Borrador RBU Beneficiarios

Anuncio
Borrador Beneficiarios
PREGUNTAS
FRECUENTES
INCONDICIONAL (RBUI)
SOBRE
LA
RENTA
BÁSICA UNIVERSAL
Tema 3. Beneficiarios
¿A quiénes se concederá la Renta Básica?
En un inicio como ampliación de ayudas para acabar siendo un derecho de todos los
ciudadanos de la región o país.
*habrá que preguntar al Círculo 3e
¿Los menores de edad recibirán también la Renta Básica?
Existen varios criterios para esto. El criterio podria ser que hasta los 18 años se
cobrara un quinto de la RBU. Lo cobraria el tutor legal del menor y en caso de tener
dos será prioritario que lo cobre la madre.
*habrá que preguntar al Círculo 3e
¿Por qué tienen que cobrar la Renta Básica las rentas altas si el pago de tal
renta supone ya un gran gasto público?
Por ser un derecho, la RBU la cobrarán todos. Es una forma que no requiere
control. Y debemos recordar que los ricos, aaunque también reciban su RBU, serán
los que más aportarán para pagar la RBU.
¿Los ciudadanos y ciudadanas con derecho a RB dentro del Reino de
España que viven en el extranjero, seguirían teniendo derecho a la misma?
No cuando un español reside en el extranjero y se empadrona dejará de percibir su
RBU de España y deberá cobrar la RBU del país extranjero en caso que la tuvieran
implantada.
Esta cuestión no la veo clara, va encontra del principio de la RBU, beneficiarios son
todos los cuidadanos, yo por ejemplo soy ciudadano español viviendo en el
extrangero, Según la respuesta escrita, españoles trasladados por sus empresas a
filiales en otros paises no tendrian derecho, ni el personal diplomático. Tambien no
vale decir que cobren la RBU de allí, porque primero tendrian que implantarla y
despues firmar los correspondientes acuerdos de reciprocidad, sin olvidar que se
puede dar el caso de una persona continuar empadronada en España y viviendo la
mayor parte del tiempo en el extrangero. Tampoco podemos olvidar, los miles de
españoles que han tenido que salir de España, por que no encuentran trabajo de
acuerdo con sus aptitudes. En realidad, me gustaria saber que opina PODEMOS
sobre este asunto.
Lo voy a pensar a ver si se me ocurre una solución, no hay experiencia en RBU con
lo que se necesitan ideas originales y criticas a dichas ideas (euro4lang).
¿Si me traslado a vivir al extranjero pierdo la RB?
Sí. En el momento en que la persona se empadrona (registro consular) en el
extranjero perdería su RBU.
Si no hay registro consular como residente en otro país, se tendría derecho a recibir
la RBU aunque se viva en el extranjero. Hay que tener en cuenta que, si la estancia
se realiza dentro de la Comunidad Europea, se puede optar a ayudas sociales en el
país de residencia condicionadas. ¿Qué formulas se van a habilitar para evitar dicho
comportamiento?
Hay que evitar en lo posible el fraude fiscal que la propia RBU puede llegar a
propiciar.
Habría que ver qué ocurre cuando dicha persona comienza a trabajar en el
extranjero y cotiza en un país distinto al que le ofrece la RBU.
*habrá que preguntar al Círculo 3e
¿Los presos cobrarán la Renta Básica?
La RBU al tratarse de un mínimo garantizado para la subsistencia de un ciudadano
empadronado en una región, implicaría que la RBU de un preso pasaría a
instituciones penitenciarias para su mantenimiento durante el periodo de
retención. Las instituciones penitenciarias deberán ser todas publicas. Con este
sistema disminuiría la actual pequeña delincuencia ya que la detención supondría
dejar de percibir el importe mensual de la RBU.
Cualquier detención supondría la comunicación inmediata al Banco Publico RBU que
gestiona la RBU del detenido para desviar el pago a la institución penitenciaria.
Para evitar negocio de las instituciones penitenciarias todas serán publicas, no
privadas.
¿Se aplicará inicialmente de modo general o se hará atendiendo primero a
personas con bajos ingresos?
Inicialmente se hará consolidando las ayudas actuales para acabar
progresivamente convirtiendolas en RBU.
*habrá que preguntar al Círculo 3e
¿Se puede perder el derecho a la Renta Básica?
Se pierde el derecho a la RBU, cuando te das de baja en el empadronamiento,
pasarias a depender de la RBU de la otra region o pais. Se pierde la RBU mientras
estas detenido ya que las instiduciones penitenciarias se ocupan del detenido. Se
pierde la RBU cuando el ciudadano fallece. La RBU no es hereditaria.
¿La asignación es igual para todos los que la reciban o se tendrá en cuenta
si tiene familiares a su cargo?
La RBU es una asignacion individual y no tiene en cuenta los demas miembros de la
familia. Se supone que cada miembro de la familia tendrá su RBU. Pero los
menores de 18 años recibirán un 20% de la RBU. Dicha RBU será entregada al tutor
legal dando preferencia al tutor femenino.
