CAUCHO VICEPRESIDENCIA COMERCIAL RED RED DE DE OFICINAS OFICINAS REGIONAL Costa uia q t io n A ra e t fe Ca s e r de n nta a S Oriental Bogotá Occidente Sur No. Oficinas ANTIOQUIA 134 BOGOTA 122 CAFETERA 54 COSTA 78 OCCIDENTE 87 ORIENTAL 91 SANTANDERES 78 SUR 94 TOTAL 738 Cobertura • 32 Departamentos incluido Distrito Capital • 701 Municipios de 1.109 • 523 Poblaciones donde es la única Institución financiera. BANCOS DE SEGUNDO PISO BANCO AGRARIO DE COLOMBIA FINAGRO FONDO DE FINANCIAMIENTO PARA EL SECTOR AGROPECUARIO FINDETER FONDO DE FINANCIAMIENTO DE ENTIDADES TERRITORIALES BANCOLDEX BANCO DE COMERCIO EXTERIOR 3 PEQUEÑO PRODUCTOR Persona natural con activos totales ( incluidos los del cónyuge ) no mayores a $ 77.662.000 Y que las 2/3 de los ingresos provengan del sector agropecuario O que el 75% de sus activos estén invertidos en el sector agropecuario PEQUEÑO PRODUCTOR CONDICIONES FINANCIERAS CUANTIA CREDITO HASTA $40.370.800 TASA DE INTERES P. P. DTF (E.A.) + 6 GARANTIA AUTOMATICA FINANCIACION Mujer Rural de Bajos Ingresos DTF (E.A.) + 4 FAG HASTA EL 80% Y EL 20% RESTANTE A CRITERIO DEL BANCO HASTA 100% COSTOS DIRECTOS MEDIANO Y GRAN PRODUCTOR MEDIANO GRANDE Activos totales con valor equivalente hasta 5.000 smlmv, $2.678.000.000 para 2011 Activos totales con valor superior a 5.000 smlmv, $2.678,000.000 para 2011 CONDICIONES FINANCIERAS MEDIANO TASA DE INT. DTF + 8 % E. A. GRANDE DTF + 8 % E. A. • GARANTIA IDONEA • GARANTIA IDONEA GARANTIA • HASTA 100% DE LOS COSTOS DIRECTOS EN PROYECTOS DE ADECUACIÓN DE TIERRAS. HASTA 80% DE LOS COSTOS DIRECTOS DEL PROYECTO PARA LAS DEMÁS ACTIVIDADES. • HASTA 100% DE LOS COSTOS DIRECTOS EN PROYECTOS DE ADECUACIÓN DE TIERRAS. HASTA 80% DE LOS COSTOS DIRECTOS DEL PROYECTO PARA LAS DEMÁS ACTIVIDADES. PORCENTAJES FALTANTES A CRITERIO DEL BANCO PORCENTAJES FALTANTES A CRITERIO DEL BANCO FINANCIACION HASTA 80% DE LOS COSTOS DIRECTOS DEL PROYECTO HASTA 80% DE LOS COSTOS DIRECTOS CONDICIONES PARA PROYECTOS AGROPECUARIOS El Proyecto debe ser: - Viable. - Rentable. - Productivo. - Sostenible. TODO PROYECTO AGROPECUARIO REQUIERE: COMERCIALIZACION ASISTENCIA TECNICA SEGUIMIENTO COSTOS FINANCIABLES EN AGRICULTURA COSTOS DIRECTOS PREPARACION Adecuación terreno Deshierbas Siembra Riego MANO DE OBRA Siembra Fumigación Deshierbas Fertilización Recolección Podas INSUMOS Semilla Fertilizantes Correctivos Herbicidas Insecticidas Fungicidas Empaque OTROS Asistencia Técnica Transporte Arriendo COSTOS NO FINANCIABLES EN AGRICULTURA COSTOS INDIRECTOS Administración Vigilancia Seguros Comisión del F. A. G. Comunicaciones ANALISIS FINANCIERO DE LOS PROYECTOS CAUCHO TIPOS DE ANALISIS QUE REALIZA EL BANCO CON RESPECTO A LOS COSTOS ACTIVIDADES PERMANENTES COSTOS DIRECTOS E INDIRECTOS COMPARATIVOS PUNTOS DE EQUILIBRIO TASA INTERNA DE RETORNO RENTABILIDADES PROYECTO E INVERSIONISTA LINEAS DE CRÉDITO FINAGRO A- CAPITAL DE TRABAJO (Hasta 24 meses) Sostenimiento de la Producción agrícola, forestal, pecuaria, pesquero y acuícola Producción Agrícola Transformación y comercialización Actividades Rurales Servicios de Apoyo LINEAS DE CRÉDITO FINAGRO B.