La energía nunca ha sido tan natural

Anuncio
La energía nunca
ha sido tan natural
Como líder mundial
en energías renovables,
nuestra misión más grande
es la de proteger
el futuro del planeta
Enel, la cara
de la energía
Enel es un grupo multinacional con sede en Italia, un operador
integrado activo en los mercados de electricidad y gas de Europa
y Latinoamérica. Opera en 40 países de 4 continentes supervisando
la generación eléctrica de 98 GW de capacidad instalada neta
y distribuyendo electricidad y gas a través de una red de 1,9 millones
de km que da servicio a 61 millones de clientes.
2
ENEL GREEN POWER
Países
Continentes
Capacidad neta
total instalada
40
4
97. 839
Capacidad neta
renovable instalada
Producción total
Extensión de líneas
eléctricas
35. 929
295,7
1. 853. 361
Distribución de energía
a clientes finales
Clientes
Inversiones
413,9
60,5
27,2
Recursos humanos
Accionistas
EBITDA
1)
MW
TWh/año
73.702
Personas
TWh/año
Millones
1,3
Millones
MW
2)
Km
3)
Millardos de euros
16,7
4)
Millardos de euros
Datos al 31.12.2012
Fuente datos: Elaboraciones Enel
Notas en la última pagina
ENEL, LA CARA DE LA ENERGÍA
3
Enel Green Power,
hacia un mundo más verde
Enel Green Power, fundada en diciembre de 2008, es la empresa del
Grupo Enel dedicada al desarrollo y a la gestión de las actividades relacionadas
con la generación de energía procedente de fuentes renovables, a nivel
internacional, con presencia en Europa y en el continente americano.
Es líder mundial en la generación de energía renovable, con una producción
anual de 25,1 TWh, capaz de satisfacer el consumo de casi 10 millones de
familias y de esta forma evitar cada año la emisión a la atmósfera de
18 millones de toneladas de dióxido de carbono. La capacidad instalada
es de más de 8.000 MW. Las instalaciones en funcionamiento y en
construcción son más de 700, distribuidas en 16 países, y la variedad de
generación incluye las principales fuentes de energía renovable: eólica,
solar, hidroeléctrica, geotérmica y biomasas.
En 2012, Enel Green Power sacó adelante la estrategia anunciada:
consolidación en los mercados europeos de referencia y despliegue de una
ulterior diversificación geográfica hacia mercados que se distinguen por
4
ENEL GREEN POWER
una combinación ideal de disponibilidad de
recursos naturales y una fuerte necesidad de
desarrollar fuentes de producción de energía
eléctrica. Confirma el aumento destacable de
la capacidad instalada el hecho de que, el 16
de enero de 2013 la producción neta diaria
de Enel Green Power por primera vez rebasó
los 100 GWh, con una punta de 103 GWh;
es un resultado que tiene un gran valor
simbólico y que afirma las dimensiones que
la Compañía ha logrado alcanzar en estos
años, gracias a las aportaciones de todos sus
componentes.
En 2013, en la matriz de crecimiento de
Enel Green Power, aumenta el peso específico
de los mercados emergentes, en especial de
Brasil y Chile, países con muchos recursos
naturales y con un aumento destacable de
la población y del bienestar económico.
Con nuestro compromiso, promovemos
un desarrollo sostenible. Consideramos
que las fuentes renovables son un
importante instrumento para promover
la competitividad del sistema productivo
de los distintos países y para garantizar la
seguridad del suministro de las fuentes de
energía: las distintas fuentes de producción
de electricidad a partir del agua, del sol,
del viento y del calor de la tierra contribuyen
a una mayor autonomía energética de los
países y al mismo tiempo colaboran con el
cuidado del medio ambiente.
ENEL GREEN POWER
5
Sostenibilidad
El enfoque de Enel Green Power hacia la sostenibilidad no se limita
a afirmar su naturaleza intrínseca, es decir su ADN “renovable”,
sino también a fomentar una estrategia que incorpore la sostenibilidad
en los procesos de negocio y en toda la cadena de valor. Se trata de
un nuevo modelo de negocio centrado en un uso racional de los
recursos, en la atención y en la participación de la comunidad para
crear valor compartido.
