FitchRatings Fundamentos de la Clasificación Junio 2016

Anuncio
Finanzas Corporativas
Tecnología / Chile
Sonda S.A
Análisis de Riesgo
Factores Clave de las Clasificaciones
Clasificaciones
Escala Internacional
IDR* (ME*)
IDR* (ML*)
Bonos Internacionales
N/A
N/A
N/A
Escala Nacional
Solvencia
Líneas de Bonos
Acciones
AA-(cl)
AA-(cl)
Nivel 2(cl)
Outlook
Estable
Plan de inversiones 2016–2018: La clasificación considera que Sonda será capaz de
completar el plan de inversiones 2016–2018 por USD790 millones (que incluye USD540
millones de adquisiciones), sin deteriorar de forma relevante su perfil crediticio. Lo anterior se
basa principalmente en su capacidad de financiar potenciales adquisiciones con caja y flujos
propios. Fitch Ratings espera que el indicador de endeudamiento de la compañía se mantenga
en torno a 1,0 vez (x) en los próximos períodos.
*IDR: Issuer Default Rating
*ME: Moneda Extranjera
*ML: Moneda Local
Resumen Financiero
Sonda S.A
UDM
31 mar
2016
31 dic
2015
Ventas
EBITDA
Margen de EBITDA
(%)
Flujo Generado por
las Operaciones
Flujo de Fondos Libre
876.620
125.866
14,4
891.122
126.775
14,2
60.388
65.658
11.595
-4.753
Caja e Inversiones
Corrientes
Deuda Total
Deuda Total /EBITDA
(x)
Deuda Total /FGO (x)
EBITDA/Intereses (x)
83.919
68.392
87.647
0,7
91.949
0,7
1,4
22,9
1,4
24,0
(CLP millones)
Fuente: Reportes de Sonda S.A.
Informes Relacionados
2016 Outlook: Chilean Corporates – The
Challenge Continues (Diciembre 11, 2015)
Chile Corporate Outlook Update – Challenges
Persist, (Agosto 19, 2015)
Analistas
Rodolfo Schmauk
+56 2 2499 3341
[email protected]
Francisco Mercadal
+56 2)2499 3340
[email protected]
Liderazgo y Expansión Internacional: La clasificación de Sonda S.A. (Sonda) considera su
posición de liderazgo y su trayectoria en la industria de servicios de tecnología de la
información (TI), su diversificación de ingresos, su perfil crediticio conservador y su cartera
amplia de clientes. La clasificación incorpora la estrategia de expansión inorgánica en el
mediano plazo, el riesgo implícito de los negocios tecnológicos, el mayor riesgo soberano de
sus operaciones fuera de Chile y los efectos de la volatilidad de los tipos de cambio.
Brasil; Mayores Presiones en su Desempeño Operacional: Fitch espera que la reducción
del cierre de negocios observados en Brasil a marzo de 2016 de 32,2% (sin efectos de
devaluación de moneda brasileña), tenga un efecto acotado en la generación de flujos
consolidados de la compañía. En el mediano plazo, los esfuerzos comerciales y de
disminución de costos sumados al diversificado mix de servicios/clientes y una dinámica
contra cíclica de los servicios de TI, deberían compensar, en parte, el escenario económico
débil de dicho país y la fuerte competencia de la industria. En 2015, Brasil representó 39% de
los ingresos y 29% del EBITDA consolidado. Descontando los efectos de devaluación, Sonda
mostró un crecimiento de ventas de 9,6% a diciembre de 2015 y una reducción de 8,4% en el
primer trimestre de 2016.
Liquidez Sólida: Sonda ostenta una posición de liquidez sólida, con un nivel de caja y valores
líquidos de CLP83.919 millones (USD118 millones) al 31 de marzo de 2016, que le permite
enfrentar con comodidad las próximas amortizaciones por CLP8.940 millones en el período
comprendido entre marzo de 2016 y marzo de 2017. La liquidez de Sonda se basa
principalmente en su robusta capacidad de generación de flujo de caja. Esta se vio fortalecida
después del aumento de capital por USD300 millones realizado a finales de 2012 y principios
de 2013. Además de su caja, la compañía cuenta con un acceso amplio al mercado financiero.
Crecimiento Sustentado en Diversificación: Con cierres de negocios por USD1.215
millones en 2015 y USD238 millones en marzo de 2016 y oportunidades de negocio por
USD1.673 millones (con crecimiento de 12,6%), la compañía espera sustentar la mantención
de resultados positivos en el 2016 y así hacer frente a la menor dinámica comercial observada
en Brasil. A marzo de 2016, 47,6% de los nuevos negocios provenían fuera de Chile,
destacando Brasil con 24,8%, México con 11,6% y OPLA (otros países de Latinoamérica) con
11,2%. En opinión de Fitch, esto reafirma la gestión positiva de la compañía en la integración
de las nuevas adquisiciones, aportando al mix diversificado de generación que Sonda posee.
Sensibilidad de las Clasificaciones
La clasificación podría debilitarse si la empresa entra en un proceso de expansión que
comprometa su perfil crediticio más allá de lo incorporado en este análisis.
Considerando el riesgo inherente detrás de una estrategia de crecimiento inorgánico, y a la
espera que consolide su plan de inversiones, Fitch ve limitadas las posibilidades de que las
clasificaciones de Sonda puedan subir en el mediano plazo.
www.fitchratings.com
www.fitchratings.cl
Junio 3, 2016
Finanzas Corporativas
Perfil Financiero
Metodologías Relacionadas
Estructura de Deuda y Liquidez
Metodología de Clasificación de Empresas no
Financieras (Junio 1, 2015)
A marzo de 2016 la deuda financiera Deuda Total y Endeudamiento
alcanzó CLP87.647 millones (USD123
Deuda Financiera Total
Deuda Financiera Total / EBITDA
millones), compuesta principalmente por la
Deuda Financiera Neta / EBITDA
emisión de deuda pública realizada en (CLP millones)
(x)
1,0
diciembre de 2009 y 2014 por CLP76.750 120.000
millones (USD114,5 millones), leasing 100.000
0,5
80.000
financieros
por
CLP5.899
millones
60.000
0,0
(USD8,8 millones) y créditos bancarios por
40.000
(0,5)
CLP4.480 millones (USD6,7 millones).
