La coordinación de las políticas económicas y la integración de

Anuncio
Comercio Exterior, vol. 40, núm . 8,
México, agosto de 1990, pp. 734-738
La coordinaci n de las políticas
económicas y la integración
e América Latina
¿#
Marta Bekerman *
Introducción
a integrac ió n de Amé ri ca Latina es un propós ito político y
un objetivo fundamental de la estrategia eco nómica de los
países de la región , según dec lararo n rec ientemente siete jefes de Estado latinoamericanos en la ciu dad de lea, Perú_¡ Para
lograr la es preciso c rear las cond iciones propicias a fin de qu e
se increm enten las inversiones y se dé la compl ementación productiva y come rcial del área.
1. Grupo de Río, " Decl aración de lea", en Com ercio Exterior, vol.
39, núm. 11 , Méx ico, nov iembre de 1989, pp. 1005-1009'.
La armo ni zac ión progresiva de las políticas eco nómi cas es un
punto c lave del proceso integrador. Conspira contra ell a la in es-
• Invest igadora del Consejo Nacional de Invest igaciones Cien tíficas
y Técnicas y profesora de eco nomía interna ciona l de la Facultad de
Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires . Este documento se elabo ró a so licitud de la Secretaría de Planificación de la
República Arge ntina co n motivo de la Reunión Ministerial del Grupo
de los Ocho, rea li zada en Buenos Ai res el 4 y el S de diciembre de
1989.
735
comercio exterior, agosto de 1990
tab ilid ad sin precedente de algun as econo mías latin oame ri ca nas
durante la presente década, situac ión que -como se se ñala en
la Declarac ió n de lea- sólo se reso lve rá cuando se encu entre un a
so lu c ión defin iti va al problema de la deud a. Sin embargo, la dura
rea lid ad - tanto intern a como extern a- de las eco nomías de la
regió n requ iere hoy más qu e nun ca qu e se de n pa sos co ncretos
para coo rdin ar las po líti cas eco nó mi cas y desa rro ll ar as í un a r;nayor co herencia estratégica para ava nza r en la integrac ió n. Este
es el tema que se anali za en el presente trabajo.
Se exa min an p rim ero los prob lemas estruct ural es y cíc li cos a
qu e se enfrentan las eco nom ías latinoame ri ca nas, así co mo las
co nd ic ion es intern ac io nales en qu e se enm arca n. Lu ego, se señalan los posibl es ca m pos de armoni zac ió n de las políticas económi cas.
Problemas estructurales de las economías
latinoamericanas
M
ás all á de las particu larid ades y las di fe renc ias nac io nales en
cuando al tamaño del merca do in tern o, la dotación de rec ursos natural es y las relac iones soc iales e in stitu ciona les, ex isten prob lemas estru ct urales co mun es al con jun to de las eco nomías latinoameri ca nas que limitan fu ert emente el crec imi ento de
la reg ión , a saber:
i ) Una elevada participación de los rec ursos nat urales en la es-
tructura de las ex portac ion es. A pesar de los ava nces signi fica ti vos en los procesos de indu stri alizac ión de algunos países del área,
los rec ursos naturales aún represe ntan un a parte importante de
las ex portacion es region ales . Esto las vuelve mu y depe ndi entes
del co mportami ento cícl ico del merca do de esto s productos , as í
co mo de las po líti cas protecc ioni stas de los países ce ntrales co n
respecto a los bi enes prim ario s. A unqu e tambi én se han d ive rsifi cado las exportac iones basada s en los produ ctos primarios, las condi cion es en los mercados intern ac iona les so n semejantes a las señaladas. A partir de los cin c uenta el pod er de compra de las
ex portac iones ha tendido a crecer menos qu e la demanda de importac ion es deri va da de los requ erimi entos del apa rato producti vo, dando luga r a un a escasez c róni ca de di visas . Además de
ag rava rse mu c ho durante los oc henta, el défic it ex terno ha ca mbiado de naturaleza : ya no se or igin a en la cuenta de bi enes, qu e
en ge neral es muy positiva, sino en la de se rv icios.
