Gestiona: Avala: Con la colaboración de: Inscripción cursos online 2015-2016 Para inscribirse al curso primero deberá hacer un preregistro en la web: www.cursosintomasdigestivos.com para obtener su clave promocional y a continuación podrá acceder a la página de Formación de la SEPD para acceder al curso gratuitamente. 1 Preregistro en la web: 1 www.cursosintomasdigestivos.com Si está registrado: Introduzca sus datos de acceso. Curso online 2015-2016 El paciente con síntomas digestivos Gestiona: Si no está registrado: Pulse en “Regístrese” y complete el proceso de registro. Curso práctico de actuación diagnóstico-terapéutica 2 Una vez aquí se generará una clave promocional de manera automática, dicha clave será única y con ella podrá registrarse gratuitamente en el curso en la web de la SEPD. 3ª edición Avala: 1 www.sepd.es/formacion/ Una vez dentro de la ficha del curso pulse el botón: Con la colaboración de: 2 3 4 Si ya está registrado en la plataforma de formación de la SEPD solo debe introducir sus datos de acceso. Si es la primera vez que accede deberá registrarse pulsando en el botón “Nuevo usuario”. Una vez validado el regístro, deberá introducir la clave promocional obtenida en el preregistro en la web de www.cursosintomasdigestivos.com para poder participar en el curso sin ningún coste. 0€ Finalmente pulse sobre el botón “Efectuar pago”, le aparecerá la confirmación del descuento promocional y podrá acceder al curso una vez pulse el botón “Iniciar Curso”. CONSV051 2 Registro Curso en la web: Programa Curso online 2015-2016 El paciente con síntomas digestivos 3ª edición Descripción El curso El paciente con síntomas digestivos, es un curso de formación online que pretende ser una guía práctica de actuación ante un paciente que acude a su médico de atención primaria con síntomas digestivos. Gestionado por la Fundación Española del Aparato Digestivo (FEAD) y avalado por la Sociedad Española de Patología Digestiva (SEPD), cuenta con acreditación y consiste en un amplio repaso y actualización en diferentes temas relacionados con enfermedades digestivas, considerando el síntoma como punto de partida fundamental y pretendiendo ofrecer una guía de cómo enfocar de enfoque tanto el diagnóstico como el tratamiento de estos pacientes. Módulo 1 Tema 1. Pirosis Dr. Federico Argüelles Arias. Hospital Universitario Virgen Macarena. Sevilla Dr. Juan Manuel Herrerías Gutiérrez. Hospital Universitario Virgen Macarena. Sevilla Tema 2. Disfagia y odinofagia Dr. Miguel Sobrino Faya. Hospital Clínico Universitario Santiago de Compostela. La Coruña Tema 3. Dolor torácico no cardiaco Dr. Manuel Rodríguez-Téllez. Hospital Universitario Virgen Macarena. Sevilla Dr. Cristina Castro-Márquez. Hospital Universitario Virgen Macarena. Sevilla Autoevaluación Módulo 2 Características del curso Fechas: Director Del 20-10-2015 al 20-04-2016 Dr. J. Enrique Domínguez Muñoz Hospital Clínico Universitario Santiago de Compostela (La Coruña) Duración: 180 días desde el inicio del curso Tema 4. Náuseas y vómitos Dr. Victor Manuel Orive Cura. Hospital de Basurto. Bilbao Dra. Mª Teresa Bravo Rodríguez. Hospital de Basurto. Bilbao Dr. Iñigo García Kamiruaga. Hospital de Basurto. Bilbao Tema 5. Dispepsia con predominio de dolor abdominal Dr. Julio Iglesias García. Hospital Clínico Universitario Santiago de Compostela. La Coruña Dr. José Lariño Noia. Hospital Clínico Universitario Santiago de Compostela. La