TRAYECTORIAS DE VIDA Y EXPERIENCIAS COTIDIANAS DE PERSONAS TRANSEXUALES EN ARGENTINA: LA ENCRUCIJADA ENTRE LAS LEYES, LA MEDICINA Y LA CULTURA. DIANA LUCÍA OCHOA LÓPEZ LILIANA FIGUEROA INSTITUTO DE ALTOS ESTUDIOS SOCIALES (IDAES) El objetivo de la ponencia es abordar los procesos de construcción de identidad femenina de personas transexuales en Buenos Aires (Argentina) en su transformación de hombres a mujeres, desde una perspectiva feminista y transexual, utilizando como metodología relatos de vida y experiencias de las mujeres transexuales. La transexualidad generalmente ha sido abordada desde la medicina que abarca los debates sobre lo biológico, lo endocrino, lo estético y lo psiquiátrico y desde el derecho con las discusiones sobre los derechos humanos, personales, patrimoniales, sexuales y reproductivos de las personas transexuales; la medicina y el derecho son dos disciplinas de carácter conservador que generalmente desconocen las dimensiones personales y sociales de las personas transexuales. Las ciencias humanas nos pueden brindar una metodología y un marco conceptual para reflexionar acerca de la transexualidad sin desconocer la importancia de la medicina y las leyes para la construcción de identidades transgénero. La incorporación de herramientas de la antropología como la etnografía, la observación participante y las definiciones teóricas de la sociología sobre la identidad, la teoría feminista y queer nos permiten acercarnos a las trayectorias de vida y experiencias cotidianas de personas transexuales que decidieron abandonar el espacio masculino que históricamente ha sido más reconocido y cómodo y desean transformar su cuerpo y asumir una identidad femenina que transita en la encrucijada de la medicina, las leyes y la realidad social en un continúo cuestionamiento al sistema cultural sexo-género. Según Andrés García: “Las trans estamos en fuga en tanto no nos identificamos con la categoría “hombres”, cuestionamos un patriarcado que se ha querido implantar en nuestros cuerpos y desnaturalizamos de algún modo los órdenes de género. Sin haber nacido mujeres, la feminidad es lo que nos constituye y es aquello por lo que nos exponemos a múltiples violencias y discriminaciones”. (2009: 120) En esta ponencia haré mención del Consultorio de la Diversidad San Martín dentro del programa de “Consultorios Amigables” del Ministerio de Salud de la Nación, donde asisten personas travestis, transexuales, lesbianas, gays para recibir tratamiento médico (hormonal y psicológico), pero también es un espacio donde confluyen personas e historias que buscan construir la identidad de género con la que se sienten identificados, la transexualidad se inscribe en una categoría más amplia como transgénero que reúne a un conjunto de personas que no se sienten identificados con el sexo que bilógicamente les fue asignado, y cuestionan la construcción del género cultural basado en un orden establecido por la diferenciación de los órganos genitales. La sociedad argentina en los últimos tiempos a logrado poner el tema de la Diversidad sexual y los derechos de las personas LGTBI en la agenda política, sin embargo algunos de los miembros de este colectivo siguen enfrentando situaciones discriminatorias en diferentes ámbitos. El acceso a la salud pública de la comunidad LGTBI siempre ha estado lleno de obstáculos; la discriminación implícita y explicita y la falta de compresión de las necesidades especificas por parte de los profesionales de la salud y las instituciones prestadoras de servicios en salud, han distanciado a estas poblaciones de los servicios de salud pública y gratuita. El Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) Argentina consideró que la falla en el sistema de salud público debía ser contrarrestado con acciones concretas, es así como surge la implementación de los Consultorios Saludables para la Diversidad Sexual (CADS). La idea es crear espacios en el sistema de salud público con la intención primaria de brindar atención médica clínica a la población LGTBI. La implementación de estos espacios requiere de un trabajo conjunto entre las organizaciones de la sociedad civil, los programas locales de prevención y atención del VIH y los Hospitales Públicos. “La iniciativa se basa en la conformación de un equipo mixto de trabajo entre las organizaciones de la sociedad civil (OSC) con trabajo en VIHSIDA y/o derechos sexuales, y un equipo de salud inserto en el Hospital Público. Las funciones específicas de las OSC, son dar a conocer los CADS entre los grupos de la diversidad, promover su visita regular a los servicios de salud y acompañar a los integrantes de dicha población cuando accedan a la consulta. Por su parte, el equipo