ii) La industri ali zac ión basada en el merca do interno y partiendo rl e la fase fin al del proceso produ cti vo. Ell o provocó el desarroll o de sectores indu stri ales desa rti cul ados y mu y dependientes
de las importacion es . Por otro lado, la persistencia de la s políticas protecc io ni stas originó prec ios intern os mu y elevados en relac io n co n los del mercado intern ac ional.
iii) Un bajo nivel de co mpetitivid ad intern ac ion al y atraso tecnológico. La inco rpora c ión tec nol ógica ha sid o costosa y no corrió para lela al desa rrollo de las capac id ades propias, lo qu e co ndujo a la utili zac ión de tec nologías mu y intens iva s en ca pital. En
algunos casos el limitado mercado interno llevó a subutili za r grandes p lantas y a crea r empresas de dimension es mu y inferi ores a
la no rm a intern ac iona l. Por otro lado, en algun os países del área
la escasez de subco ntratist as ind ependi entes, capaces de fabr i-
ca r in sumos es tanda ri za dos, requirió de un alto grado de integración ve rti ca l que puede r e~~rlt ar deficient e si se ju zga a la luz de
la o rga ni zac ió n del sistema productivo. Esta situ ac ió n se ha agudi zado por la fuert e ca íd a de la in ve rsión en la mayor parte de
las eco nomías latin oa meri ca nas y por los profundos ca mbios tecno lógicos que ha provocado la mi c roelectróni ca y qu e amenaza n co n ampli ar la brec ha tec no lóg ica de la regió n . Es in dud ab le
que para reforza r el proceso tec nol ógico de l área, en parti c ul ar
la trans ició n de lo electromecá ni co a lo electr ó ni co, se debe n tener prese ntes sus co ndi cio nes de debi li dad frente a los ava nces
de los países indu striali za dos y la ca ntid ad de rec ursos di spon ibles. Esa deb ili dad se co nve rtirá en una traba para eleva r la co mpetiti v id ad intern ac io nal de un amplio espectro de produ cto s in_du stri ales .
iv) La fuerte participación de empresas tran snac ional es en las
ac ti vidades indu strial es más din ámi cas, co n la precaria influ encia de las empresas pequ eñas y medi anas. Éstas presentan , en general, ni ve les tec nológicos y organ iza ti vos mu y in fe riores a los
de la s grand es co mpañías con la fuerza sufi c iente para determinar los prec ios intern os. Esto dio lu gar a la formación de mercados estru cturalm ente heterogéneos co n escasas posibilid ades de
ge nerar co mpete nc ia en los secto res más co nce ntrados.
La crisis de los años ochenta
E
n es te trasfo ndo estru ctural hay un a se ri e ele facto res externos e interno s qu e dese ncade naron la cris is por la qu e atraviesan las eco nomía s latinoam eri ca na s desde 1982. A co ntinu ación se .refi eren brevemente los elementos externo s y se se ñalan
las principales manifesta cio nes ele la cri sis en las eco nomías de
la reg ió n.
