Libro 90 aniversario

Anuncio
ELECTRA NORTE
con la energía de 90 años (1923-2013)
Autores de los textos:
Julio Díaz Díaz. Profesor del Centro de Adultos de Santander
José Ramón García López. Catedrático de Escuela Universitaria de Historia e Instituciones Económicas. Universidad de Oviedo
Nuria López Mielgo. Profesora Contratada Doctora de Organización de Empresas. Universidad de Oviedo
Enrique Loredo Fernández. Profesor Titular de Universidad de Organización de Empresas. Universidad de Oviedo
Susana Menéndez Requejo. Catedrática de Economía Financiera. Directora de la Cátedra de Empresa Familiar. Universidad de Oviedo
Manuel Ángel Sendín García. Profesor Titular de Universidad de Análisis Geográfico Regional. Universidad de Oviedo
Coordinación del libro:
Enrique Loredo Fernández
Fotografías, documentos y materiales gráficos reproducidos:
Borja Canal Cervera: 46 y 47.
Marcos Leandro Centurión: 14, 15, 16, 17, 26, 27, 30, 33, 35, 36, 52, 53, 55, 68, 80, 84, 85, 99 y 104.
Electra Norte – Grupo Candín Energía – Familia Díaz: 10-11, 23, 64-65, 69, 70, 71, 75-79, 86, 87, 88, 89, 90, 91, 92-95, 96, 97, 103, 128-129, 133 y 135.
María Eulalia Fernández Artime: 18.
Grupo Hidrolena: 98.
José Luis López González: 21, 24, 41, 50, 58, 59, 61, 83 y 130-131.
Museo del Ferrocarril de Asturias: 72.
Museo del Pueblo de Asturias: 28, 54 y 56.
Manuel Ángel Sendín García: 31, 32, 34 y 37.
Sociedad Regional de Turismo del Principado de Asturias: 22, 42, 44 y 48.
© de los textos: los autores
© de las fotografías, documentos y materiales gráficos: los autores y cedentes
Fotografía de la portada: Parque Eólico de Penouta, Boal
Edita:
Electra Norte – Grupo Candín Energía. Belarmino García Roza, 2C bajo - 33510 Pola de Siero (Asturias) - España
Diseño y maquetación: Jorge Redondo
Impresión: Gráficas Rigel
ISBN: 978-84-695-8769-0
Dep. legal: AS 03217-2013
Reservados todos los derechos. Prohibida la reproducción total o parcial
ELECTRA NORTE
con la energía de 90 años (1923-2013)
ELECTRA NORTE: con la energía de 90 años (1923-2013)
ÍNDICE
P R E S E N T A C I Ó N
P
R
I
M
E
R
A
P A
6
R T
E
Del ayer al hoy (1923-2013)
S
E
G
12
13
LECTRICIDAD
15
NTORNO
27
MPRESA
53
U
N
D A
P A
R T
E
El camino recorrido
66
67
UNA HISTORIA YA NARRADA: 1923-1998
69
LOS CAMBIOS SE ACELERAN: 1999-2013
81
CRONOLOGÍA: 1923-2013
El triunfo de conseguir algo único
105
133
5
P
R
E
S
E
N
T A C
I
Ó
N
ELECTRA NORTE: con la energía de 90 años (1923-2013)
AÑO
1923
El mundo tiene 1.900 millones de habitantes, España unos 22 millones y Asturias alrededor de
750.000. Es una época de eclosión económica, científica y cultural en Occidente. A ambos lados del
Atlántico se disfruta de una ansiada paz tras un cruento conflicto bélico. Los avances tecnológicos
comienzan a mejorar el bienestar de amplias capas de la población. Son los felices años veinte, aunque
en el horizonte se adivinan turbulencias. España está inmersa en la Guerra de África y Miguel Primo de Rivera da
un golpe de estado. En Alemania, la República de Weimar no es capaz de atender sus compromisos con las potencias
ganadoras de la I Guerra Mundial y el marco pierde todo su valor.
En 1923, en ese mundo de oportunidades y conflictos latentes, gracias a la intuición del industrioso emprendedor
Perfecto Díaz, empieza a operar una empresa de distribución de energía eléctrica en la localidad de Candín, municipio de Siero, Asturias.
AÑO
2013
El mundo tiene más de 7.000 millones de habitantes, España unos 47 millones y Asturias poco más
de un millón. La ciencia y la tecnología avanzan a ritmos galopantes. La energía eléctrica es omnipresente. Las economías están mucho más interrelacionadas, gracias a los avances en los transportes
y a las nuevas tecnologías de la información. Pese a las enormes desigualdades, el nivel de bienestar
de la humanidad ha mejorado exponencialmente. Sin embargo, es una época de grandes incertidumbres. Hay una
crisis ambiental global, cuya manifestación más acuciante es el cambio climático. Asimismo, Occidente atraviesa una
fuerte crisis financiera, que es aún más profunda en el caso español.
En 2013, la firma que inició su andadura en Candín noventa años atrás sigue dedicada al negocio eléctrico, enraizada
en Asturias y manteniendo su carácter familiar. Pero se ha transformado en un grupo empresarial eléctrico con presencia en los negocios de promoción, generación, redes, mercados mayoristas y comercialización, tanto en España
como en el extranjero.
7
8
PRESENTACIÓN
L
a esperanza de vida para una empresa media se sitúa
entre los cinco y quince años. De ahí que llegar a celebrar el noventa aniversario pueda considerarse como
una anomalía exitosa. Pocas empresas son tan longevas.
Y son aún menos las que consiguen mantener un equilibrio entre la preservación de sus valores y la adaptación
a los nuevos tiempos.
Pues bien, Electra Norte celebra con orgullo en
2013 su noventa aniversario. Nueve décadas de actividad ininterrumpida en el sector eléctrico. Nueve décadas creando empleo y riqueza en Asturias. Nueve décadas de independencia bajo la propiedad de una misma
familia empresaria. Esos son los valores que los distintos
gestores de Electra Norte han tratado de preservar. Pero
esos mismos gestores han prestado igual importancia a
saber adaptarse a las condiciones del entorno de cada
momento. Una actitud emprendedora, a la vez que prudente, y la constante adopción de todo tipo de innovaciones son características que han estado presentes a lo
largo de la vida de la firma.
En nueve décadas la empresa ha cambiado mucho. Para empezar, de denominación: Perfecto Díaz,
Electricista de Carbayín, Hijos de Perfecto Díaz, Electra de Carbayín, Candín Energía o Electra Norte son
algunas de las marcas y razones sociales que ha tenido
la casa. Ahora bien, los cambios más importantes han
sido otros y tienen que ver con el modelo de negocio y
el ámbito geográfico.
La distribuidora de energía eléctrica ha evolucionado hasta convertirse en una empresa eléctrica de ciclo
completo, organizada jurídicamente como un grupo.
A través de sociedades filiales de plena propiedad y de
compañías participadas, el grupo actúa en cuatro áreas:
• Movilizando energía. La promoción conlleva identificar recursos energéticos renovables y realizar los
estudios técnicos, económicos o legales necesarios
para la puesta en marcha de las plantas.
• Produciendo electricidad. La generación supone invertir en instalaciones de producción y encargarse
de su explotación.
• Gestionando redes eléctricas. La distribución abarca
la planificación, mantenimiento y operación de las
redes que llevan la energía a los puntos de consumo.
• Vendiendo energía. La comercialización entraña actuar en los mercados mayoristas, suministrar electricidad y prestar otros servicios energéticos a los
clientes.
El otro gran cambio experimentado por la empresa ha sido su ámbito geográfico de actuación. Durante
más de siete décadas, el negocio estuvo circunscrito a los
ELECTRA NORTE: con la energía de 90 años (1923-2013)
concejos asturianos de Siero y Bimenes. Sin embargo,
en los últimos tiempos se han superado ampliamente
dichos límites, pues una parte muy importante de los
activos del grupo están invertidos en otras zonas de
Asturias, España, Europa y América. Electra Norte, sin
perder sus raíces, se ha convertido en una empresa internacionalizada.
Detrás de estos noventa años de historia están las
personas. Trabajadores y colaboradores que han prestado aquí sus servicios, en muchos casos durante toda
o casi toda su vida laboral. De ellos se puede decir que
han sido protagonistas de la tarea colectiva que siempre
es una empresa. Sin su esfuerzo y saber hacer, Electra
Norte no sería hoy lo que es.
El presente libro conmemorativo del noventa aniversario pretende actualizar y complementar otro editado por la empresa en 1998 cuando cumplió 75 años.
En los últimos tres lustros los cambios han sido tantos
y tan intensos, que ha parecido oportuno documentarlos y darlos a conocer. El libro es ante todo un ejercicio
de reivindicación del papel que las empresas familiares
juegan en el sistema económico y, en particular, en el
sector eléctrico.
No es posible interpretar adecuadamente la trayectoria de una empresa sin detenerse antes a examinar
el contexto en el que se ha desenvuelto. Por ese motivo
la primera parte del libro presenta una foto fija o panorámica de cómo era el mundo que vio nacer a la firma
en 1923, desde tres puntos de vista: la electricidad, el
entorno geográfico y el tejido empresarial. Saltando a la
actualidad, a 2013, se repite el mismo ejercicio y se describe desde esa triple óptica cómo es el mundo en el que
hoy vive Electra Norte. El contraste ente 1923 y 2013
aportará cierta perspectiva al lector y le permitirá comprender mejor las vicisitudes de la firma en sus noventa
años de vida. Para elaborar esas fotos fijas del pasado y
del presente se ha recurrido a un plantel de profesores
de la Universidad de Oviedo expertos en las materias.
La segunda parte del libro es la biografía empresarial propiamente dicha. Como se indicó previamente,
los primeros 75 años de vida fueron objeto de otro libro
anterior escrito por Julio Díaz Díaz. Dado su conocimiento de la intrahistoria del entorno de la empresa,
nadie habría podido elaborar esa obra como él. Como
miembro de la familia propietaria, o bien fue testigo de
los acontecimientos o bien pudo obtener información
directa de gran parte de sus protagonistas. El mismo
autor retoma ahora la narración, para describir y analizar los grandes cambios que ha experimentado Electra
Norte en los últimos quince años. Finalmente, se incluye
una detallada cronología de las nueve décadas de existencia de la empresa.
9
Panorámica de Candín hacia 1960
P
R
I
M
E
R
A
P A
R T
E
LECTRICIDAD
Del ayer al hoy (1923-2013)
NTORNO
MPRESA
14
ELECTRA NORTE: con la energía de 90 años (1923-2013)
15
LECTRICIDAD
Del ayer al hoy
1923
E
l nacimiento del sector eléctrico en España a finales
del siglo XIX vino de la mano de pequeñas iniciativas de ámbito estrictamente local (Sudrià, 1990; Núñez,
1995 y Antolín, 1999). En muchas ocasiones fueron las
empresas gasistas de alumbrado urbano las que vieron
en la naciente electricidad una extensión natural de su
negocio. En otros casos, los innovadores eran industriales de distintas ramas de actividad que buscaban nuevas
formas de abastecimiento de energía. De la iluminación
pública y los usos fabriles se pasó paulatinamente a los
suministros comerciales y domésticos. En todo caso, estas primeras iniciativas de electrificación se basaban en
pequeños generadores térmicos de corriente continua
en baja tensión, que producían un fluido que era distribuido mediante redes de escasa longitud. Bajo este
Llavero y llave de centro de transformación
:: Enrique Loredo Fernández ::
modelo técnico-organizativo de fábricas de luz florecieron, especialmente en los núcleos urbanos, multitud de
empresas privadas, en un régimen de libre competencia
que incluso llegó a atraer capitales foráneos a ciertas
capitales de provincias.
Cuando entraba el nuevo siglo, el desarrollo de la tecnología de la corriente
alterna hizo posible el transporte
de electricidad a distancias
más largas, de forma
que pudieron aprovecharse los abundantes
recursos hidroeléctricos del país que estaban
alejados de los puntos de con-
“Gran enciclopedia
práctica de
electricidad” de Henri
Desarces, editada por
Labor en 1919
16
DEL AYER AL HOY 1923. ELECTRICIDAD
Voltímetro AEG
sumo. Inicialmente surgieron
muchas pequeñas centrales
hidráulicas –en 1910 había 1.900 establecimientos
censados, con una potencia media de sólo 80 kW
(Bartolomé, 1995). Las economías de escala entraron en escena,
permitiendo abaratar los costes unitarios de
forma notable. De ahí que comenzasen a constituirse
potentes sociedades capitalistas de nuevo cuño vinculadas a grupos financieros de la época, con el fin de desarrollar grandes proyectos de generación hidráulicos.
El carbón, hasta entonces dominante en la generación
de electricidad, cedió ante el empuje de la hulla blanca.
Expresado de otra manera, las ineficientes fábricas de
luz no pudieron competir con las sociedades hidroeléctricas (Arroyo, 2011).
En la década de los años veinte, un reducido número de estas sociedades ya acaparaba la mayor parte
de la producción eléctrica nacional (Sudrià, 2007). Ello
impulsó un proceso relativamente rápido de reconfiguración mediante fusiones, adquisiciones o acuerdos
de cooperación. La dinámica se tornó clara. El sector
basculó aceleradamente hacia la integración vertical
-generadores que se hacen con el control de mercadosy la integración horizontal –formación de grandes grupos regionales-. Nada que ver con la atomización de
décadas anteriores. Los años veinte constituyeron pues
la primera estación del largo viaje hacia la consolidación. En definitiva, el cambio tecnológico propició un
incremento en la escala y en el ámbito geográfico de
actuación de las empresas.
En Asturias se reprodujo todo este patrón de cambio y consolidación sectorial. En las primeras décadas
del siglo emergieron las tres compañías generadoras que
pasarán a dominar la mayor parte del mercado regional.
En primer lugar, Saltos de Agua de Somiedo, posteriormente transformada en Hidroeléctrica del Cantábrico,
que fue fundada en 1913 por destacados miembros de
la burguesía de Oviedo y que contó con el respaldo del
Banco Herrero. Con el tiempo, Hidroeléctrica del Cantábrico controlará comercialmente y después integrará a
las dos principales empresas distribuidoras de Asturias:
la Sociedad Popular Ovetense y la Compañía Popular
de Gas y Electricidad de Gijón (Anes, 1990). En segundo lugar, Electra de Viesgo, que se expansionó por el
territorio asturiano promoviendo centrales hidráulicas
ELECTRA NORTE: con la energía de 90 años (1923-2013)
y adquiriendo en los años veinte la sociedad Energía
Eléctrica de Asturias, ubicada en Mieres (Anes, 1995).
En tercer lugar y de forma paralela a la irrupción de
estas dos sociedades hidroeléctricas regionales, se produjo la formación en 1923 de la Cooperativa Eléctrica
de Langreo, una entidad que consigue involucrar a los
autoproductores eléctricos de la zona en la creación de
unas nuevas centrales térmicas de carbón de mayor tamaño y más eficientes (Sendín, 1984).
Pese a que España exhibía un crónico atraso económico en relación a los países europeos más pujantes,
la electricidad había llegado relativamente rápido a los
hogares. El acceso a la iluminación eléctrica era común
a un 80% de los españoles en 1927 (Bartolomé, 1995).
Ahora bien, los grupos eléctricos dominantes mostraban un débil interés en llevar el suministro a zonas poco
pobladas, con un bajo nivel de consumo y que además
solían presentar condiciones orográficas o climáticas
que dificultaban el despliegue de las redes y la posterior
explotación. Grandes áreas del país quedaban al margen del febril proceso de electrificación. Es precisamente en ese segmento donde consiguen pervivir multitud
de pequeñas empresas independientes de generación y
distribución, que allá por los años veinte suministra-
ban alumbrado a pequeñas poblaciones y fuerza a establecimientos manufactureros dispersos (Bartolomé,
1995). Núñez (1994) ha documentado con gran acierto
el devenir de estos pequeños empresarios en
el caso de Andalucía y Badajoz. Desgraciadamente no existe un trabajo semejante
sobre el origen y evolución de las pequeñas empresas eléctricas de Asturias (con
sugerentes nombres como La Belmontina, Electricista de Siero y Noreña, Electra
Canguesa, La Industrial Candasina o La
Cudillerense, entre otros). A día de hoy,
esta parte de la historia de la electrificación
de la región está por escribir. Sólo ha sido
objeto de un detallado estudio la empresa
creada en torno a 1923 por Perfecto Díaz
en Candín y que pronto comenzó a operar bajo la denominación de Electricista de
Carbayín (Díaz, 1998).
Antes de concluir conviene reseñar que, además
de transformar el modelo de organización sectorial, los
años veinte trajeron consigo un cambio importante en
el ámbito legal. Hasta aquel momento, la intervención
administrativa había sido liviana, prevaleciendo la li-
Interruptor
horario AEG
17
18
DEL AYER AL HOY 1923. ELECTRICIDAD
bertad de industria al más puro estilo laissez faire (Trillo-Figueroa y López-Jurado, 1996). Se habían regulado
diversas cuestiones relacionadas con el alumbrado público o los aprovechamientos hidroeléctricos, pero no
el sector en sí mismo. La competencia por los mercados
era la norma y las relaciones comerciales se gobernaban
conforme al derecho privado. Pero el Real Decreto-ley
de 12 de abril de 1924 declaró formalmente como servicio público al suministro de energía eléctrica, sometiéndolo a reglamentación ministerial. Esta declaración
fue trascendente pues implicó la “obligación de efectuar
el suministro a todo abonado que lo solicite, en tanto
tenga medios para ello” y bajo las tarifas máximas aprobadas por la Administración (García de Enterría, 1994).
La norma constituyó un mero punto de arranque de la
que será una progresiva intervención regulatoria sobre
el sector.
Los años veinte, felices y a la vez convulsos, nos
muestran un sector eléctrico que abandona rápidamente su estatus inicial, de la mano de la consolidación empresarial y de la regulación.
Edificio modernista de 1911 de la calle Corrida de Gijón, en el que estuvo
ubicada la oficina comercial de Siemens en Asturias
ELECTRA NORTE: con la energía de 90 años (1923-2013)
BIBLIOGRAFÍA CITADA
ANES ÁLVAREZ, R. (1990): “Una biografía empresarial”, en J.L.
GARCÍA DELGADO (dir.), Electricidad y desarrollo económico:
perspectiva histórica de un siglo, Hidroeléctrica del Cantábrico,
Oviedo, pp. 9-84.
ANES ÁLVAREZ, R. (1995): “Consideraciones sobre dos empresas
productoras de energía eléctrica”, en M.J. GONZÁLEZ GONZÁLEZ y M. LLORDÉN MIÑAMBRES (comp.), De empresas
y empresarios en la España contemporánea. Servicio de Publicaciones de la Universidad de Oviedo, Oviedo, pp. 119-133.
ANTOLÍN, F. (1999): “Iniciativa privada y política pública en el
desarrollo de la industria eléctrica en España. La hegemonía de
la gestión privada, 1875-1950”, Revista de Historia Económica,
XVII, 2, pp. 411-445.
ARROYO, F. (2011): “La iniciativa privada en el desarrollo de la
industria hidroeléctrica en España. La otra cuestión nacional”,
en M.A. MARTÍN LOU y F. ARROYO ILERA (eds.), Agua y
territorio. La cooperación hídrica en España, Real Sociedad Geográfica, Madrid, pp. 145-172.
BARTOLOMÉ, I. (2007): La industria eléctrica en España, Estudios
de Historia Económica, nº 50, Banco de España, Madrid.
BARTOLOMÉ, I. (1995): “Los límites de la huya blanca en vísperas de la Guerra Civil: un ensayo de interpretación”, Revista de
Historia Industrial, nº 7, pp. 109-140.
DÍAZ, J. (1998): Electra de Carbayín: historia de un aniversario
(1923-1998). Electra de Carbayín, Siero.
GARCÍA DE ENTERRÍA, E. (1994): “El régimen jurídico de la
electricidad durante el siglo de vida de la Compañía Sevillana
de Electricidad”, en J. ALCAIDE, A.M. BERNAL, E. GARCÍA
DE ENTERRÍA, J.M. MARTÍNEZ-VAL, A. DE MIGUEL, G.
NUÑEZ y J. TUSELL, Compañía Sevillana de Electricidad. Cien
años de historia. Compañía Sevillana de Electricidad, Sevilla,
pp. 98-125.
NUÑEZ, G. (1995): “Empresas de producción y distribución de
electricidad en España (1878-1953)”, Revista de Historia Industrial, nº 7, pp. 39-80.