- INVERSIÓN (Plazo mayor a 24 meses) Adecuació Adecuación de Tierras Plantació Plantación y Sostenimiento Infraestructura Transformació Transformación Primaria y Comercializació Comercialización Adquisició Adquisición de Maquinaria y Equipos Normalizació Normalización de Cartera CONDICIONES FINANCIERAS Las tasas de interés para créditos en condiciones ordinarias, es decir que no hacen parte de programas especiales, son las siguientes: TIPO DE PRODUCTOR TASA DE INTERÉS Pequeño Productor DTF e.a. hasta + 6% (2) Mujer rural bajos ingresos DTF e.a. hasta + 4% (2) Medianos y grandes productores DTF e.a. hasta + 8% (2) Créditos asociativos que integren exclusivamente a pequeños productores DTF e.a. hasta + 4%. Créditos asociativos que integren a todo tipo de productores (pequeños y otros productores) DTF e.a. hasta + 7%. Capital de Trabajo para comercializadores o transformadores que adquieren la producción obtenida en proyectos financiados con créditos asociativos o la absorción de cosecha nacional en programas definidos por el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural DTF e.a. hasta + 7%. (2) Para créditos con plazos superiores a 10 años ó para créditos a través de la línea Bonos de Prenda, la tasa de interés es libre, es decir que los puntos adicionales a la tasa DTF e.a. pueden ser superiores a los máximos establecidos en el cuadro anterior, y se determinará de común acuerdo entre el intermediario financiero y el solicitante del crédito. Vicepresidencia Comercial INSTRUMENTOS DE APOYO FONDO AGROPECUARIO DE GARANTIAS F. A. G. INSTRUMENTOS DE APOYO PRODUCTORES AGROPECUARIOS QUE NO TENGAN GARANTIAS BENEFICIA A: PRODUCTORES AGROPECUARIOS QUE TENGAN GARANTIAS Y ÉSTAS SE ENCUENTREN COMPROMETIDAS CON OTRAS ENTIDADES SE EXCLUYEN: VIVIENDA DE INTERES SOCIAL RURAL, COMPRA DE TIERRA, CREACIÓN, COMPRA Y CAPITALIZACIÓN DE EMPRESAS PARA GRANDES PRODUCTORES Y PRODUCTORES QUE TENGAN DEUDAS POR CERTIFICADOS SINIESTRADOS PAGADOS. SMLV $535.600. Tipo de productor BANCO AGRARIO DE COLOMBIA Pequeño Productor Mediano Productor Monto Crédito a Garantizar Todos los créditos Hasta 80% Saldos de créditos garantizados por el FAG, con valor individual o acumulado igual o inferior a Hasta 75% 350 smmlv. Saldos de créditos garantizados por el FAG, con valor individual o acumulado superior a 350 Hasta 60% smmlv. Gran Productor Todos los créditos Todos los créditos individuales y Todos los Desplazados créditos bajo esquema Asociativo Reinsertados y/o Programas de Todos los créditos individuales y Todos los Desarrollo créditos bajo esquema Asociativo Alternativo Mujer Rural de Todos los créditos bajos ingresos Asociativos y alianzas Cobertura Todos los créditos que asocien, integren o agrupen pequeños y/o pequeños y medianos Comisión anual anticipada * 1,50% 3,75% 3,00% Hasta 50% 4,50% Hasta 100% 1,50% Hasta 80% 1,50% Hasta 80% 1,50% Hasta 70% P.P**= 1,5% M Y P***= 2,25% (**) Credito asociativo integrado solo por pequeños productores (***) Credito asociativo integrado por pequeños y medianos productores INSTRUMENTOS DE APOYO I. C. R. INCENTIVO A LA CAPITALIZACION RURAL I.C.R ES UN APORTE EN DINERO QUE LA NACIÓN CONCEDE A QUIENES ADELANTEN NUEVOS PROYECTOS DE INVERSIÓN, ORIENTADOS A MEJORAR LA COMPETITIVIDAD Y SOSTENIBILIDAD DE LA PRODUCCION AGROPECUARIA Y DE REDUCIR SUS RIESGOS DE MANERA DURADERA EL VALOR QUE SE RECONOCE POR EL I. C. R. SE ABONA DIRECTAMENTE A LA DEUDA DEL CLIENTE. ALGUNOS EJEMPLOS CULTIVO DE CAUCHO TRES TIPOS DE COSTOS DE A CUERDO AL PAQUETE TECNOLOGICO A IMPLEMENTAR TECNOLOGIA ALTA SIN RIEGO TECNOLOGIA MEDIA SIN RIEGO TECNOLOGIA BAJA SIN RIEGO COSTO DE RIEGO DE ACUERDO AL TIPO DE TECNOLOGIA BA-VF-GPYCF-AEVP 21 FINANCIAMIENTO CULTIVO DE CAUCHO ALGUNOS CRITERIOS PARA EL FINANCIAMIENTO CULTIVO DE CAUCHO: LINEA DE CREDITO – CONDICIONES NORMALES FINANCIACION HASTA EL 80% DE LOS COSTOS DIRECTOS PLAZO DEL CRÉDITO HASTA 14 AÑOS PERIODO DE GRACIA HASTA 5 - 6 AÑOS, SEGÚN ZONA TASA DE INTERES: PEQUEÑOS PRODUCTORES DTF +6% E.A. MEDIANOS Y GRANDES DFT + 8% E.A. ASOCIATIVOS DTF + 4 EN PEQUEÑOS o + 7 E.A. EN OTROS. CAPITALIZACION DE INTERESES DEL PERIODO IMPRODUCTIVO PUNTOS ADICIONALES A LA TASA DE INTERES POR CAPITALIZACION DE LOS MISMOS. AMORTIZACIONES CRECIENTES SIMILARES AL MODELO DE PALMA QUE SON: 5-5-10-10-15-15-20-20- CAUCHO PODRIA SER 5-5-10-15-15-1515-20 (6 GRACIA, 8 PARA AMORTIZAR TOTAL Y 14 AÑOS BA-VF-GPYCF-AEVP 22 ACCESO AL ICR CULTIVO DE CAUCHO 1.1.