Entre los ex terno s es prec iso diferenciar los qu e vienen del largo
plazo ele los surgidos en los ochenta. De los prim eros algunos autores des ta ca n lo qu e co nsideran un a c ri sis del patrón de indu stri alizac ión en los países ce ntral es qu e pone en cuestión la anter ior
divi sión in ternaciona l del trabajo. Según Om in ami esa divi sión
del trabajo obso leta no se ha podido rempla za r y respond e a reglas caó ti cas que ti end en a perjudic ar a los países periféricos 2
Se están co nsolidando, por ejemp lo, nu evos criterios ele espec ializac ión intrarrama entre los países centra les qu e ll evan a una concentrac ión del comercio y de las inversiones direc tas entre los mi smos. La parti c ipación el e América Latina en los fluj os tot ales de
la in ve rsión privada direc ta cayó ele 13% en 198 1-1983 a 8% en
1984-1987, mi entras qu e la el e Estados Unidos pasó de 35% en
el prim er período a 44 % en 1984- 1988. 3 Asimi smo, se está n produ ciendo contramarchas en el proceso de liberac ión del comercio intern acion al que tuvo lu ga r durante las d écadas sigui entes
a la segund a guerra mund ial: mayo res medid as porteccionistas
el e ca rácter no tar ifario, como las regu lac iones antidumping, las
res tri cc iones vo luntarias a la ex portació n y los impu esto s va ri ables, entre ot ras .
El protecc ion ismo sectorial -establecido en ciertos países cent ra les para mantener los nive les de empl eo- pu ede im ped ir que
2. C. Ominami , "Améri ca Latina y la terce ra revolu c ión indu stri al",
en Estudios Internacionales, núm. 76, octubre-d iciembre de 1986.
3. Th e CTC Reporter, núm . 27, 1989.
736
coordinac ión de po líticas e n amér ica latina
las nac io nes periféricas aprovec hen sus venta jas co mercia les en
la ve nta d e bienes intes ivos en trabajo o d e tec no logía estand arizad a. Ello indica ría que esas presion es protecc io ni stas respond en
no só lo a situac io nes coy unturales, sin o qu e pueden pers istir en
el largo pl azo junto co n las fue rt es flu ctuac io nes in terna c io nales
en los tipos de ca mbio y las ta sas de interés.
O tra tend enc ia intern aciona l es el desa rro ll o y la co nso lid ación d e un sistem a d e reg io nalismo comerc ial o d e b loqu es d e
co m ercio, co mo la integrac ió n europea to tal en 1992 y el Ac uerdo el e Libre Comerc io entre Estados U ni dos y Ca nadá. A mbos casos p lantean la arm on izació n el e las po líticas eco nóm icas el e los
pa íses qu e integra n esos bloques.
Mient ras tanto, las c ond icio nes co m erc iales a qu e se han enfre ntado los países latin oamerica nos en los oc henta no mu estran
un pano rama mu y alentado r. Segú n estadísticas d el GATI, en
1980- 1986 el vo lum en d e las ex portac iones del área crec ió 3%,
pero su va lor cayó ese m ismo po rce ntaje; la mayor reducc ió n correspo ndió a las ex po rtac iones intrarr egio nales (-7%0 En opinión el e algun os auto res hay un a relac ió n d irecta ent re el pago
ele la d eud a ex tern a, la deprec iac ión rea l ele las mon eda s el e lo s
países d eudores y el empeo ram iento el e los términ o s d e interca mbi o, ya qu e las ex portaciones forzadas el e un con ju nto el e nac io nes hace d ism inu ir los precios de sus ve ntass Por otro lado ,
frente al aumento el e la compet iti v id ad inte rn ac io nal d e cierto s
prod uctos el e los países en d esa rro ll o (derivado d e la deva luación
el e sus mo nedas), las nac iones ac reedo ras res pond en con mayores rest ri cc io nes c ome rc iales. Esto o b liga a los pa íses deudores
a hace rse m ás co mpetiti vos para superar la s nu evas restri cc iones
co m erc iales y, por ende , a redu c ir aún más el nive l ele vida el e
la pob lac ión.
Por su parte , las importaciones latinoamer ica nas se reduj ero n
4% en va lor en 1982- 1986, d estacan do la men c ionada ca íd a el e
siete puntos en las co mpras intrarregio nales.