NÚÑEZ, G. (1994): “Origen e integración de la industria eléctrica
en Andalucía y Badajoz”, en J. ALCAIDE, A.M. BERNAL, E.
GARCÍA DE ENTERRÍA, J.M. MARTÍNEZ-VAL, A. DE MIGUEL, G. NUÑEZ y J. TUSELL, Compañía Sevillana de Electricidad. Cien años de historia. Compañía Sevillana de Electricidad, Sevilla, pp. 126-159.
SENDÍN, M.A. (1984): “La industria eléctrica en Asturias”, ERÍA,
nº 6, pp. 3-36.
SUDRIÀ, C. (2007): “El Estado y la regulación durante el franquismo: regulación y empresa”, en A. GÓMEZ MENDOZA, C.
SUDRIÀ y J. PUEYO, Electra y el Estado. La intervención pública
en la industria eléctrica bajo el franquismo. Thomson Civitas,
Navarra, pp. 17-60.
SUDRIÀ, C. (1990): “La industria eléctrica y el desarrollo económico de España”, en J.L. GARCÍA DELGADO (Dir.), Electricidad y desarrollo económico: perspectiva histórica de un siglo,
Hidroeléctrica del Cantábrico, Oviedo, pp. 147-184.
TRILLO-FIGUEROA MARTÍNEZ-CONDE, J. y F.B. LÓPEZ-JURADO ESCRIBANO (1996): La regulación del sector eléctrico.
Civitas, Madrid.
19
20
DEL AYER AL HOY 2013. ELECTRICIDAD
LECTRICIDAD
Del ayer al hoy
2013
E
l sector eléctrico español atraviesa en 2013 un periodo de grandes tensiones. La profunda recesión
económica que viene sufriendo España ha provocado
una insuficiencia de ingresos que hace imposible cubrir
los costes del sistema. A ello se le añade una muy desafortunada gestión del marco regulatorio sectorial por
parte de los sucesivos gobiernos, ya que han ido legislando sin una orientación clara a largo plazo y, lo que
es más grave, sin atajar las causas de los problemas que
iban manifestándose. Conviene en todo caso aclarar que
estamos ante una crisis sectorial de índole económica y
legal, pero no tecnológica: la energía eléctrica fluye, las
luces siguen encendidas y los niveles de calidad resisten
comparación con los de cualquier país del mundo. Otra
cosa será cómo quede la “salud” del sistema eléctrico
español tras la “enfermedad” y la que se augura será una
larga “convalecencia” de dietas y ajustes.
:: Enrique Loredo Fernández ::
Tras una década (1988-1997) de intensa intervención pública en el sector a través del denominado Marco
Legal Estable (REE, 2006), se pasó a una súbita desregulación con la Ley 54/1997 del sector eléctrico. Se implantó en España un modelo organizativo verticalmente
desintegrado, en teoría basado en la liberalización del
binomio generación/comercialización y en una regulación de precios para las actividades de red. Pronto quedó claro que los decisores no creían en su criatura y fueron adhiriéndole costes de transición a la competencia,
permitiendo concentraciones sectoriales, manipulando
las tarifas integrales con fines políticos, ninguneando al
regulador supuestamente independiente, posponiendo
sine die los repartos e incentivos en la retribución de las
redes o institucionalizando el déficit tarifario. Así que se
podría concluir que al modelo liberalizado en realidad
no le han dejado nunca la oportunidad de vivir (Pérez
ELECTRA NORTE: con la energía de 90 años (1923-2013)
Arriaga, 2005; Arnedillo, 2013). En paralelo, se adoptó
una estrategia de estímulo de las energías renovables y la
cogeneración que fue altamente exitosa en la promoción
de nueva capacidad, en la integración de la electricidad
en el sistema y en la formación de una industria nacional puntera. Pero, en este caso, la Administración ha
21
dejado que las energías renovables mueran víctimas de
su propio éxito, de nuevo por no actuar a tiempo.
La reforma energética de 2013 está inconclusa cuando se cierra la edición del presente libro, pero
todo apunta a que será intervencionista, cortoplacista,
retroactiva, no favorecerá la sostenibilidad del sistema
Catenaria y redes
eléctricas de alta
tensión en la Comarca
de Avilés
22
DEL AYER AL HOY 2013. ELECTRICIDAD
Embalse de la
central hidroeléctrica
de La Barca
sobre el río Narcea
ELECTRA NORTE: con la energía de 90 años (1923-2013)
y hará un cuestionable reparto de los costes entre los
agentes (la generación renovable y la distribución serán los grandes perjudicados por la reforma). Semejante inestabilidad jurídica ya ha provocado un aumento
del riesgo sectorial percibido por los inversores, lo que
traerá dos consecuencias. Por un lado, se verá afectada
la inversión futura. No se trata de un problema a corto plazo, dado el exceso de capacidad actual. Pero los
efectos se harán notar cuando llegue el próximo ciclo
inversor (por ejemplo, la instalación generalizada de
las redes inteligentes o smart grids). Por otro lado, se
pone en riesgo el control de las pocas grandes empresas
energéticas que aún no están en la órbita de grupos extranjeros. No conviene olvidar que a día de hoy tres de
las cinco grandes empresas eléctricas tradicionales son
filiales de multinacionales energéticas (italiana, portuguesa y alemana, respectivamente).
Los cambios en la regulación eléctrica siempre se
han seguido con especial atención desde Asturias, por la
especialización de la región en la generación termoeléctrica a partir de carbón y la ubicación en su territorio
de grandes consumidores industriales. La realidad es
que Asturias ha ido perdiendo peso paulatinamente
en el sector eléctrico nacional. A nivel peninsular, las
23
En 2012 la energía eólica
aportó más del 17% de la
electricidad generada en
la España peninsular
24
DEL AYER AL HOY 2013. ELECTRICIDAD
energías renovables han desplazado a las tecnologías
convencionales de generación, reduciendo el hueco
térmico. En el reparto de esta tarta menguante, el gas
se impuso sobre el carbón, por cuestiones tecnológicas,
medioambientales y comerciales. Además, la normativa europea establece 2018 como fecha tope para que
la minería del carbón reciba ayudas y deja un futuro
lleno de incertidumbres para la producción autóctona.
Como consecuencia de todo ello, la generación eléctrica
en Asturias y su exportación hacia otras regiones han
Red de distribución
de Electra de
Carbayín en zona
rural en la divisoria
entre Siero y Bimenes
declinado. La estrategia energética regional que apostaba por el gas, de la mano de una planta de regasificación
y varios proyectos de centrales de ciclo combinado, no
fue más que una pasajera ilusión que ha quedado varada y sin posibilidad de prosperar. Así que no parece
que vayan a realizarse nuevas inversiones en generación convencional en Asturias a medio plazo. Tampoco
el segmento de las energías renovables ofrece buenas
perspectivas de desarrollo. La eliminación de las primas
del denominado Régimen especial (que previsiblemente
se sustituirán por un sistema basado en rentabilidades
estandarizadas) tornará inviables muchos proyectos.
La difícil orografía asturiana juega además en contra.
Respecto a la distribución, los recortes previstos solo
serán territorialmente equitativos si tienen en cuenta
la ruralidad de gran parte de la región y la baja energía
circulada por punto de suministro en esas zonas.
Los problemas del sector eléctrico español y asturiano no dejan de ser una anomalía, si se miran desde
una perspectiva más global. Así, la empresa consultora
PWC elabora anualmente un informe sobre la situación
de la industria eléctrica, tomando como base entrevistas
a altos directivos de las mayores empresas eléctricas del
mundo. En la última edición (PWC, 2012), las princi-
ELECTRA NORTE: con la energía de 90 años (1923-2013)
pales preocupaciones de estos directivos tenían que ver
con: (i) un gran crecimiento de la demanda mundial de
electricidad; (ii) la financiación de las enormes inversiones en generación y redes necesarias a corto plazo; (iii)
la decarbonización de la electricidad mediante la penetración de las energías renovables y (iv) el despliegue de
redes inteligentes que permitan la generación distribuida y la interacción con la demanda. Evidentemente, los
temas relevantes no son idénticos en los países emergentes o en los desarrollados. Pero, sin salir del Viejo
continente, prácticamente todos los partidos políticos
de Dinamarca se han puesto de acuerdo en un plan para
abandonar el uso de los combustibles fósiles en 2050 y
su sustitución por energías renovables. Mientras tanto, Alemania está meditando el camino a seguir en su
determinación por cerrar ordenadamente sus centrales
nucleares. Todo ello contrasta con el cortoplacismo de
las reformas españolas y los vaivenes normativos que
las caracterizan.
A la vista de este escenario, las principales empresas eléctricas españolas (y sus proveedores) han priorizado la inversión en el exterior (Juanes, 2013). En casa,
ni hay forma rentable de crecer, ni hay confianza en la
regulación.
BIBLIOGRAFÍA CITADA
Arnedillo Blanco, O. (2013): “El sector eléctrico español: un balance”, Economistas, nº 135, pp. 93-104.
Juanes, T. (2013): “Las eléctricas analizan recortes adicionales de sus
inversiones”. Diario Abierto, www.diarioabierto.es, 15 de mayo.
Pérez Arriaga, J.I. (2005): Libro Blanco sobre la reforma del marco
regulatorio de la generación eléctrica en España. Ministerio de
Industria, Turismo y Comercio, Madrid.
PWC (2012): The shape of power to come. 12th Annual Global
Power & Utilities Survey, PWC.
REE (2006): El Marco Legal estable. Economía del sector eléctrico
español 1988-1997. Red Eléctrica de España, Madrid.
25
26
ELECTRA NORTE: con la energía de 90 años (1923-2013)
NTORNO
Del ayer al hoy
1923
E
l comportamiento del grupo humano regional en
la década de los años veinte del siglo pasado puede ayudar a comprender una serie de hechos, tanto de
índole territorial como socioeconómica, que singularizaban la vida del Principado en aquel momento. Unos
anclados en viejas estructuras, otros en decidido
avance hacia la modernización. En tal sentido y, ateniéndose a los datos
censales, en 1920 Asturias sumaba 743.726
habitantes, cifra que se inscribe en un crecimiento constante, al menos desde mediados del siglo XIX. El motor de esa escalada
demográfica se sustentaba en un saldo vegetativo favorable, resultado de la diferencia entre una elevada natalidad, si bien en
Sello “Electricista de Carbayín. Siero”
:: Manuel Ángel Sendín García ::
paulatina reducción, que superaba a una mortalidad,
aún importante pero en un proceso de repliegue todavía
mayor. En este apartado resulta decisiva la lucha contra
la morbilidad infantil cuyos instrumentos más eficaces
fueron el Instituto de Puericultura y el Hogar Maternal,
ambos creados en Gijón en 1921 y 1925, respectivamente. El primero conocido como la “Gota
de Leche” fue una de las primeras escuelas
de puericultura en España (Fernández-Ruíz,
1964). Ese positivo comportamiento endógeno contribuye a restañar los desastrosos efectos producidos por la epidemia de gripe de
1918, y resultaba suficiente para compensar las pérdidas derivadas de la emigración
a ultramar. Ésta reviste especial intensidad
Aislador de vidrio para baja tensión
27
28
DEL AYER AL HOY 1923. ENTORNO
Estación de Carbayín hacia 1930. Fotografía de José González Merás publicada en la revista El Progreso de Asturias en La Habana (Cuba)
ELECTRA NORTE: con la energía de 90 años (1923-2013)
durante el periodo 1921-1930, en el que abandonan Asturias 33.046 personas con destino mayoritario a Cuba
y Argentina. Entre quienes dejan tras de sí el lugar que
les vio nacer se encontraban jóvenes en edad militar que
de ese modo se libraban de combatir en la sangrienta
guerra librada en el Protectorado de Marruecos. El saldo
favorable entre el crecimiento natural y la migración
propicia que el decenio se cierre con 791.855 pobladores
en 1930 (Criado y Pérez, 1975).
El reparto de la población activa en 1920, una vez
homologados los datos con los de recuentos posteriores,
ofrecía un sector primario que ocupaba al 68,9% de la
masa laboral, muy por encima del promedio nacional,
situado en el 59,2%. En el extremo opuesto los servicios
agrupaban tan solo al 6,2% que, en este caso, representaban apenas la tercera parte del porcentaje ofrecido por
el conjunto de España (18,8%) y, en el punto intermedio
aparecen los trabajadores industriales con el 24,1 % situándose ligeramente por encima de la media nacional
(22%). En 1930, la participación de los adscritos a las
tareas agropecuarias y pesqueras cae al 42,0% disparándose, en cambio, los empleos en el sector secundario
hasta el 40,1%, y haciendo lo propio los del terciario
que escalan al 17,9%. En el conjunto del país, el reparto
para ese mismo año era del 47,1% por lo que se refiere
a las actividades primarias, 31,2 % en el sector fabril
y 21,7 %, por lo que respecta al sector servicios (INE,
1920 y 1930). El análisis de esos datos retrata a una Asturias marcadamente rural. En tal sentido la natalidad
estaba en línea con la registrada por las áreas más agrarias y pobladas de España (Criado y Pérez, 1975). Por
su parte la elevada proporción de activos agrarios pone
de manifiesto la sobrepoblación de un campo lastrado
por el minifundismo y la dispersión parcelaria, cada vez
mayor en razón de las particiones inducidas por las herencias. Se continuaba con el policultivo de subsistencia
y prácticas comunales como la derrota de mieses y las
sextaferias (García Fernández, 1976). La diferencia con
la gran región industrial de la Cornisa Cantábrica, el
País Vasco, era manifiesta, pues, en este caso la institución del mayorazgo impedía la fragmentación de las
tierras y de la propiedad. La intensa industrialización en
torno a la ría del Nervión y de los valles guipuzcoanos,
que se desarrollaba por aquel tiempo, absorbía a una
parte substancial de quienes de otro modo optarían por
la emigración.
En los años veinte del siglo pasado Asturias era
si cabe más “paraíso natural” que en la actualidad, den-
29
30
DEL AYER AL HOY 1923. ENTORNO
Contador. Compañía
para la Fabricación de
Contadores y Material
Industrial, filial española
de la firma francesa
Compagnie des
Compteurs, hoy Itron
tro de lo permisible por una
antropización ya por entonces
importante. Para empezar los
eucaliptos apenas habían rebasado las tapias del huerto
del vetustense Frigilis, muy
lejos del carácter invasivo que
revisten en la actualidad, particularmente en los sectores
de la marina y sierras prelitorales. Tampoco existían las
masas forestales de pino marítimo repobladas tras la Guerra Civil sobre el tramo de rasa
comprendido entre Cudillero
y el límite con Galicia. Las
florestas de castaños ya formaban parte inseparable del paisaje de las cuencas en
razón del uso de su madera para entibar las minas. El
bosque autóctono experimentaba las consecuencias de
la presencia humana debido a las favorables condiciones
ambientales y topográficas que se desarrollan desde los
fondos de valle, tempranamente colonizados y la media
ladera, hasta los 500 o 700 metros. En ese entorno el
robledal había retrocedido ante el empuje de las rozas
para obtener tierras de cultivo y pastos así como leña y
carbón vegetal para fraguas y herrerías. La única mancha relevante de esta especie, unas 5.000 has., situada
en Muniellos, era entonces una importante explotación
maderera. Hasta tal punto era así que se había proyectado una línea férrea con la finalidad de dar salida a la
producción a través del puerto de San Esteban de Pravia
(López, 2003). Los hayedos, eliminados en su práctica
totalidad de las zonas bajas por la calidad de su madera,
permanecen recluidos en las áreas menos accesibles del
espinazo montañoso de la divisoria, tapizando los altos
valles del Lena, Quirós, Aller y Nalón.
Como epílogo a estas pinceladas sobre el paisaje
natural asturiano que podría contemplarse en la ya lejana tercera década del siglo XX es necesario referirse,
aunque sea de pasada, al Parque Nacional de la Montaña de Covadonga, aún en los inicios de su trayectoria.
Declarado el 22 de agosto de 1918, es el primer espacio
protegido de los creados en España, situando al Principado a la vanguardia en la preservación del patrimonio
natural.
Dentro de un territorio eminentemente agreste y
rural como era la Asturias de los años veinte, la franja
ELECTRA NORTE: con la energía de 90 años (1923-2013)
Oviedo, calle Uría esquina a Conde de Toreno hacia 1930. Postal de Lucien Roisin
31
32
DEL AYER AL HOY 1923. ENTORNO
central concentraba, como en la actualidad, los núcleos
de población más importantes de la región. Oviedo con
69.375 habitantes en 1920 era el concejo más poblado
de Asturias. Su base económica se sustentaba en la cen-
Gijón, tranvía
eléctrico en la calle
Corrida hacia 1920.
Postal de Vinck
tralidad administrativa asociada a la capitalidad y en
un sector terciario expansivo frente a una industria en
retroceso. Estratégicamente situada con respecto la red
de comunicaciones, ocupaba una posición geográfica
ELECTRA NORTE: con la energía de 90 años (1923-2013)
Amperímetro CELSA
intermedia entre las villas marítimas de
Gijón y Avilés y los concejos mineros encabezados por Langreo en la
Cuenca del Nalón y Mieres sobre
la del Caudal (Quirós, 1978).
La villa de Jovellanos era en
aquel momento la ciudad industrial, portuaria y financiera más
importante del Principado y, a partir del censo de 1930, la que concentra el mayor número de habitantes con
78.239, arrebatando la primacía ostentada
hasta entonces por Oviedo (75.465 habitantes). Al igual que la cercana Avilés, las inversiones
de los capitales repatriados de Cuba tras el desastre de
1898 habían incidido en la implantación de numerosas
industrias y otros negocios comerciales y financieros, así
como en el embellecimiento urbano con la construcción
de nuevos y suntuosos edificios al más puro gusto burgués. En el frente playero de la ciudad la construcción
del tramo del Muro de San Lorenzo comprendida entre
la actual Escalerona y el Puente del Piles, finalizado en
la tardía fecha de 1915, es objeto de mejora y ornato
en los años 1923 y 1924 (Suárez, 1989). La entrada en
servicio del puerto del Musel en 1907 resulta decisiva para la villa, pues su mayor
capacidad incidió en la descongestión del intenso tráfico carbonero
que soportaban desde mediados
del siglo XIX las dársenas locales (Alvargonzález, 1977). Al
mismo tiempo que pone fin al
engorroso y continuo tránsito
de carruajes repletos de mineral
por la Calle Corrida, la principal
de la ciudad. Desde sus muelles parte
más de la mitad de los 9.898 emigrantes
asturianos que abandonan el terruño durante el
trienio 1925-1927 (Criado y Pérez, 1975). Reflejo de la
pujanza económica de la ciudad es la celebración de la
primera Feria General de Muestras en 1924. Recogía, en
buena medida, el testigo de la Gran exposición Regional
de Asturias de 1898, instalada en los “Campos Elíseos”
sobre una superficie de 35.000 metros cuadrados y la
participación de 500 expositores (Adaro, 1969).
Por lo que se refiere a la Villa del Adelantado, las
actuaciones inmobiliarias orientadas a las clases acomodadas se habían centrado en el acondicionamiento
33
34
DEL AYER AL HOY 1923. ENTORNO
y urbanización de los terrenos obtenidos de la seca de
las marismas del Tuluergo, sobre los que toma cuerpo
el ensanche nucleado en torno a la calle de La Cámara,
la Plaza de las Aceñas o del Mercado (en la actualidad
rotulada de los Hermanos Orbón) y el Parque del Muelle. Por su parte, la canalización de la ría posibilitó la
Plano inclinado
en explotación
minera de Mieres
hacia 1920
habilitación de muelles para el atraque de buques, lo
que contribuyó a que Avilés se convirtiese en el segundo
puerto asturiano tras el del Musel (Morales, 1982).
Las cuencas mineras experimentan, durante esta
década, un momento de auge en razón del incremento
en la demanda de carbón de hulla, que continúa siendo
una fuente de energía decisiva para mover trenes, buques, fábricas e incluso centrales eléctricas. También es
el combustible de uso doméstico por excelencia. Mieres y Langreo con 40.560 y 34.033 habitantes respectivamente en 1920, conforman sendas conurbaciones
que serpentean los fondos de valle, ramificándose, en
ocasiones, a través de los afluentes. El paisaje en todos
los casos, se caracteriza por ofrecer una desordenada
amalgama de chimeneas industriales, castilletes, planos
inclinados, escombreras, tendidos ferroviarios y áreas
residenciales entre las que proliferan los “cuarteles”
obreros o las viviendas de autoconstrucción trepando
por las laderas (Fernández, 1982; Pérez, 1982).
