PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE MURO DE

Anuncio
maria llàtser/arquitecta
Maria Llàtser Rodríguez /52.609.585-Y
Primer de Maig 2 / 12330 Traiguera
657130751 / [email protected]
UR_4
PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE MURO DE CONTENCIÓN EN
LA AVENIDA MAESTRAT / 1ª FASE
C/ Mossén Daniel Llatge – C/ Generalitat Valenciana
promotor
AJUNTAMENT DE TRAIGUERA/ P-1212100-J
emplazamiento
localidad
AVINGUDA MAESTRAT
12330
TRAIGUERA
01-07-2008
2008/2055-1
VISAT
Arquitectes signants:
LLATSER RODRIGUEZ, MARIA
JPQ
COLEGIO TERRITORIAL DE ARQUITECTOS DE
CASTELLÓN
(CTAC)
COACV
Enseñanza, 4
Teléfono 22 41 58
Fax 22 94 00
12001 CASTELLÓN
HOJA DE RESEÑA
Nº EXPEDIENTE COLEGIAL
2006
Nº. VISADO
PROMOTOR
TITULAR
N.I.F.
Ajuntament de Traiguera
P1212100J
DOMICILIO
C/ Major, núm. 17
12330 TRAIGUERA
PERSONA QUE FIRMA EL CONTRATO
D.N.I.
ARQUITECTO
% PARTICIP.
Maria Llàtser Rodríguez
100%
Nº COLEGIADO
10.018
TRABAJO ENCARGADO
PROYECTO BÁSICO
PROYECTO DE EJECUCIÓN
DIRECCIÓN DE OBRA
MISIÓN COMPLETA
TÍTULO O DESCRIPCIÓN BREVE
MURO DE CONTENCIÓN EN LA AVENIDA MAESTRAT / 1ª FASE
CODIGO
REF. CATASTRAL
EMPLAZAMIENTO, LOCALIDAD
AVENIDA MAESTRAT, (tramo entre C/ Mossén Daniel Llatge – C/ Generalitat
Valenciana)
12330
TRAIGUERA
FASE CORRESPONDIENTE A ESTE TRÁMITE
PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN
CODIGO
CONTROL
ADMINISTRACIÓN COLEGIO
VISADO COLEGIO
01-07-2008
2008/2055-1
COBRO DE HONORARIOS
VISAT
Arquitectes signants:
LLATSER RODRIGUEZ, MARIA
http://www.ctac.es/Software/Plantillas/plantillas.htm
JPQ
ARQUITECTO DIRECTAMENTE
POR COLEGIO (NECESARIO APORTAR CONTRATO ORIGINAL)
COBRO FASE
_____________
IVA
_____________
CANTIDAD TOTAL_________________
RETENC. IRPF
_____________
TOTAL
_____________
ESTUDIO SEG. Y
SALUD
IVA
_____________
_____________
TOTAL
_____________
PRESUPUESTO DE EJECUCIÓN MATERIAL
52.498’35 €
DERECHOS COLEGIALES
OBRAS EDIFICACIÓN
USO
VIVIENDAS
LOCALES Y GARAJES
NAVES INDUSTRIALES
OTROS USOS
SUP. TOTAL
€./M2
MÁXIMO POR TRAMO
SUPERFICIE
PEM 52.498’35
% FASE
0.20 %
IMPORTE
70%
73,50
OBRAS URBANIZACIÓN
% FASE
SEGURIDAD Y SALUD
SUPERFICIE
IMPORTE
€/M2 Ó
MÁXIMO POR TRAMO
ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD
ESTUDIO BÁSICO DE SEGURIDAD Y SALUD
ACTA APROBACIÓN + LIBRO +
COORDINACIÓN
IMPORTE
12,02
PLANEAMIENTO
FIGURA PLANEAMIENTO
BAREMO SEGÚN TABLA
IMPORTE
OTROS TRABAJOS
TIPO TRABAJO
IMPORTE
TOTAL APORTACIÓN COLEGIADO 85.52 €
IVA 13.68 €
SUMA 99.20 €
NOTA: LOS DOCUMENTOS VISADOS SOLO SE PODRÁN ENTREGAR PREVIO ABONO DE LOS DERECHOS
COLEGIALES
INDICACIONES DEL ARQUITECTO
EL ARQUITECTO AUTORIZA AL COLEGIO A ENTREGAR AL CLIENTE EL DOCUMENTO, PREVIO PAGO DE
LOS HONORARIOS.
EL ARQUITECTO AUTORIZA AL COLEGIO A ENTREGAR AL CLIENTE EL DOCUMENTO.
NO ENTREGAR EL DOCUMENTO AL CLIENTE. AVISAR AL ARQUITECTO.
EL ARQUITECTO SOLICITA INFORME URBANÍSTICO SOBRE ESTE PROYECTO:
A CARGO DEL CLIENTE
A CARGO DEL ARQUITECTO
IMPORTE
FECHA Y FIRMA DEL ARQUITECTO
Traiguera, ENERO 20078
01-07-2008
2008/2055-1
VISAT
Maria Llàtser Rodríguez,
Arquitectes signants:
LLATSER RODRIGUEZ, MARIA
JPQ
D./Dª: MARIA LLÀTSER RODRÍGUEZ, arquitecta colegiada en el Colegio Territorial de
Castellón, con el nº 10.018
EXP ONE :
Que a petición del Ajuntament de Traiguera he redactado el proyecto básico y de
ejecución de Muro de Contención en la Avenida Maestrat – 1ª Fase, situado en suelo
urbano, clasificado por las NNSS de Traiguera como Ensanche.
Dicho proyecto fue presentado por parte de este ayuntamiento, con el fin de solicitar las
ayudas para Plan Provincial de cooperación a las Obras y Servicios de competencia
municipal para el año 2008 (PPOYS-2008), convocadas por la Diputació de Castelló.
El proyecto no incorpora el Plan de Gestión de Residuos, puesto se redactó antes de la
entrada en vigor del R.D. 105/2008.27.362 del Registro General de la Diputación Provincial
– Ofisam Traiguera, de fecha 12 de Septiembre de 2.007.
Se aporta copia de la instancia remitida a Diputació con el registro de entrada
mencionado en el párrafo anterior.
S O LI CI TA:
Se lleve a cabo el visado del proyecto referenciado, por entenderse que el R.D. 105/2008
no le es de aplicación.
En TRAIGUERA, a 23 de JUNIO de 2008
La arquitecta
01-07-2008
2008/2055-1
VISAT
Arquitectes signants:
LLATSER RODRIGUEZ, MARIA
JPQ
01-07-2008
2008/2055-1
VISAT
Arquitectes signants:
LLATSER RODRIGUEZ, MARIA
JPQ
UR_04
PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE MURO DE CONTENCIÓN EN LA AVENIDA MAESTRAT
FASE 1: Carrer Mossén Daniel Llatge – Carrer Generalitat Valenciana / TRAIGUERA 12330
PROMOTOR: AJUNTAMENT DE TRAIGUERA
INDICE
DOCUMENTACION TÉCNICA.
1. MEMORIA DESCRIPTIVA Y JUSTIFICATIVA.
1.1. AGENTES DE LA EDIFICACIÓN.
1.2. OBJETO.
1.3. EMPLAZAMIENTO
1.4. CARACTERÍSTICAS DEL TERRENO
1.5. PROGRAMA DE NECESIDADES Y USOS.
1.6. DESCRIPCIÓN DE LAS OBRAS A REALIZAR.
1.7. NORMAS Y ORDENANZAS.
1.8. CONSIDERACIONES GENERALES.
1.9. CUADRO DE SUPERFICIES.
1.10. DURACIÓN DE LAS OBRAS.
1.11. PRESUPUESTO.
2. MEMORIA CONSTRUCTIVA.
2.1. JUSTIFICACIÓN Y OFICIOS.
2.2. SUSTENTACIÓN DEL EDIFICIO.
2.3. SISTEMA ESTRUCTURAL.
3. CUMPLIMIENTO NORMATIVA.
3.1. SEGURIDAD ESTRUCTURAL.
3.2. NORMA DE CONSTRUCCIÓN SISMORRESISTENTE NCSE-02.
4. PRESUPUESTO.
4.1.
4.2.
4.3.
4.4.
4.5.
CUADRO DE PRECIOS UNITARIOS
CUADRO DE PRECIOS DESCOMPUESTOS
ESTADO DE MEDICIONES Y PRESUPUESTO
RESUMEN POR CAPÍTULOS
DESGLOSE GENERAL DEL PRESUPUESTO.
5. PLIEGO DE CONDICIONES.
5.1. PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS GENERALES
5.2. PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS PARTICULARES
6. MEMORIA DE CÁLCULO DE LA ESTRUCTURA
7. ESTUDIO BÁSICO DE SEGURIDAD Y SALUD
PLANOS.
01-07-2008
2008/2055-1
VISAT
maria llàtser rodríguez / arquitecta
primer de maig 2 / 12330 traiguera
Arquitectes signants:
657130751/[email protected]
LLATSER RODRIGUEZ, MARIA
1
JPQ
1. MEMORIA DESCRIPTIVA Y JUSTIFICATIVA
maria llàtser/arquitecta
01-07-2008
2008/2055-1
VISAT
Arquitectes signants:
LLATSER RODRIGUEZ, MARIA
JPQ
UR_04
PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE MURO DE CONTENCIÓN EN LA AVENIDA MAESTRAT
FASE 1: Carrer Mossén Daniel Llatge – Carrer Generalitat Valenciana / TRAIGUERA 12330
PROMOTOR: AJUNTAMENT DE TRAIGUERA
1.
MEMORIA DESCRIPTIVA Y JUSTIFICATIVA.
1.1
AGENTES DE LA EDIFICACIÓN:
Ajuntament de Traiguera
P-1212100-J
C/ Major, núm. 17 - TRAIGUERA
12.330, Castelló.
Maria Llàtser Rodríguez
52.609.585-Y
nº de colegiada 10.018 en el Colegio Oficial de
Arquitectos de la Comunidad Valenciana, Colegio
ARQUITECTO Y DIRECTOR DE OBRA
Territorial de Castellón.
C/Primer de Maig, 2 - TRAIGUERA
12.330, Castelló.
Telf. 657130751 – [email protected]
OSCAR LLATSER DURAN
DIRECTOR DE LA EJECUCIÓN DE LA
nº de colegiado 845 en el Colegio Oficial de
OBRA
Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Castellón.
MARIA LLÀTSER RODRÍGUEZ, nº de colegiada 10.018 en
AUTOR DEL ESTUDIO
el Colegio Territorial de Arquitectos de Castelló.
SEGURIDAD
OSCAR LLATSER DURAN, nº de colegiado 845 en el
Y SALUD
COORDINADOR
Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos
DURANTE EJECUCION
de Castellón.
PROMOTOR
1.2
OBJETO:
El objeto del proyecto que nos ocupa, titulado MURO DE CONTENCIÓN EN LA AVENIDA
MAESTRAT, es conseguir la preceptiva licencia de obras para proceder posteriormente a la
ejecución del mismo.
Así mismo, se pretende documentar convenientemente al constructor de las obras, para una
correcta y eficiente ejecución de las mismas.
Con el presente proyecto se pretende llevar a cabo las obras necesarias para el
acondicionamiento del tramo de la Avenida Maestrat, comprendido entre las calles Mossén
Daniel Llatge y Generalitat Valenciana.
La obra se enmarca dentro de la intención municipal de completar y cerrar la trama urbana
en este punto de la población, de modo que su ejecución se considera muy ventajosa y
conveniente al mejorar las condiciones del vial que conecta ambas calles.
En la actualidad dicha calle está pavimentada y cuenta ya con la red de saneamiento,
encontrándose ya ejecutado el encintado de aceras recayentes a la parte más alejada de la
antigua CN-232, la pavimentación y alumbrado público, situado en las aceras existentes.
1.3
EMPLAZAMIENTO
El muro se llevará a cabo en la Avenida Maestrat, en el tramo comprendido entre las calles
Mossén Daniel Llatge y Generalitat Valenciana, dentro del núcleo urbano de Traiguera, en la
01-07-2008
comarca del Baix Maestrat, provincia de Castelló.
2008/2055-1
VISAT
Arquitectes signants:
maria llàtser rodríguez / arquitecta
primer de maig 2 / 12330 traiguera
MEMORIA DESCRIPTIVA
2
LLATSER RODRIGUEZ, MARIA
657130751/[email protected]
JPQ
UR_04
PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE MURO DE CONTENCIÓN EN LA AVENIDA MAESTRAT
FASE 1: Carrer Mossén Daniel Llatge – Carrer Generalitat Valenciana / TRAIGUERA 12330
PROMOTOR: AJUNTAMENT DE TRAIGUERA
El muro está enclavado en la Avenida Maestrat, compuesta en este tramo por la antigua CN232 y por una calle paralela, que arranca en la C/ Mossén Daniel Llatge y va ganando altura,
hasta alcanzar una cota de 3m aproximadamente sobre el nivel del suelo cuando enlaza con
la calle Generalitat Valenciana.
1.4
CARACTERISTICAS DEL TERRENO
En cuanto al terreno sobre el que se va a actuar, de momento no se dispone del estudio
geotécnico, de modo que se realizaran los cálculos necesarios en base a estudios
geotécnicos de las parcelas situadas en la misma calle.
Según dichos estudios, se trata de un terreno de arcillas y arcillitas, y de un firme muy duro y
denso a muy denso, con intercalaciones de roca blanda.
En el terreno no se detecta la presencia de agua, ni del Nivel Freático.
A partir de estos datos, y consultando la normativa vigente en cuanto a cálculo de muros de
contención (CTE-DB-SE-C, CTE-DB-SE-A y EHE), se llevará a cabo el dimensionamiento del muro
suponiendo una resistencia a compresión del terreno de 200 kN/m2.
Caso de llevarse a cabo el estudio geotécnico, si se obtuvieran valores inferiores a 200 kN/m2
de resistencia a compresión del terreno, se revisará el dimensionado del muro.
1.5
PROGRAMA DE NECESIDADES Y USOS
El muro objeto del presente proyecto se debe dimensionar para contener el terreno y las
sobrecargas de uso que pueda tener la calle que discurre por su trasdós.
Además se ejecutará la impermeabilización y drenaje del mismo, que se remataran con una
solera de hormigón. Al mismo tiempo se llevará a cabo una previsión de tubos y arquetas
para un futuro alumbrado público de la antigua CN-232.
1.6
DESCRIPCIÓN DE LAS OBRAS A REALIZAR
Por lo tanto, las obras a realizar consisten esencialmente en la ejecución del muro de
contención y dejando prevista la solera de hormigón para la futura ejecución de la acera y
pasados tubos y ejecutadas arquetas para la instalación, en un futuro, del alumbrado público
de la Avenida Maestrat.
1.7
NORMAS Y ORDENANZAS:
El presente proyecto ha sido redactado en base a la legislación vigente y en particular se
somete a las siguientes normativas:
-
NORMAS Y DECRETOS DE LA GENERALITAT VALENCIANA
NORMAS BASICAS Y TECNICAS DE LA EDIFICACIÓN, NORMAS Y DECRETOS DEL C.O.P.U.T.
NORMAS SUBSIDIARIAS DE PLANEAMIENTO MUNICIPAL DE TRAIGUERA
LEY 6/1998, DE 13 DE ABRIL, SOBRE RÉGIMEN DEL SUELO Y VALORACIONES.
LEY 38/1999, DE 5 DE NOVIEMBRE, DE ORDENACIÓN DE LA EDIFICACIÓN.
01-07-2008
2008/2055-1
R.D. 314/2006 CODIGO TÉCNICO EDIFICACIÓN. CTE-DB-SE.
VISAT
Arquitectes signants:
maria llàtser rodríguez / arquitecta
primer de maig 2 / 12330 traiguera
MEMORIA DESCRIPTIVA
3
LLATSER RODRIGUEZ, MARIA
657130751/[email protected]
JPQ
UR_04
1.8
PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE MURO DE CONTENCIÓN EN LA AVENIDA MAESTRAT
FASE 1: Carrer Mossén Daniel Llatge – Carrer Generalitat Valenciana / TRAIGUERA 12330
PROMOTOR: AJUNTAMENT DE TRAIGUERA
CONSIDERACIONES GENERALES:
A) La Dirección Facultativa no asumirá responsabilidad alguna en la ejecución de las obras
hasta que la promoción no disponga de la preceptiva Licencia Municipal de Obras.
B) Deberá comunicarse por escrito a la Dirección Facultativa y con la suficiente antelación la
fecha de inicio de las obras.
C) Se consideran incluidos además de los detalles anotados, cuantos sean necesarios para el
buen acabado de las obras y que deban realizarse durante el transcurso de las mismas.
1.9
CUADRO DE SUPERFICIES:
CUADRO DE LONGITUD DEL MURO Y SUPERFICIE DE LA ACTUACIÓN
DENOMINACIÓN
LONGITUD
MURO
86’00 m
SUPERFICIE CONJUNTO ACTUACIÓN
TOTALES
86’00 m
SUPERFICIE
306’00 m2
306’00 m2
1.10 DURACION DE LAS OBRAS:
En condiciones normales de ejecución se estima que la duración máxima de las
mismas será de unos cuatro (4) meses.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
1
0
1
1
1
2
1
3
1
4
1
5
1
6
Movimiento de tierras / excavación
Ejecución cimentación
Encofrado y armado del muro
Hormigonado del muro
Desencofrado
Relleno del terreno
Paso de tubos e instalación arquetas
Ejecución solera y escalones
Reparación pavimento vial
1.11 PRESUPUESTO:
El presupuesto de ejecución material asciende a la cantidad de: CINCUENTA Y DOS
MIL CUATROCIENTOS NOVENTA Y OCHO EUROS CON TRENTA Y CINCO CÉNTIMOS.-(52.498’35 €)
Traiguera, SEPTIEMBRE de 2.007
La Arquitecta
01-07-2008
2008/2055-1
VISAT
Arquitectes signants:
maria llàtser rodríguez / arquitecta
primer de maig 2 / 12330 traiguera
MEMORIA DESCRIPTIVA
4
LLATSER RODRIGUEZ, MARIA
657130751/[email protected]
JPQ
2. MEMORIA CONSTRUCITVA
maria llàtser/arquitecta
01-07-2008
2008/2055-1
VISAT
Arquitectes signants:
LLATSER RODRIGUEZ, MARIA
JPQ
UR_04
PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE MURO DE CONTENCIÓN EN LA AVENIDA MAESTRAT
FASE 1: Carrer Mossén Daniel Llatge – Carrer Generalitat Valenciana / TRAIGUERA 12330
PROMOTOR: AJUNTAMENT DE TRAIGUERA
2.
MEMORIA CONSTRUCTIVA.
2.1
JUSTIFICACION Y OFICIOS:
-
Cimentaciones
Debido al tipo de obra y a las características del terreno, se plantea una cimentación por
ZAPATA CORRIDA DE HORMIGÓN ARMADO. El muro se divide en tres tramos, M1, M2 y M3, de
menor a mayor altura. Se plantea una zapata de canto constante en cada tramo, en
cambio, se plantean dos anchura en cada tramo, que dependen de la altura resistente del
muro. El primero tramo o M1, tiene 26m de longitud, y la zapata planteada tiene un canto de
0.60m y una anchura de 1.00m y 1.30m. El tramo M2, de 30m de longitud, se resuelve con
zapata corrida de 1.00m de canto y de 1.30 y 1.90m de base. El último tramo, el M3, de 30m
de longitud, se resuelve con un canto de 1.25m y una anchura de 2.10 y 2.50m.
-
Estructura
La estructura resistente es el propio MURO DE CONTENCIÓN DE HORMIGÓN ARMADO, como
ya se ha comentado en el apartado anterior, el muro tiene 86m de longitud y una altura
variable, que va de los 0 a los 3m sobre la rasante del terreno. Dadas las características físicas
del muro, se decide, a efectos de cálculo y armados, dividirlo en tres tramos:
- el M1, de 26m de longitud, que se resuelve con un muro de 0.30m de espesor;
- el M2, de 30m de longitud, de 0.30m de espesor, y
- el M3, de 30m de longitud y de 0.40m de espesor.
La cara superior de la cimentación se sitúa a 0.20m bajo la rasante del terreno. Dando lugar a
unas cotas de cimentación de:
- la cota de cimentación del tramo M1, es de 0.80m,
- la cota de cimentación del tramo M2, es de 1.20m,
- la cota de cimentación del tramo M3, es de 1.45m.
Por otra parte, la barandilla necesaria para la calle superior, se resuelve, con barandilla
metálica o con la prolongación del mismo muro, cuando es necesaria dicha masa para
cumplir con las comprobaciones geométricas del muro.
La estructura resistente que se proyecta se resuelve con hormigón HA-25 /B/20/IIa y acero B500-S. Con un nivel de control normal.
En el terreno con el que trabajamos no se detecta la presencia de agua, ni del Nivel Freático.
Pese a ello se prevé la impermeabilización del trasdós del muro y el drenaje del mismo
mediante tubo de hormigón poroso, situado sobre la cimentación y junto al trasdós y rodeado
por un filtro continuo de arenas y gravas que impidan la obturación de los poros por las
partículas más finas del terreno.
Se prevén juntas de contracción en el alzado del muro cada 6.00m, y juntas de dilatación,
que afectan tanto al alzado como a la cimentación, entre los distintos tramos de muro ( cada
30.00m).
-
Relleno
Tras la ejecución del muro y del sistema de drenaje, se procederá al relleno de los vacíos, con
material drenante de peso específico similar al del terreno existente.
01-07-2008
2008/2055-1
VISAT
Arquitectes signants:
maria llàtser rodríguez / arquitecta
primer de maig 2 / 12330 traiguera
MEMORIA CONSTRUCTIVA
6
LLATSER RODRIGUEZ, MARIA
657130751/[email protected]
JPQ
UR_04
-
PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE MURO DE CONTENCIÓN EN LA AVENIDA MAESTRAT
FASE 1: Carrer Mossén Daniel Llatge – Carrer Generalitat Valenciana / TRAIGUERA 12330
PROMOTOR: AJUNTAMENT DE TRAIGUERA
Saneamiento
Se prevé la recogida del agua drenada mediante una tubería de saneamiento, que se
conectará a la red general de evacuación de aguas.
-
Previsión red de alumbrado público
La instalación del alumbrado público de la calle superior ya está resuelta. Pese a ello se
considera conveniente dejar previstos tubos en las nuevas aceras, para que en un futuro,
cuando se lleve a cabo la urbanización de toda la Avenida Maestrat, no sea necesario, en
este tramo, intervenir sobre la obra que nos ocupa para resolver el tema del alumbrado
público.
Se dejará previsto un tubo y una arqueta. La arqueta se situará en la calle superior y el tubo se
dejará embebido en el muro, de modo que en un futuro se puedan disponer luminarias sobre
el mismo, que alumbren tanto la antigua CN-232 como la calle superior. Cuando se lleve a
cabo esta actuación, se podría retirar el alumbrado público existente, que actualmente deja
una anchura útil de acera que no resulta practicable.
-
Acabado superficial
Una vez llevadas a cabo todas las obras descritas, se procederá a la ejecución de la solera,
que se deja prevista para un futuro encintado de aceras, que no está incluido en el presente
proyecto. También se llevarán a cabo dos escalones que se resuelven con hormigón, en la
zona de menor desnivel.
2.2
SUSTENTACIÓN DEL MURO / CIMENTACIÓN
Justificación de las características del suelo y parámetros a considerar para el cálculo
de la parte del sistema estructural correspondiente a la cimentación.
Bases de cálculo
Método
de
El dimensionado de secciones se realiza según la Teoría de los
cálculo:
Estados Limites Últimos (apartado 8.1.2 EHE) y los Estados Límites de
Servicio (apartado 8.1.3 EHE). El comportamiento de la cimentación
debe comprobarse frente a la capacidad portante (resistencia y
estabilidad) y la aptitud de servicio.
Verificaciones:
Las verificaciones de los Estados Límites están basadas en el
uso de un modelo adecuado para al sistema de cimentación
elegido y el terreno de apoyo de la misma.
Acciones:
Se ha considerado las acciones que actúan sobre el muro y el
terreno según la norma
CTE-DE SE-AE Acciones en la Edificación.
2.3
SISTEMA ESTRUCTURAL DEL MURO / CONTENCIÓN DE TIERRAS
Se establecerán los datos y las hipótesis de partida, el programa de necesidades, las bases
de cálculo y procedimientos o métodos empleados para todo el sistema estructural, así
como las características de los materiales que intervienen.
Traiguera, SEPTIEMBRE 2.007
01-07-2008
2008/2055-1
La Arquitecta
VISAT
Arquitectes signants:
maria llàtser rodríguez / arquitecta
primer de maig 2 / 12330 traiguera
MEMORIA CONSTRUCTIVA
7
LLATSER RODRIGUEZ, MARIA
657130751/[email protected]
JPQ
3. CUMPLIMIENTO DE NORMATIVA
maria llàtser/arquitecta
01-07-2008
2008/2055-1
VISAT
Arquitectes signants:
LLATSER RODRIGUEZ, MARIA
JPQ
UR_04
PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE MURO DE CONTENCIÓN EN LA AVENIDA MAESTRAT
FASE 1: Carrer Mossén Daniel Llatge – Carrer Generalitat Valenciana / TRAIGUERA 12330
PROMOTOR: AJUNTAMENT DE TRAIGUERA
3.1. SEGURIDAD ESTRUCTURAL
JUSTIFICACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DEL DB SE (SEGURIDAD ESTRUCTURAL)
La estructura se ha comprobado siguiendo los Documentos Básicos siguientes:
DB-SE Bases de cálculo
DB-SE-AE
Acciones en la edificación
DB-SE-C
Cimientos
Y se han tenido en cuenta, además, las especificaciones de la normativa siguiente:
NCSE
Norma de construcción sismorresistente
EHE
Instrucción de hormigón estructural
La memoria de cálculo de la estructura se puede consultar en el punto 6 de la presente
memoria.
1. CUMPLIMIENTO DEL DB-SE. BASES DE CÁLCULO.
La estructura se ha analizado y dimensionado frente a los estados límite, que son aquellas
situaciones para las que, de ser superadas, puede considerarse que el edificio no cumple
alguno de los requisitos estructurales para los que ha sido concebido.
SE 1. RESISTENCIA Y ESTABILIDAD.
La estructura se ha calculado frente a los estados límite últimos, que son los que, de ser
superados, constituyen un riesgo para las personas, ya sea porque producen una puesta
fuera de servicio del muro o el colapso total o parcial del mismo. En general se han
considerado los siguientes:
- Seguridad frente al vuelco del muro, considerado como sólido rígido
- Seguridad frente al deslizamiento del muro, debido al empuje del terreno
Las verificaciones de los estados límite últimos que aseguran la capacidad portante de la
estructura, establecidas en el DB-SE 4.2, son las siguientes:
Se ha comprobado que hay suficiente resistencia de la estructura portante, de todos los
elementos estructurales, secciones, puntos y uniones entre elementos, porque para todas las
situaciones de dimensionado pertinentes, se cumple la siguiente condición:
siendo
Ed ≤ Rd
Ed valor de cálculo del efecto de las acciones
Rd valor de cálculo de la resistencia correspondiente
Se ha comprobado que hay suficiente estabilidad del conjunto del muro como sólido rígido y
de todas las partes independientes del mismo, porque para todas las situaciones de
dimensionado pertinentes, se cumple la siguiente condición:
siendo
Ed,dst ≤ Ed,stb
Ed,dst valor de cálculo del efecto de las acciones desestabilizadoras
Ed,stb valor de cálculo del efecto de las acciones estabilizadoras
SE 2. APTITUD AL SERVICIO.
La estructura se ha calculado frente a los estados límite de servicio, que son los que, de ser
01-07-2008
superados, afectan al confort y al bienestar de los usuarios o de terceras personas, al correcto
2008/2055-1
funcionamiento de la estructura o a la apariencia de la construcción.
VISAT
Arquitectes signants:
LLATSER
RODRIGUEZ, MARIA
CUMPLIMIENTO
DE
maria llàtser rodríguez / arquitecta
primer de maig 2 / 12330 traiguera
657130751/[email protected]
CTE-DB-SE
1
JPQ
UR_04
PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE MURO DE CONTENCIÓN EN LA AVENIDA MAESTRAT
FASE 1: Carrer Mossén Daniel Llatge – Carrer Generalitat Valenciana / TRAIGUERA 12330
PROMOTOR: AJUNTAMENT DE TRAIGUERA
Los estados límite de servicio pueden ser reversibles e irreversibles. La reversibilidad se refiere a
las consecuencias que excedan los límites especificados como admisibles, una vez
desaparecidas las acciones que las han producido. En general se han considerado los
siguientes:
a) las deformaciones (flechas, asientos o desplomes) que afecten a la apariencia de la obra,
al confort de los usuarios, o al funcionamiento de equipos e instalaciones;
b) las vibraciones que causen una falta de confort de las personas, o que afecten a la
funcionalidad de la obra;
c) los daños o el deterioro que pueden afectar desfavorablemente a la apariencia, a la
durabilidad o a la funcionalidad de la obra.
Las verificaciones de los estados límite de servicio, que aseguran la aptitud al servicio de la
estructura, han comprobado su comportamiento adecuado en relación con las
deformaciones, las vibraciones y el deterioro, porque se cumple, para las situaciones de
dimensionado pertinentes, que el efecto de las acciones no alcanza el valor límite admisible
establecido para dicho efecto en el DB-SE 4.3.
2. CUMPLIMIENTO DEL DB-SE-AE. ACCIONES EN LA EDIFICACIÓN.
Las acciones sobre la estructura para verificar el cumplimiento de los requisitos de seguridad
estructural, capacidad portante (resistencia y estabilidad) y aptitud al servicio, establecidos
en el DB-SE se han determinado con los valores dados en el DB-SE-AE.
Considerando lo expuesto en el CTE-DB-SE-AE y el caso que nos ocupa, se tiene:
Acciones
Permanentes
(G):
Acciones
Variables
(Q):
Corresponde generalmente a los elementos de hormigón
armado, calculados a partir de su sección bruta y
Peso Propio
multiplicados por 25 kN/m3 (peso específico del hormigón
de
la
armado) en el muro y en la zapata corrida. En el caso que
estructura:
nos ocupa lo calcularemos por metro lineal de muro y de
zapata, respectivamente.
En este caso como cargas muertas consideraremos
únicamente el peso del terreno que gravita sobre el talón del
Cargas
muro. Se calcula también por metro lineal. En este caso se
Muertas:
calculará a partir de la longitud del talón de la zapata, la
altura resistente del muro y el peso específico del terreno, que
se ha considerado de 21 kN/m3.
La
sobrecarga
de uso:
En este caso la sobrecarga de uso es la debida al tráfico
rodado. Se ha considerado q=10 kN/m2, sobrecarga para
tráfico pesado.
Por otra parte se debe considerar una sobrecarga lineal
actuando en la coronación del muro de 2kN/m. No se tendrá
en cuenta en los cálculos por ser una acción favorable, una
fuerza estabilizadora, no permanente.
01-07-2008
2008/2055-1
VISAT
Arquitectes signants:
LLATSER
RODRIGUEZ, MARIA
CUMPLIMIENTO
DE
maria llàtser rodríguez / arquitecta
primer de maig 2 / 12330 traiguera
657130751/[email protected]
CTE-DB-SE
2
JPQ
UR_04
PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE MURO DE CONTENCIÓN EN LA AVENIDA MAESTRAT
FASE 1: Carrer Mossén Daniel Llatge – Carrer Generalitat Valenciana / TRAIGUERA 12330
PROMOTOR: AJUNTAMENT DE TRAIGUERA
Las acciones químicas que pueden causar la corrosión de
los elementos de acero se pueden caracterizar mediante la
velocidad de corrosión que se refiere a la pérdida de acero
por unidad de superficie del elemento afectado y por
unidad de tiempo. La velocidad de corrosión depende de
Las acciones
parámetros ambientales tales como la disponibilidad del
químicas,
agente agresivo necesario para que se active el proceso de
físicas
y
la corrosión, la temperatura, la humedad relativa, el viento o
biológicas:
la radiación solar, pero también de las características del
acero y del tratamiento de sus superficies, así como de la
geometría de la estructura y de sus detalles constructivos.
El sistema de protección de las estructuras de hormigón
estructural se regirá por el Art.3.4.2 del DB-SE-AE.
Acciones
Los impactos, las explosiones, el sismo, el fuego.
accidentales Las acciones debidas al sismo están definidas en la Norma
de Construcción Sismorresistente NCSE-02.
(A):
Cargas gravitatorias por tramos de muro.
Conforme a lo establecido en el DB-SE-AE en la tabla 3.1 y al Anexo A.1 y A.2 de la EHE, las
acciones gravitatorias, así como las sobrecargas de uso que se han considerado para el
cálculo del muro de contención son las indicadas:
Niveles
Tramo M1
Tramo M2
Tramo M3
Sobrecarga
de Uso
10.00 KN/m2
10.00 KN/m2
Peso propio
del muro
29.00 KN/ml
39.00 KN/ml
Peso propio
del terreno
37.80 KN/ml
58.80 KN/ml
Peso propio
zapata
35.00 KN/ml
50.00 kN/ml
Σ Pesos
propios
101.80 KN/ml
147.80 KN/ml
10.00 KN/m2
49.00 KN/ml
79.80 KN/ml
60.00 kN/ml
188.80 KN/ml
3. CUMPLIMIENTO DEL DB-SE-C. CIMIENTOS.
El comportamiento de la cimentación en relación a la capacidad portante (resistencia y
estabilidad) se ha comprobado frente a los estados límite últimos asociados con el colapso
total o parcial del terreno o con el fallo estructural de la cimentación. En general se han
considerado los siguientes:
- pérdida de la capacidad portante del terreno de apoyo de la cimentación por
hundimiento, deslizamiento o vuelco;
- pérdida de la estabilidad global del terreno en el entorno próximo a la
cimentación;
- pérdida de la capacidad resistente de la cimentación por fallo estructural; y
- fallos originados por efectos que dependen del tiempo (durabilidad del material
de a cimentación, fatiga del terreno sometido a cargas variables repetidas).
Las verificaciones de los estados límite últimos, que aseguran la capacidad portante de la
cimentación, son las siguientes:
En la comprobación de estabilidad, el equilibrio de la cimentación (estabilidad al vuelco o
estabilidad frente a la subpresión) se ha verificado, para las situaciones de dimensionado
pertinentes, cumpliendo la condición:
siendo
Ed,dst ≤ Ed,stb
Ed,dst el valor de cálculo del efecto de las acciones desestabilizadoras;
01-07-2008
Ed,stb el valor de cálculo del efecto de las acciones estabilizadoras.
2008/2055-1
VISAT
Arquitectes signants:
LLATSER
RODRIGUEZ, MARIA
CUMPLIMIENTO
DE
maria llàtser rodríguez / arquitecta
primer de maig 2 / 12330 traiguera
657130751/[email protected]
CTE-DB-SE
3
JPQ
UR_04
PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE MURO DE CONTENCIÓN EN LA AVENIDA MAESTRAT
FASE 1: Carrer Mossén Daniel Llatge – Carrer Generalitat Valenciana / TRAIGUERA 12330
PROMOTOR: AJUNTAMENT DE TRAIGUERA
En la comprobación de resistencia, la resistencia local y global del terreno se ha verificado,
para las situaciones de dimensionado pertinentes, cumpliendo la condición:
siendo
Ed ≤ Rd
Ed el valor de cálculo del efecto de las acciones;
Rd el valor de cálculo de la resistencia del terreno.
La comprobación de la resistencia de la cimentación como elemento estructural se ha
verificado cumpliendo que el valor de cálculo del efecto de las acciones del edificio y del
terreno sobre la cimentación no supera el valor de cálculo de la resistencia de la cimentación
como elemento estructural.
El comportamiento de la cimentación en relación a la aptitud al servicio se ha comprobado
frente a los estados límite de servicio asociados con determinados requisitos impuestos a las
deformaciones del terreno por razones estéticas y de servicio. En general se han considerado
los siguientes:
- los movimientos excesivos de la cimentación que puedan inducir esfuerzos y
deformaciones anormales en el resto de la estructura que se apoya en ellos, y que
aunque no lleguen a romperla afecten a la apariencia de la obra, al confort de los
usuarios, o al funcionamiento de equipos e instalaciones;
- las vibraciones que al transmitirse a la estructura pueden producir falta de confort
en las personas o reducir su eficacia funcional;
- los daños o el deterioro que pueden afectar negativamente a la apariencia, a la
durabilidad o a la funcionalidad de la obra.
La verificación de los diferentes estados límite de servicio que aseguran la aptitud al servicio
de la cimentación, es la siguiente:
El comportamiento adecuado de la cimentación se ha verificado, para las situaciones de
dimensionado pertinentes, cumpliendo la condición:
siendo
Eser ≤ Clim
Eser el efecto de las acciones;
Clim el valor límite para el mismo efecto.
Los diferentes tipos de cimentación requieren, además, las siguientes comprobaciones y
criterios de verificación, relacionados más específicamente con los materiales y
procedimientos de construcción empleados:
CIMENTACIONES DIRECTAS.
En el comportamiento de las cimentaciones directas se ha comprobado que el coeficiente
de seguridad disponible con relación a las cargas que producirían el agotamiento de la
resistencia del terreno para cualquier mecanismo posible de rotura, es adecuado. Se han
considerado los estados límite últimos siguientes: hundimiento; deslizamiento; vuelco;
estabilidad global; y capacidad estructural del cimiento; verificando las comprobaciones
generales expuestas.
En el comportamiento de las cimentaciones directas se ha comprobado que las tensiones
transmitidas por las cimentaciones dan lugar a deformaciones del terreno que se traducen en
asientos, desplazamientos horizontales y giros de la estructura que no resultan excesivos y que
no podrán originar una pérdida de la funcionalidad, producir fisuraciones, agrietamientos, u
otros daños. Se han considerado los estados límite de servicio siguientes:
-
los movimientos del terreno son admisibles para el edificio a construir; y
los movimientos inducidos en el entorno no afectan a los edificios colindantes;
verificando las comprobaciones generales expuestas y las comprobaciones adicionales del
01-07-2008
DB-SE-C 4.2.2.3.
2008/2055-1
VISAT
Arquitectes signants:
LLATSER
RODRIGUEZ, MARIA
CUMPLIMIENTO
DE
maria llàtser rodríguez / arquitecta
primer de maig 2 / 12330 traiguera
657130751/[email protected]
CTE-DB-SE
4
JPQ
EM_02 PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE ADICIÓN DE PLANTA PRIMERA SOBRE ALMACÉN
EXISTENTE DE PLANTA BAJA PARA LOCAL SIN USO ESPECÍFICO
MOSEN COMPTE 2 / TRAIGUERA 12330
PROMOTOR: MANCOMUNITAT DEL BAIX MAESTRAT
3.2. NORMA DE CONSTRUCCIÓN SISMORRESISTENTE NCSE-02
DATOS GENERALES DEL PROYECTO
Proyecto:
MURO DE CONTENCIÓN EN LA AVENIDA MAESTRAT – 1ª FASE
Promotor:
AJUNTAMENT DE TRAIGUERA
Emplazamiento:
AV. MAESTRAT (C/Mosén Daniel Llatge – C/Generalitat Valenciana)
Localidad:
TRAIGUERA- CASTELLÓN
C.P.: 12.330
APLICACIÓN DE LA NORMA
1.-CLASIFICACIÓN DE LAS CONSTRUCCIONES
El muro de contención que nos ocupa está incluido dentro de las Construcciones de Normal
Importancia. Son aquellas cuya destrucción por el terremoto pueda ocasionar víctimas,
interrumpir un servicio para la colectividad, o producir importantes pérdidas económicas, sin
que en ningún caso se trate de un servicio imprescindible ni pueda dar lugar a efectos
catastróficos.
2.-CRITERIOS DE APLICACIÓN DE LA NORMA
No es obligatoria la aplicación de esta Norma en las Construcciones de Normal y Especial
Importancia cuando la aceleración sísmica de cálculo ac sea inferior a 0.06g, siendo g la
aceleración de la gravedad. Es decir, no es de aplicación si ac < 0.06g
Tenemos que ac/g < 0.06, siendo ac = S · ρ· ab , de donde se deduce que no resulta de
aplicación si
S · ρ· ab / g < 0.06
-
De acuerdo con el Anexo I de la NCSE-02, tenemos que para esta situación
(tomaremos ab/g = 0.04)
geográfica,
ab/g < 0.04.
-
Para edificios de normal importancia se tiene que ρ = 1.
