Desarrollo Técnico y Tecnológico en Desarrollo Técnico y

Anuncio
Desarrollo Técnico y Tecnológico en
PEMEX Exploración y Producción
Dr. Pedro Silva López
Subdirector de Gestión de Recursos Técnicos
www.pep.pemex.com
Academia de Ingeniería
Febrero 2012
Contenido
▪ Contexto actual
▪ Desarrollo del talento técnico
▪ Investigación y desarrollo tecnológico
▪ Estrategia de recuperación adicional de hidrocarburos
▪ Resultados esperados y comentarios finales
www.pep.pemex.com
1
Pemex crea valor económico
en beneficio de la sociedad mexicana
Soberanía y
seguridad
id d
energética
P d ti id d
Productividad
Adecuada
restitución
tit ió de
d
reservas
Reducción
progresiva de
impactos
ambientales
Ahorro y uso
eficiente
fi i t de
d la
l
energía
Ingeniería
mexicana y
desarrollo
tecnológico
Control y conducción de la industria
Ej
Ejecución
ió directa
di
t de
d las
l actividades
ti id d estratégicas
t té i
www.pep.pemex.com
2
Pemex ocupa un lugar importante en el mundo
Comparación internacional
Producción de petróleo crudo
2.9 MMbd a
Posición
4°
Reservas petroleras
11 6 billones de barriles
11.6
11°
11
Producción de gas natural
4,504 MMpcd b
Reservas de gas
15°
12.0 tpc
37°
Capacidad de refinación
1,710 Mbd
13°
Venta de productos
a. Incluye líquidos del gas natural
b. Sólo considera el gas seco
Fuente: Petroleum Intelligence Weekly, resultados al 6
diciembre de 2010
www.pep.pemex.com
1,735 Mbd
14°
Ingresos
14°
3
PEP atiende la demanda tanto del mercado nacional
como del internacional
Producción 2011
Crudo: 2,550 Miles de barriles diarios
Gas: 5
5,913
913 Millones de pies cúbicos diarios
Clientes de crudo
Regiones Marinas
Crudo: 1,903
Gas: 2,029
Región Norte
Crudo: 116
Gas: 2
2,288
288

Estados Unidos

Canadá

Europa

América Central y del Sur

Oriente
Clientes de gas

Pemex Gas y
Petroquímica Básica

Pemex Petroquímica
Región Sur
Crudo: 531
Gas: 1,596
www.pep.pemex.com
4
La estrategia de PEP está diseñada
para enfrentar seis retos específicos
Oportunidades de mejora
I
I.
2. Aumentar el
porcentaje de éxito
exploratorio
II. Asegurar la calidad
técnica de los
proyectos a lo largo de
la cadena de valor
Campos E
Existentes
1.
1 Incrementar el
ritmo de
reposición de las
reservas
3. Elevar el factor de
recuperación
Nuevos
Campos
Re
eservas
Retos estratégicos
6. Acelerar el
desarrollo de
nueva producción
4 Reducir costos
4.
5. Reducir la tasa de
declinación
www.pep.pemex.com
Pilares
Fortalecer el enfoque
en proyectos,
iniciativas y funciones
prioritarias
III. Mejorar la eficiencia en
la asignación y uso de
recursos
Gente
Tecnología
Procesos
IV. Aumentar la flexibilidad
para desplegar
recursos a proyectos
e iniciativas prioritarias
5
Contenido
▪ Contexto actual
▪ Desarrollo del talento técnico
▪ Investigación y desarrollo tecnológico
▪ Estrategia de recuperación adicional de hidrocarburos
▪ Resultados esperados y comentarios finales
www.pep.pemex.com
6
Desarrollo de competencias en la industria
Años
18
16
Nivel de autonomía técnica
Empresa innovadora
E
Empresa
conservadora
d
14
PEP
12
10
8
6
4
2
0
Habilidad
Para…
NDE
… Ejecutar tareas
asignadas
…Selección entre
diversas tareas
estandarizadas
… Realizar decisiones no
estándares, decisiones
técnicas originales
…Realizar decisiones de
personal (reclutamiento,
transferencias, etc.)