A esos entornos, propios de la primera Revolución Industrial, se contraponían espacios mineros geográficamente marginales, parajes bucólicos a los que
bien podría aplicarse el título de la película de John Ford
¡Qué verde era mi valle! en los que la negrura del car-
ELECTRA NORTE: con la energía de 90 años (1923-2013)
bón tiñe el verde de praderas y bosques, estableciéndose
una forma de vida dual entre el trabajo en la mina y el
laboreo del campo. Un buen ejemplo lo constituyen las
parroquias del sureste del Concejo de Siero, como San
Juan y Santiago de Arenas, Santa Marta de Carbayín y
Lieres, donde se explotaban, respectivamente, los pozos Mosquitera, Pumarabule y Solvay cuya influencia
se extiende a las limítrofes de Valdesoto, Feleches, Vigil, Collado y Aramil (Fernández Cuesta, 1990). En una
pequeña aldea de este entorno, Candín, comienza su
andadura en 1923 la futura Electra de Carbayín.
El mundo rural de las “alas” occidental y oriental
de Asturias articula su territorio en torno a las villas
que desempeñaban, en cuanto a la distribución de bienes y servicios, un cometido similar al ejercido por los
núcleos urbanos integrantes del “ocho asturiano” con
respecto al área central. Ese conjunto de entidades intermedias, con ciertas características urbanas a pesar de su
menor número de habitantes, desempeñaba por aquel
entonces un papel más decisivo que en la actualidad, en
razón de las deficiencias ofrecidas por la red de comunicaciones regional. En el tramo litoral del occidente se
incluyen las de Vegadeo, Castropol, Figueras, Tapia, Navia, Luarca y Cudillero; Luanco y Candás, en el central
y las de Villaviciosa, Ribadesella y Llanes en el oriental
(Murcia, 1981). Desde el medioevo mantenían un intenso comercio marítimo que abastecía de mercadurías
tanto a su entorno inmediato como a áreas del interior
a través de rutas por las que arrieros y trajineros salvaban las alineaciones prelitorales. No obstante es necesario hacer constar que la paulatina incorporación de
medios transporte mecánicos
durante este periodo iba
reduciendo a lo folklórico
a esos sistemas de acarreo
tradicionales. Las villas costeras tenían su correlato en
la Asturias profunda donde
localidades como Pola de
Allande, Cangas del Narcea,
Tineo, Salas, Belmonte de
Miranda, Pravia o Grado en
el sector occidental y Nava, Infiesto, Arriondas y Cangas de Onís en el oriental desempeñaban cometidos parejos (Quirós, 1978).
La argamasa que cohesionaba el territorio, singularizada en la red de comunicaciones terrestres, ofrecía
un entramado de carreteras que, por lo que respecta
Voltímetro con
funda de cuero
35
36
DEL AYER AL HOY 1923. ENTORNO
Contador monofásico Landis & Gyr
al principal enlace con la Meseta había
tenido un largo proceso de construcción.
Iniciado en el siglo XVIII, es preciso esperar en muchos casos hasta comienzos
del XX para que sea plenamente operativo. En el transcurso de la dictadura del
General Primo de Rivera la carretera de
Castilla es incluida en el Plan de Firmes
Especiales en un momento en el que comienzan a circular los primeros vehículos a motor, si bien en el caso de los utilitarios se limitaban a un reducido parque.
Por lo que respecta al tránsito de mercancías,
las camionetas comienzan a sustituir, tímidamente, a
los carretones de tracción a sangre. En el apartado del
transporte público de pasajeros se asiste al nacimiento
de las primeras empresas de coches de línea, entre las
que destaca con luz propia Autos Luarca, S.A. (ALSA),
fundada en 1923. La creación de esta firma resultaba
especialmente simbólica pues la familia que la impulsa se dedicaba con anterioridad a la explotación de un
servicio de diligencias.
El ferrocarril continuaba siendo el principal
medio de transporte por capacidad y eficacia. La ma-
yoría de líneas se concentraba en el
tercio central de la región. Entonces
como hoy no constituían una red en
sentido estricto por disponer de diferentes anchos de vía. En conjunto,
exceptuando la del Norte, se trataba de
pequeñas compañías de ancho métrico, o internacional como sucedía con
el Ferrocarril de Langreo. La finalidad
básica de todas ellas era el transporte
de la hulla desde los yacimientos situados en las cuencas del Nalón, Caudal y
Aller hasta los puertos de Gijón, Avilés y
San Esteban de Pravia. Aparte del tráfico carbonero
hacían frente al servicio de viajeros en un sector de la
región que ya concentraba unos niveles de población
relativamente elevados. La presencia de caminos de
hierro era mucho menor en el resto del Principado. En
el occidente estaba en sus inicios el Ferrocarril estratégico Ferrol-Gijón, de propiedad estatal, y el oriente
era recorrido por la línea que une a Oviedo con Llanes,
explotada por los Ferrocarriles Económicos de Asturias, finalizada en las postrimerías del siglo XIX. Era
continuada hacia Santander por la que explotaba la
ELECTRA NORTE: con la energía de 90 años (1923-2013)
Tren de viajeros con tracción eléctrica en el Puerto de Pajares, hacia 1930. Compañía de los Caminos de Hierro del Norte de España
37
38
DEL AYER AL HOY 1923. ENTORNO
Compañía del Ferrocarril Cantábrico. Su construcción
había obedecido a la necesidad de proporcionar una
comunicación terrestre adecuada con el centro de la
región ante la falta de una carretera en condiciones (De
Luis, 1978). Desde Arriondas partía el ramal del tranvía de vapor que unía esta localidad con el santuario
de Covadonga a lo largo de un lateral de la carretera,
17 kilómetros, que unía ambos puntos. A su finalidad
turística unía la de evacuar la producción de las minas
de Buferrera (Gutiérrez y Luque, 2000).
Por esta época son electrificados los 62 kilómetros
de línea férrea de la Compañía del Norte, que incluyen
las difíciles rampas del Puerto de Pajares, comprendidas entre Ujo y Busdongo. Finalizados los trabajos en
1924, la inauguración se retrasa hasta el verano del año
siguiente (De Luis, 1978). Con esta obra ganaban en
fiabilidad y eficacia las circulaciones sobre un trayecto que constituye el cordón umbilical con el centro del
país y a través del cual se canalizaban exportaciones
regionales como carbón, salazones y conservas de pescado, así como los lácteos, producidos en la naciente
industria regional dedicada a esa actividad, entre otras
mercancías. Si se exceptúa el trazado de ancho métrico
del Ferrocarril del Carreño, que desde 1922 unía Avilés
con Gijón y de los tranvías urbanos de Gijón, Oviedo
y Avilés, se trataba del único recorrido ferroviario bajo
catenaria en territorio asturiano.
La Asturias de los “felices veinte” es una región
de marcada dominancia rural, en la que los signos de
modernidad se reducen a las áreas urbanas e industrializadas que comienzan a ofrecer unas posibilidades de
acceso al ocio y al consumo aún muy en sus inicios.
ELECTRA NORTE: con la energía de 90 años (1923-2013)
BIBLIOGRAFÍA CITADA
ADARO RUÍZ-FALCÓ, L. (1969): Noticias y comentarios sobre
asuntos y realizaciones asturianas. Cámara de Comercio Industria y Navegación de Gijón, Gijón.
ALVARGONZÁLEZ RODRÍGUEZ, R. (1977): Gijón: industrialización y crecimiento urbano. Ayalga, Salinas.
CRIADO HERNÁNDEZ, C.M. y R. PÉREZ GONZÁLEZ (1975):
La población de Asturias, (1857-1970). Universidad de Oviedo,
Departamento de Geografía, Oviedo.
FERNÁNDEZ CUESTA, G. (1990): El espacio geográfico del concejo
de Siero. Departamento de Geografía, Universidad de Oviedo.
Gijón.
FERNÁNDEZ GARCÍA, A. (1982): “Las ciudades mineras: Langreo”, en F. Quirós Linares (dir.), Geografía de Asturias, tomo 2,
Ayalga, Salinas, pp. 16-73.
FERNÁNDEZ RUÍZ, C. (1964): Historia médica del Principado de
Asturias. Instituto de Estudios Asturianos, Oviedo.
GARCÍA FERNÁNDEZ, J. (1976): Sociedad y organización tradicional del espacio en Asturias. Instituto de Estudios Asturianos,
Oviedo.
GUTIÉRREZ CLAVEROL, M. y C. LUQUE CABAL (2000): La
minería en los Picos de Europa. Noega, Gijón.
INE (1920 y 1930): Censos de la Población de España, 1920 y 1930.
Instituto Nacional de Estadística.
INE (1930): Nomenclátor, 1930. Instituto Nacional de Estadística.
LÓPEZ ÁLVAREZ, J. (2003): La explotación de la madera en el
Monte de Muniellos (Asturias), 1766-1973. Xedré, Gijón.
LUIS, C.M. de (1978): Historia del Ferrocarril en Asturias. La Nueva
España, Oviedo.
MORALES MATOS, G. (1982): Industria y espacio urbano en Avilés. Silverio Cañada Editor, Gijón.
MURCIA NAVARRO, E. (1981): Las villas costeras en el sistema
urbano asturiano. Silverio Cañada Editor, Gijón.
PÉREZ GONZÁLEZ, R. (1982): “Las ciudades mineras: Mieres”, en
F. Quirós Linares (dir.), Geografía de Asturias, tomo 2, Ayalga,
Salinas, pp. 76-133.
QUIRÓS LINARES, F. (1978): El crecimiento espacial de Oviedo.
Universidad de Oviedo, Departamento de Geografía, Oviedo.
SUÁREZ CALLEJA, M. (1989): Exposición paseo histórico por el
Muro de San Lorenzo. Universidad Popular de Gijón, Gijón.
39
40
DEL AYER AL HOY 2013. ENTORNO
NTORNO
Del ayer al hoy
2013
A
nueve décadas de que Electra Norte iniciase su
andadura, se puede recurrir a la manida frase de
lo mucho que ha llovido. Pero independientemente del
comportamiento pluviométrico, noventa años articulan,
en términos históricos, un periodo cronológico relativamente breve. Lo que sí se puede afirmar sin temor a
equivocarse es que para Asturias han sido especialmente
intensos y decisivos en todos los órdenes. No es cuestión
de detenerse en el relato pormenorizado de los acontecimientos que se han sucedido desde entonces, pues son
de sobra conocidos. Lo destacable es el estado de crisis
en que vive la región desde hace años relacionada con la
paulatina desaparición de una base industrial sustentada en el binomio minería-siderurgia, a la que se añade
el sector naval en el caso de Gijón. El Plan de Estabilización de 1959 pone las bases
para el desmantelamiento del primero de esos secto-
:: Manuel Ángel Sendín García ::
res, por su escasa rentabilidad económica. Las razones
esgrimidas remitían a la deficiente calidad del mineral
para uso siderúrgico, las dificultades técnicas para extraerlo, motivadas en parte por la obsolescencia de los
medios empleados para tal fin, y la irrupción de otras
energías como la electricidad o el petróleo. La agonía de
esa actividad se prolonga bajo las siglas de la empresa
pública HUNOSA (Hulleras de Norte, S.A.), creada en
1967, hasta la actualidad. De los cerca de 25.000 trabajares que llegó a tener en sus mejores tiempos, hoy
apenas quedan unos centenares, que a no mucho tardar serán los que cierren las pocas explotaciones aún
en activo y, con ellas, casi dos siglos de la historia de
Asturias. Una de las clausuradas en fecha reciente es
precisamente el pozo Pumarabule (2005) certificando
el ocaso del laboreo hullero en el sureste del concejo de
Siero, tal como presagiaba Gaspar Fernández Cuesta
ELECTRA NORTE: con la energía de 90 años (1923-2013)
Instalaciones en
desuso del antiguo
pozo minero de
Pumarabule en Siero
(1990) en su Tesis Doctoral El espacio geográfico del
concejo de Siero.
Los ochentas del siglo XX son los de la denominada “Reconversión Industrial” que acarrea la clausura
de instalaciones y reducción de plantillas en las plantas
siderúrgicas, por aquel entonces en manos de la empresa estatal ENSIDESA (Empresa Nacional Siderúrgica,
S.A.) y en los astilleros de la bahía gijonesa. Son años
de fuerte conflictividad social y paro galopante, que pa-
recen reproducirse en la grave situación actual. La incidencia de la escalera de sucesivas recesiones, unas endógenas e inducidas desde el exterior otras, se ve reflejada
en distintos aspectos de la vida regional. El más sensible,
por el comportamiento pernicioso que manifiesta, es el
demográfico. En términos absolutos, la población del
Principado alcanza el millón de habitantes en 1966 y
su máximo en 1981 con 1.129.556. La actualización del
censo efectuada en 2011 registra 1.081.457 residentes en
41
42
DEL AYER AL HOY 2013. ENTORNO
Atardecer
en Siero
el Principado (IAE, 2012). La evolución demográfica regional se halla hipotecada por el envejecimiento que se
manifiesta en una pirámide de población cuya cúspide
es cada vez más ancha y la base más estrecha. De esta
estructura por edades resulta una sobremortalidad senil
contrapuesta a bajas tasas de fecundidad y de natalidad
que ponen en entredicho el crecimiento futuro de los
efectivos regionales. El éxodo de jóvenes, en su mayoría
con formación universitaria, hacia el exterior motivada
por la situación de penuria actual, puede agravar aún
más esa situación.
Los factores que subyacen en esta dinámica no se
limitan exclusivamente a la prolongada depresión económica, también obedecen a causas más generales, propias de sociedades modernas, que Guillermo Morales
(1986) atribuye al cambio social, así como al paso de un
modo de vida rural y agrícola a otro urbano e industrial
y, posteriormente, terciario.
Desde los años veinte a la actualidad la franja
central de la región ha reforzado su peso con respecto
al conjunto de los efectivos demográficos totales, hasta
alcanzar algo más del 80%, duplicando la proporción
de 1920. Esta fuerte concentración ha dado pie en los
últimos tiempos a plantear el erróneo concepto de “Ciudad Astur” por parte de algunos expertos en ordenación
del territorio. Dentro de este entorno, Gijón sigue ostentando la primacía que había adquirido en 1930 con
277.559 habitantes en 2011. A pesar de la pérdida de
una parte importante de su tejido industrial, la Villa de
Jovellanos ha seguido creciendo de forma moderada
pero sostenida, lejos del aluvión migratorio de los años
sesenta e inicios del decenio siguiente. Oviedo ha experimentado una progresión más firme hasta alcanzar
los 225.391 residentes, explicable por el reforzamiento
de la centralidad derivada de su conversión en capital
ELECTRA NORTE: con la energía de 90 años (1923-2013)
autonómica. El caso de Avilés guarda ciertas similitudes
con el de Gijón en cuanto al desmantelamiento fabril, si
bien el recorrido de esta ciudad en los últimos sesenta
años ofrece momentos espectaculares. En 1950 albergaba 21.270 habitantes, la implantación de ENSIDESA
y de otras industrias pesadas del ramo del metal y del
vidrio desencadena una avalancha migratoria que eleva
el número de residentes a 48.503 en 1960. El censo de
1970 contabiliza 81.710 y 86.564 el de 1981, convirtiendo a la Villa del Adelantado en la ciudad española no
capital de provincia que experimenta mayor crecimiento demográfico. En la actualidad y tras el desmontaje de
parte de su tejido fabril, suma 83.617 habitantes, que se
verían notablemente incrementados si se contabilizasen
los de la pequeña área metropolitana que configuran
municipios limítrofes como los de Catrillón, Corvera o
Gozón, que integraban su alfoz medieval.
Los concejos de la parte meridional del “ocho” asturiano, capitaneados por Langreo y Mieres, con 44.737
y 42.951 habitantes respectivamente en 2011, son los más
afectados por la recesión demográfica en virtud de la
clausura, primero de las factorías siderúrgicas de DuroFelguera y Fábrica de Mieres y, posteriormente de los
pozos mineros. Se han visto rebasados por el concejo de
Siero que alcanza los 52.094 habitantes ese mismo año.
Su localización sobre una encrucijada de caminos lo ha
convertido en emplazamiento privilegiado de polígonos
industriales y complejos comerciales que atienden a toda
el área central del Principado, así como de nuevos núcleos residenciales como La Fresneda. Sólo se sustrae a
este dinamismo el área suroriental del municipio, donde
la supresión de las explotaciones hulleras ha devenido
en el consiguiente despoblamiento. Una consecuencia
anecdótica de este fenómeno son las dificultades que está
encontrando un club de futbol local, el Rayo Carbayín,
para nutrir su equipo infantil por la reducción del número de niños habida en los últimos años.
No obstante, donde el vacío demográfico ofrece
características alarmantes es en la Asturias rural que,
al menos en extensión, sigue siendo la mayoritaria. La
mera observación de un mapa de densidades (habitantes por kilómetro cuadrado) del Principado da idea de la
preocupante abundancia de espacios casi deshabitados.
La existencia de esos huecos de escasa o nula presencia
humana es particularmente relevante en las áreas del
interior de los sectores occidental y oriental, y sobre
todo en la montaña, configurando lo que Ramón Pérez
González, que fuera profesor del Departamento de Geo-
43
44
DEL AYER AL HOY 2013. ENTORNO
Construcciones
tradicionales para
pastoreo en la majada
de Les Bedules, Ponga.
Al fondo, la alta
montaña de los Picos
de Europa
grafía de la Universidad de Oviedo definía, hace más de
treinta años, como “el desierto verde”. Las pirámides de
edades invertidas son el fiel retrato de pasadas hemorragias migratorias tornadas en el actual e inexorable
envejecimiento. Esta situación se ha visto a su vez favo-
recida por las sucesivas políticas agropecuarias promovidas tanto desde el Estado como desde la Comunidad
Económica Europea. Entre ellas se encuentra la Cuota
Láctea que ha implicado el cierre de numerosas explotaciones. La situación actual del agro asturiano rezuma,
ELECTRA NORTE: con la energía de 90 años (1923-2013)
pues, abandono y ruina, tierras baldías y arquitectura
tradicional en claro proceso de derrumbe. La falta de
los medios más elementales de confort ha propiciado,
en los últimos años, el desplazamiento de gentes procedentes mayoritariamente de la montaña hacia las villas
y localidades de cierta entidad localizadas en los valles
cercanos. Es el caso de Cangas del Narcea en el tercio
occidental, Pola de Lena, Pola de Laviana, Campomanes
o Cabañaquinta en el central y Cangas de Onís por lo
que respecta al oriental.
Los concejos marítimos, aunque en situación relativamente más favorable, han visto como la actividad
pesquera languidece y la antaño floreciente industria conservera representada por firmas como Albo, Garavilla,
Ortíz, Alfageme, Ojeda o La Flor es ya pura memoria. La
abrumadora caída del medio rural astur se corresponde
con la participación de los empleos del sector primario
sobre el total que se reduce al 4,3% (IAE, 2012). La apuesta del gobierno autonómico por el agroturismo y turismo verde, desde los años noventa, bajo el
eslogan Asturias Paraíso Natural ha contribuido a mejorar algo la situación en lugares muy concretos como el
occidente interior, y oriente, particularmente el entorno
de Los Picos de Europa. La concentración territorial de
estas prácticas de ocio incide en fenómenos de saturación, acentuados con la actual crisis. Su existencia tiene
como soporte un entorno físico privilegiado, a pesar de
que no ha estado exento de agresiones, particularmente
en la franja central de la región. Asturias es una de las
comunidades autónomas españolas con mayor proporción de su territorio bajo algún tipo de protección, casi
el 33%. La Red Regional de Espacios Naturales Protegidos (RRENP) definida por el Plan de Ordenación de los
Recursos Naturales del Principado de Asturias (PORNA) aprobado en 1994, incluye un total de 67, encabezados por el Parque Nacional de Picos de Europa, al que
siguen 5 Parques naturales, 10 Reservas naturales, 11
Paisajes protegidos y 41 Monumentos naturales. Cuenta además con la Reserva Marítima del Cachucho, la
primera de estas características existente en España. El
reconocimiento internacional a este conjunto de ámbitos preservados ha llevado a la Unión Europea a incluir
la mayoría de los mismos, 62, en la Red Natura 2000. Se
reparten entre 49 lugares de Interés Comunitario (LIC)
y 13 Zonas Espaciales de Protección de las Aves (ZEPA).
