PROYECTO-16884 - Kioscos Ambientales

Anuncio
proyecto de ley 16884 del 29/11/2007 La Gaceta 90 – Lunes 12 de mayo del 2008
LEY DE CREACIÓN DE LA RESERVA BIOLÓGICA DE LA
ZONA PROTECTORA DE LOS MANTOS ACUÍFEROS DE
LOS CANTONES DE POCOCÍ Y GUÁCIMO
ASAMBLEA LEGISLATIVA:
El presente proyecto de ley tiene por objeto crear como reserva biológica la zona
protectora de los mantos acuíferos de los cantones de Pococí y Guácimo, conforme a los
alcances del concepto del desarrollo sostenible, con el propósito de proteger los recursos
naturales, y particularmente, el recurso hídrico que abastece de agua potable a dichas
comunidades.
El elemento agua, como recurso vital para la vida, requiere de un uso sostenible y
políticas de conservación y manejo que permitan el acceso de las poblaciones al mismo, en
cuanto a necesidad humana y derecho fundamental para su existencia. Al reconocer que los
recursos hídricos constituyen un bien de utilidad pública y su utilización para el consumo
humano tiene prioridad sobre cualquier otro uso, se asume un compromiso ineludible para
cuidar y conservar los mismos en beneficio de las generaciones actuales y futuras.
La calidad de vida de los costarricenses en particular, y de la humanidad en general, no
se pueden desvincular de la existencia permanente de los recursos naturales, particularmente
del agua y sus fuentes.
Cabe anotar, que las estimaciones disponibles indican que en Costa Rica, un 81% de las
necesidades de agua para abastecimiento público y un 91% de las requeridas para uso en la
industria, son obtenidas de acuíferos.
Así, la preocupación de algunos gobiernos por la conservación del recurso, quedó
plasmada en varias leyes y decretos ejecutivos, que protegen el recurso hídrico para consumo
humano, como por ejemplo, la Ley de Aguas de 1942 y la Ley de Agua Potable de 1953, en la
que se destaca su artículo 16, así como los Decretos Nº 1792-MAG y el Nº 18075 MAG-MIEM,
y la Ley de Biodiversidad, Ley Nº 7788, e incluso, actualmente se analiza en la Asamblea
Legislativa un proyecto de ley, que pretende establecer una mayor rigurosidad en relación con
el uso y conservación del agua, denominada Ley del Recurso Hídrico.
Las zonas rurales del país no escapan de los retos de la planificación en el uso y
conservación del recurso hídrico. Es así como los cantones de Guácimo y Pococí de la
provincia de Limón, caracterizados por un acelerado crecimiento en sus poblaciones,
principalmente por las altas migraciones desde otras partes del territorio nacional, han
experimentado fuertes impactos en el inventario ecológico por la acción humana en la región y
manejos inadecuados del uso del suelo, en la búsqueda de la expansión de las actividades
económicas.
Estos peligros se mantienen presentes en los espacios geográficos que cubren los
mantos acuíferos de la Zona Protectora Acuíferos Guácimo-Pococí.
La creación de esta área se fundamenta bajo la categoría de “Zona Protectora”, definida
por el Ministerio de Ambiente y Energía, como las áreas dedicadas a la conservación de la
naturaleza, especialmente diseñadas para la conservación de cuencas hidrográficas, para la
cual es aplicable la legislación vigente sobre recursos naturales.
La misma fue creada mediante Decreto Ejecutivo Nº 17390 MAG-S, de 15 de diciembre
de 1986, como Zona Protectora de los Acuíferos de Guácimo-Pococí. Su objetivo principal es
la protección del suelo, la protección de las cuencas hidrográficas y del ambiente. Esta Zona es
una de las reservas de agua potable más importante de la Región Atlántica.
De acuerdo con los estudios realizados, el acuífero de Pococí constituye la única fuente
posible para el abastecimiento de agua en calidad y cantidad apropiada. Estas fuentes tienen
la característica de poseer caudales muy altos durante todo el año y una calidad excelente.
