1 PONENCIA La Crisis Financiera Global. Apuntes Para Una Interpretación Licenciado Alfredo Del Campo Economista VI Encuentro Internacional de Economía Política y Derechos Humanos Universidad Popular Madres de Plaza de Mayo 4, 5 y 6 De Octubre de 2012 Buenos Aires, Argentina - CEMOP 2 PROLOGO Desde hace más de 50 años la evolución y dinámica de la economía capitalista obedece a una lógica y modelo diferente al vigente durante la época del capitalismo industrial y la primera etapa del predominio del sector financiero. La economía internacional del mundo capitalista se halla en la actualidad dominada y hegemonizada por lo que se conoce como parasitismo financiero. Los cambios estructurales que esto ha producido han ido gradualmente erosionando la validez teórica y practica de las herramientas e instrumentos de la teoría neoclásica vigente para elaborar un análisis, explicación y sugerir una resolución de la crisis del sistema capitalista que desde hace mas de 5 años golpea con mayor virulencia a los países desarrollados de Europa y los EE UU. Es evidente que se asiste a una etapa de decadencia y agotamiento del dinamismo del sistema capitalista en los EE UU a partir del comienzo de la década de 1970. Este agotamiento arrastra inevitablemente al resto del sistema en todo el mundo. Ha dejado de ser la locomotora del crecimiento productivo, indispensable para la supervivencia del capitalismo, llevando a los países capitalistas que gozaban de una activa interdependencia con el gigante del sistema, a un gradual larga etapa de estancamiento y depresión económica que finalmente implosión en gran parte de la Europa actual. En la presente ponencia, antes del análisis de la Gran Recesión actual, se expone lo que se considera más relevante de los movimientos cíclicos endógenos, que son característicos del sistema capitalista desde su aparición en la historia humana universal. Se detiene en la Gran Depresión de los años 30, el resurgimiento y las instituciones internacionales del capitalismo después de la segunda guerra mundial que duro hasta 1971. La política económica impuesta por los poderes hegemónicos y las instituciones del sistema a las oligarquías nativas de los países del tercer mundo en los 80 y 90. Finalmente se detallan las causas de la Gran Recesión con su secuela de endeudamiento y consolidación y expansión del Parasitismo Financiero. No se pretende ni se utilizan técnicas refinadas de análisis económico y financiero en la exposición, simplemente se trata de una interpretación sobre la base de los hechos ocurridos, con el propósito de alentar, a distintos niveles, la discusión sobre el mas critico y apasionante tema de la economía actual. Asunción, Agosto, 2012 3 Resumen: La Crisis Financiera Global. Apuntes para una Interpretación El objetivo principal de este trabajo es realizar una descripción del origen, causas y evolución de las crisis de la economía capitalista con énfasis en la recesión global que viene sufriendo la economía capitalista, iniciada en 2007/08 y cuyas consecuencias perduran hasta el presente. En el capitulo I, se exponen los fundamentos teóricos y el desarrollo de los ciclos y las crisis tal como fueron expuestos por economistas clásicos y principalmente en los escritos de Carlos Marx, cuyos razonamientos y análisis conservan plena validez. En el Capitulo II, se describe con mayor detalle lo sucedido durante la gran depresión de los años 30, considerada la primera gran crisis del sistema capitalista. En el capitulo III, se realiza una rápida descripción de la evolución posterior a la segunda guerra mundial, incluyendo la creación de las instituciones reguladoras del capitalismo mundial, hasta la aprobación de los 10 principios básicos aprobados por el consenso de Washington, en los años 80. Estos principios económicos que fueron impuestos por el FMI y otras entidades financieras globales a los países del tercer mundo. En el capitulo IV se expone con mayor detalle el origen, causas y evolución de la Gran Recesión iniciada en 2007/08, que comenzó en los EE UU, y cuyas características y consecuencias continúan dañando a la población de menores recursos, principalmente en la mayoría de los países europeos y otros del mundo capitalista desarrollado. Finalmente en el capitulo V, se realizan algunas consideraciones finales respecto a las modalidades que adopta el proceso de reproducción hasta el presente, poniendo énfasis en el enorme endeudamiento y lo que se denomina el crecimiento del parasitismo financiero, frente al decrecimiento o estancamiento de la producción de bienes. En las Conclusiones del estudio primeramente se reconoce la decadencia y declinación del sistema capitalista y luego se destaca la inevitable necesidad de diseñar e implementar una nueva arquitectura financiera tal como ya fue propuesta, sin éxito muchas veces en los últimos 40 o 50 años. 4 LA CRISIS FINANCIERA GLOBAL. Apuntes para una interpretación Contenido Prologo 2 Resumen 3 Introducción 5 I. Los Ciclos Económicos y las Crisis 5 II. La Gran Depresión 1929/32 7 III. La Economía de Postguerra 9 IV. La Gran Recesión 2007/08 10 V. La Continuación de la Crisis. Algunas Consideraciones 14 A. Endeudamiento y Recesión 14 B. El Parasitismo Financiero 16 Conclusiones 18 VI. Resumen Antecedentes Profesionales 19 Algunas Referencias Bibliográficas: 1. David Ricardo, Principios de Economía Política y de Tributación, Cap. XIX 2. Carlos Marx, El Capital, Critica de la Economía Política, 3er tomo 3. Adam Smith, La Riqueza de las Naciones, Libro 1 4. JM Keynes, Teoría General de la Ocupación, el Interés y el Dinero, Libro IV 5. Joseph E. Stiglitz, El Malestar en la Globalización, Cap. 4. 