Por su parte la Organización de las Naciones Unidas
para la Educación la Ciencia y la Cultura (UNESCO)
ha premiado esa labor de cuidado medioambiental
45
46
DEL AYER AL HOY 2013. ENTORNO
Paisaje litoral por
el que discurre un
tramo ya ejecutado
de la senda costera
con la declaración de seis Reservas de la Biosfera, que
tanto por su número, como por su relevancia y reconocimiento de las relaciones armoniosas entre hombre
y medio, constituyen un decidido espaldarazo a dicha
política. La reciente promulgación del Plan Territorial
Especial de Ordenación del Litoral de Asturias (POLA,
2005) aporta un instrumento preventivo destinado a
evitar el deterioro que pueden infringir sobre la fachada
oceánica regional las apetencias inmobiliarias. Trata de
hacer frente, en particular, a las que pueden derivarse
del avance de la Autovía del Cantábrico. En el aspecto práctico esa normativa promueve una senda que ha
de recorrer todo el veril costero comprendido entre los
límites con Galicia y Cantabria, así como “parques playa” intercalados entre sus distintos tramos (Menéndez
Solar, 2005).
ELECTRA NORTE: con la energía de 90 años (1923-2013)
Paralelamente a esta tarea orientada a preservar
el patrimonio natural las ciudades han experimentado
importantes cambios tanto paisajísticos como en calidad de vida. Las corporaciones elegidas en los comicios
municipales de 1979, primeros de la democracia actual,
se ven abocadas a solucionar el caos urbanístico de los
años del desarrollismo. Con ese propósito son aproba-
47
dos los primeros Planes Generales de Ordenación Urbana del periodo constitucional una de cuyas prioridades
fue la rehabilitación de los cascos históricos, como ha
sucedido en Oviedo, Gijón y Avilés. De igual modo se
orientaron a solucionar los problemas planteados por la
necesidad de otorgar un nuevo cometido a los terrenos
y edificios abandonados a consecuencia de la reconver-
Tipología constructiva en
media densidad que ha
proliferado en las zonas
de expansión urbana del
centro de Asturias
48
DEL AYER AL HOY 2013. ENTORNO
sión industrial, la supresión de barreras ferroviarias y la
materialización de los cambios organizativos derivados
de la nueva estructura del Estado, en materia de defensa o penitenciaria. Los resultados de esta política de
planeamiento ya son visibles en la actualidad, fábricas
y astilleros han dado paso al complejo de ocio, cultura,
servicios y bloques residenciales creado en el poniente
Autovía del
Cantábrico A8,
inconclusa aún en
varios tramos
gijonés. Los parques del Cerro de Santa Catalina y de
la Providencia extienden su manto verde sobre los que
antaño eran terrenos de uso militar. En Avilés el Centro
Cultural Niemeyer se alza próximo al antiguo emplazamiento de los hornos altos de ENSIDESA. Las cuencas
mineras han trocado lavaderos, escombreras, playas de
vías e instalaciones de todo tipo en zonas verdes o equi-
ELECTRA NORTE: con la energía de 90 años (1923-2013)
pamientos y las “rutas del colesterol” han recuperado las
márgenes de unos ríos antaño sucios y contaminados.
Oviedo se ha liberado del corsé ferroviario que constreñía la ciudad mediante la aplicación del “Plan Cinturón
Verde”. Los antiguos cuarteles han dado paso al Campus
de Filosofía y Letras y la antigua Cárcel Modelo acoge
los legajos del Archivo Provincial.
Poco ha cambiado por el contrario lo referido a
la red de comunicaciones, si bien en los últimos tiempos ha registrado importantes mejoras, tanto por las
inversiones del Estado como por los planes de carreteras del Principado. Las conexiones con las regiones
vecinas continúan siendo deficientes y su implantación
muy lenta. En lo referido a la red asfáltica, la Autopista
del Huerna es planteada por primera vez en 1964, como
carretera alternativa a la de Pajares. En 1983 es inaugurada aún a falta de la culminación de algunos tramos y
se hace preciso esperar hasta 1997 para verla completamente, con el desdoblamiento del Túnel del Negrón.
Hoy es una de las autopistas con uno de los peajes más
caros de España. La autovía del Cantábrico (A-8) nace,
como autopista gratuita, la E-52, en el Primer Plan General de Carreteras 1962-1977, del que llegaría a materializarse la “Y” (1976) que une Oviedo, Gijón y Avilés.
Posteriormente es concebida como autopista de peaje,
para finalmente, adquirir sus estatus actual. Iniciadas
las obras a mediados de la década de los años noventa
del siglo pasado aún quedan varias secciones pendientes de conclusión. Resulta especialmente significativo
el cuello de botella de más de veinte kilómetros entre
Llanes y el límite de Cantabria. Si bien el tramo de 5,5
kilómetros, entre Venta del Pomar y Pendueles, inaugurado el 3 de octubre de 2013, aporta una mejora parcial,
la resolución plena del problema aún habrá de esperar,
como poco, hasta las postrimerías de 2014. Los retrasos
también afectaron al tramo de vía de gran capacidad
entre Oviedo y Campomanes, cuyas obras duraron una
década, hasta finales de 1993. Por su parte, los actuales
recortes presupuestarios han interrumpido bruscamente, a la altura de la localidad salense de Doriga, la autovía que habría de unir la Capital del Principado con La
Espina.
Tampoco corren buenos tiempos para la conexión
ferroviaria mediante la denominada “Variante de Pajares”, consistente en horadar largos túneles en la cordillera con la finalidad de evitar el tortuoso trayecto entre
Puente de los Fierros y Busdongo. El primer documento
que apostaba por esa solución fue elaborado en los al-
49
50
DEL AYER AL HOY 2013. ENTORNO
Regeneración
urbana de la fachada
marítima de Poniente
en Gijón. Nuevas
zonas residenciales
y de ocio se erigen
sobre antiguos
emplazamientos
industriales
bores de los años ochenta del siglo XX por el entonces
ministro de obras públicas Alejandro Rebollo, eran los
tiempos de la UCD. Tras casi veinte años de olvido ese
proyecto es retomado e iniciados los trabajos para llevarlo a cabo dentro de la red de alta velocidad, reduciendo la travesía del puerto a 16 minutos en tanto que la
distancia a recorrer se vería acortada en 34 kilómetros.
Transcurrido un decenio el grueso de los trabajos está
finalizado, pero las indecisiones políticas, la penuria
presupuestaria y las filtraciones de agua pueden retrasar
sustancialmente la puesta en servicio de esa infraestructura. Mientras tanto trenes del siglo XXI circulan por un
trazado del siglo XIX. Otros componentes del sistema
regional de comunicaciones también se están viendo
afectados por la incertidumbre de la presente coyuntura. Es el caso del aeropuerto de Santiago del Monte,
inaugurado en 1968 sobre la rasa costera del concejo
de Castrillón, con una oferta de vuelos cada vez más
reducida. La reciente ampliación del puerto del Musel
e instalaciones complementarias, planta regasificadora
y Zona de Actividades Logísticas e Industriales de Asturias (ZALIA), están asimismo en entredicho .
La Asturias de 2013 es, con sus luces y sombras,
una sociedad de servicios, pues en este sector desarrolla
su trayectoria laboral el 71,5% de la población activa,
frente al 45,2% en 1981. Este incremento del sector ter-
ELECTRA NORTE: con la energía de 90 años (1923-2013)
ciario se nutre del repliegue industrial de los últimos
años. La existencia de una sanidad y educación públicas de cierto nivel incide en la mejora de la calidad de
vida de los asturianos que se benefician, además, de una
importante red de museos y equipamientos culturales
de primer orden. En los últimos años se han multiplicado los equipamientos de ocio y consumo, desde que
en 1977 fuese inaugurado un hipermercado cerca de
Lugones, la presencia de grandes superficies y centros
comerciales no ha dejado de crecer. La mayor parte
(Alcampo, Carrefour, El Corte Inglés o Parque Principado) se localizan en áreas suburbiales y/o periurbanas, beneficiándose de los menores precios de suelo y
la mejora en las vías de comunicación, generando con
su presencia, en no pocas ocasiones, actuaciones inmobiliarias en su entorno. En otros casos, los menos, han
encontrado emplazamiento en el centro de las ciudades, como sucede en Oviedo con el Centro Comercial
Salesas (1982) o en Gijón donde el de Los Fresnos es
inaugurado diez años más tarde. La irrupción de estos
templos de la compra y el divertimento ha incidido no
solo sobre el paisaje y los hábitos de consumo, sino también en el replanteamiento de los espacios comerciales
tradicionales, representados por la calle Uría en Oviedo
o Corrida en Gijón.
BIBLIOGRAFÍA CITADA
FERNÁNDEZ CUESTA, G. (1990): El espacio geográfico del concejo
de Siero. Departamento de Geografía, Universidad de Oviedo.
Gijón.
IAE - Instituto Asturiano de Estadística (2012): Datos básicos de
Asturias 2012. Oviedo, Sociedad Asturiana de Estudios Industriales (SADEI), Oviedo.
MENÉNDEZ SOLAR, B. (2005): Guía de las sendas costeras del
Principado de Asturias. Gobierno del Principado de Asturias.
Consejería de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio e
Infraestructuras, Oviedo.
MORALES MATOS, G. (1986): El grupo humano en el espacio geográfico asturiano. Universidad de Oviedo, Oviedo.
51
52
ELECTRA NORTE: con la energía de 90 años (1923-2013)
MPRESA
Del ayer al hoy
1923
E
l año 1923 se caracterizó, en el ámbito europeo,
por ser el comienzo de una recuperación económica generalizada, recuperación que habían retrasado
los nefastos tratados de paz que acentuaron los ya de
por sí terribles efectos de la I Guerra Mundial. A partir
de ese año se entró en una fase de crecimiento económico en toda Europa, a la que incluso se incorporaría la
Alemania destrozada, que continuaría hasta el otoño de
1929 en que la crisis desencadenada en Estados Unidos
provocaría una intensa recesión que se extendería con
inusitada rapidez por todo el mundo.
El ambiente de prosperidad económica de esos
años afectó a la economía española favorablemente.
Aunque España había sido país neutral durante la Gran
Guerra, los efectos de ésta -en muchos aspectos, positiMáquina mecanográfica Remington Standard
:: José Ramón García López ::
vos- se habían dejado sentir sobre la economía española;
pero terminada aquélla ocurrió el fenómeno inverso,
abriéndose una etapa de dificultades a las que vino a
unirse la inestabilidad social, el recrudecimiento del
conflicto de Marruecos y la aparición del
terrorismo. Este clima de inseguridad
y crispación iba a desembocar
en un golpe de estado llevado
a cabo el 13 de septiembre
de 1923 por el Capitán
General de Cataluña, Miguel Primo de Rivera, con
la tolerancia o el apoyo del
rey Alfonso XIII, que lleva
consigo la imposición de
Calculadora manual Brunsviga
Maschinenwerke, A.G. Modelo 13RK
53
Visita del Príncipe de Asturias a una explotación minera en Langreo en 1923. Fotografía de Constantino Suárez
ELECTRA NORTE: con la energía de 90 años (1923-2013)
un gobierno dictatorial que se extendería hasta enero
de 1930.
Durante los años de la Dictadura, en la que impera una “mezcla de intereses privados y públicos con
un corporativismo nacionalista como cúpula” (Velarde,
1999), tiene lugar en España un apreciable crecimiento
económico, apoyado en un extenso programa de obras
públicas y facilitado por el ya citado entorno de expansión económica generalizada. Se discute el coste de las
inversiones públicas de la Dictadura, que en no pocos
casos supusieron un despilfarro y crearon dificultades
financieras al Estado (Fontana y Nadal, 1980), pero se
reconoce que durante el período de entreguerras se produjo una reafirmación y diversificación de la industria
española (Comín, 1987). El impulso fue especialmente
visible en los sectores industrial y energético, resultando
más que duplicadas las producciones básicas de hierro,
acero, cemento y electricidad, que vieron multiplicarse sus cifras, acompañadas de un notable desarrollo de
la industria química y de una mejora sustancial de infraestructuras y comunicaciones. Aunque el país siguió
siendo de base agraria -sector con muchos problemas
sobre el que no se realizó ninguna actuación relevante-,
la favorable coyuntura económica impulsó la actividad
económica general, consiguiendo que en 1929 se alcanzase una renta per cápita que tardaría más de veinte
años en superarse.
Los años veinte fueron también los de la modernización de la banca española, entendiendo por modernización no sólo el crecimiento del
capital social de los bancos (fue
entonces cuando se configuró el grupo de los “cinco grandes”), sino porque
todos, y a la cabeza dos de
esos cinco (Banco Español
de Crédito y Banco Hispano
Americano), llevaron a cabo
un proceso de ampliación de
su red de sucursales que les
permitió una mayor captación de recursos y adquirir
una dimensión “nacional” (García López, 1995). Esa
expansión y modernización bancaria fue acompañada
de una lenta pero creciente vinculación de la banca con
la industria.
La situación descrita para el conjunto español
puede considerarse válida para Asturias. La producción
55
Máquina
mecanográfica
Remington Standard
56
DEL AYER AL HOY 1923. EMPRESA
Industrialización intensiva en La Felguera hacia 1930. Fotografía de L. Cabeza
ELECTRA NORTE: con la energía de 90 años (1923-2013)
de carbón, punto esencial en la economía regional, después de sufrir una fuerte contracción durante los años
de posguerra, contracción que se extendió hasta 1922,
tuvo una reacción positiva, impulsada por las nuevas
medidas proteccionistas y por los reajustes empresariales, comenzando un crecimiento lento pero sostenido:
en 1923 se superaron los tres millones de toneladas extraídas (sólo se había conseguido una cifra similar en
1918, en pleno período bélico), en 1926 se superaron los
cuatro millones y en 1929 se alcanza el máximo con 4,8
millones de toneladas (Vázquez, 1994). En cuanto al impulso de las ramas industriales siderúrgica y cementera,
tuvieron en Asturias su correlato con la pujanza de las
firmas Duro Felguera y Fábrica de Mieres en lo referido
a la primera, y con la cementera Tudela Veguín por lo
que atañe a la segunda. Por otra parte, a pesar del limitado crecimiento de la población asturiana, ya se dejaba
ver un cierto proceso de urbanización, que tenía como
principal núcleo de atracción a Gijón, y, en menor medida, a Oviedo y Langreo (Llordén Miñambres, 1994).
BIBLIOGRAFÍA CITADA
COMÍN, F. (1987): “La economía española en el período de entreguerras (1919-1935)”, en J. NADAL, A. CARRERAS, y C. SUDRIÁ (comp.), La economía española en el siglo XX. Una perspectiva histórica, Ariel, Barcelona, pp. 105-149.
LLORDÉN MIÑAMBRES, M. (1994): “Industrialización y desarrollo urbano en Asturias”, en J.A. VÁZQUEZ y G. OJEDA (dir.),
Historia de la economía asturiana, Editorial Prensa Asturiana,
Oviedo, pp. 513-528.
FONTANA, J. y J. NADAL (1980): “España, 1914-1970”, en C.M.
CIPOLLA (ed.), Historia Económica de Europa (6) Economías
contemporáneas, Ariel, Barcelona, pp. 95-163.
VÁZQUEZ, J. A. (1994): “La cuestión hullera (1918-1936). Una larga
crisis entre dos guerras”, en J.A. VÁZQUEZ y G. OJEDA (dir.),
Historia de la economía asturiana, Editorial Prensa Asturiana,
Oviedo pp. 433-448.
GARCÍA LÓPEZ, J. R. (1995): “La empresa bancaria en España”, en
M.J. GONZÁLEZ GONZÁLEZ y M. LLORDÉN MIÑAMBRES
(comp.), De empresas y empresarios en la España Contemporánea,
Servicio de Publicaciones de la Universidad de Oviedo, Oviedo,
pp. 77-99.
VELARDE FUERTES, J. (1999): “La economía española de 1914 a
1931”, en G. ANES ÁLVAREZ (ed.), Historia Económica de España, siglos XIX y XX, Círculo de Lectores, Barcelona. pp. 469-524.
57
58
DEL AYER AL HOY 2013. EMPRESA
MPRESA
Del ayer al hoy
2013
E
l mundo empresarial de hoy en muy poco se parece al de hace nueve décadas. De hecho, podríamos
afirmar que es “otro” mundo.
Acaso el cambio más notorio y de más alto impacto ha sido la penetración de las Tecnologías de la
Información y la Comunicación (TIC) en prácticamente todos los procesos empresariales. Tal como apuntan
Brynjolfsson y McAfee (2011), profesores de la Sloan
School of Management del MIT, la revolución digital
ha traído consigo un espectacular incremento en la
productividad y está llamada a transfigurar irreversiblemente la organización económica. Las anteriores
revoluciones industriales estuvieron asociadas a la máquina de vapor, la electricidad, el motor de combustión
interna y la telefonía fija. La actual revolución se basa en
los ordenadores, las redes y la telefonía móvil. Las TIC
avanzan tan rápido y son tan disruptivas que es difícil
:: Nuria López Mielgo ::
vislumbrar hasta dónde puede llegar su potencial. Es
claro que el agente económico que quiera ser eficiente
no puede permanecer al margen de estos cambios. De
Nuevo edificio de
investigación en el
Campus de Mieres.
Los territorios buscan
ser más competitivos
generando y transfiriendo
conocimiento al tejido
empresarial
ELECTRA NORTE: con la energía de 90 años (1923-2013)
59
Una multinacional
informática y una
incubadora de
empresas tecnológicas
pueblan parte del
espacio de la antigua
fábrica de Duro
Felguera en Langreo
hecho, todas las empresas de cierta dimensión tienen un
departamento de sistemas de información y una estrategia funcional en este campo.
La segunda gran transformación del entorno empresarial tiene que ver con el ámbito geográfico de los
mercados. El mundo se “aplana” por efecto de una creciente globalización (Friedman, 2005). Aunque la internacionalización no afecta por igual a todos los sectores,
pues hay un gran número de actividades ancladas aún
en lo local (Ghemawat, 2011), la exposición internacional de los negocios crece incesantemente en todas
las modalidades: comercio, inversión directa y flujos
financieros.
El tercer lugar, las empresas actuales tienen unas
prácticas de gestión y unas estructuras internas totalmente distintas de las predominantes hace sólo unas
décadas. En el campo productivo, la mayoría de la fabricación a gran escala se coordina bajo innovaciones organizativas como el “justo a tiempo”, la personalización
masiva o la fabricación ágil. Además, la automatización
y tecnologías emergentes como la fabricación aditiva o
impresión tridimensional están transformando las fac-
60
DEL AYER AL HOY 2013. EMPRESA
torías y las cadenas de suministro. Dentro del campo
comercial, los ciclos de vida de los productos son cada
vez más cortos, obligando a un esfuerzo permanente
de innovación. Las relaciones con los clientes pasan
al primer plano y se realizan a través de plataformas
de comunicación y venta multicanal. Los procesos administrativos y contables se digitalizan. La oficina “sin
papeles” ya no es una quimera. La gestión de personas
se centra en la captación, retención y desarrollo del talento, apoyándose también en la tecnología, como por
ejemplo en el reclutamiento on-line. Internamente, las
empresas adoptan estructuras organizativas más planas,
con menos niveles de mando, ya que de nuevo la tecnología incrementa el ámbito de control de los puestos
directivos. También se difuminan los límites de las empresas, al hacer uso intensivo de fórmulas cooperativas
como sociedades conjuntas, franquicias, licencias, redes
u otras alianzas.
Inesperadamente, la combinación de cambio tecnológico, globalización y nuevas prácticas de gestión no
ha dado una ventaja clara a la gran empresa de corte capitalista. Las tesis de Galbraith (1967) o Chandler (1977)
sobre el papel dominante de las grandes corporaciones
solo han tenido un refrendo parcial. De hecho, la vida
media de las grandes sociedades cotizadas es hoy en día
más breve. El tejido empresarial sigue siendo variado.
Los nuevos emprendedores o las pequeñas y medianas
empresas conservan grandes nichos ecológicos. Es más,
en tiempos recientes incluso han reaparecido con fuerza
las empresas de capital público, de la mano de campeones nacionales procedentes de los países emergentes
(Wooldridge, 2012).