Además, dado su enorme potencial hidrológico y su estratégica posición geográfica con
respecto a diferentes zonas y polos de desarrollo de la zona atlántica, le da una importancia
mayor. En tal sentido sobre las condiciones actuales de la zona de recarga de las fuentes de
Guácimo (Jiménez) ha indicado:
“Actualmente, la población de Guácimo y los demás poblados, dependen del
abastecimiento que se les da de las fuentes de Guácimo (Jiménez), localizadas hacia el
costado sur de la población de Jiménez. Esta fuentes tienen la característica de poseer
caudales muy altos durante todo el año y una calidad excelente. Hacia el sur del sitio de
captación, se encuentra una zona que tiene gran riqueza forestal y que constituye la zona
de recarga acuífera que alimenta a las fuentes”.
En términos globales, el área geográfica de los cantones de Guácimo y Pococí, son de
suma importancia para el país, dado su enorme potencial hidrológico y su estratégica posición
geográfica con respecto a diferentes zonas y polos de desarrollo de la Zona Atlántica.
Actualmente en el cantón de Pococí (Sistemas Guápiles-Cariari y Jiménez) el AyA
atiende a 69.000 y 4.800 usuarios respectivamente; lo que demanda en forma conjunta para
ambos sistemas una producción de 425 l/s. Respecto al cantón de Guácimo, el AyA opera dos
sistemas (Guácimo y Pocora), atendiendo 16.400 y 4.100 usuarios respectivamente, ambos
sistemas producen 148 l/s.
La zona considerada en el proyecto correspondiente a los acuíferos de Pococí y
Guácimo, está dentro del Área de Conservación de Tortuguero y dicha área significa el 2.42%
del territorio total enmarcado por el Área de Conservación.
Para tener una apreciación más integral del área donde estará ubicada la Reserva
Biológica de la Zona Protectora de los Mantos Acuíferos de interés, se hace una reseña
general del Área de Conservación Tortuguero (ACTO), que permite valorar la riqueza que la
misma representa.
Existe una gran diversidad de ecosistemas siendo notables los sistemas de pantano. Sus
vías constituyen ejemplos de aguas blancas cargadas con sedimentos inorgánicos productos
de las actividades agropecuarias. Otra de las características de esta Área, es que es una de
las zonas más lluviosas de la Cuenca del Caribe, esta condición permite que la biodiversidad
sea muy elevada.
Fauna
De la riqueza de reptiles y aves existentes en Costa Rica, el 45% se encuentra en esta
Área de Conservación. Las Llanuras de Tortuguero cuentan con aproximadamente 405
especies de aves (más especies que en toda la Comunidad Europea) y 167 especies de
anfibios y reptiles. Se espera encontrar alrededor de unas 97 especies de mamíferos, y 184
especies de peces.
En esta Área se encuentra la mayor parte de masto fauna característicos de Costa Rica,
algunas de estas especies están incluidas dentro de los convenios internacionales de
protección-Convención Internacional de Especies en Extinción (CITIES) o en los Libros Rojos
de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). Entre ellas se
destacan, las lapas verde y roja, el pavón, el pez gaspar, el lagarto negro, el jaguar, el
manigordo, el oso hormiguero gigante, la nutria, la danta y el manatí o vaca marina.
Otras especies son el murciélago pescador, el tolomuco, el saíno del que se pueden
observar manadas de hasta 150 individuos y el tepezcuintle. Es común observar en los árboles
del Área al perezoso de tres dedos, al mono carablanca, al mono aullador o congo y a los
monos colorados o monos ardilla.
Flora
Se encuentra dentro del concepto de Bosque Bajo con incidencia de yolillo, este tipo de
bosque constituye una transición entre el yolillal y el bosque mal drenado. La altura del bosque
20 m y los diámetros delgados, 35 cm las mayores.
En el Parque Nacional Tortuguero hay más de 400 especies de árboles y hasta 2.200
especies de otras plantas.
Referente al Área señalada en el proyecto, la cobertura vegetal está compuesta por
diferentes tipos de asociaciones.
