DERECHOS DEL TRABAJO JURISPRUDENCIA Y ACTIVIDAD

Anuncio
DERECHOS DEL TRABAJO
JURISPRUDENCIA Y ACTIVIDAD JURISDICCIONAL
Registro No. 167340
Localización:
Novena Época
Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta
XXIX, Abril de 2009
Página: 1973
Tesis: I.13o.T.226 L
Tesis Aislada
Materia(s): laboral
Resumen: El sueldo básico que debe tomarse en cuenta para efectos de la ley
Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del
Estado, se integra con el sueldo presupuestal, el sobresueldo y la
compensación, excluyendo cualquier otra prestación que el trabajador
percibiera con motivo de su trabajo El término compensación, no debe ser
acotado, sino que admite otras denominaciones similares como la relativa a
"compensaciones adicionales por servicios especiales" o cualquier otra que,
en su caso, se paguen mensualmente al trabajador por la prestación de sus
servicios de manera ordinaria. De manera que, el sueldo que debe tomarse en
consideración para el cálculo de las prestaciones laborales, incluyendo las de
seguridad social, debe ser conforme al salario definido en la Ley Federal de
los Trabajadores al Servicio del Estado, en la que se contempla, entre otros, el
concepto "compensación", el cual, acepta otras denominaciones, como es la
de "asignación adicional", toda vez que lo importante no es cómo se nombra,
sino que se reciba de manera mensual, ordinaria, continua y permanente; y,
por ende, el concepto de "asignación adicional" debe tomarse en cuenta para
el
cálculo
de
los
beneficios
de
seguridad
social.
TRABAJADORES AL SERVICIO DEL ESTADO. EL CONCEPTO DE
"ASIGNACIÓN ADICIONAL" (COMPENSACIÓN) DEBE TOMARSE EN
CUENTA PARA CALCULAR EL SALARIO QUE SIRVE DE BASE PARA EL
PAGO DE PRESTACIONES LABORALES, INCLUYENDO LOS BENEFICIOS
DE SEGURIDAD SOCIAL, SIEMPRE QUE SE RECIBAN DE MANERA
MENSUAL, ORDINARIA, CONTINUA Y PERMANENTE.
Conforme al artículo 15 de la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios
Sociales de los Trabajadores del Estado, en vigor hasta el treinta y uno de
Observatorio de Política Social y Derechos Humanos
www.observatoriopoliticasocial.org
marzo de dos mil siete, el sueldo básico que debe tomarse en cuenta para
efectos de esa ley, se integra solamente con el sueldo presupuestal, el
sobresueldo y la compensación, excluyendo cualquier otra prestación que el
trabajador percibiera con motivo de su trabajo. Por otra parte, de acuerdo con
los artículos 32 de la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado, y
primero y tercero transitorios del decreto por el que se reforma dicha ley,
publicado en el Diario Oficial de la Federación de 31 de diciembre de 1984, el
sueldo o salario que se asigna en los tabuladores regionales para cada puesto,
constituye el sueldo total que debe pagarse al trabajador a cambio de los
servicios prestados, sin perjuicio de otras prestaciones ya establecidas; y que
cuando la ley del referido instituto diera una connotación diversa del sueldo o
salario, para su integración debe estarse al citado artículo 32 de la ley
burocrática. En ese tenor, es innegable que el sueldo que debe servir de base
para cuantificar los beneficios de seguridad social, es el señalado en el aludido
artículo 32, que coincide con el indicado en el numeral 15 de la abrogada Ley
del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado.