6. Joseph E. Stiglitz, Caída Libre, Libre Mercado y Hundimiento económico, 7. Varios recortes periodísticos recientes acerca de la crisis mundial 8. J. Beinstein, Comunismo del siglo XXI y Declive de la Sociedad Burguesa Global Lic. Alfredo Del Campo Economista Agosto, 2012 5 Introducción El objetivo Principal de esta presentación es realizar una descripción resumida del origen, causas y evolución de los Ciclos y Crisis de la Economía Capitalista, con énfasis en la recesión Global del 2007/08. Antes de exponer el tema principal, se comienza con una explicación y análisis acerca de los ciclos económicos y las crisis que han sido características históricas relacionadas con el funcionamiento del sistema de producción capitalista desde hace dos siglos. Luego se analiza con mayor detalle la Gran Depresión Económica de los años 30, la economía después de la segunda guerra mundial y finalmente los orígenes y causas de la Gran recesión 2007/08, incluyendo la continuación de la misma hasta el presente con su secuela de endeudamiento y de parasitismo financiero, cerrando con algunas ideas respecto al futuro del sistema capitalista. I. Los ciclos económicos y las crisis Como ya lo anticipamos antes de la exposición principal, es necesario describir los fundamentos teóricos y prácticos de los ciclos y las crisis económicas, tal como fueron explicados científicamente por los economistas clásicos, considerados los padres de las doctrinas y ciencia económica, tales como William Petty, Adam Smith, David Ricardo y Carlos Marx, ya que después de tanto tiempo sus razonamientos no han cambiado en lo sustancial. 1. El sistema capitalista de producción, basado en el trabajo asalariado y en la propiedad privada de los medios de producción, se fue imponiendo en todo el mundo a partir de fines del siglo XVIII, comenzando con el pillaje de la conquista y con el cambio tecnológico que trajo la invención de la maquinaria industrial movida por la energía generada por el carbón, caldera de vapor. La gran industria fabril comenzó a desplazar a la industria manufacturera y a la artesanía, sobre la base de su mayor eficiencia y menores costos. 2. Este sistema o modelo productivo se fue imponiendo gradualmente primero en Inglaterra, luego en Francia y EE UU y a mediados del siglo XIX en Alemania y otros países europeos. Antes de su advenimiento las fluctuaciones económicas y financieras eran desconocidas. Tanto en la antigüedad como en la Edad Media la producción de bienes y la población variaban muy poco y se mantenían casi constantes. Solamente se producían bruscas caídas de la población y de la producción, como consecuencia de las frecuentes guerras, desastres naturales y grandes epidemias. Estos fenómenos eran todos ajenos (exógenos) al funcionamiento del sistema económico (economía primitiva, esclavitud y feudalismo). 3. Sin embargo, con el nacimiento del sistema capitalista, la producción social se ve periódicamente interrumpida en su marcha creciente por crisis y abruptas 6 fluctuaciones. Cada 8 o 12 años se suceden periodos de crisis profundas (causas endógenas) seguidas de periodos de recuperación y prosperidad y luego estalla otra crisis y depresión. 4. Hay varias interpretaciones teóricas acerca del origen de estos movimientos cíclicos. Los padres de la ciencia económica y en particular la interpretación de Marx es que los mismos tienen origen en la superproducción, es decir en un momento dado la producción generada en las empresas capitalistas no encuentra salida, no puede ser vendida. Los inventarios de productos terminados y de materias primas llenan los almacenes y bodegas. 5. Los dueños de las empresas reducen la producción y despiden trabajadores, las ganancias se reducen, aumenta el desempleo, quiebran empresas, hay una escasez de dinero, se corta la cadena de pagos, aparecen perdidas en los balances de las empresas, se reduce el precio de las acciones de las empresas y las bolsas de valores donde se cotizan enfrentan caídas en sus cotizaciones, todo esto lleva a una situación de desanimo general de la población y en especial de los inversores. Los bancos también quiebran y son renuentes a otorgar nuevos créditos o prestamos. 6. Por supuesto que quienes mas sufren las crisis son las masas de trabajadores, es increíble pero se sufre hambre porque se ha producido demasiado trigo y maíz, p.e., los trabajadores pierden sus medios de vida porque los han producido en cantidad excesiva. Estamos entonces frente a una escandalosa contradicción del modo de producción capitalista. Esto llevo a decir al socialista utópico francés Fourier , que la pobreza nace en nuestra moderna civilización de la misma abundancia. 7. Comparando las conmociones económicas sufridas en la etapa pre capitalista y las crisis en la etapa capitalista, resulta que en aquella la miseria y el hambre eran consecuencia de la falta de producción suficiente, mientras que en la etapa capitalista la crisis es engendrada por el aumento de la producción, el exceso relativo de mercancías producidas que no encuentran salida. La masa de trabajadores que contribuye a la producción, no ganan lo suficiente para adquirirlas. No disponen de una demanda solvente, solo sufren necesidades. 8. La base de las crisis se encuentra en dos contradicciones básicas del sistema: a) El carácter social de la producción y la forma privada de apropiación y b) La organización racional de la producción en cada empresa y la anarquía que reina en la producción global, que hace imposible el desarrollo armónico y balanceado de la economía en su conjunto. 