Cuál de los siguientes órganos es superior en un Ministerio?

Anuncio
TEST TEMA 3
1) ¿Cuál de los siguientes órganos es superior en un Ministerio? (Art.11)
a) Un Director General.
b) Un Secretario de Estado.
c) Un Subsecretario.
d) Un Secretario General
2) ¿Es obligatoria la existencia de Secretarías de Estado en la estructura de un
departamento ministerial? (Art.9)
a) No, en ningún caso.
b) Sólo si lo establece la ley de creación del Ministerio.
c) Sí, siempre debe existir ese órgano.
d) No debe existir salvo que lo establezca la Dirección General del Ministerio.
3) ¿Es obligatoria la existencia de una Subsecretaría en la estructura de un
departamento ministerial? (Art 9)
a) No, en ningún caso.
b) Sólo si lo establece la ley de creación del Ministerio.
c) Sí, siempre debe existir ese órgano.
d) No debe existir salvo que lo establezca la Dirección General del Ministerio.
4) ¿Cómo se denominan los órganos de gestión de una o varias áreas
funcionalmente homogéneas en un departamento ministerial? (Art.18)
a) Direcciones Generales.
b) Secretarías Generales Técnicas.
c) Secretarías Generales
d) Subdirecciones Generales.
5) ¿Quién es el superior jerárquico directo de un Secretario de Estado?
a) El Ministro.
b) El Secretario General.
c) El Secretario General Técnico.
d) El Director General.
6) ¿Qué categoría tiene un Secretario General? (Art.11)
a) Director General.
b) Subsecretario.
c) Secretario General Técnico.
d) Subdirector General.
7) ¿Qué categoría tiene un Secretario General Técnico? (Art.11)
a) Director General.
b) Subdirector General.
c) Secretario General.
d) Subsecretario.
Administración Pública
Test tema 3
Página 1
8) ¿Quién nombra a los Ministros?
a) El Jefe del Estado.
b) El Jefe de Gobierno.
c) El Presidente del Congreso de los Diputados.
d) El Presidente del Senado.
9) ¿Quién debe proponer el nombramiento de un Ministro?
a) El Presidente del Gobierno.
b) El Jefe del Estado.
c) El Presidente del Congreso.
d) El Presidente del Senado.
10) ¿Quién establece la organización interna de un Ministerio? (Art 12)
a) El Consejo de Ministros.
b) El Presidente del Gobierno.
c) El Ministro.
d) El Gobierno en pleno.
11)¿Quién puede modificar la relación de puestos de trabajo de un Ministerio?
(Art.13)
a) El Ministro interesado previa autorización de los ministros competentes en la materia.
b) El Presidente del Gobierno.
c) El Consejo de Ministros.
d) El Ministro de Administraciones Públicas.
12) ¿Cómo se denomina el órgano que tiene atribuida directamente la
responsabilidad la ejecución de la acción del Gobierno en un sector de actividad
específica de un Ministerio o de la Presidencia del Gobierno?
a) Secretaría de Estado.
b) Secretaría General Técnica.
c) Dirección General.
d) Subdirección General.
13) ¿Cómo se realiza el nombramiento de un Secretario de Estado?
a) Por Real Decreto del Ministro competente.
b) Por el Rey a propuesta del Presidente del Gobierno.
c) Por el Consejo de Ministros.
d) Por el Ministro competente a propuesta del Consejo de Ministros.
14) ¿En qué artículo de la LOFAGE se recogen las funciones de los Secretarios de
Estado?
a) 12.
b) 11.
c) 13.
d) 14.
Administración Pública
Test tema 3
Página 2
15) ¿Qué órgano ministerial se encarga de asegurar el eficaz funcionamiento del
aparato administrativo de un Departamento Ministerial?
a) La Secretaría de Estado.
b) La Subsecretaría.
c) Las Direcciones Generales.
d) Las Subdirecciones Generales.
16) ¿Quién propone el nombramiento del Subsecretario de un Ministerio? :
a) El Presidente del Gobierno.
b) El Consejo de Ministros.
c) El Ministro competente.
d) El Gobierno en pleno.
17) ¿Quién desempeña la jefatura superior del personal de un Ministerio?
a) El Ministro.
b) El Subsecretario.
c) El Secretario de Estado.
d) Los Directores Generales.
18) ¿Qué instrumento normativo se utiliza para nombrar a un Subsecretario? a)
Decreto.
b) Orden ministerial.
c) Real Decreto.
d) Decreto ley.
19) ¿Cuál de los siguientes no se considera Alto Cargo?
a) Secretario de Estado.
b) Subsecretario.
c) Director General.
d) Subdirector General.
20) ¿De quién depende la Subsecretaría de los servicios comunes de un
departamento ministerial?
a) Del Ministro competente.
b) Del Secretario de Estado.
c) Del Director General.
d) Del Secretario General.
21) ¿Quién debe realizar la propuesta de nombramiento de un Delegado del
Gobierno? (Art.22)
a) El Consejo de Ministros.
b) El Ministro de Administraciones Públicas.
c) El Presidente del Gobierno.
d) El Gobierno en Pleno.
Administración Pública
Test tema 3
Página 3
22) ¿De quién dependen los Delegados del Gobierno? (Art.22)
a) Del Consejo de Ministros.
b) Del Ministro de Administraciones Públicas.
c) Del Presidente del Gobierno.
d) Del Ministro de Interior.
23) ¿Quién representa al Gobierno en el territorio de una Comunidad Autónoma?
a) El Subdelegado del Gobierno.
b) El Delegado del Gobierno.
c) Los Delegados Territoriales.
d) Los Delegados autonómicos.
24) ¿Cuál es el antecedente inmediato de los Subdelegados del Gobierno?
a) Los Secretarios de departamento.
b) Los Gobernadores civiles.
c) Los Subsecretarios.
d) Los Comendadores reales.
25) ¿En cuál de las siguientes provincias no existe Subdelegación del
Gobierno?(Art.29)
a) Madrid.
b) Cádiz.
c) Orense.
d) Zaragoza.
26) ¿En cuál de las siguientes provincias si existe Subdelegación del Gobierno?
a) Murcia.
b) Santander.
c) Logroño.
d) Badajoz,
Administración Pública
Test tema 3
Página 4
RESPUESTAS
1-B
2-A
3-C
4-A
5-A
6-B
7-A
8-A
9-A
10-C
11-A
12-A
13-C
14-D
15-B
16-C
17-B
18-C
19-D
20-A
21-C
22-C
23-B
24-B
2526-D
Administración Pública
Test tema 3
Página 5
Descargar