE VALÈNCIA
DIRECCIÓN
RAFAEL GARCÍA MAHÍQUES (UNIVERSITAT DE VALÈNCIA)
RAFAEL ZAFRA MOLINA (UNIVERSIDAD DE NAVARRA)
CONSEJO EDITORIAL
BEATRIZ ANTÓN MARTÍNEZ (UNIVERSIDAD DE VALLADOLID), ANTONIO BERNAT VISTARINI (UNIVERSITAT DE LES ILLES BALEARS), PEDRO CAMPA (UNIVERSITY OF TENNESEE AT CHATANOOGA), JAIME
CUADRIELLO (UNAM - MÉXICO), JOHN T. CULL (COLLEGE OF THE HOLY CROSS - WORCESTER), PEDRO
GERMANO LEAL (UNIVERSIDADE FEDERAL DO RIO GRANDE DO NORTE - NATAL), DAVID GRAHAM
(CONCORDIA UNIVERSITY - MONTREAL), VÍCTOR MÍNGUEZ CORNELLES (UNIVERSITAT JAUME I), JESÚS
UREÑA BRACERO (UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA).
SECRETARÍA
SERGI DOMÈNECH GARCÍA (UNIVERSITAT DE VALÈNCIA).
ASESORES CIENTÍFICOS
IGNACIO ARELLANO AYUSO (UNIVERSIDAD DE NAVARRA), CHRISTIAN BOUZY (UNIVERSITÉ BLAISE
PASCAL), CÉSAR CHAPARRO (UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA), PETER DALY (MCGILL UNIVERSITY),
AURORA EGIDO (UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA), JUAN FRANCISCO ESTEBAN LORENTE (UNIVERSIDAD
DE ZARAGOZA), JESÚS Mª GONZÁLEZ DE ZÁRATE (UNIVERSIDAD DEL PAÍS VASCO), VÍCTOR INFANTES
DE MIGUEL (UNIVERSIDAD COMPLUTENSE), GIUSEPPINA LEDDA (UNIVERSITÀ DI CAGLIARI), SAGRARIO
LÓPEZ POZA (UNIVERSIDADE DE A CORUÑA), JOSÉ MANUEL LÓPEZ VÁZQUEZ (UNIVERSIDAD DE
SANTIAGO DE COMPOSTELA), ISABEL MATEO GÓMEZ (CSIC), JOSÉ MIGUEL MORALES FOLGUERA
(UNIVERSIDAD DE MÁLAGA), ALFREDO J. MORALES MARTÍNEZ (UNIVERSIDAD DE SEVILLA), PILAR
PEDRAZA (UNIVERSITAT DE VALÈNCIA), FERNANDO R. DE LA FLOR (UNIVERSIDAD DE SALAMANCA),
BÁRBARA SKINFILL (EL COLEGIO DE MICHOACÁN).
© Los autores, 2015
© De esta edición: Universitat de València, 2015
Coordinación editorial: Rafael García Mahíques
Diseño y maquetación: Celso Hernández de la Figuera
Cubierta:
Imagen: André Félibien, Tapisseries du Roy, Amsterdam, ca. 1700, emb. 39.
Diseño y composición: Celso Hernández de la Figuera
ISBN: 978-84-370-9665-0
Depósito legal: V-1787-2015
Impresión: Guada Impresores, S.L.