2
3
3.5
4-5
Alcanzar nivel de autonomía en
PEP toma alrededor de 15 años
www.pep.pemex.com
* Nivel de Dominio Esperado
Fuente: "SBC O&G HR Benchmark 2009, Análisis SBC”
7
Un aspecto clave de la estrategia de PEP
es el desarrollo de su talento técnico
Tecnología
Ejecución
Proyectos
Recursos
Financieros
El talento del personal en PEP
juega un papel importante para
lograr los objetivos…
Talento
técnico
…Y PEP requiere talento con
valores,
l
iiniciativa,
i i ti
iinnovadores
d
y
capaces de resolver problemas…
…Por eso PEP está cambiando
la manera de administrar a su
talento…
talento
www.pep.pemex.com
8
PEP ha implantado un modelo de gestión de su talento técnico
Proceso de gestión del talento en PEP
▪ Atraer al mejor talento
1
Reclutar
Planear
sucesión
5
▪ Planear en forma
sistemática las
necesidades
Esquema de
reconocim.
y consecuencias
▪ Evaluar el impacto del
personal en los
proyectos
▪ Establecer mecanismos
de reconocimiento y
consecuencias
4
Plan de Carrera
Capacitación
Proyectos
2
Proceso y
metodología de
evaluación
posiciones gerenciales,
directivas y estratégicas
▪ Satisfacer la demanda de
personal especializado
▪ Ofrecer un plan de
Evaluar y
reconocer
carrera con rutas de
desarrollo
3
Asignar
▪ Brindar un plan de
capacitación integral
P
Proceso
de
d
Asignación
Modelo de
Gobierno
▪ Control del cumplimiento de los
objetivos en cada elemento del modelo
www.pep.pemex.com
Desarrollar
▪ Personal preparado para
FUENTE: Análisis de equipo, Entrevistas a personal PEP
▪ Optimizar la distribución del
personal de acuerdo a los
objetivos de negocio de PEP
▪ Instrumentar la rotación del
personal a los planes de
carrera
9
Modelo de desarrollo de competencias técnicas en PEP
Ilustrativo
El desarrollo de competencias se basa en un modelo compuesto por cinco etapas
Ingeniería de
yacimientos
Retos
técnicos
Competencias
asociadas
Competencia 1
Tecnologías de
producción
Perforación
Instalaciones de
superficie
2a
Competencia N
Definición de
modelo de líderes
de disciplina
www.pep.pemex.com
Yacimientos
Producción
Perforación
Instalaciones
Análisis de la evaluación de un Analista
en Geología Estructural
Auto-evaluación
NDE
Análisis de…
Principios…
Geomecánica
Estratigrafía…
Principios de…
Interpretación…
Tectónica salina
Mapeo,…
Análisis de…
Análisis de…
Estratigrafía…
Geología…
4
3
2
1
0
Competencia
ND
y/o
Líder PEP
Por disciplina
Perfiles de
Especialidad
Análisis de brechas y
planes de desarrollo
de competencias
Sedimentologí…
+
Priorización en función a:
 Valor presente neto
 Volumen de reservas
Evaluación de
necesidades de
conocimiento
Sedimentación…
Vehículos
prioritarios
5
Modelado…
Definición de líderes
de especialidad y
vehículos prioritarios
4
Análisis de…
Diccionario de
competencias
Cartera de
proyectos
PEP
3
Bioestratigrafí…
Identificación de
proyectos y retos
técnicos prioritarios
Actualización de 2
competencias y diseño
de perfiles por
especialidad y
proyecto
Nivel de Dominio
1
Mapas de
aprendizaje
Entrevista
Plan de
capacitación
El personal cuenta con el conocimiento y habilidades para
enfrentar los retos de diseño de explotación en el proyecto
10
Portafolio de vehículos de capacitación
Ilustrativo
Talleres
Programas Integrales
de Capacitación (PIC’s)
Mentoría
Capacitación
Cursos tradicionales
Posgrados
Autoaprendizaje
www.pep.pemex.com
11
Filosofía de aprendizaje combinado
Maximización
de aprendizaje y
creación de
nuevos
conceptos
M t í
Mentoría
Reflexionar
y concluir
Autoaprendizaje
Estudiar
/ Entender
Ciclo de
aprendizaje
Personal es
responsable de
su carrera y
desarrollo
Aprender
y probar
Asignación
g
a proyectos
Transferencia
del conocimiento
www.pep.pemex.com
 Extender la filosofía de aprendizaje
combinado a los programas de
d
desarrollo
ll convencionales
i l
