Gestión y administración de servicios de Enfermería Loreto Maciá. Isabel Orts. Luis Llor. Isabel Casabona. Manuel Lillo Titulo Tema 6. Gestión por procesos. Cuidados. Prescripción de cuidados. Evaluación de pacientes. Objetivos de aprendizaje. Conocer: Conceptos básicos de gestión por procesos Características conceptuales de la prescripción de cuidados y su significado Índice: 1. Título y objetivos de aprendizaje Pág. 1 2. Introducción Pag.2 3. Contenidos Pág. 2 -6 4. Preguntas de autoevaluación Pág.6 5. Bibliografía y enlaces de interés Pág.6 1 Gestión y administración de servicios de Enfermería Loreto Maciá. Isabel Orts. Luis Llor. Isabel Casabona. Manuel Lillo Introducción La gestión de procesos asistenciales desde su perspectiva de procesos operativos incluye la prescripción de los cuidados que, requiere una responsabilidad directa de la enfermera sobre determinados procesos asistenciales. Prescribir significa ordenar con criterio y se prescribe aquella actividad de la que se es responsable. Durante la hospitalización, los efectos derivados de cualquier proceso asistencial y relacionado con el entorno y la seguridad, son responsabilidad de la enfermera. La evaluación de la calidad de los cuidados, permite identificar efectos adversos o conocer el resultado de una determinada actividad o conjunto de actividades enmarcados en el proceso asistencial. Evaluar, facilita gestionar el proceso asistencial. En este tema, se trataran conceptos básicos de la gestión por procesos y la prescripción de cuidados. Contenidos La Gestión por procesos constituye el eje del Modelo Europeo de calidad EFQM. Igualmente, se incluye en otros sistemas de certificación y acreditación de la calidad. La Gestión con un enfoque basado en los procesos, permite identificar indicadores que puedan aportar resultados de evaluación del rendimiento de las actividades de manera interrelacionada. Se trata del primer paso hacia la mejora continua de la calidad. Un sistema de Gestión de acuerdo al planteamiento del modelo EFQM que incluye la gestión procesos, consiste en una estructura de gestión dondelos procesos operativos (asistenciales) y los procedimientos derivados de los mismos, se realizan de manera que, se garantice que, dentro de la organización se realizan todas las tareas necesarias para alcanzar los objetivos previstos para el paciente. Gestión por procesos La gestión por procesos consiste en una estrategia organizativa, incluida en el modelo de Gestión de la calidad. 2 Gestión y administración de servicios de Enfermería Loreto Maciá. Isabel Orts. Luis Llor. Isabel Casabona. Manuel Lillo Su representación gráfica se corresponde con el siguiente mapa (fig 1) Figura 1. Mapa procesos Cualquier actividad, o conjunto de actividades ligadas entre sí, que utiliza recursos y controles para transformar elementos de entrada (especificaciones, recursos, información, servicios,…) en resultados (otras informaciones, servicios,…) puede considerarse como un proceso Definición Un proceso consiste en una secuencia de actividades que se realizan en una organización para lograr objetivos previstos. Los procesos son el medio por el que una organización hace llegar a los destinatarios el producto o servicio demandado, transformando la actividad del personal y materias primas en resultados. 3 Gestión y administración de servicios de Enfermería Loreto Maciá. Isabel Orts. Luis Llor. Isabel Casabona. Manuel Lillo Los resultados de un proceso han de tener un valor añadido respecto a las entradas y pueden constituir directamente elementos de entrada del siguiente proceso. Todas las actividades de la organización, desde la planificación de las compras hasta la atención de una reclamación, pueden y deben considerarse como procesos. Enfoque de gestión basado en procesos Para operar de manera eficaz, las organizaciones tienen que identificar y gestionar numerosos procesos interrelacionados y que interactúan. El enfoque gestión procesos consiste en la identificación y gestión sistemática de los procesos que se realizan en la organización y en