Índice
Presentación. .....................................................................................................7
Seducidos con la emblemática, Juan Francisco Esteban Lorente............................9
Charta Lusoria, Víctor Infantes.............................................................................29
La educación de la Virgen como modelo iconográfico y como modelo social,
Antonio Aguayo Cobo, María Dolores Corral Fernández.........................45
El discurso retorico de Luz del Evangelio ante la sombra reformista,
Monserrat Georgina Aizpuru Cruces..........................................................59
Propuesta de identificación del túmulo de Felipe IV en Pamplona,
Mª Adelaida Allo Manero..............................................................................67
Emblemática nas exéquias da infanta portuguesa Maria Francisca Dorotea no
Arraial De Minas de Paracatu, Brasil (1771), Rubem Amaral Jr.......................77
«Hieroglificos y empresas» en la Descripción de la traza y ornato de la Custodia
hispalense de Juan de Arfe, Patricia Andrés González...................................91
Emblemática en el Sferisterio: tradición alegórico-emblemática del Pallone Col
Bracciale, José Javier Azanza López......................................................... 103
El cuerpo como emblema: ensayo de inventario a las formas no verbales de
comunicación, Agustí Barceló Cortés........................................................ 119
Joan Miró. Hermenéutica de un «Paisaje catalán», Roberta Bogoni..................... 127
Sirenas victorianas o la recreación de la iconografía clásica en la pintura de Sir
Edward Burne-Jones y John William Waterhouse, Leticia Bravo Banderas..... 137
El tema del encuentro entre Abrán y Melquisedec, Francisco de Paula Cots
Morató....................................................................................................... 153
Historieta arcana. Huellas del pensamiento barroco español en las Empresas
Morales de Juan de Borja, Juan Carlos Cruz Suárez..................................... 167
Emblemática para los cautivos del corso. La fiesta pro-borbónica en el nacimiento de Luis I, celebrada por cristianos cautivos en Mequínez, María
José Cuesta García de Leonardo................................................................ 177
San Juan en Patmos y el barco como símbolo de la esperanza cercana en la
salvación, Sergi Doménech García............................................................... 187
San Luis Obispo. Imágenes valencianas de un santo apropiado, Andrés Felici
Castell........................................................................................................ 199
El Bautismo según el Pontifical de la curia romana y su representación icónica,
Pascual Gallart Pineda............................................................................... 213
Índice
6
El símbolo del espejo en la obra de Saavedra Fajardo, Idea de un príncipe político
christiano representada en cien empresas, María del Carmen García Estradé..... 225
La adoración del Trono de Gracia, Rafael García Mahíques................................ 241
Lujuria y venganza desesperada. Salomé y Electra, Esther García-Portugués...... 253
Representaciones de Caín matando a Abel durante la edad moderna: aproximación a un tipo iconográfico, Cristina Igual Castelló.............................. 269
«Parida y donzella, ¿cómo pudo ser? El que nació de ella, bien lo pudo hacer».Emblemas para glosar la maternidad virginal de María, Carme López
Calderón.................................................................................................... 279
Dictionnaire des symboles, emblèmes & attributs (París, 1897) de Maurice Pillard
Verneuil: el simbolismo dispuesto a la ornamentación Art Nouveau, Fátima López Pérez......................................................................................... 293
El neoestoicismo como filosofía de vida para tiempos de tribulación: Goya, los
desastres de la guerra y el Theatro Moral de la Vida Humana, José Manuel
B. López Vázquez.......................................................................................... 305
La empresa LX de las Empresas Morales. ¿Y por qué un caracol?, Alejandro
Martínez Sobrino....................................................................................... 321
Biblioteca selecta, pintura espiritual, dominio cultural: los libros de emblemas
y la pintura decorativa en las Misiones Jesuíticas de la américa portuguesa
(siglos xvi-xviii), Renata Maria de Almeida Martins................................... 329
La medalla expresionista alemana y... ¿la pervivencia de la tradición?, Antonio
Mechó González......................................................................................... 339
«Con el buril y con la pluma»: a representação moral do pecado nos emblemas de
André Baião, Filipa Medeiros........................................................................ 353
La sombra de Cristo. Corporalidad y sentidos en el ámbito celestial, Mª Elvira
Mocholí Martínez...................................................................................... 363
El texto y la ilustración: la emblemática en los libros nupciales boloñeses del
xvii, Emilia Montaner................................................................................. 375
La pintura emblemática de la Divina Pastora en América, Francisco Montes
González..................................................................................................... 387
El sol eclipsado. La imagen festiva de Carlos II en Italia, José Miguel Morales
Folguera..................................................................................................... 403
«Juicio y sentencia de Cristo». Texto e imagen de una pintura devocional en
Écija, Alfredo J. Morales............................................................................. 429
La entrada del rey en Portugal de Jacinto Cordeiro: entre la relación poética y la
literatura dramática, Antonio Rivero Machina............................................. 443
«Cruzados del arco iris»: una suerte de emblema musical periodístico, Luis
Robledo Estaire.......................................................................................... 451
El disparate del elefante: la sátira teriomórfica y la actualidad del Barroco, Luis
Vives-Ferrándiz Sánchez............................................................................ 459
HISTORIETA ARCANA. HUELLAS DEL PENSAMIENTO
BARROCO ESPAÑOL EN LAS EMPRESAS MORALES
DE JUAN DE BORJA
Juan Carlos Cruz Suárez
Universidad de Aarhus
A
la medida de un tiempo que se apresuraba hacia una vitalidad melancólica, la
verdad tiende a plegarse en lo enigmático. Progresivamente la modalidad de
pensamiento hermético que se inserta en la fórmula emblemática se percibe como
una más de esas máscaras que solapan significaciones precisas de un mundo que se
elude y al que enigmáticamente se alude. Se presiente, así, la necesaria reinvención
de canales de sentidos opacos, complejos, abruptos, que afloran –tras el ya conocido
éxito de Alciato–1 con la firme voluntad de acercar un conocimiento profundo
a una élite intelectual que tras la pujanza del Humanismo diseña su estatus social
como grupo de prestigio. Ellos serán los tesoreros del enigma y de los códigos que
permitirán abrir el «candado» que abre las puertas a una verdad trascendente.2 Todo
el proyecto de codificación retórico-visual se encamina hacia los círculos del saber
desde los que se autoriza una modalidad de pensamiento accionado para conocer la
realidad de un mundo paulatinamente más simbólico, teatral o cifrado.