6
ENEL GREEN POWER
Con un perímetro internacional ampliado
para abarcar a los llamados “Países
emergentes”, la filosofía del “nunca contra”
es un pilar de la estrategia de crecimiento
y de desarrollo de los negocios: buscar un
diálogo ya desde el principio, construir y
resalzar el valor compartido para lograr crear
consenso, evitando los conflictos y las lógicas
de imposición.
La colaboración con el Barefoot College es
un ejemplo concreto de cómo convertirse en
un modelo de referencia y reputado de buen
ciudadano en los países donde operamos.
A través de este proyecto, en 2012,
Enel Green Power ha llevado al
norte de India a 25 “abuelas” de
6 Paises diferentes: Chile, Perù,
Guatemala, El Salvador, Panamá y
Colombia, con la participación de
28 comunidades y la instalación
de más de 1.000 paneles solares.
Mujeres semianalfabetas
procedentes de aldeas aisladas –
pobres y sin ningún acceso a la
electricidad – para que en un plazo
de 6 meses aprendieran a instalar
y a efectuar el mantenimiento
de pequeñas instalaciones
fotovoltaicas. En definitiva,
se trata de proporcionar unas
herramientas y una profesión a las
“abuelas” de la aldea. Eso significa
contribuir activamente en el
desarrollo autónomo del territorio.
Centrada en un enfoque sistémico
para la sostenibilidad, Enel Green
Power aspira a combinar los
retos tecnológicos , la eficiencia
energética y el respeto del medio
ambiente, con el compromiso
para construir un futuro mejor,
educando a las personas en un
consumo responsable en los
mercados maduros y creando
las condiciones para acceder a la
energía en aquellos emergentes.
El nuevo objetivo es centrar
el propio modelo de negocio
en la promoción de una cultura
de la sostenibilidad.
SOSTENIBILIDAD
7
Innovación
Por definición, las energías renovables son el ámbito propicio para la investigación y el desarrollo
de nuevas tecnologías que puedan producir energía de manera limpia. La innovación es uno de los
elementos principales para el crecimiento sostenible del Grupo. Enel Green Power juega su papel de
manera eficaz en este proceso, mediante el desarrollo de proyectos avanzados y la exploración de
nuevos territorios en los que el conocimiento tecnológico y la experiencia son de vital importancia.
En 2012, Enel Green Power llevó a cabo actividades encaminadas al desarrollo y a la demostración
de tecnologías innovadoras por un valor aproximado de 12 millones de euros, con la previsión de un
total de aproximadamente 50 millones de euros para 2015.
50 millones de euros
para invertir
en tecnologías
innovadoras
para el año 2015
8
ENEL GREEN POWER
Los esfuerzos de Enel Green Power siguen tres directrices:
• mejora de las prestaciones – aumentar las prestaciones de todas las tecnologías tradicionales
de Enel Green Power, mejorando su disponibilidad y mitigando los efectos relacionados con la
intermitencia, gracias también a instalaciones en las cuales estén presentes varias tecnologías;
• integración de las energías renovables en entornos antropizados – integrar el uso de los recursos
renovables en contextos fuertemente antropizados, utilizando máquinas pequeñas y con un
bajo impacto visual, así como logrando una integración arquitectónica, en especial, con paneles
fotovoltaicos “thin-film” fácilmente adaptables a las exigencias de los edificios civiles;
• uso de nuevos recursos renovables – aprovechar recursos renovables no utilizados hasta ahora
(entre ellos, la energía del mar) con el fin de garantizar una mejor disponibilidad de energía
eléctrica también en sitios apartados como pueden ser las islas.
Enel Green Power cuenta con las aportaciones de centros de investigación y de universidades,
tanto en Italia como en el extranjero, que se ocupan de promocionar la innovación tecnológica.
INNOVACIÓN
9
El valor de las energías
renovables en el mundo
El panorama energético actual se caracteriza por un fuerte crecimiento del
consumo de energía y por un gran interés por las problemáticas relacionadas con el
cambio climático.
Según las recientes estimaciones de la Agencia Internacional de la Energía (IEA),
la demanda global de energía eléctrica va a aumentar un 70% en el 2035 y, en este
mismo arco de tiempo, se prevé que las emisiones de CO2 aumenten un 23%*.
De este contexto surgen las exigencias y los retos a los cuales responder en el sector
de la energía: sostener un nivel adecuado de seguridad de los abastecimientos de
energía, garantizando la sostenibilidad ambiental y económica en relación con el
incremento necesario del parque mundial de generación de electricidad.