En lo que atañe a los mov im ientos d e cap ital ca be observar
qu e desde los prim ero s años ele los och enta se revirt ió la d irecc ión el e los mismos en favo r d e Estados Unidos y en det rim en to
d e lo s pa íses lat inoamer ica no s. Éstos práctica m ente han perdid o
el acceso a los crédito s voluntarios d e la ba nca co mercia l pri vad a, rec iben fo nd os mu y limitados y condi cio nados d e los organi smos oficiales internac iona les y sufren los efectos ad versos el e
los aum entos sin precedente en las tasas inter nac io nales el e interés co mo consec uenc ia el e las po lít icas m ac roeconómicas de los
países ce ntrales .
Esta rea lidad intern ac io nal, jun to con las presiones para hace r
frente al pago el e la deuda ex tern a, ha co nfi gurado un a situ ac ió n
4. l nternation al Trade 7987-7 988, GAn, 1988.
S. H. Singer, Th e Relationship Between Debt Pressu res, Adju stm ent
Policies and Deteriora/ion of Terms of Trade for Developing Coun tries,
exposición en el se minario La Herencia Intelectua l de Raúl Prebi sch y los
Problemas de Desa rrollo de Améri ca Latin a, celebrado del 14 al 16 de
ju nio de 1989 en Sa nta Fe, Argentina. Véase tambi én R. Dornbu sc h, " La
economía mund ial, tópicos de interés para América Latin a", en Ffrench
Davis y Feinberg R. (ed s.) , Más allá de la crisis de la deuda. Bases pa ra
un nuevo enfoque, CIEPLAN, 1986.
'
·
muy difíc il pa ra las eco nomías latinoamerica nas. Lo s efec to s d el
aju ste se resin tieron en dos frentes fundam entales : el ex tern o y
el fisca l.
La necesid ad d e aumentar la co mpetiti v id ad ele lo s pa íses d el
:írea co ndu jo - c omo se el ijo- a un p roceso d e d eprec iac ión rea l
el e sus mon edas, aco mpañad o ele un a ca íd a d el sa lario rea l . A l
analiza r el problema el e las transfe renc ias alem anas, Key nes señalaba que la red ucción el e los sa larios dest in ada a o btener u n
exced ente el e ex portacio nes qu e permiti era paga r las reparaciones pod ía tener efecto s nega ti vos en los sigu ientes casos:
a] las ac ti vid ades no ex portabl es ti enen mu cho peso en el produ cto ;
b]l a demanda mundi al el e m ercancías de l país ti ene un a elasti cid ad m enor que un o, el e suert e que po r un m ayor vo lum en expo rt ad o se o bti ene un va lor total m enor ;
e] o tros pa íses co mpiten comerc ialmente redu c iendo sus propios sa lar ios, y
el] los pa íses cli entes son renu entes a permitir un a co mpetencia m ás intensiva co n sus prod uctores nac iona les y se enfrentan
a ell a eleva ndo las restri cc iones co m erciales 6
Pese a datar d e 1929, el aná lisis el e Keynes tiene un alto grado
el e coincide nc ia co n la rea li d ad a qu e se enfrenta n los países latinoame ri ca nos. Pu ede ser d e gra n utilidad para reflex ionar ace rca d e los efec tos y las posib les opc iones de las políti cas el e estos
pa íses, q ue es lo q ue se ofrece en la secc ió n sigui ente.
El otro frente mu y afec tado por el aju ste fu e el fisca l, deb ido
a qu e en Amér ica Latina -a d iferencia ele los pa íses as iático sel Estado absorb ió gran part e ele la deuda. Este problem a se prese ntó porq ue las nac io nes q ue ya ten ían dific ultades para financiar su gasto se viero n forza d as abruptame nte a reco lectar rec ursos ad icion ales equi va lentes a va rio s puntos po rcentu ales d el
prod ucto. D ada la ri gidez del financiami ento extern o hay dos fuentes -además ele la em isión el e mon eda- para qu e el Gob iern o
movili ce los rec ursos in terno s necesa rios para rea li za r las transfere nc ias al ex terio r: aum entar su end eud am iento intern o o ge nerar un superáv it primario. Esto s ca minos, al igual que la vía directa el e la mon etizac ió n, han sido tra nsitados po r los pa íses el e la
reg ión en distin to s mom entos d el pasad o.