El pensamiento abrigado en tales artefactos se vuelve arcano. La distancia que se
genera entre el referente y lo referido alude a una práctica expresiva compleja que
asegura la emergencia de un saber recóndito y de difícil acceso. La representación
completa –esa suerte de iconología– se acerca también a una modalidad de historieta
que corre en paralelo a la historia general de todo un pensamiento de época. Pero
1. La introducción de Rafael Zafra a la cuidada edición de los emblemas de Alciato (concretamente hablamos de la traducción de Daza, 1549) da cuenta de las diferentes etapas que la obra
inicial experimentó hasta completarse definitivamente. Este periplo es un claro indicador del éxito
editorial de la obra, prueba efectiva, también, de la emergencia de una élite intelectual que había
recuperado el gusto por el hermetismo y por las prácticas estéticas que exigían ciertos conocimientos para decodificador sentidos.
2. «Candado» que da acceso a un secreto, como artilugio ingenioso que permea una metáfora
adecuada para significar la operación de ocultación y la «dificultad calculada» a la que nos lleva la
práctica de la emblemática. Para ahondar en ese asunto ver Azanza López, 2013: 163-179.
167
Juan Carlos Cruz Suárez
168
se tratará, en todo caso, de una historieta elitista que se ofrece en una «vasta literatura
de libros ilustrados» (Praz, 2005: 15) y que deriva del pensamiento y la voluntad de
una mente atenta y ávida de penetrar en aquellas peculiaridades de lo humano que
le parecen reseñables dentro de un determinado hábito o marco social. Se disuelve,
así, toda la arquitectura de esta también episteme en este repertorio de imágenes nominadas y resaltadas con escuetas referencias –incomprensibles para el profano– que
redondean el sentido total de la pieza que se exhibe. Colecciones, por tanto, de pequeñas historias o historietas que hablan de un tiempo y sus arrobos: manuales pedagógicos, ejemplos de vida, testimonios de virtudes, demarcación de vicios, apelaciones
morales, afecciones del alma, y todo un largo recetario que alude criptográficamente
a una forma de vida y a una manera de comprenderla.
En esa dimensión pedagógico-intelectual se mueve un exponente español de referencia ineludible: Juan de Borja. El programa educativo de la Compañía de Jesús –a la
que él pertenecía– incorporaba el uso de la imagen conceptuosa como mecanismo de
impresión y expresión de sentidos, de conocimiento, en definitiva.3 La máscara retórica y la presencia de la imagen hacen efectivo el juego de ocultación e iluminación de
una verdad preexistente y concebida como paradigma moral, estético, socio-cultural,
religioso, político o histórico. En ese catálogo de actividades y conductas humanas se
salvaguardan también aquellas cimas del pensamiento más vigorosamente caracterizador de una determinada cultura –cultura intelectual, como aquí mantengo–. Las
estimadas Empresas morales de Juan de Borja contienen acertados despuntes de esa
operatoria hispana en los cauces del conocimiento o del pensamiento. Muchos de los
registros temáticos que en el Barroco se harán tópicos irrenunciables se adelantan en
Juan de Borja casi como si de un programa previo de intuiciones se tratara. Su aparente falta de erudición –en cuanto a la escasa afluencia de autoridades en su obra– no
es más que una escogida voluntad de autoconciencia creadora, de asunción de una
responsabilidad total frente a la tarea emprendida: Juan de Borja inserta así su catálogo
hermético en el seno de una completa filosofía moral diseñada para señalar aquellos
vicios execrables y destacar toda virtud trascendente y ejemplar.4
Una somera aproximación como es esta pretende buscar e identificar rasgos característicos del pensamiento español en las obras de todos aquellos productores de
símbolos –en el más amplio sentido de la palabra– que imprimieron características
históricas propias al Barroco español. En un trabajo ulterior se propondrá un marco
general en el que se harán visibles –en distintas manifestaciones artístico-culturales–
los temas y tópicos recurrentes que configuraron una suerte de huella digital propia
3. Se insinúa aquí, siguiendo a Rodríguez de la Flor (2011: 719-728), la entrada en juego de todo
un programa iconográfico como sustrato, también, de un conocimiento y una forma de transferirlo.
