UNIVERSIDAD METROPOLITANA LATIN CAMPUS VARGAS CAMPOS ASUNCION DE MARIA MATRICULA NO. 2269-1100-2100 2102 DERECHO ROMANO I LEON, GUANAJUATO JUNIO DE 2014. 1 Capítulo I 1. Concepto amplio y restringido del Derecho Romano; su importancia como disciplina jurídica. 2. Estructura de los dos cursos de Derecho Romano. 3.Conceptos generales: La Definición de ius (Derecho) por Celso, los praecepta iuris - los preceptos de Derecho Ulpiano- Los valores jurídicos: justicia, jurisprudencia y equidad. 4. Definición del Derecho Romano. 5. Las fuentes del Derecho Romano Actividades a desarrollar: 1. Realiza un resumen de los conceptos generales, definición y fuentes del Derecho Romano. El derecho romano es la conciencia del derecho, un común denominador del cual pueden hacer uso todos los juristas del mundo, es el antecedente del nuestro derecho civil, dividido en seis partes: la primera habla de sus conceptos generales. En la segunda se aborda el derecho de las personas dando el concepto de persona física y moral y se incluye el estudio de las cuatro potestades como dominica potestas, patria potestas, manus, y mancipium, termina con la protección a los menores y a los incapaces siendo respectivamente la tutela y la curatela. La tercera parte comprende los derechos reales con el concepto y clasificación de las cosas, la posesión y sus elementos, la propiedad las servidumbres, derechos de garantía como la hipoteca. La cuarta se refiere al Derecho Romano Procesal Civil con sus tres etapas: acciones de la ley, procedimiento formulario y procedimiento extraordinario y que finaliza con el estudio de las acciones, las excepciones y los interdictos. La quinta parte habla de las obligaciones, sus fuentes, los pactos, los contratos y sus elementos de validez asì como sus elementos accidentales, los créditos, el incumplimiento y extinción de las obligaciones. La sexta habla del derecho sucesorio y sus formas. Los preceptos del derecho según Ulpiano son vivir honestamente, no dañar al otro y dar a cada uno lo que es suyo. Se define que las leyes sirven para garantizar y guardar las buenas costumbres, asì mismo la justicia es la voluntad firme y continuada de dar a cada quien lo suyo. Justicia y derecho son conceptos correlativos, el derecho tiende a la realización de la justicia y ésta ùltima para Aristòteles es la cualidad moral que obliga a los hombres a hacer cosas justas y que es causa de que se hagan y se quieran hacer. Es justo el que obedece a las leyes y el que observa con los demás las reglas de igualdad, lo justo será lo conforme a la ley y ésta tiene por objeto favorecer el interés general de los ciudadanos y va más lejos porque ordena actos de valor, de prudencia y de templanza La justicia se divide en general y particular, el hombre debe dar lo que es suyo a la comunidad a la que pertenece y lo suyo a cada persona en particular. La justicia particular se divide en conmutativa y distributiva. 2 Jurisprudencia es la ciencia y la práctica del derecho, definida como el conocimiento de las cosas divinas y humanas y la ciencia de lo justo y lo injusto, trata de la equidad que es una forma de adecuar el derecho a los hábitos, costumbres, sentimientos e instintos morales, la equidad restablece la proporción justa. Por otro lado Justiniano divide el derecho en público que es el que trata del gobierno y el privado referente a la utilidad de los particulares, èste consta de tres partes: de los preceptos del derecho natural, del derecho de gentes y del derecho civil. El derecho natural es un conjunto de principios que emanan de la voluntad divina y que el hombre está dotado de ellos. El derecho civil consiste en que las leyes apliquen a los ciudadanos de un país y el derecho de gentes es común a todos los hombres. El derecho ius definido etimológicamente significa mandar, ordenar, y su concepto descubre la acción recta de mandato o precepto. Así Celso define al derecho como el arte de lo bueno y de lo equitativo. El derecho Romano es el conjunto de principios de derecho que han regido a la sociedad romana en las diferentes épocas de su existencia. Las fuentes del derecho Romano no escrito es la costumbre, están constituidos por los usos, y las fuentes de derecho Romano escrito son las leyes, los plebiscitos, los senadoconsultos, las constituciones imperiales, los edictos de los magistrados y las respuestas de los prudentes. El jurista Pomponio habla que hay derecho legitimo o sea la ley, el derecho civil el cual aunque no conste por escrito consiste en la interpretación de los prudentes, el plebiscito que era votado sin la intervención de los patricios, el edicto de los magistrados de donde procede el derecho honorario, el senadoconsulto, emitido por el senado y la constitución imperial que es lo que el príncipe ordena que se acate como ley. Capítulo II 6. Estado social y económico bajo los primeros reyes. 7. La gens. 8. La familia. 9. Los patricios. 10. Los Clientes. 11. La plebe. 12. La organización religiosa Actividades a desarrollar: 1.- Realiza un breve resumen del Estado social y económico bajo los primeros reyes. Roma fue fundada por la reunión de tres tribus, cada tribu estaba formada por diez curias y cada una determinada por determinado número de gens. La ciudadanía estaba integrada mayormente por agricultores y guerreros, 3 así, Roma dependía de sus cosechas para subsistir lo mismo que sus legiones, esta carga pesaba sobre los patricios, con la reforma peso sobre patricios y plebeyos que empeoro las condiciones de éstos. 2.- Describe brevemente la gens, la familia, los patricios, los clientes, la plebe y la organización religiosa. Capítulo III 13. El rey. 14. El senado. 15. Comicios por curias. 16. La llamada reforma serviana. 17. Los comicios centuriados. 18. Caída de la monarquía Actividades a desarrollar: 1.- Realiza un breve resumen sobre el primer Rey y fundador de Roma, cuáles fueron sus ordenamientos y creaciones. Quienes fueron los Reyes que le sucedieron y cuáles fueron sus principales aportaciones. Rómulo fue el primer Rey y fundador de Roma, estableció algunos ritos religiosos para enaltecer su dignidad, se rodea de doce lictores y crea un senado de cien senadores a los que llamo patres por lo que sus descendientes se llamaron patricios, reino 37 años. Numa Pompilio: amante de la paz, fundó el colegio de sacerdotes, logro la unión de Roma con los pueblos comarcanos, dividió el año según el curso de la luna, estableció los días fastos y nefastos, reino 43 años. Tulo Hostilio: Belicoso, comenzó su reinado declarando la guerra a los albanos, con el Roma creció a expensas de los pueblos vecinos. Anco Marcio: estableció un rito especial para regir las formas y conductas que se debían seguir en las hostilidades, incorpora algunos pueblos latinos a Roma, les concede la ciudadanía a los romanos reino 24 años. Los siguientes monarcas fueron etruscos. Lucio Tarquino Prisco: empieza su reinado nombrando cien senadores que llamo patres minorium gentium, intento establecer nuevas tribus con plebeyos, construyo la cloaca máxima y llevo a la corte el purpura, los facios, la silla curul para realzar su poder personal. Reino 38 años. Servio Tulio: se le atribuye la reforma serviana, reino 44 años. 4 Lucio Tarquino el Soberbio: último rey de Roma, manda asesinar a los senadores que fueron amigos de Servio Tulio; redujo el número de senadores y gobernó despóticamente, destituido por los comicios y las curias cansados de sus arbitrariedades. Reino 25 años. 2.- Describe las funciones del senado, por quienes estaba formado y como se les llamaba a estos. Quienes eran los comicios por curias y cuál era su función. Que es la reforma Serviana. Los patres eran vitalicios en sus funciones, daban consejos al rey, sancionaban las leyes, a la muerte del rey proponían al suceso, el senado era una asamblea deliberadora que encausaba la política, pero que en rigor solo tenía poderes consultivos, fueron los únicos que se conservaron a la caída del imperio pues los cónsules solo duraban un año y estaban al frente de los ejércitos. Sin embargo en esta etapa se transforman en una asamblea de ex magistrados que aportan gran experiencia política y jurídica con lo que obtiene influencia y brillo. Los comicios por curias: los patricios eran convocados en algunas ocasiones para aprobar la designación de un nuevo rey, acudían las treinta curias y se reunían en un foro llamado comitium de allí su nombre. Había una parte de la población que crecía de forma considerable y que no contribuían al sostenimiento de Roma, y fue Servio Tulio quien dividió a la población a fin de organizarla, así fue dividida en cuatro zonas urbanas llamadas tribus, cuando se estableció el censo, se distribuyo el pago de impuestos según las posibilidades de cada ciudadano, así se formaron las centurias de primera hasta quinta clase. 3.- Describe brevemente que son los comicios centurianos y el porqué de la caída de la monarquía La reforma ayudo a los pobres y la carga se inclino a los ricos sin embargo ahora quien tenía riqueza era parte de la aristocracia de Roma y así se formaron los comicios por centurias quien a cambio de pagar más impuestos recibían beneficios políticos. La principal causa de la caída de la monarquía era porque los monarcas trataban de favorecer a la plebe, el pretexto fue el atentado por el hijo del rey en contra de Lucrecia esposa de Tarquino Colatino, así los comicios por curias expulsaron a Tarquino el Soberbio. Capitulo IV 19. El consulado y las magistraturas. 5 20. Concilia plebis y tribunos de la plebe. 21. Acercamiento entre patricios y plebeyos. 22. Cambios económicos y advenimiento de una nueva división social. 23. Los Gracos. 24. Crisis de la República. 25. Los dos triunviratos. Actividades a desarrollar: 1.- Realiza un breve resumen sobre el consulado y las magistraturas, la Concilia Plebis, el acercamiento de los Patricios y la Plebe. Los cambios económicos y el advenimiento de una nueva división social, los Gracos, los factores de la Crisis de la República y la creación de los dos Triunviratos. Magistraturas El monarca fue sustituido por dos cónsules, llamados pretores-consultores y que eran colegas, así comienza el principio de colegialidad, duraban un año en su cargo, eran elegidos por el pueblo y era ratificado, debido a las guerras se constituyo un magistrado con mas potestades y se les otorgo el poder de la pena capital y el abuso de la dictadura fue acostumbrando al pueblo a ser gobernado por un solo hombre que propicio el advenimiento del imperio, las magistraturas eran cargos públicos ejercidos gratuitamente por el ciudadano romano en nombre y representación del pueblo, pero respondían haciendo mal uso de los poderes conferidos. Las magistraturas eran electivas, anuales, colegiadas, gratuitas y sujetas a responsabilidad. Concilia plebis y tribunos de la plebe. La reforma institucional de Servio Tulio no favoreció a la gran mayoría de los plebeyos, la aristocracia de estirpe fue sustituida por la aristocracia de la riqueza. Los plebeyos se hicieron más pobres con las guerras y se creó el tribunado, magistratura de extracción popular que velaría por sus intereses y convocándolos se reunieron en los llamados concilia plebis, quien al principio tuvo excelente desempeño con la creación de las doce tablas. Acercamiento entre Patricios y Plebeyos El hecho de que Roma fuera ya un imperio hizo comprender a los patricios que debían hacer un frente común ante los adversarios y con ello permitir más magistraturas a los plebeyos y fue hasta el nombramiento de Gran Pontífice de Tiberio Coruncanio que la igualdad para ello estuvo asegurada. 