Y, ¿cómo es hoy la situación de la empresa en España? Por influencia de la historia, hasta la adhesión a
la Unión Europea, la empresa española arrastraba unos
rasgos diferenciales típicos de economías cerradas (Ballarín, 1989): escasa internacionalización, reducido tamaño medio, alta dependencia de la financiación bancaria y ausencia de una cultura de innovación. Basta
una mirada al presente para comprobar que el tejido
empresarial español está hoy internacionalizado, tanto
por los grandes flujos de inversión directa que entraron en el país, como por la expansión al exterior de las
firmas españolas. De hecho, algunas marcas españolas
son líderes mundiales en sus respectivos sectores. En las
otras tres cuestiones –tamaño, dependencia bancaria e
innovación- también ha habido progresos, aunque España sigue exhibiendo cierto retraso comparativo con
ELECTRA NORTE: con la energía de 90 años (1923-2013)
61
Ría de Avilés.
Las actividades
siderúrgica y de
transformación metalmecánica continúan
siendo el principal
cluster económico de
la región
los países más desarrollados. Estas debilidades explicarían, en parte, el mayor impacto que la crisis económica
actual está teniendo en nuestro país.
Décadas atrás, las firmas asturianas compartían
los mismos rasgos que las empresas españolas, aunque añadían ciertas características endémicas (Loredo y Ventura, 2001): gran peso de empresas públicas
no rentables, especialización en sectores industriales
de primera transformación con bajo valor añadido o
insuficiente dinamismo empresarial y emprendimiento, entre otras. En 2013, tras múltiples ajustes y privatizaciones, la empresa pública tiene un peso tendente
a residual. La dependencia de actividades industriales
básicas sigue presente, aunque hay loables excepciones y
clusters emergentes como los servicios de ingeniería en
la Milla del Conocimiento de Gijón (López y Vázquez,
2012). Sin embargo, Asturias sigue en la parte baja de la
clasificación por regiones en lo que se refiere a oportunidades de negocio y actividad emprendedora. Ante una
coyuntura económica tan desfavorable como la actual,
en la que las deslocalizaciones de las empresas multinacionales son más una realidad que una posibilidad,
la apuesta regional debería pasar más que nunca por el
empresariado endógeno.
62
DEL AYER AL HOY 2013. EMPRESA
LAS EMPRESAS FAMILIARES EN ASTURIAS
:: Susana Menéndez Requejo ::
Las empresas familiares son la base del
tejido económico en Asturias, al igual que
ocurre en el resto de España y en el mundo en general. Y cuando decimos empresa
familiar no es un sinónimo de pyme, si
no de empresas que han sido fundadas
en el seno de una familia y así tienen intención de continuar. Resultan por tanto
de extraordinario valor para la sociedad,
pues se enraízan en Asturias y desde aquí
pretenden desarrollarse.
De las casi 69.000 empresas que
hay en Asturias, casi la mitad del empleo
privado lo generan los negocios sin asalariados o las microempresas con menos de
diez empleados, negocios que es muy probable evolucionen hacia empresas de tipo
familiar. El resto del empleo lo generan las
pymes y grandes empresas, que en número no llegan a 3.000. De éstas, en torno al
80% de las empresas pequeñas (de 10 a 49
empleados) son de tipo familiar, 63% de
las medianas (entre 50 y 250 trabajadores)
y el 40% de las empresas que tienen más
de 250 empleados (empresas grandes).
Hay que tener en cuenta que las
empresas familiares son más complejas
en general que las de propietarios no familiares, pues surgen conflictos de interés
entre el ámbito de la empresa y de la familia, que pueden condicionar su profesionalización y su estrategia. Las mayores
amenazas para la continuidad de las empresas familiares derivan del nepotismo,
de las complicaciones en los procesos de
sucesión, la confusión de patrimonio empresarial y personal, resistencia al cambio
y al crecimiento. Ahora bien, las familias
empresarias que se ponen de acuerdo
para minimizar dichas amenazas, pueden aprovechar las grandes fortalezas
que les caracterizan, ligadas a su visión
de largo plazo, su flexibilidad, reputación,
compromiso, conocimiento del negocio,
confianza que generan en clientes, proveedores e instituciones.
Hoy en día, las empresas familiares
asturianas manifiestan que su principal
reto es el crecimiento, aún más complicado de lograr en la coyuntura de crisis actual. La profesionalización y los procesos
de sucesión son otros aspectos que consideran claves. Así mismo son cuestiones
recurrentes el desarrollo de protocolos
familiares, basados en la comunicación
efectiva entre los familiares, la puesta en
funcionamiento de órganos de gobierno
y estructuras organizativas, además de la
eterna demanda de eximir de tributación
la transmisión de participaciones empresariales.
Fortalecer las empresas familiares
y favorecer su continuidad, su profesionalización, su crecimiento, les interesa
no solo a las familias propietarias, sino a
nuestra sociedad asturiana en general.
ELECTRA NORTE: con la energía de 90 años (1923-2013)
BIBLIOGRAFÍA CITADA
BALLARÍN, E. (1989): “Dos rasgos diferenciales de la empresa española”, Revista de Economía, nº 1, pp. 60-62.
GHEMAWAT, P. (2011): World 3.0: Global prosperity and how to
achieve it, Harvard Business Review Press, Massachusetts.
BRYNJOLFSSON, E. y A. MCAFEE (2011): Race against the machine. Digital Frontier Press, Massachusetts.
LÓPEZ MIELGO, N. y D. VÁZQUEZ BUSTELO (2012): Análisis
de la Milla del conocimiento de Gijón como sistema local de innovación. COTEC, Madrid.
CHANDLER, A.D. (1977): The visible hand: The managerial revolution in American business, Belknap Press-Harvard University
Press, Massachusetts.
FRIEDMAN, T. (2005): The World is flat, Farrar, Straus and Giroux,
New York.
GALBRAITH, J.K. (1967): The new industrial state, Hamilton, London.
LOREDO, E. y J. VENTURA (2001): “Las empresas en Asturias:
dos décadas de profundas transformaciones”, Revista Asturiana
de Economía, nº extra, pp. 209-242.
WOOLDIDGE, A. (2012): “The visible hand”, The Economist, Special Report, 21 de enero.
63
Parque eólico de Penouta
S
E
G
U
N
D A
P A
R T
E
UNA HISTORIA YA NARRADA:
1923-1998
El camino recorrido
LOS CAMBIOS SE ACELERAN:
1999-2013
CRONOLOGÍA:
1923-2013
68
ELECTRA NORTE: con la energía de 90 años (1923-2013)
UNA HISTORIA YA NARRADA: 1923-1998
E
n 1923, el industrial y comerciante Perfecto Díaz y
Díaz fundaba en Candín (Siero) una empresa suministradora de energía eléctrica que en
sus primeros tiempos proporcionaba
fluido a apenas un centenar de vecinos
de Carbayín, Areñes, El Coto, El Rosellón y Candín. Con el paso de los años,
la empresa vendría a denominarse Electricista de Carbayín y, a partir de 1965,
Electra de Carbayín.
En 1998, al conmemorarse el setenta y cinco aniversario de su fundación, la empresa promovió la edición
de un libro que recogía de forma pormenorizada su trayectoria. El título de
Aisladores de vidrio
la monografía era Electra de Carbayín: historia de un
aniversario (1923-1998) y el autor de la investigación fue
Julio Díaz Díaz. Ahora bien, tal como
apuntaba Gaspar Fernández Cuesta en
el prólogo, dicho libro “es algo más que
la historia de una empresa. En sus páginas nos encontramos con una clara
explicación de las estrechas relaciones
mantenidas por los sectores minero y
eléctrico en el periodo de entresiglos,
así como una exposición novedosa de
la explotación de las vetas hulleras situadas en el valle del río Candín en las
primeras décadas del siglo XX. También
nos encontramos con una destacada
69
70
EL CAMINO RECORRIDO. UNA HISTORIA YA NARRADA 1923-1998
Acto de presentación del libro del 75 aniversario en el Club Prensa Asturiana el 2 de junio de 1998. En la mesa, de izquierda a derecha, Gaspar Fernández
Cuesta (Universidad de Oviedo), Carmen Benavides (Universidad de Oviedo), Alejandro Rodríguez (Director Regional de Industria) y Julio Díaz (autor)
Bebiendo de todo tipo de fuentes documentales (archivo interno de la empresa, archivos públicos,
estadísticas y publicaciones de distintas épocas) y tras
un exhaustivo trabajo de campo mediante entrevistas a
protagonistas directos de la historia de la firma, el autor
elaboró una completa y sugerente biografía empresarial.
Por todo ello, al cumplirse ahora el noventa aniversario de empresa, no tendría sentido reescribir una
parte de la historia que ya está narrada. No obstante, a
modo de homenaje a la iniciativa y visión del fundador,
se reproducen seguidamente algunos párrafos sobre los
inicios del negocio (páginas 47 y 48):
aportación al estudio de un pueblo, el de Carbayín, (…)
apareciendo reflejada la historia de sus personajes, de
su desarrollo urbano, de la construcción de sus actuales
infraestructuras. Y, por último, nos encontramos con la
descripción de los pormenores que han caracterizado
la historia reciente de una familia, la de Perfecto Díaz”.
En Candín, Perfecto Díaz –con las nuevas redes eléctricas
instaladas atravesando el valle-, sopesa la posibilidad de
realizar también una derivación para proporcionar suministro a los negocios que tenía en marcha, sobre todo
a la panadería, a la que piensa dotar, en el futuro, de
nuevas máquinas y de dos modernos hornos, uno de ellos
giratorio. Solicita el permiso de enganche a la empresa
Duro-Felguera y a CEL y, una vez concedido, adquiere
un transformador y realiza las obras de instalación en
su casa y sus dependencias. Estamos entre 1921 y 1923,
y éste será sin duda el primer momento de electrificación
ELECTRA NORTE: con la energía de 90 años (1923-2013)
Perfecto Díaz y Díaz, fundador
de un establecimiento particular en la zona, ajeno a la
industria de la minería.
Ante el éxito de esta primera experiencia, y comprobando el interés que despierta este tipo de energía
entre sus vecinos y parroquianos, el industrial de Bocasur se plantea la posibilidad de establecer una empresa
de distribución y electrificación. Ya hemos mencionado
las vicisitudes y los inconvenientes personales y técnicos
que se le presentaban a Perfecto antes de acometer una
empresa de tal envergadura y que pusieron a prueba,
una vez más, su talante de hombre emprendedor.
Las relaciones que desde siempre ha mantenido
con el personal técnico que trabaja en las explotaciones mineras le permiten asesorarse convenientemente.
El centro de suministro habrá de ser naturalmente la
Cooperativa Eléctrica de Langreo, la subestación general de transformación de la futura entidad será, por el
momento, la misma Central de Saús. A partir de aquí
queda por cuenta del empresario proveerse de todo el
ingente aparato técnico y los bienes de equipo imprescindibles para poner en marcha una entidad de estas
características: sistemas de transformación de energía,
equipos de verificación y medida, redes de hilo de cobre, postes de madera, herramientas, etc. Los medios de
71
ELECTRA NORTE: con la energía de 90 años (1923-2013)
aprovisionamiento están garantizados con el Ferrocarril
de Langreo; las casas de suministro de efectos eléctricos
serán las tradicionales de la época: las alemanas AEG y
SIEMENS, que tienen oficinas técnicas permanentes en
Gijón.
Con todo, quizá la tarea que resulta más complicada a Perfecto Díaz va a ser la de contratar al personal
cualificado necesario para llevar a cabo estos proyectos.
Por medio de su relación con los técnicos de las minas,
consigue tomar contacto y contratar a una persona cualificada que trabaja en Carbones Asturianos. Este instalador se llama Jesús –no hemos podido averiguar sus
apellidos- y será el primer electricista que preste sus servicios en la empresa.
Con la contratación de algunos peones y la colaboración de los vecinos que van a recibir el suministro, Jesús
dirige las obras del trazado de la nueva línea eléctrica que
parte de la Central de Saús y se proyecta hacia el Alto
Carbayín. Se despeja de maleza el trayecto previsto y se
van emplazando los postes necesarios, así como un tendido de cobre de 2.460 m. Finalmente, una vez alcanzada
la cima del monte, se instala un transformador de 10 kva.
La experiencia de Perfecto Díaz arriba resumida
es digna de ser un caso de estudio en las escuelas de
negocios. Vigilancia tecnológica, innovación, generación de conocimiento, apuesta por el crecimiento e
integración vertical que dará pie a una posterior diversificación. No cabe mejor ejemplo para las palabras de
Michael Gerber: “un emprendedor ve oportunidades
allá donde otros solo ven problemas”. Perfecto Díaz era
claramente un emprendedor.
Candín hacia 1925, desde la Boca Sur del túnel de Carbayín. La edificación es la vivienda de Perfecto Díaz
73
74
DEL AYER AL HOY. ELECTRICIDAD
El establecimiento de comestibles y la tahona de Perfecto Díaz aparecen mencionados en la Guía Monumental, histórica, artística, industrial, comercial
y de profesiones de Asturias 1923-1924 de Enrique Álvarez Suárez y Francisco M. Gámez
ELECTRA NORTE: con la energía de 90 años (1923-2013)
Anuncio publicitario de 1924 de la oficina de AEG en Gijón
Factura de AEG de 1925 por la compra de un transformador. Es el documento
conservado de la empresa de más antigüedad
75
76
DEL AYER AL HOY. ELECTRICIDAD
Proyecto de 1933 sobre tarifas de la línea de Siero a Bimenes
ELECTRA NORTE: con la energía de 90 años (1923-2013)
Estadillo-resumen de 1933 de facturas remitidas al Ayuntamiento de Bimenes
Escrito del Ayuntamiento de Siero de 1932 sobre alumbrado público
77
78
DEL AYER AL HOY. ELECTRICIDAD
Declaración mensual de ingresos de 1925
Factura de la Cooperativa Eléctrica de Langreo de 1928 por la energía
eléctrica suministrada
ELECTRA NORTE: con la energía de 90 años (1923-2013)
Recibos emitidos a clientes de base fija y por contador en los años treinta
79
80
ELECTRA NORTE: con la energía de 90 años (1923-2013)
LOS CAMBIOS SE ACELERAN: 1999-2013
:: Julio Díaz Díaz ::
E
n el último de los capítulos del libro conmemorativo
del 75º aniversario, dejábamos abierto un interrogante acerca del futuro de esta empresa. Y lo hacíamos
en la creencia de que sólo los años venideros serían los
que certificarían el devenir de esta pequeña compañía
y de su virtualidad como servicio público.
Han transcurrido quince años desde aquellas reflexiones y el tiempo no ha hecho más que demostrar
que el pequeño proyecto de electrificación rural surgido
durante el fragor de la industrialización minera a principios del siglo XX, ha sido el embrión de una entidad absolutamente solvente y volcada en el perfeccionamiento
de su estructura empresarial. En realidad, la capacidad
para afrontar retos y tratar de superarlos no ha sido más
que una forma de subsistencia y también una vocación
Calculadora manual Brunsviga Maschinenwerke
de servicio, que se han mantenido invariables desde
aquellos lejanos orígenes.
Si hubiera que resumir las claves de esa evolución
en estos últimos tres quinquenios tendríamos que remitirnos a dos cuestiones diferentes pero absolutamente decisivas. Por un lado, los cambios experimentados
por la empresa en su estructura y en sus negocios, que
se abordarán detalladamente a continuación. Por otro
lado, una crisis económica sin precedentes en la historia
reciente de España. Este hecho, sin duda determinante
en los últimos años, no ha hecho sino acelerar otro tipo
de factores, que tienen especial incidencia en las zonas
de cobertura de la empresa y afectan a la demanda: las
bajas tasas de empleo, la crisis en la construcción, el
despoblamiento o la atonía industrial.
81
82
EL CAMINO RECORRIDO. LOS CAMBIOS SE ACELERAN: 1999-2013
Nueva estructura empresarial
y organización interna
El proceso de reorganización empresarial ha sido verdaderamente complejo y profundo. El final del siglo XX
implicaba para la empresa la puesta a punto de una nueva estructura jurídica, transformación en buena medida motivada por el reordenamiento del sector eléctrico
impulsado por el Gobierno con la Ley 54/1997. Esta
norma imponía la separación jurídica de las actividades
eléctricas dentro de un mismo grupo. Hasta ese momento, Electra de Carbayín, S.A. era la única compañía
bajo la que funcionaba la empresa. Anticipándose a los
cambios a realizar, en 1997 se constituyó una sociedad
filial (Electra Norte 1997, S.A.), sobre la que comenzaría
un ambicioso programa de ampliación y reorganización
del ámbito operativo en todos los órdenes.
No fue este más que el primer paso en el cumplimiento de la separación en la práctica de las actividades de distribución y comercialización de energía
eléctrica. Tras diversas tramitaciones, se produce en
2001 la inscripción de ambas empresas en los registros
administrativos de distribuidores y comercializadores,
lo que supone el aval oficial y definitivo para ejercer
como tales.
Para canalizar su crecimiento, la empresa participa en la creación de diversas sociedades. En este sentido,
un importante jalón será la fundación -en el año 2000de Nexus Energía, S.A., una entidad que tiene como primer objetivo la comercialización de energía eléctrica en
todo el territorio nacional. La nueva comercializadora
está formada por trece empresas y Electra Norte ha estado representada desde el principio en su Consejo de
Administración.
Con el paso de los años, la creciente complejidad
del entramado societario hizo aconsejable replantear
la situación. En 2005 se constituyó la sociedad holding
Candín Energía, S.L. Pero no es hasta 2007 cuando se
completa una compleja reestructuración mercantil que
conllevó ventas de participaciones entre distintas sociedades del grupo y repartos de reservas en especie a favor
de la sociedad holding.
En la actualidad Candín Energía registra la totalidad del capital de las otras sociedades con las que forma un único grupo fiscal -Electra de Carbayín, Electra
Norte Energía y Electra Norte Penouta-, así como las
participaciones en las filiales extranjeras -Electra Norte
Eolian, Electra Norte Molwind- y en las empresas asociadas -Nexus Energía e Hidroeléctrica Ensenada-.
ELECTRA NORTE: con la energía de 90 años (1923-2013)
Electra de
Carbayín, S.A.U.
100%
Electra Norte
Energía, S.A.U.
100%
Vista exterior de las nuevas oficinas de Electra Norte en Pola de Siero
Electra Norte
Penouta, S.L.U.
100%
Electra Norte
Eolian, S.R.L.
100%
Electra Norte
Molwind, S.R.L.
100%
Nexus
Energía, S.A.
7,11%
Sociedades
participadas
Hidroeléctrica
Ensenada, S.A.
8,8%
Paralelamente a esta transformación jurídica, la
entidad va adaptándose a los nuevos cambios que exigen su proyección empresarial y los rumbos estratégicos
que va asumiendo en cada momento. Respecto a su ubicación, las sedes sociales de las sociedades, la dirección
y la gestión del grupo se trasladan desde la antigua oficina de Candín (que se inauguró en los años cuarenta
del anterior siglo) a otros locales mucho más amplios y
polivalentes en la capital del Concejo, en Pola de Siero.
De igual modo, la proyección internacional de la empresa lleva a la dirección a abrir una sede en la ciudad de
83
84
EL CAMINO RECORRIDO. LOS CAMBIOS SE ACELERAN: 1999-2013
Sala diáfana de las
nuevas oficinas de
Electra Norte
Bucarest, a cuyo cargo se sitúa una persona contratada y
representando a la compañía eléctrica asturiana.
Por lo que respecta al factor humano, Electra Norte sigue teniendo en sus empleados y directivos el principal activo. La plantilla es corta y limitada en número,
pero mantiene unas líneas de trabajo bien diferenciadas,
de acuerdo con el organigrama establecido por la empresa. A este respecto, los cambios de los últimos años
en la configuración y funcionamiento operativo de la
plantilla laboral han buscado dos objetivos. Por un lado,
se externalizan trabajos de obras y mantenimientos de
la distribución, en la medida en que lo requieran las
circunstancias y lo exija la capacidad operativa de la
empresa. Por otro lado, se internalizan funciones que
requieren un alto grado de conocimiento y de especialización, sobre todo en lo que se refiere a tareas de ingeniería, gestión y administración.
En este sentido, en el organigrama de la empresa existe un nutrido y variado espectro de profesionales
que atienden adecuada y específicamente todo el ámbito
ELECTRA NORTE: con la energía de 90 años (1923-2013)
de actuaciones propias de una empresa eléctrica de estas características: ingeniería, ingeniería técnica, finanzas, contabilidad, sistemas de información o instalación
eléctrica, entre otras. Desde luego, el perfil laboral de los
profesionales de la compañía ha dado un vuelco radical
en los últimos años del siglo pasado. Si hasta entonces el
personal técnico y los instaladores-electricistas constituían prácticamente el 70% de la plantilla de la empresa,
en el momento actual se ha invertido completamente la
situación, pues son ahora los profesionales especializados
en gestión, administración e ingeniería los que ocupan la
mayoría de los puestos laborales de la entidad.