Hablamos, así, de esa «pantalla total» que es la casa de ejercicio espirituales de la orden jesuita, locus
orientado, desde su balance netamente icónico, al diálogo vivo entre la exterioridad exhibida en
la propia imagen y su correlato espiritual, frontera íntima, que reside en el interior –tanto físico, la
propia casa como sujeto, como de sentido, es decir, la significación profunda a la que se alude–.
4. Para profundizar en estas últimas apreciaciones ver Bravo-Villasante, 1981: XIII-XX.
Historieta arcana
e intransferible de la cultura hispánica del momento. Para ello, habrá que resaltar –en
una clara aproximación epistemológica y axiológica– el sentido de una facultad humana universal como motor o centro de operaciones desde el que se rige o se provoca
una determinada y precisa transmutación de la realidad en artefacto retórico, visual, o,
como en este caso, ambas cosas a la vez. Me refiero, claro, al ingenium. Es este ingenio
la matriz de una episteme hispana –modelo criticado principalmente a partir del surgimiento del empirismo y el racionalismo– que procura una forma de alumbramiento –una verdad– de ese mismo mundo desde el que se provoca la mirada ingeniosa.
Mi intención no es otra que la de señalar los valores indiscutibles de un pensamiento
hispano que brota en un momento humanista y que se vincula, por tanto, al conocimiento que emerge de la palabra y de la capacidad que tiene ésta para transfigurarse:
dar una imagen –otra visión– de lo real. Esa transfiguración ingeniosa se produce
aquí gracias a la voluntaria presencia de la imagen y el aparato retórico, conjunto
que apunta hacia una semiótica distante –por su complejidad– y funcional –pues se
concibe con fines intelectuales y pedagógicos–.5 Estas empresas –todas las empresas,
en realidad, siguiendo a Julián Gállego– son «un arte de ingenio» (1996: 29). Su alto
grado de codificación y la necesaria intervención de un receptor ilustrado convierte
a estas producciones artístico-cognitivas en auténticas prendas abisales, es decir, atrayentes y misteriosas a la vez, pero, además, siempre facultadas para alumbrar algún tipo
de conocimiento o verdad que rigurosamente –y también de forma lúdica– ha sido
ocultado.6 En un caso como el que aquí nos ocupa, queda claro, además, que ese ingenio se dispone a cultivar la cifra con el fin de abrigar en su seno una lectura moral de
la época. Conocido es el hecho de que muchos predicadores usaron este tipo de obras
con fines didácticos y moralizantes, dando a esta suerte de artefacto una funcionalidad
precisa dentro del ámbito de la sermonística.7 Más allá del espacio funcional de la oratoria sagrada, la obra de Juan de Borja se adelanta a la de Juan de Horozco en aquella
pulsión ético-moralista de corte religioso e íntimamente cristiano. En el caso del
segundo, su ingenio le lleva no solo a la escenificación de esos vicios y virtudes que
Juan de Borja consagra, sino que se prevé la filiación catequista-didáctica de todo su
programa iconológico (Bouzy, 2010: 127-128). En ambos casos, asistimos a un nuevo
abordaje del ingenio, una nueva penetración conceptual que se reivindica como uno
de los motores del conocimiento humano.
5. De ahí también la necesaria mirada a Juan de Borja, quien, sin ser un autor entrado en la nómina
del Barroco, sin embargo, como apunta Bravo-Villasante (1981: XXVI), «es el primero en publicar
un libro de empresas cuando la ingeniosidad todavía no era el objetivo principal de la literatura».
6. Se trata, como bien podemos afirmar, de un tipo de imagen que apunta hacia lo conceptual, no
lo narrativo, algo que las hace más propensas a formar parte del repertorio de los juegos de ingenio.
