El cuerpo como forma de expresión

Anuncio
UD
Propuesta didáctica: unidad didáctica
primero de Primaria | educación física
El cuerpo como forma de expresión
1. Identificación
Área: Educación Física
SC 4: El cuerpo como forma de expresión
Resumen:
La presente propuesta está orientada hacia los diferentes lenguajes de expresión que utiliza el cuerpo para comunicarse con los demás, desarrollando el gesto, la mímica y los
movimientos corporales. Las sesiones son hechas pensando en la creatividad de los niños,
teniendo como actividad final la puesta en escena de una obra de teatro, que será el vehículo para representar todo lo aprendido de forma divertida.
1
UD
Propuesta didáctica: unidad didáctica
primero de Primaria | educación física
El cuerpo como for ma de expresión
2. Descripción
Base teórica o conceptual
El cuerpo es el medio que tenemos par a interactuar con los demás. Una de las
particularidades que nos caracteriza como seres humanos es la expresión. Entre
los autores que han estudiado la misma se encuentra Villada (1997), quién señala
que ésta es una de las capacidades que más claramente diferencia a los seres
humanos del resto de los seres vivos. Pero, aún siendo una capacidad que todos
los seres humanos poseen, cada persona, sin embargo, tiene una forma peculiar
de manifestarse. Una gran parte de nuestras formas de comunicación utiliza un
lenguaje no verbal a través del gesto, que delata los sentimientos y pensamientos,
creando un lenguaje corporal.
Este lenguaje en su mayor parte está conformado por la cultura en que nos desenvolvemos, aunque algunas señales se consideran como universales. Por otro lado,
entre los elementos que enriquecen la comunicación se encuentra la mímica, que
ha sido considerada una forma de arte que se representa mediante gestos y movimientos corporales. Cada persona nace con un ritmo particular, el cual puede ser
considerado como un regulador de las actividades que realizamos en la interacción
con el medio.
En nuestro constante accionar con el entorno, nos vemos compelidos al movimiento, el cual como dice Villada (1997) es una vía importantísima de comunicación,
que junto con los gestos y las posturas envía multitud de señales a los demás
sobre nuestra conducta.
Orientaciones para el/la docente
El docente debe de alentar la expresión libre de los estudiantes, con el propósito
de que éstos enriquezcan su lenguaje corporal, su creatividad y que alcancen un
desarrollo íntegro de sus capacidades.
2
UD
Propuesta didáctica: unidad didáctica
primero de Primaria | educación física
El cuerpo como for ma de expresión
Aprendizajes esperados
Los estudiantes aprenderán a moverse siguiendo secuencias y ritmos, a expresar emociones
a través de su cuerpo y los movimientos realizados con éste. Además, serán capaces de realizar desplazamientos en diferentes compases.
Mapa conceptual
Cuerpo
medio expresión
Gestos lenguaje
Mímica
que trata
de transmitir
mensajes, capaces
de ser entendidos
expresión del pensamiento , que sustituye el lenguaje oral
Ritmo
movimiento
propio de cada ser
humano
Recursos materiales necesarios para las actividades
Los materiales que se identifiquen como necesarios para el montaje
de la obra planteada, instrumentos musicales.
Recursos didácticos digitales:
Expresión mímica corporal
Ir al enlace: http://www.efdeportes.com/efd150/expresion-mimica-corporal-una-propuestapractica.htm
La expresión corporal: La mímica
Ir al enlace: http://ssaralopez99.blogspot.com/2013/02/la-expresion-corporal-la-mimica.html
Expresión corporal: desarrollo de la desinhibición a través del juego
Ir al enlace: https://uvadoc.uva.es/bitstream/10324/3562/1/TFG-B.339.pdf
3
UD
Propuesta didáctica: unidad didáctica
primero de Primaria | educación física
El cuerpo como for ma de expresión
3. Secuencia didáctica
Tiempo total estimado para todas las actividades
Tiempo: 18 horas de clase.
Actividad 1: inicio
Los electrodomésticos
Duración: 45 minutos
En esta sesión, el docente recibirá a los estudiantes en un salón o en el gimnasio.
Después de conversar acerca del tema, los invitará a realizar el juego Los electrodomésticos. Cada niño imagina que está manejando un aparato eléctrico. Los demás
deben de adivinar de qué aparato se trata, y se deben luego convertir en el aparato
(convirtiéndose en el aparato, haciendo el sonido, los movimientos, etc.). Por último,
se debe imaginar qué pasaría si le aplicarán el aparato.
Al final del encuentro los niños, sentados en un círculo, conversarán acerca de lo
vivido.