9. Motivados por su avidez de obtener mayores ganancias los empresarios invierten en nuevos equipos y maquinarias, cada vez más complejos técnicamente y de una gran productividad. Esto es imitado por sus competidores. La mayor producción entra en contradicción con un mercado que no se amplia en la misma proporción. Los ingresos de la gran masa de trabajadores y consumidores no aumentan en la misma proporción que la producción de bienes y servicios y estalla la crisis de superproducción llamada también a veces de su consumo. La capacidad de la oferta de bienes sobrepasa la capacidad de la demanda solvente para adquirirlos. 7 10. La primera crisis que abarco a la economía entera de un país sucedió en Inglaterra en 1825. De acuerdo a los registros disponibles entre la primera crisis de 1825 y 1960, o sea en 135 años se habrían producido 16 crisis económicas generales que afecto a los principales países capitalistas, con un promedio de una crisis cada 8 o 10 años. La mas profunda y general estallo a fines de 1929. Antes de exponer este tema de la crisis de los años 30, y a la recesión presente que aun están transitando la mayoría de los países capitalistas, se comentara lo siguiente: 1. Toda crisis económica financiera, es un momento corto de tiempo en que estalla de una manera explosiva todas las contradicciones del modo capitalista de producción. Ordinariamente, las crisis capitalistas de superproducción tienen un carácter general en toda la economía, aunque pueden comenzar en un sector específico de la economía. 2. Es común que se inicien en una rama, sector o región cualquiera de la economía nacional y luego se extiende rápidamente a otras ramas o sectores en el país y puede hacerse extensiva a todo el mundo capitalista. 3. En toda crisis se produce primero una reducción brusca de la producción, a veces un descenso de los precios al por mayor de bienes, seguido por una caída de las ventas, reducciones en el precio de las acciones de las empresas y un aumento del desempleo. II. La Gran Depresión, 1929-32 1. La última gran crisis del sistema capitalista se inicio hace más de 80 años, en octubre de 1929 y sus proporciones fueron muy superiores a todas las crisis anteriores, durante prácticamente 3 años entre 1929 y 32 se asistió a una caída libre de la economía. Se la conoce como la Gran Depresión de los años 30. 2. Algunos datos estadísticos de aquella época son los siguientes: en Inglaterra la producción de hulla, hierro fundido, acero y el comercio de importación y exportación cayeron en mas del 50 %, en EE UU se demolieron 92 altos de acero, gran cantidad de barcos se convirtieron en chatarra y lo que es peor para la gente, se tomaron medidas para reducir la producción agrícola, se destruyeron 5 millones de Ha con algodón, se sacrificaron 7 millones de cabezas de cerdos. En Brasil el café se uso como combustible y además se destruyeron 200 mil ton del mismo producto. En Dinamarca se sacrificaron 120 mil cabezas de ganado, en Argentina se uso el maíz como combustible en las locomotoras. 8 3. Pero la mayor desgracia de esta crisis y en general de todas, es el incremento de la tasa de desempleo abierto, que en EE UU aumento entre el 20 y el 25 por ciento, lo que provoco incontables sufrimientos a las familias. Mientras se destruían alimentos los indigentes, pobres y desempleados no tenían para comer. La teoría económica corriente en aquella época afirmaba que los gobiernos debían dejar actuar libremente a las leyes del mercado o sea las leyes de la oferta y la demanda y así se alcanzaría de nuevo el balance productivo en todos los sectores y ramas de la economía. 4. Además de la pobreza material, la población sufría sacrificios de tipo moral, tal como la inseguridad personal que se genera en las personas despedidas de su trabajo y por supuesto el tremendo miedo al mañana. 5. A pesar del gran potencial que habían alcanzado las fuerzas productivas en aquella época, no podían desarrollar su capacidad productiva, a causa de que no contaban con mercados a quien vender. Entre los factores, economistas de EE UU comprobaron estadísticamente que si bien en la década del 20 se tuvo un gran crecimiento económico, el grado de concentración del ingreso se fue agravando y se habían generado enormes fortunas en el polo mas rico de la sociedad mientras que en el otro polo la población de menores ingresos, que representaba el 80 % de la población, los ingresos relativos disminuían. Se tenía que llegar inevitablemente a una crisis de superproducción, al no generarse un poder de compra suficiente para consumir toda la producción generada. 6. La crisis estallo un viernes del mes de octubre de 1929, con la brusca caída de la bolsa de Nueva York, en un promedio del 20 %. Quebraron empresas y bancos y se desato el pánico en la población que hacia enormes colas en las cajas para retirar su dinero. El presidente de los EE UU era H. Hovera que se aferro a los principios de la economía política clasica o neoclasica de la época que recomendaba que no intervenga el estado y esperar que los mercados alcancen su balance de oferta y demanda con el mero transcurso del tiempo. Pero no se especificaba cuanto tiempo. Pasaron 3 años y la solución no llegaba. 7. A comienzos de 1932, Franklin D. Roosevelt asume la presidencia y enfrento la crisis con una política económica diferente a la que se venia aplicando. Esta incluía regulaciones bancarias, activa política de estimulo a las inversiones productivas y la construcción de infraestructura en energía y carreteras, que comenzó a tener éxito en 1936. 