 La filosofía de aprendizaje
combinado privilegia
ell “aprender
“
d h
haciendo”
i d ” combinado
bi d
con el componente de mentoría
Adquirir
conocimiento y
experiencia
Involucramient
o de la
comunidad
técnica
 Disminución del tiempo de
autonomía a estándares
i t
internacionales
i l
Enfoque en
aprender
p
haciendo
12
Programa de Posgrado, Exploración
Doctorado Maestría Universidad
1 6
3 2
1
 Sedimentología y diagénesis
de terrígenos (Aguas
profundas)
 Tectónica salina (Aguas
profundas)
 Exploración petrolera
2
 Modelado geológico
(estático)
 Exploración petrolera
7
3
Especialidad
3
8 9
4
5
 1 profesionista graduado en la especialidad de
Procesamiento sísmico (Migración preapilamiento en
ti
tiempo)
)
 1 profesionista concluyó sus estudios en
Sedimentología. En trámite para obtener el grado de
MSc
 22 candidatos cursando estudios de posgrado en
Reino Unido, Noruega, Estados Unidos y México
 23 candidatos a iniciar estudios de posgrado en 2012
www.pep.pemex.com
1
1
1
-
3
1
-
4
 Caracterización de
yacimientos
5
 Estratigrafía
 Interpretación sísmica
 Yacimientos
-
8
-
1
6
-
1
7
-
1
8
-
1
9
6
16
 Procesamiento sísmico
 Tectónica salina
 Geofísica del petróleo
 Tectónica salina
 Atributos sísmicos
Total posgrados exploración
Programa de Posgrado, Explotación y Distribución
Doctorado Maestría Universidad
1
2
3 4
1 5
2
9
7
2 6
2
8
Explotación:
 15 graduados de maestría en aguas profundas en 2009
 2 profesionistas graduados del proceso de 2010
 25 candidatos cursando estudios de posgrado en Reino
Unido, Canadá, Estados Unidos, Australia y México
 25 candidatos en proceso de aplicación
Distribución:
 1 profesionista cursando posgrado en Inglaterra
Maestría
1
Universidad
1
2
1
-
2
-
 Ingeniería de Ductos
www.pep.pemex.com
 Aguas profundas
 Crudos pesados y
extrapesados
 Recuperación secundaria y
mejoradas
 Crudos pesados y
extrapesados
 Yacimientos complejos
 Recuperación mejorada y
secundaria
3
 Aguas Profundas
4
 Recuperación secundaria y
mejorada
 Yacimientos complejos
5
 Crudos pesados y
extrapesados
 Recuperación secundaria y
mejorada
2
-
1
-
6
 Yacimientos complejos
1
-
7
 Aguas Profundas
8
 Ingeniería de producción
 Recuperación secundaria y
mejorada
 Crudos Pesados
9
 Aguas profundas
-
10
-
1
10
15
Especialidad
3
Especialidad
Total posgrados explotación
14
Contenido
▪ Contexto actual
▪ Desarrollo del talento técnico
▪ Investigación y desarrollo tecnológico
▪ Estrategia de recuperación adicional de hidrocarburos
▪ Resultados esperados y comentarios finales
www.pep.pemex.com
15
Proceso para la generación del portafolio de tecnologías de PEP
Ilustrativo
1
Identificación de proyectos, retos
técnicos y necesidades
tecnológicas
Cartera de Proyectos
Explotación
Priorización en función a:
 VPN
 Reservas
 Volumen original
Retos
técnicos
Necesidades
tecnológicas
2
Jerarquización de necesidades
y definición de mapas
tecnológicos
Necesidades
tecnológicas
Priorización en función a:
 Impacto
p
en p
portafolio de
proyectos
 Tiempo de impacto
Mapas tecnológicos
3
Integración
del Plan Tecnológico
Mapas tecnológicos
• Proveedores
• Aplicaciones de la tecnología
• Mejores prácticas
• Requerimientos de
implementación
Atención de acuerdo a:
 Impacto en portafolio de proyectos
 Nivel de madurez de la tecnología
 Capacidad de ejecución
Plan Tecnológico
Acciones
2010
2011
2012
Establecer Grupos de Enfoque
• Proveedores
• Aplicaciones de la tecnología
• Mejores prácticas
• Requerimientos de
implementación
Documentar y comunicar figura de proyectos
tecnológicos
Establecer los proyectos tecnológicos como incentivo
para la prueba y asimilación de tecnologías
Definir e integrar proyectos tecnológicos
Mejoramiento de la imagen del subuselo
Caract. y model. estát. y dinám. de yac. arenas y tubid.
