Los alcaldes como administradores de justicia durante la segunda mitad del siglo XIX en San Miguel Tequixtepec. CIESAS. Pre-proyecto Mendoza García María Nely 26 de Octubre de 2004 1. Planteamiento del tema El tema que pretendo desarrollar es la administración de justicia en la segunda mitad del siglo XIX, en el pueblo de San Miguel Tequixtepec, localizado en la región chocha al norte del Estado de Oaxaca. Para lo cual, para efectos del estudio voy a explicar algunas características de esta región. 1.1 Región chocha En algunos estudios históricos se refiere que la región chocha era bilingüe (chocho-mixteco) y que comprendía a Coixtlahuaca, Tejupan, Tamazulapan y otros pueblos, (Tequixtepec entre éstos) aclarando que: “algunos son más mixteca que chuchones”.1 Asimismo algunas exploraciones arqueológicas revelan que la cultura que floreció en estos lugares es la que se ha designado con el nombre de Mixteca, se sostiene la tesis que: “Coixtlahuaca no es sino otro sitio típico de la cultura Mixteca”.2 No obstante, a la región chocha se le ha considerado dentro la gran diversidad étnica del Estado de Oaxaca, en los 16 grupos lingüísticos mesoamericanos: mixteco, zapoteco, zoque, huave, mixe, trique, chontal, chinanteco, mazateco, cuicateco, chatino, ixcateco, ojiteco, amuzgo, náhuatl y chocho3. Actualmente, dicha zona está ubicada formando un enclave dentro de la Mixteca Alta. (Ver Mapa 1). Antonio de los Reyes, Arte en lengua mixteca…, citado en, Barbro Dahlgren, La mixteca, su cultura e historia prehispánicas, p.74 2 Ignacio Bernal, “Exploraciones en Coixtlahuaca” en Revista Mexicana de estudios, citado en, Alfonso Caso, Reyes y reinos de la mixteca, t.1, p. 118 3 Leticia Reina, Caminos de luz y sombra, p.17 1 1 Para los propósitos de esta investigación los denominaré “chochos”, como son mencionados en los censos y documentos históricos, tanto en la época colonial como en el siglo XIX. 1.2 San Miguel Tequixtepec La historia de San Miguel Tequixtepec, está registrada desde sus lienzos prehispánicos, elaborados en el curso del siglo XVI. Éstos fueron hechos para asegurar su espacio y su posición en el nuevo orden colonial.4 Con la conquista, los pueblos chochos fueron divididos en tres encomiendas y posteriormente en tres pueblos con su respectiva cabecera. Éstas fueron Coixtlahuaca, Tequixtepec y Tamazulapan, cada uno con sus respectivos pueblos sujetos. A partir del siglo XVIII, varios pueblos sujetos llevaron a cabo la recomposición de sus tierras, razón por la cual intentaron separarse de sus cabeceras. Las actividades de estos pueblos durante el periodo colonial y el siglo XIX eran; la sericultura, grana, ganadería, el cultivo de trigo, maíz, frijol y cebada, también se dedicaban al comercio de arriería y la venta de productos artesanales como las frazadas de lana y sombreros de palma.5 Estos pueblos se distinguieron por su abundante producción de cabras y ovejas. Problemática sobre la impartición de justicia. El referente principal sobre el tema de justicia en San Miguel Tequixtepec, será la figura del alcalde. Mi interés se centra en cómo el “vecino” chocho usaba o no la juridicidad ante el Estado. En este sentido este trabajo parte de dos niveles; a) por parte del gobierno con la Colección de leyes, decretos y circulares del Estado de Oaxaca… publicada en 1898, que constantemente refiere distintas fechas de leyes 4 Romero Frizzi, El sol y la cruz, p. 115 Entre otros lienzos de la región se encuentran; Ihuitlán, Coixtlahuaca, Santa María Nativitas, entre otros. Registraban los orígenes míticos del grupo: su procedencia de la Montaña de las Siete Cuevas, fechas relevantes, conquistas realizadas, etc. 5 Edgar Mendoza, De sujetos a municipios: Resistencia y adaptación de los pueblos chochos a las políticas liberales del siglo XIX. (Título tentativo, tesis en proceso. Doctorado en Historia en el Colegio de México) 2 precedentes. b) gobierno local con la documentación del “archivo del alcalde” 6 en dónde la gente dirimía sus conflictos. Aun cuando este estudio se centrará en estas dos líneas, no dejaré de lado otras instancias como es la del juez de primera instancia con residencia en el distrito y también hasta donde sea necesaria la judicatura en la ciudad de Oaxaca. Analizaré cómo se insertaron las normas jurídicas en los espacios regionales y locales. Asimismo pretendo investigar la participación de los alcaldes locales en la impartición de justicia en las comunidades de dicha región y el impacto de las leyes sobre las costumbres. 