Visión general sobre la nueva guía de diseño mecanicista AASHTO

Anuncio
Visión general sobre la nueva guía de diseño mecanicista AASHTO-ME y los modelos
de deterioro para pavimentos flexibles.
Roberto Hernández, Paul Garnica, Ricardo Solorio
Antecedentes
La nueva guía de diseño de pavimentos largamente esperada AASHTO –ME la cual sale
a la venta en Abril de 2011, representa un gran reto en cuanto a metodologías de
diseño de pavimentos se refiere ya que da un cambio radical a las metodologías usadas
hoy en día.
Desde principios de los años 60 hasta 1993, todas las versiones de diseño de AASHTO
se basaron en las limitadas ecuaciones empíricas resultado de AASHO Road Test
realizadas a finales de los 50. Fue a partir de 1986 que se visualizó la necesidad de
tener una nueva guía de diseño de pavimentos basada en los conceptos mecanicistas,
fue entonces que la “AASHTO Joint Task Force on Pavements”, la “Federal Highway
Administration” y el “National Cooperative Highway Research Program”, patrocinaron
el desarrollo de una procedimiento de diseño M-E (Mecanicista – empírico) bajo el
proyecto denominado NCHRP 1-37A.
El objetivo principal del proyecto 1-37A fue el desarrollar una guía para el diseño y
rehabilitación de pavimentos que estuviera basada en los modelos mecanicistas
existentes y que reflejaran el estado del arte en la materia tanto para pavimentos
flexibles y rígidos, dando como resultado la guía denominada MEPDG (Mechanistic –
Empirical Pavement Design Guide).
La guía de diseño Mecanicista – Empírica MEPDG, se completó en 2004 y fue lanzada al
público para su revisión y evaluación. La revisión formal de la guía se realizó bajo el
proyecto NCHRP 1-40A dando como resultado varias mejoras, muchas de las cuales se
han incorporado a la MEPDG bajo el proyecto 1-40D igualmente de la NCHRP. La cual
dio como resultado la versión 1.0 del software MEDPG y la actualización del manual de
diseño.
Finalmente la versión 1.0 fue presentada a la NCHRP, FHWA y a la AASHTO para ser
considerada como la versión provisional de la nueva guía AASHTO M-E y
simultáneamente muchos estados de la unión americana han compartido información
y experiencias con la finalidad de acelerar la implementación de esta, ya que está
previsto que esta sea la única y definitiva guía AASHT]O en un plazo no mayor a dos
años. Lo cual ha hecho que algunos estados ya han comenzado a implementarla
mediante capacitación de personal y recopilación de datos de entrada, así como
equipos de ensaye y la adaptación de tramos de prueba para la calibración regional.
Propósito de la guía.
El propósito de la guía como se mencionó, es proveer a los diseñadores de pavimentos
una herramienta que sea la punta de lanza para el diseño de pavimentos basada en los
principios mecanicistas. Lo que significa que para el análisis se calcularán las
respuestas de un pavimento (esfuerzos, deformaciones y deflexiones) estas respuestas
generan un daño que se acumulará e incrementará con el paso de las cargas en el
tiempo, esa es la parte mecánica, y la parte empírica es la que relacionará ese daño
acumulado con los deterioros observados en los pavimentos. Este procedimiento se
ejemplifica en la figura 1.
