el venerable servent de déu, el papa pau vi, proclamat avui beat

Anuncio
Època 2/Núm. 277
www.parroquiaremei.org
Diumenge XXIX de durant l’any
19 d’octubre de 2014
EL VENERABLE SERVENT DE DÉU, EL PAPA PAU VI,
PROCLAMAT AVUI BEAT.
PAU VI (26-9-1897/6-8-1978) passarà a la història per haver escrit la Humanae Vitae, la visionària encíclica
sobre la defensa de la vida i la família; i per haver portat a terme el Concili Vaticà II, iniciat al 1962 per Sant
Joan XXIII. El miracle atribuït a la intercessió de Pau VI, mort el 6 d’agost de 1978, Festa de la Transfiguració,
fou el de la curació d’un nen al ventre de la seva mare. Un miracle ocorregut en la vida d’un nen dintre del si
matern és quelcom insòlit que ens diu que hi ha una vida allà i que Déu la vol protegir des de la concepció. El
miracle que portarà a Pau VI als altars va passar a Florida, Estats Units, al 2001, i el seu protagonista és un nen
que, en la setmana 24 de l’embaràs, es trobava en un estat crític. Exàmens mèdics havien revelat la ruptura de
la bufeta, amb ascites -presència de líquid a l’abdomen-, i d’oligohidramnis –absència de líquid al sac
amniòtic-. Tots els intents terapèutics van resultar ineficaços per resoldre la situació. El diagnòstic va ser sever.
Era molt probable que el nen morís dins de l’úter o que nasqués amb una insuficiència renal greu. El ginecòleg
va oferir a la mare gestant l’opció d’avortar, però la dona no va acceptar la proposta. Aconsellada per una
religiosa de la Caritat de Santa Maria Bambina, que havia conegut al Papa Pau VI, l’àvia del nen va col·locar al
ventre de la mare una imatge del Pontífex amb una relíquia i invocà la seva intercessió. Després d’aquest
esdeveniment les pregàries dirigides al Sant Pare es van succeir en comunitat, primer en família, i després a la
parròquia. A les 34 setmanes d’embaràs, noves analítiques van demostrar que el quadre clínic del nen havia
millorat i en el moment del naixement –un part per cesària a les 39 setmanes-, el nadó va demostrar bones
condicions i va ser capaç de respirar i plorar. Va ser un miracle en consonància amb el magisteri del Papa Pau
VI i la defensa de la vida, i molt interessant perquè ens diu que Déu ens protegeix des del si matern, des del
moment en que la vida comença. Per a Déu la vida humana és un valor no manipulable, no rebutjable, és un
valor, perquè Déu ens dóna un valor.
TIMONER AUDAÇ I PRUDENT
Trenta anys després de la seva mort, la memòria de Pau VI obliga al reconeixement i a la gratitud perquè va
saber ser, enmig de bonances i tempestes, el timoner audaç i prudent que la nau de l’Església requeria. Perquè
va saber ser el Papa atent i sempre a l’escolta i en diàleg. Perquè va saber combinar renovació amb fidelitat,
encara que tants el van urgir a trepitjar més el fre o trepitjar més l’accelerador. Perquè, en definitiva, va saber
pasturar el ramat confiat seguint el rastre del Bon Pastor, cercant les ovelles perdudes sense descuidar les que
romanien al costat del ramat, encara que d’altres pensaren i actuaren d’una altra manera. Perquè va saber
estimar Jesucrist i seguir-lo amb la creu a coll en quinze anys vertiginosos i plens de dificultats, en els que va
ser el seu Vicari a la terra, en que va ser el Dolç Crist entre els homes. Pau VI va ser, sobretot, un home
d’Església, un fill fidel de l’Església i un pare per a tots des de la fidelitat i la renovació, les dues tensions
permanents i inexcusables de la veritable Església. La gràcia de Déu – ens recordava el Papa Benet XVI- no va
ser vana en ell. I així va saber prestar la seva aguda intel·ligència al servei de l’altíssima missió encomanada,
estimant apassionadament Jesucrist i els homes del seu temps. Al costat de la seva important tasca magisterial,
Pau VI va desplegar una intensa activitat reformadora en la litúrgia, en el si de la Cúria Romana i del Col·legi
Cardenalici, en la posada en marxa d’algunes propostes del Vaticà II en pro de la col·legialitat i la comunió –els
Sínodes, les Conferències Episcopals...-, en el ferm compromís ecumènic, en les seves accions i els seus gestos,
en la catequesi... Va ser el primer Papa pelegrí, el primer Papa itinerant i viatger. Crida l’atenció comprovar les
seves destinacions, marcades per tres prioritats: la missió (la Índia, Colòmbia, Uganda, Filipines, Oceania), la
unitat dels cristians i el diàleg interreligiós (Terra Santa, Turquia, Ginebra) i la pau i la justícia social (la seu de
la ONU, Uganda, Àsia Oriental). Des de Jesucrist i en Jesucrist, l’Església i l’home van ser els seus dos grans
amors, les seves dues passions. Expressava els seus sentiments amb aquestes paraules: “Oh homes,
compreneu-me, us estimo a tots en l’efusió de l’Esperit... Així us miro, us saludo, així us beneeixo. A tots”.
