Morfología y Fisiología

Anuncio
• Introducción
El cuerpo humano es una delicada obra maestra de ingeniería y arte anticipado en los albores de la evolución,
esta estructura asombrosa y enigmática, requiere un equilibrio perfecto entre sus componentes, la homeostasis,
este delicado control entre acciones y reacciones llevadas a cabo a nivel molecular, depende de
fundamentalmente de dos enormes sistemas regulatorios en la transmisión de los mensajes y la correlación de
las diversas funciones del organismos; el sistema nervioso, y el sistema endocrino.
El sistema nervioso libera información a un grupo específico de células, mientras que el sistema endocrino,
como un todo envía los mensajes a las células en prácticamente todo el cuerpo. El sistema endocrino provoca
cambios en las actividades metabólicas de casi todos los tejidos (el músculo liso, cardiaco... etc.); Las
neuronas pueden actuar en unos cuantos milisegundos, sin embargo las hormonas pueden actuar en algunas
horas o más tiempo, siendo la relación a la duración del efecto similar.
Obviamente el cuerpo humano no podría funcionar sin la acción de dos grandes sistemas que fluyen en
dirección opuesta. El sistema nervioso inhibe o estimula la producción de diferente tipo de hormonas,
mientras que la liberación de determinado grupo de hormonas inhibe o estimulan la acción de los impulsos
eléctricos. Son sistemas que convergen en un punto para preservar la supervivencia del organismo ante
situaciones adversas o para adaptarse a su ambiente, nivel de maduración o situación especifica.
• Glándulas y hormonas.
Las glándulas son las estructuras que liberan diferentes tipos de sustancias que tienen injerencia dentro ó fuera
del cuerpo, humano. Existen dos tipos de glándulas exocrinas y endocrinas; las primeras secretan sus
productos a los conductos que a su vez los enviaran a la superficie del cuerpo, ya sea sudor, cera, grasa, moco,
etc. Mientras que las endocrinas liberan sus productos (hormonas) al espacio extracelular de las células
secretorias. La secreción entonces pasa hacia los capilares para que se transporten por la sangre.
Las hormonas son sustancias que regulan, procesos corporales tales como: el crecimiento, el metabolismo, la
reproducción y el funcionamiento de distintos órganos. En los animales, las hormonas son segregadas por
glándulas endocrinas, carentes de conductos, directamente al torrente sanguíneo.
• Equilibrio hormonal e interacción membranal.
La cantidad de hormonas liberadas por una glándula endocrina o tejido, esta determinada por las necesidades
del cuerpo con relación a la hormona en un momento determinado. Las células encargadas de la producción
poseen la información necesaria para evitar la hipo producción o la hiper producción de una hormona en
particular.
Una vez que ha sido liberado al torrente sanguíneo, la hormona esta dispuesta a llegar solo a las células
blanco. Siendo todas las células blanco para una o más hormonas pero no todas son capaces de responder ante
una hormona en particular. Esto se debe a los receptores que unen a las células blanco con las hormonas.
La células están habitualmente sujetas a las mismas concentraciones de hormonas, entonces ¿por qué solo
algunas reaccionan ante cierto tipo de hormona y otras no? La respuesta claramente se halla en los receptores,
grandes moléculas proteicas que se encuentran en la membrana plasmática, citoplasma y núcleos de las
células. Ante esto, solo las células con los receptores adecuados reaccionaran con las hormonas indicadas.
Una vez que el receptor se ha unido a la hormona, se lleva acabo la activación de una serie de acontecimientos
bioquimicos, los receptores, en constante síntesis y degradación cambian en concentración y afinidad como
respuesta a los cambios del cuerpo. Por ejemplo, cuando una hormona se produce en exceso los receptores
encargados de sintetizarla no disminuyen, en la denominada regulación hacia abajo. Por otra parte cuando el
1
volumen de neurotransmisores es deficiente, hay un incremento en el número de receptores, para que la
sensibilidad de la célula sea mayor al efecto de la hormona, regulación hacia arriba.
Una hormona liberada de una glándula endocrina, circula la sangre, alcanza la célula y le administra un
mensaje específico, esta hormona se denomina primer mensajero. Una vez unidas hormona y receptor, viene
el incremento en la producción del AMP cíclico, un producto sintetizado del ATP (sintetizado por una enzima
llamada adenilato ciclasa, en la superficie plasmática). Una vez sintetizado, el AMP, actúa como un segundo
mensajero, no produce una reacción fisiológica determinada, en lugar de eso, el AMP cíclico activa una o más
enzimas que en conjunto reciben el nombre de proteincinasas, las cuales pueden encontrarse libres en el
citoplasma o unidas a la membrana. Estas son capaces de fosforilar una proteína, para catalizar una respuesta
fisiológica.
Las respuestas incluyen las enzimas de regulación, que inducen a la secreción, activación de síntesis de
proteína y alteración de la permeabilidad de la membrana plasmática. El proceso posee una cualidad de
cascada, donde una pequeñísima concentración hormona, desencadena una respuesta de inmensas
proporciones.