En un escenario tan complejo y caracterizado por una fuerte dependencia de los
combustibles fósiles, las energías renovables constituyen una respuesta concreta
y sostenible. El crecimiento exponencial de las energías renovables en estos últimos años
ha sentado las bases para su continuo incremento y consolidación: en 2030,
la energía limpia podrá satisfacer una tercera parte de la demanda energética mundial*.
El papel que pueden desempeñar estas fuentes para un futuro sostenible
y competitivo ha sido comprendido, compartido y respaldado cada vez más por las
instituciones, tanto en Europa como en el mundo, con programas de inversión
e incentivos para el desarrollo.
10
ENEL GREEN POWER
La capacidad
mundial instalada
de energías renovables
aumentará
de forma exponencial
en los próximos 20 años
Energías renovables
capacidad instalada mundial (GW)*
3769
3291
2831
2370
1846
1353
2010
2015
2020
2025
2030
2035
El mercado a nivel mundial prevé importantes
tasas de crecimiento, especialmente para la
energía eólica y la solar fotovoltaica; en general
se prevé que todo el sector de las energías
renovables crezca con un ritmo sostenido,
lo cual aumentará la capacidad instalada de
dichas energías de 1.353 GW en el año 2010 a
alrededor de 3.770 GW para el año 2035*.
En consecuencia, la capacidad mundial instalada
de energías renovables, aumentará de manera
exponencial en los próximos 20 años, impulsada
por el desarrollo de distintas tecnologías y
abarcando todos los continentes.
Enel Green Power es líder en el sector y proyecta
ampliar su cartera de instalaciones, actualmente
ya diversificada en términos tecnológicos y
geográficos.
*Fuente: World Energy Outlook 2012, New Policy Scenario
LAS ENERGÍAS RENOVABLES
11
Las tecnologías
de Enel Green Power
12
ENEL GREEN POWER
Más de 8.000 MW
provenientes del viento, el sol,
el agua y el calor de la tierra
Capacidad instalada por fuente (MW)
Hidroeléctrica
Geotérmica
2.634
769
Eólica
4. 316
Biomasas
Cogeneración
44
77
Solar
161
LAS ENERGÍAS RENOVABLES
13
Energía eólica
La energía eólica
ha tenido un desarrollo
excepcional en el último
período y presenta
una tasa de crecimiento
medio anual hasta
el año 2035 que ronda
aproximadamente el 7%*
Enel Green Power participa notablemente en el incremento
de la energía eólica a nivel internacional. En Italia,
la capacidad instalada total es de 717 MW, mientras que en
el resto del mundo su presencia es importante y en fuerte
aumento, con 2.599 MW eólicos en España, Portugal, Grecia,
Francia, Bulgaria y Rumanía; 832 MW en Estados Unidos
y Canadá y 168 MW en América Latina.
La innovación tecnológica ha sido objeto de un gran interés
que se refleja en los numerosos estudios sobre la reducción
de eventuales impactos en el paisaje.
*Fuente: World Energy Outlook 2012, New Policy Scenario
14
ENEL GREEN POWER
Energía eólica
capacidad instalada mundial (GW)*
1098
924
760
586
390
198
2010
2015
2020
2025
2030
2035
15
Energía hidroeléctrica
La energía hidroélectrica
representa una parte
importante de la producción
mundial de energía eléctrica:
más del 16% con valores
superiores del 90%
en algunas áreas geográficas
ENEL GREEN POWER
La tasa media anual de crecimiento de la capacidad hidroeléctrica, entre el 2010 y el 2035, rondará
un 2% anual*: este número es particularmente importante si se considera que la base instalada en
todo el mundo es muy amplia, alrededor de 1030 GW en el 2010*.
Enel Green Power – que cuenta con la larga tradición italiana desde finales del siglo XIX – gestiona
397 centrales hidroeléctricas, con una capacidad instalada total de 2.634 MW, y una producción media
anual de 10 TWh, aproximadamente el 40% de la producción eléctrica total de Enel Green Power.
El objetivo de Enel Green Power es aumentar
su presencia en los países donde abunda
este recurso, seleccionando proyectos
innovadores, y consolidar el parque de
centrales ya en funcionamiento mediante
la reforma y la renovación de los elementos
más antiguos: el plan industrial de
Enel Green Power 2013-2017 prevé inversiones
de más de 1 millardo de Euro en el sector
hidroeléctrico.
