abonada en período voluntario dentro de los veinte días siguientes

Anuncio
BOC - Número 242
Lunes, 17 de diciembre de 2001
abonada en período voluntario dentro de los veinte días
siguientes a la firmeza, para lo cual deberá retirar el
correspondiente abonaré en el Servicio de Actividades
Pesqueras de la Consejería de Ganadería, Agricultura y
Pesca, con la advertencia de que, de no hacerlo, se procederá a su exacción por vía ejecutiva.
Santander, 29 de noviembre de 2001.–El director general de Pesca y Alimentación (ilegible).
Ayuntamiento de Santander
– Número de expediente: 190/01. Sujeto responsable:
Don José Antonio Poza Ruiz. Calle Alta, 11 bajo. Cargos:
No portar licencia. Importe: 2.000 pesetas.
– Número de expediente: 209/01. Sujeto responsable:
Don Luis Arnaiz Cobo. Calle Cervantes, 5-3.º-C. Cargos:
Mariscar sin carnet. Importe: 50.000 pesetas.
Ayuntamiento de Santoña
– Número de expediente: 73/01. Sujeto responsable:
Don José M. Pérez Martínez. Calle Rentería Reyes, 21, 3.º
A. Cargos: Mariscar sin carnet. Importe: 25.000 pesetas.
Ayuntamiento de Santurce
– Número de expediente: 105/01. Sujeto responsable:
Don Hannot Villar Pertica. Calle Sabino Arana, 20-6.º-D.
Cargos: Pescar sin licencia. Importe: 11.001 pesetas.
Ayuntamiento de Portugalete
– Número de expediente: 103/01. Sujeto responsable:
Don Josu Cordon García. Calle Grumete Diego, 32-1-13.
Cargos: Pescar sin licencia. Importe: 11.001 pesetas.
Ayuntamiento de Bilbao
– Número de expediente: 124/01. Sujeto responsable:
Don Luis Viadero Fernández. Calle Bizcardi, 5. Cargos:
Coger cebo en horario prohibido. Importe: 11.001 pesetas.
– Número de expediente: 199/01. Sujeto responsable:
Don Francisco Javier Martínez Allende. Calle Sarrikoalde,
6-1.º-A. Cargos: Mariscar sin carnet. Importe: 15.000
pesetas.
01/13273
DELEGACIÓN DEL GOBIERNO
Área de Fomento
Notificación de iniciación de procedimiento sancionador
número S(PF)66/01.
Se hace saber a don Jorge García Ariste, con DNI
número 72136728, cuyo último domicilio conocido es calle
Hermanos Salas, 18, 39400 de Los Corrales de Buelna,
Cantabria, que este centro directivo, con fecha 7 de
noviembre de 2001, ha dictado acuerdo por el que se inicia procedimiento sancionador, expediente S(PF)66/01,
para determinar las infracciones en que hubiere podido
incurrir como consecuencia de los hechos denunciados
por la Red Nacional de Ferrocarriles Españoles (RENFE).
En el plazo de diez días puede presentar alegaciones,
tomar audiencia y vista del expediente (en estas oficinas
de calle Vargas, 53-10.ª planta, Santander) y utilizar los
medios de defensa que en derecho sean procedentes.
Lo que se notifica a los efectos prevenidos en el artículo
59.4 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen
Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común.
Santander, 30 de noviembre de 2001.–El instructor,
Jorge Suárez Revilla.
01/13090
Página 9817
CAPITANÍA MARÍTIMA DE CASTRO URDIALES
Notificación de iniciación de expediente sancionador
De conformidad con lo dispuesto en los artículos 59.4 y
61 de la Ley 30/92, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento
Administrativo Común (BOE número 285, de 27 de
noviembre de 1992, modificada por la Ley 4/99, (BOE
número 12 de 14 de enero de 1999), se hace pública notificación del acuerdo de iniciación relativa al expediente
sancionador que se indica e instruido a la persona que se
relaciona, ya que habiéndose intentado la notificación en
el último domicilio conocido no se ha podido practicar.