particular las interacciones entre tales procesos. La gestión de procesos no va dirigida a la detección de errores en el servicio, sino que, la forma de concebir cada proceso ha de permitir evaluar las desviaciones del mismo, con el fin de corregir sus tendencias antes de que se produzca un resultado defectuoso. Organización y procesos El comienzo de un sistema de gestión por procesos comienza con el diseño del mapa de los mismos (mapa procesos). Se identifican todas y cada una de las actividades o grupos de actividades que, se realizan en la organización y al organizar el mapa procesos se observa que valor, ofrece al cliente cada una de las actividades. En la elaboración del mapa, debería intervenir toda la organización, a través de un equipo multidisciplinar con presencia de personas conocedoras de los diferentes procesos. Cada proceso tiene un/a responsable. 4 Gestión y administración de servicios de Enfermería Loreto Maciá. Isabel Orts. Luis Llor. Isabel Casabona. Manuel Lillo Secuencia de la implantación y seguimiento de los procesos. Una vez definidos los procesos y elaborado el mapa de su organización, para la gestión de los mismos, se recomienda: Elaborar el diagrama de flujo de cada proceso, utilizando la simbología internacional. A modo de ejemplo: Flecha: Indica la dirección de las actividades Ovalo: Indica el principio y fin del proceso Cuadrado: Indica cada paso obligatorio Rombo: Indica diferentes alternativas En el diagrama además, debe constar, la responsabilidad de las actividades y los documentos que se generan durante el proceso. Para los documentos se utiliza el símbolo de hoja rasgada. Cada diagrama de flujo debe contener, fecha de elaboración, fechas de revisión y participantes. Diseñar los indicadores de evaluación de la calidad del proceso Evaluar la satisfacción del usuario a partir de un modelo validado de satisfacción. Marco de los cuidados de enfermería, en el enfoque procesos Los cuidados de enfermería, se incluyen en los procesos centrales u operativos. La gestión de los cuidados desde este enfoque, incluye: Evaluación del paciente desde las perspectivas de: Enfermedad Entorno Autonomía La evaluación del paciente se realiza con un método validado que puede ser, bien por aparatos y sistemas, bien por capacidad para cuidarse, o mantener la autonomía, o por cualquier otro método que, se ajuste a las necesidades del paciente. 5 Gestión y administración de servicios de Enfermería Loreto Maciá. Isabel Orts. Luis Llor. Isabel Casabona. Manuel Lillo Como resultado de la evaluación de los 3 pre-citados ámbitos, se obtiene la prescripción de actividades a realizar con temporalidad y especificidad. Tanto la evaluación como la prescripción se pueden registrar en soporte informático; soporte papel y uso de herramientas como las vías clínicas. La evaluación del proceso clínico o asistencial, se realiza mediante controles de calidad del proceso, utilizando indicadores. La evaluación de los pacientes, se realiza, observando su evolución y cuantificando la evolución con medidas objetivas obtenidas de herramientas validadas. Como resultado de la evaluación, se realiza la: Prescripción de actividades La prescripción incluye: Actividad a realizar , como resultado de la evaluación Periodicidad de cada actividad . Su indicación y ejecución deben constar en el registro de actividad por parte del profesional que prescribe cada actividad A través de órdenes de enfermería, determinar ¿Quién debe realizar la actividad? Preguntas de autoevaluación Indique, los procesos clave, con actividad directa sobre los pacientes dentro de un mapa procesos. La prescripción de cuidados ¿Qué fases tiene? Enlaces y bibliografía de interés. http://www.aragon.es/estaticos/ImportFiles/09/docs/Ciudadano/InformacionEstadisticaSanita ria/InformacionSanitaria/PROGRAMA+ATENCION+ENFERMOS+CRONICOS+DEPENDIENTES.PDF http://www.msssi.gob.es/organizacion/sns/planCalidadSNS/docs/SENECA.pdf http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/26571431 http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/26516749 6