de salud asume el compromiso de brindar prestaciones tales como atención clínica, asesoramiento y diagnóstico en VIH y otras ITS –Infecciones de Transmisión Sexual-, apoyo psicosocial y programar tratamientos específicos a requerimiento de los pacientes” (Irizar, 2014, Informe PNUD) Para llegar a implementar está propuesta realizaron una investigación para conocer las experiencias de la comunidad LGTBI con el Sistema de Salud Público. “El resultado arrojó 3 núcleos fuertes que limitaban el acceso y la calidad de la atención de los grupos de la diversidad: el temor a revelar la orientación sexual o las prácticas sexuales; la discriminación y estigmatización, y las limitaciones profesionales e institucionales para trabajar de modo más específico con dichas poblaciones” (Irizar, 2014, Informe PNUD) El proyecto de Consultorios Amigables surge por la necesidad de reducir los índices de VIH/SIDA con acciones implementadas en América Latina las cuales dejan algunos sinsabores, por un lado se ha logrado aumentar significativamente la esperanza de vida de las personas que viven con el VIH/SIDA y se ha estabilizado las tasas de nuevas infecciones en la región. En muchos de los países de América Latina se han implementado políticas de atención y prevención de VIH/SIDA y se han desarrollado programas de Salud integral para crear conciencia en toda la población. Se estima que en el mundo 34 millones de personas están contagiadas de VIH/SIDA, de los cuales aproximadamente 1,8 millones residen en América Latina y el Caribe. En la región se han logrado además de aumentar la esperanza y la calidad de vida de las personas que viven con la enfermedad, la reducción a casi cero de la trasmisión del VIH de madres a hijos; asimismo se ha duplicado la venta de preservativos, se ha creado un sistema de salud más eficaz y eficiente para realizar pruebas de laboratorio y hay más participación de las organizaciones de la Sociedad Civil y personas de los grupos de riesgo en programas de prevención. No obstante, los avances no serán más positivos mientras no se logre alcanzar con programas específicos a los grupos de mayor riesgo de contraer la enfermedad (Población transexual, hombres que tienen sexo con hombres, trabajadoras y trabajadores sexuales y personas usuarias de drogas intravenosas), según cifras de la Organización Mundial de la Salud el contagio de la población general la prevalencia es menor al 1%, el los grupos de transexuales, travestis y transgénero, es mayor al 22%; entre los hombres que tienen sexo con otros hombres o con personas transgénero llega al 12% y entre los trabajadores sexuales llega al 5%. Lo anterior nos demuestra lo desigual es que distribución de los infectados con VIH/SIDA, por está razón las políticas de salud se deben enfocar en estos grupos de riesgo y crear mecanismos de participación para que las personas se informen y pueden evitar ser parte de la estadística y en caso de estar contagiados lograr una atención integral para aumentar la esperanza y la calidad de vida. Las estadísticas sobre el contagio de VIH/SIDA y la discriminación que sufre la población LGTBI del sistema de salud público hace que la iniciativa de “Consultorios Amigables para la Diversidad Sexual” se desarrollen con esfuerzos del Ministerio de Salud de la Nación y la Oficina Regional de PNUD, el propósito es brindar servicios de prevención, diagnóstico y atención integral en salud de las personas gays, travestis y transexuales, que se acomoden a las necesidades especificas y a horarios convenientes para llegar a la población que está dirigido. Actualmente en Argentina hay 30 Consultorios Amigables concentrados en la provincia de Buenos Aires (24), además de las provincias de San Juan (4), San Luis (1) y Tucumán(1). En el partido de San Martín al norte de la ciudad de Buenos Aires se encuentra un Consultorio de la Diversidad que se enmarca en el proyecto de Consultorios Amigables el día de atención es los viernes en horario de 16 a 20 horas donde asisten aproximadamente 40 personas de la comunidad LGTBI que reciben tratamiento hormonal, se realizan análisis de VIH/SIDA y pueden acceder a atención psicológica. Después de varios meses de acompañar el Consultorio de la Diversidad San Martin que funciona en un espacio del Hospital público Fleming en la localidad de José León Suarez en el norte del conurbano bonaerense, queremos narrar algunos relatos, historias y anécdotas que nos han compartido las personas que asisten al Consultorio, desde los profesionales de la salud, las organizaciones civiles y políticas y las personas de la población LGTBI. Una situación muy particular sobre la ubicación geográfica del Consultorio es la falta de información en