Energía hidroeléctrica
capacidad instalada mudial (GW)*
1348
1033
1467
1583
1684
1184
*Fuente: World Energy Outlook 2012, New Policy Scenario
2010
2015
2020
2025
2030
2035
LAS ENERGÍAS RENOVABLES
17
Energía geotérmica
La geotermia constituye
una respuesta a las
necesidades de protección
ambiental y de desarrollo
sostenible: se trata de
una fuente que “trabaja”
de manera constante
y previsible y que no
produce emisiones de
dióxido de carbono
Además, al no ser plenamente aprovechada, representa
amplias posibilidades de crecimiento. A finales del año 2009,
la capacidad instalada en el mundo era de aproximadamente
11 GW y se estima que alcanzará los 46 GW en el año 2035,
gracias a una tasa de crecimiento medio anual de más
del 6%*. Enel Green Power, con una capacidad instalada
de 769 MW, se posiciona entre los líderes mundiales en
esta tecnología y cuenta con una amplia experiencia que
pone al servicio de un importante plan de desarrollo a
escala internacional. En particular, Enel Green Power es el
único operador en el mundo con posibilidades de cubrir
todo el ciclo, partiendo de la exploración, para llegar a
la construcción y finalmente al aprovechamiento de las
instalaciones. Italia es el primer país donde ha sido utilizado
18
ENEL GREEN POWER
el calor de la tierra a nivel
industrial – la primera central
en el mundo fue instalada
en 1913 en Larderello –
Toscana – y sigue siendo
en la actualidad una de las
principales productoras de
energía geotermoeléctrica,
con una producción de más
de 5 TWh anuales. En 2013
se celebra el centenario de la
inauguración de la primera
central geotérmica de
Larderello.
La primera planta
de energía
geotérmica
se inauguró en 1913
en Larderello
Energía geotérmica
capacidad instalada mudial (GW)*
46
38
29
20
11
2010
14
2015
2020
2025
2030
2035
Enel Green Power opera en este sector con instalaciones
en funcionamiento (en Italia y en Estados Unidos),
en fase de construcción (en Estados Unidos) y en fase
de exploración (Chile).
Su gran experiencia en el sector le posibilita mantener
el liderazgo también a nivel de innovación: además de
las tecnologías direct steam o flash, Enel Green Power
opera también en la búsqueda de técnicas de baja
entalpía que permitan un mejor aprovechamiento de
los recursos geotérmicos, que de otra forma serían
todavía poco atrayentes desde el punto de vista
económico. Un ejemplo de lo antedicho es el ciclo
binario, que permite utilizar fuentes térmicas de menor
temperatura, aplicado por Enel Green Power para la
construcción de las instalaciones de Stillwater
y Salt Walls en Nevada (EE.UU.).
*Fuente: World Energy Outlook 2012, New Policy Scenario
LAS ENERGÍAS RENOVABLES
19
Energía solar
La energía solar es la fuente más
usada, disponible en todas partes
y en cantidades ampliamente
mayores que las necesidades
energéticas. La producción
de energía solar fotovoltaica,
según las previsiones del WEO,
experimentará en un futuro
próximo un fuerte crecimiento,
pasando de los 38 GW del año
2010 a alrededor de 600 GW
en el año 2035*
La capacidad de energía solar total instalada
de Enel Green Power es de 161 MW y se
reparte entre Italia, Norteamérica,
la Península Ibérica y Grecia.
Enel Green Power hereda la gran tradición
de Enel en este segmento, con el retail en
los países donde está presente y se propone
tener un papel protagonista en el mercado
global, contribuyendo a su crecimiento y
al desarrollo del bagaje de conocimientos
correspondiente. En este sentido, la Empresa
considera que es importante entablar
colaboraciones tecnológicas y desarrollar
modelos de negocio innovadores, como
por ejemplo las franquicias, que en Italia
han llevado a un fuerte desarrollo de la
generación distribuida, tanto en el mercado
comercial como en el mercado minorista.
En relación con el panel fotovoltaico de última
generación, en Sicilia está en marcha la fábrica
de los nuevos paneles fotovoltaicos de la
empresa 3Sun, la joint venture paritaria entre
Enel Green Power, Sharp y STMicroelectronics.
