Informe de Inversionistas Institucionales

Anuncio
Informe de Inversionistas Institucionales
INVERSIONISTAS INSTITUCIONALES A MARZO 2009
Los inversionistas institucionales son entidades financieras que administran grandes cantidades de
dinero para invertirlo en valores bursátiles. Se constituyen en los inversionistas más importantes dentro
del mercado de valores, debido a que administran y concentran el ahorro de un gran número de
personas. Las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP’s), Las Administradoras de Fondos de
mercado. A continuación, se realizará un breve análisis de cada una de estas Entidades Financieras.
ADMINISTRADORAS DE FONDOS DE PENSIONES (AFP’S)
Cartera
Como se observa en el gráfico a continuación, la cartera del Fondo de Capitalización Individual
(FCI) se ha incrementado significativamente desde el año de su constitución. Al 31 de marzo de 2009,
las AFP’s administran un total de $us. 4,000 millones, de los cuales el 53% es administrado por la AFP
Previsión y el restante 47% es administrado por la AFP Futuro. En relación al monto registrado al cierre
de la pasada gestión, la cartera del FCI se incrementó en 4.3%.
Gráfico Nº 1 Cartera Total del FCI en miles de dólares estadounidenses
4,053,427
4,050,000
3,885,361
3,550,000
2,910,354
3,050,000
2,550,000
2,298,613
2,007,847
2,050,000
1,690,409
1,467,863
1,550,000
1,128,692
935,626
838,912
1,050,000
591,782
550,000
332,443
72,500
2008
Mar-09
2007
2006
2005
2004
2003
2002
2001
2000
1999
1998
1997
50,000
Fuente: BBV en base a información proporcionada por las AFP’s
A la fecha, más de la mitad del portafolio de inversiones de las AF’s, se mantiene en valores públicos
(Bonos y Letras del Tesoro, Cupones y Bonos Municipales), el 14.6% está siendo invertido en el Sistema
Bancario (DPF’s y Bonos Bancarios Bursátiles) y un menor porcentaje, 11.8%, está dirigido a financiar al
Sector Empresarial del país (Bonos Corporativos y Valores de Titularización). La participación del resto
de los valores dentro de la cartera del FCI es poco significativa, como se observa a continuación.
Gráfico Nº 2 Composición del FCI al 31 de marzo de 2009
68.5%
14.4%
3.6%
0.0%
1.0%
0.0%
0.0%
8.2%
4.0%
0.2%
ACC
BLP
Valores Públicos
DPF
PGB
VTD
CFC
BBB
Liquidez
Otros
Fuente: BBV en base a información proporcionada por las AFP’s
Participantes
En relación al cierre de la pasada gestión, el número de afiliados cayó levemente en un 0.08%,
llegando al 31 de marzo de 2009 a 1,177,202 afiliados, de este total el 53% forma parte de la AFP
Previsión y el restante 47% pertenece a la AFP Futuro. En el siguiente gráfico, se puede observar la
evolución de los afiliados en las AFP’s, a partir de 1997.
Informe de Inversionistas Institucionales
Gráfico N° 3 Número de Afiliados del Fondo de Capitalización Individual
1,178,116 1,177,202
1,093,027
1,200,000
1,000,000
846,358
1,003,468
934,304
878,343
760,959
800,000
675,889
633,152
600,000
518,816
461,240
400,000 326,954
200,000
2008
Mar-09
2007
2006
2005
2004
2003
2002
2001
2000
1999
1998
1997
0
Fuente: BBV en base a información proporcionada por las AFP’s
Rendimientos
Como se observa en el gráfico siguiente, a marzo 2009 las rentabilidades nominales de cada AFP se
incrementaron en comparación a diciembre 2008. La rentabilidad de la AFP Futuro creció en un
10.4% y la de la AFP Previsión en un 9.1%.
Gráfico Nº 4 Rentabilidad Nominal Diaria del FCI
11.00
10.92
10.67
10.50
10.26
10.28
10.06
10.01
10.00
9.63
9.50
9.29
9.00
Dic-08
Enero
AFP Futuro
Febrero
Marzo
AFP Previsión
Fuente: BBV en base a información proporcionada por las AFP’s
En cuanto al Fondo de Capitalización Colectiva (FCC), al 31 de marzo de 2009 las AFP’s administran
$us. 243.5 millones y continúan con inversiones en acciones de empresas del Sector Eléctrico y de
Transporte. Más de la mitad de la Cartera está invertida en empresas eléctricas (Corani, Guaracachi y
Valle Hermoso), el restante porcentaje está invertido en el sector de Transporte (Ferroviaria Andina,
Ferroviaria Oriental y Lloyd Aéreo), mientras que una reducida porción está invertida en cuotas del FCI.