Actividad 2
El eco
Duración: 90 minutos
En esta sesión, los estudiantes se distribuirán de forma libre por el salón. El docente
propondrá la actividad El eco, la cual consiste en lo siguiente: el docente indica una
frase y los estudiantes la contestan. Después, el docente hará sonidos con diferentes
instrumentos musicales y los estudiantes los imitarán con los movimientos de su cuerpo. Por último, se sentarán a conversar acerca de lo experimentado con los sonidos y
su cuerpo.
4
UD
Propuesta didáctica: unidad didáctica
primero de Primaria | educación física
El cuerpo como for ma de expresión
Actividad 3
Dormidos
Duración: 45 minutos
En esta actividad, los estudiantes se distribuirán por el salón o el gimnasio. El docente
les indicará que se acuesten en el suelo, y pasarán a realizar un estiramiento acostados en donde movilicen las diferentes partes del cuerpo. Luego, harán la actividad
del sueño, la cual consiste en imitar los movimientos que se realizan en el mismo.
Después de esto, imitarán los movimientos y sonidos que realizan los familiares, (tíos,
padres, etc.). El cierre será un llamado a la calma con ejercicios de respiración.
Actividad 4
Transmisión de un mensaje mímico
Duración: 45 minutos
Esta sesión consistirá en la transmisión de un mensaje mediante la mima. Cuatro o cinco estudiantes son enviados fuera del salón. Una vez que han salido, el
docente le dice al grupo que realizará una representación mímica de una determinada acción, por ejemplo bañar a un elefante. Se llamará a al primer niño de
afuera, y se le pedirá que se siente de frente al que realiza la mímica. Deberá
observar todos sus pasos, pues luego deberá repetirlos a uno de sus compañeros. Desarrollada la acción completa por el director del juego, será llamado
el segundo estudiante, quien recibirá las mismas instrucciones del anterior. Así,
sucesivamente, se transmitirá la acción entre los que salieron, debiendo luego,
en orden inverso, relatar oralmente lo que han representado.
En esta sesión se continuará con la temática de la sesión anterior, solo que en la
misma el objeto a llevar (equilibrar) se pondrá en la cabeza, tomando los estudiantes una postura erguida y en armonía con su eje central. Se propiciará que los niños
lleven el mayor tiempo posible el objeto escogido, que puede ser variado a fin de
sentir diferentes pesos, volúmenes y tamaños. Entre los objetos a llevar se pueden
utilizar conos, pañuelos, platos plásticos, potes plásticos, etc.
5
UD
Propuesta didáctica: unidad didáctica
primero de Primaria | educación física
El cuerpo como for ma de expresión
Actividad 5
Otra forma de comunicarnos
Duración: 45 minutos
En esta sesión, el docente informará a los estudiantes que deben experimentar
formas de comunicarse que no sea a través del lenguaje hablado. Se hará el estiramiento y calentamiento correspondientes, y después realizarán la actividad.
Usando blocks de construcción, los niños deben de cruzar por encima de ellos
sin caerse, agarrados de las manos y con la consigna de hablar solo con gestos o
mímicas. Se pueden dibujar obstáculos en el piso con tiza, experimentar con latas
u otros elementos adecuados. Todos deben llegar a la meta.
Actividad 6
La tela que danza
Duración: 45 minutos
El desarrollo de este encuentro seguirá la temática de las anteriores en cuanto al
estiramiento y calentamiento. Los desplazamientos por el espacio deberán hacerse en parejas o tríos. Después de esto, los estudiantes harán movimientos libres
con telas. Luego, procurarán juntarse en parejas y después los realizarán en tríos.
Al final, pueden juntarse todos y ejecutar en el gran grupo varios movimientos en
conjunto. El docente puede pedirles a los estudiantes que lleven el material de sus
casas.
6
UD
Propuesta didáctica: unidad didáctica
primero de Primaria | educación física
El cuerpo como for ma de expresión
Actividad 7
Personajes
Duración: 45 minutos
En esta sesión, el docente recibirá a los estudiantes en la cancha. Después de
realizar un estiramiento y calentamiento general, pasarán a hacer la siguiente
actividad: comenzarán a desplazarse por los diferentes espacios de la escuela,
donde irán imitando las personas que trabajan en sus diferentes actividades.
Como condición indispensable para la realización no se permite hablar. Al final,
terminarán en el punto de partida conversando sobre la experiencia.
Actividad 8
Héroes
Duración: 45 minutos
Este encuentro seguirá al principio el formato de la sesión La tela que danza.
Después, en el momento de la actividad central, los estudiantes explorarán de
forma libre la creación de sus héroes favoritos, utilizando las telas para disfrazarse de ellos, escenificando sus movimientos. Al final, se unirán todos creando
una historia compartida con los personajes imitados.
