".~ >.: '. Decreto N° :'.~--' '~.' ./ ';':-:.:~;;:/ ~¿z ~¡ecutwo 'if!núe ¿1tlo.:S' DEPARTAMENTO ENFERMERIA OBJETIVO Organizar y administrar los servicios de enfermería, en función de asistir al individuo, sano o enfermo y a su familia, en la ejecución de aquellas actividades que contribuyen a promover, proteger y restablecer su salud.-. FUNCIONES l. Programar las actividades de su Departamento filosofía del establecimiento. de acuerdo a las políticas y 2. Organizar y dirigir el Departamento Enfermería, de acuerdo a las normas vigentes y a la demanda de atención de la comunidad. 3. Colaborar con la superioridad del establecimiento en la confección y actualización del reglamento interno del hospital, en los aspectos de su competencia. 4. Supervisar y evaluar al personal a su cargo, asignarles tateas y responsabilidades. 5. Determinar la dotación de personal en base a las actividades programadas. 6. Participar en la selección deLpersonal de nuevo ingreso y ascenso del de planta permanente. . 7. Interpretar y transmitir al personal los objetivos, la reglamentación y las normas de funcionamiento del establecimiento, así como las directivas, novedades y proyectos emanados de los niveles superióres. 8. Mantener informada a la Dirección 'de los problemas especiales del Departamento, tanto en lo que se refiere a pacientes, como al personal, presentando sugerencias para solucionarlos. 9. Identificar las necesidades de enfermería que justifiquen la formación de comités permanentes o transitorios, o grupos de trabajo o integrar los'"consejos asesores donde los hubiere, en forma conjunta con Supervisores y Enfermeras Jefes de los Servicios. .' -' , .:~--:, , . Decreto N° . ':,::~;;;f ~¿~ ~¡eculwo ~ntte ¿n¡~ 10,Organizar y mantener un sistema coordinado de comunicación, información y contról segÚn normas. 1l. Organizar un sistema de evaluación para el personal de enfermería, de acuerdo a normas preestablecidas. l2,Fomentar la asistencia a cursos de perfeccionamiento, conferencias, impulsando la capacitación y actualización permanente del personal de enfermería. 13.Coordinar las actividades de docencia de los establecimientos experiencia práctica en el hospital. que realizan su 14,Entrevistar al personal ante una situación de conflicto que incida en el desarrollo de las actividades del grupo. 15,Participar en los programas de reestructuración de la capacidad instalada y/o diseño de nuevos servicios. " 16.Programar las necesidades de material y equipos de uso de enfermería. 17.Confeccionar el presupuesto del Departamento Enfermería. l8.Determinar situaciones que requieran investigación, estableciendo prioridades, designando al personal que participará en la misma. 19.Confeccionar y mantener una guía tipo de materiales¡- y equipos, basada en criterios de calidad, durabilidad y economía. 20.Asesorar a las supervisoras y jefas de unidad en el planeamiento, normatización, organización y distribución de"las actividades. 21. Coordinar con los Departamentos de Servicios Generales, Mantenimiento, y la División Alimentación y Dietoterapia, la correcta puesta en funcionamiento de equipos e instalaciones, y lo referente a servicios al paciente. 22.Realizar las modificaciones necesarias en la organización y ajustes del funcionamiento del Depmiamento de Enfermería con la pmiicipación de las supervisoras y jefas de unidad. 23.Delegar funciones, en caso de ausencia, en las Supervisoras o Profesional del Departamento con capacidad potencial. 24.lntervenir y coordinar las acciones de enfermería en situaciones de emergencias. ,<,~.);}:~<~ ~\\ f'<.J~ov .J . Decreto N° "~--' ,. \(~\ J:) ..d' 'iI 3 1\\ 7~80 ;. <::::SES' "'tL':c.;;;// ~:c:&'Í ~ckZ <¡g¡ecutwo 'fln4e dJi!,~ 25.Cumplir y hacer cumplir el reglamento de funciones del departamento y acordar el régimen de licencias, francos y guardias del personal a su cargo. Supervisar la presentación y uso del uniforme del personal a su cargo. 