EVALUACIÓN
Pavimento Nuevo
Rehabilitación
Datos de entrada
Pruebas de campo
Pavimento Nuevo
Evaluación del pavimento
Materiales
Nuevos materiales
Rehabilitación
Análisis de tránsito
Criterios de diseño
Criterio de diseño
ANÁLISIS
Diseño inicial
Modificar parámetros de
diseño o materiales
Diseño de la
rehabilitación
Modelos de respuesta
Esfuerzos, deformaciones y deflexiones
Calculo de daño incremental
Se
acepta
diseño
Funciones de transferencia y modelos de
deterioro
IRI
Roderas
Agrietamiento
relacionado a
la carga
Agrietamiento
no
relacionado a
la carga
SELECCIÓN DE ESTRATEGIA
Programación de obra
Análisis de factibilidad
Análisis del ciclo de vida
Selección
de
estrategia
Políticas
Figura 1. Diagrama de flujo de la etapas de diseño conceptualizadas para la guía
MEPDG
Esta guía constituye un cambio radical en la forma de diseñar pavimentos, las dos
diferencias principales con respecto a la actual guía de diseño AASHTO 1993 son que la
guía de diseño MEPDG predice distintos indicadores del pavimento y que existe una
interrelación muy directa entre los materiales, el diseño estructural, tránsito, clima,
construcción y los sistemas de gestión de pavimentos.
La guía realiza un proceso iterativo que da como resultado deterioros e irregularidad, y
no espesores del pavimento. Para esto, primero se deben considerar las condiciones
del sitio (tránsito, clima, subrasante, condición existente del pavimento para su
rehabilitación, etc) proponiendo un diseño inicial para una estructura nueva o una
rehabilitación según sea el caso; entonces este diseño inicial se somete a prueba de
acuerdo a los factores iniciales, los criterios de desempeño y los valores de
confiabilidad a través de la predicción de deterioros y de irregularidad. Si el diseño no
cumple con el desempeño deseado a la confiabilidad especificada entonces debe
revisarse y evaluarse nuevamente. De esta forma el diseñador tiene la flexibilidad de
ajustar las características de diseño y de los materiales para satisfacer el criterio de
desempeño para las condiciones del sitio.
Lo anterior significa que la guía emplea parámetros comunes para el tránsito, los
materiales, la subrasante, clima y confiabilidad para los dos tipos de pavimentos, los
cuales pueden ser usados para desarrollar diseños alternativos usando una variedad
de materiales y procedimientos constructivos.
Indicadores de desempeño predichos por la MEPDG y estructura general de la guía.
La guía de diseño toma en cuenta funciones de transferencia y ecuaciones de regresión
pare predecir los indicadores de desempeño considerados importantes en los sistemas
de gestión de pavimentos, los cuales fueron calibrados usando la base de datos del
LTPP (Long Term Pavement Performance).
Los indicadores para pavimentos nuevos y sobrecarpetas de concreto asfáltico que
considera la guía son:
- Profundidad total de roderas, en la carpeta, en la base y en la subrasante.
- Agrietamiento transversal
- Agrietamiento tipo piel de cocodrilo
- Agrietamiento longitudinal
- Grietas de reflexión en sobrecarpeta
- IRI
El enfoque de diseño de la guía consiste en tres etapas principales con varios pasos,
(ver figura 1).
La primera etapa consiste en la determinación del las variables de entrada para el
diseño inicial, donde un paso clave consiste en el análisis del terreno de cimentación.
Para pavimentos nuevos este consiste en la determinación del módulo de resiliencia y
la evaluación del potencial de expansión para suelos altamente plásticos, así como sus
propiedades de drenaje. Para el caso de una rehabilitación la guía incluye
recomendaciones para la evaluación de la capacidad estructural de un pavimento
identificando los deterioros expuestos y las causas que lo causaron. Enfocándose en
cuantificar la resistencia de las capas del pavimento existente y de la cimentación
usando pruebas no destructivas mediante las cuencas de deflexiones y procedimientos
de retrocálculo, la cuenca de deflexiones es usada para estimar el estado estructural
(módulos) en las capas existentes.
La caracterización de los materiales, tránsito y clima se incluyen en esta etapa inicial.
En el caso de los materiales la propiedad clave son los módulos que se necesitan para
todas las capas del pavimento. El módulo resiliente se requiere para todas las capas no
confinadas así como para la cimentación, mientras que el módulo dinámico se requiere
para la capa o capas de concreto asfáltico.