“Ruego al Señor –escribía Pablo VI en las vísperas de su muerte- hacer de mi próxima muerte un don de
amor a la Iglesia. Podría decir que la he amado siempre”. Señor, te damos gracias porque has donado a tu
Iglesia y al mundo entero al Papa Pablo VI, a quien dotaste de suma inteligencia y gran corazón, suma
sensibilidad y especial fortaleza para vivir los ideales del Evangelio en la fe y en la caridad. Cuando lo
llamaste a tu servicio, te siguió con total generosidad, dispensando tus gracias y tus dones, como educador
de los jóvenes, como testigo de la verdad y de la belleza en la cultura y en el arte, como amigo de los pobres,
como incansable servidor de la Iglesia y como Pastor universal. Conservamos muy vivo el recuerdo de su
ejemplo y enseñanzas, de sus súplicas a Dios y a los hombres para que se construyese la civilización del amor
contra toda violencia. Sus discursos y sus escritos son guía para tu pueblo, al que orientan sobre los
principios morales y el valor de la vida. Te pedimos, Señor, que glorifiques la persona y la obra de Pablo VI.
Que nos proteja y ayude a caminar en la paz y en la concordia. Amén.
EL VENERABLE SIERVO DE DIOS, EL PAPA PABLO VI,
PROCLAMADO HOY BEATO.
PABLO VI (26-9-1897/6-8-1978) pasará a la historia por haber escrito la Humanae Vitae, la visionaria
encíclica sobre la defensa de la vida y la familia; y por haber llevado a término el Concilio Vaticano II, iniciado
en 1962 por San Juan XXIII. El milagro atribuido a la intercesión de Pablo VI, fallecido el 6 agosto de 1978,
Fiesta de la Transfiguración, fue el de la curación de un niño en el vientre de su madre. Un milagro acaecido en
la vida de un niño dentro el seno materno es algo insólito que nos dice que hay una vida ahí y que Dios la
quiere proteger desde la concepción. El milagro que llevará a Pablo VI a los altares ocurrió en Florida, Estados
Unidos, en 2001, y su protagonista es un niño que, en la semana 24 del embarazo, se encontraba en un estado
crítico. Exámenes médicos habían revelado la ruptura de la vejiga, con ascitis –presencia de líquido en el
abdomen–, y de oligohidramnios –ausencia de líquido en el saco amniótico–. Todo intento terapéutico resultó
ineficaz para resolver su situación. El diagnóstico fue severo. Era muy probable que el niño muriera dentro del
útero o que naciera con una insuficiencia renal grave. El ginecólogo ofreció a la madre gestante la opción de
abortar, pero la mujer no aceptó la propuesta. Siguiendo el consejo de una religiosa de la Caridad de Santa de
María Bambina, que habían conocido al Papa Pablo VI, la abuela del niño colocó en el vientre de la madre una
imagen del Pontífice con una reliquia e invocó la intercesión. Después de este evento las oraciones dirigidas al
Pontífice se sucedieron en comunidad, primero en familia, y después en la parroquia. A las 34 semanas de
embarazo, nuevos análisis demostraron que el cuadro clínico del niño había mejorado y en el momento del
nacimiento –un parto por cesárea en las 39 semanas–, el bebé demostró buenas condiciones y fue capaz de
respirar y llorar. Fue un milagro en consonancia con el magisterio del Papa Pablo VI y la defensa de la vida, y
muy interesante porque nos dice que Dios nos protege desde el seno materno, desde el momento en que la vida
comienza. Para Dios la vida humana es un valor no manipulable, no desechable, es un valor, porque Dios nos
da un valor.
TIMONEL AUDAZ Y PRUDENTE
Treinta años después de su muerte, la memoria de Pablo VI obliga al reconocimiento y a la gratitud porque
supo ser, en medio de bonanzas y de tempestades, el timonel audaz y prudente que la nave de la Iglesia
requería. Porque supo ser el Papa atento y siempre en escucha y en diálogo. Porque supo combinar renovación
con fidelidad, aunque tantos le urgieran pisar más el freno o pisar más el acelerador. Porque, en suma, supo
pastorear al rebaño confiado siguiendo la estela del Buen Pastor, buscando a las ovejas perdidas sin descuidar
a las que permanecían junto a la grey, aun cuando otros pensaran y actuaran de otra manera. Porque supo
amar a Jesucristo y seguirle con la cruz a cuestas en quince vertiginosos y arduos años en que fue su Vicario en
la tierra, en que fue el Dulce Cristo entre los hombres. Pablo VI fue, ante todo, un hombre de Iglesia, un hijo
fiel de la Iglesia y un padre para todos desde la fidelidad y la renovación, los dos quicios permanentes e
inexcusables de la verdadera Iglesia. La gracia de Dios –nos recordaba el Papa Benedicto XVI- no fue vana en
él. Y así supo prestar su aguda inteligencia al servicio de la altísima misión encomendada, amando
apasionadamente a Jesucristo y a los hombres de su tiempo. Junto a su importante tarea magisterial, Pablo VI
desplegó una intensa actividad reformadora en la liturgia, en el seno de la Curia Romana y del Colegio
Cardenalicio, en la puesta en marcha de algunas propuestas del Vaticano II en pro de la colegialidad y la
comunión –los Sínodos, las Conferencias Episcopales…-, en el inquebrantable compromiso ecuménico, de sus
acciones y de sus gestos, en la catequesis… Fue el primer Papa peregrino, el primer Papa itinerante y viajero.
Llama la atención comprobar sus destinos, marcados por tres prioridades: la misión (India, Colombia, Uganda,
Filipinas, Oceanía), la unidad de los cristianos y el diálogo interreligioso (Tierra Santa, Turquía, Ginebra) y la
paz y la justicia social (la sede de la ONU, Uganda, Asia Oriental). Desde Jesucristo y en Jesucristo, la Iglesia y
el hombre fueron sus dos grandes amores, sus dos pasiones. Expresaba sus sentimientos con estas palabras:
“Oh hombres, comprendedme, os amo a todos en la efusión del Espíritu… Así os miro, os saludo, así os
bendigo. A todos”.
Descargar