8. Finalmente el estallido de la segunda guerra mundial en 1939, facilito la recuperación de la economía ya que se realizaron enormes inversiones en compras de armas y equipos, lo que permitió proseguir con el proceso de cebar la bomba según el dicho del asesor JM Keynes. Cuando la guerra estaba casi liquidada a favor de los aliados, en julio de 1944 tuvo lugar una reunión de las autoridades financieras y políticas de las principales potencias capitalistas en el 9 complejo hotelero llamado Bretón Wood en N.H. en EE UU. En esa reunión se establecieron las reglas que se debería seguir una vez terminada la guerra. 9. Entre las reformas aceptadas se crearon el FMI y el Banco Mundial de Reconstrucción y Fomento y el uso del dólar como moneda internacional dominante, relacionando el dólar con el oro por medio de la libre convertibilidad. Se enfrentaron en esa reunión 2 propuestas, una defendida por los países europeos y otra por los EE UU. Ambas partían del supuesto que se debería seguir una política de libre cambio, terminando con el proteccionismo practicado entre 1914 y 1945. La propuesta de Europa, básicamente de Inglaterra, concebida por J.M. Keynes, asesor del gobierno de EE UU e Inglaterra y catedrático de economía de Oxford, era diferente a la de EE UU, la que finalmente triunfo. Keynes proponía la creación de un organismo mundial de compensación que podía emitir una moneda internacional con cotizaciones fijas con las monedas de todos los países. Los países con excedentes en su comercio internacional debían financiar a los países con déficit, así todos los países podían equilibrar sus balanzas comerciales. EE UU, que ya tenía el 80 % de las reservas totales de oro y además era el más importante acreedor en el mundo se negó a transferir su superávit al resto del mundo. III. La Economía de Postguerra 1. El sistema aprobado en 1944 rigió hasta 1971. Hasta ese momento EE UU continúo teniendo superávits comerciales. Parece que el derrumbe del sistema comenzó con los enormes gastos que debió enfrentar EE UU para sostener su guerra en Vietnam. Inglaterra, Francia y Alemania comenzaron a contar con muchos dólares y solicitaban su conversión en oro en EE UU. Nixon suspendió la salida de oro e impuso un impuesto del 10 % a la entrada de bienes y servicios en EE UU. Y así en realidad se quebraron los acuerdos de Bretón Woods. No se realizo ninguna conferencia internacional para sustituir el sistema que venia funcionando desde hacia 25 años. 2. Si bien dejo de ser una moneda convertible, el dólar de EE UU mantuvo su predominio y después de 1990, con la caída de los países del campo socialista en Europa, se acentuó aun más la supremacía de EE UU, en materia militar, económica y tecnológica. 3. Si bien no hubo un acuerdo formal como el de 1944, a fines de los 80, se reunieron en la capital de los EE UU representantes de varios países avanzados con autoridades de los organismos internacionales y académicos vinculados con las doctrinas económicas y sociales del neoliberalismo. Allí se aprobaron por consenso, 10 políticas de reformas económicas, financieras y fiscales que los países de AL y el Caribe, deberían aplicar con el fin de obtener financiamiento y ayuda internacional en el futuro. Al poco tiempo este acuerdo se amplio de una manera general. Estos 10 principios básicos constituyeron la base del Programa de Reformas Económicas en todos los países y se convirtió, según parecía, en la victoria final de 10 los fundamentalistas de mercado, partidarios fanatizados del modelo neoclásico y se esperaba que esos principios rigieran por los siguientes 30 años en todo el mundo capitalista. 4. Estos principios eran los siguientes: 1. Disciplina presupuestaria (los países no pueden tener déficits) 2. Gasto publico concentrado donde sea mas rentable 3. Reforma impositiva, ampliar las bases y reducir los mas altos 4. Liberalización de los tipos de interés. 5. Tipo de cambio competitivo. 6. Liberalización del comercio internacional (elimina barreras aduaneras) 7. Eliminación de barreras a las inversiones directas extranjeras 8. Privatización, venta de empresas públicas y monopolios estatales. 9. Desregulación total de los mercados. 10. Protección de la propiedad privada Se consideraba que si los países seguían este decálogo de políticas económicas, el propio mecanismo de mercado permitiría, mediante la operación del juego de la oferta y demanda, equilibrar todos los mercados, sin intervención del estado, incluidos los mercados de bienes, financiero y laboral. 5. Sin embargo entre 1997 y 1998, varios países asiáticos que habían seguido al pie de la letra estos principios, y además eran fieles y fervientes aliados de EE UU, tuvieron que enfrentar una fuerte crisis iniciada en sus mercados financieros, y que luego se traslado al campo económico en Thailandia, Singapur y otros países, incluida Rusia. Fue el primer llamado de atención, el FMI y los gobiernos de los países en crisis, se negaron a intervenir, recomendando en todos los casos una menor intervención estatal. IV. La Gran Recesión 2007/08 Seguidamente vamos a describir el origen y evolución de la que se denomina La Gran Recesión que afecta a la economía capitalista mundial desde el 2007 y cuyas principales características y daños a la población continúan hasta el presente. Vamos a suponer que antes de detonar esta crisis llamada la Gran Recesión, la economía capitalista mundial estaba en una situación de relativo equilibrio o estabilidad. Lo que sucedió formalmente y en orden cronológico es aproximadamente lo siguiente: 11 1. La Reserva Federal de los EE UU reduce la tasa de interés, variable básica de la economía monetaria y financiera, de 6.5 % al 1.5 % en un periodo de 2 años (entre 2002 y 2004). La reducción se decide supuestamente para estimular la inversión. 