Gráfico Nº 5 Composición del FCC por Sector Económico al 31 de marzo de 2009
60%
50%
40%
30%
20%
10%
0%
Electricidad
AFP Futuro
Transporte
Inversiones en el FCI
AFP Previsión
Fuente: BBV en base a información proporcionada por las AFP’s
SOCIEDADES ADMINISTRADORAS DE FONDOS DE INVERSIÓN (SAFI’s)
Como se aprecia en los gráficos siguientes, tanto la cartera que administran las SAFI’s, como el número
de participantes que tienen invertido su dinero en alguno de estos Fondos, se ha incrementado
significativamente desde el año en que iniciaron sus operaciones. Respecto al mes de diciembre de la
Informe de Inversionistas Institucionales
pasada gestión, la cartera y los participantes de los Fondos de Inversión continúan su tendencia
creciente, presentando incrementos del 13.3% y 5.9%, respectivamente.
Al 31 de marzo de 2009, las SAFI’s administran $us. 761.7 millones. De los cuales, la mayoría continúa
perteneciendo a la cartera de Fondos de Inversión Abiertos (FIA’s), con el 92.8%, el restante porcentaje
está representado por la cartera de los Fondos de Inversión Cerrados (FIC’s).
En cuanto al número de participantes, al 31 de marzo de 2009 las SAFI’s cuentan en total con 43,103
participantes, de los cuales 43,092 pertenecen a los FIA’s.
Gráfico Nº 6 Cartera Total Administrada por las SAFIS
en miles de dólares estadounidenses
761,701
800,000
50,000
672,136
700,000
Gráfico Nº 7 Número Total de Participantes
en los Fondos de Inversión
43,103
45,000
40,707
40,000
600,000
35,000
500,000
30,000
389,609
400,000
30,866
28,051
25,000
329,780
20,000
300,000
15,000
200,000
10,000
100,000
5,000
0
2006
2007
2008
0
Mar-09
2006
2007
2008
Mar-09
Fuente: BBV en base a información proporcionada por las SAFI’s
Fondos de Inversión Abiertos (FIA’s)
Cartera
Los FIAS en dólares continúan administrando una mayor cartera en comparación con los FIAS en
bolivianos y en UFVS, como se observa en el gráfico siguiente. Al 31 de marzo de 2009, los Fondos
Abiertos en dólares administran una cartera de $us 415,72 millones y los Fondos Abiertos en bolivianos
y UFVS administran $us 177 millones y $us 114,11 millones, respectivamente.
Gráfico Nº 8 Cartera Total de los FIAS en miles de dólares estadounidenses
400,000
350,000
300,000
250,000
200,000
150,000
100,000
FIA's en Dólares
50,000
FIA's en Bolivianoss
0
2006
FIA's en UFVs
2007
2008
Mar-09
: BBV en base a información proporcionada por las SAFI’s
Como se observa en los gráficos siguientes, al 31 de marzo de 2009 la mayoría de la cartera de los
FIAS en bolivianos y en UFVS está compuesta por Letras y Bonos del Tesoro, seguidos por la inversión
en DPF’s que para el caso de los FIAS en bolivianos, representan una mayor participación dentro de
su cartera, que la participación presentada en la cartera de los FIAS en UVFS.
Informe de Inversionistas Institucionales
Gráfico Nº 10 Participación por tipo de valor sobre la Cartera de los FIAS al 31 de marzo de 2009
Bolivianos
UFVS
57.0%
24.1%
0.1%
25.2%
8.2%
25.0%
3.4%
2.5%
11.3%
0.0%
Liquidez + Ajustes
Liquidez + ajustes
Reporto
BTS
0.2%
20.1%
22.1%
CUP
DPF
LTS
Reporto
BTS
0.6%
CUP
DPF
LTS
BLP
VTD
Fuente: BBV en base a información proporcionada por las SAFI’s
Para el caso de los FIAS en dólares de Corto y Mediano Plazo, el instrumento con mayor participación
en la cartera al 31 de marzo son los DPF’s, 57% y 51.8%, respectivamente. Las LTS y BTS tienen un
menor porcentaje, sin embargo de acuerdo al horizonte de inversión, algunos de los Fondos de Corto
Plazo tienen una mayor proporción de la cartera invertida en LTS, mientras que los Fondos de
Mediano Plazo mantienen posiciones más significativas en BTS.
