La hipótesis principal es que el elemento determinante reside en el enfoque, delineando las
siguientes opciones con las respectivas previsiones:
a) un enfoque hacia la tecnología tiene todas las posibilidades de llevar al fracaso,
b) un enfoque hacia los contenidos y aplicaciones permite garantizar productos pero queda corto
en cuanto a los cambios societales requeridos
c) un enfoque hacia el cambio de paradigma es la clave del éxito en lograr un impacto social
positivo.
Una cuestión de inversión y algunas acepciones
La “alfabetización digital” es el proceso de dotar a la población sujeto de los conceptos y los
métodos de las TIC y ponerla en situación de realizar las prácticas de uso que le permiten
apropiarse de esas tecnologías
La “alfabetización informacional” es el proceso de dotar a la población sujeto de los conceptos y
realizar las prácticas para el manejo y la transformación de datos en información, en
conocimiento y en decisión. Incluye métodos para la búsqueda y la evaluación de información,
los elementos de la cultura de la información y sus aspectos éticos, así como elementos
metodológicos y éticos para la comunicación en el mundo digital.
Conclusión
La brecha digital va de la mano a las diferencias sociales que tiene el país y el mundo , no todos
tienen las mismas oportunidades ni circunstancias , las brechas digitales son causa de la
sociedad y el nivel de vida de la gente . no hay igualdad de aprendizaje .