- MODELOS ASOCIATIVOS % Participación del área Pequeños Productores en el área total % de reconocimiento del ICR para el área Pequeños Productores % de reconocimiento del ICR para el área MEDIANOS Productores 20% 40% 25% 30% 40% 30% 40% 40% 35% 50% o Más 40% 40% 2.2.- PARTICIPACION PERSONAS NATURALES Y/O JURIDICAS BA-VF-GPYCF-AEVP Pequeño Productor Mediano Productor 40% 20% 23 CONSIDERACIONES A TENER EN CUENTA PAQUETE TECNOLOGICO A IMPLEMENTAR APORTES DE LOS USUARIOS AL PROYECTO: 20% DE LOS COSTOS DIRECTOS Y EL 100% DE LOS COSTOS INDIRECTOS DURANTE EL PERIODO IMPRODUCTIVO CUANTIFICACION DE ESTOS APORTES MANEJO DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA DE LOS NUCLEOS FAMILIARES ACOMPAÑAMIENTO, ASISTENCIA TECNICA, ADMINISTRACION Y COMERCIALIZACION GARANTIAS BA-VF-GPYCF-AEVP 24 FLUJO DE FONDOS COMPONENTE AGRÍCOLA Maderables Caucho Cacao Plátano Cronología del Cultivo (Años) BA-VF-GPYCF-AEVP 25 TIPOS DE ARREGLOS TECNICOS BA-VF-GPYCF-AEVP 26 AGROFORESTERIA: CAUCHO – CACAO-PLÁTANO BA-VF-GPYCF-AEVP 27 CONVENIO DE COOPERACION PARA LA FINANCIACIÓN DE PROYECTOS PRODUCTIVOS DIRIGIDOS A LA SIEMBRA Y AGROINDUSTRIALIZACION DEL CAUCHO APOYADOS POR LA CONFEDERACIÓN CAUCHERA COLOMBIANA La firma de convenios permite la colaboración entre las partes para facilitar el acceso a la financiación del proceso productivo incluido la comercialización y transformación primaria de los clientes y/o asociados presentados ante el BANCO, que se enmarquen en su reglamentación y las establecidas en el manual de servicios de FINAGRO. Objeto General: El objeto del presente convenio es aunar esfuerzos entre el BANCO y CONFEDERACION CAUCHERA COLOMBIANA - CCC, para la financiación por EL BANCO de los proyectos de siembra de caucho de los productores individuales o asociados y de los proyectos de las agroindustrias de caucho apoyadas por CONFEDERACION CAUCHERA COLOMBIANA - CCC, que se enmarquen en su reglamentación interna, las normas del BANCO y las normas aplicables de FINAGRO REQUISITOS PARA PEQUEÑO PRODUCTOR INFORMACION GENERAL 1.Solicitud de crédito diligenciada por el solicitante y avalista o solidario. 2.Consulta centrales de riesgo (generada por la herramienta correspondiente: precisión, originación, CIFIN) del solicitante, avalista o solidario (cuando aplique). 3.Fotocopia documento de identificación del solicitante. 4.Solicitud- Certificado de seguro para créditos con amparo automático. Para créditos de cuantías mayores, informe por escrito de la firma aseguradora. 5.Formato de entrevista pequeño y mediano productor informal. 6.Si el solicitante es damnificado por la violencia anexar Certificación acerca de la condición de Damnificado, la cual puede ser expedida por el Comité Local para la Prevención y Atención de Desastres, la Alcaldía Municipal, la Personería Municipal o quien haga sus veces. INFORMACION FINANCIERA Y FISCAL 1.Fotocopia de los tres últimos comprobantes de pago de nómina ingresos adicionales a los generados por el proyecto). 2.Certificado de no declarante (cuando se requiere justificar REQUISITOS PARA PEQUEÑO PRODUCTOR INFORMACION TECNICA 1.Contrato de arrendamiento por un plazo no inferior al plazo del crédito. Anexar certificado de tradición y libertad del predio en arriendo. 