La caracterización del tránsito consiste en estimar las distribuciones de carga por eje
aplicadas la estructura del pavimento. La guía no usa los ejes equivalentes y no
requiere el uso de los factores de equivalencia de carga. La guía incluye los ejes
sencillos duales, tándems, tridems y quads, así como configuraciones de ejes
especiales.
Una mejora importante al diseño de los pavimentos en esta guía al igual que la
caracterización del tránsito, es la consideración de los efectos climáticos en los
materiales del pavimento, en las respuestas y en los deterioros considerados de una
manera integrada. Estos efecto se estiman usando el modelo climático integrado ICM,
la cual es una herramienta que modela la temperatura y la humedad dentro de cada
capa del pavimento y su cimentación, básicamente, el modelo climático considera
datos ambientales horarios en cinco variables que son:
- Temperatura
- Precipitación
- Velocidad del viento
- Nubosidad
- Humedad relativa
Estos datos fueron tomados de las estaciones climáticas de los Estados Unidos para
estimar las temperaturas y condiciones de humedad de las capas, las predicciones del
ICM son calculadas de forma horaria y se usan en varias formas, como se menciona
más adelante, para estimar las propiedades de los materiales de las capas y de la
cimentación a lo largo de la vida de diseño.
La etapa 2 del proceso de diseño se refiere al análisis estructura y las predicciones de
los indicadores de desempeño e irregularidad, siendo como se mencionó
anteriormente, un proceso iterativo que inicia con una propuesta de diseño, que
puede tomarse de un procedimiento de diseño existente o de algún catálogo de
pavimentos. Esta sección elegida se analiza incrementalmente en el tiempo e usa las
respuestas del pavimento y los modelos de deterioro.
Los resultados obtenidos del análisis son las propiedades de los materiales a lo largo
del periodo de análisis, el daño acumulado, la cantidad de deterioro y la irregularidad
en el tiempo entre otros.
Si el diseño propuesto no pasa o excede el criterio de diseño a un cierto nivel de
confiabilidad, deben hacerse modificaciones y volver a ejecutar el análisis hasta que se
obtengan resultados satisfactorios.
La etapa 3 del proceso incluye las actividades que se requieren pare evaluar las
alternativas viables estructuralmente. Estas actividades incluyen un análisis de ciclo de
vida para obtener la alternativa más viable. Esta etapa es propuesta por la guía y
solamente indica los lineamientos principales y debe realizarse fuera del software de
diseño ya que no se considera dentro de él.
Los tipos de pavimentos flexibles que modela la nueva guía van de los pavimentos
convencionales, pavimentos full depth, pavimentos semirígidos, pavimentos reciclados
y sobrecarpetas. Todas las calibraciones fueron hechas con la gran base de datos que
constituyó el LTPP.
La guía utiliza también tres niveles jerárquicos para el ingreso de información que son
los siguientes:
Nivel 1. Se refiere que los parámetros son medidos directamente en el sitio,
representa un gran conocimiento de los datos de entrada para un proyecto especifico
el cual tiene los costos más altos.
Nivel 2. Los parámetros de entrada se estiman con correlaciones o mediante
ecuaciones de regresión. En otras palabras, los parámetros son tomados de sitios
parecidos donde es menos costoso medirlos.
Nivel 3. Los parámetros de entrada son valores globales o regionales por omisión.
Estos valores tiene el menor nivel de conocimiento de los parámetros del sitio y tienen
el costo más bajo en la recolección de datos, así como la mayor incertidumbre
Parámetros de respuesta obtenidos.
Los principales parámetros obtenidos en la guía al ejecutar un análisis son:
IRI.- Este se predice empíricamente como función de los deterioros, factores del lugar
como la cimentación, y el IRI inicial en el momento de la construcción. Los tipos de
deterioro que participan en la predicción del IRI están en función del tipo de
pavimento
Agrietamiento tipo cocodrilo.- Es forma de fatiga o de agrietamiento relacionado a las
carga que inicia en la parte inferior de las carpeta.