El interesado podrá presentar alegaciones en forma
prevista en la citada Ley 30/92 y en el plazo de quince
días contados a partir de la publicación del presente anuncio y dirigidas al instructor del expediente con sede en la
calle Ardigales, número 10 de Castro Urdiales (Cantabria).
– Expediente: 01-450-0056.
– Interesado: Don José M. Santos Hurtado.
– Localidad: Getxo.
– Precepto infringido: Orden Ministerial de 30 de julio de
1984.
– Artículo: Único.
Castro Urdiales, 4 de diciembre de 2001.–El capitán
Marítimo, Julián Herrero Taranilla.
01/13153
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE LA TESORERÍA
GENERAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL
Unidad de Recaudación Ejecutiva 39/03
Notificación de diligencia de embargo de bienes inmuebles.
El jefe de la Unidad de Recaudación Ejecutiva número 03
de Cantabria. Para que sirva de notificación a don
Raúl Conde Bada.
En el expediente administrativo de apremio que se instruye en esta Unidad de Recaudación Ejecutiva contra el
deudor don Raúl Conde Bada, por deudas a la Seguridad
Social y cuyo último domicilio conocido fue en Santander,
se procedió con fecha 2 de noviembre de 2001, al
embargo de bienes inmuebles, de cuya diligencia se
acompaña copia adjunta al presente edicto.
Al propio tiempo se requiere al deudor para que en el
plazo de ocho días comparezca, por sí o por medio de
representante, en el expediente de apremio que se le
sigue, a fin de proceder a la práctica de las notificaciones
a que haya lugar, con la prevención de que en el caso de
no personarse el interesado, se le tendrá por notificado de
todas las sucesivas diligencias hasta que finalice la sustanciación del procedimiento, de conformidad con lo preceptuado en los artículos 109 y 120.1.a) del repetido
Reglamento General de Recaudación de los Recursos del
Sistema de la Seguridad Social.
Torrelavega, 29 de noviembre de 2001.–El recaudador
ejecutivo, Juan Carlos Fernández Lasa.
Diligencia de embargo de bienes inmuebles
(TVA-501)
Diligencia: Tramitándose en esta Unidad de Recaudación Ejecutiva de la Seguridad Social expediente administrativo de apremio contra el deudor de referencia, con
DNI/NIF/CIF número 072128202H, por deudas a la Seguridad Social que responden al siguiente detalle:
Número de P. apremio
Período
Régimen
39 00 011236709
39 00 013209344
39 01 010854748
07 1999/12 1999
01 2000/06 2000
07 2000/12 2000
0521
0521
0521
Página 9818
BOC - Número 242
Lunes, 17 de diciembre de 2001
Importe del principal: 584.926 pesetas.
Recargos de apremio: 205.424 pesetas.
Costas devengadas: 0 pesetas.
Costas presupuestadas: 23.123 pesetas.
Total débitos: 813.473 pesetas.
Y en cumplimiento de la providencia de embargo, dictada en su día, al amparo del artículo 114 del Reglamento
General de Recaudación de los Recursos del Sistema de
la Seguridad Social (aprobado por Real Decreto
1.637/1995, del 6 de octubre), declaro embargados los
inmuebles perteneciente al deudor que se describen a
continuación, de acuerdo con lo dispuesto en el artículo
129 de dicho Reglamento.
El citado bien queda afecto, en virtud de este embargo,
a las responsabilidades del deudor en el presente expediente, que al día de la fecha asciende a la cantidad total
antes reseñada.
Notifíquese esta diligencia de embargo al deudor, en
su caso al cónyuge, a los terceros poseedores y a los
acreedores hipotecarios, indicándoles que el bien será
tasados por esta Unidad de Recaudación Ejecutiva o por
las personas o colaboradores que se indican en el vigente
Reglamento de Recaudación, a efectos de la posible
venta en pública subasta del mismo, en caso de no atender al pago de su deuda y que servirá para fijar el tipo de
salida, de no mediar objeción por parte de la apremiada.