20.000
0
(1,0)
Este nivel de deuda estable, junto con el
2012 2013 2014 2015 2016
desempeño operacional positivo, explica
que su endeudamiento medido como Fuente: Reportes de la compañía.
deuda financiera sobre EBITDA se haya mantenido en 0,7x en los UDM a marzo de 2016
(respecto a diciembre de 2015).
Vínculo de Clasificación entre Matriz y
Subsidiaria (Junio 1, 2015)
Thousands
Metodología de Clasificación de Acciones en
Chile (Junio 1, 2015)
Con el aumento de capital realizado a finales de 2012 y comienzos de 2013 por USD300
millones (CLP143 mil millones), y los positivos flujos de caja operativos (FCO), la liquidez de
Sonda se ha visto fortalecida. La compañía posee un calendario de vencimientos de deuda
cómodo. En el año móvil, comprendido entre marzo de 2016 y marzo de 2017, Sonda enfrenta
vencimientos de deuda por CLP8.940 millones. Además de su caja, la compañía cuenta con
un acceso amplio al mercado financiero. En mayo de 2016, Sonda inscribió dos nuevas líneas
de bonos a 10 y 25 años plazo por UF3 millones, destinadas a refinanciamiento de pasivos y
financiamiento de nuevas inversiones.
Thousands
Calendario de Amortización de Deuda
(CLP millones)
90.000
80.000
70.000
60.000
50.000
40.000
30.000
20.000
10.000
0
Corto Plazo
1-2 Años
2-3 Años
3-4 Años
4-5 Años
+ de 5 Años
FCO
Caja
Fuente: Reportes de la compañía.
Flujo de Caja e Indicadores Crediticios
En 2015 y comienzos de 2016, los resultados de Sonda se han visto afectados principalmente
por la mayor debilidad del mercado brasileño; por el término de algunos contratos relevantes
de alto valor agregado, y por las mayores ventas como distribuidor de Apple (operación de
menor margen). Destacan en su operación los resultados positivos de Chile y México en
términos de crecimientos de venta y margen EBITDA. En 2015, los ingresos de Sonda
aumentaron 1,4% (8,2% sin considerar efectos de devaluaciones de monedas locales),
alcanzando CLP891.122 millones y el EBITDA se redujo 2,3% (crecimiento de 3,5% sin
considerar efectos cambiarios), alcanzando CLP126.775 millones. Pese a esto, el margen
EBITDA se redujo a 14,2% desde 14,8% en 2014. Por su parte, a marzo de 2016, los ingresos
se redujeron 6,8% (crecimiento de 0,2% sin efectos cambiarios) y el margen EBITDA aumentó
de 13,2% a 13,7%.
Sonda S.A
Junio 2016
2
Finanzas Corporativas
La compañía enfoca sus esfuerzos en mejorar la rentabilidad de sus operaciones mediante la
selección de los proyectos a participar, una penetración mayor y cruce de productos con sus
clientes mediante contratos de outsourcing, y un control de costos eficiente. Fitch espera que
estas medidas permitan a Sonda mantener su desempeño operacional y su capacidad sólida
de generación de flujo de fondos libre (FFL).
Desempeño Financiero — Trimestral
Thousands
Ventas
EBITDA
Margen EBITDA
(CLP millones)
300.000
(%)
20,0
18,0
16,0
14,0
12,0
10,0
8,0
6,0
4,0
2,0
0,0
250.000
200.000
150.000
100.000
50.000
0
1T12 2T12 3T12 4T12 1T13 2T13 3T13 4T13 1T14 2T14 3T14 4T14 1T15 2T15 3T15 4T15 1T16
Fuente: Sonda S.A.
Desempeño del Flujo de Caja
Flujo Generado por las Operaciones (FGO)
Inversiones de Capital
Flujo de Caja Libre
(CLP millones)
140.000
120.000
100.000
80.000
60.000
40.000
20.000
0
(20.000)
2012
2013
2014
Flujo de Caja Operacional (FCO)
Dividendos
2015
2016
Fuente: Sonda S.A.
Pese a observar una reducción en el flujo generado por las operaciones (FGO) desde 2014, la
compañía ha mantenido una capacidad sólida de generación de flujo de caja operacional en
los últimos años, con ingresos estables, pero afectos a la volatilidad de los tipos de cambio,
donde la fluctuación de las monedas locales afecta la transformación a pesos chilenos. Estos
flujos de caja operacional han sido utilizados en los últimos períodos para financiar los fuertes
planes de inversión realizados por la compañía y el reparto de dividendos a los accionistas.
Fitch espera que el plan de inversiones a desarrollar en el periodo 2016–2018 limite los flujos
de caja libre de la compañía, lo que implicaría aumentos de su nivel de deuda financiera. Pese
a esto, y dada la liquidez y la capacidad sólida de flujo de caja operacional de la compañía, se
espera que los niveles de endeudamiento se mantengan en torno a 1 vez (x).
Perfil de la Empresa
Sonda, empresa que nace en 1974, busca ofrecer soluciones tecnológicas a través de la
aplicación intensiva de la tecnología ya disponible en el mercado, ofreciendo una variada
gama de servicios y soluciones. En 1984 Inició su plan de expansión geográfica en
Latinoamérica cuando ingresa al mercado peruano, luego entra a Argentina (1986), Ecuador
(1990), Uruguay (1994), Colombia (2000), Brasil (2002), Costa Rica (2003), México (2004) y
finalmente Panamá (2011). Sus ingresos en el último año móvil a marzo de 2016 alcanzaron
CLP876 mil millones (USD1.247 millones), concentrándose mayoritariamente en Chile y Brasil
(79% de la venta en los primeros tres meses de 2016).