6 Cambios económicos y advenimiento de una nueva división social Con las guerras de alianzas en favor y contra Roma y al optar por aliarse con Siracusa inician las guerras púnicas que tuvo para los campesinos y guerreros el surgimiento de una nueva sociedad donde los mercaderes toman gran importancia y se comienza la extracción de metales para fortalecer la economía y solventar gastos de la guerra, llegan a Roma extranjeros y esclavos. Gracos Tiberio Graco fue designado Tribuno y se constituyo como el defensor de los plebeyos y sus movimientos se apoyaban en causas humanas y morales, cuando hubo un acaparamiento de las tierras en latifundios él propuso al senado que se limitara la tierra para un justo reparto de la misma, por la ayuda a los plebeyos fue asesinado, poco después su hermano Cayo Graco fue nombrado igual y quiso continuar su obra pero igualmente fue asesinado. Crisis de la República. Los campesinos emigran a la metrópoli y aumentan la población, aparte de la defectuosa administración de las provincias pues la gestión terminaba muy rápido para el gobernador, había además luchas civiles internas, así el pueblo acostumbrado a ser gobernado por un solo hombre se propicio el advenimiento del imperio. Los dos triunviratos Aparece un caudillo popular llamado Pompeyo y un general llamado Craso, que abolieron la constitución de Sila y dominaron al ejército que combaten piratas e insurrectos, y que al llegar a Roma se encontraron con Julio Cesar y firmaron un pacto formándose asì el primer triunvirato. El segundo lo forma el sucesor de César, Octavio junto con Marco Antonio y Lèpido quienes fueran los generales de César para restablecer la paz, sòlo quedó Octavio como único Señor. Capitulo V 26.- El imperio, Augusto. 27.- Principado y autocracia. 28.- Cambios económicos, religiosos y sociales. 29.- Reformas de Diocleciano y Constantino. 30.- División del Imperio. 31.- La Caída del Imperio Occidental. 7 32.- Grandes rasgos de la historia del imperio Oriental. Actividades a desarrollar 1.- Describe el imperio de Augusto, el principado y la autocracia. Los cambios económicos, religiosos y sociales, el propósito de las reformas de Diocleciano y Constantino, las causas de la división del imperio y la caída del imperio occidental y rasgos de la historia del imperio occidental. Octavio, después de someter a los Egipcios regresa a Roma como imperator, ayudado por Agripa recibe tribunicia y el imperium vitalicio, el senado e confiere el titulo de Augusto continua siendo el jefe de los ejércitos, y va recibiendo asì todas las potestades, todas las magistraturas pero deja que los magistrados sigan haciendo sus funciones, sus sucesores recibieron lo mismo, votaba el senado y ratificaba el pueblo en los comicios por tribus. En esa época se le llama diarquía por que el emperador compartía el poder con el senado, éste a virtud de la anualidad del consulado y demás magistraturas cobraba fuerza política. Después el emperador absorbió todo el poder y el senado su lacayo, tomando Diocleciano el poder da principio a los gobiernos despóticos del Bajo imperio. Con Julio César y Octavio se transforma la constitución de Roma, el problema jurídico y el político se complica ya que se inclinaba hacia las soluciones medias, ninguna institución desapareció. Roma comenzó a depender más y más del exterior pues otras actividades absorben al romano, la milicia se hizo profesional ya que los soldados siguen a la mejor paga, a partir de ésta época Roma tuvo esplendor sin embargo el latifundismo aumentaba, los Germanos presionaban las fronteras, el ejército se inmiscuía en la política y buscaba mas paga, la abrumadora carga fiscal ahogaba la economía y asì abre la siguiente fase: la autocracia. Diocleciano dividió el imperio en dos partes Oriente donde reinò èl y Occidente que le confió a Maximiano y al tiempo se le concedió el título de César a dos amigos suyos: Constantino y Galerio, de ésta forma se dividió en cuatro; dos emperadores – Augustos y dos vice emperadores – Césares, de ésta forma separaron el ejercito de la administración y se protegieron de los bárbaros, sin embargo hubo más guerras civiles de las cuales Constantino triunfa, en esa época se concentró en el emperador un poder ilimitado que se administraba con la aparente colaboración de Dios en el trono. La división del imperio; en el aspecto legal el emperador era la fuente de derecho, a la vez intérprete y fuente de la autoridad, toda jurisdicción emanaba del soberano. 8 La caída del imperio occidental: Cuando el último emperador de occidente dejo de reinar quedó Bizancio, guardiana de numerosos tesoros jurídicos, las leyes romanas de los bárbaros que toman de los principales tratados de los jurisconsultos clásicos y de las constituciones imperiales, así fue como el Corpus Iuris Civilis legisló al mundo. Grandes rasgos del imperio Oriental: En su derecho, en su tradición militar, en su diplomacia y en su consistente mantenimiento de la supremacía del estado que no solo da unidad al imperio y es eficazmente auxiliado por sus colaboradores. Capítulo VI 33.- Concepto de la historia externa del derecho Romano. 34.- Las leges rogatoe. 35.- La ley de las doce tablas, antecedentes, su formación, reconstrucción y contenido. 36.- Dudas acerca de su existencia. 37.- Evolución de la ley mediante la interpretatio. Actividades a desarrollar 1.- Realiza un breve resumen de la historia externa del Derecho Romano, las leyes rogatae y las clases. 2.- Describe las doce tablas y su interpretación y las dudas acerca de su existencia, la evolución de la ley mediante la interpretatio. Estudiar las fuentes de derecho o en otros términos o investigar cómo es que se ha formado cada una de sus distintas épocas, así se llama por que se le mira en su exterior, limitándose a describir el mecanismo que le da forma y vida, tiene por objeto la constitución del poder legislativo, las fuentes de derecho, un capítulo de la historia del derecho público. Las leges rogatae La ley es un precepto general según Papiniano, Justiniano dice “la ley es lo que el pueblo romano establecía a propuesta de un magistrado senatorial como el cónsul”. Había dos clases de leges: las leges curiatae que eran las más antiguas y las leges centuriatae que tuvieron su origen a partir de la 9 reforma de Servio Tulio, a éstas también se les daba el nombre de leges rogatae por que eran sometidas a los comicios para su aprobación se distinguen de las leyes datae, las cuales eran las que los magistrados en virtud de su imperio dictaban con motivo de sus funciones, posteriormente se le da el nombre genérico de leges a las disposiciones que emanaban de la autoridad constituida, por oposición al ius, que era formado por las opiniones y estudios de los particulares. Ley de las Doce Tablas A la caída de la monarquía los plebeyos estaban a merced de los patricios y estos interpretaban a su antojo el derecho consuetudinario y entonces los tribunos plebis propusieron la confección de un código escrito que aplicara a toda la ciudadanía. Se realizaron las diez tablas cuyo contenido fue aprobado en los comicios por centurias y dos más después, así codificaron el derecho y se les tiene como fuente de todo el derecho público y privado. Dudas de su existencia Lo importante en el caso de la ley de las doce tablas, no es tanto buscar la autenticidad de las reconstrucciones, sino verificar el fenómeno social y político que dicho código representó y la veneración religiosa que por el se sintió, veneración que no sería explicable referida tan solo a un conjunto de adagios populares como afirman los escépticos, que fue ese monumento legislativo, sin embargo el derecho siguió monopolizado por los patricios, los días fastos y las formas de procedimiento no eran conocidas por el pueblo. Evolución de la Ley mediante la Interpretatio Los Romanos tenían en la ley de las Doce Tablas un código escrito que había de aplicarse a toda la población pero para hacerlo es menester interpretarlo. Esta interpretación fue realizada por los pontífices, quienes con su labor abarcan casi toda la época de la república, con èsto el acervo del ius civile se va enriqueciendo, se interpreta la ley de las doce tablas y por medio de ingeniosos giros sus normas se aplican a negocios diversos. La ley se mantuvo vigente durante siglos gracias a la interpretatio que no se reducía a explicarla sino a completarla y enriquece, todo este derecho regulaba las relaciones ente los ciudadanos romanos llamado derecho quiritario. 10 Capítulo VII 38.- Los tribunos 39.-Los Plebiscitos 40.- Los senadoconsultos. 41.- El edicto de los magistrados. 42.- Dualismo del Derecho Romano. 43.- El edicto de Salvio Juliano. Actividades a desarrollar 1.- Realiza un resumen sobre los tribunos y sus funciones, los Plebiscitos y su creación. Debido a que los plebeyos eran explotados por los patricios, decidieron salir de roma, sin embargo, se les convenció de que regresaran a cambo de dos concesiones importantes, que el deudor insolvente no fuera tratado como esclavo y que les fuera nombrado un tribuno de la plebe que los defendiera de las decisiones de los patricios. Plebiscito es lo que la plebe ordena y establece, son las decisiones que determina no el pueblo sino la plebe solamente, los convocaban en asambleas, y fueron tomando fuerza, poco a poco fueron acatados por el pueblo entero y se llamarían leyes. 2.- Describe a los senadoconsultos, los edictos de los Magistrados y su significado. Significa lo que el senado establece y ordena, al principio el senado daba autorización para que las leyes fueran validas, posteriormente daban consejos a los magistrados que les consultaban. El senado era convocado por los cónsules, los pretores por los tribuni plebis y el principado por el emperador. El derecho honorario comprende el conjunto de las disposiciones introducidas por el edicto de los magistrados y se llama honorario por que emana de las personas. Los edictos referentes al derecho privado son los de los pretores, los de los presidentes en las provincias, los de los ediles curules, los de los cuestores y el de los prefectos del pretorio. La costumbre estableció que antes de entrar a asumir sus funciones los magistrados publicasen un edicto para exponer cual sería su manera de interpretar y aplicar la ley, el edicto surgido de la práctica, redactado con extraordinaria habilidad y cuidado, fue aceptado por el pretor sucesor en 11 algunos casos con ligeras modificaciones aceptándose de un pretor a otro. y fue sucesivamente Capítulo VIII 44. La función de los jurisconsultos. 45. lus publice respondendi. 46. Las escuelas proculeyana y sabiniana. 47. Concepto de escuela clásica, su duración y sus fases. 48. Principales jurisconsultos. 49. El caso de las instituciones de Gayo Actividades a desarrollar: • Realiza un resumen de la función de los jurisconsultos, el “ius publice respondendi”, las diferencias de las escuelas Proculeyana y Sabiniana y el concepto de la escuela clásica, su duración y sus fases, los principales jurisconsultos, Gayo y su obra. La jurisprudencia romana tiene necesariamente su origen en el Colegio de los Pontífices, pues ellos eran los guardianes del derecho, uno de sus miembros era designado anualmente para resolver las consultas de los particulares, sus funciones las podemos resumir diciendo que consistían en redactar, contestar, escribir y asistir, así pues al ir las partes con un jurisconsulto tenían la seguridad de la validez de su negocio. Los jurisconsultos asistían a sus clientes en los negocios jurídicos y procesales. Algunos juristas particulares rompieron el monopolio que del derecho tenían los pontífices, transformando el derecho en una ciencia libre de cadenas y accesible para todos los estudiosos, lo que agradó al pueblo haciendo la obra de tres partes siendo La Ley de las doce Tablas, su interpretación y los ritos de las acciones de la ley que expone al derecho por lo que Pomponio lo considera cuna de la enseñanza jurídica. Tiberius Coruncanius fue el primero en enseñar derecho. Las diferencias entre las escuelas Sabiniana y Proculeyana eran sobre aspectos secundarios al derecho, la primera era adicta al emperador y su política, la segunda era independiente y enseñaba a otros. El periodo del derecho clásico abarca del siglo I a.C. al siglo III d.C. pues es la época en que alcanza su mayor grado de perfección encontrando la resolución a los problemas jurídicos, la labor de la jurisprudencia se manifiesta con toda su fuerza creadora, los jurisconsultos de la época conservan el viejo tronco del ius civile como eje y centro del sistema jurídico y junto a él desarrollan el ius gentium dotado de caracteres de sencillez, flexibilidad y ausencia de formalismo. 