¿Puede perderse el derecho a la Renta Básica por rechazar un trabajo cuyo
salario sea igual o superior a la asignación concedida de la Renta Básica?
NO, la RBU es un derecho de ciudadania y por lo tanto no es una ayuda
condicionada que se pueda perder al rechazar un trabajo o trabajar. La RBU es
incondicional, por lo tanto, no esta condicionada a tener o no trabajo.
Actualmente las ayudas condicionadas, que obligan a cumplir ciertos requisitos para
obtenerlas, son las provocan que muchos beneficiarios no se esfuercen en
encontrar un trabajo remunerado para no perder la ayuda. Para conservar la ayuda
efectúan los trabajos sin factura. Pero la RBU no es ninguna ayuda condicionada
porque todos los que la reciban nunca la perderán aunque trabajen y reciban
salarios. Esto evitará la economía sumergida que provocan el sistema de ayudas
actuales.
¿Las personas con su subsidio o pensión por encima de la RB pasarían a
cobrar menos?
No, su subsidio o pensión se recalcularía para tener una componente RBU mas una
cantidad suplementaria si su subsidio o pension actual es superior.
La RBU supondrá muchos cambios en especial la ley de pensiones actual. La RBU
se cobrará hasta el fallecimiento del ciudadano por lo tanto, las actuales pensiones
que reciben los ciudadanos se compondrían de una parte de su RBU y de la otra de
su pensión de jubilación. Aprovechando el cambio debería eliminarse la necesidad
de cumplir un número de años de trabajo para recibir la pensión. Esto es injusto
porque provoca que personas no reciban su actual pensión según lo aportado y
otros amparándose en “trucos legales” cobren sin que debieran cobrarla. Además
impide que tengas un trabajo a media jornada ya que nunca podrás tener los años
necesarios de cotización.
Además deberíamos dejar el sistema actual que nos dicen que los trabajadores
actuales son los pagan las pensiones actuales. Esto se ha usado siempre para no
subir las pensiones y crear miedo a los jubilados para obtener réditos políticos y por
lo tanto votos. El modelo a seguir para modificar las futuras pensiones de jubilación
son:
- Primero todos tienen una RBU.
- Segundo la pensión de jubilación puede tomarse a partir de los 60 años
voluntariamente y a los 70 años obligatoria. La cuantía se calculará en función de
las aportaciones de toda la vida laboral actualizada al año de jubilación y repartida
en función de la esperanza de vida en el momento de tomarla. La esperanza de
vida no podrá actualizarse en más de un año en más o menos cada año. El número
de años cotizados no afectará al cobro de la pensión de jubilación.
¿La RBU afectará a las pensiones de jubilación?
La RBU supondrá muchos cambios en especial la ley de pensiones actual. La RBU
se cobrará hasta el fallecimiento del ciudadano por lo tanto, las actuales pensiones
que reciben los ciudadanos se compondrían de una parte de su RBU y de la otra de
su pensión. Aprovechando el cambio debería eliminarse la necesidad de cumplir un
numero de años de trabajo para recibir la pensión. Esto es injusto porque provoca
que personas no reciban su actual pensión según lo aportado y otros amparándose
en “trucos legales” cobren sin que debieran cobrarla.
Además deberíamos dejar el sistema actual que nos dicen que los trabajadores
actuales son los pagan las pensiones actuales. Esto se ha usado siempre para no
subir las pensiones y crear miedo a los jubilados para obtener réditos políticos y por
lo tanto votos. El modelo a seguir par a modificar las futuras pensiones de
jubilación son: Primero todos tienen una RBU. Segundo la pensión de jubilación
puede tomarse a partir de los 60 años voluntariamente y a los 70 años obligatoria.
La cuantía se calculará en función de las aportaciones de toda la vida laboral
actualizada al año de jubilación y repartida en función de la esperanza de vida en el
momento de tomarla. La esperanza de vida no podrá actualizarse en mas de un año
en mas o menos cada año. El numero de años cotizados no afectará al cobro de la
pensión de jubilación.
¿Afectaría a la ley de dependencia?
Todas las ayudas por dependencia desaparecen en el momento en que se implanta
la RBU, siempre y cuando la cuantía que se recibe sea inferior a la asignación de la
RBU pues ésta lo compensaría. Si es mayor, se mantendría hasta que queda
agotada la ayuda originalmente otorgada.
La RBU podría generar un importante efecto llamada en los países pobres.
Huir de la miseria no necesita del “efecto llamada”. La implantación de una Renta
Básica no aumentaría significativamente la inmigración ilegal. España tiene el gasto
social más bajo de los quice países más desarrollados de Europa, incluso por debajo
de Grecia y Portugal, pero tenemos una tasa de inmigración del 12,3 % frente al
8,8 de un país como Alemania, que dispone de prestaciones sociales mucho más
generosas, incluídas las destinadas a inmigracion. También resulta significativo el
caso de Suiza, que con una restrictiva ley de extranjería alcanza una población
inmigrante cercana al 25 %.