Sonda S.A
Junio 2016
3
Finanzas Corporativas
Ventas 2015 por Segmento
Plataformas
40%
Aplicaciones
6%
Servicios TI
54%
OPLA: Otros Países de Latinoamérica
Fuente: Reportes de Sonda S.A
A finales de 2012 y principios de 2013 se materializó un aumento de capital de la compañía
realizado mediante la suscripción de acciones por un total de CLP143 mil millones
(aproximadamente USD300 millones), el que se ha utilizado para financiar su plan de
inversiones 2013–2015 por USD700 millones. Si bien la familia Navarro Haeussler mantiene el
control de la compañía, con la renuncia a su opción preferente de compra de dichas acciones,
redujeron su porcentaje de propiedad de 53% a 41,6% a marzo de 2016. Este control se
ejerce a través de las sociedades Indico S.A. (37,8%) e Inversiones Yuste S.A. (3,7%). El resto
se divide entre fondos de inversión, administradoras de fondos de pensiones y otros
accionistas. La compañía está abierta al mercado bursátil desde noviembre de 2006.
Para ofrecer sus servicios, Sonda cuenta con una planta de aproximadamente 19.652
empleados distribuidos a través de Latinoamérica, siendo Brasil la principal plaza de contratos
(aproximadamente 63% del total).
Estrategia
EBITDA 2015 por Segmento
Aplicaciones
25%
Servicios TI
53%
Plataformas
22%
OPLA: Otros Países de Latinoamérica
Fuente: Reportes de Sonda S.A
Ventas 2015 por Mercado
OPLA
12%
México
9%
Chile
40%
En diciembre de 2015, la compañía anunció el nuevo plan de inversiones por USD790
millones para el período 2016–2018. Este plan considera USD540 millones destinados a
financiar la adquisición de nuevas compañías y USD250 millones para el financiamiento de
proyectos que impliquen un crecimiento orgánico. El financiamiento se realizará principalmente
con deuda y recursos propios (flujos de operación). Desde el punto de vista financiero, el
objetivo de este plan de inversión es lograr alcanzar USD2.200 millones de ingresos en el
2018, lo que exige un crecimiento anual de ventas de 20%.
Con este plan de inversión se busca potenciar líneas de valor agregado como servicios de TI,
lograr grandes contratos de integración, ampliar y consolidar la red de servicios de datacenter,
profundizar y especializar la oferta por tipo de industria y fortalecer su presencia en clientes
globales y regionales. En términos de su crecimiento inorgánico, Sonda busca continuar su
consolidación en Latinoamérica, con énfasis en los principales mercados, además de
incorporar soluciones de TI innovadoras y complementarias. Todo lo anterior bajo un contexto
de alta eficiencia y competitividad.
En opinión de Fitch, la posición de liquidez de Sonda y su capacidad de generación de caja le
permitiría financiar gran parte de las inversiones de su plan, lo que le posibilitaría mantener un
nivel de endeudamiento acorde a la clasificación asignada.
Operaciones
Brasil
39%
OPLA: Otros Países de Latinoamérica
Fuente: Reportes de Sonda S.A
EBITDA 2015 por Mercado
OPLA
14%
México
11%
Chile
46%
Brasil
29%
OPLA: Otros Países de Latinoamérica
Fuente: Reportes de Sonda S.A
Sonda S.A
Junio 2016
La empresa cuenta con una base de clientes diversificada, compuesta por reputadas
empresas privadas del sector retail, financiero, forestal, telecomunicaciones y manufacturero,
entre otras. Para cada uno de estos clientes existe uno o más contratos que respaldan la
relación comercial de largo plazo, pues los proyectos requieren un plazo inicial no menor de
implementación y puesta en marcha. Sonda mantiene una base aproximada de 5 mil clientes a
nivel regional, representando los 10 principales, menos del 21,2% de las ventas. La base de
ingresos recurrentes con contratos se acerca a dos tercios de los ingresos totales. En
Latinoamérica, Sonda está presente en 10 países ofreciendo sus servicios en más de 4.500
ciudades.
Sonda ofrece servicios en tres áreas: servicios de TI, plataformas y aplicaciones. La primera
es el área más importante dentro de los negocios consolidados de la compañía, cubriendo el
54% de la facturación de 2015. Entre los negocios que desarrolla a través de esta área están
los proyectos de integración de sistemas, los servicios profesionales y consultorías, el
outsourcing de TI, soportes de infraestructura, administración de procesos, entre otros. La
amplia gama de servicios ofrecidos, la experiencia en contratos a gran escala y la extensa
cobertura geográfica han permitido que Sonda se transforme en el mayor proveedor
latinoamericano de este tipo de servicios en la región y en el cuarto considerando las
multinacionales.
4
Finanzas Corporativas
Ingresos de Sonda 2015 por
Industria
Financiero
Manufacturera
Telecom.
Utilities
Otros
Comercio
Gobierno
Petr./Gas /Minería
Salud
14,3%
23,9%
17,2%
1,6%
2,9%
8,0%
9,5%
6,3%
16,3%
El área de plataformas es la segunda línea de negocio de Sonda (40%). Esta área ofrece
a sus clientes, bajo el formato de venta, arriendo o leasing, la infraestructura tecnológica
necesaria para desarrollar su trabajo, tales como: servidores, computadores,
almacenamientos de datos y respaldo, etc. El desarrollo de esta área se basa en la
formación de alianzas con los más prestigiosos proveedores de software y hardware del
mundo, pudiendo ofrecer soluciones de primera línea.