Pese a actuar de manera selectiva con un grupo de células, las hormonas también requieren de interactuar con
otras hormonas en el llamado efecto permisivo, en el cual para la ración de una hormona dentro de la célula
es necesario que haya exposición o simultanea a otra hormona. Otro tipo de interacción hormonal, es el
llamado efecto sinergístico, proceso por el cual el efecto de dos o más hormonas es un complemento entre sí
y de esta manera la célula blanco actúa de manera más efectiva a la suma de las hormonas que participan. Por
último, encontramos el efecto antagonista, que como su nombre lo dice, involucra a dos o más hormonas que
afectan de manera opuesta a las células blanco.
• Prostaglandinas y control hormonal de retroalimentación
Las prostaglandinas son estructuras asociadas a la formación de lípidos activos biológicamente que se secretan
a la sangre en mínimas cantidades. Son también denominadas hormonas tisulares, tanto por su acción regional
y por su método de síntesis no por tejidos endocrinos, sino por casi todas las células de los mamíferos. Los
estímulos químicos y mecánicos, así como la anafilaxina, conducen a su liberación.
Las prostaglandinas se sintetizan del ácido araquinoideo el cual se puede liberar de los fosfolipidos en la
membrana plasmática. De manera alterna el ácido araquinoideo se puede convertir a leucotrinas, sustancias
relacionadas con las prostaglandinas.
Desde el punto de vista químico las prostaglandinas están formadas por ácidos grasos de 20 carbones que
contienen cinco átomos de carbono unidos para formar un anillo ciclo pentano. Variando con el tejido y las
especies las prostaglandinas pueden aumentar o disminuir la formación de AMP cíclico, por lo que bien
pueden intervenir en la acción de ciertas hormonas que dependan del AMP cíclico como mensajero. Basados
en esta aseveración se determina que funcionan como reguladores del metabolismo.
Las prostaglandinas poseen diversas propiedades farmacológicas a partir de las aplicaciones que se conceden
en cuanto a su actividad biológica en el músculo liso, secrecion, flujo sanguíneo, reproducción, respiración
transmisión de impulsos nerviosos, etc. Sus efectos además incluyen la disminución o el aumento de la
presión sanguínea, reducción de la secreción gástrica, bronco dilatación o bronco constricción, contracción o
relajación del músculo uterino; y muchos otros.
Existen métodos de control para la producción de hormonas, con el fin de conservar la homeostasis el
organismo depende de un eficaz sistema de regulación, la retroalimentación negativa, en la cual la
información de necesidad, por parte de la célula y la funcionalidad de la hormona dentro de esta se
intercambian de manera constante dentro de tres procesos fundamentales:
2
• La regulación de la secreción hormonal no hace que participe directamente el sistema nervioso,
• En otro sistema de retroalimentación, la hormona se libera como resultado directo de los impulsos
nerviosos que estimulan a la glándula endocrina.
• Los denominados factores reguladores (ú hormonas reguladoras, según se conozca el origen de la
secreción) funciona a través de secreciones químicas del hipotálamo.
1.5 Algunas glándulas y las hormonas secretadas.
1.5.1 Hormonas liberadas por la hipófisis anterior.
Hormona.
Acciones principales.
Hormona del
crecimiento.
Crecimiento de las células
corporales; anabolismo de
las proteínas, elevación de
las concentraciones de
glucosa en la sangre
Hormona estimulante de Controla la secreción de
la glándula tiroidea.
las hormonas tiroideas por
(TSH)
parte de la tiroides.
Hormona
adrenocorticotrópica.
Hormona folículo
estimulante. (FSH)
Hormona Luteinizante
Prolactina.
Controla la secreción de
algunas hormonas por
parte de la corteza
suprarrenal.
En las mujeres o hembras,
inicia el desarrollo de los
óvulos e induce la
secreción ovárica de
estrógenos. En los
individuos de sexo
masculino estimula a los
testículos para producir
espermatozoides.
En los individuos del
sexo, junto con la
hormona folículo
estimulante estimula la
ovulación y la formación
del cuerpo lúteo productor
de progesterona. En los
individuos de sexo
masculino estimula a las
células intersticiales para
producir testosterona.
Promueve la producción
de la hormona
Luteinizante, así como de
las secreciones lácteas.
Reguladores.
Trastornos.
La hiposecreción de GH
Factor de liberación de la
durante el crecimiento
hormona del crecimiento
origina enanismo; su
(GHRF); factor de
hipersecreción en el
inhibición de la hormona
mismo periodo provoca
del crecimiento.
gigantismo.
La hipersecreción de las
hormonas tiroideas a
través de la acción de la
Hormona liberadora de
hormona estimulante de
tirotropina.
tiroides, causa bocio
exoftálmico.
Hormona liberadora de
corticotropica.
La hiposecreción genera
más tarde la enfermedad
de Addison.
Hormona liberadora de
gonadotropina.
Hormona liberadora de
gonadotropina.