26.Supervisar el cumplimiento Departamento. de las normas de Bioseguridad aplicadas al 27.Efectuar reuniones y otras actividades de grupo con el personal, a fin de mejorar el funcionamiento del Depmiamento y orientar al mismo respecto de nuevas técnicas de enfermería. 28.Desarrollar además, toda otra función que se le asigne y sea de su competencia segÚn criterio del Secretario Técnico. RELACIONDE DEPENDENCIA Y ADMINISTRATIVA " El Departamento Enfermería depende directamente del Secretario Técnico. Mantiene relación funcional, salvo cuando el Secretario Técnico deba emitir opinión con: l. Organismos del Poder Ejecutivo de su mismo nivel jerárquico. 2. Otros organismos que se relacionen con el cumplimiento de sus funciones. . ESTRUCTURAORGANICA El Departamento Enfermería está integrado por: l. Jefe de Departamento. 2. Supervisoras. 3. Jefes de Unidad. 4. Subjefe de Unidad. .~' '--. ': , Decreto N° - ':>;;;;;f ¿Xclez ~¡ecutwo '{;nAe ~¡o& SUPERVISORA DOCENTE Y EPIDEMIOLOGA OBJETIVO Planificar, coordinar y llevar a cabo programas de Educación continua y de Investigación, dirigidos al personal de enfermería de la Institución. FUNCIONES l. Coordinar los programas educativos relacionados con el Departamento Enfermería y participar en los programas educativos del Hospital a través del Comité de Capacitación y Docencia. 2. Realizar conjuntamente con Supervisoras de Areas y Jefas de Unidad, el diagnóstico de necesidades de capacitación del personal de enfermería, para elaborar y ejecutar los programas de educación continua en servicio, evaluándolos en forma permanente. 3. Preparar y distribuir manuales de capacitación y normatización para el control de infecciones intrahospitalarias, realizando la actualizaciQl1 del mismo de acuerdo a los estudios e investigaciones realizadas. 4. Coordinar con la Instituciól} correspondiente, prácticas de alumnos dentro dpl 'ámbito hospitalario. . 5. Conformar un equipo de enfermeras docentes, que colaborarán en la capacitación continua del personal. 6. Orientar el personal de nuevo ingreso que s'e incorpore al equipo de trabajo. 7. Motivar al personal a desarrollar investigaciones con el fin de mejorar la calidad de atención. 8. Elaborar informes sobre las actividades realizadas. .~' " .~-, s Decreto N° '~--' ~:,:::';;;;: ~ck.~ ~¡ecutUJo ~n4e ~,~ 9. Fomentar la educación sanitaria por parte del personal, dirigida a pacientes, familiares y comunidad. 10.Realizar evaluación epidemiológica en los sectores de Internación, Generales, y Consultorios externos, detectando brotes epidémicos. Servicios 11.Informar sobre las medidas de control y prevención a adoptar. 12.Confeccionar protocolos de incidencia y prevalencia, evaluando permanentemente las tareas, realizando las modificaciones cuando sea necesario. 13.Establecer reuniones periódicas con el Director, Jefes de Servicio, Departamentos, Divisiones, personal de Enferm,ería y otros niveles, a efectos de abordar temas inherentes al programa de control de infecciones, recolectar información, planificar y ejecutar diversos puntos del programa. 14.Presentar informes estadísticos normatizando al respecto. e interpretación de los estudios realizados, l5.Auditar las técnicas y procedimientos relacionados con>~lcontrol de infecciones, .,¡¡,., implementando medidas de aislamiento según corresponda. 16.Participar en la elaboración qel o', presupuesto anual correspondiente a su nivel. 17.Integrar el Comité de Infecciones Intrahospitalarias. l8.Cumplir y hacer cumplir el reglamento de funciones. 19.Desarrollar además, toda otra función que' se le asigne y sea de su competencia, según criterio del Jefe de Departamento Enfermería. RELACION DE DEPENDENCIA Y ADMJNISTRATIV A La Supervisora Docente y Epidemiologa, Departamento Enfermería. depende directamente de la Jefe de+ .