Agrietamiento longitudinal. Una forma de agrietamiento por fatiga que se presenta en
las rodadas con grietas paralelas al eje del camino
Agrietamiento transversal. Agrietamiento perpendicular al eje del camino que no está
relacionado con la carga, sino con el ciclo térmico de bajas-altas temperaturas.
Roderas. Depresión longitudinal de las rodadas resultado de la deformación plástica o
permanente en cada capa del pavimento, este indicador lo calcula separadamente
para la carpeta asfáltica, las capas intermedias y la cimentación.
La forma en la que predice estos deterioros es mediante el enfoque de acumulación de
daño o daño incremental en función del tiempo y del tránsito. Este daño lo analiza y
acumula por un intervalo de tiempo el cual se considera generalmente mensual.
Los modelos de deterioro de la guía fueron calibrados basándose en los tramos de
prueba del LTPP, distribuidos en todo Estados Unidos que consideraban una gran
variedad de condiciones, como climas, tipos de suelo y tránsito, además la guía
permite al diseñador “ajustar” los factores globales de calibración o usar los factores
de regresión que algún departamento estatal o regional tenga basado en sus
calibraciones particulares.
Figura 2. a) Agrietamiento longitudinal, b) agrietamiento tipo piel de cocodrilo, c)
agrietamiento por reflexión, d) Roderas, e) agrietamiento transversal.
Metodología de análisis
La guía divide las capas estructurales y el terreno de cimentación del diseño inicial en
subcapas, el análisis mecánico lo efectúa mediante un programa de teoría elástica
llamado JULEA el cual se encuentra programado dentro del software, así mismo utiliza
un modelo llamado ICM el cual sirva para ajustar los módulos de las capas del
pavimento a lo largo del periodo de análisis, este modelo ICM calcula las condiciones
de temperatura y humedad de la estructura del pavimento de forma horaria.
El modelo ICM calcula la temperatura en la carpeta asfáltica para encontrar el módulo
dinámico que usa para analizar las deformaciones verticales y horizontales en la
carpeta. Y también considera las temperaturas en las capas inferiores sobre todo
cuando hay congelamiento modificando así el módulo resiliente de éstas para el
cálculo de los módulos respectivos.
Este modelo también calcula el contenido de humedad de cada capa con la variación
mensual para el ajuste de los módulo y el cálculo de las respuestas estructurales, así de
esta forma se llega a calcular el daño por fatiga, por agrietamiento térmico y por
deformación permanente.
Como se mencionó anteriormente el modelo ICM utiliza las cinco variables climáticas
que son: temperatura, la precipitación, la velocidad del viento , la nubosidad y la
humedad relativa, usadas para más de 800 estaciones de los Estados Unidos. Las
cuales son datos de entrada para el modelo ICM.
Modelos de deterioro para pavimentos flexibles
Modelo de Profundidad de Roderas. La guía utiliza un modelo de roderas que calcula
de forma incremental la deformación vertical de cada capa. La tasa de acumulación de
la deformación plástica se midió en el laboratorio usando pruebas triaxiales de
deformación permanente para mezclas asfálticas y para materiales granulares. Esta
relación obtenida en laboratorio se ajustó a la medida en campo.
A manera de ejemplo se presenta a continuación la ecuación para el cálculo de la
profundidad de roderas de la capa asfáltica, no siendo la intención de este trabajo el
exponer a detalle todos los modelos matemáticos que utiliza la guía, para eso habría
que referirse directamente a la documentación respectiva, sino la intención es hablar
de los parámetros que intervienen en la mayoría de los modelos.
 p   p h  1r k z r 10k1r n k2 r 2 r T k3 r 3 r
Donde:
∆p = Deformación permanente vertical acumulada en la carpeta asfáltica
ep = Deformación permanente acumulada unitaria en la carpeta
h= Espesor de la carpeta asfáltica
er = Deformación elástica o resiliente calculada por el modelo de respuesta estructural a la mitad de
cada subcapa de la carpeta asfáltica.
