La mejor iluminación posible

Anuncio
Notas técnicas
La mejor iluminación posible
Los desafíos de una iluminación mínima
Índice
1.Introducción
3
2. El puzzle de la sensibilidad lumínica
3
3. No se deje engañar 5
4. La elección más inteligente 6
1.
Introducción
La luz es un factor fundamental en la calidad de una imagen. Como regla general, la imagen será mejor
cuanta más luz haya disponible en el entorno, siempre y cuando no haya una sobreexposición. Si la cantidad de luz es insuficiente, la imagen será oscura o granulada. La cantidad de luz necesaria para producir una imagen de buena calidad depende de la cámara y de su sensibilidad a la luz. O, dicho de otro
modo, mientras más oscura sea la zona, más sensibilidad a la luz debe tener la cámara.
Por sensibilidad lumínica o iluminación mínima se entiende la cantidad menor de luz necesaria para que
la cámara produzca una imagen de calidad aprovechable. La iluminación mínima se indica en lux (lx), que
es una medida de iluminancia a menudo denominada erróneamente intensidad luminosa. Así, algunos
podrían pensar que mientras menor sea la clasificación de lux que indica el proveedor, más sensible será
la cámara. Sin embargo, no es tan fácil. Hay una paradoja en lo que se refiere al problema de la iluminación mínima. Aunque la sensibilidad a la luz suele ser un factor decisivo a la hora de elegir productos y
proveedores, se trata de un aspecto complicado de la tecnología de las cámaras, y uno de los más difíciles de dilucidar.
Este documento buscar aclarar algunas dudas sobre la sensibilidad lumínica para revelar las posibles
trampas y explicar por qué es mejor realizar pruebas sobre el terreno que comparar datos técnicos para
poder tomar una decisión de compra informada.
2.
El puzzle de la sensibilidad lumínica
El proceso de medición de la sensibilidad lumínica es complejo e inconcluyente. Existen varias razones
para ello:
En primer lugar, la iluminancia se mide con un fotómetro. Aunque el método de medición en sí es preciso, las lecturas de lux son engañosas a la hora de describir la sensibilidad lumínica de una cámara puesto que los fotómetros y las cámaras no recogen la misma información lumínica. Así, cuando hablamos de
iluminancia o lux, nos referimos a la forma en que está iluminada una zona, no a la forma en la que la
cámara recoge esa luz.
Mientras que un fotómetro registra la cantidad de luz visible que ilumina o incide en una zona específica
(luz incidente), una cámara registra la cantidad de luz que reflejan los objetos de la zona cubierta (luz
reflejada). Así, las lecturas de lux de dos personas que ocupen el mismo espacio serán idénticas, aunque
una vista de blanco y otra de negro. Sin embargo, la cantidad de luz que capte una cámara que cubra la
misma zona puede ser mayor o menor, en parte porque la persona que viste de negro reflejará menos luz
que la persona que vista de blanco. Además, los objetos brillantes reflejarán más luz que los mate, y las
condiciones metereológicas afectarán también a la iluminación y el reflejo. La nieve intensificará la luz
reflejada, mientras que la lluvia absorberá la mayor parte de la luz reflejada.
Figura 1. La diferencia entre la luz incidente medida con un fotómetro y la luz reflejada que capta una cámara.
3
En segundo lugar, muchos entornos naturales tienen una iluminación bastante compleja, con contraluz,
sombras y zonas claras que pueden afectar a la forma en que la cámara interpreta la escena. El contraluz, por ejemplo, dejará a oscuras un objeto reduciendo las posibilidades de una identificación positiva.
En la vigilancia de exteriores, la luz solar cambia de intensidad y dirección durante el día. Por ello, debe
tener en cuenta que una lectura de lux no indica las condiciones de iluminación de una zona completa,
ni muestra nada sobre la dirección de la luz.
Figura 2. A la izquierda se muestra un ejemplo del aspecto de 5 lux en la realidad, la del medio muestra 80 lux y la de
la derecha, 4000 lux.
Tenga en cuenta que cuando se mide el valor de lux de una zona, sólo representa la iluminancia del objeto
que se está enfocando. Por ejemplo, en las imágenes anteriores, el valor de lux representa la iluminancia en
el punto del árbol o enfrente del edificio. El cielo más claro y el suelo más oscuro no se tienen en cuenta.
En tercer lugar, hay una serie de factores que influyen en la sensibilidad lumínica de la cámara. Entre
ellos se incluyen el tiempo de exposición, el f-stop, el tamaño y calidad del sensor, la calidad del objetivo
y la temperatura de color. El nivel de IRE también es una parte importante, aunque se trata de un valor
analógico que se transfiere al mundo digital mediante una interpretación y a pesar del hecho de que no
es aplicable.