-
El coeficiente de amplificación del terreno, S depende:
- Si ρ· ab ≤ 0.1g , que es el caso (0.04 ≤ 0.98) tenemos que S = C/1.25
- C depende del tipo de terreno, y para suelos cohesivos de consistencia firme
o muy firme, C=1.6, por lo tanto:
S = C/1.25 = 1.60/1.25
S = 1.28
S · ρ· ab / g = 1.28 · 1· 0.04 = 0.0512 < 0.06
NO ES DE APLICACIÓN
Traiguera, SEPTIEMBRE de 2.007
La Arquitecta
01-07-2008
2008/2055-1
VISAT
Arquitectes signants:
LLATSER RODRIGUEZ, MARIA
maria llàtser rodríguez / arquitecta
primer de maig 2 / 12330 traiguera
CUMPLIMIENTO DE LA NCSE-02
1
657130751/[email protected]
JPQ
4. PRESUPUESTO
maria llàtser/arquitecta
01-07-2008
2008/2055-1
VISAT
Arquitectes signants:
LLATSER RODRIGUEZ, MARIA
JPQ
UR_04
PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE MURO DE CONTENCIÓN EN LA AVENIDA MAESTRAT
FASE 1: Carrer Mossén Daniel Llatge – Carrer Generalitat Valenciana / TRAIGUERA 12330
PROMOTOR: AJUNTAMENT DE TRAIGUERA
CUADRO DE PRECIOS SIMPLES
Código
P03AC220
P03AC090
P03AC200
P03AC210
P01DW050
M11HV120
M11HV040
P03AA020
M02GT250
M02GT370
P01AA020
P15AA200
M01HA010
O01OA050
O01OB140
O01OB020
O01OB040
M13EA550
P29NAA210
M07CB020
M07N090
P06BG134
O01OA020
P01CC020
M06CM030
M02GT360
P01DC010
M13EF010
M05EC030
P06BG320
M13EA520
M02GE010
M02GE050
M03HH020
P01HA010
P01HM010a
P06BI035
M06MR240
Mat_1
M02GT320
O01OB130
O01OB010
O01OB030
O01OA030
M13EA510
O01OA060
O01OA070
M13EA540
P01UC030
M08RN020
P15AA150
M02GT380
P02RHP040
P15AF060
M13EA530
M07W110
M07W020
Unidad
kg
kg
kg
kg
m3
h.
h.
kg
ms
ms
m3
ud
h.
h.
h.
h.
h.
d.
m.
h.
m3
m2
h.
t.
h.
ms
l.
m2
h.
m2
d.
h.
h.
h.
m3
m3
kg
h.
t
ud
h.
h.
h.
h.
d.
h.
h.
d.
kg
h.
ud
ud
m.
m.
d.
m3
t.
Resumen
Acero co. elab. y arm. B 500 S
Acero corrugado B 400 S
Acero corrugado B 500 S
Acero corrugado B 500 S pref.
Agua obra
Aguja eléct.c/convertid.gasolina D=79mm.
Aguja neumática s/compresor D=80mm.
Alambre atar 1,30 mm.
Alquiler grúa torre 40 m. 1000 kg.
Alquiler telemando
Arena de río 0/6 mm.
Arq.cuadrada poliprop.35x35x60cm s/fondo
Autob.hormig.h.40 m3,pluma<=32m.
Ayudante
Ayudante cerrajero
Ayudante encofrador
Ayudante ferralla
Barra dywidag 1,00 m.
Barrera elemental Trenzametal
Camión basculante 4x4 14 t.
Canon de piedra a vertedero
Capa drenante Drentex Protect 80
Capataz
Cemento CEM II/B-P 32,5 N sacos
Compre.port.diesel m.p. 5 m3/min 7 bar
Contrato mantenimiento
Desencofrante p/encofrado metálico
Encof. chapa hasta 1 m2.10 p.
Excavadora hidráulica cadenas 195 CV
Fieltro geotextil 125 g/m2
Grapa unión paneles met.
Grúa telescópica autoprop. 20 t.
Grúa telescópica autoprop. 60 t.
Hormigonera 200 l. gasolina
Hormigón HA-25/P/20/I central
Hormigón HM-15/P/20/I central
Imprimación asfáltica Pibial
Martillo rompedor hidráulico 1000 kg
Material granular reciclado IP=0
Mont/desm. grúa torre 40 m. flecha
Oficial 1ª cerrajero
Oficial 1ª encofrador
Oficial 1ª ferralla
Oficial primera
Panel metálico-fenól. 3,00x1,00
Peón especializado
Peón ordinario
Placa tuerca palomilla
Puntas 20x100
Rodillo vibrante autopropuls.mixto 7 t.
Tapa cuadrada fundición dúctil 40x40
Tramo de empotramiento grúa torre
Tubo drenaje HM poroso j. mach. D=300mm
Tubo rígido PVC D 110 mm.
Tuerca palomilla
km transporte hormigón
km transporte zahorra
Arquitectes signants:
maria llàtser rodríguez / arquitecta
primer de maig 2 / 12330 traiguera
Precio
VISAT
LLATSER RODRIGUEZ, MARIA
657130751/[email protected]
1.04 €
0.63 €
0.69 €
0.86 €
1.11 €
3.42 €
0.99 €
1.37 €
1,250.00 €
100.00 €
16.37 €
30.59 €
156.00 €
15.00 €
15.10 €
15.26 €
15.26 €
0.01 €
50.68 €
39.79 €
0.50 €
3.18 €
16.00 €
94.48 €
3.57 €
63.00 €
1.61 €
3.12 €
70.10 €
0.74 €
0.07 €
49.75 €
107.50 €
2.70 €
77.68 €
28.80 €
3.08 €
13.72 €
2.55 €
3,640.00 €
16.32 €
16. 32 €
16.32 €
16.30 €
0.96 €
14.30 €
14.20 €
0.01 €
7.21 €
35.79 €
15.03 €
1,300.00 €
3.15 €
3.18 €
0.01 €
01-07-2008 0.25 €
2008/2055-1
0.11 €
1
JPQ
UR_04
PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE MURO DE CONTENCIÓN EN LA AVENIDA MAESTRAT
FASE 1: Carrer Mossén Daniel Llatge – Carrer Generalitat Valenciana / TRAIGUERA 12330
PROMOTOR: AJUNTAMENT DE TRAIGUERA
CUADRO DE PRECIOS UNITARIOS DESCOMPUESTOS
CÁLCULO DEL COEFICIENTE “K” DE COSTES INDIRECTOS
Según la O.M. de 12 de Junio de 1968 en el que se fijan las normas complementarias del Reglamento de
Contratación, la formación de los precios unitarios se obtiene mediante la aplicación de la siguiente fórmula
(artículo de las Normas):
P = (1+K / 100 ) x C
En la que:
P: precio de ejecución material
K: % correspondiente a los costes indirectos
C: coste directo de la unidad
Se consideran costes directos:
a) la mano de obra, con sus pluses, cargas y seguros sociales, que interviene directamente en la ejecución de la
unidad.
b) Los materiales a los precios resultantes a pie de obra, que queden integrados en la unidad o que sean
necesarios para su ejecución
c) Los gastos de amortización y conservación de la maquinaria, así como los gastos de personal, combustible,
energía, etc. a que da lugar el funcionamiento de la misma.
Se consideran costes indirectos:
Todos aquellos gastos que no son imputables directamente a unidades concretas sino al conjunto de la obra, tales
como los de personal técnico a pie de obra, talleres, almacenes, etc., así como los de personal técnico y
administrativo adscrito exclusivamente a la obra y que no interviene directamente en la ejecución de unidades
concretas, como ingenieros, ayudantes, encargados, etc.
El valor del coeficiente K, se obtiene como suma de los dos sumandos (Artículo 12 de las Normas), tal que:
K = K1 + K 2
Donde:
K1 : % de imprevistos por tratarse de una obra terrestre, el porcentaje en este caso es del 1%.
K2 : % que resulta de la relación entre la valoración de los costes indirectos y directos de la obra.
Siendo el plazo previsto para la ejecución de las obras de CUATRO MESES. El equipo previsto para la dirección y
administración de los trabajos adscritos exclusivamente a la obra con indicación de su coste mensual en euros es el
siguiente:
1/7 encargado a pie de obra a 1400
Personal administrativo
TOTAL
200’00 €
49’37 €
249’37 €
Total costes indirectos: 249’37 €/mes x 4 mes =
997’47 €
Total costes directos:
52.498’35 €
Por lo tanto, K2 = 997’47 /52.498’35 = 0’02, es decir K2 vale el 2%. Teniendo en cuenta que K1 = 1%, tenemos que:
K = 0’02 + 0’01 = 0’03,
de ahí que K = 3%
01-07-2008
2008/2055-1
VISAT
Arquitectes signants:
maria llàtser rodríguez / arquitecta
primer de maig 2 / 12330 traiguera
LLATSER RODRIGUEZ, MARIA
657130751/[email protected]
2
JPQ
UR_04
PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE MURO DE CONTENCIÓN EN LA AVENIDA MAESTRAT
FASE 1: Carrer Mossén Daniel Llatge – Carrer Generalitat Valenciana / TRAIGUERA 12330
PROMOTOR: AJUNTAMENT DE TRAIGUERA
0 - (Cap_0) AUXILIARES
A02A080
m3
Mortero de cemento CEM II/B-P 32,5 N y arena de río de tipo
M-5 para uso corriente (G), con resistencia a compresión a 28
días de 5,0 N/mm2, confeccionado con hormigonera de 200
l., s/RC-03 y UNE-EN-998-1:2004.
Materiales
Agua obra
Arena de río 0/6 mm.
Cemento CEM II/B-P 32,5 N sacos
Maquinaria y medios aux.
Hormigonera 200 l. gasolina
Mano de obra
Peón ordinario
0.25 m3
1.09 m3
0.27 t.
1.11 €
16.37 €
94.48 €
0.28 €
17.84 €
25.51 €
0.40 h.
2.70 €
1.08 €
1.70 h.
14.20 €
Subtotal:
3%:
24.14 €
68.85 €
2.07 €
Total:
El importe total de la partida asciende a la cantidad de SETENTA euros con NOVENTA Y DOS céntimos.
70.92 €
Costes indirectos
A05M010
ms
Mes alquiler m2 de encofrado de muro 2 caras de 3 m. de
altura con panel metálico-fenólico de 3,00x1,00 m. con
grapa unión paneles.
Maquinaria y medios aux.
Tuerca palomilla
Placa tuerca palomilla
Barra dywidag 1,00 m.
Grapa unión paneles met.
Panel metálico-fenól. 3,00x1,00
0.01 €
0.01 €
0.01 €
0.07 €
0.96 €
Subtotal:
Costes indirectos
3%:
Total:
El importe total de la partida asciende a la cantidad de ONCE euros con CINCUENTA Y NUEVE céntimos.
A06T050
h.
18.90 d.
18.90 d.
9.99 d.
30.00 d.
9.01 d.
Alquiler de grúa torre de 40 m. de flecha y 1.000 kg. de carga
en punta, incluyendo cimentación, montaje, desmontaje y
medios auxiliares.
Maquinaria y medios aux.
Contrato mantenimiento
Alquiler telemando
Grúa telescópica autoprop. 60 t.
Alquiler grúa torre 40 m. 1000 kg.
Tramo de empotramiento grúa torre
Mont/desm. grúa torre 40 m. flecha
Resto de obra y materiales
ACERO CORR. PREFOR. B 500 S
HORM. HA-25/P/20/I V. MANUAL
0.19 €
0.19 €
0.10 €
2.10 €
8.67 €
11.25 €
0.34 €
11.59 €
0.01 ms
0.01 ms
0.03 h.
0.01 ms
0.00 ud
0.00 ud
63.00 €
100.00 €
107.50 €
1,250.00 €
1,300.00 €
3,640.00 €
0.38 €
0.60 €
3.22 €
7.22 €
1.30 €
3.36 €
0.64 kg
0.01 m3
1.43 €
104.61 €
Subtotal:
3%:
Total:
0.91 €
1.57 €
18.56 €
0.56 €
19.12 €
Costes indirectos
El importe total de la partida asciende a la cantidad de DIECINUEVE euros con DOCE céntimos.
01-07-2008
2008/2055-1
VISAT
Arquitectes signants:
maria llàtser rodríguez / arquitecta
primer de maig 2 / 12330 traiguera
LLATSER RODRIGUEZ, MARIA
657130751/[email protected]
3
JPQ
UR_04
E04AB020
PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE MURO DE CONTENCIÓN EN LA AVENIDA MAESTRAT
FASE 1: Carrer Mossén Daniel Llatge – Carrer Generalitat Valenciana / TRAIGUERA 12330
PROMOTOR: AJUNTAMENT DE TRAIGUERA
kg
Acero corrugado B 500 S, cortado, doblado, armado y
colocado en obra, incluso p.p. de despuntes. Según EHE y
CTE-SE-A.
Materiales
Acero corrugado B 500 S
Alambre atar 1,30 mm.
Mano de obra
Ayudante ferralla
Oficial 1ª ferralla
0.90 kg
0.01 kg
0.69 €
1.37 €
0.62 €
0.01 €
0.01 h.
0.01 h.
15.79 €
16.83 €
Subtotal:
3%:
0.20 €
0.23 €
1.06 €
0.03 €
Total:
1.09 €
1.05 kg
0.01 kg
1.04 €
1.37 €
1.09 €
0.01 €
0.01 h.
0.01 h.
15.79 €
16.83 €
Subtotal:
3%:
0.13 €
0.16 €
1.39 €
0.04 €
Total:
1.43 €
77.68 €
89.33 €
0.36 h.
3.42 €
1.23 €
0.36 h.
0.36 h.
14.20 €
16.36 €
Subtotal:
3%:
5.11 €
5.89 €
101.56 €
3.05 €
Costes indirectos
El importe total de la partida asciende a la cantidad de UN euro con NUEVE céntimos.
E04AB040
kg
Acero corrugado B 500 S, preformado en taller y colocado en
obra. Según EHE y CTE-SE-A.
Materiales
Acero co. elab. y arm. B 500 S
Alambre atar 1,30 mm.
Mano de obra
Ayudante ferralla
Oficial 1ª ferralla
Costes indirectos
El importe total de la partida asciende a la cantidad de UN euro con CUARENTA Y TRES céntimos.
E04CM050
m3
Hormigón en masa HA-25/P/20/I, elaborado en central en
relleno de zapatas y zanjas de cimentación, incluso
encamillado de pilares y muros, vertido por medios
manuales, vibrado y colocación. Según normas NTE-CSZ ,
EHE y CTE-SE-C.
Materiales
Hormigón HA-25/P/20/I central
Maquinaria y medios aux.
Aguja eléct.c/convertid.gasolina D=79mm.
Mano de obra
Peón ordinario
Oficial primera
1.15 m3
Costes indirectos
Total:
El importe total de la partida asciende a la cantidad de CIENTO CUATRO euros con SESENTA Y UN céntimos.
E04MEF020
m2
Encofrado y desencofrado en muros de dos caras vistas de
3,00 m. de altura, con paneles metálicos modulares de 3,00
m. de altura considerando 20 posturas. Según NTE.
Materiales
Desencofrante p/encofrado metálico
Puntas 20x100
ALQ. M2 ENCOF. MURO 2 CARAS h=3m.
GRÚA TORRE 40 m. FLECHA, 1000 kg.
Mano de obra
Ayudante encofrador
Oficial 1ª encofrador
0.08 l.
0.01 kg
0.09 ms
0.28 h.
0.31 h.
0.31 h.
Costes indirectos
104.61 €
1.61 €
7.21 €
11.59 €
18.50 €
0.13 €
0.07 €
1.04 €
5.18 €
15.26 €
16.32 €
Subtotal:
3%:
4.73 €
5.06 €
16.21 €
0.49 €
Total:
16.70 €
El importe total de la partida asciende a la cantidad de DIECIEIS euros con SESENTA céntimos.
01-07-2008
2008/2055-1
VISAT
Arquitectes signants:
maria llàtser rodríguez / arquitecta
primer de maig 2 / 12330 traiguera
LLATSER RODRIGUEZ, MARIA
657130751/[email protected]
4
JPQ
UR_04
E04MM028
PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE MURO DE CONTENCIÓN EN LA AVENIDA MAESTRAT
FASE 1: Carrer Mossén Daniel Llatge – Carrer Generalitat Valenciana / TRAIGUERA 12330
PROMOTOR: AJUNTAMENT DE TRAIGUERA
m3
Hormigón en masa HA-25 N/mm2, consistencia plástica,
Tmáx.20 mm., para ambiente normal, elaborado en central
en muros, incluso vertido con grúa, vibrado y colocado.
Según normas NTE-CCM , EHE y CTE-SE-C.
Materiales
GRÚA TORRE 40 m. FLECHA, 1000 kg.
Hormigón HA-25/P/20/I central
Maquinaria y medios aux.
Aguja eléct.c/convertid.gasolina D=79mm.
Mano de obra
Ayudante encofrador
Oficial 1ª encofrador
0.21 h.
0.90 m3
18.50 €
77.68 €
3.89 €
69.91 €
0.21 h.
3.42 €
0.72 €
0.21 h.
0.21 h.
15.26 €
3.20 €
16.32 €
3.43 €
Subtotal:
81.15 €
Costes indirectos
3%:
2.43 €
Total:
83.58 €
El importe total de la partida asciende a la cantidad de OCHENTA Y TRES euros con CINCUENTA Y OCHO céntimos.
1 - (Cap_1) MOVIMIENTO DE TIERRAS
1.1
U05CE040
m3
Excavación a cielo abierto, para llevar a cabo los cimientos de un muro, en
terrenos de consistencia media, con medios mecánicos, en vaciados, incluso carga
y transporte de los productos de la excavación a vertedero o lugar de empleo.
Maquinaria y medios aux.
Canon de piedra a vertedero
0.90 m3
0.50 €
Martillo rompedor hidráulico 1000 kg
0.12 h.
13.72 €
Camión basculante 4x4 14 t.
0.11 h.
39.79 €
Excavadora hidráulica cadenas 195 CV
0.11 h.
70.10 €
Mano de obra
Capataz
0.04 h.
16.00 €
Subtotal:
Costes indirectos
3%:
0.64 €
14.83 €
0.44 €
Total:
15.27 €
0.45 €
1.65 €
4.38 €
7.71 €
El importe total de la partida asciende a la cantidad de QUINCE euros con VEINTISIETE céntimos.
2 - (Cap_2) MUROS DE CONTENCIÓN
2.1
U05CH010a
m2
Hormigón en masa HM-10 N/mm2, consistencia plástica, Tmáx.20 mm., para
ambiente normal, elaborado en central para limpieza y nivelado de fondos de
cimentación, incluso vertido por medios manuales y colocación. Según NTECSZ,EHE y CTE-SE-C.
Materiales
Hormigón HM-15/P/20/I central
0.10 m3
28.80 €
Maquinaria y medios aux.
km transporte hormigón
3.00 m3
0.25 €
Mano de obra
Peón ordinario
0.10 h.
14.20 €
Capataz
0.05 h.
16.00 €
Oficial primera
0.10 h.
16.30 €
Subtotal:
Costes indirectos
3%:
2.88 €
0.76 €
01-07-2008
Total:
2008/2055-1
El importe total de la partida asciende a la cantidad de SIETE euros con SETENTA Y UN céntimos.
VISAT
Arquitectes signants:
maria llàtser rodríguez / arquitecta
primer de maig 2 / 12330 traiguera
LLATSER RODRIGUEZ, MARIA
657130751/[email protected]
5
JPQ
1.42 €
0.80 €
1.63 €
7.49 €
0.22 €
7.71 €
UR_04
2.2
PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE MURO DE CONTENCIÓN EN LA AVENIDA MAESTRAT
FASE 1: Carrer Mossén Daniel Llatge – Carrer Generalitat Valenciana / TRAIGUERA 12330
PROMOTOR: AJUNTAMENT DE TRAIGUERA
U05CH040
m3
Hormigón HA-25 en cimientos de muro, incluso preparación de la superficie de
asiento, vibrado, regleado y curado, terminado.
Materiales
Hormigón HA-25/P/20/I central
0.90 m3
77.68 €
Maquinaria y medios aux.
km transporte hormigón
10.00 m3
0.25 €
Aguja neumática s/compresor D=80mm.
0.09 h.
0.99 €
Compre.port.diesel m.p. 5 m3/min 7 bar
0.09 h.
3.57 €
Autob.hormig.h.40 m3,pluma<=32m.
0.01 h.
156.00 €
Mano de obra
Peón ordinario
0.10 h.
14.20 €
Capataz
0.02 h.
16.00 €
Oficial primera
0.08 h.
16.30 €
Subtotal:
Costes indirectos
3%:
69.91 €
2.50 €
0.09 €
0.32 €
1.33 €
1.42 €
0.32 €
1.30 €
77.19 €
2.32 €
Total:
El importe total de la partida asciende a la cantidad de SETENTA Y NUEVE euros con CINCUENTA Y UN céntimos.
2.3
U05CR020
79.51 €
kg
Acero corrugado B 500 S, colocado en cimientos de muro, incluso p.p. de
despuntes, alambre de atar y separadores, terminado.
Materiales
Acero corrugado B 500 S pref.
Alambre atar 1,30 mm.
Maquinaria y medios aux.
Grúa telescópica autoprop. 20 t.
Mano de obra
Ayudante ferralla
Capataz
Oficial 1ª ferralla
1.04 kg
0.01 kg
0.86 €
1.37 €
0.89 €
0.01 €
0.00 h.
49.75 €
0.05 €
0.00 h.
0.00 h.
0.00 h.
15.26 €
16.00 €
16.32 €
Subtotal:
3%:
0.05 €
0.02 €
0.05 €
1.07 €
0.03 €
Total:
1.10 €
Hormigón armado HA-25N/mm2, consistencia plástica, Tmáx. 20 mm. para
ambiente normal, elaborado en central, en muro de 30 cm. de espesor, incluso
armadura (60 kg/m3), encofrado y desencofrado con paneles metálicos de
3,00x1,00 m. a dos caras, vertido, encofrado y desencofrado con grúa, vibrado y
colocado. Según normas NTE-CCM , EHE y CTE-SE-C.
Resto de obra y materiales
ACERO CORRUGADO B 500 S
60.00 kg
1.06 €
ENCOFRADO EN MUROS 2 CARAS 3,00m.
6.00 m2
16.21 €
HORMIGÓN HA-25/P/20/I V.GRÚA
1.05 m3
81.14 €
Subtotal:
Costes indirectos
3%:
63.50 €
97.28 €
85.20 €
245.98 €
7.38 €
Costes indirectos
El importe total de la partida asciende a la cantidad de UN euro con DIEZ céntimos.
2.4
E04MA041
m3
Total:
253.36 €
El importe total de la partida asciende a la cantidad de DOSCIENTOS CINCUENTA Y TRES euros con TRENTA Y SEIS céntimos.
2.5
E04MA043
m3
Hormigón armado HA-25N/mm2, consistencia plástica, Tmáx. 20 mm. para
ambiente normal, elaborado en central, en muro de 40 cm. de espesor, incluso
armadura (60 kg/m3), encofrado y desencofrado con paneles metálicos de
3,00x1,00 m. a dos caras, vertido, encofrado y desencofrado con grúa, vibrado y
colocado. Según normas NTE-CCM , EHE y CTE-SE-C.
Resto de obra y materiales
ACERO CORRUGADO B 500 S
60.00 kg
1.06 €
ENCOFRADO EN MUROS 2 CARAS 3,00m.
4.50 m2
16.21 €
HORMIGÓN HA-25/P/20/I V.GRÚA
1.05 m3
81.14 €
Subtotal:
Costes indirectos
3%:
63.57 €
72.92 €
85.17 €
221.66 €
6.65 €
Total:
228.31 €
El importe total de la partida asciende a la cantidad de DOSCIENTOS VEINTIOCHO euros con TRENTA Y UN céntimos.
01-07-2008
2008/2055-1
VISAT
Arquitectes signants:
maria llàtser rodríguez / arquitecta
primer de maig 2 / 12330 traiguera
LLATSER RODRIGUEZ, MARIA
657130751/[email protected]
6
JPQ
UR_04
PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE MURO DE CONTENCIÓN EN LA AVENIDA MAESTRAT
FASE 1: Carrer Mossén Daniel Llatge – Carrer Generalitat Valenciana / TRAIGUERA 12330
PROMOTOR: AJUNTAMENT DE TRAIGUERA
3 - (Cap_3) IMPERMEABILIZACIÓN Y DRENAJE
3.1
E10IAW008
m2
Impermeabilización de muros de cimentación por su cara externa, constituida por:
imprimación asfáltica, Pibial; y protegida con un geotextil de 135 g/m2., Drentex
Protect 80 base, lista para verter las tierras.
Materiales
Imprimación asfáltica Pibial
0.50 kg
3.08 €
Capa drenante Drentex Protect 80
1.10 m2
3.18 €
Mano de obra
Ayudante
0.20 h.
15.00 €
Oficial primera
0.20 h.
16.30 €
Subtotal:
Costes indirectos
3%:
1.54 €
3. 50 €
3.00 €
3.26 €
11.30 €
0.34 €
Total:
El importe total de la partida asciende a la cantidad de ONCE euros con SESENTA Y CUATRO céntimos.
3.2
U02BT010
11.64 €
m3
Material granular sin clasificar, con IP=0 en rellenos de trasdós, de espesor 1 m.,
compactado al 95 % del proctor normal con medios de compactación estáticos,
incluso rasanteado, totalmente terminado.
Materiales
Material granular reciclado IP=0
Maquinaria y medios aux.
km transporte zahorra
Rodillo vibrante autopropuls.mixto 7 t.
Mano de obra
Peón ordinario
Capataz
2.20 t
2.55 €
5.60 €
10.00 t.
0.02 h.
0.11 €
35.79 €
1.05 €
0.68 €
0.09 h.
0.05 h.
14.20 €
16.00 €
Subtotal:
3%:
1.28 €
0.72 €
9.33 €
0.28 €
Total:
9.61 €
Costes indirectos
El importe total de la partida asciende a la cantidad de NUEVE euros con SESENTA Y UN céntimos.
3.3
U07ODH040
m.
Tubería enterrada de drenaje, de hormigón poroso, de 300 mm. de diámetro
interior. Colocada en zanja revestida con geotextil de 125 g/m2. sobre solera de
hormigón en masa HM-20/P/40/I de 10 cm. de espesor, incluso con relleno de
grava filtrante hasta 25 cm. por encima del tubo y cierre con doble solapa de
paquete filtrante con el propio geotextil, sin incluir la excavación de la zanja, ni el
tapado posterior de la misma por encima de la grava, y con p.p. de medios
auxiliares.
Materiales
Tubo de drenaje HM poroso j. mach. D=300mm
1.00 m
3.15 €
Fieltro geotextil 125 g/m2
1.40 m2
0.74 €
Hormigón HM-15/P/20/I central
0.04 m3
28.80 €
Mano de obra
Peón especializado
0.30 h.
14.20 €
Subtotal:
Costes indirectos
3%:
3.15 €
1.03 €
1.15 €
4.26 €
9.59 €
0.29 €
Total:
El importe total de la partida asciende a la cantidad de NUEVE euros con OCHENTA Y OCHO céntimos.
9.88 €
01-07-2008
2008/2055-1
VISAT
Arquitectes signants:
maria llàtser rodríguez / arquitecta
primer de maig 2 / 12330 traiguera
LLATSER RODRIGUEZ, MARIA
657130751/[email protected]
7
JPQ
UR_04
PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE MURO DE CONTENCIÓN EN LA AVENIDA MAESTRAT
FASE 1: Carrer Mossén Daniel Llatge – Carrer Generalitat Valenciana / TRAIGUERA 12330
PROMOTOR: AJUNTAMENT DE TRAIGUERA
4 - (Cap_4) ACABADO SUPERFICIAL - VARIOS
4.1
E04SM010
m2
Solera de hormigón en masa de 10 cm. de espesor, realizada con hormigón HM-20
N/mm2, Tmáx.20 mm., elaborado en central, i/vertido, colocación, p.p. de juntas,
aserrado de las mismas y fratasado. Según NTE-RSS y EHE.
Materiales
Hormigón HM-15/P/20/I central
0.10 m3
28.80 €
Maquinaria y medios aux.
km transporte hormigón
3.00 m3
0.25 €
Mano de obra
Peón ordinario
0.10 h.
14.20 €
Capataz
0.05 h.
16.00 €
Oficial primera
0.10 h.
16.30 €
Subtotal:
Costes indirectos
3%:
2.88 €
0.75 €
1.42 €
0.81 €
1.63 €
7.49 €
0.22 €
Total:
7.71 €
El importe total de la partida asciende a la cantidad de SIETE euros con SETENTA Y UN céntimos.
4.2
U04PH010
m.
Peldaño de hormigón HA-25/P/20/I de 34x16, realizado in situ, i/colocación de
armadura de acero corrugado, formación de peldaño con hormigón, enfoscado
con mortero M-5, enriquecido con cemento, ruleteado y curado, terminado.
Materiales
Acero corrugado B 400 S
6.00 kg
0.63 €
MORTERO CEMENTO M-5
0.01 m3
70.92 €
Hormigón HA-25/P/20/I central
0.09 m3
77.68 €
Cemento CEM II/B-P 32,5 N sacos
0.00 t.
98.19 €
Maquinaria y medios aux.
Encof. chapa hasta 1 m2.10 p.
1.00 m2
3.12 €
Mano de obra
Peón ordinario
1.20 h.
14.20 €
Oficial primera
1.20 h.
16.30 €
Subtotal:
Costes indirectos
3%:
3.79 €
0.66 €
6.99 €
0.10 €
3.12€
17.04 €
19.56 €
51.26 €
1.54 €
Total:
El importe total de la partida asciende a la cantidad de CINCUENTA Y DOS euros con OCHENTA céntimos.
52.80 €
5 - (Cap_5) PREVISIÓN ALUMBRADO PÚBLICO
5.1
U09BZ010
ud
Arqueta para alumbrado público fabricada en polipropileno reforzado marca
Hidrostank sin fondo, de medidas interiores 35x35x60 cm. con tapa y marco de
fundición incluidos, colocada sobre cama de arena de río de 10 cm. de espesor y
p.p. de medios auxiliares, sin incluir la excavación ni el relleno perimetral exterior.
Materiales
Tapa cuadrada fundición dúctil 40x40
1.00 ud
15.03 €
Arena de río 0/6 mm.
0.01 m3
16.37 €
Arq.cuadrada poliprop.35x35x60cm
1.00 ud
30.59 €
Mano de obra
Peón especializado
0.40 h.
14.30 €
Oficial primera
0.20 h.
16.30 €
Subtotal:
Costes indirectos
3%:
15.03 €
0.15 €
30.59 €
5.72 €
3.26 €
54.75 €
1.64 €
Total:
El importe total de la partida asciende a la cantidad de CINCUENTA Y SEIS euros con TRENTA Y NUEVE céntimos.
5.2
Par_4
Canalización de tubo de PVC de D=110 mm. en montaje enterrado en zanja o
empotrado en muro, para futura instalación de linea de alumbrado público.
Materiales
Tubo rígido PVC D 110 mm.
1.00 m.
3.18 €
Mano de obra
Peón ordinario
0.05 h.
14.20 €
Subtotal:
01-07-2008
Costes indirectos
3%:
2008/2055-1
56.39 €
u
VISAT
El importe total de la partida asciende a la cantidad de CUATRO euros
con UN
céntimo.
Arquitectes
signants:
maria llàtser rodríguez / arquitecta
primer de maig 2 / 12330 traiguera
LLATSER RODRIGUEZ, MARIA
657130751/[email protected]
Total:
3.18 €
0.71 €
3.89 €
0.12 €
4.01 €
8
JPQ
UR_04
PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE MURO DE CONTENCIÓN EN LA AVENIDA MAESTRAT
FASE 1: Carrer Mossén Daniel Llatge – Carrer Generalitat Valenciana / TRAIGUERA 12330
PROMOTOR: AJUNTAMENT DE TRAIGUERA
6 - (Cap_6) BARANDILLA METÁLICA
6.1
U15NAA210
m.
Barrera elemental Zigmetal BR-100-305, suministro de barrera formada por parte
proporcional de:
- Barra 3,00 m. de long. y D=100 mm. con soporte interior para atornillar la tapa.
- Pie-Montante para anclaje de 0,86 m. de alt en pletina de 50x8 mm. previsto
para anclaje atornillado o recibido en solera.
- Tornillería de acero zincado.
- Todo ello galvanizado por inmersión en caliente con espesor mínimo de 70 um y
lacado de aplicación líquida, acabado ferrotexturado negro forja.
- Producto patentado.
Materiales
Barrera elemental Trenzametal
1.00 m.
50.68 €
Mano de obra
Ayudante cerrajero
0.30 h.
15.10 €
Oficial 1ª cerrajero
0.30 h.
16.32 €
Subtotal:
Costes indirectos
3%:
50.68 €
4.53 €
4.90 €
60.11 €
1.80 €
Total:
El importe total de la partida asciende a la cantidad de SESENTA Y UN euros con NOVENTA Y UN céntimos.
61.91 €
7 - (Cap_7) ESTUDIO SS, EST. GEOTÉCNICO
7.1
Par_2
u
Estudio Geotécnico de parcela, mediante la realización de dos ensayos de
penetración dinámica superpesada hasta rechazo y apertura de calidata de 5m
de profundidad, con extracción de dos muetras y realización en cada muestra, de
ensayos para clasificación e identificación del suelo, para determinación de
expansividad potencial y para comprobación de la agresividad del suelo al
cimiento, incluso redacción de informe.
Subtotal:
Costes indirectos
3%:
1,101.25 €
33.04 €
Total:
1,134.29 €
El importe total de la partida asciende a la cantidad de MIL CIENTO TRENTA Y CUATRO euros con VEINTINUEVE céntimos.
7.2
Par_3
u
Sistemas de seguridad y salud necesarios para el cumplimiento de la normativa
vigente en materia de seguridad y salud en las obras de construcción.
Subtotal:
3%:
Total:
Costes indirectos
291.26 €
8.74 €
300.00 €
El importe total de la partida asciende a la cantidad de TRESCIENTOS euros.
Traiguera, Septiembre de 2007
La Arquitecta
Maria Llàtser Rodríguez
01-07-2008
2008/2055-1
VISAT
Arquitectes signants:
maria llàtser rodríguez / arquitecta
primer de maig 2 / 12330 traiguera
LLATSER RODRIGUEZ, MARIA
657130751/[email protected]
9
JPQ
UR_04
PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE MURO DE CONTENCIÓN EN LA AVENIDA MAESTRAT
FASE 1: Carrer Mossén Daniel Llatge – Carrer Generalitat Valenciana / TRAIGUERA 12330
PROMOTOR: AJUNTAMENT DE TRAIGUERA
MEDICIONES Y PRESUPUESTO
Uds
Largo
Ancho
Alto
Parciales Totales
Precio
Importe
3,844.83 €
1 - (Cap_1) MOVIMIENTO DE TIERRAS
1.1
U05CE040
m3 EXCAVACIÓN CIMIENTO ROCA M.MECÁNICOS
Excavación a cielo abierto, para llevar a cabo los cimientos de un muro, en
terrenos de consistencia media, con medios mecánicos, en vaciados, incluso
carga y transporte de los productos de la excavación a vertedero o lugar de
empleo.
Tramo 1 ( 1.3-1.4)
Tramo 1 (1.1-1.2)
Tramo 2 (2.3-2.5)
Tramo 2 (2.1-2.2)
Tramo 3 (3.3-3.5)
Tramo 3 (3.1-3.2)
Tramo 3 vertical
1.00
1.00
1.00
1.00
1.00
1.00
1.00
14.00
12.00
18.00
12.00
18.00
12.00
20.00
1.00
1.30
1.30
1.90
2.10
2.50
1.00
0.90
0.90
1.30
1.30
1.55
1.55
3.00
12.60
14.04
30.42
29.64
58.59
46.50
60.00
251.79
15.27 €
3,844.83 €
01-07-2008
2008/2055-1
VISAT
Arquitectes signants:
maria llàtser rodríguez / arquitecta
primer de maig 2 / 12330 traiguera
LLATSER RODRIGUEZ, MARIA
657130751/[email protected]
10
JPQ
UR_04
PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE MURO DE CONTENCIÓN EN LA AVENIDA MAESTRAT
FASE 1: Carrer Mossén Daniel Llatge – Carrer Generalitat Valenciana / TRAIGUERA 12330
PROMOTOR: AJUNTAMENT DE TRAIGUERA
Uds
Largo
Ancho
Alto
Parciales Totales
Precio
Importe
37,474.45 €
2 - (Cap_2) MUROS DE CONTENCIÓN
2.1
U05CH010a m2 HORMIGÓN HM-15 LIMPIEZA e=10 cm
Hormigón en masa HM-10 N/mm2, consistencia plástica, Tmáx.20 mm., para
ambiente normal, elaborado en central para limpieza y nivelado de fondos
de cimentación, incluso vertido por medios manuales y colocación. Según
NTE-CSZ,EHE y CTE-SE-C.
Tramo 1 (1.3-1.4)
Tramo 1 (1.1-1.2)
Tramo 2 (2.3-2.5)
Tramo 2 (2.1-2.2)
Tramo 3 (3.3-3.5)
Tramo 3 (3.1-3.2)
2.2
1.00
1.00
1.00
1.00
1.00
1.00
1.00
1.30
1.30
1.90
2.10
2.50
14.00
15.60
23.40
22.80
37.80
30.00
143.60
7.71 €
1,107.16 €
8.40
9.36
23.40
22.80
47.25
37.50
148.71
79.51 €
11,823.93 €
U05CH040 m3 HORMIGÓN HA-25 CIMIENTOS MURO
Hormigón HA-25 en cimientos de muro, incluso preparación de la superficie de
asiento, vibrado, regleado y curado, terminado.
Tamo 1 (1.3-1.4)
Tramo 1 (1.1-1.2)
Tramo 2 (2.3-2.4-2.5)
Tramo 2 (2.1-2.2)
Tramo 3 (3.3-3.4-3.5)
Tramo 3 (3.1-3.2)
2.3
14.00
12.00
18.00
12.00
18.00
12.00
1.00
1.00
1.00
1.00
1.00
1.00
14.00
12.00
18.00
12.00
18.00
12.00
1.00
1.30
1.30
1.90
2.10
2.50
0.60
0.60
1.00
1.00
1.25
1.25
U05CR020
kg ACERO CORRUGADO B 500 S CIMIENTO MURO
Acero corrugado B 500 S, colocado en cimientos de muro, incluso p.p. de
despuntes, alambre de atar y separadores, terminado.
Tramo 1.1 / Armado
paralelo al muro /
Diametros 12
Tramo 1.1 / Armado
perpendicular al muro /
Diam. 12
Tramo 1.3 / Armado
paralelo al muro /
Diametros 12
Tramo 1.3 / Armado
perpendicular al muro /
Diam. 10
Tramo 2.1 / Armado
paralelo al muro /
Diametros 16
Tramo 2.1 / Armado
perpendicular al muro /
Diam. 16
Tramo 2.3 / Armado
paralelo al muro /
Diámetros 16
Tramo 2.3 / Armado
perpendicular al muro /
Diam. 12
Tramo 3.1 / Armado
paralelo al muro /
Diametros 16
Tramo 3.1 / Armado
perpendicualar al muro /
Diam 16
Tramo 3.3 / Armado
paralelo al muro /
Diámetros 16
Tramo 3.3 / Armado
perpendicular al muro /
Diam. 16
12.00
12.00
0.89
128.16
60.00
4.10
0.89
218.94
10.00
14.00
0.89
124.60
70.00
3.25
0.62
141.05
20.00
12.00
1.58
379.20
60.00
5.90
1.58
559.32
12.00
18.00
1.58
341.28
90.00
4.10
0.89
328.41
32.00
12.00
1.58
606.72
60.00
7.00
1.58
663.60
26.00
18.00
1.58
739.44
90.00
6.20
1.58
881.64
VISAT
5,112.36
Arquitectes signants:
maria llàtser rodríguez / arquitecta
primer de maig 2 / 12330 traiguera
LLATSER RODRIGUEZ, MARIA
657130751/[email protected]
01-07-2008
2008/2055-1
1.10 €
5,623.60 €
11
JPQ
UR_04
2.4
PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE MURO DE CONTENCIÓN EN LA AVENIDA MAESTRAT
FASE 1: Carrer Mossén Daniel Llatge – Carrer Generalitat Valenciana / TRAIGUERA 12330
PROMOTOR: AJUNTAMENT DE TRAIGUERA
E04MA041 m3 H.ARM. HA-25/P/20/I 2 CARAS 0,30 V.GRÚA
Hormigón armado HA-25N/mm2, consistencia plástica, Tmáx. 20 mm. para
ambiente normal, elaborado en central, en muro de 30 cm. de espesor,
incluso armadura (60 kg/m3), encofrado y desencofrado con paneles
metálicos de 3,00x1,00 m. a dos caras, vertido, encofrado y desencofrado
con grúa, vibrado y colocado. Según normas NTE-CCM , EHE y CTE-SE-C.