Consideraciones que concuerdan con las plasmadas por la Segunda Sala de la
Suprema Corte de Justicia de la Nación en la jurisprudencia 2a./J. 126/2008,
derivada de la contradicción de tesis 42/2008-SS, publicada en el Semanario
Judicial de la Federación y su Gaceta, Novena Época, Tomo XXVIII,
septiembre de 2008, página 230, de rubro: "PENSIÓN JUBILATORIA DE LOS
TRABAJADORES AL SERVICIO DEL ESTADO. LA BASE SALARIAL PARA
SU CÁLCULO SE INTEGRA POR LOS CONCEPTOS DE SUELDO,
SOBRESUELDO Y COMPENSACIÓN (LEGISLACIÓN VIGENTE HASTA EL
31 DE MARZO DE 2007).", al señalar que el sueldo, sobresueldo y la
compensación debían tomarse en cuenta para determinar la base salarial para
el cálculo de la pensión jubilatoria. Bajo este contexto, en relación con el
concepto "compensación", debe decirse que dicho término no es acotado, sino
que admite otras denominaciones similares, como la relativa a
"compensaciones adicionales por servicios especiales", o cualquier otra que,
en su caso, se paguen mensualmente al trabajador por la prestación de sus
servicios de manera ordinaria, como se advierte de la tesis P. LIII/2005, del
Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, visible en el citado medio
de difusión oficial, Tomo XXII, diciembre de 2005, página 14, de epígrafe:
"TRABAJADORES DE LOS PODERES DE LA UNIÓN. SU AGUINALDO DEBE
CALCULARSE CON EL SUELDO TABULAR QUE EQUIVALE A LA SUMA
DEL SUELDO BASE Y LAS COMPENSACIONES QUE PERCIBEN EN
FORMA ORDINARIA.". Consecuentemente, el sueldo que debe tomarse en
consideración para el cálculo de las prestaciones laborales, incluyendo las de
seguridad social, debe ser conforme al salario definido en la Ley Federal de los
Trabajadores al Servicio del Estado, en la que se contempla, entre otros, el
concepto "compensación", el cual acepta otras denominaciones, como es la de
"asignación adicional", toda vez que lo importante no es cómo se nombra, sino
que se reciba de manera mensual, ordinaria, continua y permanente; y, por
ende, el concepto de "asignación adicional" debe tomarse en cuenta para el
cálculo
de
los
beneficios
de
seguridad
social.
Observatorio de Política Social y Derechos Humanos
www.observatoriopoliticasocial.org
DÉCIMO TERCER TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA DE TRABAJO DEL
PRIMER CIRCUITO.
Amparo directo 1160/2008. Leticia Consospo Vásquez. 22 de enero de 2009.
Unanimidad de votos. Ponente: Héctor Landa Razo. Secretario: Eudón Ortiz
Bolaños.
Observatorio de Política Social y Derechos Humanos
www.observatoriopoliticasocial.org
DERECHOS DEL TRABAJO
JURISPRUDENCIA Y ACTIVIDAD JURISDICCIONAL
Registro No. 167433
Localización:
Novena Época
Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta
XXIX, Abril de 2009
Página: 1820
Tesis: I.6o.T. J/92
Jurisprudencia
Materia(s): laboral
Resumen: El derecho de los trabajadores al otorgamiento de una pensión es
inextinguible, conforme a la Ley del Seguro Social, y por tanto, el ejercicio de
la acción para obtenerla se rige por este ordenamiento y no por la Ley Federal
del Trabajo. Tal circunstancia, no exime a los trabajadores que demandan el
otorgamiento de una pensión de cumplir con los requisitos que la propia Ley
del Seguro Social establece, como es el relativo a la conservación de
derechos.
PENSIONES DEL SEGURO SOCIAL. EL HECHO DE QUE EN TÉRMINOS
DE LA LEY RELATIVA SEAN INEXTINGUIBLES, NO EXIME AL
TRABAJADOR DE CUMPLIR CON EL REQUISITO DE CONSERVACIÓN DE
DERECHOS.
De la jurisprudencia 2a./J. 104/99 de la Segunda Sala de la Suprema Corte de
Justicia de la Nación, visible en la página 204 del Tomo X, septiembre de 1999,
de la Novena Época del Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, de
rubro: "SEGURO SOCIAL. EL DERECHO DE LOS TRABAJADORES
ASEGURADOS AL OTORGAMIENTO DE UNA PENSIÓN SE RIGE POR LAS
DISPOSICIONES DE LA LEY RELATIVA Y ES INEXTINGUIBLE.", se advierte
que el derecho de los trabajadores al otorgamiento de una pensión es
inextinguible, conforme a la Ley del Seguro Social, y por tanto, el ejercicio de la
acción para obtenerla se rige por este ordenamiento y no por la Ley Federal del
Trabajo; sin embargo, tal circunstancia no exime a los trabajadores que
demandan el otorgamiento de una pensión de cumplir con los requisitos que la
propia Ley del Seguro Social establece, como es el relativo a la conservación
de derechos referido en los numerales 182 y 183 de la Ley del Seguro Social
vigente hasta el 30 de junio de 1997, coincidentes con los actuales artículos
Observatorio de Política Social y Derechos Humanos
www.observatoriopoliticasocial.org
150 y 151 de la ley en vigor, sin que su aplicación contraríe el principio de
inextinguibilidad
de
las
pensiones.