la recepción del Hospital Fleming sobre el funcionamiento del Consultorio, al preguntar por este espacio indican que funciona en la parte de atrás del Hospital justo en el límite donde comienza la comisaría y el acceso al Consultorio es la playa de estacionamientos de los autos de la policía. En la reuniones que se realizan antes y durante el funcionamiento del Consultorio se debatió con directivos del Hospital sobre la necesidad de indicar que en el Hospital funciona el Consultorio, la solución brindada por el Hospital fue pintar un mural de la diversidad en una plaza cercana, es así como el sistema de salud sigue llevando al exterior y manteniendo invisible las problemáticas de la comunidad LGTBI y su necesidad de una atención integral en salud. En el Consultorio confluyen las personas de la población LGTBI en su mayoría mujeres transgénero, el programa de hormonización es el motivo más importante por el cual algunas personas asisten al Consultorio, sin embargo hay otras actividades como el testeo de VIH/SIDA y los picnic de la diversidad y el mismo encuentro con sus pares convocan a participar del espacio. El Consultorio es un lugar de disputa política donde convergen organizaciones de la sociedad civil y organizaciones políticas que generalmente enarbolan las banderas de algún movimiento político, la participación de las mujeres transexuales en espacios políticos es muy importe para seguir exponiendo sus necesidades y exigir todos los derechos que en su accionar individual generalmente les son negados. Las trayectorias de vida de las mujeres transexuales que asisten al Consultorio tienen puntos en común que marcan su proyecto de identidad femenina que se centra en lograr un cuerpo femenino acorde con su identidad de género. Todas sintieron desde muy pequeñas que estaban en el cuerpo equivocado, que su sentir no era acorde con el cuerpo masculino. Todas recuerdan de su infancia alguna situación especial que reconocen como un punto de partida, desde un conflicto familiar por la elección de una muñeca como regalo de cumpleaños, el deseo de jugar a disfrazarse para poder usar el vestido rosa de su hermana, desear la hora de la siesta y aprovechar que todos dormían para modelar los vestidos de la madre frente a un espejo, o la decisión de no volver a hablar por no encontrar respuestas a sus preguntas. Desde muchas teorías científicas han tratado de demostrar que la división del género en hombre y mujer es una jerarquización incuestionable pues surge de la naturaleza y es anterior a los instituciones sociales y la construcción cultural sobre la sexualidad, sin embargo todo este orden de la división sexual de la vida, el trabajo y la cultura amparado por el patriarcado, ha sido cuestionado por los movimientos feministas porque en su esencia trae la subordinación y la exclusión del género femenino. Retomando la idea del patriarcado que se basa en la exclusión de la mujer fundamentado generalmente en la imposibilidad del cuerpo de las mujeres para realizar determinadas actividades, y retomando a Judith Butler (2001) con su texto de la performatividad del género y la propia teoría queer donde se presentan cuerpos en constante cambio, dejando a un lado la concepción patológica instaurada por la medicina y ampliando la mirada a las posibilidades del cuerpo humano de ser cambiado, modelado y transformado y reconociendo que las teorías basadas en la biología se quedan cortas para explicar la constitución de nuevas corporeidades que desestabilizan la normatividad establecida por la dualidad que deben corresponderse entre sexo y género. Otra característica de las mujeres del Consultorio es la migración, la mayoría han viajado de países fronterizos, provincias de Argentina y la propia provincia de Buenos Aires, todas han llegado donde algún familiar o amigo de la familia, mientras lograr establecer algún contacto con las personas de la población LGTBI que generalmente viven en grandes pensiones y acceder de está forma a lugares para poder trabajar, generalmente en prostitución debido a la discriminación que existe frente a la población LGTBI y todas las dificultades que tienen para poder acceder al trabajo, la salud y la educación. La migración territorial de las mujeres transexuales hace que su proceso de identidad se genere desde los bordes, sin embargo Gloria Anzaldúa afirma: “Hay algo irresistible de ser hombre y mujer a la vez, a tener acceso a ambos mundos. En contra de algunas dogmas psiquiátricos, los mitad y mitad no sufren de confusión de identidad sexual, o una confusión de género. Lo que sufrimos es una absoluta dualidad despótica que dice que somos capaces de ser uno u otro. Se afirma que la naturaleza humana es limitada y