Los bosques primarios ya han sido intervenidos, dado que años atrás se ha generado un
aprovechamiento forestal, inclusive muchos de estos se encuentran dispersos. Estos bosques
se encuentran ubicados principalmente cerca de los ríos y quebradas donde las pendientes
son muy pronunciadas. Los pocos bosques que se ubican en áreas planas se encuentran
rodeados por áreas dedicadas a actividades agrícolas y pastoriles.
Los bosques secundarios se encuentran presentes en forma importante en dicha área,
los cuales son el resultado de bosques primarios arrasados en años pasados y que por
regeneración natural están surgiendo de nuevo.
Respecto a la importancia de su flora y fauna, se estima que el área afectada por el
proyecto de ley hay 200 especies de aves, 61 especies de mamíferos, 45 especies de anfibios
y reptiles. Además, en dicha área se encuentran 7 especies consideradas en amenaza de
extinción, como el manigordo, mono congo, mono carablanca, perica ligera, el gavilán, la pava
ganadera y el halcón. Algunas de las especies de flora presentes son el pilón, gavilán, vainillo,
laurel, fruta dorada, mayo, guarumo, caobilla, manu plátano, mastate, burío, etc.
Al amparo del artículo 50 de la Constitución Política que garantiza a los costarricenses un
ambiente sano y ecológicamente equilibrado, y de los artículos 31, 32 y 33 de la Ley de Aguas
Nº 276, de 27 de agosto de 1942 y sus reformas, que declaran como reserva de dominio a
favor de la Nación, todas aquellas tierras que circunden los sitios de recarga y descarga de las
aguas subterráneas, autorizando la imposición de una serie de medidas proteccionistas de las
cuencas, en beneficio de los recursos hídricos nacionales, se somete a consideración de las
honorables diputadas y los honorables diputados, el presente proyecto de ley.
LA ASAMBLEA LEGISLATIVA
DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA
DECRETA:
LEY DE CREACIÓN DE LA RESERVA BIOLÓGICA DE LA
ZONA PROTECTORA DE LOS MANTOS ACUÍFEROS DE
LOS CANTONES DE POCOCÍ Y GUÁCIMO
ARTÍCULO 1.- Declárase Reserva Biológica la Zona Protectora de los Mantos Acuíferos de los
cantones de Pococí y Guácimo, la zona comprendida entre los siguientes linderos, según las
coordenadas geográficas que a continuación se describen:
a) Con base en las hojas cartográficas Guácimo 3446 I, Bonilla 3446 II y Carrillo 3445 III,
escala 1:50.000 del Instituto Geográfico Nacional: de la confluencia del río Roca con el río
Jiménez, 350 metros aguas arriba del río Roca se localiza el punto de referencia o punto
inicial (pto. 1) de la presente descripción con las siguientes coordenadas: 564800 E243.000 N. Luego, el límite se extiende hacia el este franco, hasta la intersección de las
coordenadas 566000 E-243000 N (pto. 2). La distancia entre esos puntos es de 1.200
metros. A partir de este punto, el rumbo cambia hacia el sur franco, hasta llegar a unirse
con el río Guácimo en la intersección de las coordenadas 566000 E y 238050 N (pto. 3)
por medio de una distancia de 4.950 metros. El límite se extiende aguas arriba y por la
margen oriental de este río hasta llegar a la intersección este con las coordenadas
565100 E-236000 N (pto. 4) La distancia que existe es de 2.750 metros. Luego continúa
hacia el oeste franco hasta la intersección con el río Roca en el punto con coordenadas
563980 E y 236000 N (pto. 5) por medio de una distancia de 1.120 metros continuando el
límite aguas abajo y por la margen occidental de este río hasta llegar al punto inicial, (1)
de la presente descripción con coordenadas 564800 E y 243000 N. El área abarcada es
de aproximadamente 975 hectáreas.
b) Con base en las hojas cartográficas: Bonilla 3446 II, Carrillo 3446 III, y Guápiles 3446
IV, escala 1:50.000 del Instituto Geográfico Nacional: Partiendo de un punto de
coordenadas 559000 E y 24000 N (pto. 1) continuando con líneas rectas definiendo los
siguientes vértices:
- 56000 E 237000 N (2).