En su fase inicial, esta fábrica emplea a
300 profesionales cualificados y puede
fabricar cada año paneles fotovoltaicos
capaces de generar 160 MW; esta capacidad
productiva podrá aumentar en los próximos
años para llegar a 240 MW anuales. Se trata
de la instalación de producción de paneles
fotovoltaicos más grande a nivel nacional y
una de las más grandes de Europa, que fabrica
paneles fotovoltaicos de lámina delgada
para satisfacer la demanda de los mercados
de energía solar de Europa, Oriente medio y
África (EMEA).
*Fuente: World Energy Outlook 2012, New Policy Scenario
20
ENEL GREEN POWER
Energía solar
capacidad instalada mundial (GW)*
602
491
378
266
153
38
2010
2015
2020
2025
2030
2035
En este sentido, Enel Green Power ha
constituido una segunda joint venture
con Sharp Solar Energy, ESSE, cuya misión
consiste en desarrollar instalaciones solares
principalmente en el área geográfica de
Europa y EMEA.
Así pues, en 2012, Enel Green Power ha
llevado a cabo (junto con Sharp Solar
Energy) la construcción de instalaciones con
una capacidad instalada neta de 24 MW
(4 de los cuales en Grecia y 20 en Italia),
utilizando los paneles producidos por la
fábrica. Además, con arreglo a objetivos
de diversificación geográfica, en el mes de
marzo de 2012 ESSE ha participado en la
segunda licitación convocada por el South
African Department of Energy for
PV projects, para la realización de
instalaciones solares en Sudáfrica y se ha
adjudicado una instalación fotovoltaica de
cerca de 10 MW** (proyecto Upington). * *Enel Green Power consolida los proyectos ESSE al 50%
LAS ENERGÍAS RENOVABLES
21
Energía de biomasas
Tanto a nivel nacional
como en el ámbito
internacional,
Enel Green Power
se dedica al desarrollo
y a la generación
de energía utilizando
biomasas
La capacidad instalada total en 2012 en
el sector de las instalaciones de biomasa
es de 44 MWe, 23 MWe de los cuales en
España y 21 MWe en Canadá, mientras que
el crecimiento previsto, principalmente en
Italia, es de más de 100 MWe en el periodo
2013-2017. El plan industrial prevé cuatro
líneas de desarrollo con características
diferentes:
• minibiomasas – creación de una red de
instalaciones de biomasa en Italia de
tamaño pequeño y mediano,
con una potencia de referencia entre
200 y 500 kWe, alimentadas
principalmente con subproductos
(biomasas de origen forestal, residuos
agrícolas y agroindustriales) y realizadas
mediante joint venture con agricultores;
22
ENEL GREEN POWER
• instalaciones híbridas – incorporación
en centrales geotérmicas en Toscana
de instalaciones de biomasa, cuando
las condiciones técnicas lo permitan.
Este tipo de instalación es la primera
y única en el mundo de esta clase y
puede abrir el camino para una nueva
manera de producir energía, mediante
la incorporación de varias fuentes
renovables, en vistas de maximizar
la energía producida, reduciendo los
derroches y valorizando los residuos de
material leñoso en las áreas involucradas
para la línea de producción de alimentos;
• conversión de antiguas azucareras –
desarrollo de instalaciones de biomasa a
través de la conversión de ex-azucareras y
de su línea de producción remolacha –
sacarífera mediante la realización de
instalaciones de biomasa de gran tamaño
(entre 15 MWe y 50 MWe) que utilizan
cultivos dedicados, residuos de poda,
biomasas herbáceas y subproductos en
línea de producción corta (dentro de un
radio de 70 Km) en Italia;
• internacional – las perspectivas de desarrollo de las
instalaciones de biomasa en ámbito internacional son
amplias, gracias a la apertura de los propios horizontes
hacia nuevos países, como los del Norte de África y de
América Latina, con la plena voluntad y conciencia de
cuán importante es respetar las condiciones ambientales
y sociales de los países donde se actúa.
Todas las instalaciones son muy eficientes, diseñadas con
arreglo a las BAT (Best Available Technology) y ofrecen
una gran versatilidad en cuanto a la biomasa con la que
se alimentan. La biomasa necesaria para alimentar las
instalaciones se obtiene mediante contratos a largo
plazo dentro de una línea de producción corta (en un
radio de 70 km) y se compone de cultivos dedicados
leñosos y herbáceos, residuos agrícolas y agroforestales y
subproductos agroindustriales.