*Creo que la pregunta no corresponde literalmente a la respuesta
Es difícil evitar el efecto llamada de personas que viven en situaciones miserables
en sus países (regiones), muchas personas no tienen medios para poder llegar a
otros países. Si en el país (región) de procedencia del inmigrante no existe todavía
la RBU, entonces, el coste de las RBU de los inmigrantes se contabilizarían como
ayuda a sus países de origen. Como la RBU pretende ser una cantidad mínima para
vivir dignamente, entonces, la mayoría de inmigrantes lo gastarán en el país y, por
lo tanto, afectará poco el efecto llamada. La RBU por su carácter individual evita los
actuales fraudes en la concesión múltiple de ayudas y la explotación de los
inmigrantes por parte de empresarios sin escrúpulos.
¿Tienen los inmigrantes derecho a percibir la RBU?
No, si es un derecho de ciudadanía. Sí, si también es un derecho de residencia para
la inmigración legal. Todos, incluyendo la inmigración ilegal, si es un derecho
universal. Para determinar el tipo de derecho a aplicar, habría que considerar las
posibilidades presupuestarias y recaudatorias de nuestra economía y también
deberá decidirse en referéndum.
¿Cuáles son las condiciones requeridas para que los inmigrantes puedan
percibirla? ¿La recibirían también sus hijos nacidos en España?
La RBU es de carácter individual y podrán percibirla cualquier inmigrante
empadronado y con su documento de extranjería en orden. Los hijos e hijas de
inmigrantes tendrán derecho a recibir la cuantía para menores de edad, si se
implantara dicho modelo.
Al recibirla todo el mundo tiene la ventaja que no existirá mano de obra
desesperada por trabajar a cualquier precio. Y así los empresarios no podrán
abusar ni de los ciudadanos nacidos en el país, ni de los inmigrantes. Además si el
inmigrante tiene el mínimo resuelto, entonces no necesitará mendigar, robar o
trabajar en precario (quitando supuestamente el trabajo a los nacidos en el pais).
Cuando un inmigrante se nacionaliza deja de ser emigrante y se convierte en
español, por lo que tendría los mismos derechos que cualquiera. Un niño nacido en
España es español (esto no ocurre en Suiza).
Los requisitos deberían ser: tener permiso de trabajo y residencia, estar
nacionalizado o estar bajo asilo político.
La RBU es un sistema simple de reparto de riqueza para evitar la pobreza y la
precariedad. En el mundo se genera mucha riqueza pero mal repartida. Y además
algunos países pobres tienen un montón de riquezas que son explotadas por otros
países que se llevan sus beneficios... ya es hora de acabar con esto.
¿Puede un inmigrante enviar al extranjero el dinero de la Renta Básica?
Para evitar que la RBU sirva para financiar personas de otros países (regiones) se
usará como medio de cobro de la RBU y de pago una tarjeta de debito RBU que
incluirá la foto y datos del usuario sirviendo a la vez de documento de identidad.
Esta tarjeta de debito será emitida por el nuevo banco publico español encargado
de la gestión de la RBU. Como características principales se usará Dinero
Nominativo
según
lo
exponen
El
Centre
D’Estudis
Joan
Bardina
(http://bardina.org/nw2/index-es.htm), por lo tanto, no podrá usarse la tarjeta de
RBU para retirar dinero en efectivo. Solo podrá usarse para pagos electrónicos.
Para evitar el envío de dinero a empresas de otros países, los pagos electrónicos
estarán limitados a empresas legalmente constituidas en la región donde esté
empadronado el ciudadano. Esta limitación permitirá el refuerzo de la economía del
país (región). Os recordamos que actualmente existen limitaciones en el envío de
dinero al extranjero unos 3000 euros por trimestre y persona. Y el hecho que la
RBU no pueda enviarse al extranjero no impide que el inmigrante que trabaje de
forma remunerada pueda enviar parte de su sueldo a su familia como lo hacen
hasta ahora… pero no de la RBU.
¿La RBU y la libertad migratoria?
Muchos autores consideran incompatible la RBU y la libertad migratoria. Estos
autores piensan en el comercio actual con dinero anónimo (billetes y monedas) que
permiten la libre circulación de dinero casi sin control. Pero la RBU puede
compatibilizar con la libre circulación de ciudadanos cuando la RBU se materialice
con una tarjeta de debito (dinero nominal) para pagos únicamente a empresas o
personas con domicilio fiscal en dicha región (país). La tarjeta servirá como
documento de identidad y medio de pago. Será emitida por el banco público de la
RBU de la región o país donde esté empadronado el ciudadano. El banco público de
la RBU no necesitará sucursales ni cajeros ya que la tarjeta de RBU no servirá para
sacar dinero (billetes o monedas). Por otro lado los países que aplicasen la RBU
deberían fomentar que sus países fronterizos también apliquen la RBU a sus
ciudadanos y si el contagio se produce abríamos acabado con el efecto llamada. Si
un ciudadano se cambia de país se le entrega una nueva tarjeta de RBU del nuevo
país. Un ciudadano sólo podrá tener activa una sola tarjeta de pago RBU, que será
la del lugar único de empadronamiento.
Descargar