~ ~ :.:~-~:, , Decreto N° - :~-;;;;> ~ck~ ~¡ecutÜJo 'fJntte dft¡od. Mantiene relación funcional, salvo cuando la Jefa de Departamento, opinión con: deba emitir l. Organismos del Poder Ejecutivo de su mismo nivel jerárquico. 2. Otros organismos que se relacionen con el cumplimiento de sus funciones. ESTRUCTURA ORGANICA La Supervisión Docente y Epidemiologa, esta integrada por: 1. Supervisora Docente y Epidemiologa. ..;.- .. ~ -, .~_. Decreto N° >;;;:;f; ¿fJ~~ ~¡ecuIUto ~nt.e ~¡~ SUPERVISORAS DE ENFERMERIA OBJETIVO Cumplir con las actividades de enfermería en las distintas unidades a su cargo y participar en actividades de coordinación, educación, evaluación e investigación de acuerdo a las necesidades del Departamento. FUNCIONES l. Denominar Supervisoras de Turno, cuando estén asignadas en turno tarde y/o . noche, cumpliendo las mismas funciones. 2. Dirigir y controlar las acciones de enfermería que se realizan en las unidades a su cargo y las distribución del personal a fin de ofrecer una cobertura eficaz y contínua. 3. Evaluar al personal de su área en función de su competencia en el desarrollo de sus actividades. " 4. Orientar a las Enfermeras - Jefes de Unidad en t~s principios administrativos y estimuladas en su aplicación. técnicos y 5. Asumir las tareas relacionaqas con enfermería que le fueren asignadas por la Jefe de Departamento. 6. Analizar y evaluar las prestaciones de enfermería que requieren los pacientes de cada unidad en cooperación con la enfermera - Jefe respectiva. 7. Asesorar a la enfermera - Jefe de Unidad en la asignación de tareas, de modo de garantizar la atención eficaz de los pacientes y la mejor utilización del recurso humano. 8. Verificar junto a la enfermera - Jefe de Unidad las necesidades de materiales y equipos a fin de asegurar la correcta justificación de sus pedidos. 9. Supervisar los registros establecidos en las distintas unidades y evaluar a través de ellos el cumplimiento de las prescripciones y de las normas y rutina. ..~' , Decreto N° ----. ,,> '"" ,::..~/ ~clei ~¡ecuIUto ~nlte ~fo& 1O.Elaborar y actualizar periódicamente los manuales de técnicas y procedimientos de Enfermería. 11.Coordinar con el personal de los Departamentos de Servicios generales, de Mantenimiento, y el de Alimentación y Dietoterapia, la correcta puesta en funcionamiento de equipos e instalaciones, y todo lo referente al servicio al paciente. 12.Informar al nivel superior sobre los problemas que se presenten en los distintos sectores, las acciones adoptadas y el resultado de las mismas aportand0 las soluciones que considere convenientes. 13.Participar en la elaboración y desarrollo de los programas de capacitación en servicio para todo el personal de enfermería del establecimiento. 14.Participar en la confección y desarrollo de los' programas de educación para el paciente, su familia y la comunidad. 15.Coordinar reuniones periódicas, con la enfermera Jefe y personal del Servicio, a fin de realizar evaluaciones de la calidad de la atención que se brinda a los pacientes, y realizar la retroalimentación del proceso. 16.Asistir a las reuniones técnicas del equipo de salud y a las específicas de enfermería, representando a las áreas a su cargo, infQhnando, transmitiendo lo actuado. 17.Participar en la atención directa del paciente cuando las necesidades - determinen. 18.Participar en la formulación del proyecto de presupuesto Enfermería. así lo del Departamento 19.Actuar como coordinadora en el sistema de referencia y contrareferencia, en paciente ambulatorio como el de internación. tanto 20.DesarrollaI: actividades de extensión comunitaria cuando cumpla sus funciones en consÜltorios externos. 