12 En el siglo I se desarrolla el derecho con Labeòn y Sabino en el siglo II con Scvola y Papiniano, el siglo III con Ulpiano y Paulo ya hay síntomas de declive, Qu. Cervidio Scevola en el periodo de Oro del derecho Romano, que tuvo como condiscípulos a Septimio Severo y a Emiliano Papiniano que es considerado este último como el príncipe de los jurisconsultos, sigue Ulpiano junto con Julio Paulo, Ulpiano tuvo como contemporáneo a Marciano y a Modestino que se considera como el último de los clásicos. El plan de las instituciones de Gayo es el siguiente: en el primer comentario habla de las fuentes del derecho romano y del derecho que pertenece a las personas; en el trata de los derechos reales y de los modos de adquisición per universitatem, que alcanza al principio del tercer comentario; en el resto del tercero trata de las obligaciones y el cuarto y último de las acciones. Capítulo IX 50. Las constituciones imperiales. 51. El Derecho Romano vulgar. 52. Compilaciones postclásicas: Códigos Gregorianos, Hermogeniano y Teodosiano. 53. La ley de Citas. 54. Las leyes romano-bárbaras Actividades a desarrollar: 1. Describe brevemente las constituciones Imperiales, el derecho Romano vulgar, las compilaciones posclásicas los códigos Gregorianos, Hermogeniano y Teodosiano, la ley de citas y el origen de las leyes romano-bárbaras y su propósito. Se llaman constituciones imperiales a las decisiones emanadas de los emperadores en virtud del poder y potestad que se les confirió por medio de la ex regia. Gayo las define asì: la constitución imperial es lo que el emperador ordena por decreto, por edicto o por carta. Hay cuatro clases: a) los edicta; contiene disposiciones o preceptos dados por propia iniciativa imperial, con carácter general y obligatorio para todos. b) los mandata; que son las instrucciones dirigidas a un funcionario sobre su actuación, son de carácter político y administrativo. c) los rescripta; que son respuestas dirigidas a un magistrado o a un juez en particulares. d) los decreta; son resoluciones dimanadas del emperador y el consejo imperial sobre asuntos judiciales. El proceso de deformación del derecho Romano sigue una línea distinta de Occidente que en Oriente; en aquel, al no tener jurisconsultos de valía, el derecho sufre un proceso de simplificación que degenera y agosta la antigua finura espiritual de los clásicos; esta forma o tendencia del derecho Romano 13 ha sido llamada “derecho vulgar”. En Oriente el proceso de vulgarización fue más lento, pero se agudizan en el los influjos orientales. El código gregoriano tiene constituciones imperiales desde Septimio Severo hasta Diocleciano años 196 a 295. El Código Hermogeniano complementa el anterior con Constituciones desde Diocleciano hasta Valentiniano, años 291 a 365. El emperador Teodosio II tuvo una ambición: compilar todas las obras de los jurisconsultos y las constituciones imperiales dadas bajo la forma de leyes edictales, consta de 16 libros. En el año 426 viene la llamada Ley de Citas de Teodosio II y Valentiniano III, que se limitó a confirmar los usos de la práctica judicial. Esta ley confirmó su autoridad a todos los escritos de Papiniano, Paulo, Ulpiano y Modestino y a todos los jurisconsultos citados por ellos además otorga tal honor a Gayo. Los bárbaros invadieron el imperio Romano de Occidente pero respetaron la ley de los vencidos; cada pueblo conservó su organización judicial y su legislación, fue el sistema de la personalidad del derecho, esto para satisfacer las nuevas necesidades, los Bárbaros hicieron redactar para éstas naciones las costumbres de sus países, leges barbatorum, haciendo además componer para sus súbditos Romanos colecciones de reglas tomadas del Derecho Romano, leges barbarorum. Capítulo X 55. La labor legislativa de Justiniano. 56. El Corpus luris Civilis y sus partes. 57. Carácter y apreciación de la obra de Justiniano. 58. Como se consulta el Corpus luris Civilis Actividades a desarrollar: 1. Investiga la labor legislativa de Justiniano su carácter y apreciación, el Corpus Iuris Civilis y su consulta En la época en que Justiniano subió al trono en 527, la reforma de las leyes Romanas vino a ser obra indispensable. Desde hacía diez siglos, los plebiscitos, los senadoconsultos, los edictos de los magistrados, las obras de los jurisconsultos, las constituciones imperiales llenaron millares de volúmenes, cuyas reglas de Derecho formaban un verdadero caos. Justiniano emprendió una obra análoga, que terminó. Este trabajo de codificación, donde se mantiene la separación del Jus y de las Leges, comprende cuatro colecciones: el código, el digesto, las instituciones, una nueva edición del código. 14 Los trabajos de Justiniano tienen un doble carácter: a) en primer lugar es una obra de codificación, obra completa, abrazando todas las partes del Derecho, el Jus y las Leges. b) es una obra de legislación, Justiniano no se contenta solamente con codificar. Da fuerza de ley a todas sus colecciones, a las instituciones, al digesto, y al código. Prohíbe además comentar el Digesto, con el Objeto de evitar nuevas controversias y permite únicamente la traducción al griego con tal que la traducción sea literal. Fue a la muerte de Justiniano en 565 que termina la historia propiamente dicha del derecho Romano. El trabajo de formación que hemos seguido desde el origen de Roma está ya terminado. El Digesto o pandectas tiene cincuenta libros, se divide en títulos, los títulos constan de fragmentos o leyes, que se encuentran numeradas en párrafos, el primer párrafo de cada ley se llama principium que bien puede indicarse o no o se abrevia pr. Se lee la primera letra de digesto o pandectas, el siguiente número indica el libro, el siguiente indica el título, el siguiente indica un fragmento o ley y la última cifra nos lleva al párrafo. Capítulo XI 59. Desarrollo del derecho Justiniano en el Oriente. 60. El Derecho Romano en el Occidente desde la caída del Imperio Occidental. 61. La escuela de Bolonia, Glosadores y comentaristas. 62. El humanismo jurídico. Actividades a desarrollar: 1. Realiza un breve resumen del derecho Justiniano en el Oriente, El Derecho Romano en el Occidente desde la caída del Imperio Occidental. La escuela de Bolonia, Glosadores y comentaristas, y el humanismo jurídico. Los comentarios del Digesto se disimulaban bajo la forma de índices reproducen las obras de Justiniano bajo el nombre de Ley Isàurica que más tarde fue conocida con el nombre de Basílicas, consta de seis partes y sesenta libros, fueron reemplazando al Corpus Iuris Civilis quedando solas como base a los estudios de derecho y a la práctica. El promptuario de Harmenòpulo publica un manual de derecho graco-romano con notas sacadas de las Basìlicas y un resumen del derecho reciente misma que fuè calificada como “deplorable compendio, extracto de extractos”. El Hexabiblos como también se le conoce por estar compuesto de seis libros, fuè una especie de código del imperio de Oriente y contribuyó a formar el derecho civil en Grecia, así pierde fuerza el estudio del Derecho hasta ser abandonado su estudio. 15 El occidente acaece lo contrario que en Oriente, el derecho Romano estuvo latente y cuando la semilla encontró campo propició creció y se desarrolló enormemente hasta llegar a nuestros días. Florecieron las escuelas que estudiaban el Corpus Iuris Civilis. De todos los trabajos realizados determinaron un comentario al Código Paviano al que se llama expositio, obra admirable del derecho en ese tiempo. A fines del siglo XI el método Longobardo es aplicado en Bolonia al estudio del Corpus Iuris Civilis por la escuela de los Glosadores, quienes quieren descubrir el sentido de la Compilaciòn Justiniana. A mediados del siglo XIII el estudio del Derecho Romano decae, sus pocos cultivadores se dedican a la glosa a la que dan más autoridad que al propio texto. Vienen entonces los comentaristas, pos glosadores o bartolistas, quienes no anhelan explicar el Corpus Iuris Civilis, porque para ellos el estudio del Derecho Romano termina en la Glosa, sino que quieren construir sobre las bases de la anterior escuela un derecho nuevo, de aplicación factible a toda Italia. Para los humanistas el Corpus Iuris Civilis no fue el libro sagrado y autoritario, como lo fue para los Glosadores y Comentaristas, sino que lo tomaron como una manifestación del espíritu de Roma, como una fuente de conocimiento del Derecho Romano histórico, cuyo sentido debía desentrañarse con los medios disponibles, independientemente del valor pràctico que tuviera. Capítulo XII 63. Recepción del Derecho Romano y usus modernus pandectarum. 64. Iusnaturalismo y Derecho Romano. 65. El movimiento codificador y el Derecho Romano. 66. El Derecho Romano en la Edad Moderna. 67. El estado actual de la investigación romanística. 68. La influencia del Derecho Romano en nuestro derecho positivo. Actividades a desarrollar: 1. Describe la recepción del Derecho Romano, el concepto de Derecho Natural, el movimiento codificador, el origen del Derecho Romano hasta la actualidad y el estado actual de la investigación romanística, y la influencia del Derecho Romano en nuestro derecho positivo. La recepción del Derecho Romano es la admisión que de èl hicieron en su derecho positivo las distintas naciones Europeas hasta ser común en casi toda la Europa continental, fue gracias a éste movimiento recepcionista como la ciencia jurídica rompió la estrechez nacionalista. 16 Para Grocio y Puffendorf el derecho natural es la base fundamental del pensamiento jurídico, el asiento sobre el que descansa el ordenamiento actual de la vida común y la vida misma moral y cultural del hombre. Por eso Puffendorf intenta ofrecer el derecho natural como un sistema homogéneo y cerrado de verdades de razón. Thomasius al igual separa el derecho natural de la filosofía y lo construye como disciplina jurídica. El movimiento codificador quita al derecho Romano su carácter de derecho positivo en Europa, tuvo su razón de ser, pues contribuyò a dar unidad a las naciones Europeas, cuando se promulga el código civil hubo un solo ordenamiento aplicable a todos los ciudadanos. En el siglo XVI surge en Francia una reacción contra los comentaristas, naciendo la escuela histórica y que precisamente marca el renacimiento del derecho Romano, decae hacia 1772 con la muerte de Pothier. Como el Derecho Romano informa o estructura a gran parte de los códigos modernos, ha continuado su estudio en la actualidad, yendo a la vanguardia la investigación en Alemania y en Italia, en Amèrica, Japòn, la URSS y sus países socialistas se ha implantado el estudio del derecho Romano a fin de comprender la idiosincrasia de los pueblos occidentales. Al renacer del Derecho Romano mediante los estudios y tratados de los glosadores y pos glosadores, en España se hizo sentir también ésta influencia, después de la independencia se siguieron aplicando en México las leyes Españolas y las Siete Partidas fueron el texto principal de las leyes en vigor hasta la promulgación del Código Civil en 1870. Por lo que hace a la influencia del Derecho Romano en la legislación mexicana a través de la francesa, debe tenerse en cuenta que el Código Civil francés o Código Napoleón, fuè el modelo de todas las codificaciones del derecho civil a través del siglo XIX y que nuestro código de 1870 no fuè una excepción. Nuestro Código Civil de 1884 siguió los mismos lineamientos que el anterior, inspirado en fuentes romanas y el Código Civil vigente a pesar de las diferentes modificaciones introducidas a los que les precedieron, predominan en el derecho Romano. Capítulo 13 69. Hombre y persona, concepto. 