SEXTO TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA DE TRABAJO DEL PRIMER
CIRCUITO.
Amparo directo 7496/2005. Patricia Rojas Macías. 8 de septiembre de 2005.
Unanimidad de votos. Ponente: Marco Antonio Bello Sánchez. Secretario:
Miguel
Ángel
Burguete
García.
Amparo directo 4886/2006. Mario Pérez Vargas. 15 de junio de 2006.
Unanimidad de votos. Ponente: Carolina Pichardo Blake. Secretaria: Sandra
Iliana
Reyes
Carmona.
Amparo directo 6786/2007. Hermenegildo Luna Rodríguez. 23 de agosto de
2007. Unanimidad de votos. Ponente: Marco Antonio Bello Sánchez.
Secretario:
Miguel
Ángel
Burguete
García.
Amparo directo 10946/2007. José Carlos López Fuentes. 11 de diciembre de
2007. Unanimidad de votos. Ponente: Carolina Pichardo Blake. Secretario: Luis
Javier
Guzmán
Ramos.
Amparo directo 1220/2008. Enrique Herrera León. 29 de enero de 2009.
Unanimidad de votos. Ponente: Genaro Rivera. Secretaria: Elia Adriana Bazán
Castañeda.
Observatorio de Política Social y Derechos Humanos
www.observatoriopoliticasocial.org
DERECHOS DEL TRABAJO
JURISPRUDENCIA Y ACTIVIDAD JURISDICCIONAL
Registro No. 167337
Localización:
Novena Época
Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta
XXIX, Abril de 2009
Página: 1976
Tesis: I.8o.A.138 A
Tesis Aislada
Materia(s): Administrativa
Resumen: El Tribunal de lo Contencioso Administrativo del Distrito Federal es
el órgano competente para conocer de los juicios relativos a las pensiones
otorgadas por la Caja de Previsión para Trabajadores a Lista de Raya del
Gobierno del Distrito Federal.
TRIBUNAL DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO DEL DISTRITO
FEDERAL. ES COMPETENTE PARA CONOCER DE LOS JUICIOS
RELATIVOS A LAS PENSIONES OTORGADAS POR LA CAJA DE
PREVISIÓN PARA TRABAJADORES A LISTA DE RAYA DEL GOBIERNO
DEL DISTRITO FEDERAL.
De la interpretación lógica y sistemática del artículo 23, fracciones I, II y IV, de
la Ley del Tribunal de lo Contencioso Administrativo del Distrito Federal, se
colige que el citado órgano es competente para conocer de los juicios relativos
a las pensiones otorgadas por la Caja de Previsión para Trabajadores a Lista
de Raya del Gobierno del Distrito Federal, a pesar de lo dispuesto por el
artículo 6o. del reglamento de prestaciones de dicho organismo
descentralizado de la administración pública paraestatal local, que atribuye
competencia a los "tribunales federales" para dirimir las controversias que se
susciten sobre el tema. Lo anterior es así, en razón de que dicha disposición
reglamentaria se expidió en 1988, año en que la naturaleza jurídica y forma de
organización política del Distrito Federal era básicamente la de ser sede de los
Poderes de la Unión, con carácter de departamento administrativo, lo que
justifica que entonces se confiriera dicha facultad a una instancia federal; sin
embargo, al modificarse sustancialmente la estructura político-administrativa de
la citada entidad, a partir de las reformas constitucionales publicadas en el
Diario Oficial de la Federación el 25 de octubre de 1993 y 22 de agosto de
Observatorio de Política Social y Derechos Humanos
www.observatoriopoliticasocial.org
1996, el Estatuto de Gobierno del Distrito Federal otorgó plena autonomía al
mencionado Tribunal de lo Contencioso Administrativo para dirimir
controversias entre los particulares y las autoridades de la administración
pública del Distrito Federal; por tanto, en atención al principio jurídico que
previene que la ley posterior deroga a la anterior, el conocimiento de las
controversias inicialmente descritas corresponde al citado tribunal de anulación
local. Máxime que, en atención a la jerarquía de leyes, el ordenamiento formal
y materialmente legislativo prevalece sobre el reglamento, que es una norma
secundaria.
OCTAVO TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA ADMINISTRATIVA DEL
PRIMER CIRCUITO.