Factor inhibidor de
prolactina; factor del
crecimiento.
3
Factor de inhibición de la
Hormona estimulante de Estimula la dispersión de
hormona estimulante de
los melanocitos
gránulos de melanina.
los melanocitos
Hormona del crecimiento.
La hormona activa la síntesis de proteínas y disminuye su catabolismo, y activa el metabolismo de las grasas.
También estimula la secreción por el hígado de la hormona somatomedina, que provoca la formación de
hueso. El ejercicio, el estrés, la disminución de la ingestión de glucosa, la insulina y los estrógenos activan la
secreción de la hormona del crecimiento. La liberación de esta hormona es inhibida por una proteína llamada
somatostatina, que es sintetizada por el hipotálamo, una estructura del cerebro que, se cree, también produce
un factor que estimula la liberación de hormona del crecimiento.
El gigantismo, producido por un exceso de hormona durante la niñez; la acromegalia, producida por la síntesis
excesiva de hormona del crecimiento en la edad adulta, y el enanismo, causado por una producción escasa de
la hormona durante la niñez, son patologías relacionadas con una síntesis anormal de hormona del
crecimiento. Parece que los síndromes relacionados con una producción excesiva de hormona responden a la
administración de somatostatina, y el enanismo a la administración de hormona del crecimiento. En los
últimos años, los científicos han logrado producir hormona del crecimiento humana por medio de ingeniería
genética, y se utilizan drogas para tratar a los niños cuya estatura es baja como consecuencia de una
deficiencia en esta hormona.
Hormona folículo estimulante (FSH)
Hormona gonadotropina de naturaleza glicoproteica producida por el lóbulo anterior de la hipófisis. En la
mujer estimula la maduración del folículo de De Graaf del ovario y la secreción de estrógenos; en el hombre
es responsable en parte de la inducción de la espermatogénesis.
Tanto la hormona luteinizante (LH) como la FSH son pequeñas glicoproteínas con un peso molecular de
30.000, aproximadamente. Al principio de la pubertad, la hipófisis comienza a secretar las hormonas
gonadotropinas FSH y LH en gran cantidad, lo que da lugar al inicio de los ciclos sexuales mensuales (véase
Menstruación). El primer ciclo menstrual se conoce como menarquia. Durante cada mes de ciclo sexual
femenino, existe una disminución y un aumento cíclicos de ambas hormonas, las cuales causan a su vez
variaciones cíclicas en los ovarios
Prolactina:
La secreción de prolactina por la hipófisis a su vez está controlada por un factor inhibidor que se forma en el
hipotálamo, el cual se denomina hormona inhibidora de la prolactina.
La concentración de prolactina en sangre aumenta de forma constante desde la quinta semana del embarazo
hasta el parto, donde puede alcanzar hasta 20 veces más que la concentración que hay en una mujer no
gestante. También la progesterona y los estrógenos intervienen en el desarrollo de las glándulas mamarias; sin
embargo, estas hormonas tienen un efecto inhibidor sobre la secreción de leche, por tanto, opuesto al de la
prolactina. No obstante, las secreciones de estas hormonas por la placenta justo después del parto disminuyen
de forma brusca, lo que hace que actúe el estímulo lactógeno de la prolactina y las mamas comiencen a
secretar grandes cantidades de leche durante los días siguientes después de haberse producido la secreción del
calostro (líquido que se produce al final del embarazo o en el primer momento después del parto, cuyo
contenido en proteínas y lactosa es el mismo que el de la leche pero no lleva nada de grasa).
Hormona Luteinizante.
4
Hormona gonadotropina de naturaleza glicoproteica que, al igual que la hormona folículo estimulante o FSH,
está producida por el lóbulo anterior de la hipófisis.
Tiene un papel importante en el proceso de la ovulación. Su acción se manifiesta sobre las células de la
granulosa del folículo de De Graaf del ovario. La LH induce la secreción rápida de hormonas esteroideas
foliculares, que incluyen una pequeña cantidad de progesterona, lo que hace que el folículo se rompa, se
transforme en el cuerpo lúteo y, por tanto, se produzca la expulsión del óvulo.
Además, la LH estimula la secreción de testosterona por parte de los testículos.
1.5.2 Hormonas secretadas por la hipófisis posterior.
Hormona.
Oxitócina.
Hormona antidiurética.
Acciones principales.
Estimula las
concentraciones de las
células de la musculatura
lisa del útero grávido,
estimula las contracciones
de las glándulas
mamarias.
Disminuye el volumen
urinario; aumenta la
presión sanguínea por
medio de la constricción
de las arteriolas durante
una hemorragia severa.
Control de la Secreción.
Las células
neurosecretorias del
hipotálamo secretan
oxitocina como respuesta
a la distensión del útero y
la estimulación de los
pezones.
Células neurosecretorias
del hipotálamo, secretan
hormona antidiurética,
como respuesta a una
concentración baja de
agua en la sangre, de olor,
estrés, trauma, ansiedad,
acetilcolina, nicotina,
morfina y tranquilizantes.