El área de aplicaciones se enfoca especialmente en apoyar los procesos de negocios de
los clientes mediante soluciones de software, buscando afianzar la relación de largo
plazo. El área ha logrado desarrollar aplicaciones de software para la industria de las
administradoras de fondos de pensiones, isapres, área financiera y control de tráfico en
las ciudades, entre otros.
En términos de diversificación geográfica, el 60% de los ingresos en 2015 provinieron
fuera de Chile, destacando Brasil con 39%. La expansión de Sonda en ese país, operando
mayoritariamente en los mercados del sur, se potenció tras la adquisición de Procwork en
2007, transformándose en el integrador de SAP más grande del país. Este crecimiento se
vio reforzado con las adquisiciones de Telsinc, Softeam, Kaizen en el año 2010, Pars y
Elucid (Brasil) en 2012 y CTIS en 2014. A marzo de 2016, Brasil se ha consolidado como
el principal mercado en servicios TI y aplicaciones, representando 50% y 54% de los
ingresos totales por cada una de estas líneas de negocio, respectivamente .
Fuente: Reportes de Sonda.
La adquisición en México de Nextira One le ha permitido a Sonda aprovechar un tamaño
de mercado muy atractivo, donde el potencial para la compañía se refleja en sus tasas
altas de crecimiento iniciales y en el alza de su EBITDA y margen sobre ventas, debido al
enfoque de la compañía en el segmento de servicios TI, segmento con mayor rentabilidad.
Sonda ya cuenta en ese país con una base de clientes sólida en el área de
telecomunicaciones, comercio, manufactura y servicios financieros.
Además de Brasil y México, Sonda también está presente en otros países de Latinoamérica
(OPLA) que poseen espacio para crecer, como son; Perú, Argentina, Ecuador, Uruguay,
Colombia, Costa Rica y Panamá. Esta unidad de negocio ha tenido importantes crecimientos
en ventas y EBITDA en los últimos períodos, superando a México y alcanzando un margen
EBITDA de 20% y 15,4% a diciembre de 2014 y septiembre de 2015, respectivamente. La
reducción de margen observada en 2015 se debió principalmente al término de un contrato de
outsourcing en Colombia.
Características de los Instrumentos
Historial de Clasificación: Línea
de Bonos
Fecha
27-may-2016
29-may-2015
25-jul-2014
26-jul-2013
27-jul-2012
01-ago-2011
25-may-2010
27-oct-2009
Fuente: Fitch.
Sonda S.A
Junio 2016
Clasificación/Outlook
AA–(cl) / Estable
AA–(cl) / Estable
AA–(cl) / Estable
AA–(cl) / Estable
AA–(cl) / Estable
AA–(cl) / Estable
AA–(cl) / Estable
AA–(cl) / Estable
Líneas de Bonos
Sonda inscribió el 1 de diciembre de 2009 las líneas de bonos No. 621 y No. 622 por un monto
de UF3 millones cada una y a 25 y 10 años plazo, respectivamente. El monto máximo a emitir
con cargo a ambas líneas, en conjunto, no puede superar los UF3 millones. A la fecha se han
emitido los bonos series A y C, mientras la serie B con cargo a la línea No.622 se registró,
pero no fue emitida. En noviembre de 2014 se colocó la serie E de bonos con cargo a la línea
No. 622 por CLP36.300 millones a 5 años plazo. Este sobrecupo de la línea fue autorizado
para el expreso uso de refinanciamiento de la serie A con vencimiento en 2014.
En mayo de 2016 Sonda inscribió dos nuevas líneas por UF3 millones cada una, a 10 años
(Línea No 831) y 25 años (línea No 832), respectivamente. Ambas líneas, en conjunto, no
pueden exceder emisiones por un total de UF3 millones. Estas líneas podrán ser utilizadas
para pago y prepago de pasivos de la compañía, así como para el financiamiento de
inversiones. A la fecha, estas líneas no tienen series colocadas a su cargo. Los covenants
aplicados a estas nuevas líneas son similares a los aplicados a las líneas existentes (Se
detallan abajo).
5
Finanzas Corporativas
Deuda Vigente
Línea N°
Series
Fecha emisión
Monto colocado
Tasa Interés Anual
Plazo / Período de Gracia
Pago de intereses
Amortización
Primera Amortización
Vencimiento
Rescate Anticipado
622
E
12-11-2014
CLP36.300 millones
5,4%
5 años
Semestral
Al Vencimiento
-01/11/2019
No
621
C
18-12-2009
MMUF 1,5
4,5%
21 años/11 años
Semestral
Semestral
01-06-2020
01/12/2030
01-06-2020
Fuente: Sonda S.A., SVS.
Covenants Financieros
Covenants
Nivel de Endeudamiento Máximo *
Cobertura de Gastos Financieros **
Patrimonio Mínimo Consolidado ***
Otros Resguardos
Activos Libre de Gravámenes
Control de Filiales Relevantes
Prohibición de enajenar activos
Covenant
A marzo de
2016
A diciembre
de 2015
1,3x
2,5x
MMUF 8
0,44x
26,26x
MM UF18,5
0,55x
30,33x
MMUF 18,1
1,25 veces el Pasivo Exigible
no garantizado
2,67x
2,46x
Cumple
Cumple
Cumple
Cumple
Mantener el control sobre Filial
SONDA Procwork Inf. Ltda.
No mayor a un 15% de los
activos consolidados
* (Pasivos corrientes + Pasivos no corrientes - Caja) / Patrimonio Total.
** EBITDA (Ventas – Costo de Ventas – Gastos de Administración + Depreciación y Amortización) / (Costos Financieros
- Ingresos Financieros).