Tramo 1
Tramo 2
2.5
1.00
1.00
26.00
30.00
0.30
0.30
1.56
2.74
12.17
24.66
36.83
253.36 €
9,330.74 €
42.00
42.00
228.31 €
9,589.02 €
E04MA043 m3 H.ARM. HA-25/P/20/I 2 CARAS 0,40 V.GRÚA
Hormigón armado HA-25N/mm2, consistencia plástica, Tmáx. 20 mm. para
ambiente normal, elaborado en central, en muro de 40 cm. de espesor,
incluso armadura (60 kg/m3), encofrado y desencofrado con paneles
metálicos de 3,00x1,00 m. a dos caras, vertido, encofrado y desencofrado
con grúa, vibrado y colocado. Según normas NTE-CCM , EHE y CTE-SE-C.
Tramo 3
1.00
30.00
0.40
3.50
01-07-2008
2008/2055-1
VISAT
Arquitectes signants:
maria llàtser rodríguez / arquitecta
primer de maig 2 / 12330 traiguera
LLATSER RODRIGUEZ, MARIA
657130751/[email protected]
12
JPQ
UR_04
PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE MURO DE CONTENCIÓN EN LA AVENIDA MAESTRAT
FASE 1: Carrer Mossén Daniel Llatge – Carrer Generalitat Valenciana / TRAIGUERA 12330
PROMOTOR: AJUNTAMENT DE TRAIGUERA
Uds
Largo
Ancho
Alto
Parciales Totales
Precio
Importe
4,726.64 €
3 - (Cap_3) IMPERMEABILIZACIÓN Y DRENAJE
3.1
E10IAW008 m2 IMP.MUROS IMP.ASFÁLT.+GEOTEXT.
Impermeabilización de muros de cimentación por su cara externa,
constituida por: imprimación asfáltica, Pibial; y protegida con un geotextil de
135 g/m2., Drentex Protect 80 base, lista para verter las tierras.
Tramo 1
Tramo 2
Tramo 3
3.2
37.96
75.60
116.70
230.26
11.64 €
2,680.23 €
26.00
30.00
30.00
1.46
2.52
3.89
5.83
6.80
15.12
22.68
36.35
37.75
124.53
9.61 €
1,196.73 €
U07ODH040 m. TUB.DRENAJE HGÓN.POROSO 300mm.
Tubería enterrada de drenaje, de hormigón poroso, de 300 mm. de diámetro
interior. Colocada en zanja revestida con geotextil de 125 g/m2. sobre solera
de hormigón en masa HM-20/P/40/I de 10 cm. de espesor, incluso con relleno
de grava filtrante hasta 25 cm. por encima del tubo y cierre con doble
solapa de paquete filtrante con el propio geotextil, sin incluir la excavación
de la zanja, ni el tapado posterior de la misma por encima de la grava, y con
p.p. de medios auxiliares.
1.00
86.00
86.00
86.00
9.88 €
849.68 €
U02BT010
m3 RELLENOS TRASDOS
Material granular sin clasificar, con IP=0 en rellenos de trasdós, de espesor 1
m., compactado al 95 % del proctor normal con medios de compactación
estáticos, incluso rasanteado, totalmente terminado.
Tramo 1.1
Tramo 1.3
Tramo 2.1
Tramo 2.3
Tramo 3.1
Tramo 3.3
3.3
1.00
1.00
1.00
1.00
1.00
1.00
1.00
1.00
1.00
12.00
14.00
12.00
18.00
12.00
18.00
0.90
0.90
0.90
0.90
1.30
0.90
0.54
0.54
1.40
1.40
2.33
2.33
01-07-2008
2008/2055-1
VISAT
Arquitectes signants:
maria llàtser rodríguez / arquitecta
primer de maig 2 / 12330 traiguera
LLATSER RODRIGUEZ, MARIA
657130751/[email protected]
13
JPQ
UR_04
PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE MURO DE CONTENCIÓN EN LA AVENIDA MAESTRAT
FASE 1: Carrer Mossén Daniel Llatge – Carrer Generalitat Valenciana / TRAIGUERA 12330
PROMOTOR: AJUNTAMENT DE TRAIGUERA
Uds
Largo
Ancho
Alto
Parciales Totales
Precio
Importe
2,294.10 €
4 - (Cap_4) ACABADO SUPERFICIAL - VARIOS
4.1
E04SM010
m2 SOLERA HORMIG.HM-15/P/20 e=10cm
Solera de hormigón en masa de 10 cm. de espesor, realizada con hormigón
HM-20 N/mm2, Tmáx.20 mm., elaborado en central, i/vertido, colocación,
p.p. de juntas, aserrado de las mismas y fratasado. Según NTE-RSS y EHE.
1.00
4.2
108.24
108.24
108.24
7.71 €
834.53 €
11.26
5.58
16.84
52.80 €
889.15 €
U04PH010
m. PELDAÑO IN SITU HORMIG.RULETEADO
Peldaño de hormigón HA-25/P/20/I de 34x16, realizado in situ, i/colocación de
armadura de acero corrugado, formación de peldaño con hormigón,
enfoscado con mortero M-5, enriquecido con cemento, ruleteado y curado,
terminado.
Peldaño 1
Peldaño 2
1.00
1.00
11.26
5.58
01-07-2008
2008/2055-1
VISAT
Arquitectes signants:
maria llàtser rodríguez / arquitecta
primer de maig 2 / 12330 traiguera
LLATSER RODRIGUEZ, MARIA
657130751/[email protected]
14
JPQ
UR_04
PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE MURO DE CONTENCIÓN EN LA AVENIDA MAESTRAT
FASE 1: Carrer Mossén Daniel Llatge – Carrer Generalitat Valenciana / TRAIGUERA 12330
PROMOTOR: AJUNTAMENT DE TRAIGUERA
Uds
Largo
Ancho
Alto
Parciales Totales
Precio
Importe
570.42 €
5 - (Cap_5) PREVISIÓN ALUMBRADO PÚBLICO
5.1
Par_4
u
TUBO RÍGIDO PVC D 110mm
Canalización de tubo de PVC de D=110 mm. en montaje enterrado en zanja
o empotrado en muro, para futura instalación de linea de alumbrado
público.
86.00
5.2
4.01 €
344.86 €
56.39 €
225.56 €
U09BZ010
ud ARQ.PREF.PP HIDROSTANK 35x35x60 S/FONDO
Arqueta para alumbrado público fabricada en polipropileno reforzado
marca Hidrostank sin fondo, de medidas interiores 35x35x60 cm. con tapa y
marco de fundición incluidos, colocada sobre cama de arena de río de 10
cm. de espesor y p.p. de medios auxiliares, sin incluir la excavación ni el
relleno perimetral exterior.
4.00
4.00
4.00
01-07-2008
2008/2055-1
VISAT
Arquitectes signants:
maria llàtser rodríguez / arquitecta
primer de maig 2 / 12330 traiguera
LLATSER RODRIGUEZ, MARIA
657130751/[email protected]
15
JPQ
UR_04
PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE MURO DE CONTENCIÓN EN LA AVENIDA MAESTRAT
FASE 1: Carrer Mossén Daniel Llatge – Carrer Generalitat Valenciana / TRAIGUERA 12330
PROMOTOR: AJUNTAMENT DE TRAIGUERA
Uds
Largo
Ancho
Alto
Parciales Totales
Precio
Importe
2,724.04 €
6 - (Cap_6) BARANDILLA METÁLICA
6.1
U15NAA210 m. BARRERA ELEMENTAL TRENZAMETAL
Barrera elemental Zigmetal BR-100-305, suministro de barrera formada por
parte proporcional de:
- Barra 3,00 m. de long. y D=100 mm. con soporte interior para atornillar la
tapa.
- Pie-Montante para anclaje de 0,86 m. de alt en pletina de 50x8 mm.
previsto para anclaje atornillado o recibido en solera.
- Tornillería de acero zincado.
- Todo ello galvanizado por inmersión en caliente con espesor mínimo de 70
um y lacado de aplicación líquida, acabado ferrotexturado negro forja.
- Producto patentado.
44.00
61.91 €
2,724.04 €
01-07-2008
2008/2055-1
VISAT
Arquitectes signants:
maria llàtser rodríguez / arquitecta
primer de maig 2 / 12330 traiguera
LLATSER RODRIGUEZ, MARIA
657130751/[email protected]
16
JPQ
UR_04
PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE MURO DE CONTENCIÓN EN LA AVENIDA MAESTRAT
FASE 1: Carrer Mossén Daniel Llatge – Carrer Generalitat Valenciana / TRAIGUERA 12330
PROMOTOR: AJUNTAMENT DE TRAIGUERA
Uds
Largo
Ancho
Alto
Parciales Totales
Precio
Importe
1,444.72 €
1.00
1,144.72 €
1,144.72 €
1.00
300.00 €
300.00 €
7 - (Cap_7) ESTUDIO SS, EST. GEOTÉCNICO
7.1
7.2
Par_2
u
Estudio Geotécnico
Estudio Geotécnico de parcela, mediante la realización de dos ensayos de
penetración dinámica superpesada hasta rechazo y apertura de calidata
de 5m de profundidad, con extracción de dos muetras y realización en cada
muestra, de ensayos para clasificación e identificación del suelo, para
determinación de expansividad potencial y para comprobación de la
agresividad del suelo al cimiento, incluso redacción de informe.
Par_3
u
Sistemas de seguridad y salud
Sistemas de seguridad y salud necesarios para el cumplimiento de la
normativa vigente en materia de seguridad y salud en las obras de
construcción.
Total: 52,498.35 €
Traiguera, Septiembre de 2007
La Arquitecta
Maria Llàtser Rodríguez
01-07-2008
2008/2055-1
VISAT
Arquitectes signants:
maria llàtser rodríguez / arquitecta
primer de maig 2 / 12330 traiguera
LLATSER RODRIGUEZ, MARIA
657130751/[email protected]
17
JPQ
UR_04
PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE MURO DE CONTENCIÓN EN LA AVENIDA MAESTRAT
FASE 1: Carrer Mossén Daniel Llatge – Carrer Generalitat Valenciana / TRAIGUERA 12330
PROMOTOR: AJUNTAMENT DE TRAIGUERA
RESUMEN POR CAPÍTULOS
Codigo
Cap_1
Cap_2
Cap_3
Cap_4
Cap_5
Cap_6
Cap_7
Resumen
Importe
MOVIMIENTO DE TIERRAS
MUROS DE CONTENCIÓN
IMPERMEABILIZACIÓN Y DRENAJE
ACABADO SUPERFICIAL - VARIOS
PREVISIÓN ALUMBRADO PÚBLICO
BARANDILLA METÁLICA
ESTUDIO SS, EST. GEOTÉCNICO
Total Ejecución Material
3,844.83 €
37,464.02 €
4,726.64 €
1,723.68 €
570.42 €
2,724.04 €
1,444.72 €
52,498.35 €
Asciende el siguiente presupuesto a la expresada suma de CINCUENTA Y DOS MIL CUATROCIENTOS NOVENTA Y
OCHO CON TREINTA Y CINCO Euros
Traiguera, Septiembre de 2007
La Arquitecta
Maria Llàtser Rodríguez
01-07-2008
2008/2055-1
VISAT
Arquitectes signants:
maria llàtser rodríguez / arquitecta
primer de maig 2 / 12330 traiguera
LLATSER RODRIGUEZ, MARIA
657130751/[email protected]
18
JPQ
UR_04
PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE MURO DE CONTENCIÓN EN LA AVENIDA MAESTRAT
FASE 1: Carrer Mossén Daniel Llatge – Carrer Generalitat Valenciana / TRAIGUERA 12330
PROMOTOR: AJUNTAMENT DE TRAIGUERA
DESGLOSE GENERAL DEL PRESUPUESTO
MURO DE CONTENCIÓN EN LA AVENIDA MAESTRAT / FASE 1
(C/Mossén Daniel Llatge – C/ Generalitat Valenciana)
TRAIGUERA (CASTELLON)
PRESUPUESTO DE EJECUCIÓN MATERIAL
52.498’35 €
13% GASTOS GENERALES
6.824’79 €
6% BENEFICIO INDUSTRIAL
3.149’90 €
TOTAL
62.473’04 €
16% IVA
9.995’69 €
PRESUPUESTO DE EJECUCIÓN POR CONTRATA
72.468’73 €
HONORARIOS REDACCIÓN PROYECTO
16% IVA HONORARIOS
TOTAL
2.525’12 €
404,02 €
HONORARIOS REDACCIÓN ESTUDIO SEGURIDAD Y SALUD
16% IVA HONORARIOS
TOTAL
245’00 €
39’20 €
HONORARIOS DIRECCIÓN DE OBRA
16% IVA HONORARIOS
TOTAL
1.082’20 €
173’15 €
HONORARIOS DIRECCIÓN DE EJECUCIÓN DE LA OBRA
16% IVA HONORARIOS
TOTAL
1.082’20 €
173’15 €
HONORARIOS COORDINACIÓN SEGURIDAD Y SALUD
16% IVA HONORARIOS
TOTAL
245’00 €
39’20 €
2.929’14 €
284’20 €
1.255’35 €
1.255’35 €
284’20 €
TOTAL HONORARIOS
6.008’24 €
TOTAL PRESUPUESTO GLOBAL DE LICITACIÓN .................................................
78.476’97 €
Asciende el total del presupuesto global de licitación a la cantidad de SETENTA Y OCHO
MIL CUATROCIENTOS SETENTA Y SEIS CON NOVENTA Y SIETE EUROS (78.476’97 €).
Traiguera, SEPTIEMBRE de 2007
Fdo.: Maria Llàtser Rodríguez
Arquitecta
01-07-2008
2008/2055-1
VISAT
Arquitectes signants:
maria llàtser rodríguez / arquitecta
primer de maig 2 / 12330 traiguera
LLATSER RODRIGUEZ, MARIA
657130751/[email protected]
19
JPQ
5. PLIEGOS DE CONDICIONES TÉCNICAS GENERALES Y PARTICULARES
maria llàtser/arquitecta
01-07-2008
2008/2055-1
VISAT
Arquitectes signants:
LLATSER RODRIGUEZ, MARIA
JPQ
UR_04
PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE MURO DE CONTENCIÓN EN LA AVENIDA MAESTRAT
FASE 1: Carrer Mossén Daniel Llatge – Carrer Generalitat Valenciana / TRAIGUERA 12330
PROMOTOR: AJUNTAMENT DE TRAIGUERA
PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS GENERALES
PRESCRIPCIONES TÉCNICAS GENERALES QUE RIGEN EN LA EJECUCIÓN DE LAS OBRAS DE ESTE
PROYECTO, MIENTRAS LAS PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARTICULARES QUE CONTIENE NO LAS
MODIFIQUEN
Artículo 1.- AMPLITUD DE LA CONTRATA
La contrata comprende todos los materiales, la mano de obra, los medios auxiliares y todo
aquello necesario para la realización de las obras, tal y como se han proyectado y con las
variaciones autorizadas hasta dejarlas listas, limpias, con buen aspecto, correcto
funcionamiento y perfecto estado de utilización.
Comprende también la supresión de las construcciones y los elementos innecesarios, la
retirada de
materiales sobrantes, los restos y
los escombros, la
limpieza y
el
acondicionamiento de las áreas y locales de la obra y exteriores, que por cualquier
concepto se hayan utilizado, para dejarlas en el estado primitivo o en el que definitivamente
hayan de quedar.
Artículo 2.- DIRECCIÓN FACULTATIVA DE LA OBRA
La Dirección Facultativa de la obra,, formada por Arquitecto y Aparejador, designados por el
promotor, reúne las más amplias facultades para llevar a cabo la Dirección de la Obra, y se
designará de ahora en adelante como Dirección Facultativa o D.F.
Resuelve las cuestiones técnicas de interpretación del Proyecto, inspecciona todo aquello que
se relaciona con las obras, directamente e indirectamente, puede rechazar aquellos elementos
o prácticas que, a su parecer, no son adecuados y da las órdenes oportunas para la mejor
ejecución de las obras, siempre que no modifiquen las condiciones del Contrato.
Puede comprobar, en cada momento, si el Contratista cumple con todas las obligaciones
contractuales y legales, y puede conocer y participar en todas aquellas previsiones o
actuaciones que lleva a cabo el Contratista relacionadas de cualquier forma con las obras.
Cuando las órdenes dadas al Contratista referentes a las obras, los materiales, la limpieza, los
peligros o los perjuicios, la reparación de los perjuicios causados o a otros temas de análoga
naturaleza no fuera cumplida eficazmente y oportunamente, el Director de la obra puede
exigir la ejecución de las mismas con cargo al Contratista.
Acredita al Contratista las obras realizadas y practica las liquidaciones.
Puede valerse de colaboradores, por tal que lo representen o lo sustituyan en todas o en
parte de sus funciones, y debe comunicarlo al Contratista para que los reconozca como tales.
Los colaboradores están integrados en la Dirección.
El Director de obra interpreta el proyecto y da las órdenes para su desarrollo, marcha y
disposición de las obras, así como las modificaciones que cree oportunas siempre que no
alteren fundamentalmente el Proyecto o la clase de trabajos y materiales que están
consignados.
01-07-2008
2008/2055-1
VISAT
Arquitectes signants:
LLATSER RODRIGUEZ, MARIA
maria llàtser rodríguez / arquitecta
primer de maig 2 / 12330 traiguera
PLIEGO DE CONDICIONES
2
657130751/[email protected]
JPQ
UR_04
PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE MURO DE CONTENCIÓN EN LA AVENIDA MAESTRAT
FASE 1: Carrer Mossén Daniel Llatge – Carrer Generalitat Valenciana / TRAIGUERA 12330
PROMOTOR: AJUNTAMENT DE TRAIGUERA
El Contratista no puede introducir ninguna modificación sin la autorización escrita del Director.
Si alguna parte de la obra o la clase de los materiales no queda lo suficiente especificada,
presenta dudas, resulta alguna contradicción en los documentos de este proyecto o puede
sugerirse alguna solución más ventajosa durante la marcha de las obras, la Contrata lo debe
poner inmediatamente en conocimiento de la Dirección de obra, por escrito, y se ha de
abstener de instalar los materiales o ejecutar la obra en cuestión hasta recibir la aclaración o
resolución de la Dirección de obra, que también efectuará la comunicación por escrito.
2.1.
Corresponde al Arquitecto Director de la Obra:
a) Dirigir la obra coordinándola con el Proyecto de Ejecución, facilitando su interpretación
técnica, económica y estética.
b) Redactar las modificaciones, adiciones o rectificaciones del proyecto que se precisen.
c) Asistir a las obras, cuantas veces lo requiera su naturaleza y complejidad, a fin de resolver las
contingencias que se produzcan e impartir las instrucciones precisas para asegurar la
correcta interpretación y ejecución de lo proyectado.
d) Consignar en el Libro de Órdenes y Asistencias las instrucciones y las incidencias que estime
convenientes.
e) Coordinar, junto al Aparejador o Arquitecto Técnico, el programa de desarrollo de la obra y
el programa del control de calidad de la misma, con sujeción al Código Técnico de la
Edificación y a las especificaciones del Proyecto.
f) Coordinar la intervención en obra de otros técnicos que, en su caso, concurran a la
dirección con función propia en aspectos de su especialidad.
g) Comprobar, antes de comenzar las obras, la adecuación de la estructura proyectada con
las características del suelo.
h) Dar conformidad a las certificaciones parciales de obra y la liquidación final.
i) Expedir el Certificado Final de Obra, firmado también por el Aparejador o Arquitecto
Técnico.
j) Asesorar al Promotor durante el proceso de construcción y especialmente en el acto de la
recepción.
k) Preparar con el Contratista, la documentación gráfica y escrita del proyecto definitivamente
ejecutado.
2.2.
Corresponde al Aparejador o Arquitecto Técnico Director de la Ejecución de la Obra:
a) Redactar el documento de estudio y análisis del Proyecto para elaborar los programas de
organización y desarrollo de la obra.
b) Planificar, a la vista del proyecto arquitectónico, del contrato y de la normativa técnica de
aplicación, el control de calidad y económico de las obras.
c) Redactar, cuando se requiera, el estudio de los sistemas adecuados a los riesgos del trabajo
en la realización de la obra y aprobar el Plan de seguridad e higiene para la aplicación del
mismo.
d) Redactar, cuando se requiera, del Programa de Control de Calidad de la Edificación,
desarrollando lo especificado en el Proyecto de Ejecución.
e) Efectuar el replanteo de la obra y preparar el acta correspondiente, suscribiéndola en unión
del Arquitecto y del Constructor.
f) Comprobar las instalaciones provisionales, medios auxiliares y medidas de seguridad e
higiene en el trabajo, controlando su correcta ejecución.
01-07-2008
2008/2055-1
g) Realizar o disponer las pruebas y ensayos de materiales, instalaciones y demás unidades
de
obra según las frecuencias de muestreo programadas en el plan de
control,
así
como
VISAT
Arquitectes signants:
LLATSER RODRIGUEZ, MARIA
maria llàtser rodríguez / arquitecta
primer de maig 2 / 12330 traiguera
PLIEGO DE CONDICIONES
3
657130751/[email protected]
JPQ
UR_04
PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE MURO DE CONTENCIÓN EN LA AVENIDA MAESTRAT
FASE 1: Carrer Mossén Daniel Llatge – Carrer Generalitat Valenciana / TRAIGUERA 12330
PROMOTOR: AJUNTAMENT DE TRAIGUERA
efectuar las demás comprobaciones que resulten necesarias para asegurar la calidad
constructiva de acuerdo con el proyecto y la normativa técnica aplicable. De los resultados
informará puntualmente al Constructor, impartiéndole, en su caso, las órdenes oportunas; de
no resolverse la contingencia adoptará las medidas que corresponda dando cuenta al
Arquitecto.
h) Realizar las mediciones de obra ejecutada y dar conformidad, según las relaciones
establecidas, a las certificaciones valoradas y a la liquidación final de la obra.
i) Suscribir, en unión al Arquitecto, el Certificado Final de Obra.
Artículo 3.- CONTRATISTA CONSTRUCTOR
El Contratista o Constructor es la parte contratante obligada a ejecutar la obra.
Debe realizar bien las obras contratadas y en el plazo estipulado, bajo su total y exclusiva
responsabilidad y con sujeción a las condiciones del Contrato y a las órdenes de la Dirección
Facultativa.
Debe firmar el recibo al duplicado de las órdenes que se le dan por escrito y suscribir con la
conformidad o la objeción los comunicados o informes de las obras cuando se le requiere.
Debe dar cumplimiento acto seguido a todas las órdenes que recibe de la Dirección
Facultativa sin perjuicio del derecho de reclamación que lo asiste. El ejercicio de este derecho
no lo exime del cumplimiento de dichas órdenes, aunque de tal reclamación puede derivarse
justa indemnización al Contratista.
El Contratista tiene derecho a que se le justifique la recepción de las comunicaciones y las
reclamaciones que dirige al Director y aun así se le debe comunicar por escrito cualquier
orden verbal que le dé.
El Contratista está obligado a prestar colaborar con Director y con las personas que lo
representan o ayudan, para el mejor cumplimiento de sus funciones.
Corresponde al Contratista o Constructor:
a) Organizar los trabajos de construcción, redactando los planes de obra que se precisen y
proyectando o autorizando las instalaciones provisionales y medios auxiliares.
b) Elaborar, cuando se requiera, el Plan de Seguridad e Higiene de la obra en aplicación del
estudio correspondiente, y disponer, en todo caso, la ejecución de las medidas preventivas,
velando por su cumplimiento y por la observancia de la normativa vigente en materia de
seguridad e higiene en el trabajo.
c) Suscribir con el Arquitecto y el Aparejador o Arquitecto Técnico, al acta de replanteo de la
obra.
d) Ordenar y dirigir la ejecución material con arreglo al proyecto, a las normas técnicas y a las
reglas de la buena construcción. A tal efecto, ostenta la jefatura de todo el personal que
intervenga en la obra y coordina las intervenciones de los subcontratistas.
e) Asegurar la idoneidad de todos y cada uno de los materia les y elementos constructivos que
se utilicen, comprobando los preparados en obra y rechazando, por iniciativa propia los que
no cuenten con las garantías o documentos de idoneidad requeridos por las normas
de
01-07-2008
2008/2055-1
aplicación.
VISAT
Arquitectes signants:
LLATSER RODRIGUEZ, MARIA
maria llàtser rodríguez / arquitecta
primer de maig 2 / 12330 traiguera
PLIEGO DE CONDICIONES
4
657130751/[email protected]
JPQ
UR_04
PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE MURO DE CONTENCIÓN EN LA AVENIDA MAESTRAT
FASE 1: Carrer Mossén Daniel Llatge – Carrer Generalitat Valenciana / TRAIGUERA 12330
PROMOTOR: AJUNTAMENT DE TRAIGUERA
f) Custodiar los Libros de Órdenes y seguimiento de la obra, así como los de Seguridad e
Higiene en el trabajo y el del Control de Calidad, éstos si los hubiere, y dar el enterado a las
anotaciones que en ellos se practiquen.
g) Facilitar al Aparejador o Arquitecto Técnico con antelación suficiente, los materiales precisos
para el cumplimiento de su cometido.
h) Preparar las certificaciones parciales de obra y la propuesta de liquidación final.
i) Suscribir con el Promotor las actas de recepción provisional y definitiva.
j) Concertar los seguros de accidentes de trabajo y de daños a terceros durante la obra.
Artículo 4.- OBLIGACIONES Y RESPONSABILIDADES
El Contratista, o su representante, debe estar presente en la obra todas las veces que lo cita el
Director por escrito y especialmente en los actos de replanteo, mediciones y recepciones.
En caso de incomparecencia injustificada, pierde su derecho de alegación o reclamación
que lo asiste en tales casos y ha de atenerse a las consecuencias. El Director le debe
entregar, con acuse de recibo, los documentos que se deriven de los mismos.
Si justifica debidamente la falta de asistencia, tiene un plazo de diez días para reclamar o
hacer las alegaciones oportunas mediante escrito dirigido al Director.
Van con cargo al Contratista todos los gastos derivados del Contrato y la ejecución de las
obras entre las cuales se cuentan:
-
medidas de seguridad, señalización y vallados;
replanteo, mediciones, controles de calidad de los materiales y de las obras así como los
elementos y las obras provisionales o auxiliares;
seguros del personal, las obras, la maquinaria, la responsabilidad y los daños a terceros;
limpieza y vigilancia;
arbitrios, impuestos, etc. así como las multas, las sanciones o las indemnizaciones por
perjuicios que se derivan de la ejecución de las obras;
los permisos, las licencias y las concesiones que son necesarios para la ejecución de las
obras, con exclusión de los que son específicos de la Administración y
disposición, de
una oficina de
obras en un lugar conveniente, debidamente
acondicionada, para el Director. Dónde debe haber las copias autorizadas de los
documentos contractuales del proyecto y el libro de órdenes. Además se deben guardar,
todos los documentos que pueda ser necesario consultar y también las muestras, el testigo y
cualquier material que pueda ser conveniente conservar.
El Contratista responde de los actos propios, de los del personal que le presta servicio y
también de los subcontratistas. Asimismo responde de los daños causados en la obra por
cualquier causa, antes de la recepción. También son de su exclusiva responsabilidad los
daños y perjuicios causados a terceros bien por la forma de ejecución de la obra, bien por
omisión, bien por causa de accidente o bien por supuesto fortuito.
Debe vigilar que debido a las obras, no se perturben o estropeen los servicios existentes.
Ha de adoptar bajo su exclusiva responsabilidad y vigilancia las medidas necesarias para
garantizar la más absoluta seguridad del personal, de la obra y de terceros.
01-07-2008
2008/2055-1
Debe cumplir y estar al corriente, en cada momento, de las obligaciones que,
como empresa,
VISAT
Arquitectes signants:
LLATSER RODRIGUEZ, MARIA
maria llàtser rodríguez / arquitecta
primer de maig 2 / 12330 traiguera
PLIEGO DE CONDICIONES
5
657130751/[email protected]
JPQ
UR_04
PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE MURO DE CONTENCIÓN EN LA AVENIDA MAESTRAT
FASE 1: Carrer Mossén Daniel Llatge – Carrer Generalitat Valenciana / TRAIGUERA 12330
PROMOTOR: AJUNTAMENT DE TRAIGUERA
lo incumben en materias fiscal, laboral, Seguridad Social, Seguridad y Salud en el trabajo y de
cualquier otra clase que lo afectan.
Antes de empezar las obras debe comunicar al Director su residencia y la de su Delegado, a
todos los efectos derivados de la ejecución, así como cualquier cambio de residencia
mientras dure la ejecución de la obra en cuestión. La residencia del Delegado debe estar en
la localidad de las obras u otra próxima, y debe tener la autorización del Director.
El Contratista es el único responsable de todas los errores o desperfectos que él cometa
durante la ejecución de las obras, o el personal y elementos que estén relacionados, y
corren a su cuenta las consecuencias que se puedan derivar, así como los daños y perjuicios a
terceros.
Igualmente, el Contratista es el único responsable de la ejecución de la obra contratada, y
no tiene derecho a indemnización por el mayor precio a qué puedan resultarle las distintas
unidades, ni por los errores de maniobras que puede cometer durante su construcción.
Es responsable también ante los Tribunales de los accidentes que pueden sobrevenir y debe
tener a todo el personal debidamente asegurado.
Igualmente, es responsable de todas las obligaciones legales y económicas derivadas de las
obras contratadas.
La Contrata igualmente debe solicitar y obtener los permisos municipales, de Delegación de
Industria, etc, que, según la
legislación vigente, son precisos para la
realización y
funcionamiento de las obras e instalaciones.
La propiedad de las obras ha de autorizar todos los documentos que sean necesarios para tal
fin.
A parte de la señalización de la obra especificada en otro artículo del pliegue, se deben
disponer rótulos informativos. Uno en cada extremo de la obra. Los mencionados rótulos
informativos deben colocarse antes del comienzo de la obra, y la correcta sujeción y
visibilidad se debe comprobar en el acto de replanteo.
La calidad del material utilizado debe ser suficiente para garantizar la conservación mientras
dure de la obra. En el caso de observarse defectos en el mismo, la D.F. ha de ordenar su
inmediata reparación o sustitución. Si dichos desperfectos no se enmiendan en el plazo de 48
horas la dirección facultativa encargará nuevos carteles con cargo al contratista.
Los carteles no son de abono pero la propiedad se reserva la posibilidad de adquirirlos al
finalizar la obra con cargo a la partida de imprevistos y a su valor residual.
De no ser retirados transcurrido 1 mes desde la fecha de recepción de la obra se entiende
que el contratista los cede gratuitamente a la propiedad.
Artículo 5.- PERSONAL
El Contratista designa un Delegado que asume la dirección de los trabajos y actúa01-07-2008
como
2008/2055-1
representante suyo a todos los efectos referentes a las obras y al cumplimiento del contrato.
Debe residir en un lugar próximo al de los trabajos y debe tener suficienteVISAT
solvencia técnica y
Arquitectes signants:
LLATSER RODRIGUEZ, MARIA
maria llàtser rodríguez / arquitecta
primer de maig 2 / 12330 traiguera
PLIEGO DE CONDICIONES
6
657130751/[email protected]
JPQ
UR_04
PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE MURO DE CONTENCIÓN EN LA AVENIDA MAESTRAT
FASE 1: Carrer Mossén Daniel Llatge – Carrer Generalitat Valenciana / TRAIGUERA 12330
PROMOTOR: AJUNTAMENT DE TRAIGUERA
moral así como facultades para organizar la ejecución de las obras y poner en práctica las
órdenes del Director.
Se debe comunicar al Director quien es la persona que se ha designado como Delegado de
obra, que deberá ser aceptada por el Director, siempre que éste aprecie libremente su
suficiencia en todos los aspectos.
El Delegado debe colaborar con el Director en la resolución de todos los problemas que se
planteen durante la ejecución de las obras.
Cuando la complejidad y naturaleza de las obras lo requiera, o bien por circunstancias
especiales, o sea conveniente al buen entender del Director, se podrá exigir al Contratista que
el Delegado tenga la titulación profesional adecuada a la naturaleza de las obras a
ejecutar, e incluso se podrá exigir que se designe más personal facultativo dependiente del
Delegado, con el fin de colaborar con éste.
Cuando la marcha de los trabajos lo justifique, se le puede reclamar al Contratista la
designación de un nuevo Delegado o de cualquier facultativo que dependa del mismo.
En la obra debe haber siempre el número y la clase de personal técnico, especialista y
operarios que hace falta en función del volumen y naturaleza de los trabajos que se estén
realizando. Debe ser personal con reconocida aptitud y experiencia.
El Contratista debe responder de la idoneidad y de la disciplina del personal asignado a la
obra. El Director tiene, en cada momento, la facultad de exigir al Contratista la separación de
la obra de cualquier persona que considere inadecuada, sin que el Contratista pueda
reclamar perjuicio por tal hecho.
Si lo cree necesario, el Director puede designar vigilancia en la obra, bajo su dependencia.
Ninguna parte de la obra puede ser subcontratada sin autorización de la dirección técnica.
La autorización por el contratista de prestaciones y servicios auxiliares de terceros, no lo libera
de sus obligaciones y responsabilidades.
La propiedad no es responsable subsidiaria de las deudas contraídas por el contratista.
Artículo 6.- GENERALIDADES
Se hace constar, a los efectos oportunos, que por tratarse de obras públicas el contratista tiene
el conocimiento previo de la posible existencia de numerosas y diferentes servidumbres de la
obra, como por ejemplo tendidas de empresas privadas (gas, teléfonos, electricidad, cañerías)
o de servicios públicos (agua, alcantarillado).
Puesto que se trata de información dispersa entre los diferentes titulares y siendo útil sólo en
cuanto esté actualizada a la fecha de comienzo de los trabajos, se incluye únicamente en el
proyecto la relación de servicios existentes por tal de facilitar y orientar a la hora de
ejecutar la obra. Aún así el contratista queda obligado a solicitar dicha información a las
diferentes compañías y a los ayuntamientos afectados antes de empezar los trabajos
en
01-07-2008
2008/2055-1
cumplimiento de lo establecido en el art. 7.
VISAT
Arquitectes signants:
LLATSER RODRIGUEZ, MARIA
maria llàtser rodríguez / arquitecta
primer de maig 2 / 12330 traiguera
PLIEGO DE CONDICIONES
7
657130751/[email protected]
JPQ
UR_04
PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE MURO DE CONTENCIÓN EN LA AVENIDA MAESTRAT
FASE 1: Carrer Mossén Daniel Llatge – Carrer Generalitat Valenciana / TRAIGUERA 12330
PROMOTOR: AJUNTAMENT DE TRAIGUERA
La exacta localización, mediante catas, de estos servicios, su mantenimiento durante la
ejecución de la obra (o su reposición a la finalización de la misma) y las posibles dificultades
o menguas de rendimiento que la presencia ocasione, no son nunca de abono, y se
consideran como gastos incluidos en los precios unitarios.
No son tampoco de abono los gastos de mantenimiento o los de reparación por rotura,
averías, etc., que se producen en los denominados servicios por las obras, incluso cuando su
posición no responda a la información recibida o son trazados imprevisibles puesto que se
considera que el contratista ha incumplido la obligación de localizar su posición exacta
mediante catas, trabajo cuyo coste queda incluido en el proyecto tal y como se ha dicho.
Son de abono, siempre que la D.F. las considere obras necesarias para la ejecución del
proyecto y las autorice expresamente, las modificaciones de trazado (provisionales o
definitivas) o su refuerzo, con precios de proyecto o en su defecto, con precios
contradictorios.
El contratista tiene el deber de avisar a la D.F. cuando el mal estado de los servicios
encontrados durante los trabajos aconseje su reparación o renovación.
El contratista queda, además, obligado a realizar los trabajos de mejora puntual necesarios
para arreglar los defectos detectados en la forma que determinen los servicios técnicos
competentes. Dichos trabajos son de abono atendiendo a los precios del proyecto y, en su
defecto, a precios contradictorios.
Ambos casos, el abono se realiza con cargo a la partida de imprevistos o se redacta el
oportuno proyecto adicional de obras.
La existencia de servicios en número tal que impida la excavación continuada a máquina de
la totalidad o parte importante de la obra se debe plantear a la dirección de obra quien
valorará los hechos y decidirá las superficies y/o volúmenes que se han de abonar.
Las dificultades presentadas por obstáculos aislados en la ejecución normal de las unidades
de obras diferentes de la propia excavación (por ejemplo: colocación de cañerías, extensión
y compactación de firmes, etc.) se consideran siempre incluidas en los respectivos precios.
Artículo 7.- MATERIALES
Comprenden todas las materias, los productos, los elementos y los mecanismos que entran a
formar parte integrante de las obras y las instalaciones.
Deben ser de primera calidad dentro de su clase. Según su naturaleza deben ser nuevos, sin
defectos, en perfecto estado de conservación y uso. Deben cumplir las instrucciones y las
normas promulgadas por la Administración referentes a condiciones generales, homologación
y control de calidad, sin perjuicio de las específicas que establece el correspondiente pliego.
Han de llegar a la obra y se han de recoger en su presentación original, con las marcas de
fábrica, precintos y todos aquellos distintivos que los caracterizan.
Las características de los materiales insuficientemente especificados en el Pliego
de
01-07-2008
2008/2055-1
Condiciones, o que no sean contenidos, las define el Director, y en su defecto serán
de los
tipos y calidades empleados normalmente por la Empresa suministradora del
servicio.
VISAT
Arquitectes signants:
LLATSER RODRIGUEZ, MARIA
maria llàtser rodríguez / arquitecta
primer de maig 2 / 12330 traiguera
PLIEGO DE CONDICIONES
8
657130751/[email protected]
JPQ
UR_04
PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE MURO DE CONTENCIÓN EN LA AVENIDA MAESTRAT
FASE 1: Carrer Mossén Daniel Llatge – Carrer Generalitat Valenciana / TRAIGUERA 12330
PROMOTOR: AJUNTAMENT DE TRAIGUERA
Los materiales a emplear deben ser aceptados por el Director antes de la adquisición y
entrega en la obra, con cuyo objeto el Contratista debe entregarle oportunamente las
muestras, los catálogos, las garantías, los análisis, los ensayos, los certificados y
las
especificaciones suficientes que permitan un juicio claro de las calidades de los materiales
propuestos y su conveniencia.
De lo contrario, la D.F. puede mandar retirarlos, aunque estén colocados o supongan demoler
parcialmente la obra, sin derecho a indemnización. Si el Director cree necesario hacer
analizar o ensayar alguno, designará un laboratorio para que lo realice, atendido a lo que
prevé el epígrafe núm. 12.
Se han de guardar en los lugares y la forma adecuados, que aseguren la buena
conservación, y no estorben ni ofrezcan peligro. También se deben mantener siempre en
buenas condiciones.
La aceptación previa de los materiales no supone la autorización definitiva, y se pueden
sustituir, aun incluso después de colocados, aquellos que no reúnan las condiciones, los que
tengan características distintas o defectos no percibidos en el primer reconocimiento, por más
que estén incluidos en mediciones y certificaciones. Los gastos que se originan siempre son con
cargo al Contratista.
Artículo 8.-DOCUMENTOS PARA EL CONTRATISTA
El Contratista recibirá un ejemplar del Proyecto de las obras que ha contratado. Puede adquirir
además, a su cargo, todas las copias de los planos y de otros documentos que necesite para
ejecutar las obras, pero no puede hacer uso del Proyecto y de otros documentos hasta que no
sean los estrictamente contractuales, así como tampoco exhibirlos o cederlos a terceros.
Los documentos que quedan incorporados al Contrato, a salvo de indicación distinta en las
cláusulas administrativas, son:
-
memoria,
planos,
pliego de condiciones,
presupuestos parciales, y
presupuesto general.
La inclusión en la contrata de las cubicaciones y mediciones no implica la exactitud respeto
a la realidad.
Todos los otros documentos y otros datos son informativos. El Contratista debe asegurarse de la
exactitud y procurarse aquellos otros documentos que puede necesitar.
En caso de contradicción entre el Pliego de condiciones y los planos, prevalece el primero.