No obstante, si no estuviese de acuerdo con la valoración que se efectúe podrá presentar valoración contradictoria del bien que le haya sido trabado en el plazo de
quince días, a contar desde el día siguiente al de la notificación de la valoración inicial realizada a instancias de
esta Unidad de Recaudación Ejecutiva.
Si existe discrepancia ente ambas valoraciones, se
aplicarán las siguientes reglas:
–Cuando la diferencia entre ambas no exceda del 20%
de la menor, se estimará como valor del bien el de la tasación más alta.
–Cuando la diferencia entre ambas exceda del 20%, se
convocará al deudor para dirimir las diferencias y, si se
logra acuerdo, hacer una sola.
–Cuando no exista acuerdo entre las partes, esta Unidad de Recaudación Ejecutiva solicitará una nueva valoración por perito adecuado y su valoración del bien
embargado, que deberá estar entre las efectuadas anteriormente, será la definitivamente aplicable y servirá como
tipo para la venta pública del bien embargado.
Todo ello de acuerdo con lo dispuesto en el artículo
139 del Reglamento General de Recaudación citado y
116 de su Orden de desarrollo, aprobada por Orden de 26
de mayo de 1999 (BOE del día 4 de junio).
Asimismo, expídase el oportuno mandamiento al
Registro de la Propiedad correspondiente, para que se
efectúe anotación preventiva del embargo realizado a
favor de la Tesorería General de la Seguridad Social. Solicítese certificación de cargas que figuren sobre cada finca
y llévense a cabo las actuaciones pertinentes y la remisión, en su momento, de este expediente a la Dirección
Provincial para autorización de la subasta.
Finalmente, y a tenor de lo dispuesto en el artículo 140
del repetido Reglamento, se le requiere para que facilite
los títulos de propiedad del inmueble embargado, en el
término de tres días en el supuesto de residencia en la
propia localidad donde tiene ubicadas las oficinas esta
Unidad, o en quince días en el caso contrario. Advirtiéndole que de no hacerlo así, serán suplidos tales títulos a
su costa.
Contra el acto notificado, que no agota la vía administrativa, podrá formularse recurso de alzada ante la Dirección Provincial de la Tesorería General de la Seguridad
Social en el plazo de un mes, contado a partir de su
recepción por la interesada, conforme a lo dispuesto en el
artículo 34 de la Ley General de la Seguridad Social, aprobada por Real Decreto Legislativo 1/1994, de 20 de junio
(BOE del día 29), según la redacción dada al mismo por la
Ley 42/1994, de 30 de diciembre (BOE del día 31), de
Medidas Fiscales, Administrativas y de Orden Social, significándose que el procedimiento de apremio no se suspenderá sin la previa aportación de garantías para el pago
de la deuda.
Transcurrido el plazo de tres meses desde la interposición de dicho recurso de alzada sin que recaiga Resolución expresa, el mismo podrá entenderse desestimado,
según dispone el artículo 183.1.a) del Reglamento General de Recaudación de los Recursos del Sistema de la
Seguridad Social, lo que se comunica a efectos de lo establecido en el artículo 42.4 de la Ley 30/1992, de 26 de
noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones
Públicas y del Procedimiento Administrativo Común.
Torrelavega, 2 de noviembre de 2001.–El recaudador
ejecutivo, Juan Carlos Fernández Lasa.
Descripción de las fincas embargadas
Deudor: Don Raúl Conde Bada.
Finca número: 1.
–Datos finca no urbana.
Nombre finca: La Llosa.
Localidad: La Llosa.
Término: Peñarrubia.
–Datos Registro:
Número tomo: 599. Número libro: 17. Número folio: 5.
Número finca: 2.554.