El end eudami ento interno se li mitó en cierto s caso s por la fragili d ad el e lo s m erca dos ele cap ital, pero en c ierto s países, co m o
Bra sil , se produ jo una co nsid erab le sustitu c ió n d e d eud a ex terna
por intern a, la cua l es ge neralm ente ex igibl e a mu y corto plazo .
Es opo rtun o abord ar el proceso el e clo lari zac ión ele los p resupu esto s d e las na cio nes d eud oras. En la medid a en qu e se deva lúan
las m o nedas para aum entar las ex portac ion es, crece el peso ele
lo s pagos el e la d eud a ex tern a en d ic hos pres upu estos, ya qu e se
req ui ere un a mayor ca ntidad de moneda nacio nal para hacer frente a tales d ese mbo lsos. Esto signifi ca q ue el gasto púb li co c rece
6. j . M. Keynes, " El probl ema de las transferencias alemanas", en H .
El li s y Ll . Metzler, Ensayos sobre teoría del comercio internacional, 1953.
737
comercio exterior, agosro de 1990
co n la deva luac ió n ca rnbi ari a y co n él la neces id ad del Estado
de rec urrir a nu eva s emisio nes de deud a int ern a. Por otro lado,
la parte el e la rn isrna em iti da en dó lares tambi én crece co n la devaluación. Es dec ir, corno el peso de la de uda ex terna estati za da
era rnuy alt o, las alta s tasas int erna c ionales de interés y la devalu ac ión de las moneda s nac io nales agrava ron con~ i d e r ablemen­
te el prob lema fisca l ele la reg ió n.
Los efectos de este agravam iento se sint ie ron tanto en el ca mpo financ iero co mo en el rea l. En el primero la signi fica ti va pérd ida de cred ibilid ad del secto r privado en la ca pacidad de los estado s para man tener el va lor de las mon edas abrieron paso a
fu ert es especul ac iones. Éstas ge nera ron gran in ce rtidumbre y
abrupta s va riac iones en los prec ios relati vos in ternos. La ince rtid um bre hi zo qu e las prima s en térm inos el e tasas el e interés reales fueran rnuy altas para co nvencer a l o~ tenedo res de moneda
nac iona l de no refugiarse en los activos ex tern os . Los ni veles el e
las ta sas de interés actua ron en co ntra de la expa nsión ele la in ve rsió n privada el e rie sgo.
La necesid ad el e ac tu ar sobre la otra va ri able del pres upuesto,
el res ultado prim ario, tambi én tuvo efecto s a uv e rso~ en la inversión del sector púb lico . Los in gresos tributario s resinti eron los menores niveles de act ivid ad y el aceleram iento de la infl ac ió n, por
lo qu e se presentaron reducc iones rea les de aqu éll os y se ag udi zó su ca rácter regres ivo. Por el lado del gasto , el aju ste co nsisti ó
de un a redu cc ión ele las rem un erac iones ele los empl eados públicos, pe ro sobre todo el e la caída de la inversió n, es pec ialm ente la destinada a mantener la infraes tru ctura. De ac uerd o co n un
estudi o de l Ba nco Mundial, en los primeros años del dece nio, en
15 países del área el gasto púb lico descend ió 18 % en término s
rea les, co n un a reducc ión de 35% en los gasto s de ca pita l y el e
10% en las remunerac iones, mi entras qu e los gastos po r co ncepto de intereses se incre mentaro n 44 %. 7 La ca ída de la invers ión
se exp li ca tanto por la infl ex ibili dad para red uc ir otros gastos corri entes co mo po rqu e la necesid ad ele redu cir las im po rt ac io nes
in c luyó los materiales y los equipos requ erid os por el sec tor pú bli co.