Sin duda alguna, el organigrama laboral de la empresa es un reflejo del tipo de gestión y actuaciones que
las distintas sociedades del grupo han ido asumiendo
con el paso de los años, en un ámbito empresarial tan
sensible como es el sector eléctrico. La reactualización
constante de los sistemas informáticos y de telecomunicaciones, la temprana creación de nuevos canales de
comunicación e información comercial (como pueda
ser la página web), los cambios en la imagen corporativa
(logotipos y marcas empresariales) son otros tantos retos que la empresa ha ido asumiendo con determinación
a lo largo de estos últimos quince años.
Centro de control
de la red de
distribución
Finalmente, en lo que se refiere a los órganos de
gestión del grupo, la junta general ha introducido diversas prácticas encaminadas a mejorar el gobierno de la
entidad. En primera instancia se estableció un Consejo
de Administración, en el que se dio entrada a un consejero externo. Posteriormente se reforzó la función de
dirección, con la incorporación laboral de una consejera
perteneciente a la familia propietaria. Adicionalmente,
se ha optado por fiscalizar la gestión y contabilidad a
través de auditorías de las cuentas anuales.
85
86
EL CAMINO RECORRIDO. LOS CAMBIOS SE ACELERAN: 1999-2013
Trabajos en tensión para instalación de un interruptor aéreo
telemandado
Cambios en la actividad tradicional:
distribución y comercialización
La Ley 54/1997 crea un nuevo marco legal para la actividad que tradicionalmente venía desarrollando Electra
de Carbayín. Tras un periodo transitorio, se fuerza una
separación jurídica de las tareas de mantenimiento de
la red de transporte de fluido (distribución) y las operaciones de compraventa de energía (comercialización).
El área de distribución de la entidad sigue siendo
las comarcas del sureste de Siero y casi la totalidad del
concejo de Bimenes. La gran novedad de estos últimos
años ha sido la ampliación del servicio hasta la villa de
Pola de Siero. En el año 2000 y al haber recibido peticiones de suministro al norte de la autovía A-64, Electra de
Carbayín ejecuta una línea de media tensión que llega
a la capital del concejo. Tras varios años de expansión,
en 2007 y a instancias de la Consejería de Industria, se
produce un importante acuerdo con Hidrocantábrico
Distribución Eléctrica, filial del grupo EdP y distribuidor también en la misma zona. El acuerdo racionaliza
la frontera entre ambas empresas e implica un complejo
intercambio de activos. A partir de ese momento, Electra de Carbayín se encargará de la electrificación de
áreas urbanas sin solución de continuidad en la capital
ELECTRA NORTE: con la energía de 90 años (1923-2013)
de Siero, tales como Residencial Vegasol, Fuente Boladro y Parque La Ferlera. De este modo, se alcanza uno
de los objetivos estratégicos más largamente esperados
en la historia de la compañía: la electrificación de un
espacio geográfico plenamente urbano y configurado
como un área de poblamiento y de servicios. Se trata de
un salto cualitativo verdaderamente importante, pues
supone atender un espacio con un poblamiento concentrado y con un tipo de red diferenciada.
Este crecimiento no hubiese sido posible sin un
esfuerzo mantenido a lo largo de dos décadas, que supuso la modernización tanto de los tendidos eléctricos
como de la subestación y que culminó en 2003 con el
cambio de tensión de la red a 20 kV. No obstante, las
mejoras en las instalaciones de distribución no cesan.
Posteriormente Electra de Carbayín adquiere diversos
elementos que resultan necesarios para efectuar labores
de telemando de los interruptores aéreos de las líneas de
media tensión y la subestación en La Cabañona. En relación a la subestación, se procede además al reacondicionamiento de cubiertas y fachadas exteriores del edificio.
Los equipos de medida son otro campo que acumula muchos cambios a lo largo de los últimos quince
años. El nuevo marco liberalizado ha obligado a desple-
87
gar complejos sistemas de medición que aportan información a terceros sobre los consumos de ciertos puntos
de suministro. En relación a los hogares, la Administración va fijando nuevas exigencias sobre el parque de
contadores. Así, con la llegada del nuevo siglo, Electra
de Carbayín había llevado a cabo la sustitución de todos los contadores anteriores al año 1972. Tras diversas
experiencias con sistemas de telelectura, en los últimos
tiempos la atención se ha tornado sobre las redes inteligentes (smart grids), que conllevan el cambio de los
contadores tradicionales por equipos electrónicos que
permiten una comunicación bidireccional entre empresa y punto de suministro.
Lo cierto es que, a 31 de diciembre de 2012, Electra de Carbayín, S.A.U. contaba con 4.596 clientes. Diez
Variante de línea de
20 kV por cruzamiento
con trazado de alta
tensión de REE
88
EL CAMINO RECORRIDO. LOS CAMBIOS SE ACELERAN: 1999-2013
Noticia sobre Nexus Energía aparecida en el diario económico Expansión
comercializadores accedieron a sus redes durante el ejercicio
2012. La energía distribuida en dicho ejercicio ascendió a
14.416 MWh, lo que supuso una reducción del 2,7% en relación
al precedente. Es el tercer año consecutivo en que la energía
circulada disminuye. Los efectos de la crisis económica que está
viviendo Asturias y el resto de España se dejan entrever. Son el
signo de una época difícil, complicada y con especial incidencia
en el ámbito de la energía.
Si los cambios en la actividad pura de distribución han
sido notorios, la compraventa de energía ha sufrido una verdadera transformación radical. La disposición transitoria undécima de la Ley 54/1997 otorgó a los distribuidores independientes no sujetos al Marco Legal Estable un periodo transitorio de
adaptación para separar la actividad de comercialización. Ante
esta exigencia, los gestores de Electra Norte decidieron llevar a
cabo una doble estrategia.
Por un lado y tal como ya se ha indicado, se participó en
el año 2000 junto con otras empresas distribuidoras de ASEME
en la constitución de una comercializadora –Nexus Energíallamada a competir con los grandes operadores del sector en
todo el mercado nacional. Desde el primer momento, Electra
Norte ha estado presente en el Consejo de Administración de
la sociedad y ha sido uno de los socios que más compromiso
han mostrado en un proyecto tan ambicioso. Tal es así que se ha
ELECTRA NORTE: con la energía de 90 años (1923-2013)
Boletín periódico remitido a los clientes de Electra Norte de energía verde
acudido a todas las ampliaciones de capital y su participación
se ha ido incrementando hasta superar el 7%. A día de hoy,
Nexus Energía es el mayor comercializador independiente de
España y ha extendido su ámbito de actuación a Alemania con
la compra de una empresa local.
Por otro lado, los gestores de Electra Norte apostaron
también por desarrollar la actividad de comercialización en
solitario, preferentemente fuera de la zona de distribución de
Electra de Carbayín. Para ello se diseñó una novedosa estrategia de diferenciación basada en la venta de electricidad verde.
Este tipo de comercializadora existía en otros países, pero no en
España. Su objetivo era concentrarse en un tipo de cliente que
muestra una mayor preocupación por los impactos medioambientales de su consumo energético.
El 1 de enero de 2003, Electra Norte empezó a comercializar energía eléctrica verde, respaldada por un sistema propio
de garantía de origen renovable, tanto a clientes industriales
como domésticos. En los tres ejercicios siguientes, se fue formando una cartera de clientes altamente fidelizados. Diversas
instituciones y asociaciones reconocieron el carácter innovador
y sostenible del producto de Electra Norte. Incluso la Comisión
Nacional de Energía respaldó a la empresa, mientras que puso
objeciones a ofertas de energía verde que lanzaron Iberdrola
y Endesa imitando a la compañía asturiana. Pero la estrategia
89
90
En 2009, cuando los distribuidores debieron dejar
de vender electricidad y se implantan las tarifas de último recurso (TUR), Electra Norte retomó la actividad
de comercialización. Aunque en esta ocasión limitada a
mantener el suministro de los antiguos clientes de Electra de Carbayín y sin perspectivas, por el momento, de
atender solicitudes procedentes de otras zonas.
Nuevos negocios: promoción,
generación e internacionalización
Imagen de la campaña
“un cliente, un árbol”
de Electra Norte se vio truncada en 2006 por la dispar
evolución de los precios del mercado mayorista y de las
tarifas integrales aprobadas por el gobierno. El precio
regulado de la electricidad no recogía el coste real de
esta y hacía insostenible la actividad de un comercializador independiente que se abastecía en el mercado.
Por todo ello, Electra Norte solicitó la baja voluntaria a
sus clientes e inició el cierre ordenado de la actividad.
Un mercado mayorista manipulado por las grandes empresas eléctricas y una regulación incoherente dieron al
traste con esta original propuesta comercial de la empresa, que llegó a contar con clientes en casi todas las
comunidades autónomas.
La liberalización de la actividad de generación y la
existencia de una legislación encaminada a estimular
las fuentes energéticas renovables alentaron a los responsables de Electra Norte a desarrollar una estrategia
de crecimiento en este ámbito.
Las realizaciones iniciales se llevan a cabo en el
campo de la energía fotovoltaica. Electra Norte promovió en el año 2000 la construcción en Vegamuñiz (Siero)
de la primera planta fotovoltaica conectada a la red en
Asturias. Pese a su pequeña potencia, puede considerarse esta instalación como un importante hito para el sector en la región. Posteriormente, en 2001, la empresa fue
también pionera en ofertar a particulares la inversión
financiera en plantas fotovoltaicas a través del sistema
ELECTRA NORTE: con la energía de 90 años (1923-2013)
contractual de cuentas en participación. Cuando la tecnología fotovoltaica mejoró en eficiencia, Electra Norte
adquirió dos plantas fotovoltaicas en una zona de gran
insolación como es Crevillente (Alicante).
La fuente energética renovable en la que Electra
Norte ha conseguido un posicionamiento más sólido
es la energía eólica. Antes incluso de que se produjese la liberalización, la empresa había iniciado diversos
trabajos de promoción, primero en el área de Carbayín
y después en el Occidente de Asturias. El proyecto que
primero llegó a buen término fue el desarrollado en
la Sierra de Penouta (concejo asturiano de Boal). Tras
realizar mediciones de viento y completar numerosos
trámites administrativos, se obtiene finalmente en 2001
la autorización para ejecutar un parque de casi 6 MW.
Primera planta
fotovoltaica conectada
a la red en Asturias –
Vegamuñiz (Siero)
91
Planta fotovoltaica
financiadas a través
de cuentas en
participación – Venta
La Salve (Siero)
La fase de construcción propiamente dicha se prolongó
entre octubre de 2003 y el 12 de mayo de 2004, fecha en
la que se produjo la conexión a la red del Parque Eólico
de Penouta. Pero para llegar a este momento crucial, la
empresa tuvo que ir solventado todo el complejo entramado de situaciones legales y técnicas que resultan
imprescindibles para la puesta a punto y gestión efectiva
de la instalación.
Desde su puesta en marcha, el Parque Eólico de
Penouta ha producido unos 120 GWh de electricidad
renovable y ha generado recursos suficientes para amortizar anticipadamente la financiación ajena aportada por
el gestor del proyecto: el Instituto para la Diversificación
y Ahorro de la Energía (IDAE). La liquidación total del
contrato de financiación en 2012 supuso un momento
de satisfacción y de alivio para una entidad, que ha ido
midiendo paso a paso con cautela todos sus movimientos y sus actuaciones en materia de inversiones.
Transporte de componentes hasta emplazamiento en la Sierra de Penouta
Giro en uno de los viales exteriores que precisaron obras de adecuación
Llegada de tramo de torre de aerogenerador a destino
Aspecto de cimentación finalizada
Acopio de equipos en plataforma
Acopio de nacelle
Preparación de palas previa a su montaje
Montaje de rotor aerogenerador
Izado de rotor
Parque eólico de Penouta en Boal, a 865 metros sobre el nivel del mar
96
EL CAMINO RECORRIDO. LOS CAMBIOS SE ACELERAN: 1999-2013
Promoción
eólica: tareas de
mantenimiento en
torre de medición
Los trabajos de promoción desplegados en Penouta han tenido su correlato en otros emplazamientos de la
geografía asturiana y de otras comunidades autónomas.
En ocasiones directamente y en otros casos a través de
sociedades participadas, Electra Norte ha desarrollado
en los últimos quince años una intensa actividad como
promotor eólico. Northeolic o Cantaber son dos ejemplos de empresas conjuntas en las que ha participado
Electra Norte y que finalmente han construido parques
eólicos en Asturias.
De igual modo, la empresa ha intervenido en proyectos de biomasa forestal, biodiesel y aprovechamiento
energético de las olas, aunque no se han llegado a materializar debido a que las tecnologías no están suficientemente maduras o a la falta de incentivos que hagan
rentable su explotación.
2007 marca el inicio de la intervención en países
extranjeros. Electra Norte activa un nuevo plan estratégico, que se considera imprescindible. La internacionalización de la empresa se convierte en una nueva
consigna en el Consejo de Administración. Por ello,
se moviliza hasta un 60% de los recursos disponibles
en el grupo empresarial. En 2008 se constituye una sociedad filial en Rumanía (Electra Norte Eolian) para la
ELECTRA NORTE: con la energía de 90 años (1923-2013)
Torre de medición del proyecto de Parque eólico de
Beresti-Meria (Rumanía)
promoción de parques eólicos en dicho país. Posteriormente, la empresa entra a formar parte de la Asociación Eólica Rumana (RWEA). El proyecto en el que se
ha conseguido un mayor avance es el de Beresti-Meria,
de 90 MW. No obstante hay que destacar que las tramitaciones administrativas requieren alcanzar múltiples
hitos técnicos y legales, lo que hace imprescindible
altos desembolsos para la contratación de empresas
locales de consultoría e ingeniería. Se trata pues de un
negocio de alto riesgo, pues cualquier complicación
o problema de tipo medioambiental puede llevar al
traste con el proyecto.
Con la experiencia adquirida en el mercado rumano, la empresa asturiana comienza a valorar nuevas
intervenciones en la vecina República de Moldavia.
Concluidos los primeros trabajos de prospección, se
constituye la sociedad Electra Norte Molwind, S.R.L.
Inmediatamente, se inician trabajos de medición del
recurso eólico en tres emplazamientos diferentes.
La última de las actuaciones de Electra Norte en
el exterior en materia de generación se está llevando a
cabo en estos primeros meses de 2013. Candín Energía, S. L. ha adquirido de la empresa chilena Enertrón
Energía y Generación limitada un total de ochenta y
ocho acciones, equivalente al 8,8% de la entidad Hidreléctrica Ensenada, S.A. Dicha sociedad ha promovido
una central hidroeléctrica de 6,68 MW en la Región de
Lagos. Con esta iniciativa, la empresa asturiana refuerza sus planes en generación, centrados esta vez en un
nuevo continente y en un país que disfruta de grandes
perspectivas económicas e industriales.
97
98
EL CAMINO RECORRIDO. LOS CAMBIOS SE ACELERAN: 1999-2013
Detalle de la construcción de la Central hidroeléctrica de Ensenada (Chile)
ELECTRA NORTE: con la energía de 90 años (1923-2013)
Sala de juntas en las
oficinas de Pola de Siero
La propiedad de la empresa
La sociedad matriz del grupo, Candín Energía, es una
sociedad limitada cuya propiedad está ahora mismo
íntegramente en manos de la familia Díaz Díaz. Esta
situación se alcanzó tras un proceso de cesiones de titularidad y de compraventas entre las diferentes estirpes
propietarias de la entidad.
Mirando hacia el futuro y con el fin de dotar a la
firma de estabilidad, la familia propietaria consensuó
un protocolo familiar que contiene una serie de pactos sobre la gestión de la empresa, la transmisión de las
participaciones sociales y la relación entre la familia y la
empresa. De esta forma, la firma da carta jurídica a su
apuesta por la pervivencia como entidad independiente
y bajo el control de la familia. Otro paso más en este
mismo sentido es la integración de la compañía en la
Asociación Asturiana de Empresa Familiar.
En relación a la propiedad, resulta imprescindible
resaltar el fallecimiento de Julio Díaz Suárez en 2013,
el último de los hijos del fundador de la empresa. La
entrega, la laboriosidad y el espíritu de trabajo que Julio ha desarrollado a lo largo de 60 años (bien como
director gerente, como propietario o como accionista
mayoritario) han resultado vitales para el sostenimiento, desarrollo y modernización de la compañía en todos
los sentidos.
Conclusiones. Realidades
y expectativas de futuro
La evolución empresarial del grupo Candín Energía
en los últimos quince años podríamos enfocarla bajo
dos ópticas diferentes; bien atendiendo a lo que ha sido
su estructuración empresarial y de gestión, bien en lo
99
100
EL CAMINO RECORRIDO. LOS CAMBIOS SE ACELERAN: 1999-2013
referente al ámbito puramente mercantil y comercial.
Ambas ópticas resultan, en la práctica, convergentes e
interrelacionadas.
En lo que se refiere al primero de los aspectos, hay
que reseñar que durante estos años se ha culminado el
proceso de configuración y estructuración de la entidad.
La constitución de un grupo empresarial (Candín Energía), del que dependen diferentes sociedades filiales, responde a la necesidad de diversificación y estratificación
de la actividad de la empresa, atendiendo a lo que es la
normativa actualmente en vigor. La generación, distribución y comercialización son actividades verticalmente sucesivas entre las que debe existir separación jurídica
dentro de un mismo grupo empresarial.
Sin duda, la generación de energía resulta ser la
gran novedad y el avance más significativo y decisivo
en la historia reciente de la empresa de originaria de
Candín. Se rompe así una barrera técnica, y también
psicológica, que ha impedido el despegue y modernización de la empresa durante sus primeros 80 años de
existencia. La puesta en funcionamiento de un parque
eólico es la piedra de toque que ha hecho posible la conformación definitiva de la empresa. La posibilidad de
generar energía de manera autónoma y con capacidad
para el completo autoabastecimiento era una realidad
impensable hace bien pocos años. Esta novedad reviste
mayor importancia si se repara en que la generación
eléctrica es de carácter renovable. Por tanto la empresa
cumple así el principio básico y esencial en materia de
sostenibilidad.
La modernización y reforzamiento de los tendidos
eléctricos, unidos al adecuado equipamiento de la subestación, han hecho posible que, en los primeros años
del siglo XX, la empresa haya dado otro paso decisivo en
su historia: la ampliación de la cobertura de distribución
hacia el distrito urbano de Pola de Siero. Tal iniciativa
se completa con la centralización de todas las funciones
comerciales y de gestión en esta villa, en donde radican
en este momento las oficinas de la empresa.
El desarrollo futuro de Electra Norte no puede
desligarse del mercado nacional y de la situación coyuntural que vive actualmente la economía española.
No cabe duda de que un sector estratégico y de tanta
relevancia económica está fuertemente condicionado
por las diferentes estrategias legislativas y políticas del
gobierno de turno. Sin embargo, en este campo debería
existir una auténtica política de Estado. Sólo así se podría alcanzar el adecuado equilibrio a largo plazo entre
ELECTRA NORTE: con la energía de 90 años (1923-2013)
GEODE
Groupement Européen des Entreprises
et Organismos de Distribution d’Energie
APPA
Asociación de Productores
de Energías Renovables
geode-eu.org
appa.es
AEFAS
Asociación Asturiana de Empresa Familiar
FAEN
Fundación Asturiana de la Energía
AEPA
Asociación Eólica del Principado de Asturias
aefas.com
faen.es
aepaeolica.es
CTEA
Consorcio Tecnológico de la Energía de Asturias
Cluster de Energía,
Medioambiente y Cambio
Climático de la Universidad
de Oviedo
Asociatia Romana
pentru Energie Eoliana
ASEME
Asociación de Empresas Eléctricas
aseme.org
ainer.es
cei.uniovi.es/energia
rwea.ro
Asociaciones, fundaciones y agrupaciones empresariales en las que participan diversas sociedades del grupo
101
102
EL CAMINO RECORRIDO. LOS CAMBIOS SE ACELERAN: 1999-2013
oferta y demanda, basado en tres pilares fundamentales:
eficiencia económica, garantía de suministro y sostenibilidad medioambiental.