Este enfoque permite realizar instalaciones con un mínimo
impacto ambiental y crear líneas de producción locales
para el abastecimiento de la biomasa, con una adecuada
integración en el territorio, teniendo en cuenta el uso
virtuoso que se hace de los recursos naturales locales
y la creación de puestos de trabajo, tanto directos como
indirectos, en el ámbito local.
LAS ENERGÍAS RENOVABLES
23
Enel Green Power en el mundo
Canadá
Eólico 103 MW
Biomasas 21 MW
TOTAL 124 MW
Guatemala
Hidroeléctrico 163 MW
Panamá
Hidroeléctrico 300 MW
Estados Unidos
Eólico 729 MW
Hidroeléctrico 313 MW
Geotérmico 47 MW
Solar 26 MW
TOTAL 1.115 MW
México
Eólico 144 MW
Hidroeléctrico 53 MW
TOTAL 197 MW
El Salvador
Geotérmico 204 MW*
Brasil
Hidroeléctrico 93 MW
Chile
Hidroeléctrico 92 MW
Capacidad instalada:
hasta 100 MW
100 a 1.000 MW
más de 1.000 MW
24
ENEL GREEN POWER
Costa Rica
Eólico 24 MW
Hidroeléctrico 31 MW
TOTAL 55 MW
Francia
Eólico 166 MW
España y Portugal
Eólico 1.694 MW
Hidroeléctrico 57 MW
Solar 13 MW
Cogeneración 77 MW
Biomasas 23 MW
TOTAL 1.864 MW
Italia
Eólico 717 MW
Hidroeléctrico 1.513 MW
Geotérmico 722 MW
Solar 80 MW**
TOTAL 3.032 MW
Bulgaria
Eólico 42 MW
Rumanía
Eólico 498 MW
Grecia
Eólico 199 MW
Hidroeléctrico 20 MW
Solar 30 MW**
TOTAL 249 MW
Datos al 31.12.2012
Fuentes datos: Elaboraciónes Enel
* Asociación no consolidadas con LaGeo
** Para el solar, en 2012 Enel Green Power ha instalado, en joint venture con Sharp Solar Energy (ESSE) instalaciones por otros ulteriores 10 MW en Italia y 2 MW en Grecia.
25
Europa
Europa
capacidad instalada
5.851
En el año 2011, en consonancia con el año anterior, Europa
fue el área geográfica más importante del mundo en
cuanto a producción de energía eólica y solar; segunda sólo
después del continente asiático para la producción general
de energía limpia.
En el año 2011, las energías renovables representaban casi
un cuarto del total de la producción eléctrica europea*.
Enel Green Power está presente en España, Portugal,
Grecia, Francia, Rumanía y Bulgaria con 5.851 MW instalados
y proyectos en vías de desarrollo.
MW
* Fuente: Enerdata Abril 2013
3.316 MW (57%)
1.590 MW (27%)
Eólico
Geotérmico
Hidroeléctrico
Solar
Biomasas y Cogeneración
100 MW (2%)
722 MW (12%)
123 MW (2%)
26
ENEL GREEN POWER
Italia
Enel Green Power, con una capacidad instalada en Italia de
3.032 MW, es líder en tres de las cinco tecnologías – geotérmica,
hidroeléctrica y solar – y se propone en los próximos años
incrementar considerablemente la capacidad instalada total,
consolidando su posición de liderazgo y acentuando su presencia.
Cabe destacar la gran tradición de Enel en las tecnologías
hidroeléctricas en todo el territorio nacional, con un total de
1.513 MW de capacidad instalada. Esta tecnología, con un
impacto mínimo sobre el territorio, también puede ser manejada
por pequeñas comunidades y permite múltiples usos, según la
disponibilidad de recursos hídricos.
PAÍSES
27
Enel Green Power dispone además de 34 instalaciones
geotérmicas, ubicadas en la Toscana, con una potencia
de 722 MW, capaz de asegurar una producción anual de
más de 5 TWh. La tecnología geotérmica made in Italy,
estudiada y perfeccionada en el área de Larderello –
que en 2013 celebra el centenario de su primera
central – Enel Green Power la aplica en todo el mundo.