Para distinguir entre este tipo de imágenes conceptuales y narrativas, ver García Mahíques (2011:
65-86.
7. En esa dirección resulta esclarecedor el artículo que sobre la obra de Alciato escribe J. J. Azanza
López (2010: 71-100).
169
Juan Carlos Cruz Suárez
170
Llevándolo al tema que nos
ocupa pasaré ahora a comentar una
serie de empresas que, confirmo,
forman parte del ideario que nutre
algunas de las líneas paradigmáticas
esenciales del pensamiento hispánico del Barroco. Tal es el caso de
«Res est magna tacere» [fig. 1] o «gran
cosa es callar». Sentencia que habremos de relacionar con la virtud de
la prudencia, la discreción e incluso la práctica del disimulo. Se apela
aquí a un sujeto social que surfea en
la corriente cívica con voluntad de
presencia, pero presencia discreta.
En ese gran teatro conformado en
el ámbito social, se sabe que el silenFig. 1. Juan de Borja, Empresas morales, «Res est magna
taceret».
cio o la elisión voluntaria del sujeto
le lleva a la marginación cívica. Pero,
de igual manera, la excesiva manifestación de esa misma voluntad de ser condena al
hombre, pues desprotegido del armazón que le propicia la prudencia y la discreción,
emerge entonces sin matices, pleno, ofreciendo una manifestación del ego que no
puede sobrevivir en un espacio en el que se exige una constante interactuación a
través del uso –también– de máscaras retóricas que garantizan la pervivencia en la
comunidad. Se trata, en todo caso, de una asociación cívica de subjetividades teatrales,
no plenas, por tanto, sino circundadas por ese distanciamiento efectivo que la máscara propicia y que, a la postre, ofrece la única y posible garantía de pervivencia en el
escenario social (Rodríguez de la Flor, 2005: 129-139). Silenciarse a sí mismo, pautadamente, bajo la observancia del cálculo discreto, sabiendo así proyectar un modelo
de hombre que, precisamente por ser mera representación, emerge como paradigma
encomiable. Juan de Borja nos adelanta aquí la fórmula previa que servirá más tarde
para que el mayor talento del Barroco hispano, Baltasar Gracián, canalice esta idea en
el interior de un sistema retórico decidido a intuir y plasmar un modelo de hombre
y una forma de pensamiento discreto. Se abre el camino a un tiempo de representaciones –fachadas convenientes para mostrar– y de interiorizaciones –lugares de recogimiento del alma de un hombre que para serlo de forma total aceptará esa necesaria
reclusión de su propia presencia–.
El servicio a Dios conlleva también una suerte de sacrificios personales que Juan
de Borja nos recuerda al introducir otra empresa destacable: «Ferendo Vincam» [fig. 2]
o «sufriendo venceré» en el que se percibe la instancia un momento estoico de lo
hispano. Una renuncia a los placeres mundanos y una valoración positiva del tormento. Camino emprendido, además, por autores que son conscientes del valor de
Historieta arcana
esa entrega –que es física pero también espiritual– produciendo en su
emergencia poética o incluso en
su experiencia vital sujetos de referencia como San Juan de Cruz,
por ejemplo, en los que el camino
de ascenso a Dios se traza –sin ascetismo violento– a partir de una
iluminación mística que no elude el
sacrificio personal:
Fig. 2. Juan de Borja, Empresas morales, «Ferendo Vincam».
De verdad es mucho angosta, más
que pensáis.Y también es de notar, que
primero dice que es angosta la puerta,
para dar a entender que para entrar el
alma por esta puerta de Cristo, que es el
principio del camino, primero se ha angostar y desnudar la voluntad en todas
las cosas sensuales y temporales, amando
a Dios sobre todas ellas […] (San Juan
de la Cruz, 1944: 78).
Estrechez de un camino que apunta a dificultades preestablecidas como pruebas,
también, de la fortaleza del alma cristiana. De ahí también el alborozo poético frente
al tormento:
¡O cautiverio suave!
¡O regalada llaga!
¡O mano blanda! ¡O toque delicado,
Que a vida eterna save
Y toda deuda paga!,
Matando muerte en vida la as trocado (San Juan de la Cruz, 2000: 263).