*** (Patrimonio Controlador + Participaciones No Controladoras).
Historial de Clasificación:
Acciones
Acciones
Fecha
La clasificación de acciones de la compañía se sustenta en su perfil crediticio sólido,
incorporando, además, la trayectoria de variables bursátiles relacionadas a la liquidez
accionaria. Sonda presenta una presencia bursátil elevada, un relativamente alto free float e
importantes montos transados, mientras que la clasificación se restringe por el relativamente
mediano tamaño de la compañía en bolsa, con una capitalización bursátil cercana a USD1,5
mil millones.
27-may-2016
29-may-2015
25-jul-2014
26-jul-2013
27-jul-2012
01-ago-2011
25-may-2010
Clasificación
1a. Clase Nivel 2(cl)
1a. Clase Nivel 2(cl)
1a. Clase Nivel 2(cl)
1a. Clase Nivel 2(cl)
1a. Clase Nivel 2(cl)
1a. Clase Nivel 2(cl)
1a. Clase Nivel 2(cl)
Fuente: Fitch.
Sonda S.A.
Precio de Cierre (CLP)
Rango de Precio (CLP) (52 semanas)
Capitalización Bursátil (MMUSD) (1)
Valor Económico de los Activos (MMUSD) (2)
Liquidez
Presencia Bursátil
Volumen Promedio Diario Último Mes (MUSD)
Volumen Promedio Diario Último Año (MUSD)
Pertenece al IPSA
Free Float
Rentabilidad
Rentabilidad Accionaria (año móvil)
May 2016
May 2015
Ago 2014
1.230
1000-1480
1.523,71
1.523,71
1.457
1201-1700
2.093,06
2.128,47
1.355
1405-1019
2.058,80
2.111,40
99,44%
2.947
1.406
Sí
58,4%
100%
1.437
2.507
Sí
53,1%
100%
2.101
2.282
Sí
53,1%
-16,98%
7,60%
-0,92%
(1) Capitalización Bursátil = Número de acciones * Precio de Cierre
(2) Valor Económico de los Activos (EV) = Capitalización Bursátil + Deuda Financiera Neta
Tipo de cambio al 25/05/2016: 692.87 CLP/USD
Fuente: Bolsa de Comercio de Santiago
Sonda S.A
Junio 2016
6
Finanzas Corporativas
Supuestos Clave de
la Proyección
 Plan de inversión:
capex orgánico de
USD250 millones
entre 2016–2018:
(USD75 millones en
2016, USD82 millones
en 2017 y USD 93
millones en 2018).
 Capex Inorgánico:
adquisiciones por
USD540 millones
entre 2016 y 2018.
 Ventas crecen
orgánicamente del
orden de 5%-7% en
2016. Se asume un
crecimiento inorgánico
de ventas cercano a
10% por año.
 Margen EBITDA en
torno a 14% en 2016 y
aumentando a 16%–
17% en 2017 y 2018,
respectivamente.
 Política de dividendos
se mantiene en 50%
de la utilidad neta.
Sonda S.A.
(CLP miles)
Resumen Estado de Resultados
Ventas Netas
Variacion de Ventas
EBITDA Operativo
Margen de EBITDA Operativo
EBITDAR Operativo
Margen de EBITDA Operativo
EBIT Operativo
Margen de EBIT Operativo
Intereses Financieros Brutos
Resultado antes de Impuestos
Resumen de Balance General
Efectivo Disponible
Deuda Total con Deuda Asimilable al Patrimonio
Deuda Total Ajustada con Deuda Asimilable al Patrimonio
Deuda Neta
Histórico
31 Dic
2014
31 Dic
2015
878.455.026
30,7%
129.872.078
14,8%
129.872.078
14,8%
88.067.380
10,0%
-11.368.009
80.773.473
891.122.437
1,4%
126.775.208
14,2%
126.775.208
14,2%
93.147.766
10,5%
-8.419.941
83.099.078
75.845.511
98.592.478
98.592.478
22.746.967
68.392.174
91.949.188
91.949.188
23.557.014
Proyecciones de Fitch
31 Dic
31 Dic
2016
2017
1.024.516.032 1.219.812.145 1.446.589.632
15,0%
19,1%
18,6%
150.451.915
194.791.138
235.766.938
14,7%
16,0%
16,3%
150.451.915
194.791.138
235.766.938
14,7%
16,0%
16,3%
110.937.319
150.499.143
185.916.884
10,8%
12,3%
12,9%
-6.764.763
-11.604.954
-16.518.529
100.722.557
135.444.190
165.948.356
50.179.581
178.641.323
178.641.323
128.461.742
Resumen de Flujo de Caja
126.775.208
EBITDA Operativo
129.872.078
150.451.915
-5.285.487
Intereses Pagados en Efectivo
-4.109.829
-6.764.763
5,5%
Costo de financiamiento Implicito
4,3%
5,0%
-26.365.494
Impuestos pagados en Efectivo
-13.244.588
-19.640.899
65.658.015
Flujo Generado por la Operaciones (FGO)
120.802.521
124.056.754
7,4%
Margen de FGO
13,8%
12,1%
-19.695.195
Variacion del Capital de Tabajo
-58.017.383
-26.689.091
45.962.820
Flujo de Caja Operativo (FCO)
62.785.138
97.367.664
Flujo de Caja No Operativo/No Recurrente Total
-26.240.827
Inversiones de Capital (Capex)
-11.642.584
-52.500.026
2,9%
Intensidad de Capital (Capex/Ingresos) (%)
1,3%
5,1%
-24.475.117
Dividendos Comunes
-33.526.548
-23.772.366
-60.773
Adquisiciones y Ventas de Activos Fijos, Neto
-47.734.915
-126.000.000
-50.776.717
Inversiones de Capital, Dividendos, Adquisiciones y Otros Conceptos
-92.904.047
Antes de Flujo
de Fondos Libre
-202.272.392
(FFL)
Flujo de Fondos Libre (FFL) Después de Adquisiciones y Ventas-30.118.909
de Activos Fijos -4.813.897
-104.904.728
-0,5%
Margen del Flujo de Fondos Libre (Después de Adquisiciones Netas) -3,4%
-10,2%
-1.543.361
Otros Flujos de Inversiones y Financiamientos
-2.670.529
0
-3.840.682
Variacion Neta de Deuda
-62.226.071
86.692.135
Variacion Neta de Capital
0
-10.197.940
Variacion de Caja y Equivalentes