- 565570 E 233650 N (3) Vértice Reserva Forestal Cordillera Volcánica Central.
- 559640 E 229750 N (4) Vértice Reserva Forestal Cordillera Volcánica Central.
- 558000 E 232150 N (5) Sobre lindero Reserva Forestal Cordillera Volcánica Central.
- 559180 E 234360 N (6) Sobre cauce de la Quebrada Grande.
De este último sigue aguas abajo de dicha quebrada hasta su confluencia con el río Elia
en el punto de coordenadas 559030 E y 235050 N (7). Continuando de nuevo aguas abajo por
el cauce de este río Elia hasta su confluencia con el río Toro Amarillo en el punto de
coordenadas 558100 E y 236950 N (8). Continuando de este punto de confluencia siempre
aguas abajo por el margen occidental del Río Toro Amarillo hasta el punto en la carretera de
Guápiles a Río Frío en el punto de coordenadas 557640 E y 238540 N (9).
Finalmente, se parte en línea recta del último punto mencionado hasta el punto inicial de
la presente descripción con coordenadas 559000 E y 240000 N (1). El área abarcada es de
aproximadamente 3.295 hectáreas.
Es entendido que el área de recarga continúa hacia el sur dentro de la Reserva Forestal,
hasta la parte alta del macizo del volcán Turrialba, ya que la zona de reserva forestal protege
de hecho esa área. En tal sentido, no se considera necesario detallar la geología de la misma
en la forma en la que se presenta en la parte baja del macizo.
ARTÍCULO 2.- El objetivo de esta Ley es crear la Reserva Biológica de la zona protectora de
los mantos acuíferos de Pococí y Guácimo, para proteger los mantos acuíferos, los bosques
nubosos para la supervivencia humana, evitando el deterioro ambiental de los cantones, así
como la destrucción de zonas de alta biodiversidad. Con el fin de mejorar la calidad de vida de
los habitantes. Proteger las zonas de recarga acuífera que protegen estas montañas, como
fuentes de abastecimiento de agua para los cantones de Pococí y Guácimo, así como
proyectos hidroeléctricos, agroindustria, acueductos rurales y nacionales; promover la
investigación científica en los bosques montanos nubosos que permitan conservar la
biodiversidad y aumentar los bienes y servicios para la comunidad. Consolidar el sistema de
áreas protegidas para los cantones de Pococí y Guácimo, aumentando su cobertura boscosa
realmente protegidos. Contribuir a consolidar el Corredor Biológico Mesoamericano. Restaurar
los bosques nubosos fragmentados por medio de la reforestación y la regeneración natural de
las áreas adquiridas. Mantener un programa de educación continua y sistemática sobre la
interpretación ambiental del bosque montano nuboso, en el nivel de la educación formal e
informal. Fortalecer los programas de educación formal relacionados con la conservación
biológica. Permitir que aquellos propietarios de tierras fuera de los límites propuestos, puedan
desarrollar actividades productivas en las zonas, con el fin de producir nuevas formas de
ingreso a sus familias.
ARTÍCULO 3.- Corresponde al Instituto Geográfico Nacional, Ley Nº 6084, de 24 de agosto de
1977, y sus reformas, Ley de creación del servicio de parques nacionales, demarcar los límites
precisos del área y confeccionar las cartas o mapas correspondientes.
ARTÍCULO 4.- La administración de la Reserva estará a cargo del Servicio de Parques
Nacionales del Ministerio de Recursos Naturales, Energía y Minas, el cual dará el
asesoramiento técnico y científico que considere necesario para la mejor administración del
Parque; fomentar las contribuciones y donaciones de personas físicas o jurídicas, nacionales y
extranjeras, para desarrollo y protección del mismo; gestionar la inclusión del Parque dentro de
los programas de las Naciones Unidas denominados “El Hombre y la Biosfera” y “Fondo para
la Herencia Mundial” y coordinar la acción de todas las instituciones nacionales que pudieran
colaborar con la Reserva Biológica.