1.2 Contexto histórico La creación de instancias políticas como: las repúblicas de indios, las alcaldías mayores y los corregimientos, sirvieron como intermediación entre las familias indias y el Estado Español.7 La sede central del gobierno indígena implantado a través de los cabildos, se le llamó cabecera (se le nombró así al pueblo que era cabeza jurisdiccional de otros) la cual tenía por objetivo la centralización de funciones políticas y administrativas. Mientras que los pueblos sujetos tuvieron una autonomía limitada, y los asentamientos sin administración fueron conocidos como barrios. Los españoles seleccionaron a las cabeceras por ser sitios prehispánicos en dónde se concentraba la organización política y económica, era “el altepetl”8 éstos fueron transformados o adaptados de acuerdo a los intereses de los españoles. El cabildo se conformaba por un gobernador, dos alcaldes o más regidores y un escribano. Asimismo los pueblos sujetos tenían una representación a través de un alcalde o regidor. Estos “oficiales de república”, tenían diversas funciones; administrar justicia, representar al pueblo frente al gobierno virreinal y la iglesia, 6 El alcalde al tener su propia oficina, conservaba su propio archivo, la gente del lugar así lo llama. Jaime Bailón, Pueblos indios, élites y territorio, p.35 8 Gibson, Los aztecas bajo el dominio español, p.37 García Martínez, Pueblos de la Sierra, p.23 7 3 financiaban fiestas, recolectaban tributos, etc.9 El cargo más elevado era representado por el alcalde, quien juzgaba casos civiles y criminales.10 No obstante, también el gobernador11 tenía cierto poder para juzgar los delitos menores, pero siempre vigilados por un funcionario español. De esta manera la justicia no era un poder independiente sino una función inherente al ejercicio de gobierno. Esta organización es importante tomarla en cuenta ya que se mantuvo con pocos cambios hasta finales de la época colonial. La constitución de 1824 al declarar la “igualdad jurídica”, borró la personalidad legal de la república de indios al ser sustituida por el ayuntamiento como la instancia de gobierno local. Con estas disposiciones se pretendía borrar las diferencias entre los grupos sociales en un afán de homogeneizar a la sociedad. La Colección de leyes, decretos (…) dictadas por el Congreso y el Gobierno del estado. Señalan lo que implicaba un ayuntamiento para 1826; 159. Sólo los pueblos cuya población llegue a tres mil almas con su comarca, tendrán ayuntamientos que se compondrán de alcaldes, regidores y síndicos” 161. En los demás pueblos que no tenga lugar el establecimiento de ayuntamientos, habrá una municipalidad que se llamará con el nombre conocido de república, la cual tendrá por lo menos un alcalde y un regidor. La ley determinará al número de alcaldes y regidores de que deberán componerse, con proporción al vecindario. 165. Todos los años, el domingo primero de diciembre, se reunirán los ciudadanos de cada pueblo para elegir a pluralidad de votos. 167. Los alcaldes y síndico se renovarán todos los años, los regidores por mitad o por la fracción más aproximada; pero donde haya uno solo se renovará todos los años. 12 El ayuntamiento quedaría encargado de las funciones administrativas y políticas, pero, bajo la tutela del poder ejecutivo, las legislativas estarían reservadas a las Pedro Carrasco, “Transformación de la cultura indígena” en Los pueblos de indios y las comunidades, p. 13 Tank, Pueblos de indios y educación, pp.55-56 10 Pedro Carrasco, “Transformación de la cultura indígena” en Los pueblos de indios y las comunidades, p.12 11 De acuerdo con las políticas de segregación de indios y españoles, los cabildos de las comunidades era conformado solamente por indios. En un principio el cacique del lugar era también gobernador, posteriormente este cargo se otorgaba por elección. 