Jugar en el escenario - La gaceta de la Universidad de Guadalajara

Anuncio
6
Foto: Archivo
TEATRO
Jugar en el escenario
Lejos de los prejuicios estéticos comunes en
las obras para niños, Teatro al Vacío centra su
propuesta en el cuerpo y el movimiento para
hacer nacer el juego
A
Verónica López García
l igual que los actores,
los
niños
construyen
personajes.
Los
más
pequeños son capaces de
recrear personalidades ajenas a la
propia, se valen del lenguaje de las
emociones, de su cuerpo, cambian el
tono de su voz y acento para recrear
espacios imaginarios en los que
permiten entrar a otros que, como
ellos, están dispuestos a jugar. Pocas
actividades humanas son tan complejas
y fundamentales como el juego. Teatro
al Vacío es una compañía mexicana
que se concentra en la investigación
de procesos como éstos en la primera
infancia, etapa que suele quedar fuera
de la oferta cultural y artística. Jugar
es el nombre de la obra que Adrián
Hernández y José Agüero, directores y
actores de esta compañía originaria del
DF, presentaron en LARVA y en la cual
disertan sobre el juego y sus maravillas.
Jugar es un montaje efectivo.
Dedicada a pequeños de tres a seis
años, Jugar se encuentra muy lejos
de los prejuiciosos diseños estéticos
de la mayoría de las obras dedicadas
a los niños, en las que abunda la
12
Lunes 19 de enero de 2015
O2 Cultura Suplemento de La gaceta de la Universidad de Guadalajara
saturación de color, la música cursi, el
engolosinamiento por los efectos, y de
algo lo peor: actores que intentan —
con cierto patetismo— parecer niños.
En un escenario sobrio y misterioso,
con un diseño casi monocromático,
Hernández y Agüero realizan un
teatro físico logrado, que puede ser
calificado incluso como elegante.
Desde el principio atrapan la atención
de su audiencia. Los más pequeños
se comunican de inmediato con
el universo de los actores, quienes
sin recurrir a la palabra, consiguen
dibujar con su cuerpo en movimiento
finos trazos de un paisaje habitado
por un carnero y un lobo. La forma
en la que nace el juego, las estrategias
en las que se establece el contacto
entre los participantes, la energía y la
importancia del cuerpo, son algunas
de las premisas de Jugar, una obra
inteligente que propone nuevas rutas
escénicas.
Teatro al Vacío permanece en
nuestra ciudad impartiendo un taller
a artistas locales, sobre procesos
de creación teatral para la primera
infancia. [
Descargar