A nte la impos ibilid ad de c ubrir la brec ha presupuestari a, los
gobi ernos rec urri eron a la em isió n, ace ntu ando así la din ámica
infl ac io nari a en ni ve les sin precedente. Se profundizaron los meca ni smos finan cieros especu lati vos del sector privado y se redujo el margen de man iobra de la políti ca mo netari a; asimismo, hubo
profund as modificacion es en los precios relat ivos y en los tipo s
de ca mbio rea l.
La coordinación de las políticas
macroeconómicas
Los problemas macroeconómicos
os factores externos, el aj uste a que o bli gó la cri sis de la deud a
externa y los efecto s adve rsos de éste en las cuentas púb licas
han generado en las economías latinoameri ca nas un a situac ión
interna mu cho muy difícil y el aba ndono de las estrategias de lar-
l.
Informe Eco nómico Mundial, Banco Mundial, 1988.
go plazo. Como se se ñaló, la c ri sis se manifi esta en las frec uentes
co nd ic io nes ele in estabilid ad e ince rtidu mbre en los p abe~ el e la
reg ió n, las profundas flu c tu ac i o n e~ el e las di stinta s var iables de
la eco no mía, la pé rdid a rel ati va d e la aut onomía del Estado para
manejar la po líti ca eco nóm ica, la huida de cap itales hacia el exterior po r la desconfian za de los propios residentes. Se refleja también en el secto r rea l: la profun da caída de la inve rsión , el co nsigu ien te proceso recesivo y los menores nivele~ ele sa lario rea l y
oc upac ió n.
Es obvio qu e las situac io nes mac roeco nórni cas fluctu antes e
in es tables obstac uli za n el proceso el e integ rac ió n latin oa meri ca np . Las fluctua c iones ex plos ivas en las tasa s de ca mbio desa li entan el cumpl imi ento el e posibl es ac uerdo s co merciales, al igual
qu e las po líti cas de austerid ad ant e un desborde de las c uentas
fisca les.
En este sen tid o caben dos reflexiones. Por un lado, la armoni zació n de las políticas rn ac roeconó mi cas es un objetivo mu y d ifícil de log rar en el futuro inm ediato dada s las viol entas flu ctuac iones qu e sufren aún va ri os países del área. Po r el otro, a d ifere ncia
de lo qu e sucede en l o~ pafse~ indu ~ tr i a li za clo~ , l a~ po líti cas econó mi cas de las nac io nes de la regió n están lejos ele haber alca nza do los ni veles de coordinac ión qu e pod rían lograr. Las tend encias a la ba¡a del co mercio intrarreg ional en los oc henta so n un
ejemp lo del grado in sufi ciente de coo rd in ac ió n de las pol íti cas
en materi a comercial.
La coordinación y el ajuste externo
1 proceso de integrac ión latinoameri ca na debe tend er no só lo
E
a incrementar co nsiderablemente el comercio intrazona l y co n
el resto de l mun do, sin o tambi én a ace lerar la realizac ió n de in ve rsio nes y a mejo rar los ni ve les de producc ió n y distribu c ió n del
in greso.
Las transferenc ias al exterior en los últimos años ob li ga ro n a
los países latinoameri canos a aum entar el superáv it comercial por
medio de la depreci ac ión del tipo de ca mbio y la redu cc ió n del
sa lari o real , segu id o todo ello po r la ca íd a de los términ os de in terca mbio. El res ultado de esas políti cas de aju ste debe se r hoy
objeto de un a profunda reflex ió n co mo paso previo para emprende r nu evas est rategias en la región en su con junto. Corno se ña lara Keynes, aquí se prese nta un a se ri e de factores que hace n qu e
la di sminución del sa lario rea l co rn o un in st rum ento para in crementar las ex po rtac io nes de ca da país del área se vuelva negati va par¡¡ toda la reg ió n. El sector externo de esto s países es, en
general, pequ eño, co n lo qu e se vuelve mu c ho más ardu o el esfu erzo de inc rementar considerabl emente el superáv it comercia l.