12 “Atribuciones de los pueblos, ayuntamientos y repúblicas, así como la manera en que procederán durante las elecciones, en, Colección de leyes y decretos… T. 1, pp.85-89 9 4 Cortes y las judiciales pasarían a los tribunales de primera instancia13. En adelante la justicia sería entendida como la correcta aplicación de la ley del Estado y determinada por los órganos judiciales establecidos por ellos mismos.14 En este sentido, es interesante destacar las respuestas de los pueblos al enfrentar al Estado, al tener un proceso de descomposición y recomposición interna llevada a cabo por la creación de los ayuntamientos así como por la nueva forma de elegir a las autoridades.15 Al adquirir el nuevo papel fiscal y judicial fueron armando de manera creativa en un sistema de gobierno, “diferente de la estructura federal, pero dentro de la legalidad nacional”.16 El sistema de gobierno modificó sus estructuras a partir de 1830, cuando se dispuso separar las facultades fiscales y políticas de las civiles y las criminales 17. Éstas últimas pasarían a un juez nombrado directamente por el poder judicial del estado de Oaxaca. No obstante, los alcaldes de los pueblos siguieron actuando no solo como jueces de paz sino también de acuerdo a sus costumbres.18 Sólo tenían injerencia en los delitos menores y la obligación de formar una lista de los delitos, el número de reos, nombre, fecha de prisión y penas, la cual remitían a la corte de Justicia por conducto del juez de primera instancia.19 Al promulgarse con el Estado liberal la Constitución de 1857, Oaxaca fue reconstituido en Estado, con un gobernador, un congreso, un juzgado y un sistema de autoridad integrado en varios sectores. Los ayuntamientos continuaron funcionando ahora encabezados por los presidentes municipales que sus funciones serían meramente administrativas. Las facultades de justicia menor quedarían en manos del “alcalde constitucional”. 20 13 Es importante mencionar que esta refuncionalización de instituciones, se venían dando desde la Constitución de 1812 con cambios y continuidades al establecerse los ayuntamientos. 14 Jaime del Arenal, “En torno a la ley…” en Construcción de la legitimidad política en México, p. 306. 15 Leticia Reina, Caminos de luz y sombra, p. 221 16 Leticia Reina, Caminos de luz y sombra, p.221 17 Quedó formalmente planteada la separación judicial como un espacio autónomo, gozando de gran autonomía y éste fue uno de los elementos que contribuyeron a dar una forma específica al Estado liberal que se consolidó posteriormente. Beatriz Urías, Indígena y criminal ,p.39 18 Leticia Reina, Caminos de luz y sombra, p. 230 19 Leyes y decretos… vol.1, cap. VI, p. 197 20 Spores, “Relaciones gubernamentales”, p. 245 citado en, Edgar Mendoza, De sujetos a municipios… p.60 5 Se registraron cambios y adaptaciones de las costumbres entre el gobierno local y el nuevo municipio, se expresaría entonces la capacidad de combinar costumbres con las nuevas leyes.21 En la colección de leyes y decretos del Estado libre de Oaxaca publicada en 1879. En el capítulo XXII, se refiere así de los alcaldes; Los alcaldes de los pueblos, auxiliados de los regidores ejercen el ramo de policía y economía interior, cuidando de la quietud, seguridad y régimen doméstico de sus respectivos lugares. La ley sobre arreglo de tribunales determinará la extensión de sus facultades, así en lo económico como en lo contencioso, y en la administración de justicia correccional.22 En cuanto a los delitos, refiere; Capítulo XXIV. 209. En los delitos privados que no interesan a la causa pública y solo versan entre personas particulares, deberá proceder el juicio de conciliación a la causa de acusación. 