n = Número de repeticiones de carga
T= Temperatura del pavimento
kz = Factores de confinamiento
k1r,2r,3r = Parámetros de calibración globales
βir, β2r, β3r =Parámetros de calibración locales
Agrietamiento relacionado con la carga. La guía predice dos tipos de agrietamientos
relacionados con la carga, el tipo piel de cocodrilo y el agrietamiento longitudinal. La
guía asume que el primer tipo de agrietamiento inicia en la parte inferior de la capa
asfáltica y se propaga hacia la superficie con el tránsito continuo de vehículos pesados,
mientras que las grietas longitudinales se asumen que inician en la superficie. La guía
predice el número de aplicaciones de carga permitidas para ambos tipos de
agrietamiento y luego calcula el daño incremental mediante la ley de Miner a lo largo
del tiempo para cada nivel y tipo de carga.
Agrietamiento no relacionado a la carga. Agrietamiento transversal. Este se refiere al
modelo de agrietamiento térmico. Es decir la cantidad de propagación de grietas
inducidas por un ciclo de enfriamiento.
Irregularidad (IRI). La guía calcula un incremento de la irregularidad en el tiempo la
cual la calcula mediante una condición de IRI del lugar que depende de la edad del
pavimento, de la plasticidad del suelo, precipitación y susceptibilidad al
congelamiento, a este factor le suma la aportación de cada deterioro al incremento del
IRI, es decir, al área de agrietamiento por fatiga, al agrietamiento transversal y a la
profundidad de roderas, generando así un incremento debido a todos los deterioros en
el IRI.
En la figura 3 se puede ver una de las pantallas de la guía donde se ingresan los
factores de calibración y el modelo matemático usado en este caso para el
agrietamiento por fatiga exclusivamente para la carpeta asfáltica.
Figura 3. Ajuste de los parámetros de calibración en la guía de diseño
Factibilidad de adaptación a las condiciones del México.
Como se ha visto hasta ahora hasta ahora la guía está estructurada casi
exclusivamente a las condiciones norteamericanas, es decir, toda su base de datos
usada para los modelos matemáticos está basada en sus tramos de prueba para sus
niveles de tránsito y para sus condiciones climáticas.
La primera pregunta que surge al conocer la estructura de la nueva guía de diseño es
relacionada a tener los datos de entrada que necesita la guía y en el formato en el que
los usa. A continuación se describirá brevemente las consideraciones a tomar en
cuenta para el uso de esta guía de acuerdo a los principales datos de entrada.
Materiales.- Como se ha visto en este trabajo, la caracterización que utiliza la nueva
guía es la tendencia hacia un mejor conocimiento de los materiales, mediante pruebas
de laboratorio avanzadas que simulen mejor el comportamiento real de los materiales
bajo las condiciones de trabajo de un pavimento. Esto quiere decir que para el caso de
las carpetas asfálticas la obtención del módulo dinámico o para el caso de los
materiales de las capas inferiores la obtención del módulo resiliente, resultan ser la
forma de caracterización más adecuada. Pruebas de laboratorio que pueden ser
compensadas con inversión en equipos altamente especializados para la
caracterización de materiales.
Clima. El problema de las condiciones climáticas usadas en la guía es el propio modelo
ICM y sus datos de entrada, el modelo ICM utiliza ecuaciones para el cálculo de
módulos de las capas del pavimento basado en condiciones de humedad y de
temperatura, hasta la última versión 1.1 de la guía MEPDG, los datos necesarios para
que funcionara la parte climática de la guía requería datos de las cinco variables
mencionadas en la sección anterior, a cada hora. Eso exige la tarea de encontrar las
estaciones climáticas de México y colocarlas en el formato adecuado para que el
modelo ICM de la guía lo pueda leer. Aun así hay que revisar los modelos con los que
maneja la información el modelo ICM, ya que está diseñado también para calcular los
índices de congelamiento-deshielo que se dan en latitudes norteñas, como es el caso
de Estados Unidos, pero que no aplican para nuestro país. Por eso debe tomarse con
cuidado las relaciones que genera el modelo ICM y validarla con la información
nacional.