Gráfico Nº 11 Participación por tipo de valor en la Cartera de los FIAS en dólares al 31 de marzo 2009
Mediano Plazo
Corto Plazo
0.0%
0.0%
0.0%
0.0%
57.0%
8.2%
5.6%
1.0%
51.8%
4.2%
0.2%
0.1%
1.0%
0.3%
0.4%
1.6%
0.1%
0.5%
0.0%
4.0%
28.3%
0.1%
4.1%
29.6%
1.3%
Liquidez + Ajustes
Reporto
V. Extranjeros y otros
ACC
BBB
BLP
BMS
BTS
CUP
DPF
LTS
PGB
0.7%
Liquidez + Ajustes
Reporto
V. Extranjeros y otros
ACC
BBB
BLP
BMS
BTS
CUP
DPF
LTS
PGB
VTD
VTD
Fuente: BBV en base a información proporcionada por las SAFI’s
Rendimientos
A continuación se presentan las Tasas Promedio Ponderadas de los Fondos de Inversión Abiertos
desde el año en que iniciaron sus operaciones. Se observa, que las mismas se han incrementado
hasta diciembre de 2008, a partir de esta fecha las tasas en bolivianos y dólares cayeron en un 0.12%
y 0.04% a marzo 2009, respectivamente.
Gráfico Nº 9 Tasas de Rendimiento Promedio Ponderadas a 30 días de los FIA’s
10.00%
9.30%
8.19%
7.22%
8.00%
6.00%
4.23%
5.31%
4.00%
3.43%
5.09%
4.28%
2.00%
0.39%
0.00% 0
2006
0
2007
FIAS en Bolivianos
2008
FIAS en Dólares
0.41%
Mar-09
FIAS en UFVS
Fuente: BBV en base a información proporcionada por las SAFI’s
Informe de Inversionistas Institucionales
Fondos de Inversión Cerrados (FIC’s)
Cartera
En la composición de cartera de los FIC’s al 31 de marzo de 2009, las inversiones en valores
extranjeros adquieren mayor importancia, tendencia que va de acuerdo a las políticas de inversión
de este tipo de Fondos. La inversión en el resto de los valores, se mantiene concentrada en DPF’s,
Bonos y Letras del Tesoro, como en el caso de los FIA’s.
Gráfico Nº 12 Participación por tipo de valor sobre la Cartera de los FIC’s al 31 de marzo de 2009
24.2%
0.9%
27.2%
31.0%
10.8%
5.9%
Liquidez + Ajustes
V. Extranjeros y otros
BLP
BTS
DPF
LTS
Fuente: BBV en base a información proporcionada por las SAFI’s
Finalmente, de toda la cartera administrada por las SAFI’s, a diferencia de la cartera administrada por
las AFP’s, el instrumento con mayor participación son los DPF’s con el 38.8%, el 30.3% de la cartera está
siendo invertida en títulos del Estado Boliviano (Bonos y Letras del Tesoro, Cupones y Bonos Municipales).
Un mínimo porcentaje (2.1%) está dirigido a financiar al Sector Empresarial del país (Bonos Corporativos,
Acciones y Valores de Titularización).
Gráfico Nº 13 Composición de la Cartera total de los Fondos de Inversión al 31 de marzo de 2009
38.8%
0.6%
0.1%
0.0%
24.3%
0.0%
30.3%
0.1%
4.4%
1.4%
ACC
BLP
Valores Públicos
DPF
PGB
VTD
CFC
BBB
Liquidez
Otros*
*Otros: valores comprados en reporto y valores en el extranjero,
Fuente: BBV en base a información proporcionada por las SAFI’s
COMPAÑÍAS DE SEGUROS
Como se presenta en el gráfico siguiente, la cartera global de las Compañías de Seguros (“Seguros
Generales y de Fianzas” y “Seguros de Personas”) se incrementó desde el año en el que iniciaron sus
operaciones. Respecto al mes de diciembre pasado, la cartera de las Aseguradoras creció en 1.8% a
marzo 2009. Este incremento se debe principalmente al aumento en inversiones de Bonos de Largo
Plazo y de otras inversiones (bienes raíces y préstamos contra garantía de pólizas de vida).