Es más fácil , por ejemp lo, ge nerar ese aumento en Corea qu e en
una eco nomía lati noameri ca na, do nde el nivel de d eprec iac ión
de la moneda tend ría que se r mu c ho mayor para lograr res ultados semejantes en términos de ingreso neto de div isas. Esa depreciac ión tendría efecto s negativos en la in flac ió n y en la di stri buc ió n de l ingreso entre d ife rentes secto res .8 Por otro lado, en
8. R. Do rnbusch, op. cit.
738
coordinación de políticas en amér ica latina
un país co mo Corea una dep rec iació n rea l es prácticamente un
mecani smo de c rec imi ento qu e se ap lica a un a cuota muy grande d el produ cto, como lo so n sus ex portac iones. En ca mbio , en
los países latinoameri ca nos se ap lica a un a cuota pequeña y po r
tanto apa rece más co mo un costo de l aju ste qu e como un a política de crec imiento. En Améri ca Latina se presentan también ot ros
de los elementos negativos se ñalados por Keynes. Por ejemp lo,
que a un mayo r volumen expo rtado 2orrespondió un ni vel menor en términos de va lor, deb ido al comportami ento de la demand a externa, y que el mecan ismo de depreciación -acompañado de la caída de l sa lario rea l- fue en mayo r o menor medida
generali za do en el conjunto de los países del área, lo qu e fin almente prod ujo un a di sminu ción globa l de la relación de precios
de intercambio.
Cabe entonces la pregunta de si es posib le modifica r este meca ni smo de aju ste externo qu e no ha respon dido a la cri sis y que
ha ten ido co nsec uencias negativa s en el nivel de vida de los sectores soc iales de menores ingresos. Para mejo rar la in serc ión intern ac ional de Amé ri ca Lat in a en el medi ano y largo pla zos ta l
vez sea necesa rio ll eva r adelante un a coo rdin ació n de políticas
económ icas qu e permitan rec uperar los niveles de inve rsión y c recimi ento. Di cha coo rdin ac ión se refiere enseguid a.
Posibles campos de coordinación de
las políticas económicas
• Un punto ese ncial para mejorar la situación macroeconómi ca de los países de A méri ca Latin a se vin cul a co n la mod ifi cación de las asim étri cas regl as intern acion ales de l juego. Existen
oportunidades pote nc iales de co nso lid ar y profundi za r el poder
conjunto de negoci ac ión del área frente al resto de l mundo, inco rporando a otros países en desa rrollo. Sin embargo, para obtener frutos es prec iso ac recentar la cooperac ión regiona l, de suerte qu e los intereses de los países qu e la integran estén ligados cada
vez más a la reso lu c ión de los probl emas del área. Los dos ca mpos fundamentales de desarrollo de esa capac idad de negoc iación se relaciona n con:
i ) El pago de la deuda externa, la modificac ión de las reglas
que ri ge n el sistema monetario intern ac ional y la creac ión de mecanismos que compensen el efecto negati vo de ciertas políticas
de los países centrales.
ii) La situ ac ión del comercio de los productos básicos y en genera l el' ava nce del proteccionismo de los países ce ntral es co n
respecto a distintos productos de ex portac ión del área .