Todo aquello que se menciona en el Pliego de Condiciones y esté omitido en los planos o
viceversa, debe ser ejecutado como si estuviera contenido en ambos documentos, siempre
que la unidad de obra quede suficientemente definida y tenga precio en el Contrato.
01-07-2008
2008/2055-1
Artículo 9.- REPLANTEO Y PROGRAMA DE TRABAJOS
VISAT
Arquitectes signants:
LLATSER RODRIGUEZ, MARIA
maria llàtser rodríguez / arquitecta
primer de maig 2 / 12330 traiguera
PLIEGO DE CONDICIONES
9
657130751/[email protected]
JPQ
UR_04
PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE MURO DE CONTENCIÓN EN LA AVENIDA MAESTRAT
FASE 1: Carrer Mossén Daniel Llatge – Carrer Generalitat Valenciana / TRAIGUERA 12330
PROMOTOR: AJUNTAMENT DE TRAIGUERA
Adjudicadas las obras, el Contratista debe hacer el replanteo en el plazo legalmente
establecido. Comprende como mínimo los ejes principales que sitúan y caracterizan las
diversas partes de la obra, así como los puntos fijos y auxiliares necesarios por los sucesivos
replanteos de detalle, marcados de forma invariable y duradera. Cuando lo tenga terminado
lo debe comunicar al Director para su comprobación. Se levanta Acta y se entrega un
ejemplar al Contratista.
En el Acta de replanteo debe constar la conformidad o la disconformidad del replanteo
respeto a los documentos contractuales del proyecto así como cualquier circunstancia que
puede afectar el cumplimiento del Contrato.
Cuando se hace constar alguna diferencia o circunstancia que implica una variación sensible
del Proyecto, se deben valorar por el Director de la obra las repercusiones, en los precios del
Contrato, y se debe enviar a la Administración para que resuelva.
El contratista se responsabiliza de la conservación de los puntos de replanteo.
Inmediatamente, el Contratista ha de iniciar las obras y comunicar la fecha al Director, a
quien debe presentar el Programa de Trabajo que debe contener:
-
programa de las obras a realizar, clase y volumen;
medios que se han de emplear, con expresión de la clase y el rendimiento mediano;
valoración mensual y acumulada de la obra programada;
representación gráfica de las diversas actividades;
el Programa de trabajo y los medios a emplear deben ser aprobados por el Director; y el
plazo de ejecución empieza a contar desde la fecha del replanteo.
Artículo 10.-
EJECUCIÓN Y VARIACIONES DE LAS OBRAS
10.1 Generalidades
Los trabajos han de ejecutarse según las condiciones del Contrato y de acuerdo con el
programa de Trabajo aprobado, de los que no puede diferir sustancialmente sin autorización.
La maquinaria y otros elementos de trabajo que se han de aportar a la obra según el
programa o que el Director crea necesarios, han de estar siempre en buenas condiciones y
quedar adscritos durante la ejecución de las unidades en qué han de utilizarse. No se pueden
retirar sin el consentimiento del Director.
Las unidades de obra realizadas con materiales o en forma distinta a lo prescrito en los
documentos del Contrato sin autorización previa, y las defectuosas, no se deben pagar. El
Director tiene la facultad de exigir la demolición y reconstrucción de las partes que no
cumplan las condiciones establecidas o si sospecha, con fundamento que no las cumplen,
deberá realizarlas el Contratista a su cargo, quien además es responsable de los perjuicios que,
por esta causa, se puedan producir a la Administración. Si demolida alguna parte sospechosa
de la obra resulta que reunía las condiciones exigibles al Contratista, se lo ha de indemnizar.
Si el Contratista sustituye un material por otro de mejor calidad sin la orden escrita del Director,
01-07-2008
se paga únicamente el precio estipulado al Contrato. Si realiza mayor volumen de obra2008/2055-1
sin que
si le haya ordenado, se realiza el pago sólo de la parte proyectada. Si el VISAT
exceso de obra no
Arquitectes signants:
LLATSER RODRIGUEZ, MARIA
maria llàtser rodríguez / arquitecta
primer de maig 2 / 12330 traiguera
PLIEGO DE CONDICIONES
10
657130751/[email protected]
JPQ
UR_04
PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE MURO DE CONTENCIÓN EN LA AVENIDA MAESTRAT
FASE 1: Carrer Mossén Daniel Llatge – Carrer Generalitat Valenciana / TRAIGUERA 12330
PROMOTOR: AJUNTAMENT DE TRAIGUERA
es admisible, el Contratista está obligado a demolerla.
Hasta la recepción, el Contratista responde de la ejecución de la obra contratada y de las
faltas que haya.
El montaje de elementos y realización de las obras se ha de efectuar con estrecha sujeción a
este Proyecto, normas y disposiciones oficiales que le son de aplicación y a las órdenes que
da el Director de obra.
Se han de efectuar con los medios auxiliares necesarios y mano de obra especializada y
según el buen arte de cada oficio, de forma que además del buen funcionamiento, deben
tener un buen aspecto y quedar perfectamente acabadas y en perfectas condiciones de
duración y conservación.
10.2 Trabajos nocturnos
Los trabajos nocturnos deben ser previamente autorizados por el director y realizados sólo en
las unidades de obras que él indica. El contratista ha de instalar los equipos de iluminación del
tipo e intensidad que el director ordene y los debe mantener en perfecto estado, mientras
duren los trabajos nocturnos.
10.3 Construcción y conservación de desvíos
Si, por el hecho de prever en los documentos contractuales, o por necesidades surgidas
posteriormente, fuera necesaria la construcción de desvíos provisionales o rampas de acceso
a los tramos parcialmente o totalmente acabados, se deben construir de acuerdo con las
características que figuran en los correspondientes documentos contractuales del proyecto o,
en su defecto, de forma que deben ser adecuados al tránsito que deben soportar y según las
órdenes del director. Su conservación durante el plazo de utilización es por anticipado del
contratista.
10.4 Señalización y otras medidas de seguridad a la obra
El contratista, desde el mismo comienzo de la obra, tiene la obligación expresa de garantizar
por todos los medios posibles la seguridad de sus propios trabajadores y de las personas y
bienes en general. Por ello, debe señalizar las obras (u otras zonas próximas que sean
necesarias) de forma correcta y suficiente y dirigir la ejecución de los trabajos de forma
prudente.
En consecuencia, los accidentes o daños que se puedan producir, imputables a las obras o a
su señalización son de la responsabilidad exclusiva del contratista.
Antes de proceder a cualquier regulación y, en su caso, desvío del tránsito afectado (tanto de
peatones como motorizado) el contratista debe solicitar de la D.F. la autorización oportuna y
la realización de las gestiones necesarias ante el organismo competente (guardia urbana,
Ministerio de Fomento, Generalitat, etc.).
Los trabajos de señalización, de regulación del tránsito, las actuaciones destinadas a
garantizar la seguridad de la obra y todos los medios materiales que son necesarios para
todo esto (señales, cierres, marcas viarias, balizas reflectores y luminarias, alumbrado nocturno,
vigilantes, etc.) se consideran gastos incluidos en los precios unitarios del proyecto.
01-07-2008
2008/2055-1
La presencia, regular o no, de técnicos municipales (o miembros de VISAT
la guardia urbana,
Arquitectes signants:
LLATSER RODRIGUEZ, MARIA
maria llàtser rodríguez / arquitecta
primer de maig 2 / 12330 traiguera
PLIEGO DE CONDICIONES
11
657130751/[email protected]
JPQ
UR_04
PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE MURO DE CONTENCIÓN EN LA AVENIDA MAESTRAT
FASE 1: Carrer Mossén Daniel Llatge – Carrer Generalitat Valenciana / TRAIGUERA 12330
PROMOTOR: AJUNTAMENT DE TRAIGUERA
Ministerio de Fomento, etc.) en su función de control y comprobación no exime ni releva al
Contratista de esta responsabilidad, sólo en los casos que la dirección facultativa haya
relevado al contratista en sus funciones de dirección de trabajos.
La D.F. ha de advertir al contratista de todas las deficiencias que observa y debe ser
considerado como de obligado cumplimiento por parte del contratista (arte. 23 P.C.G.A.)
La repetición de los mencionados defectos o la poca diligencia en su corrección debe ser
anotada por la D.F. en el Libro de Órdenes, y una copia de la hoja debe ser enviada al
órgano contratante a los efectos oportunos.
10.5 Precauciones especiales durante la ejecución de las obras
-
Lluvias:
Durante las diversas etapas de la construcción, las obras se deben mantener
siempre en perfectas condiciones de drenaje. Las cunetas y otros desagües se deben
conservar y mantener de forma que no se produzcan erosiones en los taludes adyacentes.
-
Heladas:
Si se teme que se produzcan heladas, el contratista de las obras debe proteger
todas las zonas que puedan quedar perjudicadas por los efectos consecuentes. Las partes
de obra malogrados se han de levantar y reconstruir a su costa, de acuerdo con lo que se
señala en estas prescripciones.
-
Incendios: El contratista se ha de atener a las disposiciones vigentes para la prevención y
control de incendios y a las instrucciones complementarias que figuran en las prescripciones
técnicas, o que dicta el director.
En todo caso, ha de adoptar las medidas necesarias para evitar que se enciendan fuegos
innecesarios, y es responsable de evitar la propagación de los que se requieren para la
ejecución de las obras, así como de los daños y perjuicios que se puedan producir.
-
Uso de explosivos: La adquisición, el transporte, el almacenamiento de las mechas, los
detonadores y los explosivos se debe regir por las disposiciones vigentes que regulan la
materia y por las instrucciones especiales complementarias que dicta el director.
Los almacenes de explosivos deben ser claramente identificados y estar situados además
de 300 m de la carretera o de cualquier construcción.
En las voladuras se debe poner especial cuidado en la carga y encendida de las
barrenadas, y se debe avisar de la descarga con antelación suficiente para evitar posibles
accidentes.
La encendida de las barrenadas se debe hacer, de ser posible, a hora fija y fuera de la
jornada de trabajo, durante los descansos del personal operario al servicio de la obra en la
zona afectada por las voladuras y no es permitida la circulación de personas o vehículos
dentro del radio de acción de las barrenadas, desde cinco minutos antes de encender las
mechas hasta después de que hayan estallado todas.
Siempre que sea posible, la encendida se ha de efectuar mediante mando eléctrico a
distancia, o se han de emplear mechas y detonadores de seguridad.
El personal que interviene en la manipulación y utilización de explosivos debe ser de
reconocida práctica y pericia en estos trabajos y debe reunir las condiciones adecuadas,
en relación con la calificación que corresponde a estas operaciones.
El contratista debe suministrar y colocar las señales necesarias, para advertir al público de su
trabajo con explosivos. El emplazamiento y estado de conservación debe garantizar,
siempre, la perfecta visibilidad.
Corresponde al contratista, en su trabajo de dirección y gestión de la obra la prevención
de
01-07-2008
2008/2055-1
los daños que se puedan producir por lluvias, heladas, otros accidentes atmosféricos,
voladuras...
VISAT
Arquitectes signants:
LLATSER RODRIGUEZ, MARIA
maria llàtser rodríguez / arquitecta
primer de maig 2 / 12330 traiguera
PLIEGO DE CONDICIONES
12
657130751/[email protected]
JPQ
UR_04
PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE MURO DE CONTENCIÓN EN LA AVENIDA MAESTRAT
FASE 1: Carrer Mossén Daniel Llatge – Carrer Generalitat Valenciana / TRAIGUERA 12330
PROMOTOR: AJUNTAMENT DE TRAIGUERA
Los gastos que los mencionados trabajos pueden producir se consideran incluidas en los precios
y en consecuencia no son en caso alguno de abono a excepción de los casos previstos al
arte. 132 del Reglamento general de contratación del Estado (veáis cláusula 14 del P.C.A.G.)
Tampoco son de abono los daños producidos por la omisión de las mencionadas tareas
preventivas.
El contratista es el responsable único de los daños a terceros que por las causas mencionadas
se puedan producir.
10.6 Obras de condición especial
Siempre que, a juicio de la dirección facultativa, haya algunas partes de la obra que, por su
índole particular, requieren especial cuidado, pueden designarse tres o más especialistas
acreditados para que el contratista seleccione al que debe ejecutarla, siempre que el precio
que supongan los mencionados especialistas esté dentro del cuadro de precios que
acompaña al proyecto con un margen de un 5% a favor del contratista, en concepto de
indemnización por gastos generales.
Este mismo derecho se reserva al director para ciertos materiales la fabricación de los cuales se
requiere condiciones especiales.
Si el contratista ejecuta alguna parte de las obras de forma defectuosa, o mal, por error o
contrariamente a las buenas normas de la construcción, ordenes recibidas o que no se ajusta
al proyecto, lo debe demoler y volver a hacer, tantas veces como sea necesario, y los gastos
que esto ocasione irán a su cuenta.
Si las deficiencias no comprometen la seguridad, funcionamiento, utilidad y buen aspecto de
los trabajos de una manera esencial, y no pueden, a juicio del director de la obra,
conservarse, el contratista puede repararla hasta dejarla de la mejor manera posible, y sufrir
en este caso, la pieza o elemento, el desmérito que pueda tener a juicio del director.
La interpretación del proyecto es misión exclusiva del director de la obra, quien debe resolver
según su criterio cualquiera duda y suplir las omisiones que pueda haber en el proyecto.
Cualquier duda, deficiencia u omisión debe ser aclarada y subsanada antes de empezar los
trabajos a qué hace referencia.
Artículo 11.- CONTROL DE CALIDAD
Por controlar la calidad de las obras, el Contratista ha de efectuar, a su cargo, los ensayos, en
las condiciones y frecuencia que se establecen en el Pliego de Condiciones y en su defecto
en las instrucciones y normas oficiales. Si no está regulado por ninguno de los documentos
reseñados se debe proceder según determine el Director.
Durante el decurso de las obras, y en su periodo de garantía el Director puede ordenar que
se realicen cuántas pruebas, ensayos y análisis estime oportunos para comprobar la calidad
01-07-2008
2008/2055-1
de los materiales y buena ejecución de la obra efectuada, aunque los materiales no
estén
incluidos en este pliego. El Contratista está obligado a dar todas las facilidades
necesaria,
a
VISAT
Arquitectes signants:
LLATSER RODRIGUEZ, MARIA
maria llàtser rodríguez / arquitecta
primer de maig 2 / 12330 traiguera
PLIEGO DE CONDICIONES
13
657130751/[email protected]
JPQ
UR_04
PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE MURO DE CONTENCIÓN EN LA AVENIDA MAESTRAT
FASE 1: Carrer Mossén Daniel Llatge – Carrer Generalitat Valenciana / TRAIGUERA 12330
PROMOTOR: AJUNTAMENT DE TRAIGUERA
aportar los medios auxiliares y al personal necesarios y a soportar a su cargo, todos los gastos
que se puedan originar hasta un importe máximo del 1% del presupuesto de la obra.
De las pruebas realizadas se ha de extender Acta que se debe tener en cuenta para la
recepción de la obra.
En caso de disconformidad del Contratista con los ensayos efectuados se deberá acudir a un
Laboratorio oficial designado por el Director, para que las efectúe.
Artículo 12.- MODIFICACIONES DEL PROYECTO
No se admite ninguna variación sobre la obra definida en el proyecto ni sobre la ejecución
establecida en el programa de trabajo, sin la autorización escrita del Director de la obra.
Cualquier duda, deficiencia u omisión en el proyecto debe ser resuelta por el Contratista antes
de empezar las unidades de obra a qué se refiera.
La Administración puede, durante la ejecución de las obras, suprimir la realización de
algunos trabajos o añadir otros no previstos, siempre que el total de las supresiones o
adiciones valoradas a los precios de Contrato no disminuyan o excedan más de un veinte por
ciento del total de la obra contratada. En el caso de exceder, será necesario el visto bueno
del Contratista.
Con independencia de las supresiones o condiciones mencionadas, el Contratista ha de
introducir las modificaciones que le ordena el Director, cuando las considere imprescindibles
para mantener todas las condiciones de estabilidad, seguridad y calidad previstas en el
proyecto. Si estas modificaciones por la cuantía o naturaleza justifican variaciones sensibles de
precio o plazo de ejecución, el Contratista debe solicitar por escrito que se tengan en cuenta
y la Administración acordará lo que considere adecuado.
El Contratista puede proponer también modificaciones sobre la obra proyectada, que deberá
justificar ante el Director, y éste las resolverá de acuerdo con sus facultades.
Si en las variaciones o modificaciones figura alguna unidad de obra, el precio de la cual no
cuenta en el Contrato ni se puede deducir, se debe determinar por el sistema de precios
contradictorios, a partir de los costes elementales que figuran en el proyecto y en todo caso a
los correspondientes a la fecha de su licitación.
Sólo son consideradas como mejoras y modificaciones del Proyecto aquellas que hayan sido
ordenadas expresamente por escrito por la Dirección de obra y convenido precio antes de
ejecutarlas.
La entidad contratante tendrá derecho a segregar de la contrata , totalmente o parcial,
todas las obras que crea conveniente, siempre que el importe de las segregaciones no exceda
de la quinta parte del importe total de la contrata. La contrata en caso alguno no podrá
pretender ninguna segregación.
Artículo 13.- MEDICIÓN Y MEDICIÓN DE LAS OBRAS
Las obras se miden por unidades completamente acabadas, y se le aplica a cada 01-07-2008
una el
2008/2055-1
método que especifican los documentos del Contrato y, por defecto, a criterio del Director.
En
las mediciones ha de asistir el Contratista, quien puede manifestar las observaciones
y
las
VISAT
Arquitectes signants:
LLATSER RODRIGUEZ, MARIA
maria llàtser rodríguez / arquitecta
primer de maig 2 / 12330 traiguera
PLIEGO DE CONDICIONES
14
657130751/[email protected]
JPQ
UR_04
PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE MURO DE CONTENCIÓN EN LA AVENIDA MAESTRAT
FASE 1: Carrer Mossén Daniel Llatge – Carrer Generalitat Valenciana / TRAIGUERA 12330
PROMOTOR: AJUNTAMENT DE TRAIGUERA
reclamaciones que estime oportunas.
La medición de partes o unidades que deban quedar ocultas, se deberá realizar en el
momento oportuno y siempre antes de ejecutar las partes o unidades que impliquen la
desaparición de los elementos necesarios para poder efectuar la medición. El Contratista
debe avisar con tiempo suficiente al Director para que pueda tomar los datos necesarios, de lo
contrario éste actuará según su buen criterio y el Contratista se verá obligado a aceptar el
resultado.
Las unidades que se deben pagar a peso, se comprobarán antes de ponerlas en la obra, en
presencia del Director.
En cuanto a la medición y medición de las obras es de aplicación también todo lo que
disponen las prescripciones particulares.
Las unidades se abonan por su volumen, por su peso, por su superficie, por su longitud o por su
número de unidades realmente ejecutadas, según como figuren especificadas en el Cuadro
de precios correspondiente. Para las unidades nuevas que puedan presentarse se ha de
especificar claramente la forma de abono en convenirse su precio actual contradictorio. En
otros casos, se ha de estar a lo admitido en la práctica habitual.
Artículo 14.- VALORACIÓN Y PAGO DE LAS OBRAS
14.1 Generalidades
Se pagan al Contratista las obras que realmente ha llevado a cabo de acuerdo con el
proyecto y las modificaciones autorizadas.
Con esta finalidad el Director entrega la certificación de las unidades de obra acabadas, en
los plazos establecidos en el Contrato y por defecto mensualmente. Para ello se hace la
relación valorada de los trabajos realizados "en su origen" previa medición. La contrata tendrá
un plazo de ocho días para examinarlo y dar su conformidad y objeciones.
Las relaciones valoradas y las certificaciones consiguientes tienen carácter provisional y los
pagos a qué dan lugar se conceptúan por adelantado, y quedan pendientes de la
liquidación final para la confirmación o la rectificación.
Siempre que en el Contrato no se especifique una modalidad distinta, las obras se valoran con
los precios de ejecución material que figuran en el proyecto, con los especiales establecidos y
si procede, con los que se fijan contradictoriamente. Se ha de aumentar el tanto por ciento
adoptado para obtener el Presupuesto de Contrata y del resultado se descuenta la baja
obtenida en el remate.
Las obras de tierra se miden y se valoran según las unidades de obra definidas y aplicadas en
los presupuestos parciales de ejecución material, con los precios empleados en el mismo
documento, bien si son resultado de precio de unidad de obra, bien de precio mediano
establecido en el proyecto. Los precios medianos establecidos corresponden a estudios previos
del terreno o a estimaciones de otras obras realizadas en la misma población o comarca. Los
porcentajes de los diferentes componentes del terreno se entienden a riesgo y ventura
del
01-07-2008
2008/2055-1
Contratista, siempre que las cláusulas administrativas o el Contrato no especifiquen
otra
modalidad.
VISAT
Arquitectes signants:
LLATSER RODRIGUEZ, MARIA
maria llàtser rodríguez / arquitecta
primer de maig 2 / 12330 traiguera
PLIEGO DE CONDICIONES
15
657130751/[email protected]
JPQ
UR_04
PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE MURO DE CONTENCIÓN EN LA AVENIDA MAESTRAT
FASE 1: Carrer Mossén Daniel Llatge – Carrer Generalitat Valenciana / TRAIGUERA 12330
PROMOTOR: AJUNTAMENT DE TRAIGUERA
Todos los trabajos, los medios auxiliares y los materiales necesarios para la correcta ejecución y
acabado de cualquier unidad de obra, se consideran incluidos en el precio de la misma,
aunque no figuren todos los especificados en la descomposición o en la descripción de los
precios.
14.2 Valoración de obras defectuosas aceptables
Si por excepción se ha ejecutado alguna obra que no se encuentra arreglada exactamente a
las condiciones de la contrata, pero que, aun así, es admisible a juicio del director, este
propondrá al contratista la rebaja que parezca justa en el precio.
El contratista puede optar entre aceptar la rebaja propuesta o demoler la obra a su costa y
rehacerla, de acuerdo con las expresadas condiciones.
14.3 Precios contradictorios
Si se acontece algún caso en qué fuera necesario fijar un nuevo precio porque la unidad de
obra no está comprendida en
la
contrata o
porque sus características difieren
sustancialmente de las del contrato, se ha de estudiar y convenirlo contradictoriamente por el
siguiente sistema:
-
El contratista, a partir de los cuadros de precios del presupuesto de la obra, formula por
escrito, bajo su firma, el precio que, a su juicio, ha de aplicarse a la nueva unidad.
El director de la obra o aquella persona que se ha designado, estudia el precio que, a su
criterio, se debe fijar.
Si ambos precios coinciden, la dirección formula el acta de avenencia. Si la diferencia o error
es pequeña, se intentará solucionar el problema mediante simple exposición y convicción de
una de las partes, y se formalizará el precio contradictorio mediante el acta citada.
Si no es posible conciliar por simple discusión los resultados, el director propondrá a
propiedad que adopte la resolución que estime conveniente a sus intereses.
la
14.4. Exceso de obra
El contratista únicamente tiene derecho a percibir el importe de la obra ejecutada. Las
diferencias entre esta y la presupuestada no dan derecho a ningún tipo de indemnización.
Tampoco se abona la obra en exceso, en relación con la definida en el proyecto, si a criterio
de la dirección facultativa ha sido innecesariamente ejecutada, y sin haber recibido órdenes
de ejecutarla.
14.5. Obras incompletas
Cuando hace falta valorar obras incompletas se aplican los precios del proyecto según las
unidades que constan, según el cuadro de precios núm. 2 Aquellas unidades que no estén
completamente acabadas no se valoran, y el contratista las puede acabar completamente
o
01-07-2008
2008/2055-1
renunciar al importe de las efectuadas parcialmente. No se puede pretender la valoración
de
cada unidad de obra fraccionada en forma distinta a la valoración de dicho
cuadro.
VISAT
Arquitectes signants:
LLATSER RODRIGUEZ, MARIA
maria llàtser rodríguez / arquitecta
primer de maig 2 / 12330 traiguera
PLIEGO DE CONDICIONES
16
657130751/[email protected]
JPQ
UR_04
PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE MURO DE CONTENCIÓN EN LA AVENIDA MAESTRAT
FASE 1: Carrer Mossén Daniel Llatge – Carrer Generalitat Valenciana / TRAIGUERA 12330
PROMOTOR: AJUNTAMENT DE TRAIGUERA
En ninguno de estos casos el contratista no tendrá derecho a ninguna reclamación
fundamentada en la insuficiencia de los precios del citado Cuadro ni en la omisión de los
costes de cualquiera de los elementos que constituyen los referidos precios.
14.6 Partidas alzadas.
Las obras que figuran en el Presupuesto de este Proyecto por cantidad alzada y que habrán
de ser ejecutadas de acuerdo con las prescripciones de este Pliego, serán medidas y
valoradas como las restantes, de acuerdo con los precios que figuran en l Cuadro de Precios,
núm. 1, y si se tratara de unidades de obra no incluidas en el citado cuadro se abonarán al
precio que se fije contradictoriamente, previamente aprobado por la Dirección de obra.
Las partidas alzadas de pago íntegro se pagan al contratista al finalizar los trabajos en las
condiciones adecuadas.
No se abonará ninguna partida alzada en concepto de medios auxiliares, por cuanto todos los
gastos de esta índole están incluidos en los correspondientes precios unitarios.
14.7 Abonos de provisiones
Los materiales recogidos a pie de obra, siempre que sean útiles y no exista la posibilidad de
que desaparezcan de la obra o se deterioren pueden valorarse, al parecer del Director, al 75
% del precio que figura en el Cuadro de precios número 1. En caso de rescisión del contrato se
pagarán por la totalidad de su valor, siempre que reconozcan las condiciones mencionadas.
14.8 Obras imprevistas
Las obras no previstas se abonarán atendiendo a los cuadros de precios de este presupuesto,
según el volumen de obra correspondiente, y se establecerá, si es necesario, por el hecho de
no figurar dichas unidades en el Presupuesto, en precios contradictorios precisos.
El precio contradictorio lo formará el Director a partir de los que han servido para la formación
del presupuesto de este proyecto o, si no hubiera base, por los de uso común en la localidad,
o en base a los precios oficiales, quedando obligado el contratista a aceptarlos.
14.9 Agotamientos
No se abonarán los gastos de agotamiento que, por cualquier causa pudieran tener las
unidades de obra propiamente dichas, por razones como la presencia de agua o posición,
disminución del rendimiento, primas al personal, botas y vestidos de agua, etc., los cuales se
consideran incluidos en los precios de las unidades.
14.10 Medios auxiliares
En caso de rescisión por incumplimiento del contrato por parte del contratista, los medios
auxiliares del constructor podrán ser utilizados libre y gratuitamente por la Dirección de Obra
para la terminación de los trabajos.
Si la rescisión sobreviene por otras causas los medios auxiliares del constructor podrán ser
utilizados por la Dirección de obra hasta la finalización de los trabajos, gratuitamente,
si la
01-07-2008
cantidad de obra ejecutada alcanza los 4/5 de la totalidad y mediante el pago 2008/2055-1
del 10%
anual del valor en que hayan sido tasados dichos medios auxiliares, si la VISAT
cantidad de obra
Arquitectes signants:
LLATSER RODRIGUEZ, MARIA
maria llàtser rodríguez / arquitecta
primer de maig 2 / 12330 traiguera
PLIEGO DE CONDICIONES
17
657130751/[email protected]
JPQ
UR_04
PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE MURO DE CONTENCIÓN EN LA AVENIDA MAESTRAT
FASE 1: Carrer Mossén Daniel Llatge – Carrer Generalitat Valenciana / TRAIGUERA 12330
PROMOTOR: AJUNTAMENT DE TRAIGUERA
ejecutada no alcanza la cifra anteriormente mencionada.
En cualquier caso, todos estos medios auxiliares quedarán en propiedad del contratista, una
vez acabadas las obras, pero no tendrá derecho a ninguna reclamación por los desperfectos
a que su uso haya dado lugar.
Artículo 15.- OBRAS COMPLEMENTARIAS
Obras complementarias son las que por su naturaleza no pueden preverse o
suficientemente, sino en el decurso de los trabajos.
detallarse
Se efectúan de acuerdo con el proyecto, los planos que se entregan al Contratista y las
órdenes que da el Director. Se ejecutan en iguales condiciones y prescripciones que el resto
del Proyecto.
Artículo 16.- SUSPENSIÓN DE LAS OBRAS Y PRÓRROGAS DE PLAZO
Si por causa de fuerza mayor se debe suspender total o parcialmente las obras, el Contratista
lo debe comunicar por escrito al Director tan pronto como se produzca la causa o
paralización. Sin este requisito no puede tenerse en cuenta dicha paralización para la prórroga
de plazo, aunque fuera procedente.
Siempre que la Administración acuerde la suspensión total o parcial de las obras y esta
suspensión pueda producir daños o perjuicios demostrados al Contratista, la determinación ha
de considerar entre otros factores, la perturbación, el ritmo previsto de las obras y sus
consecuencias, la utilización de la maquinaria, las instalaciones y el personal.
Artículo 17.- REVISIÓN DE PRECIOS
El Contrato se entiende a riesgo y ventura del Contratista sin que pueda solicitar aumento de
precio o indemnización, salvo que disposiciones de carácter oficial que le sean aplicables
establezcan la cláusula revisaria, o se acepte y regule expresamente bien en las cláusulas
administrativas bien en el contrato.
Artículo 18.- RESCISIÓN
Si la ejecución de las obras no fuera adecuada o si el material presentado no reuniera las
condiciones necesarias, se podrá proceder a la rescisión del contrato con pérdida de la
fianza.
En este caso, se fijará un plazo para determinar las unidades, cuya paralización pudiera
perjudicar las obras. Durante este plazo no se podrán empezar nuevos trabajos. No se
abonarán las provisiones que se hubieran efectuado.
Artículo 19.- FIANZAS
01-07-2008
2008/2055-1
La contrata en el plazo de 48 horas, a contar de la fecha en qué se le comunique
la
adjudicación, depositará como fianza en el Ayuntamiento, como depósitoVISAT
para responder del
Arquitectes signants:
LLATSER RODRIGUEZ, MARIA
maria llàtser rodríguez / arquitecta
primer de maig 2 / 12330 traiguera
PLIEGO DE CONDICIONES
18
657130751/[email protected]
JPQ
UR_04
PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE MURO DE CONTENCIÓN EN LA AVENIDA MAESTRAT
FASE 1: Carrer Mossén Daniel Llatge – Carrer Generalitat Valenciana / TRAIGUERA 12330
PROMOTOR: AJUNTAMENT DE TRAIGUERA
cumplimiento del presente Pliego de Condiciones, el 1% del importe líquido a que ascienden
las obras contratadas, con deducción de la baja de concurso.
Además de esta fianza, se retendrá en el mismo concepto el 10% del importe de cada una de
las liquidaciones parciales.
Artículo 20.- PLAZO DE EJECUCIÓN
Los trabajos empezarán dentro de los ocho días naturales contados desde la fecha de la
publicación de la adjudicación y se dará conocimiento por escrito al Arquitecto Director de
la fecha de comienzo de los trabajos, fecha desde la cual se empezará a contar el plazo de
ejecución de las obras comprendidas en el presente Pliego de Condiciones.
Por cada día de demora en la finalización de los trabajos respeto al plazo fijado, le será
impuesta una multa, cuya cantidad será fijada por el Director.
Si por cualquier causa, aliena por completo a la Contrata, no fuera posible empezar los
trabajos en la fecha prefijada, o los debiera suspender, se le concederá la prórroga
estrictamente necesaria por parte de la Dirección de Obra.
En caso de que la Contrata no reanudara los trabajos dentro de las 48 horas siguientes, se
llevará a término la rescisión de la Contrata con pérdida de la fianza.
Artículo 21.- RECEPCIÓN DE LAS OBRAS
Cuarenta y cinco días antes de acabarse las obras, el Contratista lo debe
comunicar por
escrito al Director y dentro del mes siguiente del final, se debe hacer la recepción. El
Contratista entrega las obras y las recibe la Administración en la forma reglamentaria, siempre
que estén bien realizadas y en buen estado. De la recepción se ha de extender Acta, con
tantos ejemplares como sea necesario, teniendo siempre en cuenta que el Contratista debe
recibir uno. En esta acta puede hacerse constar las alegaciones que se estimen pertinentes. En
caso de incomparecencia justificada pueden hacerse las alegaciones por escrito en el plazo
de diez días.
En caso de no encontrarse la obra en estado de recepción, se hará constar así el acta y el
Director dará a la contrata las instrucciones precisas y detalladas para reparar los defectos
observados, fijándose plazo por efectuar la reparación, expirado el cual se hará nuevo
reconocimiento. Las obras requeridas en las dichas instrucciones serán de cuenta y cargo de
la contrata.
Si la contrata no hubiera cumplido, se declarará rescindida la contrata, con pérdida de
fianza, de no ser que la Entidad contratante crea prudente conceder un nuevo plazo que
será improrrogable.
Artículo 22.- PLAZO DE GARANTÍA
Recibidas las obras empieza a contar el plazo de garantía de un año, salvo especificación
01-07-2008
2008/2055-1
distinta.
VISAT
Arquitectes signants:
LLATSER RODRIGUEZ, MARIA
maria llàtser rodríguez / arquitecta
primer de maig 2 / 12330 traiguera
PLIEGO DE CONDICIONES
19
657130751/[email protected]
JPQ
UR_04
PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE MURO DE CONTENCIÓN EN LA AVENIDA MAESTRAT
FASE 1: Carrer Mossén Daniel Llatge – Carrer Generalitat Valenciana / TRAIGUERA 12330
PROMOTOR: AJUNTAMENT DE TRAIGUERA
Durante este tiempo el Contratista debe conservar la obra según las condiciones que fija el
Pliego General o las prescripciones particulares. Debe responder de los daños y del deterioro
que pueda producirse en la obra, a no ser que se pruebe que los mismos han sido causados
por el mal uso que hubieran hecho los usuarios o Entidad encargada de la explotación. En
este supuesto tiene derecho al reembolso del importe de los trabajos que sean necesarios para
restablecer las condiciones en que debería estar la obra.
Artículo 23.- DEVOLUCIÓN DE LA FIANZA
Aprobadas la recepción y liquidación definitivas se devolverá la fianza a la Contrata, tras
haberse acreditado por su parte que no hay ninguna reclamación contra aquella, de todos
aquellos pagos que se relacionan con las obras.
Al abandonar la Contrata las obras, estará obligada a dejar desocupados y limpios los locales
y terrenos, que hayan ocupado.
Artículo 24.- LIQUIDACIÓN DE LAS OBRAS
Recibidas las obras se debe hacer la medición general y definitiva, con asistencia del
Contratista. Para las partes que restan ocultas o inaccesibles sirven los datos del momento de
la ejecución.
Se valorarán las unidades de obra correspondiente a los precios que para cada unidad consta
en los presupuestos parciales de ejecución material del proyecto, o los establecidos y
aprobados posteriormente.
El Contratista puede poner de manifiesto las objeciones a la liquidación que crea oportunas,
en el plazo de treinta días; una vez transcurrido el plazo sin haber manifestado ninguna
objeción, se entiende que está conforme.
Artículos 25.- CARÁCTER DE ESTE CONTRATO.
Es voluntad de ambas partes contratantes que, una vez aceptado el presente Pliego de
Condiciones tenga, respecto de su cumplimiento, la misma fuerza y valor de una escritura
pública, debidamente otorgada con el reintegro correspondiente a la Hacienda.
Tanto la entidad contratante, como la contratada, se reservan la facultad de elevar este
documento a escritura pública en cualquier estado de la obra.
Los impuestos de derecho Real y Timbres serán de exclusivo cargo de la Contrata, así como
todas las otras contribuciones, impuestos y arbitrios.
Traiguera, SEPTIEMBRE de 2007.
01-07-2008
2008/2055-1
La Arquitecta
Maria Llàtser Rodríguez
VISAT
Arquitectes signants:
LLATSER RODRIGUEZ, MARIA
maria llàtser rodríguez / arquitecta
primer de maig 2 / 12330 traiguera
PLIEGO DE CONDICIONES
20
657130751/[email protected]
JPQ
UR_04
PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE MURO DE CONTENCIÓN EN LA AVENIDA MAESTRAT
FASE 1: Carrer Mossén Daniel Llatge – Carrer Generalitat Valenciana / TRAIGUERA 12330
PROMOTOR: AJUNTAMENT DE TRAIGUERA
PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS PARTICULARES
1.
MOVIMIENTO DE TIERRAS
1.1
Transportes de tierras y escombros
Descripción
DESCRIPCIÓN
Trabajos destinados a trasladar a vertedero las tierras sobrantes de la excavación y los
escombros.
CRITERIOS DE MEDICIÓN Y VALORACIÓN DE UNIDADES
Metro cúbico de tierras o escombros sobre camión, para una distancia determinada a la
zona de vertido, considerando tiempos de ida, descarga y vuelta, pudiéndose incluir o no el
tiempo de carga y/o la carga, tanto manual como con medios mecánicos.
Prescripción en cuanto a la ejecución por unidades de obra
CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DE CADA UNIDAD DE OBRA
CONDICIONES PREVIAS
Se organizará el tráfico determinando zonas de trabajos y vías de circulación.
Cuando en las proximidades de la excavación existan tendidos eléctricos, con los hilos
desnudos, se deberá tomar alguna de las siguientes medidas:
Desvío de la línea.
Corte de la corriente eléctrica.
Protección de la zona mediante apantallados.
Se guardarán las máquinas y vehículos a una distancia de seguridad determinada en
función de la carga eléctrica.
PROCESO DE EJECUCIÓN
EJECUCIÓN
En caso de que la operación de descarga sea para la formación de terraplenes, será
necesario el auxilio de una persona experta para evitar que al acercarse el camión al
borde del terraplén, éste falle o que el vehículo pueda volcar, siendo conveniente la
instalación de topes, a una distancia igual a la altura del terraplén, y/o como mínimo de 2
m.
Se acotará la zona de acción de cada máquina en su tajo. Cuando sea marcha atrás o el
conductor esté falto de visibilidad estará auxiliado por otro operario en el exterior del
vehículo. Se extremarán estas precauciones cuando el vehículo o máquina cambie de tajo
y/o se entrecrucen itinerarios.
En la operación de vertido de materiales con camiones, un auxiliar se encargará de dirigir
la maniobra con objeto de evitar atropellos a personas y colisiones con otros vehículos.
Para transportes de tierras situadas por niveles inferiores a la cota 0 el ancho mínimo de la
rampa será de 4,50 m, ensanchándose en las curvas, y sus pendientes no serán mayores
del 12% o del 8%, según se trate de tramos rectos o curvos, respectivamente. En cualquier
caso, se tendrá en cuenta la maniobrabilidad de los vehículos utilizados.
Los vehículos de carga, antes de salir a la vía pública, contarán con un tramo horizontal
de
01-07-2008
terreno consistente, de longitud no menor de vez y media la separación entre 2008/2055-1
ejes, ni
VISAT
Arquitectes signants:
LLATSER RODRIGUEZ, MARIA
maria llàtser rodríguez / arquitecta
primer de maig 2 / 12330 traiguera
PLIEGO DE CONDICIONES
21
657130751/[email protected]
JPQ
UR_04
PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE MURO DE CONTENCIÓN EN LA AVENIDA MAESTRAT
FASE 1: Carrer Mossén Daniel Llatge – Carrer Generalitat Valenciana / TRAIGUERA 12330
PROMOTOR: AJUNTAMENT DE TRAIGUERA
inferior a 6 m.
Las rampas para el movimiento de camiones y/o máquinas conservarán el talud lateral
que exija el terreno.
La carga, tanto manual como mecánica, se realizará por los laterales del camión o por la
parte trasera. Si se carga el camión por medios mecánicos, la pala no pasará por encima
de la cabina. Cuando sea imprescindible que un vehículo de carga, durante o después
del vaciado, se acerque al borde del mismo, se dispondrán topes de seguridad,
comprobándose previamente la resistencia del terreno al peso del mismo.
CONTROL DE EJECUCIÓN, ENSAYOS Y PRUEBAS
CONTROL DE EJECUCIÓN
Se controlará que el camión no sea cargado con una sobrecarga superior a la autorizada.
1.2
Vaciado del terreno
Descripción
DESCRIPCIÓN
Excavaciones a cielo abierto realizadas con medios manuales y/o mecánicos, que en todo
su perímetro quedan por debajo del suelo, para anchos de excavación superiores a 2 m.
