Casi un tercio de los ayuntamientos sigue sin rendir las cuentas de

Anuncio
Nº y fecha de publicación: 130211 - 11/02/2013
Difusión: 21573
Página: 1,42
Periodicidad: Lunes a sábados
Tamaño: 104 %
VPB: 9610 €
1067 cm2
Web Site: www.eleconomista.es/
Casi un tercio de los ayuntamientos
sigue sin rendir las cuentas de 2011
Másde la mitadde los alcaides andalucestiene
pendientepresentarincluso las cifras de 2010
El incumplimiento
dificulta la auditoriaquese
requiereparareformarla Administración
local
L FloresMADRID
Los ayuntamientos se escaquean
de la obligaciónde sometersu contabilidad al escrutinio de las Cámaras de Cuentas de sus respectivas
comunidadesautónoma&Y eso que
la ley lo exige. Cercade 2.240 municipios, aproximadamenteun 30
por ciento del total que existen en
España, tienen todavía pendiente
esa tarea.
Las cifras, avaladaspor las propias Cámarasy por el Tribunal de
Cuentas, son todavía más llamativas si se tiene en cuenta que están
calculadas "a fecha actual", es decir, muchodespuésdel día I5 de octubre de 2011, la fecha tope en la
que se suponeque los alcaldes deberían haber puesto sus números
bajo la lupa de la autoridadfiscalizadora.
Pero aún es posible tomar mayor
concienciadel problemasi se considera que ni el ejercicio 2010, ni
tan siquiera el 2009se puedendar
por completamentecerrados a este respecto.
Dentro de este panoramade incumplimientogeneralizado, el descensoa los detalles revela un grado de rendici6nde cuentas muydispar de acuerdocon la región que se
considere(dentro de una estadística que no considera ni al País Vasco ni a Navarra)¯
Enuno de los polos se hallan las
Islas Baleares, dondeel porcentaje
de municipios que han hecho los
deberesse sitóa en el 97,40por ciento. Casi todo lo contrario ocurre en
Asturias, donde aún queda más de
un 40 por ciento de alcaldes por
presentar los números,pero la situación llega a ser todavía másgrave en Andalucía.
La comtmidadautónomaque preside José AntonioGriñán, la más
poblada de España, ve cómosólo el
22,52 por ciento de sus municipios
ha tenido a bien sometersea los controles de la Cámarade Cuentas.Con
todo, no son los peores resultados
de 2011, dado que que se acumula
todavía muchainformaciónque dar
de ejercicios anteriores. Del correspondiente a 2010sólo hay un 43,88
por ciento de las cuentas presentadas, pero es que ni siquiera un año
ya tan alejado como2009 se puede
dar por cerrado, puesto que el grado de rendición de Andalucía se
quedaen el 50,92 por ciento.
Dehechoel 100por ciento de los
debereshechosen ese ejercicio sólo lo presenta, una vez más, Balea-
JoséAntonio
Griñán
esel presidente
deAndalucia,
la comunidad
queacumula
el mayor
nümere
deayuntamientos
incumplidores.
FERNANDO
RUSO
Ausenciade luz y taqul’grafos en los presupuestos
locales
Porcentaje
demunicipios
(porCCAA)
quepresentaron
sucontabilidad
a las
Cámaras
deCuentas
(a finalesde2012);excluidos
PaFs
Vasco
y Navarra
Losquemáscuentas
tienenpendientes
¯ 2009
¯ 2010
84,66 80,34
80,00
¯ 2011
79,82
69,47
50,92
59,64
55,39
52,08
43,88
22,52
ANDALUC[A
ASTURIAS
CASTILLA-LA MANCHA
MADRID
Losmáscumplidores
100,00 98,70 97,40
ISLAS BALEARES
97,70 97,04
92,60
96,40 96,90 92,50
COM. VALENCIANA
GALIClA
Fuente:Observatoriode Rendiciónde Cuentas
100,00
91,40
8Z04
tran las que afectan a la convocatoria de concursospúblicos. Noes
infrecuente que la adjucación de
un servicio se produzca después
de procesosen los que no se ha garantizado la máximaeompetitividad y concurrencia, según los funcionarios fiscalizadores que más
de cerca tratan con las Administraciones locales.
Porotro lado, la dificultad de sometera un control efectivo al alto
númerode municipios que existe
en España, los cuales son másde
8.200 de acuerdo con los datos más
actualizados del Instituto Nacional
de Estadística(INE),tiene unasconsecuencias que van másallá de la
pura logística. Noen vanola reformamismade la Administraciónlocal que aún tiene pendiente el Go-
La fechatope para
entregartodala
contabilidadera
el día 15 del pasado
mesde octubre
MURCIA
elE¢onom[sta
res. Y no hay visos de que pueda
subsanarse lo que queda en poco
tiempo. De hecho son multitud los
ayuntamientos que aducen excusas de todo tipo para no someterse
al escrutinio.
respecta a los ayuntamientos más
pequeños. Y de poco sirve que se
incrementenlos plazos para la presentación.
Con todo, estas mismasfuentes
abogan, para solucionar el problema, por no cargar toda la presión
Pretextos frecuentes
sobre los municipios, sino también
De acuerdo con los inspectores el hacer un llamamiento a las comupretexto másfrecuente es la ausen- nidades autónomas. "Los gobiercia de medios,sobre todo, en lo que nos regionales", apuntan, "podrían
2/2
desempeñaruna labor de asesoramientotécnico y de asistencia que
pudieraservir para que los alcaides
no se vieran tan ahogadosa la hora de cumplir con su obligación".
Sea comofuere, tambiénes cierto que, en no pocas ocasiones, los
municipios tienen cosas que ocultar y, por ello, eluden frecuentementela fiscalización. Dentro de
las faltas máshabituales, se encuen-
blerno puedeverse dlficultada. Esta requerirá de una auditoria profunda, que se desarrollará durante
el plazo de unafio, para conocercuál es la verdaderafotografía de este ámbitodel sector público en la
actualidad y redimensionar donde
sea preciso. Dificilmentepodrádeterminarsesi aún no están todos los
cabosatados de ejercicios tan lejanos comoel propio de 2009.
Descargar