210. La ley clasificará los delitos menos graves y las penas correccionales con que deben ser castigados, sin forma de juicio, por medio de providencias gubernativas, que deberan ser ejecutas sin apelación ni recurso.23 En el modo de proceder de los alcaldes: Capítulo VI. 98. En los delitos ligeros que no causen daño grave al común ni a los individuos, como las riñas en que no intervienen armas ni heridas peligrosas ni ruido escandaloso en el juego público en las calles y plazas, en la ebriedad escandalosa por las cales, en los pecados deshonestos que se han públicos y causen mal ejemplo, en la ociosidad habitual y vagancia, en los insultos de palabras a los padres y madres, a los superiores y a los justicias cuando estén en actual ejercicio de sus ministerio, y en las trampas y raterías de cosas que no pasen del valor de cuatro reales, tomarán la declaración o informe de dos o tres testigos que hayan presenciado el hecho, y estando Edgar Mendoza, “El ganado comunal en la Mixteca Alta: de la época colonial al siglo XX. El caso de Tepelmeme” en Historia Mexicana, pp.749-785 22 Leyes y decretos del Estado Libre de Oaxaca, 1789, p. 95 23 Ibidem, p. 96 21 6 conformes en haber cometido la falta el ciudadano de quien se trata, le llamarán ante sí y le harán cargo de aquella falta o delito: y si lo confesase o de las contestaciones que diese no resultase bien satisfecho el cargo que de los testigos resulta, le condenarán a una multa desde tres hasta ocho días, o al servicio de obras públicas desde ocho hasta quince días u al servicio de la cárcel del hospital o de la escuela o al aseo de la casas del Ayuntamiento o de la iglesia hasta un mes, aplicando cada una de estas penas según viere que mas conviene, pudiendo aumentar la multa hasta veinticinco pesos, y los días de reclusión en la cárcel hasta doce (…) todo el juicio que va referido lo harán verbalmente (…) pero tendrán obligación de apuntarlo en un Libro de juicios verbales criminales… 24 En este sentido la investigación que pretendo realizar, tratará de recuperar la cotidianidad al interior de la comunidad de San Miguel Tequixtepec, para ver si al interior transformaron su sistema de gobierno o sólo se adaptaron a las nuevas circunstancias políticas nacionales. Partiré de las siguientes preguntas: ¿Quién era el alcalde? ¿Qué características debía tener? ¿Quién lo elegía? ¿Cuál era la noción de delito? ¿Qué delitos eran los más frecuentes? ¿Cómo se clasificaban? ¿Qué era justicia?¿Cuál era la respuesta del pueblo ante esto si la había? ¿Todos los casos se presentaban ante el alcalde? ¿Qué delitos se turnaban a primera instancia? ¿En ambas instancias cómo se resolvían? ¿En qué medida adoptaron y aprovecharon el marco legal los chochos? ¿Cómo se dirimían los delitos que eran llevados a cabo en otro pueblo? ¿Cómo influía la impartición de justicia con referencia a la edad, al sexo o a la condición social? ¿Cómo influía lo cultural en la impartición de justicia? ¿Si era así, quién decidía y por qué? JUSTIFICACIÓN Este proyecto pretende contribuir a abrir nuevas reflexiones sobre el campo de la justicia en el siglo XIX. Entendiendo la importancia de la figura jurídica del alcalde en San Miguel Tequixtepec y ampliando perspectivas de estudio en toda el área 24 Ibidem, p.196-197 7 chocha. Considero que es importante analizar las dinámicas internas de esta comunidad en particular, por que creo, que puede aportar de una manera interesante al contexto histórico regional nuevos diálogos de negociación, confrontación o conciliación frente al Estado. Me parece que en este sentido los Archivos judiciales juegan un papel central en el rescate de la vida cotidiana, en dónde los actores hablan y discuten en estas instancias manifestando conductas no sólo en la esfera pública sino también al interior de la vida privada. A este respecto William Taylor, señala que los expedientes de los procesos criminales son una de las fuentes más útiles y abundantes para el estudio de los conflictos sociales y los valores de las pautas de la vida social.25 Asimismo considero que los resultados de esta investigación aportarán elementos para entender las diferencias internas de las comunidades que continuamente se mencionan en los documentos. Esto creo que puede verse por el tipo de ocupación