CRITERIOS DE MEDICIÓN Y VALORACIÓN DE UNIDADES
- Metro cúbico de excavación a cielo abierto, medido en perfil natural una vez comprobado
que dicho perfil es el correcto, en todo tipo de terrenos (deficientes, blandos, medios, duros
y rocosos), con medios manuales o mecánicos (pala cargadora, compresor, martillo
rompedor). Se establecerán los porcentajes de cada tipo de terreno referidos al volumen
total. El exceso de excavación deberá justificarse a efectos de abono.
- Metro cuadrado de entibación, totalmente terminada, incluyendo los clavos y cuñas
necesarios, retirada, limpieza y apilado del material.
Prescripciones sobre los productos
CARACTERÍSTICAS Y RECEPCIÓN DE LOS PRODUCTOS QUE SE INCORPORAN A LAS UNIDADES DE
OBRA
La recepción de los productos, equipos y sistemas se realizará conforme se desarrolla en la
Parte II, Condiciones de recepción de productos. Este control comprende el control de la
documentación de los suministros (incluida la correspondiente al marcado CE, cuando sea
pertinente), el control mediante distintivos de calidad o evaluaciones técnicas de idoneidad y
el control mediante ensayos.
- Entibaciones:
Elementos de madera resinosa, de fibra recta, como pino o abeto: tableros, cabeceros,
codales, etc. La madera aserrada se ajustará, como mínimo, a la clase I/80. El contenido
mínimo de humedad en la madera no será mayor del 15%. La madera no presentará
principio de pudrición, alteraciones ni defectos.
- Tensores circulares de acero protegido contra la corrosión.
- Sistemas prefabricados metálicos y de madera: tableros, placas, puntales, etc.
- Elementos complementarios: puntas, gatos, tacos, etc.
- Maquinaria: pala cargadora, compresor, martillo neumático, martillo rompedor.
01-07-2008
2008/2055-1
- Materiales auxiliares: explosivos, bomba de agua.
Cuando proceda hacer ensayos para la recepción de los productos, VISAT
según su utilización,
Arquitectes signants:
LLATSER RODRIGUEZ, MARIA
maria llàtser rodríguez / arquitecta
primer de maig 2 / 12330 traiguera
PLIEGO DE CONDICIONES
22
657130751/[email protected]
JPQ
UR_04
-
PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE MURO DE CONTENCIÓN EN LA AVENIDA MAESTRAT
FASE 1: Carrer Mossén Daniel Llatge – Carrer Generalitat Valenciana / TRAIGUERA 12330
PROMOTOR: AJUNTAMENT DE TRAIGUERA
estos podrán ser los que se indican:
Entibaciones de madera: ensayos de características físico-mecánicas: contenido de
humedad. Peso específico. Higroscopicidad. Coeficiente de contracción volumétrica.
Dureza. Resistencia a compresión. Resistencia a la flexión estática; con el mismo ensayo y
midiendo la fecha a rotura, determinación del módulo de elasticidad E. Resistencia a la
tracción. Resistencia a la hienda. Resistencia a esfuerzo cortante.
Prescripción en cuanto a la ejecución por unidades de obra
CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DE CADA UNIDAD DE OBRA
CONDICIONES PREVIAS
Las camillas del replanteo serán dobles en los extremos de las alineaciones y estarán
separadas del borde del vaciado no menos de 1 m.
Se dispondrán puntos fijos de referencia en lugares que no puedan ser afectados por el
vaciado, a los cuales se referirán todas las lecturas de cotas de nivel y desplazamientos
horizontales y verticales de los puntos del terreno. Las lecturas diarias de los desplazamientos
referidos a estos puntos se anotarán en un estadillo para su control por la dirección
facultativa.
Para las instalaciones que puedan ser afectadas por el vaciado, se recabará de sus
Compañías la posición y solución a adoptar, así como la distancia de seguridad a tendidos
aéreos de conducción de energía eléctrica. Además se comprobará la distancia,
profundidad y tipo de la cimentación y estructura de contención de los edificios que
puedan ser afectados por el vaciado.
Antes del inicio de los trabajos, se presentarán a la aprobación de la dirección facultativa
los cálculos justificativos de las entibaciones a realizar, que podrán ser modificados por la
misma cuando lo considere necesario. La elección del tipo de entibación dependerá del
tipo de terreno, de las solicitaciones por cimentación próxima o vial y de la profundidad del
corte.
PROCESO DE EJECUCIÓN
EJECUCIÓN
El contratista deberá asegurar la estabilidad de los taludes y paredes de todas las
excavaciones que realice, y aplicar oportunamente los medios de sostenimiento,
entibación, refuerzo y protección superficial del terreno apropiados, a fin de impedir
desprendimientos y deslizamientos que pudieran causar daños a personas o a las obras.
- Entibaciones (se tendrán en cuenta las prescripciones respecto a las mismas del
capítulo 2.1.1 Explanaciones):
Antes de comenzar los trabajos se revisará el estado de las entibaciones, reforzándolas si
fuera necesario, así como las construcciones próximas, comprobando si se observan
asientos o grietas. Las uniones entre piezas garantizarán la rigidez y el monolitismo del
conjunto. Se adoptarán las medidas necesarias para evitar la entrada de agua y mantener
libre de agua la zona de las excavaciones. A estos fines se construirán las protecciones,
zanjas y cunetas, drenajes y conductos de desagüe que sean necesarios. Si apareciera el
nivel freático, se mantendrá la excavación libre de agua así como el relleno posterior, para
ello se dispondrá de bombas de agotamiento, desagües y canalizaciones de capacidad
01-07-2008
2008/2055-1
suficiente.
Los pozos de acumulación y aspiración de agua se situarán fuera VISAT
del perímetro de la
Arquitectes signants:
LLATSER RODRIGUEZ, MARIA
maria llàtser rodríguez / arquitecta
primer de maig 2 / 12330 traiguera
PLIEGO DE CONDICIONES
23
657130751/[email protected]
JPQ
UR_04
PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE MURO DE CONTENCIÓN EN LA AVENIDA MAESTRAT
FASE 1: Carrer Mossén Daniel Llatge – Carrer Generalitat Valenciana / TRAIGUERA 12330
PROMOTOR: AJUNTAMENT DE TRAIGUERA
cimentación y la succión de las bombas no producirá socavación o erosiones del terreno,
ni del hormigón colocado.
No se realizará la excavación del terreno a tumbo, socavando el pie de un macizo para
producir su vuelco.
No se acumularán terrenos de excavación junto al borde del vaciado, separándose del
mismo una distancia igual o mayor a dos veces la profundidad del vaciado. En tanto se
efectúe la consolidación definitiva de las paredes y fondo del vaciado, se conservarán las
contenciones, apuntalamientos y apeos realizados. El refino y saneo de las paredes del
vaciado se realizará para cada profundidad parcial no mayor de 3 m.
En caso de lluvia y suspensión de los trabajos, los frentes y taludes quedarán protegidos. Se
suspenderán los trabajos de excavación cuando se encuentre cualquier anomalía no
prevista, como variación de los estratos, cursos de aguas subterráneas, restos de
construcciones, valores arqueológicos, y se comunicará a la dirección facultativa.
Según el CTE DB SE C, apartado 7.2.2.2, la prevención de caída de bloques requerirá la
utilización adecuada de mallas de retención.
- El vaciado se podrá realizar:
Sin bataches: el terreno se excavará entre los límites laterales hasta la profundidad definida
en la documentación. El ángulo del talud será el especificado en proyecto. El vaciado se
realizará por franjas horizontales de altura no mayor que 1,50 m o que 3 m, según se
ejecute a mano o a máquina, respectivamente. En los bordes con elementos estructurales
de contención y/o medianeros, la máquina trabajará en dirección no perpendicular a ellos
y se dejará sin excavar una zona de protección de ancho no menor que 1 m, que se
quitará a mano antes de descender la máquina en ese borde a la franja inferior.
Con bataches: una vez replanteados los bataches se iniciará, por uno de los extremos del
talud, la excavación alternada de los mismos. A continuación se realizarán los elementos
estructurales de contención en las zonas excavadas y en el mismo orden. Los bataches se
realizarán, en general, comenzando por la parte superior cuando se realicen a mano y por
su parte inferior cuando se realicen con máquina.
- Excavación en roca:
Cuando las diaclasas y fallas encontradas en la roca, presenten buzamientos o direcciones
propicias al deslizamiento del terreno de cimentación, estén abiertas o rellenas de material
milonitizado o arcilloso, o bien destaquen sólidos excesivamente pequeños, se profundizará
la excavación hasta encontrar terreno en condiciones favorables.
Los sistemas de diaclasas, las individuales de cierta importancia y las fallas, aunque no se
consideren peligrosas, se representarán en planos, en su posición, dirección y buzamiento,
con indicación de la clase de material de relleno, y se señalizarán en el terreno, fuera de la
superficie a cubrir por la obra de fábrica, con objeto de facilitar la eficacia de posteriores
tratamientos de inyecciones, anclajes, u otros.
- Nivelación, compactación y saneo del fondo:
En la superficie del fondo del vaciado, se eliminarán la tierra y los trozos de roca sueltos, así
como las capas de terreno inadecuado o de roca alterada que por su dirección o
consistencia pudieran debilitar la resistencia del conjunto. Se limpiarán también las grietas y
hendiduras rellenándolas con hormigón o con material compactado.
También los laterales del vaciado quedarán limpios y perfilados.
La excavación presentará un aspecto cohesivo. Se eliminarán los lentejones y se repasará
posteriormente.
TOLERANCIAS ADMISIBLES
Condiciones de no aceptación:
Errores en las dimensiones del replanteo superiores al 2,5/1000 y variaciones de 10 cm.01-07-2008
2008/2055-1
Zona de protección de elementos estructurales inferior a 1 m.
Angulo de talud superior al especificado en más de 2 º.
VISAT
Arquitectes signants:
LLATSER RODRIGUEZ, MARIA
maria llàtser rodríguez / arquitecta
primer de maig 2 / 12330 traiguera
PLIEGO DE CONDICIONES
24
657130751/[email protected]
JPQ
UR_04
PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE MURO DE CONTENCIÓN EN LA AVENIDA MAESTRAT
FASE 1: Carrer Mossén Daniel Llatge – Carrer Generalitat Valenciana / TRAIGUERA 12330
PROMOTOR: AJUNTAMENT DE TRAIGUERA
Las irregularidades que excedan de las tolerancias admitidas, deberán ser corregidas.
CONDICIONES DE TERMINACIÓN
Una vez alcanzada la cota inferior del vaciado, se hará una revisión general de las
edificaciones medianeras para observar las lesiones que hayan surgido, tomando las
medidas oportunas.
CONTROL DE EJECUCIÓN, ENSAYOS Y PRUEBAS
CONTROL DE EJECUCIÓN
Puntos de observación:
Replanteo:
Dimensiones en planta y cotas de fondo.
Durante el vaciado del terreno:
Comparación de los terrenos atravesados con lo previsto en el proyecto y en el estudio
geotécnico.
Identificación del terreno del fondo de la excavación. Compacidad.
Comprobación de la cota del fondo.
Excavación colindante a medianerías. Precauciones. Alcanzada la cota inferior del vaciado,
se hará una revisión general de las edificaciones medianeras.
Nivel freático en relación con lo previsto.
Defectos evidentes, cavernas, galerías, colectores, etc.
Entibación. Se mantendrá un control permanente de las entibaciones y sostenimientos,
reforzándolos y/o sustituyéndolos si fuera necesario.
Altura: grosor de la franja excavada.
Conservación y mantenimiento
No se abandonará el tajo sin haber acodalado o tensado la parte inferior de la última
franja excavada. Las entibaciones o parte de éstas sólo se quitarán cuando dejen de ser
necesarias y por franjas horizontales, comenzando por la parte inferior del corte.
Se tomarán las medidas necesarias para asegurar que las características geométricas
permanezcan estables, protegiéndose el vaciado frente a filtraciones y acciones de erosión o
desmoronamiento por parte de las aguas de escorrentía.
1.3
Zanjas y pozos
Descripción
DESCRIPCIÓN
Excavaciones abiertas y asentadas en el terreno, accesibles a operarios, realizadas con
medios manuales o mecánicos, con ancho o diámetro no mayor de 2 m ni profundidad superior
a 7 m.
Las zanjas son excavaciones con predominio de la longitud sobre las otras dos dimensiones,
mientras que los pozos son excavaciones de boca relativamente estrecha con relación a su
profundidad.
01-07-2008
2008/2055-1
CRITERIOS DE MEDICIÓN Y VALORACIÓN DE UNIDADES
VISAT
Arquitectes signants:
LLATSER RODRIGUEZ, MARIA
maria llàtser rodríguez / arquitecta
primer de maig 2 / 12330 traiguera
PLIEGO DE CONDICIONES
25
657130751/[email protected]
JPQ
UR_04
-
-
PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE MURO DE CONTENCIÓN EN LA AVENIDA MAESTRAT
FASE 1: Carrer Mossén Daniel Llatge – Carrer Generalitat Valenciana / TRAIGUERA 12330
PROMOTOR: AJUNTAMENT DE TRAIGUERA
Metro cúbico de excavación a cielo abierto, medido sobre planos de perfiles transversales
del terreno, tomados antes de iniciar este tipo de excavación, y aplicadas las secciones
teóricas de la excavación, en terrenos deficientes, blandos, medios, duros y rocosos, con
medios manuales o mecánicos.
Metro cuadrado de refino, limpieza de paredes y/o fondos de la excavación y nivelación
de tierras, en terrenos deficientes, blandos, medios y duros, con medios manuales o
mecánicos, sin incluir carga sobre transporte.
Metro cuadrado de entibación, totalmente terminada, incluyendo los clavos y cuñas
necesarios, retirada, limpieza y apilado del material.
Prescripciones sobre los productos
CARACTERÍSTICAS Y RECEPCIÓN DE LOS PRODUCTOS QUE SE INCORPORAN A LAS UNIDADES DE
OBRA
La recepción de los productos, equipos y sistemas se realizará conforme se desarrolla en la
Parte II, Condiciones de recepción de productos. Este control comprende el control de la
documentación de los suministros (incluida la correspondiente al marcado CE, cuando sea
pertinente), el control mediante distintivos de calidad o evaluaciones técnicas de idoneidad y el
control mediante ensayos.
- Entibaciones:
Elementos de madera resinosa, de fibra recta, como pino o abeto: tableros, cabeceros,
codales, etc. La madera aserrada se ajustará, como mínimo, a la clase I/80. El contenido
mínimo de humedad en la madera no será mayor del 15%. La madera no presentará
principio de pudrición, alteraciones ni defectos.
- Tensores circulares de acero protegido contra la corrosión.
- Sistemas prefabricados metálicos y de madera: tableros, placas, puntales, etc.
- Elementos complementarios: puntas, gatos, tacos, etc.
- Maquinaria: pala cargadora, compresor, martillo neumático, martillo rompedor.
- Materiales auxiliares: explosivos, bomba de agua.
Cuando proceda hacer ensayos para la recepción de los productos, según su utilización,
estos podrán ser los que se indican:
- Entibaciones de madera: ensayos de características físico-mecánicas: contenido de
humedad. Peso específico. Higroscopicidad. Coeficiente de contracción volumétrica.
Dureza. Resistencia a compresión. Resistencia a la flexión estática; con el mismo ensayo y
midiendo la fecha a rotura, determinación del módulo de elasticidad E. Resistencia a la
tracción. Resistencia a la hienda. Resistencia a esfuerzo cortante.
Prescripción en cuanto a la ejecución por unidades de obra
CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DE CADA UNIDAD DE OBRA
CONDICIONES PREVIAS
En todos los casos se deberá llevar a cabo un estudio previo del terreno con objeto de
conocer la estabilidad del mismo.
Se solicitará de las correspondientes Compañías, la posición y solución a adoptar para las
instalaciones que puedan ser afectadas por la excavación, así como la distancia de
seguridad a tendidos aéreos de conducción de energía eléctrica.
01-07-2008
Se protegerán los elementos de Servicio Público que puedan ser afectados 2008/2055-1
por la
excavación, como bocas de riego, tapas y sumideros de alcantarillado, VISAT
farolas, árboles, etc.
Arquitectes signants:
LLATSER RODRIGUEZ, MARIA
maria llàtser rodríguez / arquitecta
primer de maig 2 / 12330 traiguera
PLIEGO DE CONDICIONES
26
657130751/[email protected]
JPQ
UR_04
PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE MURO DE CONTENCIÓN EN LA AVENIDA MAESTRAT
FASE 1: Carrer Mossén Daniel Llatge – Carrer Generalitat Valenciana / TRAIGUERA 12330
PROMOTOR: AJUNTAMENT DE TRAIGUERA
Antes del inicio de los trabajos, se presentarán a la aprobación de la dirección facultativa los
cálculos justificativos de las entibaciones a realizar, que podrán ser modificados por la misma
cuando lo considere necesario. La elección del tipo de entibación dependerá del tipo de
terreno, de las solicitaciones por cimentación próxima o vial y de la profundidad del corte.
Cuando las excavaciones afecten a construcciones existentes, se hará previamente un
estudio en cuanto a la necesidad de apeos en todas las partes interesadas en los trabajos.
Antes de comenzar las excavaciones, estarán aprobados por la dirección facultativa el
replanteo y las circulaciones que rodean al corte. Las camillas de replanteo serán dobles en
los extremos de las alineaciones, y estarán separadas del borde del vaciado no menos de 1
m. Se dispondrán puntos fijos de referencia, en lugares que no puedan ser afectados por la
excavación, a los que se referirán todas las lecturas de cotas de nivel y desplazamientos
horizontales y/o verticales de los puntos del terreno y/o edificaciones próximas señalados en
la documentación técnica. Se determinará el tipo, situación, profundidad y dimensiones de
cimentaciones que estén a una distancia de la pared del corte igual o menor de dos veces
la profundidad de la zanja.
El contratista notificará a la dirección facultativa, con la antelación suficiente el comienzo
de cualquier excavación, a fin de que éste pueda efectuar las mediciones necesarias sobre
el terreno inalterado.
PROCESO DE EJECUCIÓN
EJECUCIÓN
Una vez efectuado el replanteo de las zanjas o pozos, la dirección facultativa autorizará el
inicio de la excavación. La excavación continuará hasta llegar a la profundidad señalada
en los planos y obtenerse una superficie firme y limpia a nivel o escalonada. El comienzo de
la excavación de zanjas o pozos, cuando sea para cimientos, se acometerá cuando se
disponga de todos los elementos necesarios para proceder a su construcción, y se
excavarán los últimos 30 cm en el momento de hormigonar.
- Entibaciones (se tendrán en cuenta las prescripciones respecto a las mismas del capítulo
2.1.1 Explanaciones):
En general, se evitará la entrada de aguas superficiales a las excavaciones, achicándolas lo
antes posible cuando se produzcan, y adoptando las soluciones previstas para el
saneamiento de las profundas. Cuando los taludes de las excavaciones resulten inestables,
se entibarán. En tanto se efectúe la consolidación definitiva de las paredes y fondo de la
excavación, se conservarán las contenciones, apuntalamientos y apeos realizados para la
sujeción de las construcciones y/o terrenos adyacentes, así como de vallas y/o
cerramientos. Una vez alcanzadas las cotas inferiores de los pozos o zanjas de cimentación,
se hará una revisión general de las edificaciones medianeras. Se excavará el terreno en
zanjas o pozos de ancho y profundo según la documentación técnica. Se realizará la
excavación por franjas horizontales de altura no mayor a la separación entre codales más
30 cm, que se entibará a medida que se excava. Los productos de excavación de la zanja,
aprovechables para su relleno posterior, se podrán depositar en caballeros situados a un
solo lado de la zanja, y a una separación del borde de la misma de un mínimo de 60 cm.
- Pozos y zanjas:
Según el CTE DB SE C, apartado 4.5.1.3, la excavación debe hacerse con sumo cuidado
para que la alteración de las características mecánicas del suelo sea la mínima inevitable.
Las zanjas y pozos de cimentación tendrán las dimensiones fijadas en el proyecto. La
cota
01-07-2008
2008/2055-1
de profundidad de estas excavaciones será la prefijada en los planos, o las que la dirección
facultativa ordene por escrito o gráficamente a la vista de la naturaleza
y condiciones del
VISAT
Arquitectes signants:
LLATSER RODRIGUEZ, MARIA
maria llàtser rodríguez / arquitecta
primer de maig 2 / 12330 traiguera
PLIEGO DE CONDICIONES
27
657130751/[email protected]
JPQ
UR_04
PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE MURO DE CONTENCIÓN EN LA AVENIDA MAESTRAT
FASE 1: Carrer Mossén Daniel Llatge – Carrer Generalitat Valenciana / TRAIGUERA 12330
PROMOTOR: AJUNTAMENT DE TRAIGUERA
terreno excavado.
Los pozos, junto a cimentaciones próximas y de profundidad mayor que éstas, se excavarán
con las siguientes prevenciones:
- reduciendo, cuando se pueda, la presión de la cimentación próxima sobre el terreno,
mediante apeos;
- realizando los trabajos de excavación y consolidación en el menor tiempo posible;
- dejando como máximo media cara vista de zapata pero entibada;
- separando los ejes de pozos abiertos consecutivos no menos de la suma de las
separaciones entre tres zapatas aisladas o mayor o igual a 4 m en zapatas corridas o losas.
No se considerarán pozos abiertos los que ya posean estructura definitiva y consolidada de
contención o se hayan rellenado compactando el terreno.
Cuando la excavación de la zanja se realice por medios mecánicos, además, será
necesario:
- que el terreno admita talud en corte vertical para esa profundidad;
- que la separación entre el tajo de la máquina y la entibación no sea mayor de vez y media
la profundidad de la zanja en ese punto.
En general, los bataches comenzarán por la parte superior cuando se realicen a mano y por
la inferior cuando se realicen a máquina. Se acotará, en caso de realizarse a máquina, la
zona de acción de cada máquina. Podrán vaciarse los bataches sin realizar previamente la
estructura de contención, hasta una profundidad máxima, igual a la altura del plano de
cimentación próximo más la mitad de la distancia horizontal, desde el borde de coronación
del talud a la cimentación o vial más próximo. Cuando la anchura del batache sea igual o
mayor de 3 m, se entibará. Una vez replanteados en el frente del talud, los bataches se
iniciarán por uno de los extremos, en excavación alternada. No se acumulará el terreno de
excavación, ni otros materiales, junto al borde del batache, debiendo separarse del mismo
una distancia no menor de dos veces su profundidad.
Según el CTE DB SE C, apartado 4.5.1.3, aunque el terreno firme se encuentre muy superficial,
es conveniente profundizar de 0,5 m a 0,8 m por debajo de la rasante.
- Refino, limpieza y nivelación.
Se retirarán los fragmentos de roca, lajas, bloques y materiales térreos, que hayan quedado
en situación inestable en la superficie final de la excavación, con el fin de evitar posteriores
desprendimientos. El refino de tierras se realizará siempre recortando y no recreciendo, si por
alguna circunstancia se produce un sobreancho de excavación, inadmisible bajo el punto
de vista de estabilidad del talud, se rellenará con material compactado. En los terrenos
meteorizables o erosionables por lluvias, las operaciones de refino se realizarán en un plazo
comprendido entre 3 y 30 días, según la naturaleza del terreno y las condiciones
climatológicas del sitio.
TOLERANCIAS ADMISIBLES
Comprobación final:
El fondo y paredes de las zanjas y pozos terminados, tendrán las formas y dimensiones
exigidas, con las modificaciones inevitables autorizadas, debiendo refinarse hasta conseguir
unas diferencias de ±5 cm, con las superficies teóricas.
Se comprobará que el grado de acabado en el refino de taludes, será el que se pueda
conseguir utilizando los medios mecánicos, sin permitir desviaciones de línea y pendiente,
superiores a 15 cm, comprobando con una regla de 4 m.
Las irregularidades localizadas, previa a su aceptación, se corregirán de acuerdo con las
instrucciones de la dirección facultativa.
Se comprobarán las cotas y pendientes, verificándolo con las estacas colocadas 01-07-2008
en los
2008/2055-1
bordes del perfil transversal de la base del firme y en los correspondientes bordes
de la
coronación de la trinchera.
VISAT
Arquitectes signants:
LLATSER RODRIGUEZ, MARIA
maria llàtser rodríguez / arquitecta
primer de maig 2 / 12330 traiguera
PLIEGO DE CONDICIONES
28
657130751/[email protected]
JPQ
UR_04
PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE MURO DE CONTENCIÓN EN LA AVENIDA MAESTRAT
FASE 1: Carrer Mossén Daniel Llatge – Carrer Generalitat Valenciana / TRAIGUERA 12330
PROMOTOR: AJUNTAMENT DE TRAIGUERA
CONDICIONES DE TERMINACIÓN
Se conservarán las excavaciones en las condiciones de acabado, tras las operaciones de
refino, limpieza y nivelación, libres de agua y con los medios necesarios para mantener la
estabilidad.
Según el CTE DB SE C, apartado 4.5.1.3, una vez hecha la excavación hasta la profundidad
necesaria y antes de constituir la solera de asiento, se nivelará bien el fondo para que la
superficie quede sensiblemente de acuerdo con el proyecto, y se limpiará y apisonará
ligeramente.
CONTROL DE EJECUCIÓN, ENSAYOS Y PRUEBAS
CONTROL DE EJECUCIÓN
Puntos de observación:
- Replanteo:
Cotas entre ejes.
Dimensiones en planta.
Zanjas y pozos. No aceptación de errores superiores al 2,5/1000 y variaciones iguales o
superiores a ± 10 cm.
- Durante la excavación del terreno:
Comparar terrenos atravesados con lo previsto en proyecto y estudio geotécnico.
Identificación del terreno de fondo en la excavación. Compacidad.
Comprobación de la cota del fondo.
Excavación colindante a medianerías. Precauciones.
Nivel freático en relación con lo previsto.
Defectos evidentes, cavernas, galerías, colectores, etc.
Agresividad del terreno y/o del agua freática.
Pozos. Entibación en su caso.
- Entibación de zanja:
Replanteo, no admitiéndose errores superiores al 2,5/1000 y variaciones en ± 10 cm.
Se comprobará una escuadría, separación y posición de la entibación, no aceptándose
que sean inferiores, superiores y/o distintas a las especificadas.
- Entibación de pozo:
Por cada pozo se comprobará una escuadría, separación y posición, no aceptándose si
las escuadrías, separaciones y/o posiciones son inferiores, superiores y/o distintas a las
especificadas.
CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO
En los casos de terrenos meteorizables o erosionables por las lluvias, la excavación no
deberá permanecer abierta a su rasante final más de 8 días sin que sea protegida o finalizados
los trabajos de colocación de la tubería, cimentación o conducción a instalar en ella. No se
abandonará el tajo sin haber acodalado o tensado la parte inferior de la última franja
excavada. Se protegerá el conjunto de la entibación frente a filtraciones y acciones de erosión
por parte de las aguas de escorrentía. Las entibaciones o parte de éstas sólo se quitaran
cuando dejen de ser necesarias y por franjas horizontales, comenzando por la parte inferior del
corte.
01-07-2008
2008/2055-1
VISAT
Arquitectes signants:
LLATSER RODRIGUEZ, MARIA
maria llàtser rodríguez / arquitecta
primer de maig 2 / 12330 traiguera
PLIEGO DE CONDICIONES
29
657130751/[email protected]
JPQ
UR_04
PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE MURO DE CONTENCIÓN EN LA AVENIDA MAESTRAT
FASE 1: Carrer Mossén Daniel Llatge – Carrer Generalitat Valenciana / TRAIGUERA 12330
PROMOTOR: AJUNTAMENT DE TRAIGUERA
2.
CONTENCIONES DEL TERRENO
2.1
Muros ejecutados con encofrados
Descripción
DESCRIPCIÓN
- Muros: elementos de hormigón en masa o armado para cimentación en sótanos o de
contención de tierras, con o sin puntera y con o sin talón, encofrados a una o dos caras. Los
muros de sótano son aquellos que están sometidos al empuje del terreno y, en su situación
definitiva, a las cargas procedentes de forjados, y en ocasiones a las de soportes o muros
de carga que nacen de su cúspide. Los forjados actúan como elementos de
arriostramiento transversal. Los muros de contención son elementos constructivos destinados
a contener el terreno, por presentar la rasante del mismo una cota diferente a ambos lados
del muro, sin estar vinculados a ninguna edificación. Para alturas inferiores a los 10-12 m, se
utilizan fundamentalmente dos tipos:
- Muros de gravedad: de hormigón en masa, para alturas pequeñas y elementos de
poca longitud.
- Muros en ménsula: de hormigón armado.
- Bataches: excavaciones por tramos en el frente de un talud, cuando existen viales o
cimentaciones próximas.
- Drenaje: sistema de captación y conducción de aguas del subsuelo para protección
contra la humedad.
Si los muros de contención se realizan en fábricas será de aplicación lo indicado en la
subsección 5.1. Fachadas de fábrica.
CRITERIOS DE MEDICIÓN Y VALORACIÓN DE UNIDADES
- Muros:
Metro cúbico de hormigón armado en muro de sótano, con una cuantía media de 25
kg/m3 de acero, incluso elaboración, ferrallado, puesta en obra y vibrado, sin incluir
encofrado.
Metro cúbico de hormigón armado en muros. Se especifica la resistencia, el tamaño
máximo del árido en mm, la consistencia y el encofrado (sin encofrado, con encofrado a
una o a dos caras).
Impermeabilización y drenaje: posibles elementos intervinientes.
Metro cuadrado de impermeabilización de muros y medianeras a base de emulsión
bituminosa formada por betunes y resinas de densidad 1 g/cm3 aplicada en dos capas y en
frío.
Metro cuadrado de lámina drenante para muros, especificando el espesor en mm, altura
de nódulos en mm y tipo de armadura (sin armadura, geotextil de poliéster, geotextil de
polipropileno, malla de fibra de vidrio), con o sin masilla bituminosa en solapes.
Metro cuadrado de barrera antihumedad en muros, con o sin lámina, especificando el tipo
de lámina en su caso.
- Bataches:
Metro cúbico de excavación para formación de bataches, especificando el tipo de
terreno (blando, medio o duro) y el medio de excavación (a mano, a máquina, martillo
neumático, martillo rompedor).
01-07-2008
2008/2055-1
VISAT
Arquitectes signants:
LLATSER RODRIGUEZ, MARIA
maria llàtser rodríguez / arquitecta
primer de maig 2 / 12330 traiguera
PLIEGO DE CONDICIONES
30
657130751/[email protected]
JPQ
UR_04
PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE MURO DE CONTENCIÓN EN LA AVENIDA MAESTRAT
FASE 1: Carrer Mossén Daniel Llatge – Carrer Generalitat Valenciana / TRAIGUERA 12330
PROMOTOR: AJUNTAMENT DE TRAIGUERA
Prescripciones sobre los productos
CARACTERÍSTICAS Y RECEPCIÓN DE LOS PRODUCTOS QUE SE INCORPORAN A LAS UNIDADES DE
OBRA
La recepción de los productos, equipos y sistemas se realizará conforme se desarrolla en la
Parte II, Condiciones de recepción de productos. Este control comprende el control de la
documentación de los suministros (incluida la correspondiente al marcado CE, cuando sea
pertinente), el control mediante distintivos de calidad o evaluaciones técnicas de idoneidad y el
control mediante ensayos.
- Muros:
Hormigón en masa (HM) u hormigón armado (HA), de resistencia o dosificación
especificados en el proyecto.
Barras corrugadas de acero, de características físicas y mecánicas indicadas en el
proyecto.
Mallas electrosoldadas de acero de características físicas y mecánicas indicadas en el
proyecto.
Juntas: perfiles de estanquidad, separadores, selladores.
El hormigón para armar y las barras corrugadas y mallas electrosoldadas de acero deberán
cumplir las especificaciones indicadas en la EHE y en la subsección 3.3. Estructuras de
hormigón, para su aceptación.
- Impermeabilización según tipo de impermeabilización requerido en el CTE DB HS 1, artículo
2.1:
Láminas flexibles para la impermeabilización de muros (ver Parte II, Relación de productos
con marcado CE, 4.1.3).
Productos líquidos: polímeros acrílicos, caucho acrílico, resinas sintéticas o poliéster.
- Capa protectora: geotextil (ver Parte II, Relación de productos con marcado CE, 4.3), o
mortero reforzado con una armadura.
Pintura impermeabilizante.
Productos para el sellado de juntas (ver Parte II, Relación de productos con marcado CE, 9).
- Drenaje, según tipo de impermeabilización requerido en el CTE DB HS 1, artículo 2.1:
Capa drenante: lámina drenante, grava, fábrica de bloques de arcilla porosos u otro
material que produzca el mismo efecto.
Capa filtrante: geotextiles y productos relacionados (ver Parte II, Relación de productos con
marcado CE, 4.3) u otro material que produzca el mismo efecto.
Áridos de relleno: identificación. Tipo y granulometría. Ensayos (según normas UNE):
friabilidad de la arena. Resistencia al desgaste de la grava. Absorción de agua. Estabilidad
de áridos.
El árido natural o de machaqueo utilizado como capa de material filtrante estará exento
de arcillas, margas y de cualquier otro tipo de materiales extraños. Los acopios de las gravas
se formarán y explotarán, de forma que se evite la segregación y compactación de las
mismas. Se eliminarán de las gravas acopiadas, las zonas segregadas o contaminadas por
polvo, por contacto con la superficie de apoyo, o por inclusión de materiales extraños.
Antes de proceder a extender cada tipo de material se comprobará que es homogéneo y
que su humedad es la adecuada para evitar su segregación durante su puesta en obra y
para conseguir el grado de compactación exigido. Si la humedad no es la adecuada, se
adoptarán las medidas necesarias para corregirla sin alterar la homogeneidad del material.
Pozo drenante.
Tubo drenante ranurado: identificación. Diámetros nominales y superficie total mínima de
orificios por metro lineal.
Canaleta de recogida de agua (ver Parte II, Relación de productos con marcado CE,01-07-2008
14.5).
2008/2055-1
Diámetros.
Cámara de bombeo con dos bombas de achique.
VISAT
Arquitectes signants:
LLATSER RODRIGUEZ, MARIA
maria llàtser rodríguez / arquitecta
primer de maig 2 / 12330 traiguera
PLIEGO DE CONDICIONES
31
657130751/[email protected]
JPQ
UR_04
-
PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE MURO DE CONTENCIÓN EN LA AVENIDA MAESTRAT
FASE 1: Carrer Mossén Daniel Llatge – Carrer Generalitat Valenciana / TRAIGUERA 12330
PROMOTOR: AJUNTAMENT DE TRAIGUERA
Arquetas de hormigón.
Red de evacuación del agua de lluvia en las partes de la cubierta y del terreno que
puedan afectar al muro.
Productos de sellado de juntas (ver Parte II, Relación de productos con marcado CE, 9) con
banda de PVC o perfiles de caucho expansivo o de bentonita de sodio.
Juntas de estanquidad de tuberías (ver Parte II, Relación de productos con marcado CE,
14.8), de caucho vulcanizado, elastómeros termoplásticos, materiales celulares de caucho
vulcanizado, elementos de estanquidad de poliuretano moldeado, etc.
ALMACENAMIENTO Y MANIPULACIÓN (CRITERIOS DE USO, CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO)
El almacenamiento de las armaduras se efectuará según las indicaciones del apartado 32.7
de la EHE.
Se realizará en locales ventilados y al abrigo de la humedad del suelo y paredes.
Antes de almacenar las armaduras, se comprobará que están limpias para su buena
conservación y posterior adherencia. Deben almacenarse cuidadosamente clasificadas según
sus tipos, clases y los lotes de que procedan.
El estado de la superficie de todos los aceros será siempre objeto de examen antes de su
uso, con el fin de asegurarse de que no presentan alteraciones perjudiciales.
Prescripción en cuanto a la ejecución por unidades de obra
CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DE CADA UNIDAD DE OBRA
CONDICIONES PREVIAS: SOPORTE
Se comprobará el comportamiento del terreno sobre el que apoya el muro, realizándose
controles de los estratos del terreno hasta una profundidad de vez y media la altura del
muro.
El encofrado, que puede ser a una o dos caras, tendrá la rigidez y estabilidad necesarias
para soportar las acciones de puesta en obra, sin experimentar movimientos o
desplazamientos que puedan alterar la geometría del elemento por encima de las
tolerancias admisibles:
Los elementos de encofrado se dispondrán de manera que se eviten daños en estructuras
ya construidas.
Serán lo suficientemente estancos para impedir pérdidas apreciables de lechada o mortero
y se consigan superficies cerradas del hormigón.
La superficie del encofrado estará limpia y el desencofrante presentará un aspecto continuo
y fresco.
El fondo del encofrado estará limpio de restos de materiales, suciedad, etc.
Se cumplirán además otras indicaciones del artículo 65 de la EHE.
PROCESO DE EJECUCIÓN
EJECUCIÓN
- En caso de bataches:
Éstos comenzarán por la parte superior cuando se realicen a mano y por la inferior cuando
se realicen a máquina. Se acotará, en caso de realizarse a máquina, la zona de acción de
cada máquina.
01-07-2008
2008/2055-1
Podrán vaciarse los bataches sin realizar previamente la estructura de contención
hasta
una profundidad máxima h+D/2, siendo h la profundidad del plano
de
cimentación
VISAT
Arquitectes signants:
LLATSER RODRIGUEZ, MARIA
maria llàtser rodríguez / arquitecta
primer de maig 2 / 12330 traiguera
PLIEGO DE CONDICIONES
32
657130751/[email protected]
JPQ
UR_04
PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE MURO DE CONTENCIÓN EN LA AVENIDA MAESTRAT
FASE 1: Carrer Mossén Daniel Llatge – Carrer Generalitat Valenciana / TRAIGUERA 12330
PROMOTOR: AJUNTAMENT DE TRAIGUERA
próximo y D, la distancia horizontal desde el borde de coronación a la cimentación o vial
más próximo. Cuando la anchura del batache sea igual o mayor de 3 m, se entibará.
Una vez replanteados en el frente del talud, los bataches se iniciarán por uno de los
extremos, en excavación alternada.
No se acumulará el terreno de excavación, ni otros materiales, junto al borde del batache,
debiendo separarse del mismo una distancia no menor de dos veces su profundidad.
En el fondo de la excavación se dispondrá de una capa de hormigón de limpieza de 10
cm de espesor.
- Ejecución de la ferralla:
Se dispondrá la ferralla de la zapata del muro, apoyada sobre separadores, dejando las
armaduras necesarias en espera; a continuación, la del fuste del muro y posteriormente el
encofrado, marcando en el mismo la altura del hormigón; finalmente, la de zunchos y vigas
de coronación y las armaduras de espera para los elementos estructurales que acometan
en el muro.
- Recubrimientos de las armaduras:
Se cumplirán los recubrimientos mínimos indicados en el apartado 37.2.4. de la EHE, de tal
forma que los recubrimientos del alzado serán distintos según exista o no encofrado en el
trasdós, siendo el recubrimiento mínimo igual a 7 cm, si el trasdós se hormigona contra el
terreno.
Se dispondrán los calzos y separadores que garanticen los recubrimientos, según las
indicaciones de los apartados 37.2.5 y 66.2 de la EHE.
- Hormigonado:
Se hormigonará la zapata del muro a excavación llena, no admitiéndose encofrados
perdidos, salvo en aquellos casos en los que las paredes no presenten una consistencia
suficiente, dejando su talud natural, encofrándolos provisionalmente, y rellenando y
compactando el exceso de excavación, una vez quitado el encofrado.
Se realizará el vertido de hormigón desde una altura no superior a 1 m, vertiéndose y
compactándose por tongadas de no más de 50 cm de espesor, ni mayores que la longitud
del vibrador, de forma que se evite la disgregación del hormigón y los desplazamientos de
las armaduras.
En general, se realizará el hormigonado del muro, o el tramo del muro entre juntas
verticales, en una jornada. De producirse juntas de hormigonado se dejarán adarajas,
picando su superficie hasta dejar los áridos al descubierto, que se limpiarán y
humedecerán, antes de proceder nuevamente al hormigonado.
- Juntas:
En los muros se dispondrán los siguientes tipos de juntas:
- Juntas de hormigonado entre cimiento y alzado: la superficie de hormigón se dejará en
estado natural, sin cepillar. Antes de verter la primera tongada de hormigón del alzado, se
limpiará y humedecerá la superficie de contacto y, una vez seca, se verterá el hormigón
del alzado realizando una compactación enérgica del mismo.
- Juntas de retracción: son juntas verticales que se realizarán en los muros de contención
para disminuir los movimientos reológicos y de origen térmico del hormigón mientras no se
construyan los forjados. Estas juntas estarán distanciadas de 8 a 12 m, y se ejecutarán
disponiendo materiales selladores adecuados que se embeberán en el hormigón y se
fijarán con alambres a las armaduras.