–Descripción ampliada:
16,6667% de rústica.–Al sitio de La Llosa en el municipio de Peñarrubia, un prado en el polígono 3, parcela 317,
con una superficie de 25 áreas 89 centiáreas. Linda:
Norte, herederos de Jesús Portilla y casco urbano; Sur,
don José Fresnedo Hoyos; Este, herederos de don Jesús
Cotra Portilla y doña María del Carmen Cotera Aparicio;
Oeste, riega de Piñeres.
Finca número: 2.
–Datos finca no urbana.
Nombre finca: Sopiñeres.
Localidad: Sopiñeres.
Término: Peñarrubia.
–Datos Registro:
Número tomo: 599. Número libro: 17.Número folio: 7.
Número finca: 2.556.
–Descripción ampliada.
16,6667% de rústica.–Al sitio de Sopiñeres,
Ayuntamiento de Peñarrubia. Parcela destinada a prado,
en el polígono 3, parcela 235, con una superficie de 2
áreas 46 centiáreas. Linda: Norte, terreno común; Sur:
Don Marcelino Gutiérrez Gómez; Este: Don Gonzalo
conde Cotera; Oeste: Don José Fresnedo Hoyos.
Finca número: 3.
–Datos finca no urbana.
Nombre finca: Sitio de la Allende.
Localidad: Barrio La Portilla.
Término: Peñarrubia.
–Datos Registro.
Número tomo: 599.
Número libro: 17.
Número folio: 4.
Número finca: 2.561.
–Descripción ampliada.
16,6667% Rústica.–Finca destinada a cuadra con pajar
en alto denominada al sitio de la Allende, en el barrio La
Portilla de Peñarrubia. Tiene una superficie de 60 metros
cuadrados. Linda. Norte, Sur y Oeste, con camino; Este:
Don Manuel Cotera Borbolla.
BOC - Número 242
Lunes, 17 de diciembre de 2001
Finca número: 4.
–Datos finca no urbana.
Nombre finca: Paraje Sopiñeres.
Localidad: Rulajo.
Término: Peñarrubia.
–Datos registro.
Número tomo: 599.
Número libro: 17.
Número folio: 6.
Número finca: 2.555.
–Descripción ampliada.
16,6667% finca rústica destinado a prado denominado
paraje Sopiñeres. Se encuentra en el polígono 3, parcela
219, con una superficie de 2 áreas 97 centiáreas. Linda:
Norte: Don José Fresnedo Hoyos; Sur: Carretera del
Estado; Este: Don José Fresnedo Hoyos; Sur: Carretera
del Estado; Este: Don José Fresnedo Hoyos; Oeste: Don
Andrés Conde Rábago y Riega de Piñeres.
Finca número: 5.
–Datos finca no urbana.
Nombre finca: Sitio de Solamata.
Localidad: Sopiñeres.
Término: Peñarrubia.
–Datos Registro.
Número tomo: 599.
Número libro: 17.
Número folio: 8.
Número finca: 2.557.
–Descripción ampliada.
16.6667% Rústica. Finca destinada a prado denominado sito de Solamata, al sitio de Sopiñeres, al polígono
3, parcela 299, con una superficie de 5 áreas 69 centiáreas. Linda: Norte: Don José Fresnedo Hoyos y otros; Sur:
Don José Ricardo Soria Villar; Este: Doña María Vayas
Cuadra y Hermano Valverde Pardueles; Oeste: Don
Manuel Portilla Escudero, don Ramón Cotera Aparicio y
otros.
Torrelavega, 2 de noviembre de 2001.–El recaudador
ejecutivo, Juan Carlos Fernández Lasa.
Descripción de las fincas embargadas
Deudor: Don Raúl Conde Bada.
Finca número: 6.
–Datos finca no urbana.
Nombre finca: Sitio Corraluco.
Localidad: Peñarrubia.
Término: Peñarrubia.
–Datos Registro.
Número tomo: 599.
Número libro: 17.
Número folio: 11.
Número finca: 2.560.