2.En los casos en que la línea de crédito esté enmarcada dentro de los programas especiales AIS, ICR o IAT y el solicitante sea persona natural, debe diligenciar manifestación escrita servidor público “Certificado de no declarante y servidor público – Persona natural”. Para las personas jurídicas, deberá adjuntar carta firmada por el representante legal en la que se manifieste si alguno de los representantes legales, miembros de la Junta o Consejo Directivo, socios, accionistas, aportantes o cooperados con participación en el capital igual o superior al 5% del mismo, o integrados (en el caso de créditos asociativos), ostenta la condición de servidor público. Se debe especificar el nombre de la persona y cargo público que desempeña. En caso de que ninguna de las personas mencionadas ostenten la condición de servidor público, debe diligenciarse el anexo 66 “Manifestación escrita de no servidor público persona jurídica”. Si el Solicitante es tenedor del predio donde desarrollará el Proyecto Productivo: 3. Certificación o constancia de la entidad competente, donde señale efectivamente su posesión o tenencia. REQUISITOS PARA PEQUEÑO PRODUCTOR INFORMACION TECNICA 1.Contrato de arrendamiento por un plazo no inferior al plazo del crédito. Anexar certificado de tradición y libertad del predio en arriendo. 2.En los casos en que la línea de crédito esté enmarcada dentro de los programas especiales AIS, ICR o IAT y el solicitante sea persona natural, debe diligenciar manifestación escrita servidor público “Certificado de no declarante y servidor público – Persona natural”. Para las personas jurídicas, deberá adjuntar carta firmada por el representante legal en la que se manifieste si alguno de los representantes legales, miembros de la Junta o Consejo Directivo, socios, accionistas, aportantes o cooperados con participación en el capital igual o superior al 5% del mismo, o integrados (en el caso de créditos asociativos), ostenta la condición de servidor público. Se debe especificar el nombre de la persona y cargo público que desempeña. En caso de que ninguna de las personas mencionadas ostenten la condición de servidor público, debe diligenciarse el anexo 66 “Manifestación escrita de no servidor público persona jurídica”. Si el Solicitante es tenedor del predio donde desarrollará el Proyecto Productivo: 3. Certificación o constancia de la entidad competente, donde señale efectivamente su posesión o tenencia. REQUISITOS PARA MEDIANO Y GRANDE PRODUCTOR INFORMACION GENERAL PERSONA NATURAL O JURÍDICA 1.Solicitud de crédito diligenciada por el solicitante y avalista o solidario (cuando se requiera). 2.Consulta Centrales de riesgo. (generada por la herramienta correspondiente: precisión, originación, CIFIN) del solicitante, avalista o solidario (cuando aplique) 3.Fotocopia del NIT de la entidad solicitante 4.Formato captura de entrevista pequeño y mediano productor informal o formato captura de información grandes clientes, persona jurídica y mediano productor formal, según sea el caso 5.Solicitud- Certificado de seguro para créditos con amparo automático. Para créditos de cuantías mayores, informe por escrito de la firma aseguradora. 6.Si el solicitante es damnificado por la violencia anexar Certificación acerca de la condición de Damnificado, la cual puede ser expedida por el Comité Local para la Prevención y Atención de Desastres, la Alcaldía Municipal, la Personería Municipal o quien haga sus veces REQUISITOS PARA MEDIANO Y GRANDE PRODUCTOR INFORMACION FINANCIERA Y FISCAL PERSONA NATURAL O JURÍDICA 1.Balance General y Estado de Resultados de los dos últimos años y con corte reciente no mayor a 180 días , incluyendo un comparativo con el mismo periodo del año inmediatamente anterior, con sus notas anexas respectivas, firmado por Contador Público Titulado o Revisor Fiscal, quien deberá anexar fotocopia de la tarjeta profesional. 