2. Los bancos, grandes y chicos, ven que el negocio tiene ahora un margen muy pequeño. Hay muy escasa diferencia entre lo que cobran por un préstamo y el interés que pagan por los depósitos. Entonces para incrementar sus márgenes de ganancias deciden entrar en el negocio de otorgar préstamos más arriesgados, que significa mayores tasas de interés y más operaciones de préstamos y nuevos clientes. 3. En EE UU el precio de las viviendas se había incrementado fuertemente, la gente lo consideraba, no solo como solución habitacional, sino como alternativa a las inversiones financieras bancarias. 4. Es así que los bancos comienzan a ofrecer prestamos para adquirir viviendas a todo tipo de clientes, entre ellos los denominados NINJA (no income, no Job, no assets). A estos últimos al haber mas riesgos les cobran tasas de interés mas altas. 5. Ademas, como los precios de las viviendas estaban en alza, los mismos bancos convencieron a la gente que soliciten un monto mayor de prestamo de lo que valia la vivienda, la diferencia lo podían utilizar para financiar otros gastos. No se analizo con detenimiento el riesgo de repago. 6. Los prestamos de este tipo, que recibieron los NINJA, se les llamo hipotecas subprime, al tener un alto riesgo de repago. 7. Se reservo el nombre de hipotecas prime a las de tipo convencional con poco riesgo de pago. Los bancos evaluaron que como la economía de los EE UU marchaba bien los NINJA conseguirían un buen trabajo y pagarían la deuda sin problemas. Como recibieron más dinero de lo que valía la vivienda se compraron automóviles, viajes de turismo, ampliaron la casa, y todo en cómodos plazos. TODO IBA BIEN ¡!! 8. Pero a los bancos comenzó a faltarles dinero para seguir prestando, fue así que comenzaron a pedir prestado en el extranjero por medio de emisiones de bonos, promoción de plazos fijos y otros modos de atraer dinero. Básicamente esto se hizo en Europa con las cajas de ahorros, fondos para pensiones, etc. Esta gente en Europa por supuesto ignoraba que ese dinero iba a financiar préstamos de dudosa devolución. 9. Aquel que deposito su dinero en ese fondo de pensión o caja de ahorros de su pueblo en España o Méjico no sabe donde esta su dinero, tampoco el gerente de su pueblo, solo lo puede saber el gerente nacional de ese fondo, pero sabe nada mas que esta en un banco de New York o Chicago en EE U E UU. 10. Esos fondos iba a financiar, en su mayor parte, nuevas hipotecas subprime, inflando desmesuradamente los activos de prestamos de los bancos. 11.Sin embargo los bancos se rigen internacionalmente por las llamadas normas de Basilea, que establece, entre otros parámetros que el capital de un banco no debe ser inferior a un 12 determinado porcentaje de su activo, o sea de los préstamos que otorga. Si la relación Capital / Activos es muy baja, puede ser que no cumpla con las normas de Basilea. La cuenta de dinero en caja normalmente esta integrada por dinero prestado por otros bancos, y los otros activos no son muy significativos. 12.Entonces los bancos inventan algo nuevo, la titulizacion o por su nombre en ingles securitization. El banco en EE UU empaqueta todas las hipotecas (prime y subprime) y las vende como obligaciones o bonos garantizados por hipotecas que se llaman MBS, llamados también títulos y los vende en el mercado financiero. Así, p.e. si antes tenían 1000 préstamos hipotecarios individuales, ahora pueden tener 10 paquetes de 100 hipotecas cada uno, en esos paquetes hay de todo en cuanto al riesgo. 13.El banco de EE UU vende rápidamente esos paquetes, los fondos van a la cuenta de dinero en caja, y disminuye la cuenta de préstamos concedidos. La relación Capital / Prestamos concedidos aumenta y así se cumple con las normas de Basilea. 14. Pero la cuestión es: a quien venden los bancos esos paquetes. A una entidad que el propio banco crea por ej. con el nombre de Fondo Financiero X. Así a los bancos comerciales se les permite actuar como bancos de inversión, no existe ninguna regulación, estos Fondos no son controlados por las normas bancarias de Basilea. Ahora bien, de donde obtienen esos fondos los bancos, el dinero para comprar los paquetes de hipotecas: p.e. por medio de prestamos de otros bancos (la bola de nieve aumenta) o bien contratan a bancos de inversión que pueden vender esos MBS a entidades como sociedades de capital de riesgo, Aseguradoras, Reaseguradoras y otras. Por supuesto que a esta altura el Sr. de un pueblo que invirtió su dinero en el fondo de pensión no tiene la menor idea donde esta ahora su dinero. 15.A esta altura, digamos a fines del 2006 o primeros meses del 2007, el mercado de hipotecas ya representaba más del 20 % de las operaciones de los bancos, y todo queda ligado a que los NINJA puedan pagar sus hipotecas. Ahora comienzan los problemas: 1. En enero del 2007 los precios de las viviendas comienzan a desplomarse, tal vez por exceso de producción de las mismas y por falta de mercado y la tasa de desempleo comienza a subir. Muchos clientes prestatarios de hipotecas se dan cuenta que estaban pagando mucho mas por sus viviendas que sus precios de mercado y deciden no pagar sus hipotecas. Otros pierden sus empleos (aumentan las importaciones de China) y tienen graves problemas, se trata nada menos que de 5 millones de prestatarios. 2. Ya nadie quería comprar los MBS y los otros certificados o bonos que comenzaron a crearse sobre su base o con sus garantías, y a los que elegantemente comenzaron a llamarse innovaciones creadas por funcionarios o gestores, los que comenzaron a ser conocidos como magos de las finanzas. 