También en el campo de la energía solar, Enel Green Power
pretende dar un fuerte impulso al desarrollo del sector,
incrementando su base instalada y consolidando las
relaciones estratégicas con los líderes tecnológicos
mundiales del sector, como Sharp y STMicroelectronics.
Francia
En Francia, Enel Green Power cuenta con sede en Lión.
Las instalaciones eólicas actuales tienen una capacidad
instalada de 166 MW. En el sur del país se encuentran
los Puntos Enel Green Power, destinados a convertirse
en puntos de referencia para la venta e instalación de
productos y soluciones de alta eficiencia energética,
en primer lugar de instalaciones fotovoltaicas para instalar
en los techos de los edificios. La elección estratégica de la
empresa es desarrollar notablemente su presencia en
el sector eólico onshore y evaluar posibles inversiones
también en el sector fotovoltaico.
28
ENEL GREEN POWER
Grecia y Bulgaría
Rumanía
Enel Green Power está presente en Grecia,
con sede en Atenas, con una capacidad
instalada de 249 MW en parques eólicos,
mini-instalaciones hidroeléctricas y solares
repartidas por todo el territorio, y en Bulgaria
con instalaciones eólicas que suman 42 MW.
Enel Green Power está presente en
Rumanía desde el 2007 y cuenta con sede
en Bucarest. La capacidad total de los
9 parques eólicos que la compañía tienen
en el país suma 498 MW.
PAÍSES
29
España y Portugal
Enel Green Power está presente en la Península Ibérica con una
capacidad instalada total de 1.864 MW en España y Portugal.
Esta presencia es el resultado de la integración de las actividades de
energía renovable de Enel y Endesa. Con una presencia importante en
el sector eólico, Enel Green Power cuenta con 94 parques eólicos con
una capacidad total instalada de 1.694 MW.
La empresa opera también en el sector
mini-hidroeléctrico con 57 MW generados por
9 instalaciones y en la cogeneración con 77 MW
y más de 17 instalaciones.
La combinación equilibrada de generación
en la Península Ibérica se completa con la presencia
de 3 instalaciones de biomasas, con 23 MW,
y 6 plantas fotovoltaicas por un total de 13 MW.
Enel Green Power es líder en el sector, por su
capacidad instalada y su producción, en España
y Portugal: en particular en Portugal cuenta con
184 MW de energía eólica y de cogeneración.
30
ENEL GREEN POWER
América del Norte
Enel Green Power está presente en los Estados Unidos y en Canadá con Enel Green Power North America, con sede
cerca de Boston, en Andover (MA). La empresa desarrolla y maneja instalaciones eólicas, geotérmicas, hidroeléctricas,
fotovoltaicas y de biomasas. La primera adquisición se remonta al año 2000 y actualmente Enel Green Power
North America produce más de 3,8 TWh anuales de electricidad. Con 91 instalaciones, con una capacidad instalada
de 1.239 MW, está presente en numerosos estados norteamericanos y en Canadá y es una de las pocas empresas
con una cartera diversificada con cinco tecnologías.
Enel Green Power se propone el objetivo
de crecer seleccionando los proyectos
más significativos desde el punto de vista
tecnológico y financiero, en aquellos estados
que presentan altos consumos y grandes
recursos, especialmente en los sectores de la
energía geotérmica, eólica y solar.
Focalizada en la innovación tecnológica,
Enel Green Power North America ha
finalizado, cerca de Fallon – Nevada – la única
instalación híbrida del mundo capaz de aunar
la capacidad de generación continua de la
geotermia de ciclo binario de media entalpía,
con la capacidad de pico de la energía solar.
PAÍSES
31
47 MW (4%)
26 MW (2%)
21 MW (2%)
America del Norte
capacidad instalada
313 MW (25%)
1. 239
MW
832 MW (67%)
Eólico
Geotérmico
Hidroeléctrico
Solar
Biomasas y Cogeneración
32
ENEL GREEN POWER
La capacidad fotovoltaica conectada a la red
de la novedosa instalación de Stillwater es
de 26 MW, a la cual se añaden otros 33 MW
geotérmicos localizados en el mismo sitio.