Resulta sintomático que, dentro de su reducido
ámbito de actuación, la empresa asturiana esté cumpliendo con estos tres pilares estratégicos y es previsible que pueda seguir haciéndolo a medio plazo. La
situación es bien distinta en el caso de España, pues la
coyuntura económica que padece el país está afectando de forma especial a la relación oferta-demanda de
energía eléctrica. El panorama, en este sentido, aparece
claramente desequilibrado y con tintes no demasiado
halagüeños: exceso de capacidad instalada, demanda
eléctrica a la baja, elevada dependencia energética (a
pesar del gran empuje de las renovables), coexistencia
de un sistema regulado con el mercado liberalizado (y
la influencia consiguiente en el alza de los precios finales
que paga el consumidor).
A la vista ya del primer centenario de Electra
Norte y ante la actual coyuntura económica, necesariamente hemos de hablar del cierre de un ciclo estratégico. La política de refuerzo y ampliación del sistema
de distribución, unida a la apuesta por la promoción
y la generación que la empresa ha llevado a cabo en
estos últimos quince años, resulta providencial para
encarar con absoluta garantía un inmediato futuro, en
el que el estancamiento o incluso contracción de la
demanda resultan factores más que probables. Por otra
parte, la intervención que la empresa ha realizado en
otros escenarios internacionales ofrece posibilidades
para la reinversión y para el sondeo de otros mercados.
De igual modo, la gestión ordenada y equilibrada de
los recursos generados ha hecho posible que el grupo
Candín Energía cuente con un balance saneado y sin
condicionantes financieros que puedan lastrar o hipotecar, en un inmediato futuro, su pervivencia como
entidad empresarial.
De hecho las cuentas del grupo reflejan hasta el
momento resultados de explotación netamente positivos. Esta particularidad es la mejor señal de una estrategia comercial basada en la firmeza y equilibrio en
la gestión, por un lado, y también en la capacidad de
adaptación a la nueva realidad socioeconómica que impera en estos momentos. A todo ello tenemos que unir
la eficacia y la profesionalidad de una plantilla laboral,
que pone el máximo empeño e interés en desarrollar
sus funciones, en plena sintonía con la estrategia de dirección.
ELECTRA NORTE: con la energía de 90 años (1923-2013)
Informe Anual 2010
Informe Anual 2011
Informes anuales del Grupo Candín Energía
Informe Anual 2012
103
104
ELECTRA NORTE: con la energía de 90 años (1923-2013)
CRONOLOGÍA: 1923-2013
1923
El industrial de Candín Perfecto Díaz y Díaz, que había contratado previamente el suministro eléctrico para su vivienda y negocios (casa de comercio y tahona), comienza la actividad de distribución de electricidad. Su objetivo
inicial es abastecer a las áreas aledañas con más densidad de población (Carbayín, Areñes y El Coto). El proveedor
de energía será el productor térmico Cooperativa Eléctrica de Langreo, que se forma ese mismo año. El punto de
conexión con las redes que la sociedad minera Duro Felguera tiene en la zona se establece en Saús. Tras hacer acopio
de materiales y contratar personal técnico, se ejecuta el primer tendido eléctrico de la empresa.
1924-1925
Animado por la primera y exitosa experiencia, Perfecto Díaz aborda un segundo proyecto de línea para electrificar,
desde el transformador de Bocasur, la localidad de El Rosellón.
1926
Inicio del proceso de expansión de la red hacia el Este (Bimenes) y el Norte (Siero).
1927
El Boletín Oficial de la Provincia de Oviedo publica el 20 de mayo la primera solicitud de concesión de líneas eléctricas por parte de Perfecto Díaz y Díaz.
Portafusible de 5 kV
105
106
EL CAMINO RECORRIDO. CRONOLOGÍA: 1923-2013
1928
La empresa opera regularmente bajo la denominación Electricista de Carbayín y así aparece registrada en el Gobierno Civil de la provincia.
Primer contrato con el Ayuntamiento de Siero para la instalación y mantenimiento de alumbrado público en Carbayín, Areñes y El Coto.
1933-1935
Culminación de la reorganización de la red eléctrica, incluyendo un cambio en el punto de conexión de cabecera
que pasa de Saús a Mosquitera.
Proyecto de autorización de líneas eléctricas firmado por el ingeniero José Vigil-Escalera para legalizar la situación de las instalaciones del municipio de Siero que, hasta entonces, venían funcionando sin el preceptivo refrendo
administrativo.
1935
Electricista de Carbayín alcanza la cifra de 1.369 abonados, de los que 508 son en la modalidad de contador y 861
en la de base fija. A lo largo del ejercicio se facturan 300.550 kWh.
1936-1937
Al comienzo de la Guerra Civil fallecen los dos hijos mayores de Perfecto, los hermanos José y Manuel Díaz Suárez,
que ejercían de Gerente adjunto y Perito electricista respectivamente. La organización interna de la empresa queda
cercenada, mientras que la economía de guerra imperante impide los abastecimientos de materiales y equipos, así
como una operativa comercial normal. A pesar de todo ello, el suministro a los abonados nunca quedó interrumpido
y se atendieron los pagos al proveedor de energía eléctrica.
ELECTRA NORTE: con la energía de 90 años (1923-2013)
1938
Finalizada la contienda en Asturias, comienza una etapa de reconfiguración de la plantilla. La incorporación de
personal es dificultosa por la situación bélica que atraviesa el país.
Las nuevas autoridades mantienen el marco normativo anterior e instan a la empresa a finalizar las instalaciones
autorizadas en 1936.
1939-1945
Perfecto Díaz participa brevemente en una explotación minera de carbón en Candín, más concretamente en el solar
de la que había sido su primera vivienda al lado de las vías del ferrocarril.
En línea con lo que ocurría en el conjunto del país, Electricista de Carbayín recibía un suministro irregular, con cortes diarios que llegaban a superar las dos horas de duración.
La política autárquica del gobierno español y las restricciones comerciales derivadas de la II Guerra Mundial impedían la adquisición de equipos y material eléctrico que tradicionalmente suministraban a las firmas alemanas AEG
y Siemens. Esta situación se prolongó en el tiempo más allá de 1945, al añadirse el boicot internacional al gobierno
español promovido por Naciones Unidas y el precario estado en que quedó la economía alemana tras el conflicto.
1942
Inauguración de un nuevo edificio para albergar todos los servicios de Electricista de Carbayín, anexo a la cara Este
de la vivienda familiar que se había edificado a mediados de los años treinta.
107
108
EL CAMINO RECORRIDO. CRONOLOGÍA: 1923-2013
1945
A nivel nacional, la política económica prioriza la producción carbonera, lo que tiene su reflejo en el pozo de
Mosquitera que llega a establecer tres turnos de trabajo. Dado que Electricista de Carbayín se abastece desde ese
punto, a partir de 1945 la empresa recibirá un suministro suficiente para atender su demanda. No fue este el caso
de la mayoría de las pequeñas distribuidoras de Asturias, que se vieron muy afectadas en su abastecimiento durante
toda la década.
1946
Fallece Perfecto Díaz, fundador y propietario de la empresa. Sus sucesores se organizan como una comunidad de
bienes que operará bajo la denominación Hijos de Perfecto Díaz. Asume la gerencia Amaro Rodicio, yerno de Perfecto.
1947
La llegada del suministro a Melendreros (Bimenes) supuso un hito importante de la etapa de electrificación, al alcanzarse una cota de altitud de 660 metros en un territorio montañoso en la Sierra de Peña Mayor.
1951
El 12 de enero se aprobó el decreto las nuevas Tarifas Tope Unificadas. La norma ponía fin a la congelación de los
precios de venta de la energía eléctrica implantada tras la Guerra Civil. Su aplicación se pospuso hasta 1953 y, con
pequeños ajustes, permaneció vigente hasta 1973.
1952
Julio Díaz Suárez releva a Amaro Rodicio como gerente. Es el hijo menor de Perfecto Díaz y ha estudiado Derecho
en la Universidad de Oviedo.
ELECTRA NORTE: con la energía de 90 años (1923-2013)
1959
Se culmina un intenso ciclo inversor en la expansión geográfica de las redes. Si en 1954 se suministraba a 68 poblaciones, en 1959 la cobertura se había ampliado hasta abarcar 86 núcleos de población. En este sentido, la llegada del
suministro a Pando-Corripos (Siero) supuso completar la electrificación prevista en la concesión de 1936.
1959-1969
La expansión de la demanda doméstica vivida tras el Plan de Estabilización de 1959 y el aumento de los consumos industriales hicieron precisas elevadas inversiones en las redes durante la década de los sesenta. El sistema de Tarifas
Tope Unificadas ofrecía unos ingresos insuficientes para tal fin. Muchas empresas distribuidoras fueron absorbidas,
al no poder financiar las inversiones. Electricista de Carbayín consiguió mantenerse en el mercado, en gran medida,
gracias a los recursos financieros generados por otros negocios de la familia.
1960
Comienza a normalizarse el mercado del cobre, que había estado fuertemente intervenido y sometido a cupos desde la postguerra. Durante dos décadas, la escasez de cobre llegó a ser tan crónica que Electricista de Carbayín hubo
que solicitar hasta nueve prórrogas oficiales consecutivas para acometer algunos proyectos de electrificación rural, al
no disponerse del hilo conductor para desplegar el tendido.
1965
La firma pasa a operar bajo la marca Electra de Carbayín, ante la caída en desuso del término “electricista” para
denominar a una empresa eléctrica.
109
110
EL CAMINO RECORRIDO. CRONOLOGÍA: 1923-2013
1974-1979
Entrada en servicio y autorización administrativa de la que será la subestación de cabecera de la distribuidora en La
Cabañona. Tras varios proyectos fallidos a lo largo de tres décadas, la empresa deja de ser abastecida a través del Pozo
Mosquitera y pasa a contar con una instalación propia que permitirá una operación de su red mucho más eficaz.
1975
Cierre de dos circuitos eléctricos de la red para sustituir el diseño unidireccional inicial por otro mallado. El primero requirió un nuevo tenido de 1.100 metros para unir las localidades de Pando y Bendición. El segundo entre
Cabriles y La Comba, técnicamente mucho más complejo, implicó la contratación por primera vez de una empresa
especializada en montajes.
1980
Tras la aprobación del Plan Nacional de Electrificación Rural (PLANER), Electra de Carbayín participa en el primer convenio regional firmado entre la Administración y las empresas del sector, llevando a cabo unas obras que
utilizan por primera vez y de manera sistemática los apoyos de hormigón y el cable trenzado en baja tensión.
1982
Tras seis décadas de relación comercial, la Compañía Eléctrica de Langreo deja de suministrar a Electra de Carbayín.
La distribuidora ERCOA será a partir de esa fecha la proveedora de energía eléctrica.
1983
En enero se emite el primer recibo individual informatizado, gracias a la aplicación desarrollada internamente en
lenguaje Basic.
Realización de mediciones de caudal en el nacimiento del río Bimenes para evaluar la viabilidad de un aprovechamiento hidroeléctrico.
ELECTRA NORTE: con la energía de 90 años (1923-2013)
1984-2001
La política de colaboración público-privada surgida del PLANER da lugar a cuatro Planes de Electrificación de Asturias que se desarrollarán sucesivamente entre 1984 y 2001. Gracias a esta iniciativa, Electra de Carbayín dota a su
red de unas instalaciones totalmente modernizadas y homologables a las de áreas mucho más densamente pobladas.
1985
El 15 de febrero se constituye la compañía mercantil Electra de Carbayín, Sociedad Anónima, que asume el negocio de distribución de energía eléctrica hasta ese momento desarrollado por la comunidad de bienes de los herederos
de Perfecto Díaz.
1989
Luis Díaz Díaz asume la gerencia de Electra de Carbayín, tras la jubilación de su padre Julio Díaz Suárez. La gestión
pasa así a la tercera generación de la familia.
1991
Instalación de un anemómetro en el Alto de La Camperona para evaluar el recurso eólico en la zona de distribución de Electra de Carbayín. Se trata de una de las primeras iniciativas llevadas a cabo en Asturias en este campo.
1993
Tras la absorción de su filial ERCOA, Hidroeléctrica del Cantábrico se convierte en la suministradora de energía
eléctrica de Electra de Carbayín.
1994
Electra de Carbayín ingresa en la Asociación de Empresas Eléctricas (ASEME), una organización con sede en Barcelona que integra a empresas distribuidoras.
111
112
EL CAMINO RECORRIDO. CRONOLOGÍA: 1923-2013
1996
Renovación de los sistemas de información de la empresa: adquisición de nuevos equipos informáticos e implantación de un programa de gestión con mejores prestaciones de facturación y gestión de clientes. Fruto de ello, en
agosto se realiza la primera facturación que cumple con todos los requisitos formales exigidos por el Ministerio de
Industria.
Se desmonta en Venta La Salve el último transformador de Electra de Carbayín soportado apoyos de madera.
Diseño de una nueva imagen corporativa que se aplicará en usos administrativo-comerciales (facturas, papelería,
documentos, publicidad) y técnicos (vestuario de operarios, rótulos de instalaciones, elementos de transporte). Reforma interna de las oficinas para dotarlas de un mayor confort para los empleados y clientes.
1997
Electra de Carbayín es admitida como miembro de Groupement Europeén des Enterprises et Organismes de Distribution d’Energie (GEODE), una asociación de ámbito europeo con sede en Bruselas que aglutina a distribuidores
de electricidad y gas.
Aprobación de la Ley 54/1997, de 27 de noviembre, del sector eléctrico, que establece un marco jurídico liberalizado basado en la separación vertical de actividades (producción, transporte, distribución y comercialización), la
introducción de competencia en los mercados mayorista y minorista y la regulación de los monopolios naturales de
las redes.
El 10 de diciembre, Electra de Carbayín, S.A. constituye la compañía filial Electra Norte 1997, Sociedad Anónima,
para desarrollar las actividades de diversificación.
ELECTRA NORTE: con la energía de 90 años (1923-2013)
1998
Electra de Carbayín ofrece a sus clientes la posibilidad de elegir si desean recibir sus facturas en castellano o en
asturiano.
Electra Norte pasa a canalizar diversos trabajos de promoción eólica iniciados en el Occidente de Asturias.
Celebración del 75 aniversario de Electra de Carbayín. Edición del libro de Julio Díaz Díaz “Electra de Carbayín:
historia de un aniversario (1923-1998)”. El día 2 de junio, tiene lugar el acto de presentación del libro en el Club
Prensa Asturiana de Oviedo.
1999
Firma de un convenio con la Universidad de Oviedo para analizar el mercado minorista de electricidad en el centro
de Asturias.
La actividad de promoción eólica de Electra Norte se concentra prioritariamente en dos emplazamientos: Penouta
en el Concejo de Boal y El Segredal entre los Concejos de Villayón y Valdés. La promoción, en el segundo parque,
se realiza en colaboración con la firma madrileña Elecdey, S.L.
2000
Electra de Carbayín ejecuta una línea de media tensión de más de 1.200 metros para suministrar al polígono industrial de La Tejera en Pola de Siero. De esta forma se salta la barrera de la autovía A-64 y se amplía la zona de distribución a nuevas zonas urbanizables en la parte sur de la capital del concejo.
Sustitución de los últimos postes de madera de la red de Electra de Carbayín en Los Pozos por postes de hormigón.
113
114
EL CAMINO RECORRIDO. CRONOLOGÍA: 1923-2013
En el mes de junio, se constituye en Barcelona la empresa comercializadora Nexus Energía, S.A. Electra Norte es
socia fundadora de la compañía, junto con otras doce firmas distribuidoras independientes procedentes de ASEME
y está presente en su Consejo de Administración a través de Luis Díaz.
Electra de Carbayín estrena su primera página web, bajo el dominio www.e-carbayin.com.
Instalación de una torreta de medición eólica en el espigón del Puerto de Gijón (El Musel), de cara a la posible
instalación de aerogeneradores tras el proceso de ampliación.
Electra Norte promueve en Vegamuñiz (Siero) la primera planta solar fotovoltaica conectada a la red de Asturias.
La inauguración tiene lugar el 19 de septiembre, consiguiendo una importante repercusión en los medios de comunicación regionales.
2001
Culminación del proceso de separación de actividades impuesto por la normativa. Electra de Carbayín y Electra
Norte quedan inscritas de forma definitiva en los registros administrativos de distribuidores y comercializadores
respectivamente.
Firma de un contrato de “financiación por terceros” con el Instituto para la Diversificación y el Ahorro Energético (IDAE) mediante el que este organismo público financiará la instalación del Parque Eólico de Penouta.
En el mes de febrero se obtiene la autorización administrativa para la construcción del Parque Eólico de Penouta.
Celebración en Oviedo del V Seminario Interno de ASEME en el que participan representantes de más de cincuenta empresas. Electra de Carbayín actúa como empresa anfitriona.
ELECTRA NORTE: con la energía de 90 años (1923-2013)
Electra Norte lanza un sistema contractual para que los particulares puedan invertir en plantas de generación fotovoltaica conectadas a red. La aplicación de las “cuentas en participación” en este ámbito es pionera a nivel nacional y consigue una amplia difusión en la prensa, radios, televisiones e internet. Financiadas por este procedimiento,
se instalan dos plantas solares fotovoltaicas de 5 kW de potencia en Venta La Salve (Siero). El acto inaugural tiene
lugar el 10 de noviembre, con la presencia de la mayoría de los inversores.
Electra de Carbayín es galardonada por la Xunta pola Defensa de la Llingua Asturiana en la edición 2001 de los premios Andrés Solar.
Participación en el proyecto europeo “Joint opportunities for Eurpean Biomass” (JOINT) del programa marco
ALTENER, en colaboración con otras empresas y entidades españolas, griegas y finlandesas.
Ampliación de capital de Nexus Energía, tras la que Electra Norte pasa a ostentar una participación del 4,9%. Se
remodela el Consejo de Administración de la empresa, que pasa de trece a cinco miembros. Luis Díaz es reelegido
como consejero y es nombrado vice-secretario. El Consejo contrata al primer Director General de la empresa.
2002
Prueba piloto de un sistema de telelectura de contadores a través de la red de baja tensión en el Centro de Transformación de San Julián.
Tras diversos avatares administrativos, el 18 de noviembre se conectan a la red de Electra de Carbayín las naves del
Ayuntamiento de Siero localizadas en el polígono de La Tejera, haciéndose efectivo el suministro en el casco urbano
de Pola de Siero.
115
116
EL CAMINO RECORRIDO. CRONOLOGÍA: 1923-2013
Implantación de una nueva aplicación informática de gestión que permita dar soporte a las actividades de distribución y comercialización.
El 30 de septiembre Electra Norte inicia la actividad de comercialización con el suministro a un cliente industrial
en alta tensión.
En el proyecto de Parque Eólico de El Segredal se llega a un acuerdo de reparto territorial con Terranova Energy
Corporation, otro promotor con intereses en la misma zona.
En septiembre se inaugura la oficina de Electra Norte en Pola de Siero. Electra de Carbayín, por su parte, sigue
operando desde Candín.
Adquisición, a través de una sociedad de cartera, del 7,5% del capital de promotor Northeolic, S.A. Se trata de la
empresa que puso en marcha el primer parque eólico de Asturias (Pico Gallo en Tineo) y que tiene intereses en otros
proyectos en diferentes estados de tramitación.
Electra Norte recibe en Barcelona el premio Solar 2002 concedido por la Asociación Europea para las Energías Renovables (EUROSOLAR) como “la mejor iniciativa empresarial relacionada con las energías renovables en España”.
Nexus Energía inicia sus operaciones de comercialización y a fin de año ha conseguido captar a 200 clientes industriales. Electra Norte, por su parte, firma un contrato con Nexus Energía para su abastecimiento, evitando así acudir
directamente al mercado mayorista.
ELECTRA NORTE: con la energía de 90 años (1923-2013)
2003
Firma de un convenio con una empresa inmobiliaria para distribuir energía eléctrica a diversos edificios de viviendas en construcción en la zona Este de Pola de Siero.
Durante 2003 se culmina el ambicioso proyecto de cambio de tensión de la red a 20 kV iniciado tres años antes.
Tras la sustitución de un centro de transformación, el 23 de mayo desaparece el suministro en 5 kV que se había
venido utilizado desde los orígenes de la empresa. Asimismo, el 5 de junio se cierra con éxito el circuito de media
tensión de Siero. A partir de esa fecha, la capacidad de suministro se multiplica por cuatro.