70. Capacidad Jurídica. 71. Clasificación de las personas. 72. Comienzo y extinción de la persona física (nacimiento y muerte). 73. Evolución de la persona jurídica o moral. 74. Las corporaciones o asociaciones. 17 75. La fundación. 76. Los tres requisitos para la personalidad física y la tres capitis deminutiones. 77. La infamia. Actividades a desarrollar: 1. Investiga el concepto de hombre y persona, basado en los siguientes temas: • Capacidad Jurídica: persona es igual a hombre a ser humano, hace referencia al sujeto de derecho, el concepto jurídicamente es una creación del derecho y alude al individuo o entidad que ostenta derechos y obligaciones, cada ordenamiento jurídico establece quienes son los destinatarios de las normas y en consecuencia quienes pueden ser los titulares de los derechos y deberes que esas normas establecen. • Clasificación de las personas: tradicionalmente se vienen utilizando los términos persona física o natural y persona jurídica para designar respectivamente a la persona individual y a la colectiva, pero estrictamente hablando todas las personas son personas jurídicas titulares de derechos y obligaciones. • Comienzo y extinción de la persona física (nacimiento y muerte): la personalidad se adquiere con el nacimiento segun el artículo 29 del Código Civil pero el 30 exige que el nacido ha de tener la forma humana y vivido 24 hrs. Desprendido completamente del seno materno. El Artículo 32.1 del Código Civil establece que la personalidad civil se extingue con la muerte de las personas, el artículo 34 del Código Civil hace referencia a la presunción de muerte de las personas ausentes o que su supervivencia no conste. • Evolución de la persona jurídica o moral: la persona física, natural, es pues toda identidad jurídica con derechos y obligaciones y/o con la capacidad de adquirirlos. La figura de la persona moral existió en culturas antiguas como los hebreos los fenicios y los griegos, si bien adquiere su forma definitiva abstracta, como ficción jurídica con el Derecho Romano. La personalidad moral pertenecía a grupos de personas con un fin común; el estado, corporaciones, sociedades, hubo un periodo un largo en que se constituyeron por sí mismas sin intervención de los poderes públicos hasta que fueron influencia peligrosa para los gobiernos necesitaban autorización para existir. En la actualidad la persona es un tecnicismo jurídico que comprende a un ser físico a un ente moral capaz de derechos y obligaciones, las personas son los únicos sujetos posibles del Derecho, y no se admite la posibilidad de la existencia de una persona que carezca de la capacidad jurídica en abstracto. • Las corporaciones o asociaciones: son entidades que surgen de la unión permanente o estable de dos o más personas naturales o jurídicas, 18 vinculados mediante aportes en dinero, especie o actividad, en orden a la realización de un fin de beneficio extraeconómico, que pueda contraerse a los asociados, a un gremio, o grupo social en particular. Las asociaciones y corporaciones forman una persona jurídica distinta de sus miembros individualmente considerados a partir de su registro. • La fundación: son entidades que surgen de la destinación o afectación de un patrimonio o conjunto de bienes a una finalidad altruista, pudiendo ser constituida por una o más personas. • Los tres requisitos de la personalidad física y la tres capitis deminutiones: tres clases cambio del anterior estado; la máxima, la media y la minima pues son los tres elementos que nos constituyen: libertad, ciudadanía y familia. • La infamia. Maldad o vileza que afecta el honor de una persona, era la degradación del honor civil, en ese caso el censor se encargaba de acreditar la perdida de la reputación del ciudadano. Se reconocía según sus causas. Capítulo 14 78. La esclavitud; su evolución en la vida social antigua 79. Sus fuentes. 80. Sus efectos. 81. Su extinción. 82. Limitaciones legales al derecho del dueño. 83. La responsabilidad del dueño por actos del esclavo. 84. Limitación a las manumisiones. 85. Condición jurídica del liberto y los Iura Patronatus. 86. El colonato y su transición hacia el feudalismo Actividades a desarrollar: 1. Realiza un breve resumen de la esclavitud, sus fuentes, efectos y extinción. Es la condición de estar bajo la potestad y la propiedad de un dueño, donde el amo tiene derecho sobre la vida o la muerte del individuo esclavo. Justiniano distingue entre los esclavos a aquellos que nacen esclavos y los que se vuelven esclavos después, unos llegan a serlo por derecho de gentes y otros por derecho civil. Es derecho del amo sobre el esclavo su vida o su muerte, el esclavo no puede adquirir para sí, pero es instrumento de adquisición para su amo, todo lo que el esclavo adquiere es propiedad del 19 amo, la esclavitud se comparaba a la muerte, el esclavo es considerado como la nada, no es miembro de la ciudad, no puede contraer matrimonio legitimo, no tiene derecho de propiedad ni de crédito; no tiene patrimonio pasivo por lo que no puede adquirir ninguna obligación personal, se obliga solo por sus delitos y en la justicia no puede figurar ni como actor ni como demandado. Se extinguirá en virtud del Ius postliminii para los cautivos y para los demás por medio de la manumisión. El prisionero deja de ser esclavo cuando escapa y vuelve a su patria, entonces se dice que disfruta del ius postliminii, recupera todos los derechos que perdió cuando lo hicieron cautivo. La manumisión es la acción de dar libertad, en tanto que el esclavo estè bajo la mano y potestad del señor, del poder de èl se libra por manumisión. 2. Describe Las limitaciones legales y responsabilidad del dueño y la condición jurídica del liberto y los Iura Patronatus, el colonato y el feudalismo. Temiendo que la población indeseable aumentara por vía de las manumisiones la gravó con un impuesto del cinco por ciento y las restringió siendo éstas: Ley Aelia Sentia, Ley Fufia Caninia y Ley Iunia Norbana. Los manumitidos de esclavitud legal son los Libres y como nuevos miembros de la sociedad y en sus relaciones con su antiguo amo ahora patrón, el manumitido es inferior a los demás miembros de la sociedad y no pueden desempeñar cargos públicos. Capítulo 15 87. Los ciudadanos y sus prerrogativas. 88. Figuras intermedias entra la plena ciudadanía y la plena extranjería. 89. Adquisición y pérdida de la ciudadanía. 90. La constitución Antoniniana Actividades a desarrollar: 1. Realiza una breve descripción de los ciudadanos, sus prerrogativas, plena ciudadanía, plena extranjería, adquisición y pérdida de la ciudadanía. La ciudadanía romana confiere a sus titulares ventajas en el orden público y en el privado. Se distinguen tres tipos: a) Los derechos políticos propiamente dichos que comprenden el derecho de votar en los comicios y el derecho de ejercer las magistraturas. 20 b) Los derechos públicos que tienen por objeto proteger la libertad individual, el derecho de invocar el auxilio tribunicio, exiliarse para escapar a una condena inminente c) Ciertos derechos cívicos que al mismo tiempo eran cargas: el derecho a tomar parte en las ceremonias religiosas, de figurar en el censo, obligación de pagar impuestos y a formar parte del ejército. Entre la plena ciudadanía y la plena extranjería está la siguiente escala a) El ciudadano Romano ingenuo que goza de todos los privilegios b) Los habitantes del antiguo latinum reunidos en una poderosa liga de la cual formó parte Roma, latini veteres. c) Los libertos manumitidos de forma solemne d) Latini coloniarii que es una reducción de los veteres y están sobre los peregrini. e) Los latini iuniani que podían adquirir con alguna facilidad la ciudadanía Romana. f) Los peregrinos que no gozan de ninguna ventaja de la ciudadanía Romana. g) Los libertos dedicticios que nunca podrían obtener la ciudadanía Romana ni acercarse a Roma. h) Los bàrbaros. La ciudadanía se adquiere por el nacimiento o por causas posteriores al nacimiento como por manumisión por un amo romano y adquieren su calidad en virtud de una concesión expresa acordada por los comicios, por un senadoconsulto o por el príncipe, condición que comprendía todas las ventajas de ser ciudadano o algunas. Igualmente para quitarla hay tres principios: nadie puede tener dos nacionalidades simultáneamente, nadie pierde a pesar suyo su derecho a la nacionalidad a menos que devenga esclavo y sea condenado a la interdicción de agua y fuego o a trabajos forzados, a ninguno se le obliga a que conserve la ciudadanía, puede adoptar otra yendo a otro país, obteniendo los derechos de ciudad en su nuevo domicilio. 2. Describe brevemente el contenido de la Constitución Antoniana. En sus principios Roma concede la ciudadanía a gentes sin asilo y a los vencidos de los cuales podía esperar utilidad, ciudades enteras la obtuvieron, primero se le concede a los latinos y posteriormente a toda Italia. Finalmente Carcalla otorgo la ciudadanía a todos los habitantes del imperio, pero ésta concesión fuè hecha con fines fiscales; las manumisiones hechas por los ciudadanos asì como las sucesiones, estaban gravadas con un impuesto correspondiente a la vigésima parte de su importe. Capítulo 16 91. Familia. Concepto. 92. Matriarcado y Patriarcado. 21 93. Parentesco: agnatio y cognatio 94. Clases y grados de parentesco. 95. El poder del Paterfamilias: sus diversas facetas Actividades a desarrollar: 1. Realiza un breve resumen de la familia. La familia está organizada en Roma sobre la base del patriarcado, el papel del paterfamilias era el principal y la madre ocupaba un papel completamente secundario, solo se desarrollaba por la vía de los varones, la mujer al casarse salía de su familia civil para pasar a formar parte de la familia del marido. Son muchas personas que están bajo la potestad de otro como el paterfamilias y el materfamilias, el filiusfamilias y los demás descendientes. La familia civil son las personas colocadas bajo la autoridad de un jefe único y que están ligadas por la agnatio. El jefe de la familia ejerce la patria potestas. 2. Describe El Matriarcado, el Patriarcado, parentesco, clase y grados del parentesco y el poder del Paterfamilias. El parentesco no podrá determinarse más que por la línea materna, produciéndose la ginecocracia, posteriormente va en declive y va surgiendo el patriarcado, debido a que la causa del nacimiento fue un acto de tiempo atrás el parentesco se pudo regular por la vía paterna. Parens, parentis, padre y madre, abuelo y otros ascendientes de quien se desciende. Se entendía en dos sentidos: el parentesco del derecho civil y el natural, cuando concurren ambos derechos se contrae un parentesco natural y civil a la vez, el natural es el que deriva cuando una mujer tiene hijos ilegítimos; es natural y civil cuando derivan de un matrimonio legítimo. El parentesco natural se llama cognatio y el civil agnatio. Tenemos el parentesco natural y el parentesco por afinidad. 1) El parentesco en línea directa o recta que se divide en dos: la ascendente y descendente, de la primera derivan por el segundo grado las líneas colaterales. El parentesco en línea recta es aquel que une a dos personas de las cuales una desciende de la otra y el parentesco colateral que es aquel que une a dos personas que descienden de un mismo autor, sin que la una descienda de la otra, como los hermanos y sus descendientes, los tíos paternos y maternos. 2) El parentesco por afinidad es el que se origina por el matrimonio y lo forman los parientes de uno de los esposos y los parientes del otro, en el parentesco por afinidad no hay grados. 