Valoración de la Fuerza Isométrica

Anuncio
Valoración de la Fuerza Isométrica
Estructura de la charla:
1. Definición
2. Conceptos afines
3. Ventajas
4. Desventajas
5. Instrumentalización
6. Aplicaciones
7. Ejemplos / Experiencias
1. Fuerza isométrica: Definición (I)
1. La función de un músculo es la de ejercer una fuerza, …., y lo hace
intentando acortarse.
2. … si cuando un músculo ejerce una fuerza, no se acorta, puede ser debido
a que el peso o fuerza del objeto / palanca / resistencia es mayor que la
capacidad del músculo reclutado para generar fuerza.
3. Durante una actividad isométrica muscular:
•
•
El trabajo es cero 
F·e
•
El impulso es cero 
F·t=m·v
•
La potencia es cero 
F·v
Puede haber una gran liberación de energía (ATP, calor)
Winter E.M. JSS. 2009
1. Fuerza Isométrica: Factores de estudio
Fuerza máxima isométrica:
Voluntaria (SNC)
EMG
•
•
•
•
Adultos
Evocada / Involuntaria
(Electroestimulación)
Coordinación intermuscular
Coordinación intramuscular
Reclutamiento
Sincronización
MOTIVACIÓN
Experiencia
Niños
Blimkie, 1992
Ramsay, 1990
Paasuke, 2000
1. Valoración: Definición (I)
Preguntas sobre el término Valoración:
1. Ninguna valoración de la fuerza proporciona toda la información deseada
2. ¿En relación a deportes de fuerza y potencia, qué cualidades se miden?
•
Inferencia?
•
Validez?
3. ¿Sensibilidad a los efectos de entrenamiento y desentrenamiento?
•
Effect size (ES): grande en DinIsom, pequeño en DinIsoci
•
Correlaciones ( r ): pobre en DinIsom
4. ¿Fiabilidad – repetibilidad?
5. ¿Factor técnica – aprendizaje?
6. ¿Discriminación entre los mejores y peores deportistas?
Australian Sport Comission. Human Kinetics, 2000
3. Ventajas
1. Simplicidad
2. Fáciles de estandarizar  reproducibles
3. Poca exigencia técnica y/o de habilidad
4. Seguridad
5. Precio de la instrumentación abordable (normalmente)
4. Desventajas
1. Poca relación con el rendimiento deportivo en general que requiera de
gestos dinámicos y de potencia (Wilson et al., 1993). [r ≈ 0,5; varianza común ≈ 25%]
2. Poca sensibilidad (Baker et al., 1994)
3. Poco discriminantes (Wilson & Murphy, 1995)
4. Indicador NO válido para sobreentrenamiento
(Fry et al., 1994)
Neural
5. Validez discutible:
•
Patrón de reclutamiento diferente (Ter Haar Romeny et al., 1982, 1984)
•
Patrón de activación diferente (Nakazawa et al., 1993; Tax et al., 1990; Murphy
& Wilson, 1996)
•
Diferencias mecánicas:
 energía elástica  No
 “stiffness”  Sí
2. Conceptos afines: Gradiente de fuerza
« Rate Force Development » RFD
1. Tiempo que se tarda en alcanzar un porcentaje determinado de la
fuerza máxima isométrica (Hakkinen et al., 1985)
•
ms para alcanzar el 30 – 60 – 90% de la Fmax
2. Nivel de tensión que se genera en una determinada fracción de tiempo
(Christ et al., 1994; Tidow, 1990)
•
N de fuerza obtenidos en los primeros 30 – 50 – 100 – 150 – 200 –
250 ms
Análisis de la curva
Maxima Pendiente durante:
• 5 ms (Wilson et al., 1993)
• 60 ms (Christ et al., 1994
4. Instrumentalización: Galgas /sensores
Galgas extensiométricas
4. Instrumentalización: Plat. fuerzas transportable
4. Instrumentalización:
Dinamometría isocinética: Protocolos isométricos
4. Instrumentalización: Combinación de instrumentos
1. Plataforma de fuerzas: Dinascan
2. Analysis cinemático 3D APAS
3. MuscleLabTm (Ergotest Technology):
a. EMG gastronemius + vastus lateralis
b. Encoder lineal
c. Acelerómetro (eje Y)
DIGITALIZACIÓN (ARIEL)
DETECTOR DE MOVIMIENTO
PLATAFORMA
DE FUERZAS
Cámara y Foco
GONIOMETROS
ELECTROMIOGRAFÍA
Dinascan
Ampli. (Dinascan)
Muscle - Lab.
Muscle - Lab. (Ergo - Test)
4. Instrumentalización: Sledge de Jyvaskyla:
Fotos, dic 1999
4. Instrumentalización:
Dinamometría manual: “handgrip”
4. Aplicaciones
1. Relación con deportes de potencia
•
Tren inferior  cadena abierta versus cadena cerrada
•
Fuerza explosiva
Mal
2. Relación con deportes de resistencia
•
Resistencia a la fuerza (maximal o submaximal)
•
Fatiga muscular  EMG
Bien
3. Patologías laborales - deportivas
•
Sindrome compartimental
•
Lumbalgias
Muy bien
5. Ejemplos experiencias:
5. Ejemplos experiencias:
Fatiga muscular:
1. ↓∆ Contracción máxima voluntaria  Fmax isom
2. ↑∆ Amplitud EMG (“RMS potential”)
3. ↓∆ Frecuencia EMG (median Frequency versus mean power frecuancy)
Protocolos, Dilema:
1. Contracción mantenida de corta duración (hasta 1 min aprox)
2. Contracciones intermitentes durante un gran periodo de tiempo (más de
25 min)
Race
Assessment Relay 6
Starting:
15 h saturday
Assessment Relay 5
Assessment Relay 4
Assessment Relay 3
Assessment Relay 2
24 h
Assessment Relay 1
Basal Assessment
Familiarization
5. Ejemplos experiencias:
Conclusion:
15 h sunday
1 week
5. Ejemplos experiencias:
Normalized MVC / body mass
Handgrip (3 s)
110%
105%
95%
90%
85%
80%
Normalized EMG amplitude to basal MVC (3 s)
75%
1
2
3
4
5
140%
6
Relay
% respect basal MVC
Force
100%
120%
100%
80%
60%
40%
20%
1
2
3
4
Relay
5
6
5. Ejemplos experiencias:
EMG Frequency 50% of the MVC maintained 10 s
Normalized MF
Normalized MPF
100%
Normalized RMS Potential
90%
% respect basal MVC
80%
70%
60%
50%
40%
30%
20%
10%
0%
1
2
3
4
Relay
5
6
Muchas gracias por su atención
Descargar