La instalación solar produce energía limpia
equivalente a 40 millones de kWh anuales,
evitando emitir a la atmósfera casi
28.000 toneladas de dióxido de carbono al
año, mientras que la combinación de las dos
tecnologías de generación a partir de fuentes
renovables en el mismo sitio, aumenta la
producción de energía con cero emisiones
que, en este caso, rebasará los 200 millones
de kWh anuales, con 140.000 toneladas
menos de dióxido de carbono al año, con la
ventaja adicional de que se usan las mismas
infraestructuras, como por ejemplo las líneas
eléctricas de interconexión, lo cual reduce
aún más el impacto ambiental.
En Kansas se encuentra Smoky Hills,
el parque eólico de mayor extensión de
Enel Green Power en el mundo, con una
potencia de 250 MW, capaz de producir la
energía suficiente para satisfacer el consumo
de 85.000 familias norteamericanas,
evitando la emisión en la atmósfera de
aproximadamente 750.000 toneladas
anuales de CO2.
América Latina
Enel Green Power se hace presente en Centro y Sudamérica a través de Enel Latin America, con sede en
Santiago de Chile; desarrolla y maneja 37 instalaciones en México, Costa Rica, Guatemala, Panamá,
Chile y Brasil. Con sus variadas tecnologías, la Empresa ha conquistado un papel importante en la región,
con 900 MW de capacidad renovable y una participación minoritaria en otros 204 MW. Actualmente la
energía hidroeléctrica es la fuente principal en la cual Enel Green Power concentra sus inversiones, con
33 instalaciones en 6 países, por un total de 732 MW. Especialmente Enel Green Power Latin America está
presente en Panamá con una instalación hidroeléctrica de 300 MW – segunda obra civil después del
Canal – que genera el 25% de la energía del país. En Guatemala ha terminado la construcción de la
instalación hidroeléctrica de agua corriente de Palo Viejo, con una capacidad de 87 MW, que entró en
servicio en el año 2012. Enel Green Power tiene también instalaciones de energía eólica, con 24 MW de
capacidad instalada, en Movasa, Costa Rica.
América Latina
capacidad instalada
732 MW (66%)
1.104
204 MW (19%)
MW
168 MW (15%)
Eólico
Geotérmico
Hidroeléctrico
34
ENEL GREEN POWER
Gracias a la experiencia centenaria
acumulada en el sector de la energía
geotérmica en Italia, Enel Green Power
está explorando y desarrollando
nuevas oportunidades en este sector.
Especialmente en Chile, donde
recientemente se le han adjudicado tres
concesiones para la exploración geotérmica,
gracias a las cuales confirma ser líder del
mercado en el desarrollo de la energía
geotérmica en el país. Geotérmica del Norte
(GDN), empresa controlada por
Enel Green Power, empezará las obras
de construcción de la primera instalación
geotérmica en Sudamérica: se trata de Cerro
Pabellón, situado en la región de Antofagasta.
También están en marcha proyectos
importantes en el sector eólico en Brasil
(Cristal 90 MW, Leilao 2011 193 MW), Chile
(Talinay 90 MW, Valle de los Vientos 90 MW,
Taltal 99 MW) e hidroeléctrico en Costa Rica
(Chucas 50 MW).
Nuevos mercados
En su plan industrial para
el período 2013-2017,
Enel Green Power incluye
el desarrollo de actividades
en toda la línea de producción
tecnológica de las energías
renovables en Turquía,
Marruecos, Sudáfrica,
Perú y Colombia.
PAÍSES
35
Note da pág 3
1) Comprende todos los países donde está presente por lo menos un MW o donde se realizan actividades de venta.
Comprende, además, todos los países donde el Grupo tiene relaciones comerciales o proyectos en marcha, o bien oficinas de
representación.
2) No incluye 0,002 TWh tras la formalización de la cesión de la participación de Endesa Ireland a Scottish and Southern Energy plc.
3) Inversiones acumuladas en el periodo de plan 2013-2017, 10,7 millardos de Euros en desarrollo. El total de las inversiones no
incluye las contribuciones de acometida.
4) EBITDA consolidado al 31.12.2012 por el Grupo Enel.
Concept design
Inarea
Realización
Aleteia Communication
Fotos
Archivio Enel
Imprenta
System Graphic
Tirada: 3000 copias
Terminado de imprimir el mes de agosto 2013
Publicación fuera de comercio
Realizado por
Dirección de Relaciones Externas
© Enel SpA
00198 Roma, Viale Regina Margherita,137
Descargar