13 Nada más alejado de la realidad. Los que tenían esos títulos o certificados creados ya no pudieron venderlos. 3. Ahora le tocaba explicar a los pequeños ahorristas que sus certificados de ahorro apenas valían el 30 % de su valor nominal. 4. Los bancos vuelven a necesitar dinero fresco y se dirigen al mercado interbancario, que se convierte en un lugar donde los bancos se desconfían unos de otros. Nadie sabe donde los otros bancos escondieron sus NINJAS. 5. Los bancos ya no dan créditos, no ofrecen mas hipotecas, los intereses aumentan, y por supuesto el consumidor comienza a disminuir las compras en los supermercados y tiendas en general. El endeudamiento en tarjetas de crédito ya era enorme. Además como ya no se venden artículos como camisas, zapatos, heladeras y otros las fábricas reducen su producción o cierran y se incrementa aun más el desempleo. 6. La crisis financiera se transfiere al terreno económico bajando la producción y aumentando el desempleo. La crisis estalla oficialmente en agosto del 2007, cuando oficialmente se establece que el PIB decrece en EE UU por segundo trimestre consecutivo. 7. Grandes Bancos de Inversión como Bear Stern, Lehmann Brother y Merryll Linch quebraron, en el caso de Bear Stern y Merryll Linch fueron absorbidos por gestiones del gobierno por JP MorganChase Bank y por Bank of América respectivamente. En Inglaterra el banco Northern Rock pidió un crédito de emergencia, lo que impulso una tremenda corrida de la gente hacia los bancos y en un plazo de menos de una semana se retiraron mas de 2,000 millones de libras esterlinas. La situación era de pánico generalizado. 8. Hace 4 o 5 años que esto comenzó, y la crisis continua hasta hoy, que estamos en el 2012. En Europa, p.e. los países mas comprometidos, los denominados PIIGS, tienen una tasa de desempleo promedio del 15 o 20 %, casi lo mismo aproximadamente que el Reino Unido, en Francia y en Alemania también se desploma el empleo. 9. El gobierno de George Bush inyecto cantidades inauditas de dólares (mas de 700 mm) en el sistema bancario, pero solamente para los grandes bancos, que son aquellos que el gobierno de EE UU mas teme, ya que su quiebra pondría en peligro el propio sistema capitalista. También redujeron aun más la tasa de interés para reanimar los préstamos a particulares, con poco éxito. 10. Grandes responsables de la crisis. a) las autoridades de la Reserva Federal (Bco. Central de los EE UU), 2) Normas de Basilea, 3) Entidades o agencias de calificación como Moody¨s, Standard & Poor¨s y otras y 4) Las administraciones de los Bancos y otras entidades financieras. 14 11. Las opiniones generalizadas de muchos de los economistas teóricos, tanto en los EE UU como de otros países capitalistas avanzados, es que han fracasado los principios básicos, que se habían convertido en creencias casi sagradas de las teorías económicas neoclásicas, no confundir con las clásicas. El templo mayor de esas teorías era la escuela de Chicago donde enseñaba Milton Fridman el máximo gurú del liberalismo. Lo que dice la escuela neoclásica, para oponerse a la Keynesiana era que los estados o los gobiernos no deben intervenir en los mercados, que estos se corrigen por si solos y la ley de la oferta y la demanda actuara para llevarlos a su estabilidad y equilibrio. Pero no se menciona cuando ni como se volverá a la normalidad. 12. En el largo plazo es probable que toda vuelva a su equilibrio. Pero a un costo demasiado grande para los trabajadores y desempleados y la sociedad en general. 13. Otros economistas defensores del statu quo afirman que esto ha sido un accidente, que esto ocurre y que se debe volver al mundo de antes del 2008, que los banqueros no hicieron nada malo. Como única explicación, el ex pte Bush afirmo, p.e., que lo que paso en EE UU es que se construyeron unas cuantas casas de mas. Cuando la economía capitalista entro en caida libre en el 2008, también entro en crisis todo el sistema de creencias en la economía neoclásica. Ya el publico dejo de creer en el Sr. Alan Greenspan, que fue Presidente de la Reserva Federal por mas de 20 años, hasta que fue reemplazado durante el gobierno de Obama. 14. Una responsabilidad muy grande en toda esta crisis es evidente que debería recaer en los gobiernos de R. Reagan en EE UU y Mrs. M. Thatcher en el Reino Unido, que a comienzo de los 80 fueron los promotores y artífices de las políticas de desregulación de los mercados, en particular de los mercados financieros. Y fue justamente esa falta de regulación lo que llevo al inicio de la crisis y su prolongación y profundización posterior. V. La Continuación de la Crisis. Algunas Consideraciones A. Endeudamiento y Recesión El imperio capitalista esta lleno de puntos débiles. Estamos en el 2012 y el proceso de reproducción se hace lento después de la gran crisis desatada en 2007/08. Aquí solo comentaremos algunos de los temas más preocupantes acerca del futuro del mundo capitalista central y el contagio de su crisis a los países periféricos: El Endeudamiento y el Parasitismo. 1. A fines del 2010 las economías europeas entraron en una situación de estancamiento, y Japón abandonaba sus ilusiones de recuperación... En EE UU se 15 emitían más de 600 mm de dólares adicionales para ayudar la economía, subieron las cotizaciones de acciones, pero también se hundió el dólar y se produjo una fuerte alza del precio del oro. Parecía que sistema monetario entraba en su agonía. 