ARTÍCULO 5.- Autorízase al Poder Ejecutivo para que por medio del Ministerio de Ambiente y
Energía, adquiera mediante compra directa o expropiación, los terrenos particulares que se
encuentren comprendidos dentro del área señalada en el artículo 1. El monto a pagar por
dichos terrenos, no podrá exceder de la valoración hecha por peritos de la Dirección General
de Tributación Directa.
En caso de expropiación, se seguirá el procedimiento establecido en la Ley Nº 7495, de 3
de mayo de 1995, Ley de Expropiaciones.
Hasta tanto el Poder Ejecutivo no realice la cancelación del valor de los terrenos de
dominio particular, sus propietarios disfrutarán de todos los atributos del dominio.
ARTÍCULO 6.- Para sufragar los gastos de establecimiento, expropiación, desarrollo,
operación y consolidación de esta Reserva Biológica se contará con los siguientes recursos:
a) El cobro de una cuota de entrada a la Reserva Biológica a personas mayores de 12
años. De todos los ingresos por este concepto el setenta y cinco por ciento (75%) de los
fondos serán invertidos en la compra y pago de tierras de propiedad privada que serán
expropiadas, dentro de los linderos de la Reserva Biológica y aledañas que se requieran
para su viabilidad biológica, legal y gastos operativos. El remanente será utilizado en la
contratación de personal necesario para su vigilancia y mantenimiento. Estos recursos
serán depositados en el fideicomiso de la Ley Nº 7793, de 30 de abril de 1998, reforma
del inciso a) del artículo 3 de la Ley declaración parques nacional recreativo playas de
Manuel Antonio.
b) Los recursos sobrantes del fideicomiso de la Ley Nº 7793, una vez canceladas las
tierras del Parque Nacional Manuel Antonio.
c) Todas las donaciones nacionales e internacionales.
d) Un quince por ciento (15%) de las tarifas y cánones establecidas o que llegaran a
establecerse, a todas las entidades públicas y privadas que utilicen los recursos hídricos
de la zona, según del tipo de uso que obtengan del recurso, cuyo monto será fijado por la
Aresep previo estudio del valor ambiental del agua.
Estos recursos serán depositados en el fideicomiso de la Ley Nº 7793, de 30 de abril de
1998, reforma del inciso a) del artículo 3 de la Ley declaración parque nacional recreativo
playas de Manuel Antonio. Estos fondos serán invertidos en la compra y pago de tierras
de propiedad privada que serán expropiadas.
e) Un diez por ciento (10%) de los presupuestos ordinarios de las municipalidades de
Pococí y Guácimo aprobados por la Contraloría General de la República.
ARTÍCULO 7.- Autorízase al Poder Ejecutivo para concesionar los servicios que considere
necesarios para el funcionamiento óptimo de la Reserva Biológica de la Zona Protectora de los
Mantos Acuíferos de los cantones de Pococí y Guácimo; entre ellos el cobro de la tarifa de
entrada a la Reserva Biológica, por medio de organizaciones comunales y no gubernamentales
cuyo domicilio legal sea la subregión de los cantones de Pococí y Guácimo que estén
debidamente inscritas.
ARTÍCULO 8.- El o los instrumentos públicos que deban darse para cumplir con lo dispuesto
en esta Ley, serán otorgados ante la Notaría del Estado y los mismos, estarán exentos del
pago de honorarios, timbres, derechos e impuestos nacionales y municipales para su
inscripción.
ARTÍCULO 9.- El Poder Ejecutivo reglamentará la presente Ley en un plazo de seis meses.
Rige a partir de su publicación.
Ovidio Agüero Acuña
DIPUTADO
NOTA: Este proyecto pasó a estudio e informe de la Comisión Permanente Especial de
Ambiente.
San José, 29 de noviembre de 2007.—1 vez.—C-138600.—(40297).
Descargar