-95.015.509
-18.212.593
Razones de Cobertura (x)
FGO/Intereses Financieros Brutos
FGO/Cargos Fijos
EBITDAR Operativo/Intereses Financieros + Alquileres
EBITDA Operativo/Intereses Financieros
Razones de Apalancamiento (x)
Deuda Total Ajustada/EBITDAR Operativo
Deuda Total Ajustada Neta / EBITDAR Operativo
Deuda Total con Asimilable al Patrimonio / EBITDA Operativo (x)
Deuda Total Ajustada/FGO
Deuda Total Ajustada Neta /FGO
31 Dic
2018
63.657.970
285.556.829
285.556.829
221.898.859
66.595.154
375.184.322
375.184.322
308.589.168
194.791.138
-11.604.954
5,0%
-26.411.617
156.785.067
12,9%
-31.569.261
125.215.806
235.766.938
-16.518.529
5,0%
-32.359.929
186.898.980
12,9%
-35.083.791
151.815.190
-57.400.028
4,7%
-35.252.895
-126.000.000
-218.652.923
-93.437.117
-7,7%
0
106.915.506
0
13.478.389
-65.100.032
4,5%
-47.405.466
-126.000.000
-238.505.498
-86.690.309
-6,0%
0
89.627.493
0
2.937.184
28,8
28,8
11,4
31,6
12,6
12,6
15,1
24,0
19,3
19,3
22,2
22,2
14,5
14,5
16,8
16,8
12,3
12,3
14,3
14,3
0,8
0,2
0,8
0,8
0,2
0,7
0,2
0,7
1,4
0,4
1,2
0,9
1,2
1,4
1,0
1,5
1,1
1,5
1,7
1,3
1,6
1,3
1,6
1,8
1,5
CÓMO INTERPRETAR LAS PROYECCIONES PRESENTADAS: La proyección presentada se basa en la estimación conservadora de un
escenario de clasificación de la agencia. No representa la proyección del emisor clasificado. La proyección es solo uno de los componentes
usados por Fitch para asignar una clasificación o un outlook. La información de la proyección refleja elementos relevantes, pero no exactos
de los supuestos de Fitch acerca del desempeño financiero del emisor. Como tal, no puede ni deberá ser utilizada ni basarse en ella para
establecer una clasificación. Las proyecciones de Fitch son creadas utilizando una herramienta interna de proyección, la cual utiliza
supuestos de Fitch sobre el desempeño operacional y financiero de un emisor que pudieran no reflejar los supuestos que usted haría. Las
definiciones de Fitch de términos financieros, tales como EBITDA, deuda, o flujo de caja libre pueden diferir de sus definiciones. Fitch
pudiera tener acceso, de tiempo en tiempo, a información confidencial sobre planes del emisor. Ciertos elementos de dicha información
pueden omitirse en esta proyección aunque sean incluidos en las discusiones internas de Fitch, esto ocurriría cuando la agencia, a su sola
discreción, considere que esta información pudiera ser sensible en un contexto comercial, legal o regulatorio. La proyección (y la totalidad de
este informe) se produce estrictamente sujeto al descargo de responsabilidad establecido al final de este informe. Fitch podrá actualizar la
proyección en informes futuros, pero no asume la responsabilidad de hacerlo.
Fuente: Reportes de la compañía. Fitch Ratings.
Sonda S.A
Junio 2016
7
Finanzas Corporativas
Categorías de Clasificación de Largo Plazo
Categoría AAA(cl): Corresponde a aquellos instrumentos que cuentan con la más alta capacidad de pago
del capital e intereses en los términos y plazos pactados, la cual no se vería afectada en forma
significativa ante posibles cambios en el emisor, en la industria a que pertenece o en la economía.
Categoría AA(cl): Corresponde a aquellos instrumentos que cuentan con una muy alta capacidad de
pago del capital e intereses en los términos y plazos pactados, la cual no se vería afectada en forma
significativa ante posibles cambios en el emisor, en la industria a que pertenece o en la economía.
Categoría A(cl): Corresponde a aquellos instrumentos que cuentan con una buena capacidad de pago del
capital e intereses en los términos y plazos pactados, pero ésta es susceptible de deteriorarse levemente
ante posibles cambios en el emisor, en la industria a que pertenece o en la economía.
Categoría BBB(cl): Corresponde a aquellos instrumentos que cuentan con una suficiente capacidad de
pago del capital e intereses en los términos y plazos pactados, pero ésta es susceptible de debilitarse ante
posibles cambios en el emisor, en la industria a que pertenece o en la economía.
Categoría BB(cl): Corresponde a aquellos instrumentos que cuentan con capacidad para el pago del
capital e intereses en los términos y plazos pactados, pero ésta es variable y susceptible de deteriorarse
ante posibles cambios en el emisor, en la industria a que pertenece o en la economía, pudiendo incurrirse
en retraso en el pago de intereses y del capital.
Categoría B(cl): Corresponde a aquellos instrumentos que cuentan con el mínimo de capacidad de pago
del capital e intereses en los términos y plazos pactados, pero ésta es muy variable y susceptible de
deteriorarse ante posibles cambios en el emisor, en la industria a que pertenece o en la economía,
pudiendo incurrirse en pérdida de intereses y capital.