2.Declaración de renta de los dos últimos períodos fiscales o en su defecto certificado de no declarante, seg 3.Composición accionaría de la sociedad si ésta es limitada o anónima cerrada. Para las anónimas abiertas sólo la de los socios cuya participación sea superior al 20%. Para todos los casos debe ser certificada por el Contador o Revisor Fiscal. 4.Fotocopia del certificado de tradición y libertad, y de la tarjeta de propiedad de los bienes relacionados en el último Balance. Solamente para Persona Jurídica no se exigirá a aquellas personas que estén obligadas a tener Revisor Fiscal. REQUISITOS PARA MEDIANO Y GRANDE PRODUCTOR INFORMACION TECNICA PERSONA NATURAL O JURÍDICA 1.Planificación del proyecto productivo en formato FINAGRO, con fecha de elaboración no mayor a 90 días, contados desde la radicación la solicitud. 2.Contrato de arrendamiento con vigencia no inferior al plazo del crédito. Anexar certificado de tradición y libertad del predio en arriendo. 3.Si el Solicitante es tenedor del predio donde desarrollará el Proyecto Productivo: Certificación o constancia de la entidad competente, donde señale efectivamente su posesión o tenencia 4.En los casos en que la línea de crédito esté enmarcada dentro de los programas especiales AIS, ICR o IAT, debe adjuntar carta firmada por el representante legal en la que se manifieste si alguno de los representantes legales, miembros de la Junta o Consejo Directivo, socios, accionistas, aportantes o cooperados con participación en el capital igual o superior al 5% del mismo, o integrados (en el caso de créditos asociativos), ostenta la condición de servidor público. Se debe especificar el nombre de la persona y cargo público que desempeña. 5.En caso de que ninguna de las personas mencionadas ostente la condición de servidor público, debe diligenciarse el anexo 66 “Manifestación escrita de no servidor público persona jurídica”. REQUISITOS PARA MEDIANO Y GRANDE PRODUCTOR INFORMACION LEGAL Y JURIDICA PERSONA NATURAL O JURÍDICA 1.Los requisitos necesarios para el estudio jurídico de sociedades y el estudio de garantías hipotecarias y prendarías. 2. Certificado de existencia y representación legal con fecha de expedición no mayor a 90 días 3.Copia del acta donde se da la autorización al representante legal de la entidad para comprometer a la sociedad en monto y garantías, cuando los créditos superen las atribuciones otorgadas. 4.Declaración de renta y/o estados financieros del último año, y autorización de consulta a las Centrales de Riesgo, de los socios de sociedades de carácter limitado y anónimas cerradas, cuya participación accionaría supere el 20%. 5.Certificación firmada por el Contador o Revisor Fiscal de la relación que debe contener los nombres y números de identificación de la sociedad, representante legal, Revisor Fiscal o Contador, autorizados para el manejo de cuentas, integrantes de la Junta Directiva, socios o accionistas con participación igual o superior al 5% de la sociedad; de la misma manera se debe proceder en caso que alguno de los socios o accionistas sean personas jurídicas. Para el caso de las cooperativas y asociaciones, debe presentar certificación firmada por el Revisor Fiscal de los socios o asociados que tengan participación igual o mayor al 5 % del valor total de los aportes con que cuente la Asociación o Cooperativa conforme a la relación de los socios o asociados que cumplan con esta participación. Así mismo al representante legal y su suplente y el Revisor Fiscal. Gracias por su atención