• La coord inació n de las políticas comerciales en relac ió n con
terc eros países puede generar tambi én efecto s macroecon óm icos positivos. El comportami ento del tipo de ca mbio de las economías lat inoamericanas ha registrado fu ert es flu ctu ac ion es a lo
largo de los ochenta. Éstas, al respo nder a distintas situ acio nes
críticas, só lo podrán atenuarse en la medid a en qu e dichas economías logren resolver los problemas de corto plazo más acucia ntes. Sin embargo, hay un punto qu e apa rece c laro a partir de los
elementos seña lados: recurrir en form a colectiva a la deva lu ac ión
para in crementar la competitivid ad intern ac io nal p'uede pravo-
car un empobrec imi ento ge nera l del área medi ante un a red ucció n de los términ os de intercamb io que cor respond e a un a baja
glo bal del ni ve l del sa lario rea l. Así, se debe in strum entar otro tipo
de est rategias come rciales que ap rovechen la capacid ad amp li ada
que se derivaría de la coo rdin ac ió n de las mi smas a efectos de
fo rt alecer la fuerza negoc iado ra de Amé ri ca Latin a. Entre las estrategias frente a terceros países se pueden destacar las sigui entes:
i) La coo rdin ac ió n en la ofe rta de bienes específicos, espec ialmente para el caso de los p roductos básicos que aún rep rese ntan un monto importante del tota l de las exporta cion es regio nales .
ii) La coo rdina ció n de la ca pac idad de co mpra del área, que
in clu ye la posibilid ad de apli ca r po líti cas restrictiv as a las exportaciones originadas en los países desarro ll ados qu e pongan en vigo r políticas proteccionistas.
iii) Negociac ion es globa les de apertura comerc ial co n respecto al resto del mundo.
• Son mu c has las posibilid ades de arm o nizar políti cas en el
plano regio nal qu e, co n dec isión y eficacia, perm itirían rea nud ar
el c rec imi ento eco nóm ico. El desp lome de las importaciones d e
los países end eud ados del área durante el proceso de aju ste abre
nu evas oportun id ades de sustitu ció n en el ámbito regiona l. Ésta
debería respo nder a crit eri os de efic iencia, no al exceso de protecc ió n, ca racterísti co de la posguerra . Podría ll eva rse ade lante
con programas de co inve rsió n prod uctiva que determinaran las
esferas de espec iali zació n y comp lementariedad de los diversos
países. La capac id ad de compra di sminuid a en los mercados in tern os de las naciones de l área se puede revert ir gradu alm ente
mediante el desarrollo de un mercado amp liado por el co njunto
de los mi smos qu e permita util izar la capac id ad ociosa de los di stintos sectores productivos y ap rovec har al máx imo las economías
de esca la. Es decir, al compa rtir sus mercados los países latino america nos co ntribuirían a ll eva r ade lante un crec imi ento basado
cada vez más en la dema nd a y la producc ión regiona les, y al mi smo tiempo ampli arían su marge n de maniobra fr ente a terce ros
países.
• El gran c rec imi ento del come rc io en diversas ramas, en los
pa íses desarro ll ados, asoc iado al alto grad o de desa rro ll o en la
diferenciación de los productos, ha dado luga r a una profunda
interd epe nd encia en esos países que se relac ion an entre ell os no
só lo co mo merca dos de expo rtac ió n sino tamb ién como proveedores de compo nentes y de productos diferenciados. Esta tend encia a co ncentrar el co merc io y las inve rsion es directas entre los
pa íses ce ntrales deben ll eva r a los pa íses latinoameri ca nos a co nce bir nu evas estrategias. En este caso el sector manufacturero no
mu estra un desa rrollo importante en la diferenciación de produ ctos. Sin embargo, el co mercio intraindu stri al es un a opc ió n qu e
puede ll evarse a cabo en distintos secto res siguiendo c rit erio s de
especia li zac ió n por país, rea li za nd o esfuerzos co njuntos en un a
mi sma rama y en eco nomías de esca la. A tal efecto se ría necesario establece r programas bi o multilaterales de coo rdin ac ión en
secto res específicos. La coordin ac ió n se ori enta ría, en el co rto plazo, a in c rementar el co mercio desviando el qu e se rea li za actual mente co n terceros países, y, en el más largo plazo, a lleva r a ca bo
inversiones coo rdin adas en función de pautas programadas de expansión del co mercio intraindu stri al. D
Descargar