Caract. y model. estát y dinám. de YNF
Recuperación secundaria y mejorada
Diseño de perfora., termin. e interven. Pozos no conven.
Control de agua y gas en el pozo
Productividad de pozos
Sistemas artificiales de producción
Control de arenas, depositación de organ. e inorgan.
Manejo, proceso y transporte de crudos pesados yextra.
Instalaciones en aguas profundas
Manejo y disposición de agua y gas en superficie
Monitoreo y optimización de instal, pozos y proceso
Implementar métricas para medir el desempeño
en el corto, mediano y largo plazo
Implementar esquemas para prueba e
implementación de tecnologías
Definir lineamientos y comunicar la figura de
proyectos centralizados
www.pep.pemex.com
16
Retos técnicos en proyectos de Exploración y Explotación
www.pep.pemex.com
17
Implementación del proceso para la generación
del portafolio de tecnologías
Ejemplo Explotación
Proyectos prioritarios
21 proyectos prioritarios
de explotación seleccionados
a partir de:
• Volumen de reservas
• Valor presente neto
• Impacto
I
t estratégico
t té i
Retos técnicos
13 retos con implicaciones
tecnológicas
74 Necesidades tecnológicas
clasificadas de acuerdo a:
• Impacto en valor de los proyectos
• Madurez de tecnologías
• Tiempo de impacto
Identificación de
alternativas tecnológicas
•
96 soluciones
tecnológicas
Plan Tecnológico
Plan de implementación
p
de tecnologías
g
por proyecto.
Acciones
2010
2011
Establecer Grupos de Enfoque
Documentar y comunicar figura de proyectos
tecnológicos
Establecer los proyectos tecnológicos como incentivo
para la prueba y asimilación de tecnologías
Definir e integrar proyectos tecnológicos
Mejoramiento de la imagen del subuselo
Caract. y model. estát. y dinám. de yac. arenas y tubid.
Caract. y model. estát y dinám. de YNF
Recuperación secundaria y mejorada
Diseño de perfora., termin. e interven. Pozos no conven.
Control de agua y gas en el pozo
Productividad de pozos
Sistemas artificiales de producción
Control de arenas, depositación de organ. e inorgan.
Manejo, proceso y transporte de crudos pesados yextra.
Instalaciones en aguas profundas
Manejo y disposición de agua y gas en superficie
Monitoreo y optimización de instal, pozos y proceso
2012
Mapas tecnológicos
por reto prioritario
13 mapas tecnológicos que
incluyen información detallada
respecto a opciones
tecnológicas
g
y facilitan el inicio
de la atención a las
Necesidades.