Muchos de estos factores pueden manipularse para que la cámara capte más luz. De hecho, algunos
proveedores no tienen escrúpulos en manipular los valores para que sus productos parezcan de mejor
calidad. Por ejemplo, si se aumenta el tiempo de exposición (reduciendo la velocidad de obturación), se
permite que entre más luz en el sensor. Esto resulta útil para mejorar la calidad de la imagen y conseguir
buenos valores con imágenes fijas. Sin embargo, si la escena presenta movimiento, la imagen de vídeo
será borrosa y el objeto no podrá identificarse. Esto no evita que los proveedores usen este truco cuando
muestran datos e imágenes de prueba. Desconfíe siempre de los proveedores que muestran imágenes
fijas como prueba del rendimiento del vídeo en movimiento de la cámara en condiciones de luz escasa.
La ganancia no influye en la sensibilidad a la luz de la cámara, pero es un amplificador de la señal de
vídeo. Al aumentar el nivel de ganancia se mejora la señal de vídeo y se consigue que la imagen sea más
brillante. En contraposición, el ruido de la imagen también aumenta. Puede compararse a subir el volumen de una radio con una recepción defectuosa: no sólo oirá más música, sino también más interferencias y ruido de estática.
Figura 3. A la izquierda, una escena captada a 500 lux con una ganancia baja. A la derecha, una escena similar también captada a 500 lux con una ganancia alta. La imágenes ilustran cómo un aumento de la ganancia amplificará la
señal de vídeo y hará la imagen más brillante, a cambio de mostrar mayor ruido en la imagen.
4
Por último, lo más importante es quizás saber que actualmente no hay en el mercado ningún estándar
internacional para medir la iluminación mínima, lo que significa que ni siquiera los líderes del mercado
comparten el mismo método, lo que complica que los proveedores consigan valores adecuados y que los
clientes confíen en ellos.
3.
No se deje engañar
A consecuencia de los problemas descritos anteriormente, cualquier comparación entre productos de
distintos proveedores según la clasificación de lux, números f o tamaños de sensor es inadecuada. Si
compra una cámara basándose en una comparación tan insuficiente es posible que se equivoque. Una
cámara con una clasificación de iluminación mínima definida como 5 lx, F10 puede tener el mismo rendimiento que otra con la especificación 0,05 lx, F1.0. Las mismas propiedades pueden expresarse de muy
distintas formas, y los diferentes proveedores usan distintos componentes. Como resultado, analizar los
productos de proveedores competidores es mucho más complicado que comparar sus datos técnicos.
Algunos incluso optimizan el rendimiento durante las pruebas usando objetivos opcionales o de gama y
precio elevados que el cliente medio puede ser reticente a comprar. No olvide comparar el valor provisto
de iluminación mínima y el número f con el número f real del objetivo estándar, en caso de que se suministre alguno con la cámara. Las cámaras ofertadas por Axis lo incluyen todo: las cámaras siempre se
suministran con un objetivo y las pruebas se completan de forma homogénea con la alternativa de objetivo estándar y la configuración predeterminada.
Como experimento, usamos el método 1 de Axis de medición de iluminación mínima para comparar algunos de nuestros productos con productos similares de otros proveedores. Todas las imágenes siguientes se captaron usando los ajustes predeterminados de las cámaras; y la diferencia entre clasificación de
lux especificada en las hojas de datos de los productos y los resultados de la prueba habla por sí misma.
Cámaras de red fijas
Cámara de red AXIS P1346
Producto de la competencia 1
Producto de la competencia 2
Imagen de prueba2 Hoja de datos3
0,5 lx
0,6 lx (color)
Imagen de prueba2 Hoja de datos3
0,5 lx
0,3 lx (color)
Imagen de prueba2 Hoja de datos3
0,1 lx
0,2 lx (color)
Cámara de red AXIS M1031-W
Producto de la competencia 1
Producto de la competencia 2
Imagen de prueba2 Hoja de datos3
1 lx
1 lx (color)
Imagen de prueba2 Hoja de datos3
1 lx
1 lx (color)
Imagen de prueba2 Hoja de datos3
1 lx
0,5 lx (color)
1
2
3
Una nota técnica sobre la Medición de la Iluminación Mínima (MMI)
Puede encontrar el método de Axis en www.axis.com/corporate/corp/tech_papers.htm
Iluminación durante la prueba
Iluminación mínima especificada en la hoja de datos del producto
5
Cámaras de red domo fijas
Cámara de red AXIS M3114-R
Producto de la competencia 1
Producto de la competencia 2
Imagen de prueba2 Hoja de datos3
0,5 lx
1 lx (color)
Imagen de prueba2 Hoja de datos3
0,5 lx
0,5 lx (color)
Imagen de prueba2 Hoja de datos3
0,5 lx
0,4 lx (color)
Si uno de los requisitos clave de instalación es el valor de iluminación mínima, es importante que haga
bien los deberes y pruebe las cámaras en vez de confiar ciegamente en el valor mostrado.
4.
La elección más inteligente
En conclusión, si desea que la elección de su cámara sea un éxito, tiene dos opciones. La mejor es comparar las cámaras sobre el terreno con objetos en movimiento, ya que es la única forma en la que pueden
probarse realmente las cámaras según los requisitos del uso que vaya a darles. Si no es posible comparar
sobre el terreno, asegúrese de recurrir a un proveedor que aplique un proceso documentado y repetible,
ya que es la única forma de asegurar que
> los productos de ese proveedor en concreto pueden compararse entre sí.