Se indica, con ello, el camino hacia una virtud que queda vinculada, así, con el
espectro divino. El lema, en todo caso, es aplicable –se entiende– a todo esfuerzo realizado por alcanzar algún tipo de bien. Habrá que suponer que hablamos de bienes
a los que se les atribuye alguna virtud, y ésta, precisamente por serlo, habrá de verse
instalada en los códigos morales autorizados por la cultura del momento.
Quevedo, años más tarde, recoge el testigo de esa tradición al situar el valor del sacrificio personal en el terreno de una verdadera categoría del ser hispano del período.
Estamos ante la emergencia del alma estoica que en tantos afligidos cuerpos se disuelve en el Barroco español. El desengañado Quevedo exhibe sin ambages ese sacrificio
personal. Su obra se nutre de esa pulsión resistente, de ese sacrificio necesario para
alcanzar el bien mayor de una posible victoria: triunfo, en todo caso, que se vislumbra
171
Juan Carlos Cruz Suárez
172
fuera de los límites de la materia mutable y perecedera; fuera, también, del tiempo
vital de los hombres y de sus medidas predecibles –de ahí la desmembración de toda
dimensión temporal en Quevedo, su casi obligada desintegración en pos de alcanzar
una plenitud no dimensionable o cuantificable–. Se pronostica con ello el advenimiento de un tiempo sin tiempos, de una eternidad plena, gloria última imbricada
en la cartografía sin fronteras de la esfera divina que muchas almas hispanas sueñan y
ansían encontrar. He ahí también un triunfo verdadero después de ese paso necesario
por una vida que se anuncia, desde la cuna, como patíbulo en el que el hombre pondrá a prueba su fe. Se hace necesario, en definitiva, marcar ese compás monocorde que
encierra al mortal en esa doble dimensión que lo constriñe y limita, que lo obliga a
esa brega constante. La advertencia sobre esa vida y su correspondiente muerte cobra
más sentido que nunca. Cierra Quevedo así uno de sus sonetos metafísicos:
A las promesas miro como a espías;
morir al paso de la edad espero:
pues me trujeron, llévenme los días (1996: 6).
Estamos, aquí, ante una virtud señera. El ser perseverante alcanzará la victoria; se
reivindica y refuerzan los valores de la constancia, como deja claro Juan de Arguijo en
un soneto memorable del que destaco aquí los dos últimos tercetos:
No desfallece ni se ve oprimido
del varón fuerte el corazón constante,
que su mal como ageno considera.
I en la mayor adversidad sufrido,
la airada suerte con igual semblante
mira seguro i alentado espera (2009: 114).
Por otro lado, nos parece altamente productiva, desde la perspectiva que aquí
ofrecemos, la presencia de otra empresa netamente vinculada a la actividad ingeniosa:
«Frangat» [Fig. 3] o «pártala». Nos sugiere la idea del misterio encerrado, oculto, o
mejor dicho, de una verdad eludida y por ello mismo, de una verdad cubierta de un
cierto halo de misterio. La mejor fruta está en el interior. La penetración intelectual
en ese espacio vedado nos llevará después a gozar del fruto –decodificar para alcanzar
la verdad y así de paso cumplir con el precepto horaciano de delectare et prodesse–. Ese
parece el motivo que mueve a un Carrillo y Sotomayor, por ejemplo, a escribir su
famoso Libro de la erudición poética (1611), obra cumbre, junto con Las soledades (1613)
de Góngora del culto a la dificultad poética. Se valora, aquí, no solo la potencia del
ingenio como creador del artefacto, sino que, además, surge la figura del decodificador que permitirá establecer el hilo de conocimiento cerrado que se bloquea, con la
imagen y el órgano retórico, entre el referente y su representación. En ese desvelo,
como ya se ha sugerido, se encuentra una forma de conocimiento validada por la
tradición de la época y que, por ello mismo, tiene débitos evidentes con la tradición
Historieta arcana
Fig. 3. Juan de Borja, Empresas morales, «Francat».
hermética de la que proviene. Se
potencia en esta empresa el valor
de lo enigmático, pero también de
la necesaria atención a una realidad
que parece operar en el interior de
un sistema que solo ofrece la coraza de esa realidad eludida. El mundo –su verdad– queda inserto en el
código al que solo el ingenio podrá
acceder. Esta facultad intelectiva se
sobrepone a cualquier otra fuerza
que opera en el nivel de mecanismo
o actividad cognitiva. De ahí que
Juan de Borja nos lo recuerde con
otra de sus empresas: «Ingenium vires
superat» [fig. 4] o «el ingenio supera a la fuerza». Comenta el propio
Gracián años más tarde:
Más triunfos le consiguió a Hércules su discreción que su valor. Más plausible
le hicieron las brillantes cadenillas de su boca que la formidable clava de su mano:
con ésta remedia monstruos, con aquéllas aprisionaba entendidos, condenándolos a
la dulce suspensión de su elocuencia; y al fin, más se le rindieron al talento discreto
que valiente (1992: 71).