- Juntas de dilatación: son juntas verticales que cortan tanto al alzado como al cimiento y
se prolongan en su caso en el resto del edificio. La separación, salvo justificación, no será
superior a 30 m, recomendándose que no sea superior a 3 veces la altura del muro. Se
dispondrán además cuando exista un cambio de la altura del muro, de la profundidad del
cimiento o de la dirección en planta del muro. La abertura de la junta será de 2 a 4 01-07-2008
cm de
2008/2055-1
espesor, según las variaciones de temperatura previsible, pudiendo contener perfiles
de
estanquidad, sujetos al encofrado antes de hormigonar, separadoresVISAT
y material sellador,
Arquitectes signants:
LLATSER RODRIGUEZ, MARIA
maria llàtser rodríguez / arquitecta
primer de maig 2 / 12330 traiguera
PLIEGO DE CONDICIONES
33
657130751/[email protected]
JPQ
UR_04
PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE MURO DE CONTENCIÓN EN LA AVENIDA MAESTRAT
FASE 1: Carrer Mossén Daniel Llatge – Carrer Generalitat Valenciana / TRAIGUERA 12330
PROMOTOR: AJUNTAMENT DE TRAIGUERA
antes de disponer el relleno del trasdós.
- Curado.
- Desencofrado.
- Impermeabilización:
La impermeabilización se ejecutará sobre la superficie del muro limpia y seca.
El tipo de impermeabilización a aplicar viene definido en el CTE DB HS 1, apartado 2.1,
según el grado de impermeabilidad requerido y la solución constructiva de muro, y las
condiciones de ejecución en el CTE DB HS 1, apartado 5.1.1.
- Drenaje:
El tipo de drenaje a aplicar viene definido en el CTE DB HS 1 apartado 2.1, junto con el tipo
de impermeabilización y ventilación, según el grado de impermeabilidad requerido y la
solución constructiva de muro y las condiciones de ejecución en el CTE DB HS 1 apartado
5.1.1.
- Terraplenado:
Se seguirán las especificaciones de los capítulos 2.1.1. Explanaciones y 2.1.2. Rellenos.
TOLERANCIAS ADMISIBLES
Según Anejo 10 de la EHE.
Desviación de la vertical, según la altura H del muro:
H ≤ 6 m: trasdós ±30 mm. Intradós ±20 mm.
H > 6 m: trasdós ±40 mm. Intradós ±24 mm.
Espesor e:
E ≤ 50 cm: +16 mm, -10 mm.
E ≤ 50 cm: +20 mm, -16 mm.
En muros hormigonados contra el terreno, la desviación máxima en más será de 40 mm.
Desviación relativa de las superficies planas de intradós o de trasdós:
Pueden desviarse de la posición plana básica sin exceder ±6 mm en 3 m.
Desviación del nivel de la arista superior del intradós, en muros vistos:
±12 mm
Tolerancia de acabado de la cara superior del alzado, en muros vistos:
±12 mm con regla de 3 m apoyada en dos puntos cualesquiera, una vez endurecido el
hormigón.
CONDICIONES DE TERMINACIÓN
La realización de un correcto curado del hormigón es de gran importancia, dada la gran
superficie que presenta el alzado. Se realizará manteniendo húmedas las superficies del
muro mediante riego directo que no produzca deslavado o a través de un material que
retenga la humedad, según el artículo 74 de la EHE.
CONTROL DE EJECUCIÓN, ENSAYOS Y PRUEBAS
CONTROL DE EJECUCIÓN
Puntos de observación:
- Excavación del terreno:
Comparar los terrenos atravesados con lo previsto en el proyecto y en el estudio
geotécnico.
Identificación del terreno del fondo de la excavación. Compacidad.
Comprobación de la cota del fondo.
Excavación colindante a medianerías. Precauciones.
01-07-2008
2008/2055-1
Nivel freático en relación con lo previsto.
Defectos evidentes, cavernas, galerías, colectores, etc.
VISAT
Arquitectes signants:
LLATSER RODRIGUEZ, MARIA
maria llàtser rodríguez / arquitecta
primer de maig 2 / 12330 traiguera
PLIEGO DE CONDICIONES
34
657130751/[email protected]
JPQ
UR_04
PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE MURO DE CONTENCIÓN EN LA AVENIDA MAESTRAT
FASE 1: Carrer Mossén Daniel Llatge – Carrer Generalitat Valenciana / TRAIGUERA 12330
PROMOTOR: AJUNTAMENT DE TRAIGUERA
Agresividad del terreno y/o del agua freática.
- Bataches:
Replanteo: cotas entre ejes. Dimensiones en planta.
No aceptación: las zonas macizas entre bataches serán de ancho menor de 0,9NE m y/o el
batache mayor de 1,10E m (dimensiones A, B, E, H, N, definidas en NTE-ADV). Las
irregularidades localizadas, previa a su aceptación, se corregirán de acuerdo con las
instrucciones de la dirección facultativa.
- Muros:
- Replanteo:
Comprobación de cotas entre ejes de zapatas y fustes de muros y zanjas.
Comprobación de las dimensiones en planta de las zapatas del muro y zanjas.
- Excavación del terreno: según capítulo 2.1.5. Zanjas y Pozos para excavación general, y
consideraciones anteriores en caso de plantearse una excavación adicional por bataches.
- Operaciones previas a la ejecución:
Eliminación del agua de la excavación (en su caso).
Rasanteo del fondo de la excavación.
Colocación de encofrados laterales, en su caso.
Drenajes permanentes bajo el edificio, en su caso.
Hormigón de limpieza. Nivelación.
No interferencia entre conducciones de saneamiento y otras. Pasatubos.
- Ejecución del muro.
- Impermeabilización del trasdós del muro. Según artículo 5.1.1 del DB-HS 1.
Tratamiento de la superficie exterior del muro y lateral del cimiento.
Planeidad del muro. Comprobar con regla de 2 m.
Colocación de membrana adherida (según tipo).
Continuidad de la membrana. Solapos. Sellado.
Prolongación de la membrana por la parte superior del muro, 25 cm mínimo.
Prolongación de la membrana por el lateral del cimiento.
Protección de la membrana de la agresión física y química en su caso.
Relleno del trasdós del muro. Compactación.
- Drenaje del muro.
Barrera antihumedad (en su caso).
Verificar situación.
Preparación y acabado del soporte. Limpieza.
Colocación (según tipo de membrana). Continuidad de la membrana. Solapos.
- Juntas estructurales.
- Refuerzos.
- Protección provisional hasta la continuación del muro.
- Comprobación final.
CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO
No se colocarán cargas, ni circularán vehículos en las proximidades del trasdós del muro.
Se evitará en la explanada inferior y junto al muro abrir zanjas paralelas al mismo.
No se adosará al fuste del muro elementos estructurales y acopios, que puedan variar la
forma de trabajo del mismo.
Se evitará en la proximidad del muro la instalación de conducciones de agua a presión y
01-07-2008
las aguas superficiales se llevarán, realizando superficies estancas, a la red de alcantarillado
o
2008/2055-1
drenajes de viales, con el fin de mantener la capacidad de drenaje del trasdós del muro para
VISAT
Arquitectes signants:
LLATSER RODRIGUEZ, MARIA
maria llàtser rodríguez / arquitecta
primer de maig 2 / 12330 traiguera
PLIEGO DE CONDICIONES
35
657130751/[email protected]
JPQ
UR_04
PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE MURO DE CONTENCIÓN EN LA AVENIDA MAESTRAT
FASE 1: Carrer Mossén Daniel Llatge – Carrer Generalitat Valenciana / TRAIGUERA 12330
PROMOTOR: AJUNTAMENT DE TRAIGUERA
emergencias.
Cuando se observe alguna anomalía, se consultará a la dirección facultativa, que
dictaminará su importancia y en su caso la solución a adoptar.
Se reparará cualquier fuga observada en las canalizaciones de suministro o evacuación de
agua.
3.
CIMENTACIONES DIRECTAS
3.1
Zapatas (aisladas, corridas y elementos de atado)
Descripción
DESCRIPCIÓN
Cimentaciones directas de hormigón en masa o armado destinados a transmitir al terreno, y
repartir en un plano de apoyo horizontal, las cargas de uno o varios pilares de la estructura, de
los forjados y de los muros de carga, de sótano, de cerramiento o de arriostramiento,
pertenecientes a estructuras de edificación.
Tipos de zapatas:
- Zapata aislada: como cimentación de un pilar aislado, interior, medianero o de esquina.
- Zapata combinada: como cimentación de dos ó más pilares contiguos.
- Zapata corrida: como cimentación de alineaciones de tres o más pilares, muros o forjados.
Los elementos de atado entre zapatas aisladas son de dos tipos:
- Vigas de atado o soleras para evitar desplazamientos laterales, necesarios en los casos
prescritos en la Norma de Construcción Sismorresistente NCSE vigente.
- Vigas centradoras entre zapatas fuertemente excéntricas (de medianería y esquina) y las
contiguas, para resistir momentos aplicados por muros o pilares o para redistribuir cargas y
presiones sobre el terreno
CRITERIOS DE MEDICIÓN Y VALORACIÓN DE UNIDADES
- Unidad de zapata aislada o metro lineal de zapata corrida de hormigón.
Completamente terminada, de las dimensiones especificadas, de hormigón de resistencia
o dosificación especificadas, de la cuantía de acero especificada, para un recubrimiento de la
armadura principal y una tensión admisible del terreno determinadas, incluyendo elaboración,
ferrallado, separadores de hormigón, puesta en obra y vibrado, según la EHE. No se incluye la
excavación ni el encofrado, su colocación y retirada.
- Metro cúbico de hormigón en masa o para armar en zapatas, vigas de atado y
centradoras.
Hormigón de resistencia o dosificación especificados con una cuantía media del tipo de
acero especificada, incluso recortes, separadores, alambre de atado, puesta en obra, vibrado y
curado del hormigón, según la EHE, incluyendo o no encofrado.
- Kilogramo de acero montado en zapatas, vigas de atado y centradoras.
Acero del tipo y diámetro especificados, incluyendo corte, colocación y despuntes, según
la EHE.
- Kilogramo de acero de malla electrosoldada en cimentación.
Medido en peso nominal previa elaboración, para malla fabricada con alambre corrugado
del tipo especificado, incluyendo corte, colocación y solapes, puesta en obra, según la EHE.
- Metro cuadrado de capa de hormigón de limpieza.
01-07-2008
2008/2055-1
De hormigón de resistencia, consistencia y tamaño máximo del árido, especificados,
del
espesor determinado, en la base de la cimentación, transportado y puesto
en
obra,
según
la
VISAT
Arquitectes signants:
LLATSER RODRIGUEZ, MARIA
maria llàtser rodríguez / arquitecta
primer de maig 2 / 12330 traiguera
PLIEGO DE CONDICIONES
36
657130751/[email protected]
JPQ
UR_04
PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE MURO DE CONTENCIÓN EN LA AVENIDA MAESTRAT
FASE 1: Carrer Mossén Daniel Llatge – Carrer Generalitat Valenciana / TRAIGUERA 12330
PROMOTOR: AJUNTAMENT DE TRAIGUERA
EHE.
- Unidad de viga centradora o de atado.
Completamente terminada, incluyendo volumen de hormigón y su puesta en obra, vibrado
y curado; y peso de acero en barras corrugadas, ferrallado y colocado.
Prescripciones sobre los productos
CARACTERÍSTICAS Y RECEPCIÓN DE LOS PRODUCTOS QUE SE INCORPORAN A LAS UNIDADES DE
OBRA
La recepción de los productos, equipos y sistemas se realizará conforme se desarrolla en la
Parte II, Condiciones de recepción de productos. Este control comprende el control de la
documentación de los suministros (incluida la correspondiente al marcado CE, cuando sea
pertinente), el control mediante distintivos de calidad o evaluaciones técnicas de idoneidad y el
control mediante ensayos.
- Hormigón en masa (HM) o para armar (HA), de resistencia o dosificación especificados en
proyecto.
- Barras corrugadas de acero (ver Parte II, Relación de productos con marcado CE, 1.1.4), de
características físicas y mecánicas indicadas en proyecto.
- Mallas electrosoldadas de acero (ver Parte II, Relación de productos con marcado CE,
1.1.4), de características físicas y mecánicas indicadas en proyecto.
- Si el hormigón se fabrica en obra: cemento, agua, áridos y aditivos (ver Parte II, Relación de
productos con marcado CE, 19.1).
ALMACENAMIENTO Y MANIPULACIÓN (CRITERIOS DE USO, CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO)
El almacenamiento de los cementos, áridos, aditivos y armaduras se efectuará según las
indicaciones del capítulo VI de la EHE (artículos 26.3, 28.5, 29.2.3 y 31.6) para protegerlos de la
intemperie, la humedad y la posible contaminación o agresión del ambiente. Así, los cementos
suministrados en sacos se almacenarán en un lugar ventilado y protegido, mientras que los que
se suministren a granel se almacenarán en silos, igual que los aditivos (cenizas volantes o humos
de sílice).
En el caso de los áridos se evitará que se contaminen por el ambiente y el terreno y que se
mezclen entre sí las distintas fracciones granulométricas.
Las armaduras se conservarán clasificadas por tipos, calidades, diámetros y procedencias.
En el momento de su uso estarán exentas de sustancias extrañas (grasa, aceite, pintura, etc.), no
admitiéndose pérdidas de peso por oxidación superficial superiores al 1% respecto del peso
inicial de la muestra, comprobadas tras un cepillado con cepillo de alambres.
Prescripción en cuanto a la ejecución por unidades de obra
CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DE CADA UNIDAD DE OBRA
CONDICIONES PREVIAS: SOPORTE
El plano de apoyo (el terreno, tras la excavación) presentará una superficie limpia y plana,
será horizontal, fijándose su profundidad en el proyecto. Para determinarlo, se considerará
la estabilidad del suelo frente a los agentes atmosféricos, teniendo en cuenta las posibles
alteraciones debidas a los agentes climáticos, como escorrentías y heladas, así como las
oscilaciones del nivel freático, siendo recomendable que el plano quede siempre por
debajo de la cota más baja previsible de éste, con el fin de evitar que el terreno
por
01-07-2008
2008/2055-1
debajo del cimiento se vea afectado por posibles corrientes, lavados, variaciones de
pesos
específicos, etc. Aunque el terreno firme se encuentre muy superficial,
es conveniente
VISAT
Arquitectes signants:
LLATSER RODRIGUEZ, MARIA
maria llàtser rodríguez / arquitecta
primer de maig 2 / 12330 traiguera
PLIEGO DE CONDICIONES
37
657130751/[email protected]
JPQ
UR_04
PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE MURO DE CONTENCIÓN EN LA AVENIDA MAESTRAT
FASE 1: Carrer Mossén Daniel Llatge – Carrer Generalitat Valenciana / TRAIGUERA 12330
PROMOTOR: AJUNTAMENT DE TRAIGUERA
profundizar de 0,5 a 0,8 m por debajo de la rasante.
No es aconsejable apoyar directamente las vigas sobre terrenos expansivos o colapsables.
COMPATIBILIDAD ENTRE LOS PRODUCTOS, ELEMENTOS Y SISTEMAS CONSTRUCTIVOS
Se tomarán las precauciones necesarias en terrenos agresivos o con presencia de agua
que pueda contener sustancias potencialmente agresivas en disolución, respecto a la
durabilidad del hormigón y de las armaduras, de acuerdo con el artículo 37 de la EHE,
indicadas en la subsección 3.3. Estructuras de hormigón. Estas medidas incluyen la
adecuada elección del tipo de cemento a emplear (según RC-03), de la dosificación y
permeabilidad del hormigón, del espesor de recubrimiento de las armaduras, etc.
Las incompatibilidades en cuanto a los componentes del hormigón, cementos, agua,
áridos y aditivos son las especificadas en el capítulo VI de la EHE: se prohíbe el uso de
aguas de mar o salinas para el amasado o curado del hormigón armado o pretensado
(artículo 27); se prohíbe el empleo de áridos que procedan de rocas blandas, friables o
porosas o que contengan nódulos de yeso, compuestos ferrosos o sulfuros oxidables
(artículo 28.1); se prohíbe la utilización de aditivos que contengan cloruros, sulfuros, sulfitos u
otros componentes que favorezcan la corrosión (artículo 29.1); se limita la cantidad de ion
cloruro total aportado por las componentes del hormigón para proteger las armaduras
frente a la corrosión (artículo 30.1), etc.
PROCESO DE EJECUCIÓN
EJECUCIÓN
- Información previa:
Localización y trazado de las instalaciones de los servicios que existan y las previstas para el
edificio en la zona de terreno donde se va a actuar. Se estudiarán las soleras, arquetas de
pie del pilar, saneamiento en general, etc., para que no se alteren las condiciones de
trabajo o se generen, por posibles fugas, vías de agua que produzcan lavados del terreno
con el posible descalce del cimiento.
Según el CTE DB SE C, apartado 4.6.2, se realizará la confirmación de las características del
terreno establecidas en el proyecto. El resultado de tal inspección, definiendo la
profundidad de la cimentación de cada uno de los apoyos de la obra, su forma y
dimensiones, y el tipo y consistencia del terreno se incorporará a la documentación final de
obra. Si el suelo situado debajo de las zapatas difiere del encontrado durante el estudio
geotécnico (contiene bolsadas blandas no detectadas) o se altera su estructura durante la
excavación, debe revisarse el cálculo de las zapatas.
- Excavación:
Las zanjas y pozos de cimentación tendrán las dimensiones fijadas en el proyecto y se
realizarán según las indicaciones establecidas en el capítulo 2.1.5. Zanjas y pozos.
La cota de profundidad de las excavaciones será la prefijada en los planos o las que la
dirección facultativa ordene por escrito o gráficamente a la vista de la naturaleza y
condiciones del terreno excavado.
Si los cimientos son muy largos es conveniente también disponer llaves o anclajes verticales
más profundos, por lo menos cada 10 m.
Para la excavación se adoptarán las precauciones necesarias en función de las distancias
a las edificaciones colindantes y del tipo de terreno para evitar al máximo la alteración de
sus características mecánicas.
Se acondicionará el terreno para que las zapatas apoyen en condiciones homogéneas,
01-07-2008
2008/2055-1
eliminando rocas, restos de cimentaciones antiguas y lentejones de terreno más resistente,
etc. Los elementos extraños de menor resistencia, serán excavados VISAT
y sustituidos por un
Arquitectes signants:
LLATSER RODRIGUEZ, MARIA
maria llàtser rodríguez / arquitecta
primer de maig 2 / 12330 traiguera
PLIEGO DE CONDICIONES
38
657130751/[email protected]
JPQ
UR_04
PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE MURO DE CONTENCIÓN EN LA AVENIDA MAESTRAT
FASE 1: Carrer Mossén Daniel Llatge – Carrer Generalitat Valenciana / TRAIGUERA 12330
PROMOTOR: AJUNTAMENT DE TRAIGUERA
suelo de relleno compactado convenientemente, de una compresibilidad sensiblemente
equivalente a la del conjunto, o por hormigón en masa.
Las excavaciones para zapatas a diferente nivel, se realizarán de modo que se evite el
deslizamiento de las tierras entre los dos niveles distintos. La inclinación de los taludes de
separación entre estas zapatas se ajustará a las características del terreno. A efectos
indicativos y salvo orden en contra, la línea de unión de los bordes inferiores entre dos
zapatas situadas a diferente nivel no superará una inclinación 1H:1V en el caso de rocas y
suelos duros, ni 2H:1V en suelos flojos a medios.
Para excavar en presencia de agua en suelos permeables, se precisará el agotamiento de
ésta durante toda la ejecución de los trabajos de cimentación, sin comprometer la
estabilidad de taludes o de las obras vecinas.
En las excavaciones ejecutadas sin agotamiento en suelos arcillosos y con un contenido de
humedad próximo al límite líquido, se procederá a un saneamiento temporal del fondo de
la zanja, por absorción capilar del agua del suelo con materiales secos permeables que
permita la ejecución en seco del proceso de hormigonado.
En las excavaciones ejecutadas con agotamiento en los suelos cuyo fondo sea
suficientemente impermeable como para que el contenido de humedad no disminuya
sensiblemente con los agotamientos, se comprobará si es necesario proceder a un
saneamiento previo de la capa inferior permeable, por agotamiento o por drenaje.
Si se estima necesario, se realizará un drenaje del terreno de cimentación. Éste se podrá
realizar con drenes, con empedrados, con procedimientos mixtos de dren y empedrado o
bien con otros materiales idóneos.
Los drenes se colocarán en el fondo de zanjas en perforaciones inclinadas con una
pendiente mínima de 5 cm por metro. Los empedrados se rellenarán de cantos o grava
gruesa, dispuestos en una zanja, cuyo fondo penetrará en la medida necesaria y tendrá
una pendiente longitudinal mínima de 3 a 4 cm por metro. Con anterioridad a la
colocación de la grava, en su caso se dispondrá un geotextil en la zanja que cumpla las
condiciones de filtro necesarias para evitar la migración de materiales finos.
La terminación de la excavación en el fondo y paredes de la misma, debe tener lugar
inmediatamente antes de ejecutar la capa de hormigón de limpieza, especialmente en
terrenos arcillosos. Si no fuera posible, debe dejarse la excavación de 10 a 15 cm por
encima de la cota definitiva de cimentación hasta el momento en que todo esté
preparado para hormigonar.
El fondo de la excavación se nivelará bien para que la superficie quede sensiblemente de
acuerdo con el proyecto, y se limpiará y apisonará ligeramente.
- Hormigón de limpieza:
Sobre la superficie de la excavación se dispondrá una capa de hormigón de
regularización, de baja dosificación, con un espesor mínimo de 10 cm creando una
superficie plana y horizontal de apoyo de la zapata y evitando, en el caso de suelos
permeables, la penetración de la lechada de hormigón estructural en el terreno que
dejaría mal recubiertos los áridos en la parte inferior. El nivel de enrase del hormigón de
limpieza será el previsto en el proyecto para la base de las zapatas y las vigas riostras. El
perfil superior tendrá una terminación adecuada a la continuación de la obra.
El hormigón de limpieza, en ningún caso servirá para nivelar cuando en el fondo de la
excavación existan fuertes irregularidades.
- Colocación de las armaduras y hormigonado.
La puesta en obra, vertido, compactación y curado del hormigón, así como la colocación
de las armaduras seguirán las indicaciones de la EHE y de la subsección 3.3. Estructuras de
hormigón.
Las armaduras verticales de pilares o muros deben enlazarse a la zapata como se 01-07-2008
indica
2008/2055-1
en la norma NCSE-02.
Se cumplirán las especificaciones relativas a dimensiones mínimas de zapatas
VISATy disposición
Arquitectes signants:
LLATSER RODRIGUEZ, MARIA
maria llàtser rodríguez / arquitecta
primer de maig 2 / 12330 traiguera
PLIEGO DE CONDICIONES
39
657130751/[email protected]
JPQ
UR_04
PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE MURO DE CONTENCIÓN EN LA AVENIDA MAESTRAT
FASE 1: Carrer Mossén Daniel Llatge – Carrer Generalitat Valenciana / TRAIGUERA 12330
PROMOTOR: AJUNTAMENT DE TRAIGUERA
de armaduras del artículo 59.8 de la EHE: el canto mínimo en el borde de las zapatas no
será inferior a 35 cm, si son de hormigón en masa, ni a 25 cm, si son de hormigón armado.
La armadura longitudinal dispuesta en la cara superior, inferior y laterales no distará más de
30 cm.
El recubrimiento mínimo se ajustará a las especificaciones del artículo 37.2.4 de la EHE: si se
ha preparado el terreno y se ha dispuesto una capa de hormigón de limpieza tal y como
se ha indicado en este apartado, los recubrimientos mínimos serán los de la tabla 37.2.4 en
función de la resistencia característica del hormigón, del tipo de elemento y de la clase de
exposición, de lo contrario, si se hormigona la zapata directamente contra el terreno el
recubrimiento será de 7 cm. Para garantizar dichos recubrimientos los emparrillados o
armaduras que se coloquen en el fondo de las zapatas, se apoyarán sobre separadores de
materiales resistentes a la alcalinidad del hormigón, según las indicaciones de los artículos
37.2.5 y 66.2 de la EHE. No se apoyarán sobre camillas metálicas que después del
hormigonado queden en contacto con la superficie del terreno, por facilitar la oxidación
de las armaduras. Las distancias máximas de los separadores serán de 50 diámetros ó 100
cm, para las armaduras del emparrillado inferior y de 50 diámetros ó 50 cm, para las
armaduras del emparrillado superior. Es conveniente colocar también separadores en la
parte vertical de ganchos o patillas para evitar el movimiento horizontal de la parrilla del
fondo.
La puesta a tierra de las armaduras, se realizará antes del hormigonado, según la
subsección 5.3. Electricidad: baja tensión y puesta a tierra.
El hormigón se verterá mediante conducciones apropiadas desde la profundidad del firme
hasta la cota de la zapata, evitando su caída libre. La colocación directa no debe
hacerse más que entre niveles de aprovisionamiento y de ejecución sensiblemente
equivalentes. Si las paredes de la excavación no presentan una cohesión suficiente se
encofrarán para evitar los desprendimientos.
Las zapatas aisladas se hormigonarán de una sola vez.
En zapatas continuas pueden realizarse juntas de hormigonado, en general en puntos
alejados de zonas rígidas y muros de esquina, disponiéndolas en puntos situados en los
tercios de la distancia entre pilares.
En muros con huecos de paso o perforaciones cuyas dimensiones sean menores que los
valores límite establecidos, la zapata corrida será pasante, en caso contrario, se
interrumpirá como si se tratara de dos muros independientes. Además las zapatas corridas
se prolongarán, si es posible, una dimensión igual a su vuelo, en los extremos libres de los
muros.
No se hormigonará cuando el fondo de la excavación esté inundado, helado o presente
capas de agua transformadas en hielo. En ese caso, sólo se procederá a la construcción
de la zapata cuando se haya producido el deshielo completo, o bien se haya excavado
en mayor profundidad hasta retirar la capa de suelo helado.
- Precauciones:
Se adoptarán las disposiciones necesarias para asegurar la protección de las
cimentaciones contra los aterramientos, durante y después de la ejecución de aquellas, así
como para la evacuación de aguas caso de producirse inundaciones de las excavaciones
durante la ejecución de la cimentación evitando así aterramientos, erosión, o puesta en
carga imprevista de las obras, que puedan comprometer su estabilidad.
TOLERANCIAS ADMISIBLES
- Variación en planta del centro de gravedad de las zapatas aisladas:
2% de la dimensión de la zapata en la dirección considerada, sin exceder de 50 mm.
- Niveles:
01-07-2008
2008/2055-1
cara superior del hormigón de limpieza: +20 mm; -50 mm;
cara superior de la zapata: +20 mm; -50 mm;
VISAT
Arquitectes signants:
LLATSER RODRIGUEZ, MARIA
maria llàtser rodríguez / arquitecta
primer de maig 2 / 12330 traiguera
PLIEGO DE CONDICIONES
40
657130751/[email protected]
JPQ
UR_04
PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE MURO DE CONTENCIÓN EN LA AVENIDA MAESTRAT
FASE 1: Carrer Mossén Daniel Llatge – Carrer Generalitat Valenciana / TRAIGUERA 12330
PROMOTOR: AJUNTAMENT DE TRAIGUERA
espesor del hormigón de limpieza: -30 mm.
- Dimensiones en planta:
zapatas encofradas: +40 mm; -20 mm;
zapatas hormigonadas contra el terreno:
dimensión < 1 m: +80 mm; -20 mm;
dimensión > 1 m y < 2.5 m.: +120 mm; -20 mm;
dimensión > 2.5 m: +200 mm; -20 mm.
- Dimensiones de la sección transversal: +5% 120 mm; -5%
- Planeidad:
del hormigón de limpieza: 16 mm;
de la cara superior del cimiento: 16 mm;
de caras laterales (para cimientos encofrados): 16 mm.
20 mm.
CONDICIONES DE TERMINACIÓN
Las superficies acabadas deberán quedar sin imperfecciones, de lo contrario se utilizarán
materiales específicos para la reparación de defectos y limpieza de las mismas.
Si el hormigonado se ha efectuado en tiempo frío, será necesario proteger la cimentación
para evitar que el hormigón fresco resulte dañado. Se cubrirá la superficie mediante placas
de poliestireno expandido bien fijadas o mediante láminas calorifugadas. En casos
extremos puede ser necesario utilizar técnicas para la calefacción del hormigón.
Si el hormigonado se ha efectuado en tiempo caluroso, debe iniciarse el curado lo antes
posible. En casos extremos puede ser necesario proteger la cimentación del sol y limitar la
acción del viento mediante pantallas, o incluso, hormigonar de noche.
CONTROL DE EJECUCIÓN, ENSAYOS Y PRUEBAS
CONTROL DE EJECUCIÓN
Unidad y frecuencia de inspección: 2 por cada 1000 m2 de planta.
Puntos de observación:
Según el CTE DB SE C, apartado 4.6.4, se efectuarán los siguientes controles durante la
ejecución:
- Comprobación y control de materiales.
- Replanteo de ejes:
Comprobación de cotas entre ejes de zapatas de zanjas.
Comprobación de las dimensiones en planta y orientaciones de zapatas.
Comprobación de las dimensiones de las vigas de atado y centradoras.
- Excavación del terreno:
Comparación terreno atravesado con estudio geotécnico y previsiones de proyecto.
Identificación del terreno del fondo de la excavación: compacidad, agresividad,
resistencia, humedad, etc.
Comprobación de la cota de fondo.
Posición del nivel freático, agresividad del agua freática.
Defectos evidentes: cavernas, galerías, etc.
Presencia de corrientes subterráneas.
Precauciones en excavaciones colindantes a medianeras.
- Operaciones previas a la ejecución:
Eliminación del agua de la excavación (en su caso).
Rasanteo del fondo de la excavación.
Colocación de encofrados laterales, en su caso.
01-07-2008
2008/2055-1
Drenajes permanentes bajo el edificio, en su caso.
Hormigón de limpieza. Nivelación.
VISAT
Arquitectes signants:
LLATSER RODRIGUEZ, MARIA
maria llàtser rodríguez / arquitecta
primer de maig 2 / 12330 traiguera
PLIEGO DE CONDICIONES
41
657130751/[email protected]
JPQ
UR_04
PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE MURO DE CONTENCIÓN EN LA AVENIDA MAESTRAT
FASE 1: Carrer Mossén Daniel Llatge – Carrer Generalitat Valenciana / TRAIGUERA 12330
PROMOTOR: AJUNTAMENT DE TRAIGUERA
No interferencia entre conducciones de saneamiento y otras. Pasatubos.
- Colocación de armaduras:
Disposición, tipo, número, diámetro y longitud fijados en el proyecto.
Recubrimientos exigidos en proyecto.
Separación de la armadura inferior del fondo.
Suspensión y atado de armaduras superiores en vigas (canto útil).
Disposición correcta de las armaduras de espera de pilares u otros elementos y
comprobación de su longitud.
Dispositivos de anclaje de las armaduras.
- Impermeabilizaciones previstas.
- Puesta en obra y compactación del hormigón que asegure las resistencias de proyecto.
- Curado del hormigón.
- Juntas.
- Posibles alteraciones en el estado de zapatas contiguas, sean nuevas o existentes.
- Comprobación final. Tolerancias. Defectos superficiales.
ENSAYOS Y PRUEBAS
Se efectuarán todos los ensayos preceptivos para estructuras de hormigón, descritos en los
capítulos XV y XVI de la EHE y en la subsección 3.3. Estructuras de hormigón. Entre ellos:
- Ensayos de los componentes del hormigón, en su caso:
Cemento: físicos, mecánicos, químicos, etc. (según RC 03) y determinación del ion Cl(artículo 26 EHE).
Agua: análisis de su composición (sulfatos, sustancias disueltas, etc.; artículo 27 EHE).
Áridos: de identificación, de condiciones físico-químicas, físico-mecánicas y
granulométricas (artículo 28 EHE).
Aditivos: análisis de su composición (artículo 29.2.1 y 29.2.2, EHE).
- Ensayos de control del hormigón:
Ensayo de consistencia (artículo 83, EHE).
Ensayo de durabilidad: ensayo para la determinación de la profundidad de penetración
de agua (artículo 85, EHE).
Ensayo de resistencia (previos, característicos o de control, artículo 86, 87 y 88, EHE).
- Ensayos de control del acero, junto con el del resto de la obra:
Sección equivalente, características geométricas, doblado-desdoblado, límite elástico,
carga de rotura, alargamiento de rotura en armaduras pasivas (artículo 90, EHE).
Conservación y mantenimiento
Durante el período de ejecución deberán tomarse las precauciones oportunas para
asegurar la conservación en buen estado de la cimentación. Para ello, entre otras cosas, se
adoptarán las disposiciones necesarias para asegurar su protección contra los aterramientos y
para garantizar la evacuación de aguas, caso de producirse inundaciones, ya que éstas
podrían provocar la puesta en carga imprevista de las zapatas. Se impedirá la circulación sobre
el hormigón fresco.
No se permitirá la presencia de sobrecargas cercanas a las cimentaciones, si no se han
tenido en cuenta en el proyecto.
En todo momento se debe vigilar la presencia de vías de agua, por el posible
descarnamiento que puedan ocasionar bajo las cimentaciones, así como la presencia de
aguas ácidas, salinas, o de agresividad potencial.
Cuando se prevea alguna modificación que pueda alterar las propiedades del terreno,
01-07-2008
2008/2055-1
motivada por construcciones próximas, excavaciones, servicios o instalaciones, será necesario
el
dictamen de la dirección facultativa, con el fin de adoptar las medidas oportunas.
VISAT
Arquitectes signants:
LLATSER RODRIGUEZ, MARIA
maria llàtser rodríguez / arquitecta
primer de maig 2 / 12330 traiguera
PLIEGO DE CONDICIONES
42
657130751/[email protected]
JPQ
UR_04
PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE MURO DE CONTENCIÓN EN LA AVENIDA MAESTRAT
FASE 1: Carrer Mossén Daniel Llatge – Carrer Generalitat Valenciana / TRAIGUERA 12330
PROMOTOR: AJUNTAMENT DE TRAIGUERA
Asimismo, cuando se aprecie alguna anomalía, asientos excesivos, fisuras o cualquier otro
tipo de lesión en el edificio, deberá procederse a la observación de la cimentación y del terreno
circundante, de la parte enterrada de los elementos resistentes verticales y de las redes de agua
potable y saneamiento, de forma que se pueda conocer la causa del fenómeno, su
importancia y peligrosidad. En el caso de ser imputable a la cimentación, la dirección
facultativa propondrá los refuerzos o recalces que deban realizarse.
No se harán obras nuevas sobre la cimentación que puedan poner en peligro su seguridad,
tales como perforaciones que reduzcan su capacidad resistente; pilares u otro tipo de
cargaderos que trasmitan cargas importantes y excavaciones importantes en sus proximidades
u otras obras que pongan en peligro su estabilidad.
Las cargas que actúan sobre las zapatas no serán superiores a las especificadas en el
proyecto. Para ello los sótanos no deben dedicarse a otro uso que para el que fueran
proyectados, ni se almacenarán en ellos materiales que puedan ser dañinos para los
hormigones. Cualquier modificación debe ser autorizada por la dirección facultativa e incluida
en la documentación de obra.
4.
RELLENOS.
4.1
Relleno localizado y compactado con material adecuado
Definición.
Relleno localizado y compactado con material procedente de préstamos, ejecutado en
espacio limitado materialmente y que por sus reducidas dimensiones, no es posible la utilización
de equipos pesados de maquinaria, es decir, los tractores cuyo peso supere las diez toneladas (10
t), los compactadores de rodillo, y en general, las máquinas de carga, transporte, extendido.
Las operaciones que comprende esta unidad de obra, son las siguientes:
-Preparación de la superficie de apoyo.
-Obtención, transporte y descarga del material en su lugar de empleo, en su caso.
-Extensión del material.
-Humectación o desecación, si fuese preciso.
-Compactación.
Clasificación.
Los rellenos se clasificarán en función de la procedencia del material utilizado.
Materiales.
MATERIALES PARA TERRAPLENES.
Cuando se trate de rellenos que formen parte de la plataforma de una carretera, se
estará a lo dispuesto en el artículo correspondiente del presente Pliego.
MATERIALES PARA RELLENOS CONFINADOS Y COMPACTADOS
En los demás casos, se estará a lo dispuesto en el artículo correspondiente del presente
01-07-2008
2008/2055-1
Pliego.
VISAT
Arquitectes signants:
LLATSER RODRIGUEZ, MARIA
maria llàtser rodríguez / arquitecta
primer de maig 2 / 12330 traiguera
PLIEGO DE CONDICIONES
43
657130751/[email protected]
JPQ
UR_04
PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE MURO DE CONTENCIÓN EN LA AVENIDA MAESTRAT
FASE 1: Carrer Mossén Daniel Llatge – Carrer Generalitat Valenciana / TRAIGUERA 12330
PROMOTOR: AJUNTAMENT DE TRAIGUERA
Ejecución.
GENERALIDADES.
El Contratista someterá a la aprobación de la Dirección de Obra el programa de
trabajos de ejecución de los rellenos, en el que deberá incluirse, al menos, la descripción de los
métodos de ejecución para cada clase de material, los equipos de maquinaria a emplear y su
producción efectiva, la procedencia de los materiales y justificación de su idoneidad y el plan
de ejecución de rellenos de prueba o experimentales, si así se requiere.
Las operaciones de ejecución de los rellenos confinados no deberán producir
desperfectos ni esfuerzos mecánicos indebidos en las obras de fábrica e instalaciones anejas.
Cualquier daño que se produzca por dichas operaciones será reparado por el Contratista, a su
costa, en la forma que ordenare la Dirección de Obra.
En la carga, transporte, acopio y colocación del material así como en todas las
operaciones de su manipulación y empleo no se producirá la segregación de tamaños ni la
contaminación con materias extrañas.
El Contratista estará obligado a retirar a su costa todo el material segregado o
contaminado, y a sustituirlo por otro en debidas condiciones, tanto en los acopios como en el
lugar de empleo.
PREPARACIÓN DE LA SUPERFICIE DE APOYO.
Antes de iniciar la colocación del material para ejecutar los rellenos localizados se
habrán realizado los trabajos preliminares de desbroce, retirada de la tierra vegetal y las
demoliciones, en su caso, de acuerdo con lo establecido en los artículos correspondientes de
este Pliego. Asimismo serán removidos los suelos inadecuados del apoyo, de acuerdo con las
instrucciones de la Dirección de Obra.
Se encauzarán o desviarán las aguas superficiales evacuándolas fuera de la zona de
trabajos para que no invadan el apoyo del relleno confinado. Se captarán, conducirán,
evacuarán y bombearán, en su caso, las aguas de manantiales y filtraciones que penetren en
el recinto del apoyo del relleno.
El trasdós y el hueco a rellenar se dejarán limpio de maderas, raíces, restos de
encofrado, basuras y de cualesquiera objetos y materias extrañas. Se limpiará y protegerá la
entrada de los mechinales y de los demás conductos que el material del relleno pudiere
obstruir. Se repararán las coqueras y desperfectos de los paramentos del trasdós de la obra de
fábrica, y se cortarán a ras de paramento todos los alambre y anclajes metálicos de los
encofrados.
En las zonas de ensanche o recrecimiento de antiguos rellenos se prepararán éstos a fin
de conseguir la unión entre el antiguo y el nuevo relleno, y la compactación del antiguo talud.
Las operaciones encaminadas a tal objeto serán las indicadas por la Dirección de Obra. Si el
material procedente del antiguo talud cumple las condiciones exigidas para la zona de relleno
de que se trate, se mezclará con el del nuevo relleno para su compactación simultánea; en
caso contrario, la Dirección de Obra decidirá si dicho material debe transportarse a vertedero.
EXTENSIÓN DEL MATERIAL.
No se permitirá el vertido del material del relleno sobre charcos de agua y tampoco
que, en esta operación, se contamine con los materiales del terreno. El Contratista estará
obligado a retirar a su costa todo el material contaminado y el que se haya mezclado 01-07-2008
con el
2008/2055-1
agua del terreno insuficientemente achicado.
VISAT
Arquitectes signants:
LLATSER RODRIGUEZ, MARIA
maria llàtser rodríguez / arquitecta
primer de maig 2 / 12330 traiguera
PLIEGO DE CONDICIONES
44
657130751/[email protected]
JPQ
UR_04
PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE MURO DE CONTENCIÓN EN LA AVENIDA MAESTRAT
FASE 1: Carrer Mossén Daniel Llatge – Carrer Generalitat Valenciana / TRAIGUERA 12330
PROMOTOR: AJUNTAMENT DE TRAIGUERA
El material a emplear en el relleno se extenderá por tongadas cuya altura máxima será
la ordenada por la Dirección de Obra teniendo en cuenta las características del material, el
grado de compactación y los medios de compactación aprobados.