Implementar métricas para medir el desempeño
en el corto, mediano y largo plazo
Implementar esquemas para prueba e
implementación de tecnologías
Definir lineamientos y comunicar la figura de
proyectos centralizados
www.pep.pemex.com
18
Proceso y alternativas de desarrollo tecnológico
En revisión
Política tecnológica
Alternativas empleadas para proyectos en retos
prioritarios
 95 proyectos CIIS
Programa estratégico
tecnológico
 19 proyectos UNAM
 6 fondo SENER-CONACYT-HIDROCARBUROS
Identificación de alternativas
tecnológicas
C t
Cartera
d
de proyectos
t
 4 proyectos con la UNAM
 8 CONSORCIOS
Consorcios con universidades
• Unconventional oil recovery
 Proyectos con Universidades
 Proyectos a través de Institutos
Nacionales de Investigación
 Proyectos financiados por
Órganos Gubernamentales
Nacionales
 Vinculación con Centros de
Investigación y Universidades
en el extranjero
www.pep.pemex.com
• Reservoir catalytic upgrading of unconventional oils
integrated to thermal enhanced oil recovery methods
• Enhanced heavy oil recovery studies
• Model calibration and efficient reservoir imaging
g g
(MCERI)
• TU artificial lift projects (TUALP)
• Proyectos varios
19
Tipo de proyectos por área de especialidad / reto
Explotación
RETOS
(Prioritarios)
1
2
3
Mejoramiento de la Imagen del Subsuelo
Caracterización y modelado estático y dinámico de
yacimientos de arenas y turbidíticos
Caracterización y modelado estático y dinámico de
yacimientos naturalmente fracturados
CIIS
SENERCONACyT
(IDT)
SENERCONACyT
(pilotos)
8
1
1*
7
1
10
1
1
5
4
Recuperación secundaria y mejorada
10
6
5
Diseño de perforación, terminaciones e intervenciones en
pozos no convencionales
1
1
6
Control de agua y gas
2
1
7
Productividad de pozos
6
1
8
Sistemas artificiales de producción
9
10
Control de arenas, depositación y precipitación de orgánicos
e inorgánicos
Manejo, proceso y transporte de crudos pesados y extra
pesados
1
1
1
3
1
4
11
Instalaciones en aguas profundas
6
12
Manejo y disposición de agua y gas en superficie
1
13
Monitoreo y optimización de instalaciones, pozos y procesos
9
www.pep.pemex.com
CONSORCIOS
1
11
TOTAL
UNAM
75
1
3
1
13
6
4
8
20
Tipo de proyectos por área de especialidad / reto
Exploración y Perforación
Exploración
RETOS
(Prioritarios)
CIIS
SENERCONACyT
(IDT)
1
Mejoramiento de la Imagen del Subsuelo
9
1
2
Caracterización y Modelado Estático de Cuencas
6
3
3
Modelado Petrofísico
3
2
18
6
TOTAL
SENERCONACyT
(pilotos)
UNAM
CONSORCONSOR
CIOS
Perforación
RETOS
(Prioritarios)
CIIS
1
Asimilación tecnológica para la asistencia en
trabajos de perforación, terminación y
mantenimiento de pozos en aguas profundas
1
2
Diseño, fabricación e instalación de tubería
flexible
1
TOTAL
2
www.pep.pemex.com
SENERCONACyT
(IDT)
SENERCONACyT
(pilotos)
UNAM
CONSORCIOS
21
Contenido
▪ Contexto actual
▪ Desarrollo del talento técnico
▪ Investigación y desarrollo tecnológico
▪ Estrategia de recuperación adicional de hidrocarburos
▪ Resultados esperados y comentarios finales
www.pep.pemex.com
22
7 proyectos integrales mediante el Fondo SENER-CONACYT
Objetivo:
• Asimilación y adaptación de tecnologías entre instituciones de
educación superior o centros de investigación mexicanos, empresas
mexicanas (PEMEX) y tecnólogos
Proyectos
y
de Recuperación
p
Mejorada
j
(EOR):
(
)
1. Inyección de aire, prueba piloto en el campo San Ramón.
2. Inyección de aire, prueba piloto en el campo Tamaulipas-Constituciones.
3. Inyección de vapor, prueba piloto en el campo Ébano-Pánuco-Cacalilao.
Ébano Pánuco Cacalilao.
4. Inyección de químicos (ASP), prueba piloto en el campo Poza Rica.
5. Inyección de hidrocatalizadores heterogéneos y homogéneos, prueba piloto
en el campo Ayatsil.
6. Determinación de la saturación de aceite remanente en el casquete de gas y la zona
invadida por agua en yacimientos naturalmente fracturados: Campo Akal.