> las mediciones no se han manipulado para favorecer la venta de un producto específico.
6
Tiempo de exposición
Calidad del sensor
La longitud de tiempo en el que el sensor de
imagen se expone a la luz se define como tiempo de exposición. Cuanto más largo es el tiempo
de exposición, más luz recibe el sensor de imagen. Al aumentar la exposición mejorará la calidad de imagen en condiciones con poca iluminación, pero también aumentará la distorsión
por movimiento y disminuirá la frecuencia total
de imagen ya que se necesita más tiempo para
exponer cada imagen.
La luz que pasa a través del objetivo se dirige al
sensor de imagen de la cámara de red. Los píxeles del sensor registran la cantidad de luz a la
que se exponen y la convierten en un número de
electrones o señales eléctricas correspondiente.
Cuanto más brillante es la luz, más electrones se
generan.
F-stop
F-stop o número f es una medida de la capacidad de los objetivos para captar la luz. Es la relación entre la longitud focal (la distancia entre
La regla general solía ser que un sensor grande
capta más luz que uno pequeño y también que
la capacidad de almacenamiento de electrones
de cada píxel aumenta con el tamaño del píxel.
Sin embargo, existen tecnologías y diseños en la
actualidad que mejoran y concentran la luz y
que aumentan la sensibilidad del sensor. Por lo
tanto, los sensores y píxeles de menor tamaño
pueden ser mucho mejores que los de un tamaño mayor. La única manera de saberlo con seguridad es mirando más allá del tamaño del
píxel y probando el sensor.
Temperatura del color
Longitud focal
el centro del objetivo y su punto de enfoque) y
el diámetro de la apertura (la apertura del iris
Apertura grande
La temperatura del color se mide en grados Kelvin (K). La escala se basa en el hecho de que
todos los objetos calentados irradian calor. La
primera luz visible que irradia un objeto caliente
es roja y, al aumentar la temperatura del objeto
Apertura pequeña
que deja pasar la luz a través del objetivo hasta
el sensor). Cuanto más pequeño sea el número f,
mejor será la capacidad de captación de luz del
objetivo. Los f-stops se escriben a menudo
como Fx o como f/x (longitud focal/apertura).
Un f-stop con un valor de F4 significa que el
diámetro del iris es igual a la longitud focal dividida entre 4; así, si una cámara tiene un objetivo de 8 mm, la luz debe atravesar una apertura de iris de 2 mm de diámetro.
Calidad del objetivo
La calidad del material del objetivo y el modo en
el que está diseñado el montaje del mismo influyen en el tipo de resolución que puede ofrecer un
objetivo. Ningún objetivo es perfecto y todos
crean alguna forma de aberración óptica o defectos de imagen como resultado de las limitaciones. Los objetivos están fabricados para que
se adapten al sensor, por lo que es importante
seleccionar un objetivo adecuado para la cámara.
calentado, el color irradiado se vuelve de un color más azul. Al igual que la temperatura del
color de la luz de día cambia a lo largo de la
jornada, la luz de interior presenta una gama de
temperaturas del color. El ojo humano compensa las diferencias de color que producen las distintas fuentes de luz, de modo que los objetos
parecen mantener su color. Las cámaras, sin
embargo, deben ajustarse a la iluminación local.
Normalmente, cuentan con un modo automático en el que el balance de blancos se calcula
automáticamente en lugar de manera manual,
haciendo referencia a una superficie neutra
como una tarjeta gris. Hay además configuraciones de cámara para optimizar la representación de los colores.
7
41166/ES/R1/1101
www.axis.com
Acerca de Axis Communications
Axis es una compañía de TI que ofrece soluciones de
vídeo IP dirigidas al mercado profesional. La compañía
es líder del mercado del vídeo IP, conduciendo el cambio
de la vídeo vigilancia analógica hacia las soluciones digitales. Los productos y soluciones de Axis están diseñados para los sectores de la vigilancia, la seguridad y la
monitorización remota, y están basados en la innovación y en los estándares abiertos.
Axis es una compañía sueca, que opera a nivel mundial
con oficinas en más de 20 países y asociaciones en más
de 70 países. Fundada en 1984, Axis cotiza en la NASDAQ
OMX Stockholm bajo el nombre AXIS. Si desea más información acerca de Axis Communications, por favor visite
www.axis.com
©2011 Axis Communications AB. AXIS COMMUNICATIONS, AXIS, ETRAX, ARTPEC y VAPIX son marcas comerciales registradas o solicitudes de registro de
marca comercial de Axis AB en diferentes jurisdicciones. Todos los demás nombres de empresas, productos y denominaciones sociales son marcas comerciales
registradas de su respectivo titular. Nos reservamos el derecho de introducir modificaciones sin previo aviso.
Descargar