22 El poder del paterfamilias La potestas puede dividirse en tres proposiciones: 1) El jefe de familia es el jefe del culto doméstico. 2) Los hijos de familia son incapaces como los esclavos, de tener un patrimonio, todo lo que adquieran es propiedad del paterfamilias. 3) La persona física de los sujetos a esta potestad está a la disposición absoluta del paterfamilias, quien los puede castigar, emplearlos en trabajos, venderlos y hasta darles muerte. Es de reconocer que la potestad paterna no podía ser clasificada en el derecho de gentes, pues está organizada en interés del padre, no del hijo, por eso la reglamenta el derecho civil. Capítulo XVII 96. Fuentes de la patria potestad. 97. La filiación. 98. La evolución de la adopción. Adrogatio 99. Legitimatio. 100. Aspecto patrimonial de la patria potestad. 101. Actiones adiectitiae qualitatis. Responsabilidad Noxal. 102. Extinción de la patria potestad referida especialmente a la emancipación Actividades a desarrollar: 1. Describe las fuentes de la patria potestad, la filiación, y la evolución de la adopción. La principal fuente de la potestad paterna son las iustae nuptiae (el matrimonio legítimo), pero cuando de ellas no nacen varones que perpetúen la descendencia, el antiguo derecho permitía la adrogación y después vinieron la adopción y la legitimación. La filiación es el lazo natural que relaciona a un infante con sus autores, produce efectos según la naturaleza de la unión de donde resulta, la filiación más plena es la que emana del matrimonio legitimo y que vale para los hijos la calificación de hijos legítimos. La filiación para producir efectos, debe ser legalmente cierta; esta certidumbre existe siempre con respecto a la madre por que el parto es un hecho fácil de constatar. La paternidad es naturalmente incierta pero el matrimonio la suministra y éste es su gran fin 23 social. Para poder saber si la mujer ha podido concebir durante el matrimonio, se determinaron los límites extremos de la duración del embarazo. Los principales efectos de la filiación legítima son: 1) Da lugar a la asignación o parentesco civil. 2) Crea una obligación recíproca de darse alimentos y para el hijo comprende además el beneficio de la educación. 3) El infante debe respeto a sus ascendientes. 4) El padre comunica a sus hijos su calidad de ciudadano romano y su condición social. La evolución de la adopción (adrogatio) Hay dos clases de adopción, una se llama adopción y la otra adrogación. Son adoptados los que son hijos de familia, los dependientes; son adrogados los que son independientes. La adopción es un acto solemne y personalísimo, que hace caer a un ciudadano romano bajo la potestad de otro ciudadano, estableciendo entre ellos artificialmente las mismas relaciones civiles que hubieran nacido de la procreación de matrimonio legítimo. La adrogación es designada asì porque el que adroga es rogado, es decir interrogado si quiere que la persona que va a adrogar sea para èl hijo segùn el derecho, y al que es adrogado, se le pregunta si consiente que asì se haga. El adrogado cae bajo la patria potestad del adrogante con el mismo título que un descendiente nacido de matrimonio legitimo, también pasan a la nueva familia sus descendientes y todos pierden los derechos de agnación de su antigua familia, tomando el nombre de la familia del adrogante, los bienes del adrogado pasan a poder del adrogante, posteriormente Justiniano dispuso que sólo tuviera el usufructo de ellos quedando la nuda propiedad para el adrogado, quien queda obligado a las cargas del municipio del adrogante. Si después se emancipara dejará de ser hijo del adrogante y ciudadano de aquella ciudad. La adopción produce la extinción de la patria potestas del padre natural y la creaciòn de una nueva potestas, en la adrogación sólo se crea la patria potestas. Para que la adopción quedara consumada, el padre natural declaraba su voluntad ante el magistrado en presencia del adoptante y del adoptado, debiéndose hacer constar en acta pública. 3. Realiza un análisis de la responsabilidad Noxal y la extinción de la patria potestad siendo el hijo un instrumento para la adquisición de bienes para el padre y toda vez que hubiese sido creados los peculios que era una porción de bienes que podía negociar el hijo siempre y cuando fuera en beneficio del padre, al permitir el negocio el padre adquiría una responsabilidad si permitía que el hijo se contratara. Así mismo cuando el sometido potestas causa algún daño, el padre adquiere una obligación pero se libera entregando temporalmente el culpable a la victima para que con su trabajo repare el daño causado. La patria potestad se extingue: 24 1) Por acontecimientos fortuitos como la muerte del paterfamilias, en cuyo caso los que estaban sometidos directamente se harán independientes, la perdida de la ciudadanía del padre, la reducción a la esclavitud del padre, la elevación del hijo a ciertas dignidades tanto religiosas como políticas, la caída en esclavitud del hijo, la hija por caer in manu. 2) Actos solemnes. Los actos solemnes que ponen fin a la patria potestas son la entrega de en adopción y la emancipación. En el derecho de Justiniano la adopción hecha por un ascendiente es la única que extingue la potestad del padre. Capítulo XVIII 103. Sponsalia (Esponsales). 104. El matrimonio en Roma. 105. Matrimonio cum manu y sine manu 106. Definición del matrimonio según Modestino. Su crítica. 107. Requisitos para contraer iustae nuptiae (Matrimonio). 108. Impedimentos para celebrar el matrimonio. 109. Consecuencias jurídicas de las iustae nuptiae. 110. Régimen patrimonial del matrimonio. 111. Disolución del matrimonio, El divorcio en tiempos de Justiniano. 112. Otras uniones matrimoniales, El concubinato. Su distinción de las iustae nuptiae. 113. Legislación caducaría. 114. Influencia del cristianismo. Actividades a desarrollar: 1. Realiza un breve resumen de los diferentes tipos de matrimonio, y sus requisitos así como su régimen patrimonial, la disolución y la influencia del cristianismo. El matrimonio romano no exige ni solemnidades de forma, ni la intervención de autoridad alguna, sea civil o religiosa; la ley no ofrece un modo regular de constatarlo. Los esposos deben redactar un escrito con el fin de constatar la dote de la mujer o bien, otras convenciones matrimoniales, el acta escrita o el testimonio de las personas que asistieron a las solemnidades son prueba 25 suficiente del matrimonio. Cuando esos elementos de prueba faltan, los emperadores decidieron que entre personas de la misma condición, siendo ambas honorables, la vida común llevaría la presunción del matrimonio. La manus acompañaba casi siempre al matrimonio para que la mujer pudiera entrar en la familia civil del marido, caer bajo su guarda potestad y ocupar con respecto a èl el lugar de una hija, participar en su culto privado y poder heredarlo. En el matrimonio sine manu la mujer no salía de su familia natural, no haciéndose agnada de la familia de su marido, éste no adquiría por ella ninguna potestad; la mujer ocupaba ante el marido el mismo plano de igualdad; no se le consideraba con respecto a él en el lugar de una hija. REQUISITOS: cuatro son las condiciones para el matrimonio: 1) La pubertad, con esta palabra se designa que el hombre es capaz de engendrar y la mujer de concebir. 2) El consentimiento de los contrayentes. 3) El consentimiento del paterfamilias. 4) El connobium que es la aptitud legal para adquirir el matrimonio. Régimen patrimonial En la antigüedad al matrimonio seguía la manus, por la cual la mujer era agnada al marido y se encontraba con respecto a èl como una hija porque todos sus bienes eran absorbidos por el marido o por el ascendiente que tuviera la patria potestas. Después al caer el desuso de la manus, viene el régimen de separación de bienes en el matrimonio libre, guardando la propiedad de los bienes llevados al matrimonio. Cuando el matrimonio siga la dote, la causa de la dote es permanente y con la voluntad conyugal del que la da constituye para que siempre permanezca en el poder del marido. La dote es el conjunto de bienes que la mujer u otras personas entregan al marido para ayudarlo a soportar las cargas del matrimonio. De los bienes dotales, el marido responde tanto por dolo como por culpa pues recibe la dote en su propio beneficio y deberá poner en su administración la misma diligencia que ponga en sus propios asuntos, a la disolución del mismo deberá regresarla. El matrimonio se disuelve: 1.- Por la esclavitud como pena del derecho civil y por la pérdida de la ciudadanía. 2.- Por cautividad, pero el matrimonio se considera, subsiste si los dos esposos son hechos prisioneros y juntos obtienen la libertad. 3.- Por muerte de uno de los esposos. La viuda debía guardar luto durante diez meses, después el viudo podía contraer matrimonio cuando quisiera. 26 4.- Por divorcio. Que es la ruptura voluntaria del lazo conyugal, puede resultar del consentimiento mutuo de los cónyuges o de la voluntad de uno solo, en cuyo caso se dice que es por repudio cuando hay motivo legal que es por infidelidad, atentado contra la vida del otro. Capítulo XIX 115. La tutela. Definición. 116. El autor. 117. Clases de tutela. 118. Funciones del Tutor. La auctoritatis interpositio y la gestio negotiorum 119. Medidas represivas y preventivas a favor del pupilo 120. Actio tutelae directa y contraria. 121. Fin de la tutela. 122. Historia de la tutela de las mujeres tutela mulierum. Actividades a desarrollar: 1. Describe brevemente la definición de la tutela sus clases, medidas represivas y preventivas y su historia. No todas las personas son capaces, algunas son incapaces bien por: a) b) c) d) Falta de edad Por razón de sexo (ser mujer en el derecho antiguo era tutela perpetua). Por locura. Por pródigos. En los dos primeros casos se le asiste de un tutor, en los dos segundos se les nombra un curador, lo mismo que al menor de veinticinco años. Tutela es una autoridad y un poder que el derecho civil da y confiere sobre un individuo libre, con el fin de protegerlo en la impotencia en que se encuentra de hacerlo èl mismo a causa de su edad. La tutela no es una fuerza y potestad, sino es un derecho. Las potestades familiares son cuatro: la dominica potestas, la patria potestas, manum y mancipium. El tutor es aquel que tiene esa autoridad y ese poder y su nombre deriva de la naturaleza misma de su misión; se les llama tutores es decir, protectores y defensores. 27 Clases de tutela a) Legitima. La ley llama a tutela legítima primero a los agnados y después a los gentiles. 1. Tutela legitima de los agnados. Las tutelas diferidas por la ley están fundadas sobre el llamamiento del tutor a la sucesión legítima del pupilo, puesto que la buena administración de su patrimonio interesa particularmente a las personas que algún día puedan ser llamadas a heredarle. 2. Tutela legítima de los gentiles. En ausencia de los agnados, los gentiles eran llamados a la sucesión de donde debería serles impuestas también la tutela. Hay otras tutelas de menos importancia: la tutela legítima del patrón y la del ascendiente emancipador. Tutela testamentaria. En la ley de las doce tablas se permitió que los padres nombraran tutores para sus hijos impúberes. Tutela dativa. Tiene lugar cuando no hay tutor testamentario ni legítimo o cuando hay necesidad de nombrar un tutor certae causae. Incapacidad para el desempeño de la tutela: a) b) c) d) e) Los peregrinos Los esclavos Los impúberos a menos que se trate de tutela legítima Los sordos y los mudos Las mujeres aunque Justiniano generaliza la incapacidad de los impúberos Son excusa para el desempeño de la tutela. a) b) c) d) e) f) La enfermedad La extrema pobreza El desempeño de un cargo público El número de hijos Por encontrarse en campaña Por tener un proceso pendiente en contra del pupilo por analfabetismo por estar desempeñando tres tutelas o tres curatelas g) Por haber cumplido los setenta años h) Enemistad manifiesta del nombrado tutor con el padre de los huérfanos. El patrimonio tutelar lo debe conservar el tutor y si es posible acrecentarlo, y como garantía de estas obligaciones el tutor debe manifestar si es acreedor o deudor del pupilo, hacer un inventario de los bienes del pupilo, debe dar caución y dar uno o varios fiadores. 