no puede evolucionar hacía algo mejor. Pero yo como otras personas queer, soy dos en un único cuerpo, tan hombre como mujer. Soy la encarnación de los hieros gamos: La unión de contrarios en un mismo ser (2004: 75-76). Unas de las problemáticas que enfrentan las personas transexuales son las enfermedades respiratorias causadas por el uso de poca ropa durante la noche en todas las estaciones del año incluida el invierno con bajas temperaturas y otra es el consumo de drogas psicoactivas que en muchos casos actúa como un agente de distracción para realidades muy crueles llenas de abusos y discriminación por parte de la familia y la sociedad en general. Algunas de las mujeres transexuales tienen trabajos dentro de organizaciones de la sociedad civil y gubernamentales, pero todas reconocen las dificultades para acceder a trabajados dignos donde se respete su identidad de género. Uno de los momentos más importantes en la vida de las mujeres del Consultorio es la elección del nombre femenino con el que desean ser nombradas, sus nombres siempre evocan personalidades importantes, desde personajes de la biblia, reinas y actrices o nombres con algún significado religioso o mítico; todos sus nombres femeninos evocan su deseo de reconocimiento y marcan el principio de la construcción de su identidad de género femenino. Todas la personas que asisten al Consultorio reconocen que la Argentina a logrado avanzar jurídicamente en muchos temas sobre la diversidad, los acontecimientos más importantes son la ley de matrimonio igualitario sancionada y promulgada en 2010 el modificación del código civil; el otro avance es la ley de identidad de género sancionada y promulgada en 2012, y finalmente la modificación del código civil y penal en 2014 que reconoce que todas las personas son iguales ante la ley y tienen los mismos derechos civiles y patrimoniales sin importar su identidad de género. La ley de identidad de género ya se encuentra reglamentada, pero no es reconocida por todos los integrantes de la sociedad, es así como al momento de necesitar la internación en un Hospital público o privado muchas de las mujeres transexuales han sido ubicadas en el pabellón de varones desconociendo su identidad de género. La ley dispone que las personas transexuales se pueden realizar una cirugía de reasignación de sexo tanto en el sistema de salud público como privado, únicamente con la firma del consentimiento informado de la persona, sin embargo muchas mujeres son sometidas a tratamientos psicológicos y psiquiátricos antes de realizar la intervención quirúrgica, lo que va en contra de la ley. Muchas de las mujeres transexuales del consultorio afirman que sienten la discriminación implícita y manifiesta de muchos sectores de la sociedad que las margina, las excluye y hasta las asesina por no encajar en el modelo heteronormativo que impone la sociedad tradicional y patriarcal, donde la división en géneros, determina la división del trabajo y el rol que debe ocupar cada uno de los géneros en la estructura social. “Las poblaciones LGTB aspiran a una atención pública igualitaria, no siempre contemplada por los sistemas de salud, educación o empleo de los países, por lo que suelen vivir en las periferias del sistema. Necesitamos abrir opciones a la diversidad y promover un ejercicio pleno de los derechos a través de políticas públicas creativas y flexibles. Recordemos que la clave en el desarrollo humano son las personas. Todas”. (Irizar, 2014, Informe PNUD) Es necesario reconocer que no sólo las personas transexuales están en proceso de reconocimiento y transformación, sino la sociedad en su conjunto y es necesario implementar un sistema educativo integral en escuelas, universidades, hospitales, instituciones públicas y privadas, proponiendo que la diversidad de género en todas sus dimensiones debería ser un contenido conceptual a estudiar en el sistema educativo en todos los niveles. • Bibliografía • Anzaldúa, Gloria. 2004. Movimientos de rebeldía y las culturas que traicionan” En: Otras inapropiables: Feminismos desde las fronteras. bell hooks, et al. (ed.). Editorial Traficante de sueños. Madrid. • Butler, Judith. 2001 El género en disputa. Paidós-PUEG. México. • García, Andrés. 2009. Tacones, Siliconas, hormonas y otras criticas ala sistema sexo-género. En: Revista Colombiana de Antropología, vol.45, núm. 1, enerojunio, 2009, p.p 119-146. Instituto Colombiano de Antropología e Historia. Bogotá. • Irizar, Manuel. 2014. Consultorios amigables para la diversidad sexual. Informe para la PNUD, disponible en: http://www.undp.org/content/undp/es/home/ourperspective/ourperspectivearticles /2014/04/25/consultorios-amigables-para-la-diversidad-sexual-manuel-irizar.html