Prospección para Shale Gas:
1. Asimilación y desarrollo de tecnología en diseño, adquisición, procesado e interpretación
de datos sísmicos 3D
3D-3C
3C con enfoque a plays de Shale gas/oil en México
México.
www.pep.pemex.com
23
Estrategia de Recuperación Mejorada de PEP
Proyectos y tecnologías
Procesos
 Enfoque en 19 campos, 60% del volumen
original de aceite
 Desarrollo de proyectos y asignación
de recursos para:
 Desarrollo o adquisición de tecnologías
específicas
– Mitigar la incertidumbre asociada a
proyectos de recuperación mejorada
– Asegurar los recursos para
 Desarrollo de 1ª etapa de 11 pilotos
ejecución
j
ió d
de pilotos
il t y estudios
t di
 Implementación en campos
con alta complejidad o madurez
– Desarrollo de tecnologías
asociadas
Visión 2020
Organización
 C
Creación
ió d
de un á
área enfocada
f
d
en recuperación mejorada:
“Ser la empresa líder en
Recuperación Mejorada
para yacimientos
naturalmente fracturados y
competitiva en
homogéneos”
– Estudios, diseño y ejecución de
pilotos
– Planeación, ejecución y
seguimiento de proyectos a escala
de campo
Competencias
 D
Desarrollo
ll a través
t é de
d vehículos
hí l
prácticos y académicos.
 Capacitación de personal para
tripular el número y características
d estudios,
de
t di
pilotos
il t y proyectos
t
estimados para la siguiente década.
– Gestión de conocimiento
www.pep.pemex.com
24
Consorcios para proyectos
de Recuperación Mejorada en Cantarell
Universidad de RICE
En revisión
Dr. George Hirasaki
Instituto Mexicano
del Petróleo
Dr. Andrés Moctezuma B.
Dr. Erick Luna R.
• Selección de surfactantes,
pruebas de alteración de
mojabilidad: Desplazamientos
con sustancias alcalinas, N2
enriquecido.
• Comportamiento de mezclas de
aceite +CO2 y/o N2; Inyección de
gases; inyección de químicos
RERI - Universidad
U i
id d de
d Yale
Y l
Dr. Abbas Firoozabadi
Dr Fernando Rodríguez
Dr.
de la Garza
Universidad de Texas
en Austin
Dr. Gary Pope
Dr. Kishore Mohanty
• Selección de surfactantes y otros
químicos.
• Desplazamientos Álcali-SurfactantePolímeros, simulación de procesos
químicos.
• Pruebas Imbibición-Drene,
Mojabilidad con Surfactantes (zonas
invadidas por agua y gas).
Escuela de Minas
de Colorado
Dr. Hossein Kazemi
• Modelado difusión molecular,
solubilidad
so
ub dad y comportamiento
co po ta e to de
fases CO2 – Crudo, modelado
doble desplazamiento.
• Di
Diseño
ñ d
de pruebas
b piloto
il t d
de
procesos seleccionados.
Universidad de Stanford
Dr. Anthony Kovseck
www.pep.pemex.com
• Estudios de Laboratorio de
inyección de aire y vapor.
25
Resultados y perspectivas, ejemplo Cantarell
Perspectivas
Resultados
Atribuible al mantenimiento de presión con N2
Nuevos pozos e instalaciones
Qo
Mstbd
Producción base
Qo
Mstbd
1979-1996
Desarrollo
D
ll y
Explotación inicial
2006 - a la fecha
Administración
Ad
i i t ió d
de lla
declinación
Inicia Iny. de N2
(mayo 2000)
2500
2,250
1997 2005
1997-2005
PMOC
2000
2 000
2,000
1,750
1500
1,500
1250
1,250
1000
1,000
500
750
0
500
94 95 96 97 98 99 00 01 02 03 04 05 06 07 08 09
• Después de 31 años, Np>12,400 MMBl
• Mantenimiento de presión con N2 exitoso
• Aproximadamente 13,000 MMBl de aceite en
zonas invadidas por gas y agua
• FR actual ~ 41% ; FR esperado ~ 50%
www.pep.pemex.com
Para 2008: se habían
producido 4,468 Mstb
de aceite adicional
1980: Inicia casquete de gas
Termina contrato
de suministro de N2
1987: Inicia BN
EOR
79 81 83 85 87 89 91 93 95 97 99 01 03 05 07 09 11 13 15 17 19 21 23
•
Aplicación de procesos EOR:
A t l
Actualmente
t en Fase
F
1;
1 FR fi
finall objetivo
bj ti 58% llo
que representa un incremento del 37% de las
reservas 3P del complejo, 3,021 mmb
26
Contenido
▪ Contexto actual
▪ Desarrollo del talento técnico
▪ Investigación y desarrollo tecnológico
▪ Estrategia de recuperación adicional de hidrocarburos
▪ Resultados esperados y comentarios finales
www.pep.pemex.com
27
Cierre de brechas del talento técnico
Objetivo: Reducir las brechas y aumentar la competitividad del personal técnico de manera significativa en cinco años
Años
18
16
Nivel de autonomía técnica
Empresa innovadora
Empresa conservadora
14
PEP
12
10
8
6
4
2
0
Habilidad
Para…
NDE
… Ejecutar tareas
asignadas
…Selección entre
diversas tareas
estandarizadas
… Realizar decisiones no
estándares decisiones
estándares,
técnicas originales
…Realizar decisiones de
personal (reclutamiento,
(reclutamiento
transferencias, etc.)