Categoría C(cl): Corresponde a aquellos instrumentos que no cuentan con una capacidad de pago
suficiente para el pago del capital e intereses en los términos y plazos pactados, existiendo alto riesgo de
pérdida de capital e intereses.
Categoría D(cl): Corresponde a aquellos instrumentos que no cuentan con una capacidad para el pago
del capital e intereses en los términos y plazos pactados, y que presentan incumplimiento efectivo de pago
de intereses o capital, o requerimiento de quiebra en curso.
Categoría E(cl): Corresponde a aquellos instrumentos cuyo emisor no posee información suficiente o no
tiene información representativa para el período mínimo exigido para la clasificación, y además no existen
garantías suficientes.
´+´ o ‘–‘: Las clasificaciones entre AA(cl) y B(cl) pueden ser modificadas al agregar un símbolo ‘+’ (más) o
‘–’ (menos) para destacar sus fortalezas o debilidades dentro de cada categoría.
Categorías de Clasificación de Corto Plazo
Nivel 1 (N1(cl)): Corresponde a aquellos instrumentos que cuentan con la más alta capacidad de pago del
capital e intereses en los términos y plazos pactados, la cual no se vería afectada en forma significativa
ante posibles cambios en el emisor, en la industria a que pertenece o en la economía.
Nivel 2 (N2(cl)): Corresponde a aquellos instrumentos que cuentan con una buena capacidad de pago del
capital e intereses en los términos y plazos pactados, pero ésta es susceptible de deteriorarse levemente
ante posibles cambios en el emisor, en la industria a que pertenece o en la economía.
Nivel 3 (N3(cl)): Corresponde a aquellos instrumentos que cuentan con suficiente capacidad de pago del
capital e intereses en los términos y plazos pactados, pero ésta es susceptible de debilitarse ante posibles
cambios en el emisor, en la industria a que pertenece o en la economía.
Nivel 4 (N4(cl)): Corresponde a aquellos instrumentos cuya capacidad de pago del capital e intereses en
los términos y plazos pactados no reúne los requisitos para clasificar en los niveles N1(cl), N2(cl), N3(cl).
Nivel 5 (N5(cl)): Corresponde a aquellos instrumentos cuyo emisor no posee información representativa
para el período mínimo exigido para la clasificación, y además no existen garantías suficientes.
Categorías de Clasificación de Títulos Accionarios
Primera Clase Nivel 1(cl): Títulos accionarios que presentan una excelente combinación de solvencia y
liquidez bursátil.
Primera Clase Nivel 2(cl): Títulos accionarios que presentan una muy buena combinación de solvencia y
liquidez bursátil.
Primera Clase Nivel 3(cl): Títulos accionarios que presentan una adecuada combinación de solvencia y
liquidez bursátil.
Primera Clase Nivel 4(cl): Títulos accionarios que presentan una aceptable combinación de solvencia y
liquidez bursátil. A modo de aclaración, las acciones clasificadas en Nivel 4(cl) corresponden a compañías
que presentan un nivel de solvencia en torno al grado de inversión o una muy baja o nula liquidez bursátil.
Asimismo, se clasifican en Nivel 4(cl) aquellas acciones que por haberse comenzado a transar
recientemente en Bolsa, cuentan con una historia bursátil inferior a un año.
Segunda Clase Nivel 5(cl): Títulos accionarios que presentan una riesgosa / inadecuada posición de
solvencia.
Categoría E(cl): Aquellas compañías que no presentan información suficiente para evaluar su calidad
crediticia.
La opinión de las entidades clasificadoras no constituye en ningún caso una recomendación para comprar,
vender o mantener un determinado instrumento. El análisis no es el resultado de una auditoría practicada
al emisor, sino que se basa en información pública remitida a la Superintendencia de Valores y Seguros, a
las Bolsas de Valores y en aquella que voluntariamente aportó el emisor, no siendo responsabilidad de la
clasificadora la verificación de la autenticidad de la misma.
Sonda S.A
Junio 2016
8
Finanzas Corporativas
Las clasificaciones señaladas fueron solicitadas por el emisor, o en su nombre y, por lo tanto,
Fitch ha recibido los honorarios correspondientes por la prestación de sus servicios de
clasificación.
TODAS LAS CLASIFICACIONES CREDITICIAS DE FITCH ESTAN SUJETAS A CIERTAS LIMITACIONES Y
ESTIPULACIONES. POR FAVOR LEA ESTAS LIMITACIONES Y ESTIPULACIONES SIGUIENDO ESTE ENLACE:
WWW.FITCHRATINGS.COM. ADEMÁS, LAS DEFINICIONES DE CLASIFICACIÓN Y LAS CONDICIONES DE USO DE
TALES CLASIFICACIONES ESTÁN DISPONIBLES EN NUESTRO SITIO WEB WWW.FITCHRATINGS.COM. LAS
CLASIFICACIONES PÚBLICAS, CRITERIOS Y METODOLOGÍAS ESTÁN DISPONIBLES EN ESTE SITIO EN TODO
MOMENTO. EL CÓDIGO DE CONDUCTA DE FITCH, Y LAS POLITICAS SOBRE CONFIDENCIALIDAD, CONFLICTOS
DE INTERESES, BARRERAS PARA LA INFORMACIÓN PARA CON SUS AFILIADAS, CUMPLIMIENTO, Y DEMÁS
POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS ESTÁN TAMBIÉN DISPONIBLES EN LA SECCIÓN DE CÓDIGO DE CONDUCTA
DE ESTE SITIO. FITCH PUEDE HABER PROPORCIONADO OTRO SERVICIO ADMISIBLE A LA ENTIDAD
CLASIFICADA O A TERCEROS RELACIONADOS. LOS DETALLES DE DICHO SERVICIO DE CLASIFICACIONES
SOBRE LAS CUALES EL ANALISTA LIDER ESTÁ BASADO EN UNA ENTIDAD REGISTRADA ANTE LA UNIÓN
EUROPEA, SE PUEDEN ENCONTRAR EN EL RESUMEN DE LA ENTIDAD EN EL SITIO WEB DE FITCH.