2. Como efecto natural, la situación social se fue agravando. En EE UU la llamada desocupación total era del 17 % (desocupación oficial mas trabajadores precarios y marginales), llegaba a 26 millones de parados. La ayuda alimentaria del estado que en enero del 2002 alcanzaba a 19 millones, llego a 43 millones de personas a comienzos del 2011. 3. Analistas económicos y financieros afirmaron a comienzos del 2011 que la crisis no había sido superada sino que cambiaba de forma. Otro gurú de moda Nouriel Roubini afirmaba que la economía mundial se reanimaba después de los grandes estímulos fiscales y monetarios, pero descendía apenas pasaba su efecto. Había que prepararse para un prolongado periodo de estancamiento o un muy lento crecimiento de la economía y la continuación de la situación del desempleo. 4. Se hizo evidente que después de reducirse la burbuja financiera, aparecieron otras crisis parciales muy importantes, como la energética, de alimentos y la crisis ambiental. Los gobiernos respondieron a la recesión, que ya comenzó a ser una crisis de subproduccion, con una avalancha de estímulos, subsidios a los bancos y a la producción, como lo fue el caso de la ayuda financiera recibida por la General Motors en los EE UU. 5. La situación se atenuó en parte gracias a los estímulos fiscales y subsidios, pero con déficits fiscales, los que a su vez generaron el crecimiento desmesurado del endeudamiento público y la recuperación y prosperidad no llegaba. En EE UU entre la reserva federal y el déficit del presupuesto el gobierno inyecto y gasto 3 billones de dólares, y obtuvo con ello un crecimiento del 3 % del PIB, equivalente a 400 mil millones de dls. , era un mal resultado. 6. La relación entre la Deuda Publica y el PIB de cada país se disparo. Así en EE UU paso de 63% al 100 % entre 2007 y 2010, en Inglaterra del 44 al 90 % y en Alemania del 64 al 84 %. También estallo la deuda publica en varios países europeos (los PIIGS) principalmente con Alemania, Francia e Inglaterra, que sumaba 2 billones de dólares. 7. Llego el programa de rescate de la deuda que exigió duros recortes, lo que provoco más recesión y desempleo. Es la misma lógica financiera del FMI, que ya había convertido a los países periféricos anteriormente en prisioneros de sus acreedores. 8. Se llega así al fin de la generosidad estatal y comienza el enfriamiento de la economía de los PIIGS, que contagia a los grandes países. Las deudas totales (Gobierno, Empresas, Consumidores), comienza a hacerse inmanejable, en el 2007 16 ellas representaban el 159 % de sus PBI en los países del G7, en el 2010 pasa a ser del 383 %. La opción parece ser aumentar mas las deudas y postergar un poco la recesión o bien entrar directamente en el periodo recesivo. Pagar las deudas implicaría para cada sector mencionado duros ajustes de sus gastos. En EE UU se opto por la primera opción y Alemania por la segunda, pero implementando fuertes controles. B. El Parasitismo Financiero Debido a la declinación de la rentabilidad de las actividades productivas, la especulación financiera fue un refugio y la salvación de muchos empresarios capitalistas de las naciones avanzadas y también de los países periféricos. 1. A partir de los 70 ya se apreciaba una tendencia hacia la desaceleración del crecimiento económico de las potencias centrales (EE UU, Unión Europea y Japón). Por esa época los gobiernos también se financierizaron, ya que redujeron los impuestos a las grandes empresas, mientras se endeudaban para sostener el sistema y la demanda interna por medio de gastos militares, obras publicas, subsidios de desempleo. También los consumidores entraron en una carrera desenfrenada de endeudamiento presionados por una avalancha mediática abrumadora. 2. Las deudas pasaron a ser pagadas por nuevas deudas y entonces el sistema financiero se convirtió en el poder hegemónico. Así si se quiere continuar creciendo el sistema requiere de nuevas dosis de drogas financieras que sirven para expansionar la economía, que es la base de la supervivencia del capitalismo. 3. Pero también es indudable que la expansión del endeudamiento va encontrando su techo histórico. La capacidad de endeudamiento de los 3 sectores tiene límites, no es infinita y es altamente sensible. Las grandes emisiones monetarias podrán dar un poco de aire adicional a la economía, pero nada más. 4. Parece que existen limites financieros, por un lado el establecido por el propio sistema económico productivo al desarrollo financiero (No puede crecer indefinidamente) y por otro lado el establecido por el propio sector financiero a su base de crecimiento que esta constituida por los 3 sectores mencionados, que a su vez tienen una limitada capacidad de endeudamiento. 5. Es evidente que el capitalismo no puede seguir creciendo sobre la falsa base financiera especulativa aprisionado por un parasito que lo ahoga. Los 3 sectores victimas se van debilitando y es como si van perdiendo la capacidad de alimentar al monstruo parasitario. 17 6. Un caso significativo son los denominados derivados financieros, que se han convertido en un elemento importante del sistema financiero-capitalista. Se trata de los nuevos productos creados por los mismos bancos para captar ahorro de la gente a través de innumerables fondos de inversión y otros medios de atracción, que generalmente están ligados a alguna variable financiera o no financiera. Pez en 1998 la masa monetaria de los derivados financieros eran equivalentes a 2.5 veces del PIB mundial, mientras que en el 2011 eran equivalentes a casi 13 veces el PIB mundial. Un crecimiento explosivo y peligroso para la economía real, como lo es el caso de los crédito default swaps. 