2
3
3.5
4-5
Fuente: "SBC
SBC O&G HR Benchmark 2009,
2009 Análisis SBC
SBC”
www.pep.pemex.com
28
Cumplir e incrementar los requerimientos nacionales
de producción y reservas
Inversiones
Crudo
Miles de millones de dólares @ 2011
Miles de barriles diarios
4,000
30
3 500
3,500
25
3,000
20
Capacidad
p
adicional
2,500
Futuros desarrollos
2,000
15
1,500
Exploración
10
1,000
5
500
Explotación
0
2011
2013
2015
2017
2019
2021
2023
2025
0
2011
2013
2015
2017
2019
2021
2023
2025
Restitución de reservas
Millones de barriles producidos de crudo equivalente
2,000
129%
126%
Producción
102%
121%
Millones de pies cúbicos diarios
Capacidad adicional
104%
1,500
8,000
66%
100%
59% 60%
1,000
Gas
103%
86%
45%
6,000
77%
Incorporación
50%
500
14%
4,000
26%
26%
0
Real
Proyectado
-19%
Proyectos actuales de
incorporación
-500
2000 20012002 20032004 20052006 20072008 20092010 20112012 20132014 2015
Reservas 1P (integradas)
Reservas 3P (sólo nuevos descubrimientos)
www.pep.pemex.com
2,000
0
2011
2013
2015
2017
2019
2021
2023
2025
29
Cumplimiento del plan de ejecución de la estrategia
Plan de negocios
•
Enfoque en los
principales proyectos
•
Flexibilidad para la
asignación óptima de
recursos
•
Eficiencia en la
ejecución
•
Excelencia técnica
Resultados esperados
Reservas
Producción
Factor de
Recuperación
Costos
www.pep.pemex.com
30
Comentarios finales
• PEMEX Exploración y Producción (PEP) enfrenta importantes retos técnicos y
operativos para revertir la declinación y maximizar tanto la producción como los factores
d recuperación
de
ió d
de sus yacimientos
i i t
• Para ello, se enfocan los esfuerzos en fortalecer al Recurso Humano en los proyectos,
en función de sus retos técnicos y en las áreas prioritarias de desarrollo de
competencias
• Mediante su Plan Tecnológico, PEP ha identificado soluciones a los retos técnicos que
enfrenta; el siguiente
g
p
paso es aplicarlas
p
y evaluarlas p
para su p
posible masificación
• El principal reto en administración del talento técnico es incrementar sustancialmente en
los próximos años el número de especialistas y expertos involucrados en los proyectos.
• Mediante la estrategia de Recuperación Mejorada, PEP pretende convertirse en el
principal impulsor en la aplicación de estas tecnologías en yacimientos naturalmente
fracturados a nivel mundial.