Actividad 9
Cambios
Duración: 45 minutos
En esta sesión el docente recibirá a los estudiantes en la cancha. Después de
realizar la actividad de estiramiento y calentamiento, pasarán a realizar diversos
desplazamientos (caminata, marcha, saltos, zigzags, carreras) al sonido de las
palmas o del pandero u otro instrumento escogido. Se deben ir haciendo alternancias con el ritmo y la velocidad, a fin de que los niños puedan vivenciar los
cambios. Al final, en la llamada a la calma, se hará una caminata a paso normal
alrededor del lugar donde se encuentren.
7
UD
Propuesta didáctica: unidad didáctica
primero de Primaria | educación física
El cuerpo como for ma de expresión
Actividad 10
Mi deporte favorito
Duración: 45 minutos
En esta sesión, el docente recibirá a los estudiantes en la cancha. Después de realizar el
estiramiento y calentamiento general, se divide en grupos y los integrantes del mismo deben
de imitar los movimientos del deporte que escoja el compañero. Al final, se puede hacer una
representación colectiva de los deportes escogidos por el grupo.
Actividad 11
Estados de ánimo
Duración: 45 minutos
Este encuentro se propiciará en un salón o en la misma aula, donde el docente estimulará
a un juego gestual. De forma libre, los niños gesticularán haciendo caras de tristeza, alegría,
dolor (diferentes estados de ánimos). Luego, el docente irá dando pautas de los estados
de ánimo que él desea que gestualicen. Lo hará también con frutas y vegetales (“Soy un
melón” o “Soy un esparrago”) y los estudiantes imitarán lo mencionado.
Actividad 12
Bailar dentro de la cuerda
Duración: 45 minutos
En este encuentro, los estudiantes realizarán un estiramiento y calentamiento, con la menor intervención del docente. Luego, se desplazarán haciendo movimientos coordinados en
pareja, levantando rodillas, pateos atrás, saltitos, saltos en un pié y en el otro. A continuación, trabajarán en la siguiente actividad: con una cuerda en forma de ocho (se puede hacer
también con un aro) se pondrán dentro de la misma en cada círculo que forma. Deben de
moverse al ritmo de las palmadas, creando movimientos libres, sin dejar caer la cuerda y a
la par con el compañero.
8
UD
Propuesta didáctica: unidad didáctica
a primero de Primaria | educación física
El cuerpo como for ma de expresión
Actividad 13: Cierre
Teatro de mimos
Duración: 270 minutos
Montaje de una obra de teatro en pantomima. Puede elegirse como tema El restaurant.
En esta propuesta, los niños seleccionarán el papel que quieren desempeñar (camareros, comensales, cocineros, o algún aparato electrodoméstico). El sentido o la trama
de la obra consistirá en que cada uno de los participantes desempeñen un rol, en el
que utilicen la gestualidad, la imitación y todo lo trabajado en las clases anteriores. En
cada una de las sesiones trabajarán el personaje escogido, de forma individual, luego
colectiva, donde exista un respeto de los personajes y movimientos que realiza cada
quién. El cierre puede realizarse con la puesta en escena de la misma para los demás
estudiantes de la escuela, o para algunos cursos. El docente se encargará de coordinar
las acciones de los estudiantes y luego invitará a los niños a que hagan un conversatorio de lo vivido.
• Escogencia de los personajes de la obra, y perfil de los movimientos a realizar.
• Trabajar los movimientos de todos los personajes y por dónde se van a desplazar.
• Trabajar los movimientos en colectivo.
• Trabajar los movimientos en colectivo y afianzar los mismos.
• Ensayo general de la obra.
• Presentación y conversatorio de lo aprendido.
4. Si observas, trata…
Si observas
Que alguno de los estudiantes tiene problemas de autoestima, autovaloración y socialización
Trata
Motivarlo de manera especial a que se exprese usando
los lenguajes trabajados y el teatro.
Que alguno de los estudiantes tiene alguna Identificar de qué se trata e intervenir hablando sobre
situación de discriminación con algún niño
el tema.
9
UD
Propuesta didáctica: unidad didáctica
primero de Primaria | educación física
El cuerpo como for ma de expresión
5. Recursos didácticos para el docente y el estudiante
ANEXO 1| Imágenes de gestos faciales
Ir al enlace: http://victorcandel.com/2012/09/28/el-significado-de-35-gestos-corporalesdurante-una-entrevista-laboral/
10
UD
Propuesta didáctica: unidad didáctica
a primero de Primaria | educación física
El cuerpo como for ma de expresión
ANEXO 2| Mimo, lenguaje gestual
11
UD
Propuesta didáctica: unidad didáctica
primero de Primaria | educación física
El cuerpo como for ma de expresión
ANEXO 3| Músculos faciales: cuadro (significados)
Ir al enlace: http://www.efdeportes.com/efd150/expresion-mimica-corporal-una-propuesta-practica.htm
12
Descargar