7. Los 3 sectores tienen en la mayor parte de los países enormes obligaciones muy difíciles de pagar. Existen grandes empresas transnacionales superendeudadas, que se enfrentan con mercados que crecen muy poco o nada. El gran riesgo para el sistema es que la especulación financiera termine liquidando el propio sistema capitalista. 18 VI. Conclusiones El notable predominio del gran poder financiero que ha devenido en un gigantesco y mostruoso parasito que amenaza con aniquilar gobiernos enteros, empresas nacionales y transnacionales y con particular saña los sectores sociales empobrecidos, es lo que caracteriza la etapa final del sistema capitalista, tal como se lo conoce. Pero, entonces que es lo que se espera del sistema capitalista mundial, hacia donde se dirige?, Lo que se viene observando, por lo menos en el area de la economía y las finanzas mundiales, es una aguda ausencia de liderazgo global, que anteriormente la ejercian los EE UU. Es evidente que se impone una nueva arquitectura financiera global si los dirigentes del sistema mundial quieren salvarlo o por lo menos prolongar su agonia. Sin embargo, inevitablemente todos los foros de los G-7 y G-20, de los últimos años, terminan con una declaración final arengando respecto a la necesidad de contar con una nueva estructura financiera global, la que se requiere desde hace mas de 40 años, pero sin ponerse de acuerdo en el cuando, el quien y el como. Se sabe y se reconoce que el sistema económico y financiero del mundo capitalista tal como funciona en la actualidad no presagia nada bueno para la marcha del mismo. Es evidente, aunque los gurus del neoliberalismo y las escuelas de economía de Chicago y Harvard de los EE UU no lo reconozcan, el sistema capitalista como tal ha entrado en su etapa de declinación. Las sucesivas crisis energéticas, de alimentos y climaticas, dan claras señales de la necesidad de un cambio próximo en el modo de producción, distribución y uso de los recursos existentes. Asi como en los años 90 los lideres del neoliberalismo nos trataban de convencer que la mundialización constituía un fenómeno irreversible, en el 2012, lo que es irreversible es el agotamiento y la decadencia global del sistema. Finalmente y como parte de estas conclusiones, destacamos lo siguiente : a) Las potencias capitalistas mundiales no podrán seguir ignorando la necesidad de incrementar la participación en las grandes decisiones y en la reestructuración financiera internacional de la segunda potencia económica mundial como lo es la Republica Popular de China. b) Debe reconocerse la necesidad de cortar la continuidad del liderazgo de la moneda de un solo pais en los intercambios internacionales, y a veces también en los operaciones y negocios internos de un país. c) Dentro de los esfuerzos que los dirigentes del capitalismo mundial deberían realizar para concretar una nueva arquitectura financiera global, para, por lo menos prolongar la agonia del sistema, se encuentra un análisis en mayor profundidad de la famosa propuesta de JM Keynes en el marco de los Acuerdos de Bretton Wood en 1944, de crear un organismo mundial de compensación monetaria y comercial que emite una moneda internacional con una cotización fija con la moneda de todos los países. d) Un acuerdo internacional para la reformulación del sistema de regulación de las entidades bancarias, financieras y de ahorro y crédito en general, lo que implicaría la obligatoriedad mundial de su aplicación y la revisión y reforma de las normas bancarias de Basilea. 19 Resumen Antecedentes Profesionales. Economista Lic. Alfredo Del Campo 1. Lugar de Nacimiento : Provincia de Corrientes, Argentina 2. Residencia actual: Asunción, Rep. del Paraguay Estudios Superiores 1. Universidad de Buenos Aires (UBA), Contador Público Nacional y Licenciado en Economía 2. Instituto Latinoamericano de Planificación Económica y Social, Santiago de Chile Experto en Planificación del Desarrollo Económico Especialidad: Planificación del Desarrollo Industrial Experiencia de Trabajo 1. Consultor en planificación del desarrollo y formulación de proyectos de desarrollo productivo, durante 30 años en 9 países de América Latina y el Caribe, trabajando en organismos internacionales como el PNUD y la Unión Europea. Como experiencia relevante se destaca el trabajo de 5 años de 1980 a 1985 como cooperante internacional en Nicaragua en la primera etapa de la Revolución Popular Sandinista. 2. En materia de experiencia académica : Profesor de Principios de Economía, Economía Internacional, Historia del Pensamiento Económico y de Preparación y Evaluación de Proyectos de Inversión en Universidades e Instituciones Gubernamentales en Argentina, Costa Rica, Honduras, Jamaica, Nicaragua, Guatemala, Ecuador. Publicaciones y elaboración de Estudios 1. Elaboración y publicación a cargo de las entidades contratantes de mas de 50 estudios económicos y sociales en 9 países de América Latina y el Caribe, incluyendo formulación de Planes de Desarrollo a corto, mediano y largo plazo, a niveles globales, sectoriales y por rama productiva, preparación y evaluación de proyectos de inversión para la instalación de emprendimientos públicos. 20 2. Organización y Dictado de varios seminarios y cursos especiales sobre Planificación Global y Sectorial, formulación y evaluación de proyectos y sobre Teoría Económica en diferentes países. Elaboración de estudios sobre análisis económico y financiero de los países de la región como participante de los Seminarios anuales de Economía organizado por la Asociación de Economistas de Centroamérica y el Caribe.