–Descripción ampliada.
16,6667% Rústica.–Huerta de secano al sitio Corraluco, situado en el polígono 3, parcela 502, con una supeficie de 4 áreas 35 centiáreas, del Ayuntamiento de Peñarrubia. Linda: Norte: Camino público; Sur: Doña María Luz
Portilla Corines y doña María Carmen Vayas Cuadra;
Este: Don Erwin Caso Castañeda; Oeste: Doña María
Carmen Vayas Cuadra.
Finca número: 7.
–Datos finca no urbana.
Nombre finca: Sitio La Posa.
Localidad: Soviña.
Término: Peñarrubia.
–Datos Registro.
Número tomo: 599.
Página 9819
Número libro: 17.
Número folio: 9.
Número finca: 2.558.
–Descripción ampliada.
16.6667% de finca destinado a prado al Sitio de La
Posa, Ayuntamiento de Peñarrubia. Situado en el polígono 7, parcela 122 con una superficie de 4 áreas 65 centiáreas. Linda: Norte: Doña Mercedes Badda Aparicio; Sur:
Doña Sara Corral Linares; Este: Doña Sagrario Gómez
González; Oeste: Camino antiguo a Cicera.
Finca número: 8.
–Datos finca no urbana.
Nombre finca: Sitio El Hodón.
Localidad: Soviña.
Término: Peñarrubia.
–Datos registro.
Número tomo: 599.
Número libro; 17.
Número folio: 10.
Número finca: 2.559.
–Descripción ampliada.
16,6667% de finca destinada a prado, al sitio de El
Hondo, en Soviña, del Ayuntamiento de Peñarrubia.
Situado en el polígono 7, parcela 106, con una superficie
de 7 áreas 42 centiáreas. Linda: Norte: Riega del Hoyo;
Sur: Hermanos de Lucía Cotera Cortines; Este: Riega del
Hoyo; Oeste: Doña Mercedes Bada Aparicio.
Torrelavega, 2 de noviembre de 2001.–El recaudador
ejecutivo, Juan Carlos Fernández Lasa.
01/13027
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE LA TESORERÍA
GENERAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL
Unidad de Recaudación Ejecutiva 39/03
Anuncio de subasta de bienes inmuebles por embargo en
procedimiento administrativo de apremio.
Para que sirva de notificación a don Antonio Ruiz Fernández y don Ángel Ruiz Ortiz en calidad de interesados.
Providencia: Una vez autorizada con fecha 26 de octubre de 2001 la subasta de bienes inmuebles propiedad del
deudor de referencia, que le fueron embargados en procedimiento administrativo de apremio seguido contra
dicho deudor, procédase a la celebración de la citada
subasta el día 5 de febrero de 2002, a las diez horas, en
calle Calvo Sotelo, 8 y obsérvense en su trámite y realización las prescripciones de los artículos 146 a 149 del
Reglamento General de Recaudación de los Recursos del
Sistema de la Seguridad Social y en el artículo 118 de su
Orden de desarrollo.
Los bienes embargados sobre los cuales se decreta su
venta, así como su tipo de subasta en primera licitación,
es el indicado en relación adjunta. El tipo de subasta en
segunda y tercera licitación, si hubiera lugar a ellas, será
el 75 o 50%, respectivamente, del tipo de subasta en primera licitación.
Notifíquese esta providencia al deudor, al depositario de
los bienes embargados y, en su caso, a los acreedores
hipotecarios y pignoraticios, al cónyuge de dicho deudor y
a los condueños, con expresa mención de que, en cualquier momento anterior a la adjudicación, podrán el apremiado o los acreedores citados, liberar los bienes embargados, pagando el importe total de la deuda, en cuyo caso
se suspenderá la subasta de bienes.
Santander, 26 de octubre de 2001.–El director provincial, PD, el subdirector provincial de Recaudación Ejecutiva y Procedimientos Especiales, Manuel Méndez Claver.
01/13388
Descargar