Competencia 12/2008. Suscitada entre la Tercera Sala Ordinaria del Tribunal
de lo Contencioso Administrativo del Distrito Federal y la Segunda Sala del
Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje. 30 de enero de 2009. Unanimidad
de votos. Ponente: Ma. Gabriela Rolón Montaño. Secretario: Carlos Alberto
Araujo Osorio.
Observatorio de Política Social y Derechos Humanos
www.observatoriopoliticasocial.org
DERECHOS DEL TRABAJO
JURISPRUDENCIA Y ACTIVIDAD JURISDICCIONAL
Registro No. 167356
Localización:
Novena Época
Instancia: Segunda Sala
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta
XXIX, Abril de 2009
Página: 734
Tesis: 2a. XXXVII/2009
Tesis Aislada
Materia(s): Administrativa, Constitucional
Resumen: No resultan aplicables los principios tributarios de proporcionalidad
y equidad previstos en la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos, al subsidio para el empleo, debido a que, es considerado un
estímulo fiscal otorgado a favor de los trabajadores de menores recursos que
prestan un servicio personal subordinado. Y su finalidad es aumentar sus
ingresos disponibles a través del importe entregado en efectivo por ese
concepto, en caso de que el crédito al salario sea mayor al impuesto sobre la
renta a su cargo o bien, a través del no pago de dicho impuesto o de su
disminución.
SUBSIDIO PARA EL EMPLEO. TIENE NATURALEZA DE ESTÍMULO
FISCAL Y, POR ELLO, NO LE RESULTAN APLICABLES LOS PRINCIPIOS
TRIBUTARIOS DE PROPORCIONALIDAD Y EQUIDAD.
La Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en la
jurisprudencia 2a./J. 16/2007, sostuvo que el crédito al salario tiene naturaleza
de estímulo fiscal y, por ello, no le resultan aplicables los principios tributarios
de proporcionalidad y equidad previstos en el artículo 31, fracción IV, de la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. El anterior criterio es
aplicable al subsidio para el empleo, pues éste no puede catalogarse como una
contribución de las consignadas en el citado precepto constitucional, al no
constituir un impuesto, aportación de seguridad social, contribución de mejoras
o un derecho, previstos en el artículo 2o. del Código Fiscal de la Federación, ni
como una prestación obligatoria a favor del Estado exigible coactivamente y
destinada a contribuir a los gastos públicos de la Federación, debiendo
considerarse como un estímulo fiscal otorgado a favor de los trabajadores de
menores recursos que presten un servicio personal subordinado, el cual se
instrumentó con la finalidad de aumentar sus ingresos disponibles a través del
Observatorio de Política Social y Derechos Humanos
www.observatoriopoliticasocial.org
importe entregado en efectivo por ese concepto, en caso de que el crédito al
salario sea mayor al impuesto sobre la renta a su cargo o bien, a través del no
pago de dicho impuesto o de su disminución. Es decir, el subsidio para el
empleo se traduce en un impuesto negativo o en un no pago del impuesto
sobre la renta que pudieran tener a su cargo los trabajadores asalariados a los
cuales se dirige, corriendo a cargo del Estado, en virtud de que el fisco federal
lo otorga con el propósito de incrementar los ingresos disponibles del
trabajador. En consecuencia, no se violan los principios tributarios de equidad y
proporcionalidad previstos en la fracción IV del artículo 31 de la Constitución.
Amparo en revisión 134/2009. Electrohumana, S.A. de C.V. 18 de marzo de
2009. Cinco votos. Ponente: Margarita Beatriz Luna Ramos. Secretaria: Paula
María
García
Villegas.
Nota: La tesis 2a./J. 16/2007 citada, aparece publicada con el rubro: "CRÉDITO
AL SALARIO. TIENE LA NATURALEZA DE UN ESTÍMULO FISCAL Y, POR
ELLO,
NO
RESULTAN
APLICABLES
LAS
GARANTÍAS
DE
PROPORCIONALIDAD Y EQUIDAD PREVISTAS EN EL ARTÍCULO 31,
FRACCIÓN IV, DE LA CONSTITUCIÓN, NI SE TRANSGREDE EL PRINCIPIO
DE DESTINO AL GASTO PÚBLICO." en el Semanario Judicial de la
Federación y su Gaceta, Tomo XXV, marzo de 2007, página 275.
Observatorio de Política Social y Derechos Humanos
www.observatoriopoliticasocial.org
Descargar