Derechos de autor © 2016 por Fitch Ratings, Inc. y Fitch Ratings, Ltd. y sus subsidiarias. 33 Whitehall Street, New York, NY 10004. Teléfono:
1-800-753-4824, (212) 908-0500. Fax: (212) 480-4435. La reproducción o distribución total o parcial está prohibida, salvo con permiso. Todos
los derechos reservados. En la asignación y el mantenimiento de sus clasificaciones, Fitch se basa en información factual que recibe de los
emisores y sus agentes y de otras fuentes que Fitch considera creíbles. Fitch lleva a cabo una investigación razonable de la Información
factual sobre la que se basa de acuerdo con sus metodologías de clasificación, y obtiene verificación razonable de dicha información de
fuentes independientes, en la medida de que dichas fuentes se encuentren disponibles para una emisión dada o en una determina da
jurisdicción. La forma en que Fitch lleve a cabo la investigación factual y el alcance de la verificación por parte de terceros que se obtenga
variará dependiendo de la naturaleza de la emisión clasificada y el emisor, los requisitos y prácticas en la jurisdicción en que se ofrece y
coloca la emisión y/o donde el emisor se encuentra, la disponibilidad y la naturaleza de la información pública relevante, el acceso a
representantes de la administración del emisor y sus asesores, la disponibilidad de verificaciones preexistentes de terceros tales como los
informes de auditoría, cartas de procedimientos acordadas, evaluaciones, informes actuariales, informes técnicos, dictámenes legal es y otros
informes proporcionados por terceros, la disponibilidad de fuentes de verificación independiente y competentes de terceros con respecto a la
emisión en particular o en la jurisdicción del emisor, y una variedad de otros factores. Los usuarios de clasificaciones de Fitch deben entender
que ni una investigación mayor de hechos ni la verificación por terceros puede asegurar que toda la información en la que Fitch se basa en
relación con una clasificación será exacta y completa. En última instancia, el emisor y sus asesores son responsables de la exactitud de la
información que proporcionan a Fitch y al mercado en los documentos de oferta y otros informes. Al emitir sus clasificaciones, Fitch debe
confiar en la labor de los expertos, incluyendo los auditores independientes con respecto a los estados financieros y abogados con respecto a
los aspectos legales y fiscales. Además, las clasificaciones son intrínsecamente una visión hacia el futuro e incorporan las hipótesis y
predicciones sobre acontecimientos futuros que por su naturaleza no se pueden comprobar como hechos. Como resultado, a pesar de la
comprobación de los hechos actuales, las clasificaciones pueden verse afectadas por eventos futuros o condiciones que no se previeron en
el momento en que se emitió o afirmo una clasificación.
La información contenida en este informe se proporciona "tal cual" sin ninguna representación o garantía de ningún tipo. Una clasificación de
Fitch es una opinión en cuanto a la calidad crediticia de una emisión. Esta opinión se basa en criterios establecidos y metodologías que Fitch
evalúa y actualiza en forma continua. Por lo tanto, las clasificaciones son un producto de trabajo colectivo de Fitch y ningún individuo, o grupo
de individuos, es únicamente responsable por la clasificación. La clasificación no incorpora el riesgo de pérdida debido a lo s riesgos que no
sean relacionados a riesgo de crédito, a menos que dichos riesgos sean mencionados específicamente. Fitch no está comprometido en la
oferta o venta de ningún título. Todos los informes de Fitch son de autoría compartida. Los individuos identificados en un informe de Fitch
estuvieron involucrados en, pero no son individualmente responsables por, las opiniones vertidas en él. Los individuos son nombrados solo
con el propósito de ser contactos. Un informe con una clasificación de Fitch no es un prospecto de emisión ni un substituto d e la información
elaborada, verificada y presentada a los inversores por el emisor y sus agentes en relación con la venta de los títulos. Las clasificaciones
pueden ser modificadas, suspendidas, o retiradas en cualquier momento por cualquier razón a sola discreción de Fitch. Fitch no proporciona
asesoramiento de inversión de cualquier tipo. Las clasificaciones no son una recomendación para comprar, vender o mantener cu alquier
título. Las clasificaciones no hacen ningún comentario sobre la adecuación del precio de mercado, la conveniencia de cualquier título para un
inversor particular, o la naturaleza impositiva o fiscal de los pagos efectuados en relación a los títulos. Fitch recibe honorarios por parte de los
emisores, aseguradores, garantes, otros agentes y originadores de títulos, por las clasificaciones. Dichos honorarios generalmente varían
desde USD1.000 a USD750.000 (u otras monedas aplicables) por emisión. En algunos casos, Fitch clasificará todas o algunas de las
emisiones de un emisor en particular, o emisiones aseguradas o garantizadas por un asegurador o garante en particular, por una cuota
anual. Se espera que dichos honorarios varíen entre USD10.000 y USD1.500.000 (u otras monedas aplicables). La asignación, publicación o
diseminación de una clasificación de Fitch no constituye el consentimiento de Fitch a usar su nombre como un experto en conexión con
cualquier declaración de registro presentada bajo las leyes de mercado de Estados Unidos, el “Financial Services and Markets Act of 2000”
de Gran Bretaña, o las leyes de títulos y valores de cualquier jurisdicción en particular. Debido a la relativa eficiencia de la publicación y
distribución electrónica, los informes de Fitch pueden estar disponibles hasta tres días antes para los suscriptores electrónicos que para otros
suscriptores de imprenta.
Sonda S.A
Junio 2016
9
Descargar