21.Desarrollar además, toda otra función que se le asigne y sea de su competencia, segÚncriterio del Jefe de Depmiamento Enfermería. "-~>': ~- Decreto N° '~--'. ':~0:: ~ck7 ~¡ecute:vo C¡;nlte~¡od RELACION DE DEPENDENCIA Y ADMINISTRATIVA La Supervisora de Enfermería depende directamente del Jefe de Departamento Enfermería. Mantiene relación funcional, salvo cuando el Jefe de Departamento . ., Op1l11Oncon: deba emitir l. Organismo del Poder Ejecutivo de su mismo nivel jerárquico. 2. Otros organismos que se relacionen con el cumplimiento de sus funciones. ESTRUCTURA ORGANICA El cuerpo de Supervisión está integrado por: . . . Supervisoras: . Cuidados Especiales e Intenlledios . Cuidados Moderados y Mínimos, Consultorios Externos, Guardia - Emergencia . . Docente y Epidemióloga Centro Obstétrico y QuirÚrgico Cuidados Intensivos De Turno ~~ ~ ~ ?'/ I~~ ~ "", . DEPARTAMENTO ENFERl\1ERIA t + SUPERVISORA CENTRO OBSTETRICO y QUIRURGICO ENFERMERA JEFE UNIDAD CENTRO QUIRURGICO JEFE UNIDAD NEONA TOLOGIA y UTI PEDlA TRICA t t + SUPERVISORA CUIDADOS ESPECIALES E INTERMEDIOS SUPERVISORA CUIDADOS MODERADOS Y MINIMOS CONSULTORJO EXTERNO, GUARDIA EMERGENCIA - JEFE UNIDAD INTERNACION PEDlATRICA SUB.JEFA INTERNACION PEDlA TRICA JEFE DE UNIDAD CENTRO OBSTETRICO E .JEFE UNIDAD UTT ADULTOS Y .JEFE UNIDAD CUIDADOS ESPECIALES E INTERNACION OBSTETRICIA t SUBJEFA CENTRO OBSTETRICO E INTERNACION OBSTETRICIA + SUBJEFE UNIDAD UTI ADULTOS y UNIDAD CORONARIA "¡\ f ' > ¡' . , 1,.' J, \'> ~ ~ ~. ;:, INTERMEDIOS + t SUPERVISORA DOCENTE y EPIDEMIOLOGA SUPERVISORA DE TURNO t SUB.JEFE NEONA TOLOGlA y un PEDlA TRICA UNIDAD CORONARIA '~' JEFE UNIDAD CUIDADOS MINTMOS y MODERADOS + SUBJEF A CENTRO QUIRURGICO . ' . :~. ~",,:,,-,: " t SUPERVISORA CUIDADOS INTENSIVOS '. SUBJEFE CUIDADOS MINTMOS y MODERADOS .. f::" JEFE DE t;:j GUARDIA- (t> ~ "'! (t> ..... EMERGENCIA o t SUBJEFE CUIDADOS ESPECIALES E INTERMEDIOS SUB.JEFE DE GUARDIAEMERGENCIA JEFE UNIDAD .. CONSUL TORJOS EXTERNOS Zo ~ \.O QO O [J) t:j [J) ~iS~RIA'o;~ . '.;;~.~\ ,ff-~ (/v: . '" 0"', 1:'1., \ l."" "", ,I \ ~\ 1 \ 'O,'-¡ '<"~,, ..1" <./ / .' ..~' - Decreto N° ;~~-- 3..., \:-j;;) - ~~~ <¡g¡ecutwo C¡;nlte ~¡O& ENFERMERA JEFE DE UNIDAD OBJETIVO Administrar las actividades de enfermería de un servicio de atención médica, a efectos de contribuir a la recuperación, rehabilitación, protección y promoción de la salud del individuo. FUNCIONES l. Identificar las necesidades prioritarias de atención de los pacientes. 2. Planificar, organizar, distribuir y coordinar las actividades del personal a su cargo, a efectos de que los pacientes reciban atención las 24 horas. 3. Coordinar con el personal de los Departamentos de Servicios Generales, Mantenimiento, y la División Alimentación y Dietoterapia la correcta puesta en funcionamiento de equipos e instalaciones y todo lo referente al servicio al paciente. 4. Asistir al Médico- Jefe de Servicio durante el pase de sát~. 5. Cumplir y hacer cumplir las indicaciones de los otros profesionales. 6. ,Controlar los cuidados de enfermería que reciben los pacientes por parte del personal y de los estudiantes que realicen prácticas en la Unidad. 7. Colaborar en la enseñanza y orientaciÓn del personal estimulándolos a perfeccionar sus conocimientos. de nuevo ingreso, 8. Evaluar al personal de su área en función qe su cOlT1petenciaen el desarrollo de sus actividades. 9. Revisar los registros para asegurarse que no se hayan omitido los tratamientos prescriptos. 10.Asistir directamente a los pacientes en los casos en que por ~u gravedad o por necesidad del servicio, sea necesario. ll.Informar sobre el estado de los pacientes al cuerpo médico y a la supervisora. .'~' . ~, ~ " '. Decreto N° " ,,;,., ~ >~:' ¿Xcle,? ~¡ecutivo C¡;nlte rflllo.d 12.Controlar la correcta preparación de los pacientes que-deban someterse a análisis de laboratorio, estudios especiales, e intervenciones quirúrgicas. 