28 Las doce tablas reprimen el fraude del tutor, pero sin ir más lejos, sin exigirles cuentas de su mala administración, siendo de interés público se puede acusar al tutor por dolo cometido. Esta acción acarrea la nota de infamia y la destitución del tutor a menos que fuera un ascendiente o un patrono. Otra es que el tutor fuera condenado a pagar el doble del valor de los objetos que retenía indebidamente. Ésta acción es más bien penal y procura a proteger al pupilo en contra de las sustracciones indebidas del tutor. Estaban obligados a dar fianza antes de entrar en funciones, era obligatoria, además el pupilo tenía una prerrogativa en contra del tutor, en la cual podía exigir cobrar sus créditos antes que los demás acreedores. Está prohibido al tutor realizar cualquier acto que disminuya el patrimonio del pupilo, ni autorizar a éste que lo haga, excluye de una manera absoluta hacer donaciones y en principio también las manumisiones, se prohibía la venta de inmuebles o muebles preciosos. Al terminar la tutela el tutor entrega los bienes que le fueron confiados y el pupilo evalúa si fueron administrados de manera adecuada, si no fuere asì podrá fincarle responsabilidad al tutor. La mujer púbera que no estuviera sometida bajo la patria potestas ni bajo la manus, caía en tutela perpetua, justificaban esa decisión por la ligereza de las mujeres y por su ignorancia en los negocios, pero la realidad era que no querían que influyera en la sociedad y por desconfianza: para que no dilapidaran sus bienes. Poco después el marido pudo dejarle tutor a la mujer por testamento, posteriormente se escapó a la tutela con una venta de buena fe, en la cual era emancipada por el comprador. La tutela de la mujer decayó porque ya no estuvo en armonía con las nuevas costumbres. Capítulo 20 123. Concepto de curatela. 124. Clases de curatela. 125. Evolución de la cura minorum xxv annis (la curatela de los menores de 25 años): a) la lex Plaetoria. B) La in integrum restitutio. c) La curatela. 126. Curatela de los pupilos. 127. Reglas comunes de las diferentes curatelas. 128. Curatelas especiales. 129. Comparación de curatela en el Derecho Romano y en el Derecho Civil actual. Actividades a desarrollar: 29 1. Describe el concepto curatela, sus diferentes clases y su comparación con la tutela en el Derecho Romano y Derecho Civil actual. Al igual que la tutela es una carga pública establecida para proteger a las personas que no pueden hacerlo, aunque cuenten con la mayoría de edad, pero difiere de la tutela tanto por su naturaleza cuanto por las personas a las cuales se aplica. El tutor se da para la persona, el curador para los bienes, èsto significa que el curador está envestido por los mismos poderes de gestión que el tutor. Puede ser legítima cuando la ley la otorga al agnado más próximo o a falta de éste los gentiles o bien honoraria cuando el magistrado a falta de curador legítimo hace la designación. Se da un curador a las personas púberas, a los afectados por locura o interdictas por prodigalidad, a los sordos, mudos y a los enfermos graves, a los menores de veinticinco años y a los pupilos. Està también la Curatela para los hombres cuyos trastornos se manifiestan en ideas extravagantes y sin ilación, y tienen periodos de lucidez y también a los, y para el pródigo según el cual era el hijo que disipaba tontamente los bienes provenientes de la sucesión legítima de su padre u otro ascendiente paterno. El pretor le declaraba interdicto para que se abriera la curatela para que se protegiera a los presuntos herederos y no al pródigo. El antiguo derecho no distinguía entre el hombre maduro y el joven inexperto que acababa de llegar a la pubertad, pero se dieron cuenta que la edad mental no siempre correspondía al desarrollo físico, al distinguirse esta edad se le llamó edad legal o mayoría de edad. A los menores de veinticinco años se les dio una protección social especial que será contra la persona que abuse de la inexperiencia del menor con nota de infamia para el condenado, exageraron en castigos posteriores que ya nadie quería contratar con menores, también existió la devolución completa por lesiones que pudieran sufrir los menores, la venia acetatos donde el menor adquiere los derechos del mayor con la excepción referente a la venta de los inmuebles, a partir del reinado de Marco Aurelio todo púbero podía recibir un curador, siendo útil para la mujer púbera, al tiempo se marcaba una definida diferencia entre los púberos que tenían curador de los que no pues los últimos hacían peor su condición económica. Actualmente las funciones de tutor son la guarda y custodia del menor o incapaz, así como su protección, educación, asistencia, alimentación y rehabilitación, cuando éste no tiene ascendientes, o cuando éstos no pueden cumplir con el ejercicio de la patria potestad. El curador tiene obligación de defender los derechos del menor o incapacitado cuando se encuentren en oposición con los del tutor; vigilar la actuación, proceder y conducta de éste y cumplir cualquier otra obligación que la autoridad o la ley le señalen. En comparación a las funciones antiguas en lo particular no distingo grandes diferencias. 30 Capítulo XXI 130. Concepto de patrimonio. 131. Clasificación de las cosas (bienes). 132. Res divine iuris. 133. Res humani iuris. 134. Subdivisiones de las Res privatae. 135. Derechos reales y personales. 136. Esquema de derechos reales. Actividades a desarrollar: 1. Realiza un resumen del concepto de patrimonio, la clasificación de los bienes y el esquema de los derechos reales y personales. 2. Describe brevemente los siguientes conceptos: Res divine iuris, Res humani iuris, Subdivisiones de las Res privatae. El Patrimonio son el conjunto de cosas materiales o bienes del paterfamilias como ganado, tierras o esclavos, poco después las los créditos también ò “el conjunto de todos los bienes y derechos susceptibles de valoración económica que pertenecían al paterfamilias”. En la división de las cosas unas son de derecho divino y unas son de derecho humano. Las primeras por estar consagradas a los Dioses y de carácter religioso, las de derecho humano se dividen en comunes: como el aire el agua corriente y el mar, y públicas: las plazas públicas, los caminos, los ríos los puertos o como los arsenales y las fortalezas, y por último las cosas privadas que se hace entrar en el patrimonio que se subdividía en varios como res mancipium, res nec mancipium, res corporales y res incorporales, cosas muebles y cosas inmuebles. Res divine Iuris: cosas consagradas a los Dioses y se encuentran bajo la autoridad de los pontífices, son cosas del derecho divino, las cosas consagradas y las religiosas. Res humani iuris: son también profanas por estar en oposición a las divinas. Subdivididas en públicas y comunes. Res privatae: tiene como base el que la propiedad de la cosa pueda transmitirse por mancipación, o que baste que la tradición o entrega para transferir la propiedad y entonces será no mancipada. Las cosas corporales que caen bajo el dominio de los sentidos y se les divide en muebles y inmuebles y cosas incorporales que no pueden tocarse que no caen bajo el dominio de los sentidos como son aquellas que consisten en un derecho, como una herencia, un usufructo, las obligaciones que de algún modo se hayan 31 contraído, es decir todos los derechos susceptibles de estimación y que representan un valor pecuniario de los particulares. Otra subdivisión de cosas es consumibles como el dinero, semillas aceite vino etc. y no consumibles como un caballo, una estatua etc., las cosas divisibles como un terreno o una pieza de tela, las cosas simples como un grano de trigo, cosas principales que es la cosa mayor que absorbe a otras, cosa accesoria con respecto a una principal. Derechos reales y personales. Tomemos como tipo de derecho real a la propiedad y personal a una suma de dinero que nos es debida, el derecho real es aquel que gravita directamente sobre una cosa determinada y que exige de todos un respeto igual pero puramente pasivo y el derecho de crédito consiste en una relación especial entre dos individuos de los cuales uno puede exigir al otro determinada prestación, es relativo pues se ejerce solamente contra la persona del obligado, la propiedad es el derecho real por excelencia, asì como las servidumbres prediales, las servidumbres personales, la superficie, la prenda, y la Hipoteca, éstas dos últimas sirven para garantizar las obligaciones se les denomina derechos reales de garantía. Capítulo XXII 137. La propiedad. Concepto. 138. Terminología romana. 139. Limitaciones legales. 140. Propiedad quiritaria o civil. 141. Propiedad bonitaria o pretoriana. 142. Propiedad provincial. 143. Propiedad de los peregrinos. 144. El problema de la proprietas ad tempus. 145. La copropiedad. 146. Extinción de la propiedad. 147. Protección jurídica de la propiedad. Actividades a desarrollar: 32 1. Describe brevemente los diferentes tipos de propiedad y su protección jurídica. Las ventajas que se puede procurar de una cosa que son atribuidas a una persona determinada. Propiedad quiritaria o civil: era el modo adecuado para adquirir la propiedad según la legislación civil de roma. Propiedad Bonitaria o pretoriana: consistía en dar una propiedad a otro y que este la usara como propia pero hasta el año pasaba a su entera propiedad por la prescripción de la propiedad quiritaria del primero. Propiedad provincial: los fundos provinciales permanecen bajo el dominio del Estado a quien como señal en su derecho de propiedad los particulares pagaban un estipendio o tributo. Daba todos los derechos de propiedad menos el título. Propiedad de los peregrinos: no podían tener propiedad pero se les facilita el comercio con camellos y elefantes. La copropiedad o condominio: se da cuando un mismo objeto pertenece a varias personas, tienen la propiedad en una parte indivisa de la cosa entera. He aquí los medios de defensa para el derecho de propiedad, esta sancionada por la acción reivindicatoria, que se da cuando el propietario ha sido privado del bien que le pertenece, la propiedad bonitaria está sancionada por la acción publiciana o pretoria, si la propiedad sufre algún daño se tiene la actis legis aquiliae, en caso de robo se da la actio furti, para que el curso de las aguas no sea alterado se da la actio aquae pluviae arcendae, si se pretende servirse de la propiedad, disponemos de la acción negatoria. Capítulo XXIII 148. Modos de adquirir la propiedad. 149. Modos originarios: A) La occupatio 150. La accesión. 151. Modos derivados de adquirir la propiedad: a) La mancipatio y la in iure cessio. 152. b) La traditio. 153. C) La adjudicatio. 154. D) La usucapio y la longi temporis praescriptio. 155. Su fusión en el derecho de Justiniano. 