• La Academia de Ingeniería puede ser un vehículo importante en la interacción con las
Universidades y la iniciativa privada, para el fortalecimiento de la industria petrolera en
beneficio del desarrollo del país.
www.pep.pemex.com
31
Desarrollo Técnico y Tecnológico en
PEMEX Exploración y Producción
Dr. Pedro Silva López
Subdirector de Gestión de Recursos Técnicos
¡Gracias por su atención!
www.pep.pemex.com
Academia de Ingeniería
Febrero 2012
Impacto de los retos críticos en el portafolio de explotación
Impacto en tiempo
Im
mpacto económico
Mayor
Corto
1
Caracterización y modelado estático y dinámico de yacimientos de arenas
y turbidíticos
t bidíti
2
Caracterización y modelado estático y dinámico de yacimientos
naturalmente fracturados
3
M j
Mejoramiento
i t d
de lla iimagen d
dell subsuelo
b
l
5
Diseño de perforación,
terminación e intervenciones a
pozos no convencionales
10
6
Control de agua y gas en el pozo
7
P d ti id d d
Productividad
de pozos
8
Menor
Mediano
9
Manejo, proceso y transporte
crudos pesados y extrapesados
13
Recuperación secundaria
y mejorada
12 Instalaciones en aguas profundas
13
Manejo y disposición de agua y
gas en superficie
12
Monitoreo y optimización de
instalaciones, procesos y pozos
Sistemas artificiales
de producción
Control de arenas y depositación
de orgánicos e inorgánicos
www.pep.pemex.com
Alto
Retos estructurales
Primeros pasos hacia la implementación
de procesos de Recuperación Mejorada
En revisión
Identificación de la
necesidad
Selección
de tecnologías
• Identificación de
oportunidad y
brechas
• Identificación de
tecnologías
disponibles
p
((2008))
• Desarrollo de la
estrategia
Recuperación
p
Mejorada (2009)
• Selección de
tecnologías y trabajos
posteriores
p
• Integración en el
Plan de Negocios
g
de PEP (2010)
• Primer esfuerzo: 1
campo en 2003, 28
campos en 2010
www.pep.pemex.com
• Métodos térmicos:
7 campos
• Inyección de gases:
12 campos
• Inyección
y
de
químicos: 9 campos
Documentación
de requerimientos
• Identificación de
estudios de
laboratorio p
por
campo (2010)
• Definición de
requerimientos
i i t
de pruebas
pilotos (2010)
• 28 proyectos
con
presupuesto
definido
Estudios de laboratorio
y pruebas
pr ebas piloto
• Ejecución de estudios
de laboratorio y pruebas
piloto
p
• Colaboración con
expertos
• Inicio de pilotos:
Combustión in situ –
2008
• Inyección de vapor –
2009
• Estudios p
para otros
pilotos – 2009-2010
34
11 pilotos estratégicos son la base para implementar
procesos de Recuperación Mejorada
Campos
Cantarell
Análogos
Akal KL, Chac
Ku-Maloob-Zaap
Maloob
19 campos prio
oritarios
Cunduacán
zona invadida por gas en Akal KL
B Inyección de solución surfactante en zona
invadida por agua en Chac
el Complejo Antonio J. Bermúdez
Chuc
E
JujoTecominoacán
Cárdenas
F
Poza Rica
Ébano
Pánuco
Samaria
Terciario
Inyección de CO2 en Maloob
D Inyección de surfactantes espumados en
Abkatun-PolChuc
Poza Rica
G
H
I
Inyección
y
de g
gas hidrocarburo en Chuc
Inyección de aire en Cárdenas
Inyección de surfactantes en Poza Rica
Inyección de vapor en Samaria Terciario
Inyección de CO2 en Coyotes
Coyotes
Campos ATG
(10)
En revisión
A Inyección de surfactantes espumados en
C
Ayatsil – Tekel –
Kayab
Complejo AJB
Pilotos
J
 Los 11 pilotos de la
primera ola dan los
elementos básicos
para la implementación
de procesos de
Recuperación
Mejorada en los 19
campos/ complejos
prioritarios de PEP
 Sin embargo, le
ejecución de pilotos
adicionales permitiría
acelerar
l
lla
implementación de
procesos en los
campos prioritarios y/o
generar elementos
para la implementación
en campos adicionales
Inyección de aire en Soledad
Soledad
K
www.pep.pemex.com
Inyección de CO2 en Ogarrio
35
Descargar