13.Colaborar en la organización y mantenimiento aplicación. del sistema de registros y su 14.Evaluar las necesidades en cuanto a cantidad y calidad del material de uso en el servicio y presentarlos a la supervisora con su justificación respectiva. 15.Mantener actualizado los inventarios. 16.lntervenir en la recepción, distribución y almacenamiento de los materir equipos y medicamentos, informando sobre cualquier irregularidad. 17.Brindar educación sanitaria al paciente y familiares, detectando nesgos. 1 '1s, factores de 18.Colaborar con el cuerpo médico y otros miembros del equipo de salud, en las tareas de investigación que se realicen. 19.Realizar periódicamente reuniones con su personal y participar programe el Departamento Enfermería. en las que 20.Asistir a los ateneos del servicio y presentar situaciones que afecten a enfermería, para conocimiento y análisis del grupo. 21.Colaborar en la actualización de técnicas y procedimientos. 22.Controlar que el botiquín y el material de emergencias se mantengan - correctamente equipado. 23.Limitar la incidencia de los factores ambientales desfavorables para los pacientes y el personal. 24. Cumplir y hacer cumplir el reglamento de funciones. 25.Coordinar, conjuntamente con al Supervisora del área, el régimen de licencia, francos y guardias del personal a su cargo. 26.Participar en la formulación del proyecto del presupuesto anual correspondiente a la Unidad. 27.Desarrol1ar además toda otra función que se le asigne y sea de su competencia, segÚn criterio del Supervisor de Enfermería. >.: '. .~_. -- Decreto N° " ~:':::;;;: ~¿t zg¡ecutwo 'iffnAe ¿n¡~ RELACION DE DEPENDENCIA Y ADMINISTRATIVA La Enfermera Enfermería. Jefe de Unidad, depende directamente de la Supervisora Mantiene relación funcional, salvo cuando la Supervisora deba emitir opinión con l. Organismos del Poder Ejecutivo de su mismo nivel jerárquico. 2. Otros organismos que se relacionen con el cumplimiento de sus funciones. ESTRUCTURA ORGANICA .- La Unidad está integrada por: l. Enfermera Jefa de Unidad 2. Enfermera Subjefa de Unidad ~¡ de ""~" " " "~~ Decreto N° .~--" \:&~ ~~~ c¡g¡ecutwo ~nAe dYt/~ ENFERMERA SUBJEF A DE UNIDAD OBJETIVO Dar continuidad a las actividades de Enfermería en el Servicio. FUNCIONES 1. Reemplazar a la Enfermera Jefe de Unidad en ausencia y/o turno dispar, ya que no debe ser coincidente el horario de trabajo. 2. Colaborar en los logros de los objetivos del servicio. 3. Realizar los diagnósticos de enfermería e intervenir en la planificación cuidados. de los 4. Mantener la continuidad de los cuidados de enfermería, como responsable turno vespertino. S. Controlar y dirigir al personal de enfermería tratamientos indicados a cada paciente. en el cumplimiento ~i del de los 6. Mantener informada y relacionarse con la supervisora de turno, ante cualquier novedad de los pacientes y/o la unidad a su cargo. "', 7. .Cumplir y hacer cumplir el reglamento de funciones. 8. Acordar conjuntamente con la Jefa de Unidad el régimen de licencias, francos y guardias del personal a su cargo. 9. Participar conjuntamente con la Jefa de Unidad, en la formulación del proyecte de presupuesto anual de la misma. 1O.Promover la capacitación permanente del personal de turno. lI.Desarrollar además toda otra función que se le asigne y sea de su competencia segÚncriterio del Jefe de Unidad. .. .~' .~-, " '" '~---' Decreto N° ,,~, ( :::-~ .. ~¿z ~¡ecutÚJO ~nlte ~¡~ RELACION DE DEPENDENCIA Y ADMINISTRATIVA El Subjefe de Unidad depende directamente de la Jefa de Unidad. Mantiene relación funcional, salvo cuando el Jefe de Unidad deba emitir opinión, con: l. Organismos del Poder Ejecutivo de su mismo nivel jerárquico. 2. Otros organismos que se relacionen con el cumplimiento de sus funciones. ESTRUCTURA ORGANICA La Subjefatura de Unidad está integrada por: l. Enfermera Subjefa de Unidad.