Trastornos específicos.
Su hiposecreción da por
resultado la diabetes
insípida.
Oxitocina
Hormona producida por el hipotálamo y almacenada y secretada por el lóbulo posterior de la hipófisis, cuya
función principal es estimular las contracciones de la musculatura lisa.
Produce la contracción del útero sobre todo al final de la gestación, en el parto, y ayuda a la expulsión del
feto. Además, contrae las células mío− epiteliales de las mamas, por lo que se produce la secreción de la leche
desde los alvéolos hasta los conductos, de modo que el lactante la obtiene al mamar. En este caso, este
mecanismo se produce mediante el estímulo de succión sobre el pezón, el cual manda señales al cerebro, a
neuronas oxitócicas del hipotálamo, dando lugar a la liberación de oxitocina por la hipófisis. A continuación,
la hormona es transportada por la sangre hasta las mamas, donde actúa sobre las células mío−epiteliales.
Hormona antidiurética (ADH).
Un antidiurético, es toda sustancia que inhibe la producción excesiva de orina, por lo que la principal acción
de esta hormona es regular el volumen urinario. La ADH hace que los riñones retiren agua del líquido que se
va a convertir en orina y lo regresen al torrente sanguíneo. Esto incluye un aumento en la permeabilidad de la
membrana plasmática de las células que reabsorben agua de los riñones de tal forma que pasa más agua desde
la orina más recientemente formada y se regresa a las células renales.
También es denominada Vasopresina por sus propiedades vasos constrictores.
5
1.5.3 Hormonas liberadas por la glándula tiroides.
Hormona.
Hormonas tiroideas:
Tiroxina (T4).
Triyodo tironina (T3)
Calcitocinina (CT)
Acciones principales.
Control de la secreción.
La hormona liberadora de
tirotropina (TRH) se
libera del hipotálamo
como respuesta a las
concentraciones; de fío,
Regula el metabolismo
altitudes altas, índice
orgánico, el crecimiento y
metabólico bajo. Se inhibe
el desarrollo así como la
como respuesta a las
actividad del sistema
concentraciones altas de
nervioso.
hormona tiroidea, índice
metabólico, altas
concentraciones de
estrógenos y andrógenos y
debido a la edad.
Las mismas que las
Las mismas que las
anteriores.
anteriores.
Disminuye las
Las concentraciones altas
concentraciones
sanguíneas de calcio por de calcio sérico estimulan
medio de la aceleración de su secreción, las bajas, lo
inhiben.
absorción de calcio por
parte de los huesos.
Trastornos específicos.
Su hiposecreción durante
la niñez genera
cretinismo; el
hipotiroidismo durante los
años de la vida adulta
genera mixedema. Su
hipersecreción genera
Bocio exoftálmico; el
exceso de yodo o u
deficiencia Bocio.
Calcitonina.
También tirocalcitonina, hormona de los vertebrados segregada por la glándula tiroides en el caso de los
mamíferos, incluido el ser humano, cuya función principal es reducir la concentración sanguínea de calcio y
favorecer el depósito de éste en los huesos.
El efecto de la calcitonina sobre la concentración sanguínea de calcio es opuesto al de la parathormona
(hormona secretada por las glándulas paratiroides), ya que ésta estimula la liberación de calcio a la sangre. Se
utiliza para controlar la osteoporosis pos−menopausica.
Tirotropina (TSH)
También denominada hormona estimulante del tiroides, se trata de una hormona glicoproteica secretada por el
lóbulo anterior de la hipófisis que aumenta la secreción de tiroxina y triyodotironina.
Esta hormona produce unos efectos específicos sobre el tiroides, tales como el aumento de la proteólisis de
tiroglobulina lo que hace que se libere tiroxina y triyodotironina a la sangre; el aumento de la actividad de la
bomba de yodo; el aumento de la actividad secretora y del tamaño de las células tiroideas, y el aumento de la
yodación del aminoácido tiroxina, entre otros. Con lo cual se puede resumir que la TSH aumenta todas las
actividades de secreción que tienen lugar en las células glandulares del tiroides.
Además, la secreción de tirotropina está controlada por un factor regulador hipotalámico, denominado
hormona liberadora de tirotropina (TRH) o tiroliberina. Se trata de un tripéptido secretado por las
terminaciones nerviosas del hipotálamo, que posteriormente es transportado hasta las células glandulares de la
6
hipófisis anterior, donde actúa directamente sobre ellas aumentando la producción de tirotropina.
1.5.4 Hormonas secretadas por la Paratiroides.
Hormona
Hormona paratiroidea
(PTH).
Acciones principales
Aumenta el ácido sérico y
las concentraciones de
magnesio y disminuye las
concentraciones de fosfato
sérico por medio del
aumento del índice de
absorción de calcio y
magnesio del apartado
digestivo hacia el torrente
sanguíneo; aumenta el
número y actividad de los
osteoblastos, aumenta la
absorción de calcio por
los riñones; aumenta la
secreción de fosfato por la
secreción de fosfato por
los riñones y activa la
vitamina D.