que a veces se señala en dichos documentos. Aunque estos casos pueden ser importantes, también los hay de otros tipos, como el “robo de sombreros”, “robo de ganado”, se tratará de analizar éstos temas en su contexto para explicar por qué eran casos tan frecuentes. Es interesante observar cómo aún en nuestros días en algunos pueblos chochos el “alcalde” forma parte de las autoridades de los pueblos, aunque ya no tiene la función que adquirió en el siglo XIX y parte del XX. Aunque es difícil establecer puentes entre el pasado y presente, creo que hacerlo es bastante ilustrativo, pues esto me obliga a pensar en problemáticas similares que puedo encontrar en los documentos y que siguen presentándose en la actualidad por ejemplo “insultos”, “estupro” por mencionar solo algún caso. Lo importante será recrear a los actores en contextos históricos distintos. Para esto, las entrevistas me ayudarán para conocer las prácticas ejercidas por los alcaldes todavía para la década de 1960. Esto será necesario en la medida que pueda relacionar los casos de conflictos e intentar observar algunos cambios y continuidades de la justicia en Tequixtepec desde el siglo XIX. Es interesante reflexionar las palabras de don Alberto Gallardo 25 William B. Taylor, Embriaguez, homicidio y rebelión en las poblaciones coloniales mexicanas, p. 116 8 en una época pasada “entonces si había justicia, la gente si tenía miedo a la autoridad, no que ahora…”26 Intento reflejar nuevas miradas que contribuyan a la historia regional. Quiero hacer esta investigación como un tributo que puede esclarecer distintos procesos sociales que viven hoy las comunidades chochas estableciendo algunas diferencias con otras regiones del Estado. Al mismo tiempo este estudio pretende enfatizar en la participación de los vecinos como actores sociales y como constructores de su propia historia, una historia cotidiana que se manifiesta, en este caso, a través de los conflictos que se dirimían ante el alcalde. 2.1 La Antropología Jurídica Esta investigación se enmarcará en los escenarios que ha abierto la Antropología Jurídica, para lo cual será necesario establecer un diálogo con la Historia del Derecho, retomando enfoques antropológicos desde Max Gluckman, Jane Collier y Laura Nader entre otros. Estas últimas autoras representan un punto de partida para las investigaciones actuales sobre las costumbres jurídicas en México, con estudios de caso en Chiapas y Oaxaca respectivamente. Sus investigaciones revelaron procedimientos jurídicos locales en dónde predominaban “soluciones conciliatorias y de compromiso, restableciendo las relaciones interrumpidas, a diferencia del sistema de administración de justicia del Estado mexicano”.27 Esta perspectiva de análisis al incorporar la visión histórica, permitió pensar en desarrollar metodologías de investigación que consideraran los archivos judiciales como lo demuestra el trabajo de Victoria Chenaut, en dónde reconstruye etnográficamente los conflictos, prácticas sociales y valores morales de una 26 Entrevista hecha al señor Alberto Gallardo que aunque no fue alcalde, fue presidente municipal además de tener varios cargos anteriormente. Agosto 5 de 2004 27 Victoria Chenaut, Pueblos indígenas ante el derecho, p.20-21 9 sociedad en el Distrito Judicial de Papantla en el Estado de Veracrúz.28 El análisis de documentos judiciales abre pautas en los entramados de relaciones sociales a partir de una disputa. Según Chenaut el expediente parte de dos procesos; a) el social, en dónde el conflicto se encuentra inmerso en una red de relaciones sociales, y b) el jurídico, por el que la lógica y estructura lo define la ley.29 De esta manera, de acuerdo con la opinión de algunos autores, el interés será no el rescate de las normas en sí, sino en considerar las intersecciones entre las normas y las prácticas, entre el deber ser y el ser, es decir; en dónde la norma impuesta por el Estado, se distancie de las prácticas, surgiendo conflictos y disputas.30 Se argumenta que al estudiar la tensión permite reconstruir una serie de principios, valores y