Talento discreto, señala el jesuita aragonés, para introducirse o
penetrar en el espacio que se desea
conquistar. Esa discreción que se
menciona se hace efectiva en esas
«cadenillas de su boca» con las que
el héroe mítico aprisiona entendidos. Estamos ante la valoración positiva del ardid retórico que surge de
la práctica ingeniosa. La elocuencia
se advierte aquí como una forma
de acción de ese ingenio facultativo
que sigue a la voluntad del hombre.
Desde su práctica no solo se adquiere conocimiento de la realidad,
sino que ese mismo conocimiento
debe ser entendido como triunfo o victoria frente a la ignorancia.
Fig. 4. Juan de Borja, Empresas morales, «Ingenium virus
superat».
173
Juan Carlos Cruz Suárez
174
Conocer ingeniosamente supera
a otros esfuerzos establecidos para
lograr determinados fines, ya sean
estos sociales o políticos. Estamos
ante una actividad trascendente que
dota al hombre de conocimiento
efectivo sobre sí mismo; se trata de
una suerte de metafísica –de calado
ingenioso– que anuncia la validez
de un sistema de pensamiento, una
también filosofía que prestigia el valor mostrativo del logos y que se desliga del episodio racionalista que en
breve inauguraría Descartes. De ahí
que también debamos aludir a una
última empresa: «Hominem te esse cogita» [fig. 5] o «Piensa que eres homFig. 5. Juan de Borja, Empresas morales, «Hominem te ese
bre». Como el mismo Juan de Borja
cogita».
nos adelanta, estamos ante aquel recordatorio hecho a Felipe Rey de Macedonia tras su victoria sobre los atenienses en
la batalla de Cheronea. El rey es obligado, frente a la posible arrogancia, a recordar el
límite biológico en el que el hombre se halla inserto. Pero al margen de esa necesaria
relación, estamos –a juicio mío– ante una cartografía precisa que nos permite navegar
en el interior del espacio de una suerte de ontología hispánica, una metafísica, así, que
organiza la existencia en torno a la temporalidad vital, limitando las líneas divisorias
de ésta con respecto a la muerte. Como intuyera Rodríguez de la Flor (2002: 48-50),
se sugiere una casi podemos decir pre-condición de lo hispano frente al surgimiento
posterior de la duda cartesiana y su conocido lema de cogito ergo sum. Se vislumbra
un pensamiento de raíz jesuita –vinculado a los propios Ejercicios Espirituales– que se
presenta como modelo asimétrico de la fórmula cartesiana que emergiera más tarde
(Ortiz, 2013: 412). El cariz racional con el que se infunda el nuevo pensamiento tiene
como correlato el enroque ideológico al que el providencialismo ha llevado a la manera de conocer el mundo para la cultura hispana del momento. Se habilitan y exaltan
los valores culturales propios haciendo que éstos, en su condición de representativos
de una modalidad de pensamiento, nos sirvan aún hoy día para perseguir las huellas
de un imaginario colectivo nutrido de un alto grado de aparatosidad retórica y visual.
Sin duda alguna, una de las características del modo de ser de toda esa cultura.
El acercamiento que hemos hecho a esa modalidad de pensamiento hispánico que
posteriormente se acentúa durante el Barroco ha pretendido mostrar someramente
cómo desde otras manifestaciones retórico-simbólicas se extiende también el vigor
de una modalidad del ser social y cultural de la época. Los futuros análisis que se pretenden realizar (de otras obras y de autores) deberán mostrar la coherencia sistemática
Historieta arcana
de todo ese pensamiento y sus valores fundamentales. Como ya se ha sugerido, en el
eje de tales operaciones de análisis se situará al ingenium como la facultad preeminente
y gestora de las producciones que, al margen de ser representaciones topificadas en
el imaginario colectivo, son, además, órganos funcionales de carácter epistémico y
axiológico que validan una forma de conocer y todo el sistema de pensamiento (Cruz
Suárez, 2014) sobre el que esos productos del ingenio se sustentan e imprimen los
más destacados rasgos de toda una cultura.