Control de la secreción
Trastornos específicos.
Las concentraciones bajas
de calcio sérico estimulan
su secreción las
concentraciones altas lo
inhiben.
El hipo−paratiroidismo da
como resultado tetaníia
mientras que el
hiper−paratiroidismo da
como resultado osteítis
fibroquistica.
Hormona paratiroidea (PTH).
También denominada Parathormona, hormona peptídica secretada por las glándulas paratiroides que
interviene en la regulación del metabolismo del calcio y del fósforo.
La parathormona regula la concentración de iones calcio en el líquido extracelular mediante el control de la
absorción de calcio por el intestino, de la excreción de calcio por los riñones y de la liberación de calcio
procedente de los huesos. Además, regula los niveles de iones fósforo en la sangre, de tal forma que hace
descender la concentración de ellos en este medio al aumentar su excreción renal. En el caso de iones calcio,
lo que hace es aumentar la reabsorción de estos iones procedentes del hueso, principalmente, para así
aumentar los niveles de calcio en sangre. Por tanto, tiene un efecto contrario a la calcitonina.
El déficit de esta hormona produce hipocalcemia (niveles bajos de calcio en sangre) que puede conducir a la
tetania; el aumento de la secreción de parathormona provoca hipercalcemia (niveles elevados de calcio en
sangre).
Esta hormona es un péptido, sintetizado primero en los ribosomas como una preprohormona de 110
aminoácidos, después se escinde en una pro hormona de 90 aminoácidos y ya en el retículo endoplasmático y
en el aparato de Golgi se convierte en una cadena peptídica de 84 aminoácidos, estructura que corresponde a
la parathormona.
1.5.5 Hormonas secretadas por las suprarrenales.
Hormona.
Hormonas de la corteza
suprarrenal.
Mineralocorticoides.
Acciones principales.
Control de la secreción.
Trastornos específicos.
Aumento en as
Disminución del volumen La hipersecreción de
7
(principalmente
aldosterona)
concentraciones
sanguíneas de sodio y
agua y disminución de las
concentraciones
sanguíneas de potasio.
Ayuda a promover el
metabolismo orgánico
Glucorticoides.
normal, resistencia al
(principalmente cortisol)
estrés y la respuesta
inflamatoria.
Gonadocorticoides.
Actúan sobre la
producción de esperma en
los hombres y la
distribución del vello del
cuerpo y la menstruación
en las mujeres.
sanguíneo o de las
concentraciones de sodio
que se inician por vía de
renina−anglo tensina para
estimular la secreción de
aldosterona; aumento de
la concentración de
potasio que estimula la
secreción de aldosterona;
la ACTH tiene un efecto
mínimo en la promoción
de la secreción de
aldosterona.
La liberación de ACTH se
ve estimulada por la
hormona liberadora de
corticotropina como
respuesta al estrés y a las
concentraciones bajas de
Glucorticoides.
aldosterona da por
resultado aldosteroidismo.
La hiposecreción genera
la enfermedad de
Addison, la hipersecreción
da por resultado el
síndrome de Cushing.
El síndrome
andrenogenital que da por
resultado producción
excesiva de ACTH y
andrógeno, lo cual causa
virilización. La liberación
de suficiente hormona
feminízate en los hombres
provoca ginecomastia.
Hormonas de la médula
suprarrenal.
Adrenalina
Noradrenalina
Los simpatomiméticos,
esto es que producen
efectos que imitan a los de
la división simpática del
sistema nervioso
autónomo durante el
estrés.
Igual que las anteriores.
La hipersecreción de las
Neuronas preganglionares
hormonas medulares da
simpáticas que estimulan
por resultado una
la secreción de células
respuesta prolongada de
croma fines.
defensa.
Mineralocorticoides.
Los mineral corticoides ayudan sobre todo al equilibrio de agua y electrolitos, en particular las
concentraciones de iones de sodio (Na+) y de iones de potasio (K+), Aunque la corteza suprarrenal secreta
tres diferentes sustancias, la más importante es la aldosterona, la cual actúa en las células tubulares del riñón y
hacen que aumente la reabsorción de sodio.
Algunos de los efectos secundarios de la existencia de la aldosterona, es que a través del intercambio de iones
hidrógeno positivos, el cual pasa a la orina para remplazar a los iones de sodio positivos; con este proceso se
conserva el pH de la sangre, evitando la acidosis.
8
La movilización de iones de sodio también establece un campo cargado positivamente en los vasos
sanguíneos alrededor de los túmulos renales. Como resultado, se eliminan iones cargados como el cloro (Cl+)
y iones de bicarbonato (HCO3−) de liquido recientemente formado que se va a convertir en orina y regresara
a la sangre. Por último, el agua se movilice por la osmosis desde ell liquido que se convierte en orina a partir
del filtrado de la sangre. De hecho con la presencia del ADH se absorbe más agua.