normas en un constante diálogo entre la ley y la costumbre. BREVE DESARROLLO DEL PROBLEMA Y EJES TEMÁTICOS Los procesos jurídicos en el pasado mexicano han sido desarrollados principalmente por estudiosos del derecho. Pocos historiadores se han acercado para reflexionar sobre ellos desde otras miradas, una de las cuales se centra en el análisis de lo jurídico inmerso en lo social, con lo que se trata de: “referir las normas a problemas y a hechos concretos, a hombres de carne y hueso, a relaciones y conflictos ocurridos realmente”31. En esta lógica la historia que pienso registrar será de acuerdo al contexto histórico particular del pueblo de Tequixtepec en la segunda mitad del siglo XIX. Será necesario hacer un análisis de los cambios y las continuidades de algunos conceptos como “delito” y “justicia” enmarcándolos en su contexto histórico y a partir de los documentos. Este trabajo se realizará de acuerdo a los documentos de los Archivos Municipales, priorizando el “Archivo del alcalde”. Pretendo estudiar y encontrar en estos documentos: Victoria Chenaut, “Orden jurídico y comunidad indígena en el Porfiriato” en Pueblos indígenas ante el derecho, pp.79-123 29 Victoria Chenaut, Pueblos indígenas ante el derecho, p.27. 30 Iturralde, 1991, Sierra, 1993, Lartigue e Iturralde, citado en “La antropología jurídica en México: Temas y Perspectivas de investigación” en Pueblos indígenas ante el derecho, pp.13-36 31 Francisco Tomás y Valiente, Manual de historia del Derecho español, Madrid, Tecnos, 1995, p.31. 28 10 patrones de conducta, prácticas consuetudinarias, la resolución de conflictos, los testigos, la participación de las mujeres, de los menores, de los ancianos, etc. En un intento por contextualizar brevemente el tema de la justicia en las comunidades, asimismo en ver cómo el gobierno a través de sus prácticas y disposiciones garantizaba justicia, una justicia que no respondía a los patrones culturales de cada comunidad y que sin embargo, había de acatarse pues ésta no era independiente sino que era parte del ejercicio del gobierno. El cuerpo del trabajo estará organizado de una manera que dé cuenta en cómo los vecinos usaban las leyes. Los ejes temáticos serán los siguientes: a) Marco legislativo; las constitución de Cádiz, de 1824, de 1857 y las de los estados. b) Explicación hasta dónde sus disposiciones generales impactaron en las comunidades chochas. c) Impartición de justicia por los alcaldes, sus funciones y obligaciones. d) Niveles de los delitos y de las soluciones en el marco local. e) Clasificación de delitos que se encuentran en los registros históricos: 1) Contra personas 2) contra la moral 3) contra autoridades y 4) contra la Propiedad. OBJETIVO GENERAL Analizar procesos y dinámicas internas que den cuenta de las pautas de conducta social de los vecinos de San Miguel Tequixtepec, registrándolos a partir de los conflictos menores que se dirimían ante el alcalde. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 1) Analizar las disposiciones jurídicas en diferentes escalas: nacional, regional y local, con el fin de ver su aplicación en los espacios locales. 11 2) Entender los procesos jurídicos y la apropiación de éstos por parte de los chochos. Al mismo tiempo analizar lo que decían sobre ellos mismos y su relación con las leyes como con sus costumbres y valores. 3) Analizar qué tipo de delitos se registraban en la comunidad y las formas de soluciones. 4) Analizar hasta qué punto existen diferencias entre la norma y la práctica y verlo tanto en el ámbito de la ley como para la costumbre. 