BIBLIOGRAFÍA
Alciato, A. [2003]. Los emblemas de Alciato. Traducidos en Rimas Españolas (1549), R.
Zafra (ed.), Barcelona, Universitat de les Illes Balears.
Aldana, F. de [2000]. Poesías castellanas completas, Madrid, Cátedra.
Arguijo, J. de [2009]. Poesía completa, Madrid, Cátedra.
Azanza López, J.J. [2010]. «Alciato moralizado. Los emblemas alciatinos como
exempla en la oratoria sagrada», en I. Arellano y A. Martínez Pereira (eds.),
Emblemática y religión en la Península Ibérica (Siglo de Oro), Madrid, Iberoamericana-Vervuert, 71-100.
—[2013]. «¡Guárdame el secreto… O deséame suerte! Posibilidades emblemáticas
de un ingenioso artefacto», en A. Martínez Pereira, I. Osuna y V. Infantes
(eds.), Palabras, símbolos, emblemas. Las estructuras gráficas de la representación, Madrid,
Turpin Editores, Sociedad Española de Emblemática, 162-179.
Borja, J. de [1981]. Empresas morales, Madrid, Fundación Universitaria Española.
[Facsímil de la edición de Bruselas, por Francisco Foppens, 1680].
Bouzy, C. [2010]. «De lo sagrado a lo divino: los Emblemas morales de Juan de
Horozco (1589) como parénesis cristiana», en I. Arellano y A. Martínez Pereira (eds.), Emblemática y religión en la Península Ibérica (Siglo de Oro), Madrid,
Iberoamericana-Vervuert, 127-146.
Bravo-Villasante, C. [1981]. «Introducción» a Empresas morales de Juan de Borja,
Madrid, Fundación Universitaria Española.
Cruz, san J. de la [2000]. Poesía, Domingo Ynduráin (ed.). Cátedra, Madrid.
—[1944]. Subida al monte Carmelo, Obras Completas. Tomo II. La Plata, Calomino.
Cruz Suárez, J.C. [2014]. Ojos con mucha noche. Ingenio, poesía y pensamiento en el
Barroco español, Suiza, Peter Lang [En prensa].
Gállego, J. [1996]. Visión y símbolos en la pintura española del Siglo de Oro, Madrid,
Cátedra.
García Mahíques, R. [2011]. «Imagen conceptual e imagen narrativa», en R. Zafra y J.J. Azanza (eds.), Emblemática trascendente, Pamplona, Sociedad Española
de Emblemática, Universidad de Navarra, 65-85.
Gracián, B. [1992]. El Discreto. Madrid, Club Internacional del Libro.
175
Juan Carlos Cruz Suárez
176
Grassi, E. [2003]. El poder de la fantasía. Observaciones sobre la historia del pensamiento
occidental, Barcelona, Anthropos.
—[1993]. La filosofía del Humanismo: preeminencia de la palabra, Barcelona, Anthropos.
Hidalgo-Serna, E. [1993]. El pensamiento ingenioso en Baltasar Gracián, Barcelona,
Anthropos.
Lázaro Carreter, F. [2003]. Clásicos españoles. De Garcilaso a los pícaros, Madrid,
Alianza.
Ortiz, J.A. [2013]. «Emblemas de muerte y vanidad: del cráneo barroco al cráneo
contemporáneo», en A. Martínez Pereira, I. Osuna y V. Infantes (eds.), Palabras, símbolos, emblemas. Las estructuras gráficas de la representación, Madrid, Turpin
Editores, Sociedad Española de Emblemática, 410-418.
Praz, M. [2005]. Imágenes del Barroco. Estudios de emblemática, Madrid, Siruela.
Quevedo, F. de [1996]. Poesía original completa, José Manuel Blecua (ed.), Barcelona,
Planeta.
Rodríguez de la Flor, F. [2002]. Barroco. Representación e ideología en el mundo hispánico (1580-1680), Madrid, Cátedra.
—[2005]. Pasiones frías. Secreto y disimulación en el Barroco hispano, Madrid, Marcial
Pons.
—[2011]. «Pantalla total. La casa de ejercicios espirituales como locus del imaginario
jesuítico», en R. Zafra y J.J. Azanza (eds.), Emblemática trascendente, Pamplona,
Sociedad Española de Emblemática, Universidad de Navarra, 719-729.
Descargar