Informe de Inversionistas Institucionales
Gráfico Nº 13 Cartera Total de las Compañías de Seguros en miles de dólares estadounidenses
600,000
567,000 577,295
500,000
467,494
415,930
376,546
400,000
335,169
314,334
280,690
300,000
202,315
200,000
53,694
63,218
2000
40,111
1999
100,000
2008
Mar-09
2007
2006
2005
2004
2003
2002
2001
1998
-
Fuente: BBV en base a información proporcionada por las SPVS
Las Compañías de Seguros Personales mantienen una posición más significativa en BTS, con el 74.2% de
la cartera, en comparación con las Compañías de Seguros Generales que tienen una cartera más
diversificada entre DPF’s con el 40.6%, Bonos y Letras del Tesoro con el 25.5% y 14.8%, respectivamente.
Gráfico Nº 13 Participación por tipo de valor en la Cartera de las Compañías de Seguros al 31 de marzo
2009
Seguros Personales
Seguros Generales
40.6%
1.0%
0.0%
0.0%
74.2%
0.4%
14.8%
2.1%
9.0%
0.3%
25.5%
0.4%
0.0%
2.9%
4.7%
0.9%
0.1%
8.8%
0.7%
0.9%
3.3%
5.9%
ACC
BBB
BLP
BMS
BTS
CFC
CUP
DPF
LTS
PGB
VTD
Liquidez
1.0%
2.4%
ACC
BBB
BLP
BMS
BTS
CFC
CUP
DPF
LTS
PGB
VTD
Liquidez
Fuente: BBV en base a información proporcionada por las SPVS
Como se observa en el gráfico siguiente, al igual que la cartera administrada por las AFPS, el 70.2% de
la cartera de las Aseguradoras está concentrada en Valores Públicos (Bonos y Letras del Tesoro,
Cupones y Bonos Municipales), el 12.3% está siendo invertido en el Sistema Bancario (DPF’s) y el 10.2%
está financiando al sector empresarial del país (Bonos Corporativos, Acciones, Valores de Titularización
y Pagarés Bursátiles).
Gráfico Nº 14 Participación por tipo de valor sobre la Cartera Global de las Compañías de Seguros al 31
de marzo 2009
70.2%
12.3%
1.1%
0.3%
0.1%
3.3%
0.0%
8.1%
0.9%
3.6%
ACC
BLP
Valores Públicos
DPF
PGB
VTD
CFC
BBB
Liquidez
Otros*
*Otros: bienes raíces y préstamos con pólizas de vida.
Fuente: BBV en base a información proporcionada por las SPVS
Informe de Inversionistas Institucionales
CARTERA TOTAL DE LOS INVERSIONISTAS INSTITUCIONALES
Finalmente, en el siguiente cuadro se puede apreciar el detalle de la Cartera Total de los Inversionistas
Institucionales, que en total cuentan con más de $us. 5,000 millones para realizar inversiones en el
mercado de valores boliviano dirigido al Sector Privado. Sin embargo, del total de esta cartera, el 63.3%
está financiando al Sector Público nacional (Bonos y Letras del Tesoro, Bonos Municipales, y Cupones),
el 17.8% está dirigido a financiar al Sistema Bancario (DPF’s y Bonos Bancarios) y sólo el 10.2% de la
cartera es destinada a financiar al sector empresarial del país (Acciones, Bonos, Pagarés y Valores de
Titularización).
Cuadro Nº 1 Cartera Total por Instrumento de los Inversionistas Institucionales al 31 de marzo 2009 en
miles de dólares estadounidenses
Valores
ACC
BLP
Valores Públicos
DPF
PGB
VTD
CFC
BBB
Liquidez
Otros*
Total
% de Participación
Fondos de
Pensiones
1,363
332,690
2,776,094
583,434
267
146,213
42,332
8,168
162,866
4,053,427
75.2%
Fondos de
Inversión
947
10,431
230,695
295,559
4,430
248
637
185,210
33,546
761,701
14.1%
Compañías
de Seguros
4,945
47,020
405,100
70,771
236
6,443
1,763
627
19,333
21,057
577,295
10.7%
Total
Inversionistas
Institucionales
7,256
390,140
3,411,888
949,763
4,934
152,904
44,095
9,432
367,409
54,602
5,392,423
100%
*Otros: Fondos de Inversión: valores comprados en reporto y valores en el extranjero,
Compañías de Seguros: bienes raíces y préstamos con pólizas de vida.
% de
Participación
0.1%
7.2%
63.3%
17.6%
0.1%
2.8%
0.8%
0.2%
6.8%
1.0%
100%
Descargar