Coruña Acreditación: 6,4 créditos de formación continuada, otorgados por la Comisión de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias de la Comunidad de Madrid- Sistema Nacional de Salud. Módulo 4 Tutorías: Se dispondrá de tutorías por módulos. Tema 6. Dispepsia con predominio de síntomas sugerentes de un trastorno de la motilidad gastrointestinal Dr. Antonio Mª Caballero Plasencia. Prof. Universidad de Granada. Granada Autoevaluación Módulo 3 Instrucciones Tema 10. Diarrea aguda Dr. Manuel Valenzuela Barranco. Universidad de Granada. Granada Tema 11. Diarrea crónica Dr. J. Enrique Domínguez Muñoz. Hospital Clínico Universitario Santiago de Compostela. La Coruña Tema 12. Diagnóstico y tratamiento del estreñimiento Dr. Miguel Mínguez Pérez. Hospital Clínico Universitario. Valencia Dr. Adolfo Benages Martínez. Hospital Clínico Universitario. Valencia Dr. Francisco Mora Miguel. Hospital Clínico Universitario. Valencia Tema 13. Intolerancia y alergia alimentarias Dr. Miguel Bixquert Jiménez. Hospital Arnau de Vilanova. Valencia Autoevaluación Módulo 5 Tema 14. Hematemesis y melenas Dr. Miguel Muñoz –Navas. Clínico Universidad de Navarra. Pamplona Dra. Maite Betés Ibañez. Clínica Universidad de Navarra. Pamplona Tema 15. Rectorragia Dr. Fernando Carballo Álvarez. Hospital Universitario Virgen Macarena. Sevilla Tema 16. Anemia de origen digestivo Dr. Manuel Barreiro de Acosta. Hospital Clínico Universitario Santiago de Compostela. La Coruña Dr. Ignacio Marín Jiménez. Hospital Gregorio Marañón. Madrid Tema 17. Prevención de las lesiones y complicaciones gastrointestinales producidas por los antiinflamatorios no esteroideos y el ácido acetilsalicílico Dr. Carlos Martín de Argila de Prados. Hospital Universitario Ramón y Cajal. Madrid Autoevaluación Una vez inscrito en el curso el alumno dispondrá de 2 meses para realizar cada uno de los módulos y dos oportunidades para aprobar cada uno de los cuestionarios de evaluación, siendo obligatorio pasar los 6 módulos para aprobar el programa de formación. Tema 7. Dolor abdominal agudo en adultos Dr. Leopoldo López Rosés. Hospital Lucus Augusti. Lugo Dr. Roberto González Soler. Hospital Lucus Augusti. Lugo Dr. Elena Castro Ortíz. Hospital Lucus Augusti. Lugo Se realizará un examen final de cada módulo. Para dar por válido un cuestionario de evaluación el alumno deberá obtener un resultado del 80% de respuestas correctas. El alumno contará con dos oportunidades para realizar los cuestionarios, a medida que se complete cada módulo se podrá acceder al siguiente. Tema 8. Dolor abdominal crónico: síndrome del intestino irritable Dr. Enrique Rey Díaz-Rubio. Hospital Clínico San Carlos. Madrid Podrá acceder al certificado de créditos automáticamente al finalizar correctamente el curso. Tema 9. Aerofagia, meteorismo y flatulencia Dr. Fernando Azpiroz Vidaur. Hospital General Vall d´Hebron. Barcelona Tema 19. Ictericia y colestasis Dr. Agustín Albillos Martínez. Hospital Universitario Ramón y Cajal. Madrid Dra. Rosa Martín Mateos. Hospital Universitario Ramón y Cajal. Madrid Autoevaluación Autoevaluación Cualquier duda puede ser consultada con el tutor correspondiente a través de la plataforma e-learning. Módulo 6 Tema 18. Alteración asintomática de la bioquímica hepática Dr. José Luis Calleja Panero. Hospital Universitario Puerta de Hierro. Madrid Dra. Natalia Fernández Puga. Hospital Universitario Puerta de Hierro. Madrid