5) Analizar las costumbres del lugar para entender cual era el tipo de resolución que se daba. HIPÓTESIS a) La función del alcalde durante la segunda mitad del siglo XIX, consistía en mantener el orden social y una relativa armonía al interior de sus respectivas comunidades. b) La justicia local de San Miguel Tequixtepec no era inherente a las políticas del estado. c) El estado establecía que era justo y qué no, y bajo esos parámetros las comunidades chochas tuvieron que acatarse. METODOLOGÍA Este trabajo pretende combinar la investigación en archivo en fuentes bibliográficas secundarias y primarias publicadas. Estos elementos serán básicos para poder reconstruir la historia de la justicia interna. Sin embargo el estudio estará basado principalmente en fuentes primarias. Se revisarán entre otras obras La Colección de leyes, decretos y circulares del Estado de Oaxaca expedidos por el general en jefe de la línea de oriente y por el gobierno militar del mismo Estado, Los bandos de policía, Códigos civiles y judiciales del Estado, Las Pandectas Hispano-megicanas. (Esta última es una obra a la que 12 recurrían algunos abogados del siglo XIX que en esta época sirvió para integrar un cuerpo jurídico del derecho32) La investigación se sustentará en los materiales del Archivo Municipal de San Miguel Tequixtepec, en el que consultaré principalmente el “Archivo del alcalde”, que consiste en una serie de documentos en donde se plasman los procesos en la resolución de conflictos entre los vecinos de dicho pueblo. Por ejemplo; robo de sombreros, robo de ganado, pleitos entre esposos, entre otros.33 Dentro de las fuentes secundarias, aunque hay pocos libros específicamente sobre el tema en la región, destacaré los avances que han aportado los siguientes autores: Rodolfo Pastor, Campesinos y reformas: la Mixteca 1700-1856. Victoria Chenaut, Aquellos que vuelan. Los totonacos en el siglo XIX. Mario Téllez González, La justicia criminal en el valle de Toluca 1800-1829. Jaime del Arenal, “Ojeada a la historiografía sobre las instituciones jurídicas del siglo XIX”, en Memorias del Simposio de Historiografía Mexicanista. William Taylor, Embriaguez, homicidio y rebelión en las poblaciones coloniales mexicanas. BIBLIOGRAFÍA BÁSICA Legislaciones Colección de leyes, decretos y circulares, del Estado de Oaxaca expedidos por el general en jefe de la línea de oriente y por el gobierno militar del mismo Estado… 2ª ed, vol. IV, Oaxaca 1898. Leyes y decretos del Estado libre de Oaxaca. Imprenta del Estado, 1879. 32 Juan Rodríguez, Pandectas Hispano-megicana,. t. I. xxxi. También nombrado Código general comprensivo de las leyes generales, útiles y vivas de las Siete Partidas, Recopilación Novísima, la de Indias, Autos y Providencias conocidas por de Montemayor y Beleña, y cédulas posteriores hasta el año de 1820. 3 vols. 33 Cabe mencionar que este Archivo permanecía separado de la presidencia, pues el Alcalde tenía su propia oficina. 13 Diccionario razonado de legislación civil, penal, comercial y forense. Por Don Joaquín Escriche. Con citas del derecho, notas y adiciones por el licenciado Juan Rodríguez de San Miguel, 1837 (edición y estudio introductoria por María del Refugio González), México, UNAM, 1996. Pandectas Hispano-Megicanas. (Edición facsimilar a 1852), estudio introductorio de María del Refugio González, México, UNAM, 1991. Estudios temáticos Arenal, Jaime del, “Ojeada a la historiografía sobre las instituciones jurídicas del siglo xix”, en Memorias del simposio de historiografía mexicanista, México, Comité Mexicano de Ciencias Históricas, 1990. Arnold, Linda, “La política y la judicatura en México independiente”, en Memoria del Congreso de Historia del Derecho Mexicano, vol. III, México, UNAM, 1984. Arnold, Linda, “La administración, la adjudicación y la política en la rama judicial en México, 1825 a 1835”, en Memoria del IV Congreso de Historia del Derecho Mexicano, vol. I, México, UNAM, 1988. Borah, Woodrow, El Juzgado General de Indios en la Nueva España, México, Fondo de Cultura Económica, (Sección de Obras de Historia) 1996. Caso, Alfonso, Reyes y reinos de la Mixteca, México, Fondo de Cultura Económica, T. 1. 1977-1979. Chenaut, Victoria, Aquellos que vuelan. Los totonacos en el siglo XIX, México, Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, Instituto Nacional Indigenista, (Historia de los pueblos indígenas de México) 1995. 