El control de la secreción de aldosterona es complejo. Donde operan varios mecanismos, uno de ellos es el del
renina−anglotensina, que al verse inmersa en una disminución del volumen sanguíneo provoca una
disminución en la presión sanguínea tras la cual ciertas células renales, yuxtaglomerulantes, actúan secretando
una enzima que recibe el nombre de renina. En esta vía la renina convierte al angitensinógeno, una proteína
plasmática liberada por e hígado, en angiotensína I, la cual se convierte a angiotensína II por una enzima
plasmática en los pulmones. La angiotensína II estimula la corteza suprarrenal para producir más aldosterona.
En los riñones, la aldosterona provoca un aumento de reabsorción de sodio y disminución de agua.
Glucorticoides.
Constituyen un grupo de tres hormonas que se relacionan con el metabolismo orgánico normal y la resistencia
al estrés. Estas hormonas son: Cortisol (hidrocortisona), corticosterona, y cortisona. y sus efectos son diversos
y vitales para el cuerpo:
• Los glucocorticoides trabajan con otras hormonas para asegurar suficiente energía disponible. Aumentan el
índice en que las proteínas se catabolizan y se movilizan los aminoácidos de las células.
• Los glucocorticoides trabajan de muchas formas para brindar resistencia al estrés. Un incremento súbito en
la glucosa disponible por medio de la gluconeogénesis a partir de los aminoácidos pone al cuerpo en n
estado de alerta y lo capacita para la defensa ante situaciones peligrosas.
• Son anti−inflamatorios, inhiben las células y las secreciones que participan en la inflamación. Disminuyen
el número de células cebadas para limitar la liberación de histamina, estabilizar las membranas de los
lisosomas, etc. Sin embargo un exceso en su producción puede producir atrofia en el timo, ganglios y el
bazo, limitando la respuesta inmune.
Gonadocorticoides.
Son más bien células hormonas sexuales y contribuyen al manejo de la libido.
Adrenalina y Noradrenalina
Hormona secretada por la médula de la glándula suprarrenal. El compuesto puro, también conocido como
epinefrina.
La adrenalina no es necesaria para la conservación de la vida y en condiciones normales su presencia en la
sangre es insignificante. Sin embargo, en momentos de excitación o estrés emocional se secretan grandes
cantidades, que actúan sobre las estructuras del cuerpo, preparándolo para el esfuerzo físico. La adrenalina
estimula el corazón, estrecha los pequeños vasos sanguíneos, eleva la tensión arterial, libera el azúcar
almacenado en el hígado, y relaja ciertos músculos involuntarios, mientras que contrae otros. Es muy utilizada
como un fármaco para estimular el corazón en casos de shock, para prevenir hemorragias y para dilatar los
bronquiolos pulmonares en ataques de asma aguda.
La Noradrenalina, es hormona que pertenece al grupo de las catecolaminas sintetizado en la médula de la
glándula suprarrenal. Es el neurotransmisor de la mayoría de las fibras nerviosas simpáticas postganglionares
y el precursor de la adrenalina, con potente efecto vasopresor y estimulador de la contractilidad cardiaca.
La noradrenalina, al igual que otras catecolaminas, puede medirse en el plasma humano, proporcionando un
9
índice de la actividad del sistema nervioso simpático y de la médula suprarrenal. Esta valoración se utiliza en
el estudio de pacientes con una insuficiencia del sistema nervioso autónomo y, en ocasiones, para el estudio
de pacientes en los que se sospecha la existencia de un tumor hipersecretor de catecolaminas, el llamado
feocromocitoma.
Actúa sobre las células efectoras al unirse a unos receptores específicos, que pueden ser de dos tipos:
receptores adrenérgicos alfa o receptores beta. Los receptores alfa intervienen en la relajación intestinal, la
vasoconstricción y la dilatación de las pupilas. Los receptores beta participan en el aumento de la frecuencia y
contractilidad cardiacas, la vaso dilatación, la bronco dilatación y la lipólisis.
1.5.6 Hormonas secretadas por el páncreas.
Hormona.
Glucagón.
Insulina
Acciones principales.
Control de la secreción.
Aumenta concentraciones
de azúcar en la sangre por
medio de la aceleración de La disminución de la
glicemia, el ejercicio y las
la degradación del
glucógeno a glucosa en el comidas con alto
hígado (glucogenólisis) y l contenido de proteínas
estimulan la secreción de
conversión de otros
nutrientes a glucosa en el glucagón; la somatostatina
hígado (gluconeogénesis) la inhibe.
y la liberación de glucosa
al torrente sanguíneo.
Disminuye la
concentración de azúcar
en la sangre por medio de
El aumento en la glucemia
la aceleración del
y las hormonas del
transporte de glucosa a las
crecimiento, las hormonas
células, convirtiendo la
del crecimiento,
glucosa en glicógeno, y
adenocorticotropica y
disminuyendo la
gastrointestinales
glucogenólisis y la
estimulan su secreción
gluconeogénesis; también
mientras que la
disminuyen la lipogénesis
somatostatina la inhibe.
y estimula la lipogénesis y
estimula la síntesis de
proteína.