Tránsito. Como se mencionó anteriormente, el cambio en el uso de la caracterización
del tránsito es radical ya que hasta la versión 1.1 de la guía MEPDG, desaparecen los
factores de daño y utiliza en su lugar los espectros de carga. Los cuales son la
distribución de frecuencia de las cargas por tipo de eje ya sean sencillos, duales, etc.,
esto significa que se necesitan datos de estaciones de pesaje dinámico tipo WIM
(Weight in motion) para tener la información requerida del tránsito, así como los
factores de distribución horarios y mensuales, esto hace que la información del
tránsito sea exhaustiva y un tanto complicada de adaptar.
Esto conlleva a la necesidad de que para cada nuevo proyecto se debe tener los
espectros de carga que serán ingresados en la guía, o por lo menos los espectros
generados de manera regional o por tipo de camino donde se hará el diseño, en ese
aspecto la guía trae espectros de carga globales pero para las condiciones propias de
las carreteras estadunidenses, las cuales son muy diferentes a las mexicanas, he ahí la
necesidad de generar las propias ya que hay variaciones considerables hasta en la
clasificación de los tipos de vehículos, y las cargas con las que circulan a ambos lados
de la frontera.
Calibración de los modelos de deterioro.
Cómo se mencionó anteriormente los modelos de deterioro fueron calibrados con el
estudio a largo plazo LTPP (Long Term Pavement Performace) basado en un gran
número de tramos de prueba a lo largo y ancho de todo Estados Unidos, con una gran
diversidad de condiciones de suelos y tipos de materiales. Un ejemplo es la ecuación
que se menciona anteriormente para el cálculo de la fatiga en la capa asfáltica, como
puede observarse menciona factores de calibración globales y regionales, esto quiere
decir que dependerán del nivel de conocimiento que se tenga de los caminos o de las
condiciones del sitio para saber cuáles factores aplicar.
Esto se puede ver de manera simple pero es otra complejidad para la adaptación al
país, ya que no contamos ni por mucho con tales factores, esto hará que solamente
podamos usarla en una primera instancia con los factores por omisión, es decir, “sus
factores”, mientras se encuentran los recursos y disponibilidad para darle seguimiento
a los nuestros, lo cual puede resultar nada económico, esto no significa que no se
tengan datos en México de nuestros caminos, pero cabe mencionar que no se tiene la
cultura de guardar las bases de datos con la información histórica por las agencias que
tienen a cargo los caminos del país, léase Juntas Locales, o Secretaría de
Comunicaciones.
Conclusiones
La guía de diseño AASHTO ME, fue diseñada de una forma poco exportable, es decir,
hay que esfuerzos significativos para adaptarla a condiciones de aplicabilidad aún
inciertas.
Se deben abrir líneas de investigación nuevas si se desea ir adaptando la guía a las
condiciones nacionales, lo cual debe tomarse en cuenta por agencias a cargo de los
caminos y por particulares, ya que no son despreciables los recursos que habrá que
destinar para ello, si se desea tener un adecuado nivel de confiabilidad.
La guía incluye una guía de calibración, la cual es una buena herramienta pero está
pensada en los propios estados de la Unión Americana, ya que ellos han venido
adquiriendo información histórica bajo esquemas muy similares entre sí. Esto significa
que para México el esfuerzo es doble dada la carencia de información histórica en los
formatos adecuados.
Bibliografía
-AASHTO. (2008) Mechanistic-Empirical Pavement Design Guide. A manual of practice
-GARNICA ANGUAS, P., & CORREA, Á. (2004). Conceptos Mecanicistas en Pavimentos.
Sanfandila, , Querétaro, México.
-HONG, F., PEREIRA, M., & PROZZI, J. A. (2006). Comparision of Equivalent Single Axle
Loads from Empirical and Mechanistic-Empirical Approaches
-HUANG, Yang. (2004). Pavement Analysis and Design. Second Edition.
Descargar