14 Chenaut, Victoria, María Teresa Sierra (coords.) Pueblos indígenas ante el derecho, México, Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, CEMCA, 1995. Dahlgren Jordan, Barbro de, La mixteca. Su cultura e historia prehispánicas, México, UNAM, 1966. Escobar, Antonio O. (coordinador) Indio, Nación y Comunidad en el México del siglo XIX, México, Centro de Estudios Mexicanos y Centroamericanos, Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, 1993. Clavero, Bartolomé, “Delito y pecado. Noción y escala de transgresiones” en Francisco Tomás y Valiente et. al., Sexo barroco y otras transgresiones premodenas, Madrid, Alianza Editorial, 1990. García-Gallo, Alfonso, “La condición jurídica del indio”, en Alfonso García-Gallo, Los orígenes españoles de las instituciones americanas, España, Real Academia de Jurisprudencia y Legislación, 1987. González, María del Refugio, El derecho civil en México 1821-1871. México, Universidad Nacional Autónoma de México, (IIJ serie C. Estudios Históricos. Núm. 25) 1988. Lira, Andrés, “La extinción del Juzgado de indios”, en Memoria del IV congreso internacional de Historia del Derecho Indiano, México, UNAM, 1976. Hernández Díaz, Jaime, Orden y desorden social en Michoacán: el Derecho penal en la primera República Federal 1824-1835, México, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, 1999. 15 Jiménez Gómez, Ricardo, El sistema judicial en Querétaro 1531-1872, México, Porrúa, 1999. Mendoza García, Edgar, Bienes de comunidad: cohesión y autonomía de Santo Domingo Tepenene Oaxaca, durante la segunda mitad del siglo XIX. 1856-1910. México, Escuela Nacional de Antropología e Historia, 1996. (Tesis de licenciatura) ------------------------“El ganado comunal en la Mixteca Alta: de la época colonial al siglo XX. El caso de Tepelmeme”, en Historia Mexicana, vol. LI, México, El Colegio de México, 2002. pp. 749-785. Pastor, Rodolfo. Campesinos y reformas: La Mixteca 1700-1856, México, El Colegio de México, 1987. Reina Aoyama, Leticia, Caminos de luz y sombra. Historia indígena de Oaxaca en el siglo XIX, México, Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, Instituto Nacional Indigenista, (Historia de los pueblos indígenas de México) 2004. Romero Frizzi, María de los Angeles, Economía y vida de los españoles en la Mixteca Alta: 1519-1720. México, Instituto Nacional de Antropología e Historia/Gobierno del estado de Oaxaca, 1990. ----------------“Oaxaca de 1786 a 1876”, (comp.) Lecturas históricas de Oaxaca, Vol. III, siglo XIX, México, INAH Gobierno del Estado de Oaxaca, 1990. --------------El sol y la cruz. Los pueblos indios de Oaxaca Colonial, México, Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, Instituto Nacional Indigenista, (Historia de los pueblos indígenas de México) 1996. 16 Sánchez-Arcilla, José, “En torno al Derecho indiano vulgar”, Cuadernos de historia del Derecho, Madrid, Editorial Complutense, núm,1, 1994, pp, 7-31. Sierra, María Teresa. “Derecho indígena: herencia, construcciones y rupturas” en, de la Peña Guillermo y Luis Vázquez (coord.) La antropología sociocultural en el México del milenio, México, Fondo de Cultura Económica, CONACULTA, 2002. Sierra, María Teresa, “De costumbres, poderes y derechos: género, etnicidad y justicia en regiones indígenas de México”. Texto presentado en el seminario: “Law and Gender in Contemporary Mexico”, Institute of Latin American Studies, University of London, School of Advanced Studies, 19-20 feb. 2004. Soberanes, José Luis, El poder judicial federal en el siglo XIX. (notas para su estudio), México, UNAM, 1992. Solares Robles, Laura, Bandidos somos y en el camino andamos. Bandidaje, caminos y administración de justicia en el siglo XIX. 1821-1855. El caso de Michoacán. México, Instituto Michoacano de Cultura, Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora, 1999. Speckman Guerra, Elisa, Crimen y castigo: legislación penal, interpretaciones de la criminalidad y administración de justicia (Ciudad de México, 1872-1910). México, El Colegio de México, Centro de Estudios Históricos Universidad Nacional Autónoma de México-Instituto de Investigaciones Históricas, 2002. Taylor, William, Embriaguez, homicidio y rebelión en las poblaciones coloniales mexicanas, México, Fondo de Cultura Económica, 1987. 17