156. E) La lex. 33 Actividades a desarrollar: 1. Realiza una breve descripción de los modos de adquirir la propiedad, sus derivados y su fusión en el derecho Justiniano. Se puede adquirir a título particular donde la adquisición tiene por objeto único la piedad de una o varias cosa individualmente determinadas y a titulo universal es el patrimonio entero o una parte alícuota del patrimonio de una persona viva o difunta lo que viene a fundirse en nuestro patrimonio y nos volvemos propietarios de todos los bienes, derechos y obligaciones de esa persona. Gayo los divide en dos grupos: los que pertenecen al derecho de gentes y los modos que pertenecen al derecho civil, otros autores los dividen en modos originarios y modos derivados. El modo originario es el que implica la adquisición sin enajenación, cuando nos hacemos propietarios sin intermediación de ninguna persona. La ocupación: se realiza sobre las cosas que no pertenecen a nadie, lo que no es de nadie se deja por razón natural al que lo ocupa. La accesión: pertenece al derecho de gentes, consiste en adquirir una cosa accesoria de otra cosa mayor que ya nos pertenece. Modos derivados de adquirir la propiedad: La mancipatio no es más que una forma especial del nexum, solemnidad civil que implica la intervención del cobre y la balanza. Se aplica solo para la transferencia de la propiedad de las cosas mancipi. Es una venta ficticia en la que figuraban el enajenante y el adquiriente una balanza y cinco testigos y se requería la presencia el objeto de la venta, si era inmueble un fragmento representativo y se llevaba a cabo la venta. In iure cessio: proceso ficticio de reivindicación tal como se practicaba bajo el sistema de las acciones de la ley y se hace ante el magistrado en un acto de jurisdicción voluntaria. La traditio: la enajenación adecuada de las cosas no mancipables, es la remisión e una cosa a una persona por otra persona, solo es la entrega del objeto, hecho material sin ninguna significación. La adjudicatio: es una atribución de propiedad hecha por el juez en virtud de un poder especial que le pertenece solamente a las acciones de partición y deslinde. Supone que al menos dos personas se encuentran en estado de copropiedad y de indivisión de la cual una o más de ellas quiere salir. Usucapio y Longi temporis prescriptio: es una forma de adquirir la propiedad por la posesión continuada; no opera inmediatamente como las otras formas sino que resulta a la larga y mediante ciertas condiciones. 34 Justiniano fusiona y la usucapio refiere, como antes la buena fe al principio y la iusta causa, y se aplica a muebles e inmuebles. Capítulo XXIV 157. La Posesión. Concepto y elementos. 158. Posesión y propiedad. 159. Clases de posesión. 160. Consecuencias jurídicas de la posesión. 161. Protección jurídica de la posesión. 162. Adquisición de la posesión. 163. Perdida de la posesión. 164. La quasipossessio. Actividades a desarrollar: 1. Realizar un análisis de la posesión, adquisición y pérdida de la posesión y las consecuencias y protección jurídicas de la posesión. La posesión expresa el hecho de tener físicamente a disposición-corpus y la voluntad de tenerla como suya-animus. El corpus cosiste en la relación de hecho existente entre el poseedor y el objeto o cosa. El animus es el elemento intencional, por el que el poseedor se comporta como propietario. La propiedad puede darse sin la posesión y ésta sin aquella. Así, la posesión se puede definir como el Hecho de tener en nuestro poder una cosa reteniéndola materialmente con la voluntad de tenerla y disponer de ella como lo haría un propietario. Clases de posesión 1.- Posesión Naturalis.- simple tenencia del objeto y no tiene protección judicial, es decir, tiene la simple detentación o posesión corporal. 2.- Possesio.- Es una situación de poder que se ejerce sobre el objeto, como el caso del acreedor prendario. 3.- Possessio civilis.- Situación de dominio de hecho sobre el objeto, que por la usucapio puede transformar a su tenedor en propietario. Pérdida de la Posesión La posesión se pierde cuando se deja de tener el deseo de poseer, cuando se pierde el corpus y cuando se pierden a la vez ambos elementos. 35 Capítulo XXV 165. Iura in re aliena. Esquema general. Concepto. 166. Caracteres y principios generales de las servidumbres. 167. Las servidumbres reales o prediales, Caracteres, su división. 168. Constitución de las servidumbres. 169. Extinción de las servidumbres. 170. Defensa procesal de las servidumbres reales. Actividades a desarrollar: 1. Describe brevemente los derechos reales, las servidumbres sus caracteres y divisiones. DERECHOS REALES SOBRE COSAS AJENAS Se dividen en derechos reales de disfrute y derechos reales de garantía. En los derechos de disfrute tenemos las servidumbres reales, servidumbres personales, la enfiteusis y la superficie. Entre las segundas se encuentran la prenda y la Hipoteca que se caracterizan por ser derechos accesorios. La servidumbre es una restricción a la propiedad y un derecho sobre la cosa ajena. Ninguno puede ser servidumbre sobre su propia cosa, el que la reclama debe probarla. Las servidumbres prediales son perpetuas por ser indefinidas, en cambio las personales son temporales, limitadas a la vida de su titular. Las servidumbres reales o prediales deben procurar la utilidad al fundo dominante. Nada se opone a que tenga una duración igual a la de los inmuebles en donde es perpetua. Son indivisibles ya que no se presta a extinción parcial que la dejara subsistir solamente en beneficio de una parte indivisa. Se dividen en servidumbres rurales y urbanas. Constitución de las Servidumbres Se pueden constituir en forma directa, cuando se cede en beneficio de otro predio; o por reserva cuando se vende un fundo y se le impone la servidumbre en beneficio del que nos queda. Extinción de las Servidumbres Las servidumbres reales o prediales pueden extinguirse por: - La renuncia, - Confusión - El no uso de 2 años en la época clásica y bajo Justiniano de 10 y de 20 años. 36 Capítulo XXVI 171. Las servidumbres personales. 172. El usufructo. 173. Derechos del usufructuario. 174. Obligaciones del usufructuario. 175. Constitución y extinción del usufructo. 176. El quasi usufructo. 177. Otras servidumbres personales. 178. Defensa procesal de las servidumbres personales. Actividades a desarrollar: 1. Describe las servidumbres personales, el usufructo, derechos y obligaciones. Así como su defensa procesal. LECCION XXVI Las Servidumbres Personales.- Son aquellas que están establecidas en beneficio de una persona, su duración se mide por la vida de la persona a la que pertenece. Tratándose de personas morales, su duración no podrá ser por más de 100 años. El usufructo.- Es el derecho de usar y de disfrutar la cosa de otro sin alterar su substancia, se ejerce sobre una cosa corporal que entraña la pérdida del derecho. Derechos del usufructuario.- Comprende como derechos esenciales el usus y el fructus. El usufructuario tiene derecho de disfrutar todos los frutos que la cosa produzca. Su ius utendi fruendi se ejercita sobre el bien tal como se encuentre el dia en que príncipe el usufructo. El usufructuario puede vender su usufructo, donarlo o alquilarlo. Obligaciones del usufructuario.- El usufructuario no debe degradar la cosa ni realizar transformaciones en ella porque no le pertenece pero si puede hacer reparaciones para mantener la cosa en buen estado. El derecho pretorio obliga a que el usufructuario estipule: La promesa de disfrutar como buen padre de familia el bien por l que se hará responsable de las negligencias que le pudieran perjudicar al propietario; A restituir lo que quede del bien al terminar el usufructo. 37 Defensa Procesal de las servidumbres personales.- La acción defenssoria es dada para la defensa de todas las servidumbres, designada por los Jurisconsultos clásicos vindicatio servitutisl La quasi possessio de las servidumbres personales era protegida por los mismos interdictos que defendían a la posesión, siendo aplicables, según las circunstancias. Capítulo XXVII 179. La superficie. Su Desarrollo. 180. Derechos y deberes del superficiario. 181. Constitución, extinción y defensa procesal de la superficie. 182. La enfiteusis. Su desarrollo. 183. Derechos y deberes del enfiteuta. 184. Constitución, extinción y defensa procesal de la enfiteusis. Actividades a desarrollar: 1. Realiza una descripción general de la superficie, de la enfiteusis, su constitución, extinción y su defensa procesal. La Superficie. Este derecho permite gozar a perpetuidad o al largo plazo una construcción echa sobre el terreno de otro. Este derecho es transmitirle inter vivo y mortis causa. La superficie da derecho a su titular para disfrutar libremente de la construcción, pudiendo transmitir su derecho independientemente de la voluntad del dueño del terreno y sin tener necesidad de notificárselo. Constitución, extinción y defensa procesal de la superficie La Constitución solía hacerse por u contrato de arrendamiento hecho a perpetuidad o a plazo; también podía constituir por compraventa, por disposición testamentaria, por medio de una adiudicatio o por usucapio. La Enfiteusis.- Es un derecho real, transmisible, que consiste en el más amplio disfrute de un fundo ajeno. Derechos y deberes del Enfiteuta.- El Enfiteuta tiene derecho a percibir todos los productos y frutos de la finca, que adquiere separatione-por la percepciónasí como mejorarla, pudiendo cambiar el cultivo por uno mejor o más adecuado. 38 Constitución, Extinción y defensa procesal de la Enfiteusis.-Normalmente puede extinguirse por la falta de pago del impuesto durante tres años o si el dueño es una corporación religiosa, por no pagar la pensio, por renuncia y por los demás que extinguen a la superficie. Capítulo XXVIII 185. Los derechos reales de garantía. 186. La Fiducia cum creditore contracta. 187. El pignus. 188. La hipoteca. Su concepto. Sus caracteres. 189. Interdictum salvianum. Actio serviana. Actio quasi serviana. 190. Cosas susceptibles de hipoteca. 191. Constitución de la hipoteca. 192. Derechos del acreedor hipotecario. 193. Conflicto entre acreedores hipotecarios. 194. Extinción de la hipoteca. 195. Defectos del sistema hipotecario romano. Actividades a desarrollar: 1. Describe los derechos reales de garantía así como los conceptos de hipoteca, su constitución, extinción y los defectos del sistema en el derecho romano. Los Derechos reales de garantía.- Son constituidos a favor de un acreedor para reforzar el cumplimiento de la obligación por parte del deudor, asegurándole su cumplimiento al conceder al acreedor ciertas facultades sobre pertenencias del mismo deudor. Éstos son la Prenda y la Hipoteca, pero les precede la enajenación con fiducia. La “fiducia cum creditore contracta” –contrato de buena fe con el acreedorimplica la venta de una cosa por mancipatio o por iure cessio, que hace el deudor al acreedor para garantizarle el cumplimiento o pago de su crédito., 39 seguido por un pacto de fiducia -buena fe- en el que el acreedor se compromete con el deudor a retransferirle, una vez que se le haya pagado, la propiedad de esa misma cosa. El PIGNUS o Prenda.- Es otro de los derechos reales de garantía que e contrae no solo con la entrega o tradición del objeto, sino también con la mera convención de las partes. La Hipoteca.- Es un derecho real que gravita sobre un bien afectado al cumplimiento de una obligación. Grava a una cosa en lugar de gravar a una persona; cuando se tiene un derecho personal, un crédito contra el deudor, el patrimonio del deudor es el que garantiza su cumplimiento, si èste patrimonio se reduce el crédito corre el peligro de no poder cobrarse, o de que se pague una cantidad menor a la que se prestó. Para que se constituya se requiere que haya una deuda pues la hipoteca no es más que un derecho accesorio. Cosas susceptibles de Hipoteca.- Todas las cosas susceptibles de ser vendidas pueden hipotecarse, sean muebles o inmuebles, pueden hipotecarse válidamente: el usufructo, las servidumbres rurales, siempre que el acreedor sea propietario de un fundo vecino, los derechos de superficie, los derechos de crédito, los derechos de prenda y de hipoteca. Extinción de la Hipoteca.- Se extingue por vía de consecuencia, cuando el acreedor es pagado y más cuando la deuda se extingue totalmente; o directamente: por la venta de la cosa, por la renuncia del acreedor, por confusión, por la pérdida de la cosa hipotecada, por la prescripción extintiva de cuarenta años y por la prescriptio longi temporis cuando el bien hipotecado está en manos de un tercer adquiriente de buena fe y con justo título con relación al acreedor hipotecario. Capítulo XXIX 196. Ideas generales acerca del ejercicio y de la protección de los derechos. 