Trastornos especificos.
La hipo−produccion de
insulina produce Diabetes
mellitas (sacarina). La
hiper−producción produce
hiper−insulinismo.
Hormona inhibidora del
Inhibe la secreción de
crecimiento (GHIH) o
insulina y glucagón
somatostatina.
Glucagón
Es producto de las células alfa, su principal actividad fisiológica es aumentar las concentraciones de azúcar en
la sangre. El glucagón logra esto por la aceleración de la conversión en el hígado de otros nutrientes, tales
como aminoácidos, glicerol y ácido láctico hacía glucosa (gluconeogénesis). El hígado entonces libera la
glucosa hacia la sangre y aumenta las concentraciones de azúcar sanguínea.
Insulina.
10
Las células beta de los islotes son los encargados de producir la insulina. Esta hormona es la encargada de
inhibir las concentraciones de azúcar en la sangre de varias maneras, acelera el transporte de glucosa desde la
sangre hacía las células. También acelera la conversión de glucosa a glucógeno.
1.5.7 Hormonas liberadas por el timo.
Hormona
Timoxina, factor tumoral tímico
Factor tímico.
Timopoyetina.
Acciones Principales
Promueve la proliferación y maduración de células T.
1.5.8 Hormonas liberadas por la glándula pineal.
Hormona
Melatonina.
Acciones principales.
Puede inhibir las actividades reproductoras por medio
de la inhibición de las hormonas gonadotropinas.
1.5.9 Hormonas producidas por los ovarios y testículos.
Hormona
Hormonas ováricas.
Estrógenos y progesterona
Relaxina.
Inhibina.
Acciones principales.
Desarrollo y permanencia de las características
sexuales femeninas. Junto con las hormonas
gonadotropinas de la adenohípofisis, también regulan
el ciclo menstrual, mantiene el embarazo, preparan
las glándulas mamarias y regulan la ovogénesis.
Relaja la sínfisis del pubis y ayuda a dilatar el cuello
uterino cerca del final del embarazo.
Inhibe la secreción de hormona estimulante hacía el
fin del ciclo menstrual.
Hormonas testiculares.
Testosterona
Inhibina.
Desarrolla y mantiene las características sexuales
masculinas, regula la espermatogénesis y estimula el
descenso de los testículos antes del nacimiento.
Inhibe la secreción de hormona estimulante del
folículo para controlar la producción de
espermatozoides.
Estrógenos y progesterona.
La Progesterona, es una hormona producida por las células del cuerpo lúteo del ovario. El cuerpo lúteo es una
estructura que se desarrolla en el ovario, en el lugar que ocupaba un óvulo maduro que ha sido liberado
durante la ovulación. Por consiguiente, el nivel de progesterona se eleva durante la segunda mitad del ciclo
menstrual (véase Menstruación). Si el óvulo liberado no es fecundado, la producción de progesterona
disminuye justo antes del inicio del siguiente ciclo menstrual y el cuerpo lúteo degenera. La progesterona fue
aislada y cristalizada por tres grupos independientes de investigadores en 1934. Es una hormona esteroide, un
compuesto que tiene el mismo núcleo químico que las hormonas estrogénicas femeninas y las hormonas
androgénicas masculinas, así como el colesterol y las hormonas esteroides suprarrenales. La función principal
de la progesterona es la preparación de la membrana mucosa del útero para la recepción del óvulo. También
11
estimula la formación de estructuras saculares en las mamas; las prepara para su función de producción de
leche y mantiene esta función durante la lactancia.
Las sustancias que imitan la acción de la progesterona se denominan a veces agentes progestágenos,
gestágenos o progestinas. Se utilizan junto con estrógenos sintéticos como anticonceptivos orales y en terapia
de sustitución hormonal en mujeres posmenopáusicas.
1.5.9.1Estrógeno.
Es la hormona esteroidea implicada en el desarrollo de los caracteres sexuales secundarios de la mujer, en la
regulación del ciclo menstrual y de la ovulación, y en el embarazo.
Hay al menos 18 tipos de estrógenos diferentes que pueden detectarse en la orina humana. Todos ellos son
sintetizados en el cuerpo y los más conocidos son el estradiol, el estriol y la estrona. Los estrógenos aparecen
tanto en hombres como en mujeres. En las mujeres los estrógenos son sintetizados en los ovarios y en la
placenta durante la gestación; en los hombres son sintetizados sobre todo por los testículos (en menor cantidad
que en la mujer). La glándula suprarrenal también los produce en ambos sexos. En los hombres, el nivel de
estrógenos en la sangre permanece constante, pero en las mujeres varía según la fase del ciclo menstrual.