El 1 de enero, Electra Norte empezó a ofertar energía verde, respaldada por un sistema propio de garantía de
origen renovable, tanto a clientes industriales como domésticos. Desde esa fecha, el ámbito de actuación de la
comercializadora pasó a ser todo el territorio español peninsular. Electra Norte fue la primera empresa que comercializa en España energía verde a clientes domésticos.
Tras la aprobación en los últimos días de 2002 de la normativa técnica que permite el cambio de suministrador a los
clientes de baja tensión, Electra Norte cursó varias solicitudes de acceso a la red de otros distribuidores (ATR). El
proceso finalizó el 6 de febrero. Según indicó en su momento la Comisión Nacional de Energía, es muy probable que
se trate de los primeros clientes domésticos que han pasado al mercado libre en España.
Se lanza la página web comercial de Electra Norte bajo el dominio www.electranorte.es. También se diseñan los
materiales promocionales para la actividad de comercialización, incluyendo un distintivo asociado al eslogan “yo
consumo energía verde Electra Norte”.
En el mes de octubre comienzan las obras de construcción del Parque Eólico de Penouta. IDAE, gestor técnico y
financiero del proyecto, firmó previamente un contrato de suministro llave en mano con Gamesa.
117
118
EL CAMINO RECORRIDO. CRONOLOGÍA: 1923-2013
Reorganización de la propiedad de la sociedad vehículo del proyecto de Parque Eólico de El Segredal: Cantaber
Generación Eólica. Electra Norte cede a IDAE una parte del capital, quedando con una participación del 25%. Asimismo, los socios Elecdey y Electra Norte establecen una serie de acuerdos que regulan las obligaciones y derechos
de cada parte en los trabajos de promoción.
Electra Norte es galardonada con el “Certificado verde a la iniciativa empresarial” en la Feria Expoenería organizada por la Agencia Local de la Energía del Nalón (ENERNALÓN).
En noviembre se constituye en Madrid la Asociación de Comercializadores Independientes de Energía (ACIE).
Tanto Electra Norte como Nexus Energía son socios y forman parte de la Junta Directiva.
2004
Electra Norte realiza un gran esfuerzo comercial para captar nuevos clientes de energía verde. Sin embargo, pese
a que el producto es bien valorado por los expertos, los resultados quedan lejos de las expectativas. Por un lado, los
consumidores eléctricos desconfían de la calidad del suministro si cambian de suministrador y se muestran muy
reticentes a suscribir un contrato con un comercializador independiente. Por otro lado, las distribuidoras ponen
muchos obstáculos en la tramitación de las solicitudes de acceso. Ambas características son típicas de mercados
inmaduros y con una regulación inadecuada.
El sistema de garantía de origen renovable desarrollado por Electra Norte es certificado por la empresa Bureau
Veritas, garantizando que el 100% de la energía comercializada en 2003 estaba respaldada por producción renovable. Asimismo, Electra Norte cumplió con el compromiso adquirido con sus clientes de plantar un árbol por cada
nueva alta. La plantación tuvo lugar en terrenos municipales del Ayuntamiento de Boal.
ELECTRA NORTE: con la energía de 90 años (1923-2013)
Por Resolución de la Consejería de Industria del Gobierno del Principado de Asturias se concede la autorización
administrativa del Parque Eólico de El Segredal.
En el mes de junio se produce la primera solicitud de acceso a la red de Electra de Carbayín por parte de un comercializador externo. El punto de suministro es una oficina bancaria que ha contratado de forma conjunta para
toda su red el abastecimiento de energía eléctrica.
Pese a la fuerte oposición de otro distribuidor eléctrico que opera en la zona, Electra de Carbayín consigue en el
mes de julio conectar sus primeros clientes domésticos en el casco urbano de Pola de Siero. Se inicia un largo
proceso de recursos y alegaciones ante la Consejería responsable de las autorizaciones eléctricas.
En mayo terminan las obras de construcción y se conecta a la red el Parque Eólico de Penouta, iniciándose un
periodo de pruebas hasta la recepción de las instalaciones.
Northeolic inicia las obras de su segundo parque eólico, en este caso ubicado en Bodenaya.
Nexus Energía lleva a cabo una ampliación de capital, a la que acude Electra Norte en proporción a sus derechos.
De esta forma conserva una participación del 6% en la sociedad.
2005
El Parque Eólico de Penouta cierra su primer año de actividad sin incidencias significativas y cumpliendo las
previsiones de producción. Dada la coyuntura alcista de los precios eléctricos, se cambia a un sistema retributivo
vinculado al mercado mayorista.
119
120
EL CAMINO RECORRIDO. CRONOLOGÍA: 1923-2013
Implantación de un sistema de telegestión (telemando + teleseñalización) basado en software SCADA que permite
supervisar y controlar a distancia y en tiempo real las instalaciones de media tensión de Electra de Carbayín.
Organización de unas Jornadas de Puertas Abiertas en el Parque Eólico de Penouta para difundir las ventajas de
esta fuente de energía entre los habitantes de la zona y otros colectivos interesados a nivel regional.
Electra Norte consigue un significativo aumento de su cartera de clientes domésticos e industriales de energía verde
durante el primer semestre de 2005. Pero los precios de la electricidad en el mercado mayorista se incrementan un
60% y las tarifas integrales que aplican los distribuidores no sufren variación. La combinación de costes crecientes y
precios de venta inflexibles al alza hace inviable la actividad de comercialización independiente. La empresa decide
suspender todas las acciones comerciales, dejando de firmar nuevos contratos durante la segunda parte del año.
La creciente complejidad del grupo empresarial hace aconsejable dotarse de una estructura jurídica que separe adecuadamente los riesgos y permita una gestión más eficaz. Tras el estudio de diversas alternativas por parte de una
prestigiosa firma de asesoramiento legal, se inicia el proceso de reordenación societaria con la constitución de la
sociedad holding Candín Energía, S.L. Posteriormente se elegirá el Consejo de Administración.
2006
Alta de la subestación de cabecera de Electra de Carbayín como punto frontera en el concentrador principal de Red
Eléctrica de España.
El 19 de diciembre entra en funcionamiento la línea de media tensión que suministra a la nueva Ciudad Deportiva de Pola de Siero.
ELECTRA NORTE: con la energía de 90 años (1923-2013)
La situación económica y regulatoria de la actividad de comercialización no mejora, por lo que Electra Norte inicia
el cierre ordenado de la actividad de venta de electricidad verde. Se notifica a todos los clientes la razón del cese
de las operaciones, recibiéndose numerosas muestras de apoyo. Desafortunadamente, un mercado dominado por las
grandes empresas eléctricas y marco legislativo incoherente impidieron el normal desarrollo de esta área de negocio.
Finalización de los trabajos obligatorios de seguimiento medioambiental de Parque Eólico de Penouta, constatándose que los impactos son muy bajos. Pese a no ser ya obligatorio, se opta por mantener un seguimiento continuado.
2007
Tras la mediación de la Consejería de Industria, el 13 de marzo se firma con Hidrocantábrico Distribución un acuerdo de intercambio de activos y reparto territorial de la zona sur de Pola de Siero. Dada su complejidad técnica y
legal, el acuerdo requerirá varios años para su pleno desarrollo. No obstante, Electra de Carbayín pasa definitivamente a ser la compañía distribuidora exclusiva de una amplia franja entre la autovía A-64 y el casco urbano de la
capital del concejo.
Concluye la reorganización jurídica del Grupo, quedando Candín Energía, S.L. como sociedad matriz y el resto de
empresas como filiales de plena propiedad o participadas.
Tras diversas labores de promoción eólica en la Comunidad de Castilla León, se instalan torres de medición en los
términos municipales de Adrados de Ordás (León) y Riofrío (Ávila). En Asturias, por su parte, se continúan desarrollando tareas técnicas y administrativas en varios emplazamientos.
121
122
EL CAMINO RECORRIDO. CRONOLOGÍA: 1923-2013
El 25 de mayo pasan a 230V los últimos clientes de la distribuidora en Rozaes que no estaban siendo suministrados
a esa tensión normalizada. A partir de dicha fecha se puede dar por extinguida la tensión de 125V en la red de
Electra de Carbayín.
Conversión del contrato con IDAE de Financiación por Terceros del Parque Eólico de Penouta en un préstamo a
tipo de interés fijo y con mejores condiciones.
Desarrollo de un nuevo logotipo e imagen corporativa común para todas las empresas del Grupo. Asimismo, Electra Norte pasa a ser la marca comercial principal y www.electra.es el dominio de internet.
Ante la saturación del mercado eólico nacional, se inicia una estrategia de internacionalización con el apoyo de las
entidades públicas Asturex e ICEX. Se selecciona Rumanía como mercado objetivo inicial y se realiza una primera
visita de prospección.
2008
Candín Energía vende su participación del 7,59% en la sociedad Northeolic, S.A. al grupo alemán E.ON, consiguiendo una importante plusvalía.
En la junta ordinaria, Julio Díaz Suárez cesa por voluntad propia como Presidente y consejero de la sociedad holding Candín Energía. Los propietarios dan entrada en el Consejo de Administración a un consejero independiente
ajeno a la familia con el fin de profesionalizar la gestión del grupo.
El 3 de diciembre, Candín Energía adquiere en régimen de autocartera el 25% del capital que estaba en manos de
una rama familiar lateral. Desde ese momento, el matrimonio formado por Julio Díaz Suárez y María del Carmen
Díaz González de Lena, junto con sus descendientes, pasan a ser propietarios del 100% del Grupo.
ELECTRA NORTE: con la energía de 90 años (1923-2013)
La finalización de la moratoria de tramitación de autorizaciones eólicas decretada por el Principado de Asturias
permite la iniciación del procedimiento administrativo de tres nuevos parques eólicos en Penouta (proyecto de
ampliación), Carrugueiro y Pesoz.
Adquisición de dos plantas fotovoltaicas en Crevillente (Alicante), promovidas por sociedad Covaersa Energías,
S.A.U. del grupo Cooperativa Eléctrica San Francisco de Asís.
Realización, junto con la Universidad de Cantabria, de un proyecto de I+D+i sobre el potencial energético de las
olas en la costa asturiana y la tecnología para su aprovechamiento.
Constitución de la sociedad rumana Electra Norte Eolian, S.R.L. para desarrollar los trabajos de promoción eólica
en dicho país. La empresa abre oficina permanente en Bucarest y contrata a una persona para liderar el proyecto.
Inmediatamente se inician los trabajos de campo.
2009
Conforme a lo establecido por la normativa, el 30 de junio Electra de Carbayín deja de vender energía al consumidor final. Esa actividad de comercialización pasa a ser asumida por Electra Norte en condiciones de libre mercado.
Electra de Carbayín ejercerá a partir de ese momento como distribuidor puro, encargándose de la operación y mantenimiento de las redes, de la facturación de peajes y de la gestión de la medida.
Finalización de la primera fase de intercambio de activos con Hidrocantábrico Distribución Eléctrica en Pola de
Siero.
Firma de un acuerdo estratégico con Genesa (filial de EdP) para el desarrollo conjunto de parques eólicos en los
municipios de Boal y Pesoz.
123
124
EL CAMINO RECORRIDO. CRONOLOGÍA: 1923-2013
Inscripción del parque eólico de El Segredal en el Registro de pre-asignación de instalaciones del Régimen Especial del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, lo que supone la garantía del régimen retributivo de primas si
se cumplen determinados plazos de puesta en marcha.
Traslado a unas nuevas oficinas en Pola de Siero (calle Belarmino García Roza 2C bajo), que además pasan a ser la
sede social legal y operativa de todas las empresas del Grupo. Tras 86 años de presencia en Candín, la actividad se
traslada a la capital del concejo. Asimismo, se modifican las razones sociales de Electra Norte 1997, S.A.U. y Parque
Eólico Penouta, S.L.U. que pasan a ser Electra Norte Energía, S.A.U. y Electra Norte Penouta, S.L.U. respectivamente.
Electra Norte participa como socio fundador en la Agrupación de Interés Económico “Consorcio Tecnológico de
la Energía de Asturias”, cuyo fin es promover la innovación y la aplicación de nuevas tecnologías en el mercado de
la energía.
2010
El Parque Eólico de Penouta obtiene su record histórico de producción, al superar los 14 GWh de energía facturada.
Enajenación del 20% del capital de Cantaber Generación Eólica, S.L., sociedad promotora del parque eólico de El
Segredal.
Comienzo de los trabajos de promoción eólica en la República de Moldavia y primer viaje de prospección al país
para la identificación de emplazamientos.
El acuerdo estratégico con Genesa (filial de EdP) para la promoción conjunta de parques eólicos en los municipios
de Boal y Pesoz incorpora un nuevo proyecto en Pereiros.
ELECTRA NORTE: con la energía de 90 años (1923-2013)
Nexus Energía inicia la adquisición de la comercializadora alemana PPC Energie GmbH, que tiene su sede central
en Duisburgo (Renania del Norte-Westfalia) y una cifra de negocio de unos 125 millones de euros.
Se finaliza el calendario de pagos derivado de la adquisición de la compra como autocartera del 25% de las participaciones de la sociedad matriz Candín Energía, S.L.
Publicación del Real Decreto-ley 14/2010, de 23 de diciembre, que reduce retroactivamente las primas de las instalaciones fotovoltaicas, afectando a las plantas del Grupo en El Realengo (Alicante).
2011
Electra de Carbayín ejecuta la variante de un tramo de línea de 20 kV por cruzamiento con la línea de alta tensión
de REE de 400 kV Soto-Penagos.
Constitución en la República de Moldavia la sociedad filial Electra Norte Molwind, S.R.L. para desarrollar la
actividad de promoción eólica.
Venta del 5,02% de Cantaber Generación Eólica, S.L. a Iberdrola y del 7% de Renovis Energías, S.L. a otros socios
de la firma.
María Díaz Díaz, perteneciente a la tercera generación de la familia propietaria y que ya era consejera de la sociedad
matriz del Grupo, se incorpora laboralmente a tiempo completo a la empresa como Directora de Gestión.
Ante la creciente complejidad societaria del Grupo, se internalizan de los procesos contables y administrativos que
anteriormente estaban subcontratados.
En 2011 se formulan por primera vez las cuentas anuales consolidadas del Grupo Candín Energía.
125
126
EL CAMINO RECORRIDO. CRONOLOGÍA: 1923-2013
Nexus Energía renueva su imagen corporativa y renombra su filial alemana como Nexus Energie.
Candín Energía acude a una ampliación de capital de Nexus Energía, incrementando la participación hasta el
6,26%.
Electra de Carbayín lleva a cabo la georreferenciación de las instalaciones de baja tensión e implanta un sistema
piloto de telegestión de la medida.
Electra Norte Eolian entra a formar parte de la Asociación Eólica Rumana (RWEA).
2012
La promulgación del Real Decreto-ley 1/2012, de 27 de enero, que suprime los incentivos económicos para nuevas instalaciones de producción de energía eléctrica a partir de fuentes renovables supone un parón total para esta
industria en España.
Los trabajos de promoción eólica en Rumanía se concentran en un proyecto de parque eólico de 90 MW en BerestiMeria (Galati). En el mes de noviembre se consiguió la autorización medioambiental.
Toma de una participación del 7% en Hidroeléctrica Ensenada, S.A., sociedad chilena que promueve una central
hidroeléctrica de 6,68 MW en la Región de Lagos, Chile.
Tramitación simultánea de tres proyectos eólicos en la República de Moldavia con una potencia total de 90 MW.
En el mes de julio se obtuvieron los avisos técnicos de conexión a la red (ATR) por parte del operador del sistema.
ELECTRA NORTE: con la energía de 90 años (1923-2013)
Amortización anticipada total del contrato firmado con IDAE para financiar el Parque Eólico de Penouta, lo que
ha supuesto un acortamiento significativo de plazos respecto al plan financiero inicial.
Electra de Carbayín ejecuta sendos proyectos de ampliación de la red relacionados con la construcción de una vía
rápida que atraviesa el Concejo de Bimenes.
Dentro de sus actuaciones en materia de responsabilidad social, el Grupo Candín Energía acoge visitas de centros
educativos a sus instalaciones y patrocina quince actividades de entidades culturales y deportivas. Electra Norte es
distinguida con el Premio “Socorro la de Lin” por su prolongado apoyo a la Semana de Teatro de Carbayín.
En septiembre, la Consejería de Economía y Empleo del Gobierno del Principado de Asturias otorga la autorización
administrativa para la ampliación del Parque Eólico de Penouta.
2013
Incremento en el porcentaje de participación en Nexus Energía, S.A. hasta alcanzar el 7,11%.
El 22 de abril fallece Julio Díaz Suárez, Director durante casi cuatro décadas y socio mayoritario de la empresa.
Puesta en explotación de la Central Hidroeléctrica Ensenada en Chile y ampliación de la participación hasta el
8,8% del capital.
El 12 de julio, el Consejo de Ministros aprueba el plan de una reforma energética cuyo principal objetivo declarado
es equilibrar los ingresos y gastos del sistema eléctrico y eliminar el déficit tarifario.
Celebración del 90 aniversario de la empresa. Edición del libro “Electra Norte: con la energía de 90 años (19232013)”. El día 17 de octubre tendrá lugar el acto de presentación del libro en el Club Prensa Asturiana de Oviedo.
127
128
DEL AYER AL HOY. ELECTRICIDAD
Evolución de la imagen corporativa de la empresa
1923
1928 Electricista de Carbayín se convierte en la marca comercial habitual de la empresa, sola o combinada con la
denominación mercantil (Perfecto Díaz o Hijos de Perfecto Díaz)
1965
Cambio de denominación a Electra de Carbayín
1985
Electra de Carbayín se transforma en sociedad anónima
ELECTRA NORTE: con la energía de 90 años (1923-2013)
1996 Primera imagen corporativa aplicada
de forma consistente en todos los soportes
comerciales, administrativos y técnicos de la
empresa distribuidora
2007
2002 Imagen diferenciada de Electra Norte en la
que se enfatiza el carácter renovable de la energía
producida y comercializada
Unificación del logotipo y la imagen corporativa del Grupo. Electra Norte pasa a ser la marca comercial principal
2013
129
De Mosquitera hacia Bocasur por las vías del ferrocarril de Langreo
132
133
El triunfo de conseguir
algo único
JULIO DÍAZ SUÁREZ
In memoriam
E
l 22 de abril de 2013 fallecía, a los 89 años de edad, Julio Díaz Suárez,
Licenciado en Derecho por la Universidad de Oviedo y empresario.
En el ámbito profesional, Julio fue Director de los negocios familiares
entre 1952 y 1989, Presidente del Consejo de Administración del Grupo
hasta 2008 y socio mayoritario de la empresa.
Puede considerarse a Julio como el principal artífice de que Electra Norte
sea hoy la única compañía eléctrica de ciclo completo independiente de
Asturias. Durante décadas, vio cómo eran absorbidas más de dos decenas de empresas productoras y distribuidoras que existían en la región.
Deshacerse del negocio y hacer caja hubiese sido lo más sencillo. Pero,
fiel a sus valores, Julio no lo hizo y se mantuvo al frente de la nave hasta
entregar el testigo a la siguiente generación. Ahora bien, una parte alícuota de responsabilidad en este éxito empresarial es imputable a su esposa,
Maruja Díaz González de Lena, con quién Julio compartió toda una vida.
134
Artículo publicado en el diario La Nueva España el 27 de abril de 2013:
Esta semana despedimos a Julio Díaz Suárez. La pervivencia de Electra de Carbayín, integrada en Electra
Norte, debe mucho al esfuerzo, a la entrega, a los sinsabores y al insomnio de Julio. A mediados del
siglo pasado, Hijos de Perfecto Díaz sabía al pan de hogaza comprado con «vale» y repartido a ritmo
de carro y mula; olía a tienda de ultramarinos con libretas de apuntar para hacer el pago después del
día 10, cuando cobraban los mineros; veía con la electricidad de hilo rígido y plomos de fundir en las
viviendas. Julio era en aquel tiempo la referencia en la empresa familiar. Quiero recordar, de entonces, el color de los vales de pan y se me mezclan azul y marrón. Recuerdo nítidamente el «cuatro por
cuatro» que Julio conducía cuando en Carbayín había cinco coches. Pero recuerdo sobre todo a Julio,
su bonhomía, la generosidad con mis padres y su gran capacidad para saber guardar silencio cuando
sobraban las palabras. Para estos tiempos de falta de emprendedores, de necesidad de referencias
de honradez empresarial y de lucha por el puesto de los empleados, sin duda, necesitamos personas
como Julio.
Vicente A. Montes Álvarez
La tercera generación… pero los mismos valores
www.electra.es
Descargar