Los materiales de cada tongada serán de características uniformes; y si no lo fueran, se
conseguirá esta uniformidad mezclándolos convenientemente con los medios adecuados.
Durante la ejecución de las obras, la superficie de las tongadas deberá tener la
pendiente transversal necesaria para asegurar la evacuación de las aguas sin peligro de
erosión.
Cuando se trate de rellenos a un sólo lado de una estructura, tales como los rellenos en
trasdós de muros, estribos, aletas y obras de fábrica similares el relleno deberá realizarse
después de haber transcurrido como mínimo el tiempo que a continuación se indica:
-En obras de hormigón armado o pretensado.- Veintiocho (28) días, a partir de la fecha
de terminación del hormigonado de la estructura.
-En obras de hormigón en masa o mampostería con mortero.- Siete (7) días, a partir de
la fecha de terminación del hormigonado de la obra.
-En obras de fábrica diversas, tales como gaviones, conductos metálicos, y otras
fábricas de materiales metálicos o de elementos prefabricados exentos de
uniones o sellados que requieran un tiempo de endurecimiento superior a una (1)
hora, no se requiere tiempo de espera.
En rellenos que envuelven una estructura, tales como los rellenos en obras de paso bajo
terraplenes, la colocación y compactación del material del relleno se efectuará
simultáneamente y de forma equilibrada a ambos lados de la obra de fábrica, con un desnivel
máximo aprobado por la Dirección de Obra. El relleno no se iniciará antes de haber
transcurrido el tiempo que a continuación se indica:
-En trasdós de hastiales de obras de hormigón armado o pretensado.- Catorce (14) días,
a partir de la fecha de terminación del hormigonado de la estructura.
-En trasdós de bóvedas (arranques a 30° con la horizontal) o de techos horizontales.Veintiocho (28) días, a partir de la fecha de terminación del hormigonado de la
estructura.
-En trasdós de conductos metálicos y obras de elementos prefabricados exentos de
uniones o sellados cuyo endurecimiento requiere más de una (1) hora, no se
requiere tiempo de espera.
Los tiempos de espera señalados anteriormente podrán ser modificados, en más o
menos, por la Dirección de Obra, debiendo cumplirse en todo caso la condición de que las
tensiones originadas en la estructura por efecto del empuje del relleno, y en especial el peso y
efecto dinámico de las máquinas, no superen la mitad (1/2) del valor de la resistencia del
material de sus partes más débiles, a la edad correspondiente a la fecha de comienzo del
relleno. El cumplimiento de esta condición deberá ser comprobado rigurosamente mediante
ensayos.
La ejecución del relleno se efectuará cuidando rigurosamente que no se produzcan
daños ni deformaciones inconvenientes en los paramentos ni en el interior de la estructura de
las obras de fábrica. Cualquier eventual desperfecto será reparado por el Contratista, a su
costa, y deberá ser realizado según las instrucciones de la Dirección de Obra.
HUMECTACIÓN Y DESECACIÓN.
Una vez extendido la tongada se procederá a su humectación si es necesario. El
contenido óptimo de humedad se determinará en obra mediante los ensayos y pruebas
que
01-07-2008
2008/2055-1
ordene la Dirección de Obra.
VISAT
Arquitectes signants:
LLATSER RODRIGUEZ, MARIA
maria llàtser rodríguez / arquitecta
primer de maig 2 / 12330 traiguera
PLIEGO DE CONDICIONES
45
657130751/[email protected]
JPQ
UR_04
PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE MURO DE CONTENCIÓN EN LA AVENIDA MAESTRAT
FASE 1: Carrer Mossén Daniel Llatge – Carrer Generalitat Valenciana / TRAIGUERA 12330
PROMOTOR: AJUNTAMENT DE TRAIGUERA
En los casos en que la humedad sea excesiva, se procederá a la desecación por oreo
o, si la Dirección de Obra lo autorizare, mediante la adición de materiales secos o materiales
apropiadas.
COMPACTACIÓN.
La Dirección de Obra determinará en cada caso, dependiendo de la situación y
funcionalidad del relleno, el grado de compactación en base a la densidad óptima Proctor
normal, o a la densidad relativa si se tratase de material no coherente.
Los medios de compactación deberán ser sometidos a la aprobación de la Dirección
de Obra. Se preferirán los equipos de compactación mecánicos de mayor tamaño a los de
menor tamaño.
En los espacios reducidos se utilizarán compactadores tándem ligeros, rodillos
monocilíndricos ligeros, bandejas vibratorias, pisones de salto. La compactación manual
solamente se podrá aplicar en los casos en los que expresamente lo autorizase la Dirección de
Obra.
En el caso de rellenos que formen parte de la plataforma de una carretera, el grado de
compactación será idéntico al de los terraplenes contiguos o al grado exigido a los mismos.
ACABADO DE LA SUPERFICIE FINAL.
La superficie final tendrá la forma y posición definidas en los Planos o, en su defecto, la
ordenada por la Dirección de Obra en función de la ubicación del relleno.
Para el caso de infraestructuras de carreteras será idéntica a la prescrita para los
terraplenes.
LIMITACIONES DE LA EJECUCIÓN.
Los rellenos se ejecutarán cuando la temperatura ambiente, a la sombra, sea superior a
dos grados centígrados (2ºC); debiendo suspenderse los trabajos cuando la temperatura
descienda por debajo de dicho límite.
Sobre las capas de ejecución debe prohibirse la acción de todo tipo de tráfico hasta
que se haya completado su compactación. Si ello no es factible, el tráfico que necesariamente tenga que pasar sobre ellas se distribuirá de forma que no se concentren huellas de
rodadas en la superficie.
Control de Calidad.
CONTROL DE MATERIALES.
Se estará a lo dispuesto en el artículo correspondiente del presente Pliego.
CONTROL DE LA COMPACTACIÓN.
Se indica, a continuación, el control de calidad óptimo a realizar y que sería aconsejable.
Sin embargo, a la vista del presupuesto destinado a tal fin, será la Dirección de Obra
quien reduzca el número de ensayos según su criterio y a la vista de los precios de los ensayos
correspondientes, de forma que se acomode al presupuesto total aprobado, coincida
o no
01-07-2008
2008/2055-1
con las previsiones realizadas en el anejo correspondiente.
Los ensayos a realizar serán:
VISAT
Arquitectes signants:
LLATSER RODRIGUEZ, MARIA
maria llàtser rodríguez / arquitecta
primer de maig 2 / 12330 traiguera
PLIEGO DE CONDICIONES
46
657130751/[email protected]
JPQ
UR_04
PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE MURO DE CONTENCIÓN EN LA AVENIDA MAESTRAT
FASE 1: Carrer Mossén Daniel Llatge – Carrer Generalitat Valenciana / TRAIGUERA 12330
PROMOTOR: AJUNTAMENT DE TRAIGUERA
-Por cada volumen de material a emplear en cada tongada de cinco mil metros
cuadrados (5000 m²) o fracción, de superficie, exceptuando las franjas de borde
de dos metros (2.00 m.) de ancho:
Cinco (5) Humedad
Cinco (5) Densidad
-En cada una de las bandas anteriores, adyacentes a la superficie anterior, cada cien
metros (100 m.) de longitud:
Uno (1) Humedad
Uno (1) Densidad
Las densidades secas obtenidas deberán ser iguales o mayores que las exigidas. No
obstante, dentro del conjunto de los cinco (5) ensayos, podrán admitirse resultados individuales
de hasta un dos por ciento (2%) menores que los exigidos, siempre que la media aritmética del
conjunto resulte igual o mayor al valor fijado.
Medición y Abono.
Los rellenos se abonarán por:
-metro cúbico (m3) de relleno en zanja con suelo seleccionado procedente de
préstamo, incluso transporte, extendido y compactado.
-metro cúbico (m3) de arena extendida y compacta por medios manuales o mecánicos,
en zanja para formación de cama de asiento de tuberías, incluso rasanteo.
-metro cúbico (m3) de relleno con material adecuado procedente de préstamos,
extendido y compactado al 95% del Proctor Normal.
-metro cúbico (m3) de canto de río, de tamaño máximo 15 cm.
Si el relleno se realiza con material procedente de préstamos, el precio incluye, además,
la excavación y el transporte del material y se abonará al precio, especificado para este caso,
incluido en el Cuadro de Precios nº1.
4.2
Rellenos de material granular
Definición.
Consisten en la extensión y compactación de materiales granular en zanjas, trasdós de
obras de fábrica o cualquier otra zona que sea necesario drenar.
Si así se especifica en la redacción del precio correspondiente la unidad de obra
incluye la colocación de una capa impermeable de cobertura, para la que se estará a lo
dispuesto en el artículo correspondiente del presente Pliego, con las dimensiones y
características especificadas en el presente Proyecto.
Materiales.
Será de aplicación lo especificado en el artículo correspondiente a material granular
del presente Pliego.
01-07-2008
2008/2055-1
El contratista podrá proponer a la Dirección de Obra para su aprobación la sustitución
del material granular por material drenante auxiliado con un geotextil. Las
características
de
VISAT
Arquitectes signants:
LLATSER RODRIGUEZ, MARIA
maria llàtser rodríguez / arquitecta
primer de maig 2 / 12330 traiguera
PLIEGO DE CONDICIONES
47
657130751/[email protected]
JPQ
UR_04
PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE MURO DE CONTENCIÓN EN LA AVENIDA MAESTRAT
FASE 1: Carrer Mossén Daniel Llatge – Carrer Generalitat Valenciana / TRAIGUERA 12330
PROMOTOR: AJUNTAMENT DE TRAIGUERA
estos materiales requerirán así mismo, la aprobación de la Dirección de Obra, y para estos se
estará a lo dispuesto en el artículo correspondiente del presente Pliego. Dicho cambio de
materiales no supondrá incremento alguno en el precio de la unidad de obra.
Ejecución de las obras.
ACOPIOS.
Los acopios de cada tipo de material se formarán y explotarán de forma que se evite la
segregación y contaminación del mismo. En especial, se tendrán presentes las siguientes
precauciones: evitar una exposición prolongada del material a la intemperie; formar los
acopios sobre una superficie que no contamine al material y evitar la mezcla de distintos tipos
de materiales.
Se eliminarán de los acopios todas las zonas segregadas o contaminada por polvo, por
contacto con la superficie de apoyo, o por inclusión de materiales extraños.
PREPARACIÓN DE LA SUPERFICIE DE ASIENTO.
Cuando el relleno haya de asentarse sobre un terreno en el que existan corrientes de
agua superficial o subálvea, se desviarán las primeras y captarán y conducirán las últimas,
fuera del área donde vaya a construirse el relleno, antes de comenzar su ejecución. Estas
obras, que tendrán el carácter de accesorias, se ejecutarán de acuerdo con las indicaciones
de la Dirección de Obra.
EJECUCIÓN DE LAS TONGADAS.
Los materiales del relleno se extenderán en tongadas sucesivas, de espesor uniforme y
sensiblemente horizontal. El espesor de estas tongadas será lo suficientemente reducido para
que, con los medios disponibles, se obtenga en todo su espesor el grado de compactación
exigido. Cuando una tongada deba estar constituida por materiales de distinta granulometría,
se adoptarán las medidas necesarias para crear entre ellos una superficie continua de separación.
El relleno de trasdós de obras de fábrica se realizará de modo que no se ponga en
peligro la estabilidad de las mismas.
EXTENSIÓN Y COMPACTACIÓN.
Antes de proceder a extender cada tipo de material se comprobará que es
homogéneo y que su humedad es la adecuada para evitar su segregación durante su puesta
en obra y para conseguir el grado de compactación exigido. Si la humedad no es adecuada
se adoptarán las medidas necesarias para corregirla, sin alterar la homogeneidad del material.
El grado de compactación a alcanzar en cada tongada dependerá de la ubicación
de la misma. En ningún caso dicho grado de compactación será inferior al mayor de los que
posean los terrenos o materiales adyacentes situados a su mismo nivel.
PROTECCIÓN DEL RELLENO.
Los trabajos se realizarán de modo que se evite en todo momento la contaminación
del
01-07-2008
2008/2055-1
relleno por materiales extraños, o por la circulación, a través del mismo, de agua de
lluvia
cargada de partículas finas. A tal efecto, los rellenos se ejecutarán en el menor
plazo posible y,
VISAT
Arquitectes signants:
LLATSER RODRIGUEZ, MARIA
maria llàtser rodríguez / arquitecta
primer de maig 2 / 12330 traiguera
PLIEGO DE CONDICIONES
48
657130751/[email protected]
JPQ
UR_04
PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE MURO DE CONTENCIÓN EN LA AVENIDA MAESTRAT
FASE 1: Carrer Mossén Daniel Llatge – Carrer Generalitat Valenciana / TRAIGUERA 12330
PROMOTOR: AJUNTAMENT DE TRAIGUERA
una vez terminados, se cubrirán de forma provisional o definitiva para evitar su contaminación.
También se adoptarán las precauciones necesarias para evitar la erosión o
perturbación de los rellenos en ejecución, a causa de las lluvias, así como los encharcamientos
superficiales de agua.
Si, a pesar de las precauciones adoptadas, se produjera la contaminación o
perturbación de alguna zona del relleno, se procederá a eliminar el material afectado y a
sustituirlo por material en buenas condiciones. Esta operación no será abonable.
LIMITACIÓN DE LA EJECUCIÓN.
Los rellenos localizados se ejecutarán cuando la temperatura ambiente a la sombra sea
superior a cero grados centígrados (0ºC), debiendo suspenderse los trabajos cuando la
temperatura descienda por debajo de dicho límite.
Sobre las capas en ejecución debe prohibirse la acción de todo tipo de tráfico, hasta
que se haya completado su compactación. Si ello no es posible, el tráfico que necesariamente
tenga que pasar sobre ellas se distribuirá de forma que no se concentren huellas de rodadas en
la superficie.
Medición y abono.
Las distintas zonas de rellenos de material granular se abonarán por: metros cúbicos
(m3) de relleno de material granular, incluso transporte, extendido y compactado.
Los excesos justificados y admitidos por la Dirección de Obra se medirán en el terreno.
Si en la redacción del precio unitario se especifica, el precio incluye la capa
impermeable de cobertura, y no será objeto de abono independiente.
5.
SECCIONES DE FIRMES
5.1
Hormigón de base en aceras
Definición.
Se trata de la capa de hormigón de base que protegerá las infraestructuras de los servicios y
servirá de asiento a las baldosas de hormigón de la futura acera o calzada.
Materiales.
El hormigón será de consistencia intermedia entre la plástica y la fluida de forma que no sea ni
demasiado seca (dificultades para maestrear) ni demasiado fluida (falta de resistencia). En el
ensayo de consistencia se obtendrá un asentamiento del Cono de Abrams entre 5 y 8
centímetros. La resistencia característica mínima a obtener será de 150 kg/cm2 (Fck ≥
200kp/cm2 ) (HM-20/P/20/I), siempre que el proyecto no indique una resistencia superior.
Medición y abono
Salvo que el presupuesto del proyecto especifique otra cosa, se medirá y abonará por metros
01-07-2008
cúbicos realmente ejecutados medidos sobre el perfil teórico.
2008/2055-1
VISAT
Arquitectes signants:
LLATSER RODRIGUEZ, MARIA
maria llàtser rodríguez / arquitecta
primer de maig 2 / 12330 traiguera
PLIEGO DE CONDICIONES
49
657130751/[email protected]
JPQ
UR_04
PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE MURO DE CONTENCIÓN EN LA AVENIDA MAESTRAT
FASE 1: Carrer Mossén Daniel Llatge – Carrer Generalitat Valenciana / TRAIGUERA 12330
PROMOTOR: AJUNTAMENT DE TRAIGUERA
Se entenderá que el precio unitario incluye el refinado definitivo y la compactación de las
superficie de coronamiento, los encofrados necesarios para dejar los agujeros de las arquetas,
el suministro y puesta en obra del hormigón y todos los materiales, maquinaria y diferentes
operaciones necesarias para acabar correctamente la unidad de obra.
Traiguera, SEPTIEMBRE de 2.007
La Arquitecta
01-07-2008
2008/2055-1
VISAT
Arquitectes signants:
LLATSER RODRIGUEZ, MARIA
maria llàtser rodríguez / arquitecta
primer de maig 2 / 12330 traiguera
PLIEGO DE CONDICIONES
50
657130751/[email protected]
JPQ
6. MEMORIA DE CÁLCULO DE LA ESTRUCTURA
maria llàtser/arquitecta
01-07-2008
2008/2055-1
VISAT
Arquitectes signants:
LLATSER RODRIGUEZ, MARIA
JPQ
UR_04
6
PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE MURO DE CONTENCIÓN EN LA AVENIDA MAESTRAT
FASE 1: Carrer Mossén Daniel Llatge – Carrer Generalitat Valenciana / TRAIGUERA 12330
PROMOTOR: AJUNTAMENT DE TRAIGUERA
COMPROBACIÓN GEOMÉTRICA Y DIMENSIONAMIENTO DE ARMADURAS DEL MURO DE
CONTENCIÓN:
6.0 DATOS DE PARTIDA
El muro de contención que debemos calcular tiene una longitud aproximada de 97,20m y una
altura variable que va de los 0 a los 3 m sobre la rasante. Dada la ubicación del mismo, entre
dos calles, la superior urbanizada, y la inferior por urbanizar, se decide llevar a cabo la
cimentación de modo que la cara superior de la zapata quede a –0.20m de la superficie, y
tenga un vuelo hacia la Avenida Maestrat de 0.80m como máximo. Con ello se resuelve el paso
de las redes de servicios siempre que se deje una acera junto al muro de 1.50m de anchura, ya
que no se considera la posibilidad de conexión de las redes de servicios a particulares a través
del muro.
6.0.1 Datos del terreno
En cuanto al terreno sobre el que se va a actuar, de momento no se dispone del estudio
geotécnico, de modo que se realizaran los cálculos necesarios en base a estudios geotécnicos
de las parcelas situadas en la calle superior. Caso de concederse la subvención que permitirá
llevar a cabo esta obra, se encargará el estudio geotécnico pertinente y, caso que resulte
necesario, se recalculará las dimensiones y armado del muro.
Según dichos estudios, se trata de un terreno de arcillas y arcillitas, y de un firme muy duro y
denso a muy denso, con intercalaciones de roca blanda.
A partir de estos datos, y consultando la Tabla 3.1 de características generales de los terrenos
del CTE-DB-SE-C, tenemos que
Tabla 3.1. Características generales de los terrenos
Tipo de terreno
Peso
específico
Υt (kN/m3)
Ángulo de
rozamiento
Rocas
Rocas arcillosas sanas
Terrenos
Resist a compresión
cohesivos simple (kN/m2)
Arcillas duras
400
18 a 22
28º
Presión
admisible
σadm (kN/m2)
Módulo de
elasticidad
(MN/m2)
500
100
400
300
Dado el terreno descrito anteriormente, que está entre los dos anteriores, se decide tomar los
siguientes valores:
Tipo de terreno
Rocas arcillosas sanas
Peso
específico
Υt (kN/m3)
Ángulo de
rozamiento
φ
Presión
admisible
σadm (kN/m2)
Coeficiente de
rozamiento
µ=2/3 · tg φ
21
29º
200
0.3695
6.0.2 Datos geométricos del muro
En cuanto al muro, se opta por diseñar un muro con puntera y talón. El muro planteado tiene 84
m de longitud. Para llevar a cabo el dimensionado del alzado del muro y de la zapata, se
decide dividir el muro en tres tramos:
- M3 de 30m de longitud, compuesto por 5 piezas de 6m cada una
- M2 de 30m de longitud, compuesto por 5 piezas de 6m cada una
- M1 de 24m de longitud, compuesto por 3 piezas de 6m y 1 pieza de 8m de longitud.
01-07-2008
2008/2055-1
VISAT
MEMORIA DE CÁLCULO
657130751/[email protected]
2
Arquitectes signants:
maria llàtser rodríguez / arquitecta
primer de maig 2 / 12330 traiguera
LLATSER RODRIGUEZ, MARIA
JPQ
UR_04
PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE MURO DE CONTENCIÓN EN LA AVENIDA MAESTRAT
FASE 1: Carrer Mossén Daniel Llatge – Carrer Generalitat Valenciana / TRAIGUERA 12330
PROMOTOR: AJUNTAMENT DE TRAIGUERA
El dimensionado del alzado del muro se llevará a cabo para la pieza 1 de cada tramo, es decir,
la más desfavorable de cada tramo. Se adoptará para todo el tramo de muro el espesor y
armado obtenidos para la pieza 1.
En cuanto a la cimentación, se opta por 2 cimentaciones
tipo para cada tramo. Se dimensionará la zapata para la
pieza 1, que se utilizará también para la pieza 2, y
posteriormente se dimensionará la zapata para la pieza 3,
que servirá también para las piezas 4 y 5.
El cálculo se realizará por metro lineal de muro y de
zapata. Se aportan los datos geométricos de:
- el alzado de la pieza 1 de cada tramo de muro,
- la zapata de la pieza 1 y 3 de cada tramo de muro.
Las comprobaciones de deslizamiento y vuelco se realizan
mediante hojas de cálculo, para todas las piezas
proyectas, y se adjuntan al detrás de la presente memoria
de cálculo.
M1
M2
M3
M1.3
M1.1
1.00
1.30
0.60
0.20
-0.80
M2.3
M2.1
1.30
1.90
1.00
0.20
-1.20
M3.3
M3.1
2.10
2.50
1.25
0.20
-1.45
Longitud del tramo de muro
Ancho del muro,
ba
Altura del alzado resistente del muro, Ht
Altura barandilla de hormigón, hb
Altura total muro de hormigón, Ha
M1
M1.1
26
0.30
1.35
1.10
2.45
M2
M2.1
30
0.30
2.27
1.10
3.37
M3
M3.1
30
0.40
3.20
1.10
4.30
Datos geométricos muro+zapata, en m
Altura del alzado resistente del muro, Ht
Altura de la zapata,
Hz
Altura rellenos intradós sobre zapata, h
Altura cálculo empuje pasivo, Hf
Altura total muro cálculo empujes, H
M1
1.35
0.60
0.20
0.80
1.95
M2
2.27
1.00
0.20
1.20
3.27
M3
3.20
1.25
0.20
1.45
4.45
Datos geométricos zapata, en m
Base de la zapata,
B
Altura de la zapata,
Hz
Altura rellenos intradós sobre zapata, h
Cota de cimentación
Datos geométricos alzado del muro, en m
01-07-2008
2008/2055-1
VISAT
MEMORIA DE CÁLCULO
657130751/[email protected]
3
Arquitectes signants:
maria llàtser rodríguez / arquitecta
primer de maig 2 / 12330 traiguera
LLATSER RODRIGUEZ, MARIA
JPQ
UR_04
PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE MURO DE CONTENCIÓN EN LA AVENIDA MAESTRAT
FASE 1: Carrer Mossén Daniel Llatge – Carrer Generalitat Valenciana / TRAIGUERA 12330
PROMOTOR: AJUNTAMENT DE TRAIGUERA
6.1 SOLICITACIONES
6.1.1
Empujes del terreno
En el caso que nos ocupa el empuje activo variará a lo largo del muro, mientras que el pasivo
tendrá el mismo valor en los tres tramos. Procedemos al cálculo de los mismos:
Empuje activo, Ea :
6.1.1.1
E a= E 1 + E 2
E1 = ½ Ka Υt H2
E 2 = Ka q H
q= 10kN/m2 carga debida a tráfico pesado, y
K a=
1-senφ
1+senφ
en adelante, Ka = 0.346974
Tramo M1:
E1 = ½ Ka· 21· 1.952
E1= 13.85 kN
aplicado a H/3 = 0. 56m
ME1= 9.00 kNm
E2 = Ka ·10· 1.95
E2= 6.77 kN
aplicado a H/2 = 0.975m
ME2= 6.60kNm
Ea1 = 20.62 kN
Ma1= 15.60 kNm
Tramo M2:
E1 = ½ Ka· 21· 3.272
E1= 38.95 kN
aplicado a H/3 = 1.09m
ME1= 42.46 kNm
E2 = Ka ·10· 3.27
E2= 11.35 kN
aplicado a H/2 = 1.635m
ME2= 18.55 kNm
Ea2 = 50.30 kN
Ma2= 61.01 kNm
Tramo M3:
E1 = ½ Ka· 21· 4.452
E1= 72.14 kN
aplicado a H/3 = 1.483m
ME1= 107.01 kNm
E2 = Ka ·10· 4.45
E2= 15.44 kN
aplicado a H/2 = 2.225m
ME2= 34.35 kNm
Ea3 = 87.58 kN
6.1.1.2
Ma3= 141.37 kNm
Empuje pasivo, Ep :
Ep = ½ Kp Υt (Hf2 – 0.52 )
K p=
1+senφ
1-senφ
= 1/Ka . En adelante, Kp = 2.88206
01-07-2008
2008/2055-1
VISAT
MEMORIA DE CÁLCULO
657130751/[email protected]
4
Arquitectes signants:
maria llàtser rodríguez / arquitecta
primer de maig 2 / 12330 traiguera
LLATSER RODRIGUEZ, MARIA
JPQ
UR_04
PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE MURO DE CONTENCIÓN EN LA AVENIDA MAESTRAT
FASE 1: Carrer Mossén Daniel Llatge – Carrer Generalitat Valenciana / TRAIGUERA 12330
PROMOTOR: AJUNTAMENT DE TRAIGUERA
Tramo M1:
Ep = ½ Kp 21· (0.802 – 0.52)
aplicado a Hf -h’ = 0.80–0.66=0.14m
Ep= 11.80 kN
h’=
2 (Hf3 – 0.53)
3 (Hf2 – 0.52)
Mp= 1.63 kNm
= 0.66m
Ep1= 11.80 kN
Mp1 = 1.63 kNm
Tramo M2:
Ep = ½ Kp 21· (1.202 – 0.52)
Ep= 36.01 kN
aplicado a Hf -h’ = 1.20–0.898=0.302m
h’=
2 (Hf3 – 0.53)
3 (Hf2 – 0.52)
Mp= 10.87 kNm
= 0.898m
Ep2= 36.01 kN
Mp2 = 10.87 kNm
Tramo M3:
Ep = ½ Kp 21· (1.452 – 0.52)
aplicado a Hf -h’ = 1.45–1.052 = 0.398m
Ep= 56.06 kN
h’=
2 (Hf3 – 0.53)
3 (Hf2 – 0.52)
Ep3= 56.06 kN
6.1.2
Mp= 22.30 kNm
= 1.0521 m
Mp3 = 22.30 kNm
Cargas Gravitatorias
Son las debidas al peso propio del muro, de la zapata y de los
terrenos que gravitan sobre el talón del mismo.
6.1.2.1
Peso propio del muro
Pm= Ha· ba·Υh
donde Υh= 25kN/m3
Tramo M1:
Pm= 2.45· 0.30· 25
Pm1 = 18.375 kN
aplicado a xp = 0.65m
Mm1= 11.94 kNm
01-07-2008
2008/2055-1
VISAT
MEMORIA DE CÁLCULO
657130751/[email protected]
5
Arquitectes signants:
maria llàtser rodríguez / arquitecta
primer de maig 2 / 12330 traiguera
LLATSER RODRIGUEZ, MARIA
JPQ
UR_04
PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE MURO DE CONTENCIÓN EN LA AVENIDA MAESTRAT
FASE 1: Carrer Mossén Daniel Llatge – Carrer Generalitat Valenciana / TRAIGUERA 12330
PROMOTOR: AJUNTAMENT DE TRAIGUERA
Tramo M2:
Pm= 3.37· 0.30· 25
Pm2 = 25.275 kN
aplicado a xp = 0.95m
Mm2= 24.01 kNm
Tramo M3:
Pm= 4.30 · 0.40· 25
Pm3 = 43.00 kN
aplicado a xp = 1.00m
Mm3= 43.00 kNm
6.1.2.2
Peso propio de los terrenos
Pt= Ht· 1·Υt
donde Υt= 21kN/m3
Tramo M1:
Pt= 1.35· 0.50· 21
Pt1 = 14.175 kN
aplicado a xt = 1.05m
Mt1= 14.88 kNm
Tramo M2:
Pt= 2.27· 0.80· 21
Pt2 = 38.136 kN
aplicado a xt = 1.50m
Mt2= 57.20 kNm
Tramo M3:
Pt= 3.20· 1.30· 21
Pt3 = 87.36 kN
aplicado a xt = 1.85m
Mt3= 161.62 kNm
6.1.2.3
Peso propio de la zapata
Pz= Hz· B·Υh
donde Υh= 25kN/m3
Tramo M1:
Pz= 0.60· 1.30· 25
Pz1 = 19.50 kN
aplicado a xz = 0.65m
Mz1= 12.68 kNm
Tramo M2:
Pz= 1.00· 1.90· 25
Pz2 = 47.50 kN
aplicado a xz = 0.95m
Mz2= 45.13 kNm
Tramo M3:
Pz= 1.25· 2.50· 25
Pz2 = 78.13 kN
aplicado a xz = 1.25m
Mz2= 97.66 kNm
6.1.3
Cuadros resumen de empujes, cargas gravitatorias y momentos flectores
EMPUJES Y CARGAS GRAVITATORIAS
Empuje Activo, Ea
Empuje Pasivo, Ep
Alzado del muro, Pm
Terrenos, Pt
Zapata, Pz
Tramo M1
kN
20.62
11.80
18.375
52.05
14.175
19.500
Tramo M2
kN
50.30
36.01
25.275
110.911
38.136
47.500
Tramo M3
kN
87.58
56.06
43.000
01-07-2008
208.485
87.360 2008/2055-1
78.125
VISAT
MEMORIA DE CÁLCULO
657130751/[email protected]
6
Arquitectes signants:
maria llàtser rodríguez / arquitecta
primer de maig 2 / 12330 traiguera
LLATSER RODRIGUEZ, MARIA
JPQ
UR_04
PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE MURO DE CONTENCIÓN EN LA AVENIDA MAESTRAT
FASE 1: Carrer Mossén Daniel Llatge – Carrer Generalitat Valenciana / TRAIGUERA 12330
PROMOTOR: AJUNTAMENT DE TRAIGUERA
MOMENTOS FLECTORES, respecto del punto A
Tramo M1
mkN
15.60
1.63
11.94
39.50
14.88
12.68
Empuje Activo, Ma
Empuje Pasivo, Mp
Alzado del muro, Mm
Terrenos, Mt
Zapata, Pz
Tramo M2
mkN
61.01
10.87
24.01
126.34
57.20
45.13
Tramo M3
mkN
141.37
22.30
43.00
302.28
161.62
97.66
6.2 COMPROBACIONES
Para cada tramo de muro se comprobará la seguridad frente al vuelco y frente al
deslizamiento, con los datos obtenidos en el apartado anterior:
6.2.1
Comprobación frente al deslizamiento
Fuerzas estabilizadoras:
Fuerzas desestabilizadoras:
Festab.
Fdesestab.
≥1.5
µ Σ P + Ep
coeficiente de seguridad a deslizamiento.
=
Ea
rozamiento de cargas verticales más empuje pasivo
empuje del terreno
2/3 tg φ · (Pm+Pt+Pz)+ Ep
≥1.5
Ea
Tramo M1:
0.3695 · (18.38+14.17+19.50)+11.80
20.619
0.3695·(52.05)+11.80
=
= 1.505 ≥ 1.5 CUMPLE
21.619
Tramo M2:
0.3695·(110.91)+36.01
0.3695 · (25.27+38.14+47.50)+36.01
=
50.303
= 1.53 ≥ 1.5 CUMPLE
50.303
Tramo M3:
0.3695 · (43.00+87.36+78.13)+56.06
87.59
=
0.3695·(208.49)+56.06
87.59
= 1.52 ≥ 1.5 CUMPLE
01-07-2008
2008/2055-1
VISAT
MEMORIA DE CÁLCULO
657130751/[email protected]
7
Arquitectes signants:
maria llàtser rodríguez / arquitecta
primer de maig 2 / 12330 traiguera
LLATSER RODRIGUEZ, MARIA
JPQ
UR_04
PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE MURO DE CONTENCIÓN EN LA AVENIDA MAESTRAT
FASE 1: Carrer Mossén Daniel Llatge – Carrer Generalitat Valenciana / TRAIGUERA 12330
PROMOTOR: AJUNTAMENT DE TRAIGUERA
6.2.2
Comprobación frente al vuelco
Se toman momentos respecto al punto A de las fuerzas estabilizadoras y desestabilizadoras,
dando lugar a
Momento estabilizador:
generado por las fuerzas gravitatorias y por el empuje pasivo
Momento desestabilizador: generado por el empuje del terreno o empuje activo
M estab.
≥1.8
M desestab.
coeficiente de seguridad al vuelco
Mm + Mt + Mz + Mp
Pm· xm+Pt· xt +Pz· xz + Ep (Hf – h’)
=
Ma
≥1.8
E1· H/3 + E2· H/2
Tramo M1:
11.94+14.88+16.68
39.50
=
15.60
15.60
= 2.53 ≥ 1.8
CUMPLE
= 2.07 ≥ 1.8
CUMPLE
= 2.14 ≥ 1.8
CUMPLE
Tramo M2:
24.01+57.20+45.13
=
61.01
126.34
61.01
Tramo M3:
43.00+161.62+97.66
=
141.37
6.2.3
302.27
141.37
Comprobación de las presiones de contacto
En primer lugar comprobaremos si la resultante del empuje activo y del peso del muro de la
zapata y del terreno de relleno queda dentro del núcleo central del cimiento. Para ello e < B/6,
en cuyo caso la distribución de presiones será trapecial.
Siendo e =
e
=
B
2
B
2
+
+
Ma
ΣP
E1 · H/3 + E2 · H/2
ΣP
- xp
por lo tanto,
- x
donde x es el punto de aplicación de la resultante de todas las cargas gravitatorias
x=
Pm· xm+Pt· xt +Pz· xz
01-07-2008
2008/2055-1
ΣP
VISAT
MEMORIA DE CÁLCULO
657130751/[email protected]
8
Arquitectes signants:
maria llàtser rodríguez / arquitecta
primer de maig 2 / 12330 traiguera
LLATSER RODRIGUEZ, MARIA
JPQ
UR_04
PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE MURO DE CONTENCIÓN EN LA AVENIDA MAESTRAT
FASE 1: Carrer Mossén Daniel Llatge – Carrer Generalitat Valenciana / TRAIGUERA 12330
PROMOTOR: AJUNTAMENT DE TRAIGUERA
Debemos comprobar que e < B/6 , siendo B el ancho de la zapata en cada tramo.
Caso que no se cumpla la condición anterior, es decir que la resultante no pase por el núcleo
central de la sección de contacto suelo cimiento, tendremos una distribución de presiones
triangular. Para evitar el hundimiento de la puntera deberemos limitar la excentricidad de tal
modo que e ≤ B/3.
En todo momento las tensiones obtenidas deberán ser inferiores a 1.25 σadm, siendo
σadm=200kN/m2.
Tramo M1:
11.94+14.88+12.68
x
e
=
= 0.7589 m
52.05
1.3
2
=
15.60
52.05
+
- 0.76 = 0.19 m ≤ B/6 = 0.216m
Distribución trapezoidal.
Las tensiones máxima (σt1) y mínima (σt2) de la distribución trapecial valen:
σt1
ΣP
B
=
6 ΣPe
B2
+
, y
ΣP
B
σt2
=
6 ΣPe
-
B2
Se debe cumplir que:
σt1 + σt2
2
σm ≤ 1.25 σadm
ΣP
B
=
≤ 1.25 σadm
donde σadm = 200 kN/m2
=
σm
ΣP
B
52.05
1.30
=
En este caso, también σt1=
= 40.03 kN/m2 ≤ 1.25 σadm
75.14 kN/m2
CUMPLE
≤ 1.25 σadm
Tramo M2:
24.01+57.20+45.13
x
e
=
=
110.91
1.90
2
+
61.01
110.91
= 1.14 m
- 1.14 = 0.36 m > B/6 = 0.316 Distribución triangular.
01-07-2008
2008/2055-1
VISAT
MEMORIA DE CÁLCULO
657130751/[email protected]
9
Arquitectes signants:
maria llàtser rodríguez / arquitecta
primer de maig 2 / 12330 traiguera
LLATSER RODRIGUEZ, MARIA
JPQ
UR_04
PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE MURO DE CONTENCIÓN EN LA AVENIDA MAESTRAT
FASE 1: Carrer Mossén Daniel Llatge – Carrer Generalitat Valenciana / TRAIGUERA 12330
PROMOTOR: AJUNTAMENT DE TRAIGUERA
e = 0.36 ≤ B/3 = 0.633 m,
ΣP
B
=
σm
tenemos una distribución triangular de las presiones, pero sin
peligro de hundimiento de la puntera
110.91
1.90
=
= 58.37 kN/m2 ≤ 1.25 σadm
CUMPLE
En este caso, la tensión máxima, σt1 vale:
2 ΣP
3 · (B/2-e)
σt1=
= 125.32 kN/m2
≤ 1.25 σadm
Tramo M3:
43.00+161.62+97.66
x
=
e
2.5
2
=
141.36
208.49
+
e = 0.428 ≤ B/3 = 0.83 m,
σm
=
= 1.449 m
208.49
ΣP
B
- 1.45 = 0.478 m > B/6 = 0.416 Distribución triangular.
tenemos una distribución triangular de las presiones, pero sin
peligro de hundimiento de la puntera
208.49
2.50
=
= 83.40 kN/m2 ≤ 1.25 σadm
CUMPLE
En este caso, la tensión máxima, σt1 vale:
2 ΣP
3 · (B/2-e)
σt1=
= 180.05 kN/m2
≤ 1.25 σadm
El muro proyectado cumple las comprobaciones de deslizamiento, vuelco y presiones del
terreno en los puntos más desfavorables de sus tres tramos, M1, M2 y M3. Pasaremos ahora a
calcular el armado necesario de cada uno de los tramos.
6.3 ARMADO DEL MURO Y DE LA ZAPATA
6.3.1
Esfuerzos de cálculo
Para el cálculo del armado necesario de cada tramo de muro se establecen los siguientes
esfuerzos de cálculo:
Md
=
1.6
1
2
Ka H2 · (Υt H / 3 + q)
Vd = 1.6 · Ka H · (Υt H / 2 + q)
01-07-2008
2008/2055-1
VISAT
MEMORIA DE CÁLCULO
657130751/[email protected]
10
Arquitectes signants:
maria llàtser rodríguez / arquitecta
primer de maig 2 / 12330 traiguera
LLATSER RODRIGUEZ, MARIA
JPQ
UR_04
PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE MURO DE CONTENCIÓN EN LA AVENIDA MAESTRAT
FASE 1: Carrer Mossén Daniel Llatge – Carrer Generalitat Valenciana / TRAIGUERA 12330
PROMOTOR: AJUNTAMENT DE TRAIGUERA
Tramo M1:
Md = 1.6 1/2 Ka H2 · (Υt H / 3 + q)
Md = 1.6 · 1/2 · 0.346974 · 1.952 (21· 1.95/3 +10)
Md1 = 24.96kNm
Vd = 1.6 · 0.346974 · 1.95 (21· 1.95/2 +10)
Vd1 =
32.99kN = 3.37 T
Tramo M2:
Md = 1.6 1/2 Ka H2 · (Υt H / 3 + q)
Md = 1.6 · 1/2 · 0.346974 · 3.272 (21· 3.27/3 +10)
Md2 = 97.62kNm
Vd = 1.6 · 0.346974 · 3.27 (21· 3.27/2 +10)
Vd2 =
80.48kN = 8.21 T
Tramo M3:
Md = 1.6 1/2 Ka H2 · (Υt H / 3 + q)
Md = 1.6 · 1/2 · 0.346974 · 4.452 (21· 4.45/3 +10)
Md3 = 226.19kNm
Vd = 1.6 · 0.346974 · 4.45 (21· 4.45/2 +10)
Vd3 =
6.3.2
140.14kN = 14.30 T
Armado del alzado del muro
En este apartado se calculará el armado necesario para que el muro soporte la flexión a la que
está sometido, dimensionándose para tal caso los armados verticales y horizontales del intradós
y del trasdós del mismo. También se comprobará si es necesaria la armadura de cortante, y se
dimensionará en caso de que si lo sea.