197. Nociones acerca de los tres sistemas procesales civiles romanos. 198. Desenvolvimiento del proceso. 199. La iurisdictio y el imperium. 200. Iudex, arbiter, recuperatores. 201. Tribunales permanentes. Actividades a desarrollar: 40 1. Realiza una síntesis de la protección de los derechos, los sistemas procesales civiles romanos y los tribunales permanentes. IMPARTICIÓN DE JUSTICIA Nociones acerca de los tres sistemas procesales civiles Romanos .Tres sistemas generales de procedimiento se sucedieron en Roma: Las acciones de Ley, donde aparecen las XII tablas; el sistema formulario cuyo dominio se extendió y tuvo la fortuna de concurrir con el más grande desarrollo del derecho romano y el procedimiento extraordinario fue un procedimiento menos riguroso la fuerza de la costumbre conservó, aunque se convirtió en el derecho común. Desenvolvimiento del Proceso.- Las partes alega los argumentos que a sus intereses convengan y una vez que el magistrado concede y admite la acción, las partes realizan una serie de pantomimas, invocado a los testigos que las han presenciado para que después puedan dar testimonio la juez si éste lo solicitare; en la segunda etapa el juez verifica los hechos y pruebas aportadas y al tenor del examen el juez emite su opinión o sentencia sobre el asunto. Tribunales Permanentes.- Además de los jueces, árbitros y recuperatores, funcionaban en Roma tribunales permanentes con una competencia especial, éstos eran los centunviros, los decenviros y los triunviros. Capítulo XXX 202. Sistema de las acciones de la ley. 203. Examen de las cinco acciones de la ley. 204. Desaparición de este sistema. Actividades a desarrollar: 1. Describe brevemente las acciones de la ley, las cinco acciones y el porqué de su desaparición. Sistema de las acciones de la Ley.- Con éste sistema principia el derecho procesal romano, contiene en alto grado los caracteres de una civilización ruda y en su infancia; el simbolismo material, un ritual de pantomimas y palabras consagradas lo caracterizan. 41 Fases en que se desarrolla.- Son dos las fases en que se desarrolla: una ante el magistrado y que termina con la litis cotestatio, la otra ante el juez, cuyo papel termina al dictar la sentencia. Examen de las cinco acciones de la Ley. Sacramentum.- Era general porque se aplicaba a todos aquellos casos en que no había otra acción establecida por la ley. Condictio.- Donde el actor intimaba a su adversario para que a los treinta días se presentase a tomar un juez. Manus iniectio.- Es un procedimiento de ejecución de los juicios que se aplica directamente a la persona del condenado y que o atañe a sus bienes más que por vía de consecuencia. Pignoris capio.- Es el acto por el cual el acreedor toma a título de prenda bienes del deudor. Capítulo XXXI 205. Sistema del procedimiento formulario. 206. Desarrollo de la distancia. 207. La fórmula, sus partes principales. 208. Partes accesorias de la fórmula. 209. La litis contestatio. 210. Las pruebas. 211. La sentencia. 212. Indicium legitimun, iudicium imperium continens. 213. Medios de ejecución. 214. Vías de recurso. 215. Supresión del sistema formulario. Actividades a desarrollar: 1. Realiza un ensayo del procedimiento del sistema formulario, partes asesorías así como las pruebas, la sentencia, medios de ejecución y la supresión de este sistema. 2. Describe el significado de los siguientes conceptos: La litis contestatio, Indicium legitimum, indicium imperium continens. Sistema del procedimiento. Formulario. 42 Se caracteriza por la substitución de las solemnidades orales con las que se realizaba la litis contestatio por la redacción de una fórmula escrita donde se resumían los términos de la controversia y se hacía la designación del juez a la vez que se le daba instrucciones de emitir su sentencia. La fórmula, sus partes principales. 1.-Institutio iudicis.- En ésta parte se hace la designación del juez que conocerá el asunto, va siempre al pricipip. 2.- Demostratio.- Se indica al juez el objeto del indictum. 3.- Intentio.- Aquí el actor indica su pretensión. 4.- Adiudicatio.- Es la parte donde confiere al juez el poder de transferir la propiedad de alguna de las partes. 5.- Condemnatio.- Es donde se da al juez la facultad de condenar o de absolver. Las pruebas.- Al actor le corresponde probar su derecho. Al demandado se le considera como actor cuando opone una excepción. Lo que significa que una vez establecidos los hechos, el demandado debe probar aquellos que alega. La Sentencia.- El final natural del juicio es llegar a una sentencia que debe absolver o condenar al demandado. Debía ser en voz alta en presencia de las partes, debe ser pura y simple. Dictada la sentencia las partes deberán acatarla, en donde se daba 30 días para que fuera cumplida. Vías de Recurso.- Sólo podían ser atacados por vías excepcionales a saber, la revocatio in duplum, donde el demandado alega la nulidad del juicio, lo que equivale a decir que no ha sido verdaderamente condenado; la intercessio, todo magistrado podía oponer su veto a las decisiones de otro magistrado. y la in integrum restitutio. Los dos principales son aquellos de un juicio contrario a un menor de veinticinco años o determinado por falsos testimonios cuya falsedad ha sido reconocida ulteriormente. Capítulo XXXII 216. El procedimiento extraordinario. 217. Su comparación con el sistema formulario. 218. La trasformación del procedimiento extraordinario en el procedimiento judicial moderno. Actividades a desarrollar: 43 1. Realiza un resumen sobre la comparación del sistema extraordinario con el formulario y su transformación en el sistema judicial moderno. El procedimiento extraordinario.- Se originó en los casos que no podía tener lugar una instancia regular, bien por razón de la naturaleza del litigio o por el carácter del funcionario que intervenía. Su comparación con el sistema formulario.- Aquí ya no existen las dos etapas características de la instancia que privaron en los anteriores sistemas –in iure e in indicio- en ésta todo se tramita ante el magistrado quien conoce todo el asunto. El magistrado tiene una neta preeminencia sobre la actividad que las partes desarrollan en la instancia. Desaparecen las antiguas formas de citación, siendo substituidas por otras. La litis contestatio transforma las acciones temporales e intransmisibles en perpetuas y transmisibles y excluye todas las excepciones. La transformación del procedimiento extraordinario en el procedimiento judicial moderno.- En el procedimiento principia la burocratización de la justicia, se substituye al iudex privatus para substituirlos por el magistrado. El actor ya no notifica al demandado, si no un subalterno. El procedimiento eminentemente oral se va transformando en escrito. El procedimiento extraordinario pasa al moderno con sus virtudes y con sus vicios. Capítulo XXXIII 219. Las acciones. 220. Sus principales clasificaciones. 221. Las acciones divisorias. 222. Transmisibilidad de acciones. 223. Concurso de acciones. Actividades a desarrollar: 1. Describe las acciones, su clasificación, transmisibilidad y concurso. Las acciones.- Es el derecho de perseguir ante un juez lo que se nos debe. Sus principales clasificaciones: La acción in personam se da contra un adversario determinado, que es el único que puede violar el derecho del acreedor, el deudo. La acción. La fórmula de la acción in rem se distingue de la acción in personam en que no contiene demostratio. 44 La segunda división clasifica a las acciones en civiles y honorarias o pretorias De la acción negatoria.- Se da al propietario de una cosa contra toda persona que ejercite sobre ella una servidumbre sin tener derecho a ello. De la acción confessoria.- Sanciona el derecho de servidumbre y por ella se obtiene que sea reconocida su existencia. De la petición de Herencia.- Es una acción por la que se tiende a obtener una sucesión. Pertenece a aquél que pretende ser heredero y para triunfar debe demostrar su calidad. Según su objeto, las condiciones se dividen en condictio cestae creditae pecuniae- cuando el objeto es una cantidad de dinero La siguiente división se clasifica en acciones del simple, del doble, del triple y del cuádruplo, se funda sobre la relación que existe entre el interés del actor, afirmando en la intentio de la fórmula y la cantidad fijada por la condemnatio. Transmisión de acciones.-No son transmisibles los derechos personales que no pueden ser ejercidos más que por las personas a quien le competen cuyo ejercicio es inseparable de la cualidad del titular del derecho. Se puede ceder toda acción que resulte de los derechos de crédito, cualquiera que sea el origen de la obligación. Capítulo XXXIV 224. Las exceptiones. 225. Principales clasificaciones. 226. Principales exceptiones Actividades a desarrollar: 1. Realiza un resumen sobre las exceptiones y su clasificación Las “Exceptiones”.- Es una parte accesoria de la fórmula, situada entre la intetio y la condemnatioy en la cual se recoge una objeción del demandado que hace valer frente a ella una circunstancia de hecho que puede ser capaz de neutralizarla. Principales Clasificaciones Atendiendo a su origen se dividen en: Civiles y Pretorias; otras son rei coherentes o personae coherentes; otras son pertuas y perentorias, las que pueden tener lugar en todo momento y no se pueden evitar. Principales “Exceptiones” La ley prohibía las donaciones que excedieran de una determinada cuantía pero no fijaba la sanción que debía de imponerse. Las exceptiones que 45 introdujo el pretor aparecen con un matiz equitativo, entre ellas se encuentran: las exceptiones doli, metus causa y pacti conventi. Hay otras excepciones in factum compositae –redactadas sobre el hecho- son aquellas cuya fórmula está fundada sobre hechos no calificados y que el pretor concede después de un examen, pues no todas las excepciones figuraban en el edicto pretorio. Capítulo XXXV 227. El Interdicto. 228. Clasificación de los interdictos. 229. El beneficio de la competencia. 230. Las medidas sobre la temeridad de los litigantes. 231. El summatim cognoscere. Actividades a desarrollar: 1. Realiza un resumen sobre los interdictos, su clasificación, su competencia y la temeridad de los litigantes. 2. Describe qué significa El summatim cognoscere. El Interdicto.- Los interdictos eran decisiones dadas por el pretor en virtud de su imperium, bajo el supuesto de que existían determinadas condiciones y por las que ordenaban o prohibían hacer algo. Procedimiento.- Todo el procedimiento interdictal se ventila ante un magistrado. El actor pide que se emite el interdicto expuesto el objeto del litigio, el magistrado realiza un estudio sumario de la cuestión, del resultado de éste estudio, puede rehusar el interdicto si a su parecer era inadmisible la pretensión del actor o bien lo otorga, eligiendo la fórmula del interdicto más semejante al caso que se le presenta e inserta, si procede en el mandato interdictal, una exceptio. Clasificación de los Interdictos.- Se clasifican en: prohibitorios, restitutorios y exhibitorios, cuando prohíben un determinado comportamiento, cuando ordenan devolver una cosa o a que reintegre a su primitivo estado una cosa que ha sido modificada sin autorización, y cuando ordenan que sea exhibida o presentada una persona o un documento. El beneficio de competencia.- Es una excepción que se permite a los deudores oponer a su acreedor y por la cual no se les puede condenar màs que en el lìmite de su patrimonio, en esta virtud no eran tratados como insolventes. 46 Las medidas contra la temeridad de los litigantes: la justicia era gratuita, debido a la oralidad, asi cada parte soportaba sus gastos. 47