1.5.9.1.2 Efectos del estrógeno durante la pubertad.
En la pubertad, el cuerpo adopta los caracteres sexuales secundarios masculinos o femeninos. El desarrollo de
los caracteres sexuales secundarios femeninos se debe en parte a la ausencia de testosterona, pero también es
debido a la producción de pequeñas cantidades de estrógenos. Estos estrógenos producen el crecimiento de las
mamas, el desarrollo de la figura (deposición de grasa alrededor de las caderas y los muslos), el crecimiento
del vello en el pubis y las axilas (también originado por los andrógenos), y el crecimiento del útero, de las
trompas de Falopio y del tracto genital inferior. El primer periodo menstrual (menarquia) tiene lugar al final
de la pubertad y marca el comienzo de la fase reproductora en la vida de la mujer.
1.5.9.1.3Papel del estrógeno en el ciclo menstrual.
La variación de los niveles de estrógeno durante el ciclo menstrual influye en el desarrollo del óvulo maduro
(huevo) en el ovario cada mes, en el control de la ovulación y en la proliferación del revestimiento uterino
(endometrio) que precede a la menstruación (sangrado mensual). Las demás hormonas que cooperan con el
estrógeno para regular el ciclo menstrual son la progesterona, que es esteroidea, y las hormonas proteicas
hipofisarias: hormona luteinizante (LH) y hormona foliculoestimulante (FSH). Puesto que el estrógeno es
producido por las células del ovario que encapsulan el óvulo (las células del folículo), la cantidad de estrógeno
que se produce aumenta según el folículo crece y el óvulo madura. Después de que el óvulo ha sido liberado,
las células del folículo que han quedado en el ovario forman una estructura llamada cuerpo lúteo que continúa
produciendo estrógeno (así como progesterona). Los niveles elevados de estos dos esteroides preparan al
revestimiento uterino para la implantación del óvulo. Si el óvulo no es fecundado por un espermatozoide a
medida que desciende por la trompa de Falopio, entonces el cuerpo lúteo se retrae y se produce la
menstruación. Si el óvulo es fecundado, entonces el cuerpo lúteo continúa segregando tanto estrógeno como
progesterona, y el embrión queda implantado en el revestimiento uterino.
El estrógeno también controla la cantidad de mucus segregada por las glándulas cervicales que existen en el
cuello del útero o cérvix. Este mucus es segregado hacia la vagina y suele ser alcalino después de la
ovulación, para proteger al esperma de la acidez de la vagina. Sin embargo, durante los días menos fértiles del
ciclo menstrual el mucus es más sólido, lo que hace que los espermatozoides tengan mayores dificultades para
alcanzar el útero.
1.5.9.1.4 Estrógeno durante el embarazo.
12
Durante la primera parte del embarazo, el cuerpo lúteo (que no se retrae como lo haría en un ciclo menstrual
normal) produce estrógeno. Después, la placenta y la corteza adrenal del feto son responsables de mantener
elevados los niveles de estrógeno en la sangre materna. El estrógeno es responsable del crecimiento del útero
y de los cambios que sufre el tracto genital inferior durante la gestación, y del desarrollo del sistema de
conductos (que producen la leche) en las mamas. Las concentraciones elevadas de estrógenos y de otros
esteroides hacen que se retenga agua, y pueden dar lugar a la inflamación de los tobillos y a una sensación de
hinchazón.
1.5.9.2 Testosterona.
Testosterona, principal hormona masculina o andrógeno; se produce en las células de Leydig en los testículos,
por influencia de la hormona luteinizante segregada por la hipófisis anterior. Las células de Leydig producen
también, en cantidades muy inferiores, otros dos andrógenos menos potentes.
La testosterona estimula la formación de espermatozoides en los testículos y la aparición de las características
sexuales secundarias masculinas después de la pubertad: crecimiento de barba y vello púbico, desarrollo del
pene y evolución de la voz hacia un tono más grave. Es un esteroide anabólico que acelera la síntesis de
proteínas y frena su descomposición, lo cual induce a su vez la aceleración del crecimiento. También favorece
el desarrollo muscular y conforma la constitución corporal característica del varón adulto.
Si antes de la pubertad la secreción de testosterona es escasa o nula, las características sexuales secundarias no
llegan a desarrollarse. Además, los huesos largos crecen de manera anormal y el paciente adquiere una
constitución peculiar, alta pero afeminada. Si la insuficiencia testicular se produce después de la pubertad, las
consecuencias son menos manifiestas, aunque poco a poco puede producirse desaparición de la barba,
debilitamiento muscular, aumento de la acumulación de grasa y cambio de la voz; todo ello suele ir
acompañado de infertilidad y, en muchos casos, de disminución de la potencia sexual y la libido.
1.6 Bibliografía.
Parker. S., Anatomía y fisiología, 10° ED... México, interamericana, 1993.
Crouch J− Anatomía humana funcional 3! ed., México CECSA, 1983.
Enciclopedia Microsoft® Encarta® 2002. © 1993−2001 Microsoft Corporation.
Sitio portal médico.com.
Universidad Nacional Autónoma de México.
Escuela Nacional Preparatoria, No 5 José Vasconcelos
Alumnos:
Grupo:
611−B Ciencias biológicas y de la salud.
Materia:
Temas Selectos de Morfología y fisiología.
11
13
Descargar