Para los cálculos se considera hormigón HA-25, y acero B-500-S, con un control de calidad
estadístico y normal, respectivamente. Por lo tanto, tenemos unos valores de resistencia
característica y de cálculo de :
para el hormigón:
fcd = fck / 1.5
fcd = 16.67 N/mm2 = 16.67 ·103 kN/m2
fck = 25 N/mm2 = 25 · 103 kN/m2
para el acero:
fyk = 500 N/mm2 = 500·103 kN/m2
6.3.2.1
fyd = fyk / 1.15
fyd = 434.7 N/mm2 = 434.7 ·103 kN/m2
Armadura vertical
El armado vertical necesario para cada tramo de muro se obtiene de la siguiente expresión:
Armado vertical trasdós / paramento interior
Asi
=
Md
0.8 ba · fyd
Usi = Asi · fyd
Usi =
Md
0.8 ba
Armado vertical intradós / paramento exterior
Se recomienda disponer una cuantía mínima de armadura igual al 30% de la del
01-07-2008
paramento exterior.
2008/2055-1
VISAT
MEMORIA DE CÁLCULO
657130751/[email protected]
11
Arquitectes signants:
maria llàtser rodríguez / arquitecta
primer de maig 2 / 12330 traiguera
LLATSER RODRIGUEZ, MARIA
JPQ
UR_04
PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE MURO DE CONTENCIÓN EN LA AVENIDA MAESTRAT
FASE 1: Carrer Mossén Daniel Llatge – Carrer Generalitat Valenciana / TRAIGUERA 12330
PROMOTOR: AJUNTAMENT DE TRAIGUERA
Md1 = 24.96kNm
Tramo M1:
Usi
=
24.96
0.8 · 0.3
Vd1 =
32.99kN
= 104 kN
Armado vertical trasdós / paramento interior
Armamos con Usi , obteniendo 4 Ø 10 / m.l. de muro
1 Ø 10 c/ 20 cm
Armado vertical intradós / paramento exterior
Armamos con el 30% de Usi = 31.20 kN, obteniendo 1 Ø 10 / m.l. de muro, atendiendo a
la armadura mínima y para facilitar la ejecución se armará con 1 Ø 10 c/ 20 cm
Tramo M2:
Usi
Md2 = 97.62kNm
=
97.62
0.8 · 0.3
Vd2 =
80.48kN
= 405.67 kN
Armado vertical trasdós / paramento interior
Armamos con 5 Ø 16 / m.l. de muro
1 Ø 16 c/ 20 cm
Armado vertical intradós / paramento exterior
Armamos con el 30% de Usi = 121.7 kN, obteniendo 3 Ø 12 / m.l. de muro, atendiendo a
la armadura mínima y para facilitar la ejecución se armará con 1 Ø 12 c/ 20 cm
Tramo M3:
Usi
Md3 = 226.19 kNm
=
226.19
0.8 · 0.4
Vd3 =
140.14kN
= 706.84 kN
Armado vertical trasdós / paramento interior
Armamos con 6 Ø 20 / m.l. de muro
1 Ø 20 c/ 15 cm
Armado vertical intradós / paramento exterior
Armamos con el 30% de Usi = 212.05 kN, obteniendo 5 Ø 12 / m.l. de muro, atendiendo a
la armadura mínima y para facilitar la ejecución se armará con 1 Ø 12 c/ 20 cm
6.3.2.2
Armadura horizontal
Ash = 0.002 ba
Ush = Ash · fyd
Ush = 0.002 ba · fyd
01-07-2008
2008/2055-1
VISAT
MEMORIA DE CÁLCULO
657130751/[email protected]
12
Arquitectes signants:
maria llàtser rodríguez / arquitecta
primer de maig 2 / 12330 traiguera
LLATSER RODRIGUEZ, MARIA
JPQ
UR_04
PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE MURO DE CONTENCIÓN EN LA AVENIDA MAESTRAT
FASE 1: Carrer Mossén Daniel Llatge – Carrer Generalitat Valenciana / TRAIGUERA 12330
PROMOTOR: AJUNTAMENT DE TRAIGUERA
Como se puede observar, este armado depende únicamente de ba, el espesor del
muro. El armado horizontal por metro de altura del muro será:
Tramo M1 y M2:
espesor e= 30cm
Ush = 0.002 · 0.3 · 434.7 · 103 = 206.82 kN
Armamos con 5 Ø 12 / m.l. de altura de muro
1 Ø 12 c/ 20cm
espesor e= 40cm
Tramo M3:
Ush = 0.002 · 0.4 · 434.7 · 103 = 347.76 kN
Armamos con 4 Ø 16 / m.l. de altura de muro
6.3.2.3
1 Ø 16 c/ 25cm
Armadura de cortante
No resulta necesaria siempre que se cumpla la siguiente condición:
Vd < 0.5 · fcd1/2 · 0.9 ba (x10)
Vd < 17.4 T
donde fcd = 250/1.5 = 166.67 kg/cm2
ba = 0.4 m
Vd se obtiene en T
Vistos los cortantes obtenidos en los tres tramos del muro, no resulta necesaria la
armadura de cortante en ninguno de ellos, pues Vd1 = 3.37 T, Vd2 = 8.21 T, Vd3 = 14.30 T.
6.3.3
Armadura de la zapata
En este punto calcularemos el armado de la zapata, tanto en la dirección del muro, como en
la perpendicular.
6.3.3.1
Armado en la dirección del muro
Dispondremos una armadura inferior y superior tal que:
As min = 0.002 Ac = 0.002 B Hz ,
siendo Us min = As min· fyd , por lo tanto
Us min = 0.002 · B · Hz · fyd
Tramo M1:
-
-
Hz = 0.60m
B1 = 1.30m
fyd = 434.7 ·103 kN/m2
B3 = 1.00m
ZAPATA M1.1 (pieza 1.1 y 1.2)
Us min = 0.002 · 1.30 · 0.60 · 434.7 · 103 = 678.13 kN
Dispondremos una armadura inferior y superior de 339 kN de capacidad, en la dirección
del muro. Necesitamos 7 Ø 12 distribuidos en los 1.30m de base de la zapata.
1 Ø 12 c/ 20 cm
ZAPATA M1.3 (pieza 1.3 y 1.4)
Us min = 0.002 · 1.00 · 0.60 · 434.7 · 103 = 521.64 kN
01-07-2008
2008/2055-1
VISAT
MEMORIA DE CÁLCULO
657130751/[email protected]
13
Arquitectes signants:
maria llàtser rodríguez / arquitecta
primer de maig 2 / 12330 traiguera
LLATSER RODRIGUEZ, MARIA
JPQ
UR_04
PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE MURO DE CONTENCIÓN EN LA AVENIDA MAESTRAT
FASE 1: Carrer Mossén Daniel Llatge – Carrer Generalitat Valenciana / TRAIGUERA 12330
PROMOTOR: AJUNTAMENT DE TRAIGUERA
Dispondremos una armadura inferior y superior de 261 kN de capacidad, en la dirección
del muro. Necesitamos 6 Ø 16 distribuidos en los 1.00m de base de la zapata.
1 Ø 12 c/ 20 cm
Hz = 1.00m
B1 = 1.90m
Tramo M2:
-
-
fyd = 434.7 ·103 kN/m2
B3 = 1.30m
ZAPATA M2.1 (pieza 2.1 y 2.2)
Us min = 0.002 · 1.90 · 1 · 434.7 · 103 = 1651.86 kN
Dispondremos una armadura inferior y superior de 826 kN de capacidad, en la dirección
del muro. Necesitamos 10 Ø 16 distribuidos en los 1.90m de base de la zapata.
1 Ø 16 c/ 20 cm
ZAPATA M2.3 (pieza 2.3, 2.4 y 2.5)
Us min = 0.002 · 1.30 · 1 · 434.7 · 103 = 1130.22 kN
Dispondremos una armadura inferior y superior de 566 kN de capacidad, en la dirección
del muro. Necesitamos 7 Ø 16 distribuidos en los 1.30m de base de la zapata.
1 Ø 16 c/ 20 cm
Hz = 1.25m
B1 = 2.50m
Tramo M3:
-
fyd = 434.7 ·103 kN/m2
B3 = 2.10m
ZAPATA M3.1 (pieza 3.1 y 3.2)
Us min = 0.002 · 2.50 · 1.25 · 434.7 · 103 = 2716.88 kN
Dispondremos una armadura inferior y superior de 1358 kN de capacidad, en la
dirección del muro. Necesitamos 16 Ø 16 distribuidos en los 2.50m de base de la
zapata.
1 Ø 16 c/ 15 cm
-
ZAPATA M3.3 (pieza 3.3, 3.4 y 3.5)
Us min = 0.002 · 2.10 · 1.25 · 434.7 · 103 = 2282.18 kN
Dispondremos una armadura inferior y superior de 1141 kN de capacidad, en la
dirección del muro. Necesitamos 14 Ø 16 distribuidos en los 2.10m de base de la
zapata.
1 Ø 16 c/ 15 cm
6.3.3.2
Armado en la dirección perpendicular al muro
En este caso se calcula el armado por metro lineal de zapata, que se dimensiona para
soportar un momento de cálculo tal que:
Md =1.6 σadm · B/2 ·B/4
Md =1.6 σadm · B2 / 8,
siendo
σadm = 400 kN/m2
El armado necesario, por metro lineal de zapata, para absorber dicho momento se
obtiene de la siguiente expresión:
Asi
Usi =
=
Md
0.8 Hz · fyd
Usi = Asi · fyd
Usi =
1.6 σadm · B2 / 8
0.8 · Hz
Md
0.8 Hz
01-07-2008
2008/2055-1
VISAT
MEMORIA DE CÁLCULO
657130751/[email protected]
14
Arquitectes signants:
maria llàtser rodríguez / arquitecta
primer de maig 2 / 12330 traiguera
LLATSER RODRIGUEZ, MARIA
JPQ
UR_04
PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE MURO DE CONTENCIÓN EN LA AVENIDA MAESTRAT
FASE 1: Carrer Mossén Daniel Llatge – Carrer Generalitat Valenciana / TRAIGUERA 12330
PROMOTOR: AJUNTAMENT DE TRAIGUERA
B1 = 1.30m
Tramo M1:
-
ZAPATA M1.1 (pieza 1.1 y 1.2)
Md1 =1.6 · 400 · 1.302 / 8
B3 = 1.00m
Hz = 0.80m
Md1 = 135.20 kNm
135.20
= 281.67 kN
0.8 · 0.60
Armamos con 6 Ø 12 / m.l. de zapata.
Usi
-
=
ZAPATA M1.3 (pieza 1.3 y 1.4)
Md1 =1.6 · 400 · 1.002 / 8
1 Ø 12 c/ 20 cm
Md1 = 80.00 kNm
80.00
= 166.67 kN
0.8 · 0.60
Armamos con 5 Ø 10/ m.l. de zapata.
Usi
=
B1 = 1.90m
Tramo M2:
-
ZAPATA M2.1 (pieza 2.1 y 2.2)
Md1 =1.6 · 400 · 1.902 / 8
1 Ø 10 c/ 20 cm
B3 = 1.30m
Hz = 1.00m
Md1 = 288.80 kNm
288.80
= 361 kN
0.8 · 1
Armamos con 5 Ø 16 / m.l. de zapata.
Usi
-
=
ZAPATA M2.3 (pieza 2.3, 2.4 y 2.5)
Md1 =1.6 · 400 · 1.302 / 8
1 Ø 16 c/ 20cm
Md1 = 135.20 kNm
135.20
= 169 kN
0.8 · 1
Armamos con 4 Ø 12 / m.l. de zapata.
Usi
=
B1 = 2.50m
Tramo M3:
-
ZAPATA M3.1 (pieza 3.1 y 3.2)
Md1 =1.6 · 400 · 2.502 / 8
1 Ø 12 c/ 20cm
B3 = 2.10m
Hz = 1.25m
Md1 = 500 kNm
500
= 500 kN
0.8 · 1.25
Armamos con 6 Ø 16 / m.l. de zapata.
Usi
-
=
ZAPATA M3.3 (pieza 3.3, 3.4 y 3.5)
Md1 =1.6 · 400 · 2.102 / 8
Md1 = 353 kNm
353
= 352.80 kN
0.8 · 1.25
Armamos con 5 Ø 16 / m.l. de zapata.
Usi
1 Ø 16 c/ 20cm
=
1 Ø 16 c/ 20cm
01-07-2008
2008/2055-1
VISAT
MEMORIA DE CÁLCULO
657130751/[email protected]
15
Arquitectes signants:
maria llàtser rodríguez / arquitecta
primer de maig 2 / 12330 traiguera
LLATSER RODRIGUEZ, MARIA
JPQ
UR_04
PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE MURO DE CONTENCIÓN EN LA AVENIDA MAESTRAT
FASE 1: Carrer Mossén Daniel Llatge – Carrer Generalitat Valenciana / TRAIGUERA 12330
PROMOTOR: AJUNTAMENT DE TRAIGUERA
6.3.4
Cuadro resumen de armado
Tras revisar y reajustar los diámetros previstos en cada posición, el armado de los distintos tramos
de muro y zapata queda como sigue:
Elemento
Armadura
trasdós
intradós
Vertical
MURO
Horizontal
de Coronación
M1
1 Ø 10 c/20
1 Ø 10 c/20
1 Ø 12 c/20
2 Ø 12
M2
1 Ø 16 c/20
1 Ø 12 c/20
1 Ø 12 c/20
2 Ø 16
M3
1 Ø 20 c/15
1 Ø 12 c/20
1 Ø 16 c/25
2 Ø 20
Elemento
ZAPATA
1y2
Armadura
Paralela al muro
Perpendicular
(sup. e inf.)
(sup. e inf.)
M1.1
1 Ø 12 c/20
1 Ø 12 c/20
M2.1
1 Ø 16 c/20
1 Ø 16 c/20
M3.1
1 Ø 16 c/15
1 Ø 16 c/20
Elemento
ZAPATA
3, 4 y 5
Armadura
Paralela al muro
Perpendicular
(sup. e inf.)
(sup. e inf.)
M1.3
1 Ø 12 c/20
1 Ø 10 c/20
M2.3
1 Ø 16 c/20
1 Ø 12 c/20
M3.3
1 Ø 16 c/15
1 Ø 16 c/20
6.3.5
6.3.5.1
Longitudes de anclaje y de empalme por solapo
Longitudes de anclaje
Las longitudes de anclaje dependen del Ø de la barra, y de su posición.
Barras en Posición I : aquellas cuyo ángulo con la horizontal está comprendido entre 45 y 90º
Las situadas en la mitad inferior de la pieza
Las situadas 30cm por debajo de la última tongada que las contiene.
En este caso, tenemos que la longitud básica de anclaje lb
lb ≥ m Ø2 ; fyk Ø / 20 ; 10 Ø.
Para barras de Ø 12 y 16 mm la lb mayor se obtiene con la expresión fyk Ø / 20.
Tenemos
para Ø 10 mm
lb = 25cm
para Ø 12 mm
lb = 30cm
para Ø 16 mm
lb = 40cm
para Ø 20 mm
lb = 50cm
Barras en Posición II : las no incluidas en el punto anterior
En este caso, tenemos que la longitud básica de anclaje lb
lb ≥ 1.4 m Ø2 ; fyk Ø / 14 ; 10 Ø.
Para las barras utilizadas la lb mayor se obtiene con la expresión fyk Ø / 14.
Tenemos
para Ø 10 mm
lb = 36cm
para Ø 12 mm
lb = 45cm
para Ø 16 mm
lb = 60cm
para Ø 20 mm
lb = 72cm
6.3.5.2
Longitudes de empalme por solapo
En el caso de empalme por solapo, la longitud de solapo depende de la longitud básica de
01-07-2008
anclaje, y de si la barra está traccionada o comprimida, del porcentaje de barras
que se
2008/2055-1
solapan y de la distancia entre barras.
VISAT
MEMORIA DE CÁLCULO
657130751/[email protected]
16
Arquitectes signants:
maria llàtser rodríguez / arquitecta
primer de maig 2 / 12330 traiguera
LLATSER RODRIGUEZ, MARIA
JPQ
UR_04
PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE MURO DE CONTENCIÓN EN LA AVENIDA MAESTRAT
FASE 1: Carrer Mossén Daniel Llatge – Carrer Generalitat Valenciana / TRAIGUERA 12330
PROMOTOR: AJUNTAMENT DE TRAIGUERA
ls = a · l b
Longitud de solapo, ls
En nuestro caso supondremos que el porcentaje total de barras solapadas trabajando a
tracción, con relación a la sección total de acero es superior al 50%, y que la distancia entre
barras es inferior a 10 Ø, puesto que este es el caso más desfavorable. Obteniendo así, unas
longitudes de empalme por solapo, ls:
Barras traccionadas
Barras comprimidas
6.3.5.3
a=2
a=1
ls = 2 lb
ls = 1 lb
Cuadro resumen de longitudes de anclaje y empalme por solapo
Longitudes en cm
Ø 10
Ø 12
Ø 16
Ø 20
Posición I
Posición II
Posición I
Posición II
Posición I
Posición II
Posición I
Posición II
L anclaje
25
36
30
45
40
65
50
72
tracción
50
72
60
90
80
130
100
154
L solapo
compresión
25
36
30
45
40
65
50
72
01-07-2008
2008/2055-1
VISAT
MEMORIA DE CÁLCULO
657130751/[email protected]
17
Arquitectes signants:
maria llàtser rodríguez / arquitecta
primer de maig 2 / 12330 traiguera
LLATSER RODRIGUEZ, MARIA
JPQ
7. ESTUDIO BÁSICO DE SEGURIDAD Y SALUD
maria llàtser/arquitecta
01-07-2008
2008/2055-1
VISAT
Arquitectes signants:
LLATSER RODRIGUEZ, MARIA
JPQ
UR_04
1.
PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE MURO DE CONTENCIÓN EN LA AVENIDA MAESTRAT
FASE 1: Carrer Mossén Daniel Llatge – Carrer Generalitat Valenciana / TRAIGUERA 12330
PROMOTOR: AJUNTAMENT DE TRAIGUERA
MOVIMIENTO DE TIERRAS
1.1 Transportes de tierras y escombros
1.1.1.
1.1.2.
RIESGOS LABORALES
Caídas a distinto nivel (desde la caja del camión o en operaciones de ascenso y
descenso de la cabina).
Caída de objetos durante las operaciones de carga.
Sobreesfuerzos por manejo de cargas pesadas y/o posturas forzadas.
Atrapamiento entre piezas o por vuelco.
Ruido y vibraciones producidos por las máquinas.
- Contactos con líneas eléctricas.
PLANIFICACIÓN DE LA PREVENCIÓN
- ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO Y MEDIDAS PREVENTIVAS
Se tendrá en cuenta la normativa vigente en materia de seguridad y salud.
En el manejo de cargas manuales y/o posturas forzadas se tendrá en cuenta el Anejo 2.
Todo el manejo de la maquinaria para el movimiento y transporte de tierras y escombros
(camión volquete, pala cargadora y dumper), serán manejadas por personal
perfectamente adiestrado y cualificado.
Nunca se utilizará esta maquinaria por encima de sus posibilidades. Se revisarán y
mantendrán de forma adecuada. Con condiciones climatológicas adversas, se
extremará su utilización y en caso necesario se prohibirá.
Si existen líneas eléctricas se eliminarán o protegerán para evitar entrar en contacto con
ellas.
Antes de iniciar una maniobra o movimiento imprevisto deberá avisarse con una señal
acústica.
Ningún operario deberá permanecer en la zona de acción de las máquinas y de la
carga. Solamente los conductores de camión podrán permanecer en el interior de la
cabina si esta dispone de visera de protección.
Nunca se sobrepasará la carga máxima de los vehículos, ni los laterales de cierre.
La carga en caso necesario, se asegurará para que no pueda desprenderse durante el
transporte. Asimismo se cubrirá por lonas o toldos o en su defecto se regará para evitar la
propagación de polvo.
Se señalizarán las zonas de acceso, recorrido y vertido.
El ascenso o descenso de las cabinas se realizará utilizando los peldaños y asideros de
que disponen las máquinas. Estos se mantendrán limpios de barro, grasa u otros
elementos que los hagan resbaladizos.
En el uso de palas cargadoras, además de las medidas reseñadas se tendrán en cuenta:
El desplazamiento se efectuará con la cuchara lo más baja posible.
No se transportarán ni izarán personas mediante la cuchara.
Al finalizar el trabajo la cuchara deberá apoyar en el suelo.
En el caso de dumper se tendrá en cuenta:
Estarán dotados de cabina antivuelco o en su defecto de barra antivuelco y el
conductor usará cinturón de seguridad.
No se sobrecargará el cubilote de forma que impida la visibilidad ni que la carga
sobresalga lateralmente.
Para transporte de masas, el cubilote tendrá una señal de llenado máximo.
01-07-2008
2008/2055-1
No se transportarán operarios en el dumper ni mucho menos en el cubilote.
En caso de fuertes pendientes, el descenso se realizará marcha atrás. VISAT
Arquitectes signants:
maria llàtser rodríguez / arquitecta
primer de maig 2 / 12330 traiguera
RODRIGUEZ, MARIA
ESTUDIOLLATSER
BÁSICO
DE SEGURIDAD Y SALUD
657130751/[email protected]
2
JPQ
UR_04
-
PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE MURO DE CONTENCIÓN EN LA AVENIDA MAESTRAT
FASE 1: Carrer Mossén Daniel Llatge – Carrer Generalitat Valenciana / TRAIGUERA 12330
PROMOTOR: AJUNTAMENT DE TRAIGUERA
PROTECCIÓN PERSONAL (CON MARCADO CE)
- Casco de seguridad contra riesgos mecánicos.
- Mono de trabajo.
- Botas de seguridad.
- Cinturón antivibratorio.
- Mascarillas autofiltrantes contra polvo.
1.2 Vaciado del terreno
1.2.1.
1.2.2.
RIESGOS LABORALES
Caídas a distinto nivel.
Caídas de objetos por desplome o derrumbamiento.
Caídas al mismo nivel.
Caídas de objetos durante su manipulación.
Caídas de objetos por desprendimiento.
Atrapamiento del operario por desprendimiento de taludes.
Vuelco y caída de máquinas.
Atropellos y golpes con vehículos.
Riesgos derivados de interferencias con servicios (riesgos eléctricos, explosión,
inundaciones, etc.).
Interferencias con líneas eléctricas aéreas.
Riesgo higiénico por inhalación de polvo.
PLANIFICACIÓN DE LA PREVENCIÓN
- ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO Y MEDIDAS PREVENTIVAS
Se tendrá en cuenta la normativa vigente en materia de seguridad y salud.
Ordenación del solar con determinación de zona de acopios, ubicación de grúa torre,
instalaciones de higiene y bienestar, de entrada y salida de personal y vehículos. El
perímetro de la excavación será cerrado al tránsito de personas, y en caso de ser
necesaria la circulación junto al borde, se protegerá con barandilla.
Análisis y actuación sobre posibles servicios afectados (líneas eléctricas aéreas,
canalizaciones subterráneas, alcantarillado, etc.).
Vigilancia de la adecuada implantación de las medidas preventivas, así como la
verificación de su eficacia y mantenimiento permanente en sus condiciones iniciales.
En la excavación se mantendrán los taludes, sistemas de entibación, apeos u otras
medidas adecuadas para prevenir los riesgos de sepultamiento por desprendimiento de
tierras, caídas de personas, materiales u objetos.
Se garantizará que los trabajadores puedan ponerse a salvo en caso de irrupción de
agua, desprendimientos, caída de materiales u otros incidentes que les puedan causar
daño.
Los productos de la excavación se acopiarán de forma que el centro de gravedad de la
carga, esté a una distancia igual a la profundidad de la zanja más 1 m.
En zanjas y pozos de profundidad mayor de 1,30 m siempre que haya operarios
trabajando en su interior se mantendrá uno de reten en el exterior, que podrá actuar
como ayudante en el trabajo y dará la alarma en caso de producirse alguna
emergencia.
01-07-2008
2008/2055-1
En los trabajos de entibación, se acotarán las distancias mínimas entre operarios,
en
función de las herramientas que empleen.
VISAT
Arquitectes signants:
maria llàtser rodríguez / arquitecta
primer de maig 2 / 12330 traiguera
RODRIGUEZ, MARIA
ESTUDIOLLATSER
BÁSICO
DE SEGURIDAD Y SALUD
657130751/[email protected]
3
JPQ
UR_04
PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE MURO DE CONTENCIÓN EN LA AVENIDA MAESTRAT
FASE 1: Carrer Mossén Daniel Llatge – Carrer Generalitat Valenciana / TRAIGUERA 12330
PROMOTOR: AJUNTAMENT DE TRAIGUERA
Diariamente, y antes de iniciar los trabajos, se revisarán las entibaciones, tensando los
codales que estén flojos.
Se evitará golpear las entibaciones durante los trabajos de excavación.
No se utilizarán las entibaciones como escalera para ascender o descender al fondo de
la excavación, ni se suspenderán de los codales cargas.
La entibación sobresaldrá como mínimo 20 cm, de la rasante del terreno.
Las entibaciones se quitarán solo cuando dejen de ser necesarias, por franjas horizontales,
de la parte inferior del corte hacia la superior.
Si es necesario que se acerquen vehículos al borde de las zanjas, se instalarán topes de
seguridad a base de tablones de madera embutidos en el terreno.
Nunca se entibará sobre superficies inclinadas realizándolo siempre sobre superficies
verticales y en caso necesario se rellenará el trasdós de la entibación para asegurar un
perfecto contacto entre ésta y el terreno.
-
PROTECCIONES COLECTIVAS
- Las zanjas deben poseer pasarelas protegidas por barandillas que permitan
atravesarlas sin riesgo. Además deben existir escaleras de mano metálicas en número
suficiente para permitir salir de las mismas en caso de emergencia con suficiente
rapidez, estando las vías de salida libres de obstáculos.
- La entibación se realizará con tablas horizontales cuando el corte se lleva a cabo en
un terreno con suficiente cohesión que le permite ser autoestable mientras se efectúa
la excavación. Mediante la alternancia de excavación y entibación (0,80 m a 1,30
m), se alcanza la profundidad total de la zanja.
- Cuando el terreno no presenta la suficiente cohesión o no se tiene garantía de ello,
es más aconsejable llevar a cabo la entibación con tablas verticales, que en caso de
que el terreno presente una aceptable cohesión y resistencia se excava por
secciones sucesivas de hasta 1,50 - 1,80 m de profundidades máximas, en tramos
longitudinales de máximo 4 m; y en caso de que el terreno presente poco o ninguna
cohesión deberán hincarse las tablas verticales en los citados tramos antes de
proceder a la excavación.
- Vallas de 2 m de altura de cerramiento de la obra y barandillas de 1 m de protección
del borde de la excavación.
- Disposición de escaleras de acceso al fondo del vaciado, en número suficiente y
ubicadas en zona en la que no exista interferencia con los vehículos y máquinas.
-
PROTECCIÓN PERSONAL (CON MARCADO CE)
- Casco de seguridad certificado.
- Botas de seguridad.
- Mono de trabajo y en su caso, trajes de agua y botas de goma de media caña.
- Empleo de cinturones de seguridad por parte del conductor de la maquinaria si
no está dotada de cabina y protección antivuelco.
1.3 Zanjas y pozos
1.3.1.
-
RIESGOS LABORALES
Caídas al mismo y distinto nivel.
Caídas de objetos por desplome o derrumbamiento.
Caídas de objetos durante su manipulación, y por desprendimiento.
Contactos con elementos móviles de equipos.
Proyección de fragmentos y partículas.
Vuelco y caída de máquinas.
VISAT
01-07-2008
2008/2055-1
Arquitectes signants:
maria llàtser rodríguez / arquitecta
primer de maig 2 / 12330 traiguera
RODRIGUEZ, MARIA
ESTUDIOLLATSER
BÁSICO
DE SEGURIDAD Y SALUD
657130751/[email protected]
4
JPQ
UR_04
1.3.2.
PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE MURO DE CONTENCIÓN EN LA AVENIDA MAESTRAT
FASE 1: Carrer Mossén Daniel Llatge – Carrer Generalitat Valenciana / TRAIGUERA 12330
PROMOTOR: AJUNTAMENT DE TRAIGUERA
Sobreesfuerzos por manejo de cargas pesadas y/o posturas forzadas.
Vibraciones por conducción de máquinas o manejo de martillo rompedor.
Riesgos derivados de interferencias con servicios (riesgos eléctricos, explosión,
inundaciones, etc.).
Ruido.
PLANIFICACIÓN DE LA PREVENCIÓN
- ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO Y MEDIDAS PREVENTIVAS
Se tendrá en cuenta la normativa vigente en materia de seguridad y salud.
Se dispondrá de herramientas manuales para caso de tener que realizar un rescate por
derrumbamiento.
Se vigilará la adecuada implantación de las medidas preventivas, así como la
verificación de su eficacia y mantenimiento permanente en sus condiciones iniciales.
Evitar cargas estáticas o dinámicas aplicadas sobre el borde o macizo de la excavación
(acumulación de tierras, productos construcción, cimentaciones, vehículos, etc.).
En caso necesario proteger los taludes mediante mallas fijas al terreno, o por gunitado.
Revisar diariamente las entibaciones a fin de comprobar su perfecto estado.
Efectuar el levantamiento y manejo de cargas de forma adecuada, tal y como señala el
Anejo 2.
En caso de descubrir conducción subterránea alguna, paralizar los trabajos hasta la
determinación de las medidas oportunas.
Señalización de riesgos en el trabajo.
Señalización de la obra contra riesgos frente a terceros.
Los productos de la excavación se acopiarán de forma que el centro de gravedad de la
carga, esté a una distancia igual a la profundidad de la zanja más 1 m.
En zanjas y pozos de profundidad mayor de 1,30 m, siempre que haya operarios
trabajando en su interior se mantendrá uno de reten en el exterior, que podrá actuar
como ayudante en el trabajo y dará la alarma en caso de producirse alguna
emergencia.
En los trabajos de entibación, se acotarán las distancias mínimas entre operarios, en
función de las herramientas que empleen.
Diariamente, y antes de iniciar los trabajos, se revisarán las entibaciones, tensando los
codales que estén flojos.
Se evitará golpear las entibaciones durante los trabajos de excavación.
No se utilizarán las entibaciones como escalera para ascender o descender al fondo de
la excavación, ni se suspenderán de los codales cargas.
La entibación sobresaldrá como mínimo 20 cm, de la rasante del terreno.
Las entibaciones se quitarán solo cuando dejen de ser necesarias, por franjas horizontales,
de la parte inferior del corte hacia la superior.
Si es necesario que se acerquen vehículos al borde de las zanjas, se instalarán topes de
seguridad a base de tablones de madera embutidos en el terreno.
Nunca se entibará sobre superficies inclinadas realizándolo siempre sobre superficies
verticales y en caso necesario se rellenará el trasdós de la entibación para asegurar un
perfecto contacto entre ésta y el terreno.
-
PROTECCIONES COLECTIVAS
- Las zanjas deben poseer pasarelas protegidas por barandillas que permitan
atravesarlas sin riesgo. Además deben existir escaleras de mano metálicas en
número suficiente para permitir salir de las mismas en caso de emergencia01-07-2008
con
2008/2055-1
suficiente rapidez, estando las vías de salida libres de obstáculos.
- La entibación se realizará con tablas horizontales cuando el corte
se lleva a cabo
VISAT
Arquitectes signants:
maria llàtser rodríguez / arquitecta
primer de maig 2 / 12330 traiguera
RODRIGUEZ, MARIA
ESTUDIOLLATSER
BÁSICO
DE SEGURIDAD Y SALUD
657130751/[email protected]
5
JPQ
UR_04
PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE MURO DE CONTENCIÓN EN LA AVENIDA MAESTRAT
FASE 1: Carrer Mossén Daniel Llatge – Carrer Generalitat Valenciana / TRAIGUERA 12330
PROMOTOR: AJUNTAMENT DE TRAIGUERA
-
-
2.
en un terreno con suficiente cohesión que le permite ser autoestable mientras se
efectúa la excavación. Mediante la alternancia de excavación y entibación (0,80
m a 1,30 m), se alcanza la profundidad total de la zanja.
Cuando el terreno no presenta la suficiente cohesión o no se tiene garantía de
ello, es más aconsejable llevar a cabo la entibación con tablas verticales, que en
caso de que el terreno presente una aceptable cohesión y resistencia se excava
por secciones sucesivas de hasta 1,50 - 1,80 m de profundidades máximas, en
tramos longitudinales de máximo 4 m; y en caso de que el terreno presente poco
o ninguna cohesión deberán hincarse las tablas verticales en los citados tramos
antes de proceder a la excavación.
Vallas de 2 m de altura de cerramiento de la obra y barandillas de 1 m de
protección del borde de la excavación.
Disposición de escaleras de acceso al fondo de la excavación y de pasarelas
provistas de barandillas para el cruzamiento de la zanja.
Siempre que la excavación no se realice con taludes naturales, se dispondrá de
entibaciones según especificaciones del proyecto de ejecución y en su defecto
de acuerdo a las características del terreno y de la excavación.
En caso de inundación se deberá disponer de bombas de achique.
PROTECCIÓN PERSONAL (CON MARCADO CE)
- Casco de seguridad.
- Botas de seguridad contra caída de objetos.
- Botas de seguridad contra el agua.
- Guantes de cuero.
- Ropa de trabajo.
- Faja antivibratoria contra sobreesfuerzos.
- Auriculares antirruido.
CONTENCIONES DEL TERRENO
2.1 Muros ejecutados con encofrados
2.1.1.
-
RIESGOS LABORALES
Atrapamientos por desplome de tierras, encofrados, etc.
Caídas a distinto nivel.
Cortes en las manos.
Pinchazos en pies.
Golpes en extremidades.
Caídas de objetos o herramientas a distinto nivel.
Golpes en cabeza.
Electrocuciones por contacto directo.
Caídas al mismo nivel.
Caída a distinto nivel desde andamio tubular.
Cortes en las manos por el manejo de bloques y tubos de hormigón.
2.1.2.
PLANIFICACIÓN DE LA PREVENCIÓN
- ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO Y MEDIDAS PREVENTIVAS
01-07-2008
2008/2055-1
Se tendrá en cuenta la normativa vigente en materia de seguridad y salud.
La zona de trabajo se limpiará diariamente de escombros para evitar
acumulaciones
VISAT
Arquitectes signants:
maria llàtser rodríguez / arquitecta
primer de maig 2 / 12330 traiguera
RODRIGUEZ, MARIA
ESTUDIOLLATSER
BÁSICO
DE SEGURIDAD Y SALUD
657130751/[email protected]
6
JPQ
UR_04
PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE MURO DE CONTENCIÓN EN LA AVENIDA MAESTRAT
FASE 1: Carrer Mossén Daniel Llatge – Carrer Generalitat Valenciana / TRAIGUERA 12330
PROMOTOR: AJUNTAMENT DE TRAIGUERA
innecesarias que puedan provocar las caídas.
Se prohíbe trabajar junto a los muros recién levantados antes de transcurridas 48 horas si
existe un régimen de vientos fuertes incidiendo sobre ellos.
Se seguirán las instrucciones de uso del sistema facilitadas por el fabricante.
El acceso a las plataformas de trepa se realizará desde el forjado interior, mediante
escaleras de mano.
Las herramientas de mano se llevarán mediante mosquetones, para evitar caídas a
distinto nivel.
Las maderas con puntas deben ser desprovistas de las mismas y apiladas en zonas que no
sean de paso obligado del personal.
Cuando se icen cargas con la grúa, el personal no estará bajo las cargas suspendidas.
-
-
3.
PROTECCIONES COLECTIVAS
- En la utilización de andamios para la ejecución del muro, se asegurará su
estabilidad, accesibilidad y suficiente anchura (plataforma mínima de 60 cm), con
barandillas perimetrales de 90 cm de altura mínima (Anejo 3).
- En caso de riesgo de desprendimiento de taludes por su verticalidad, terrenos
poco consistentes, etc., estos se entibarán.
- Se colocarán completas las plataformas de trabajo y sus protecciones colectivas
según el diseño del fabricante.
- Todos los huecos horizontales y verticales se protegerán con barandillas de al
menos 90 cm. (Anejo 5)
- Cuando se realicen trabajos simultáneos en niveles superpuestos, se protegerá a
los trabajadores de los niveles inferiores, con redes, viseras o elementos de
protección equivalente (Anejo 7).
PROTECCIÓN PERSONAL (CON MARCADO CE)
- Casco de seguridad.
- Botas de seguridad.
- Guantes de goma.
- Ropa de trabajo.
- Botas de agua durante el vertido de hormigón.
- Cinturón de seguridad.
CIMENTACIONES DIRECTAS
3.1 Zapatas (aisladas, corridas y elementos de atado)
3.1.1.
3.1.2.
RIESGOS LABORALES
Caídas al mismo nivel.
Caídas a distinto nivel.
Atropellos por maquinaria.
Vuelcos de vehículos de obra.
Cortes, golpes y pinchazos.
Polvo ambiental.
PLANIFICACIÓN DE LA PREVENCIÓN
- ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO Y MEDIDAS PREVENTIVAS
Se tendrá en cuenta la normativa vigente en materia de seguridad y salud.
VISAT
01-07-2008
2008/2055-1
Arquitectes signants:
maria llàtser rodríguez / arquitecta
primer de maig 2 / 12330 traiguera
RODRIGUEZ, MARIA
ESTUDIOLLATSER
BÁSICO
DE SEGURIDAD Y SALUD
657130751/[email protected]
7
JPQ
UR_04
PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE MURO DE CONTENCIÓN EN LA AVENIDA MAESTRAT
FASE 1: Carrer Mossén Daniel Llatge – Carrer Generalitat Valenciana / TRAIGUERA 12330
PROMOTOR: AJUNTAMENT DE TRAIGUERA
Las maniobras de la maquinaria y camiones se dirigirán por personal distinto al conductor.
Cuando la grúa eleve la ferralla o el hormigón, el personal no estará bajo el radio de
acción de la misma.
El perímetro de la excavación será cerrado al tránsito de personas.
-
PROTECCIÓN PERSONAL (CON MARCADO CE)
- Casco de seguridad.
- Guantes de cuero para manejo de ferralla.
- Mono de trabajo.
- Botas de agua.
- Botas de seguridad.
Traiguera, SEPTIEMBRE de 2.007
La Arquitecta
01-07-2008
2008/2055-1
VISAT
Arquitectes signants:
maria llàtser rodríguez / arquitecta
primer de maig 2 / 12330 traiguera
RODRIGUEZ, MARIA
ESTUDIOLLATSER
BÁSICO
DE SEGURIDAD Y SALUD
657130751/[email protected]
8
JPQ
8. PLANOS
maria llàtser/arquitecta
01-07-2008
2008/2055-1
VISAT
Arquitectes signants:
LLATSER RODRIGUEZ, MARIA
JPQ
01-07-2008
2008/2055-1
VISAT
Arquitectes signants:
LLATSER RODRIGUEZ, MARIA
JPQ
01-07-2008
2008/2055-1
VISAT
Arquitectes signants:
LLATSER RODRIGUEZ, MARIA
JPQ
01-07-2008
2008/2055-1
VISAT
Arquitectes signants:
LLATSER RODRIGUEZ, MARIA
JPQ
01-07-2008
2008/2055-1
VISAT
Arquitectes signants:
LLATSER RODRIGUEZ, MARIA
JPQ
01-07-2008
2008/2055-1
VISAT
Arquitectes signants:
LLATSER RODRIGUEZ, MARIA
JPQ
01-07-2008
2008/2055-1
VISAT
Arquitectes signants:
LLATSER RODRIGUEZ, MARIA
JPQ
01-07-2008
2008/2055-1
VISAT
Arquitectes signants:
LLATSER RODRIGUEZ, MARIA
JPQ
01-07-2008
2008/2055-1
VISAT
Arquitectes signants:
LLATSER RODRIGUEZ, MARIA
JPQ
01-07-2008
2008/2055-1
VISAT
Arquitectes signants:
LLATSER RODRIGUEZ, MARIA
JPQ
01-07-2008
2008/2055-1
VISAT
Arquitectes signants:
LLATSER RODRIGUEZ, MARIA
JPQ
01-07-2008
2008/2055-1
VISAT
Arquitectes signants:
LLATSER RODRIGUEZ, MARIA
JPQ
01-07-2008
2008/2055-1
VISAT
Arquitectes signants:
LLATSER RODRIGUEZ, MARIA
JPQ
01-07-2008
2008/2055-1
VISAT
Arquitectes signants:
LLATSER RODRIGUEZ, MARIA
JPQ
Descargar