MODULO ESPECIALIZACIÓN ACCIDENTOLOGIA VIAL: Carga

Anuncio
MODULO ESPECIALIZACIÓN
ACCIDENTOLOGIA VIAL: Carga horaria total 384 hs.
-
Accidentología (96 hs.)
Automotores (96 hs.)
Vías de Circulación (48 hs.)
Legislación (48 hs.)
Física Aplicada (96 hs.)
BALISTICA: Carga horaria total 384 hs.
-
Armas y Municiones (96 hs.)
Balística (96 hs.)
Química Aplicada (96 hs.)
Física Aplicada (96 hs.)
DOCUMENTOLOGIA: Carga horaria total 384 hs.
-
Identificación de Manuscritos (96 hs)
Pericias Mecanográficas (48 hs.)
Pericias s/ Fotocopiadoras e Impresoras (48 hs.)
Falsificaciones y Adulteraciones (96 hs.)
Física y Química Aplicada (96 hs.)
PAPILOSCOPIA: Carga horaria total 384 hs.
-
Dactiloscopía (96 hs.)
Palametoscopía (48 hs.)
Pelmatoscopía (48 hs.)
Identificación de Cadáveres (96 hs.)
Química Aplicada (96 hs.)
Contenido ACCIDENTOLOGIA VIAL .................................................................................................. 2 ACCIDENTOLOGIA..................................................................................................... 2Cont 1.1 Accidentología Vial. Nociones generales.................................................................... 2 1.2 Disciplinas auxiliares.................................................................................................... 2 2.1 El factor espaciotemporal La velocidad ....................................................................... 2 3.1 Señalamientos y peritaje ............................................................................................... 3 4.1 Accidentología vial y programas de seguridad............................................................. 3 VIAS DE CIRCULACION .................................................................................................... 5 1.1 El elemento humano en la circulación.......................................................................... 5 2.1 Actos y conductas de circulación ................................................................................. 6 3.1 Tratamiento del camino ................................................................................................ 6 4.1 Dispositivos de tránsito ................................................................................................ 6 LEGISLACION ...................................................................................................................... 7 1.1 Legislación ................................................................................................................... 7 1.2 La situación global del tránsito, su problemática. ....................................................... 7 2.1 Norma jurídica y norma técnica ................................................................................... 7 3.1 La conducción alterada en la normativa del tránsito. ................................................... 7 AUTOMOTORES .................................................................................................................. 8 1.1 El vehículo .................................................................................................................. 8 1.2 La correlación vehículo-neumático-conductor ............................................................. 9 FISICA APLICADA .............................................................................................................. 9 1.1 Magnitudes y mediciones ................................................................................... 9 1.2 Vectores y magnitudes vectoriales ............................................................................... 9 1.3 Cinemática del punto material I. Movimiento rectilíneo............................................ 10 1.4 Cinemática del punto material II. Movimiento en un plano. ................ 10 1.5 Dinámica del punto material. ......................................................................... 10 1.6 Trabajo y conservación de la energía. .......................................................... 10 1.7 Sistemas de partículas. Conservación de la cantidad de
movimiento. .................................................................................................................. 11 2.1 Naturaleza de la luz y fenómenos ópticos................................................... 11 2.2 Optica geométrica e instrumentos ópticos. ................................................ 11 3.1 Calor y temperatura. .......................................................................................... 12 ACCIDENTOLOGIA VIAL ACCIDENTOLOGIA 1.1 Accidentología Vial. Nociones generales a. Principales aspectos del fenómeno
b. Concepto
c. Elementos esenciales del tránsito
d. El método de desarrollo de una investigación pericial, y las
disciplinas asociadas al trabajo del perito ingeniero.
e. El significado del término calidad y subsidiariamente, los elementos
que contribuyen a conformar la calidad de la pericia.
f. El objeto de la pericia como requerimiento y producto necesario.
1.2 Disciplinas auxiliares a. Ingeniería de tránsito
b. Ingeniería vial
c. Arquitectura urbanística
d. Ingeniería automotriz
e. Accidentología o siniestrología vial
f. Psicología
g. Medicina
h. Prevención
i. Pedagogía y Didáctica
2.1 El factor espaciotemporal La velocidad a. La velocidad como causa de accidente
b. Velocidad y proceso de tránsito.
c. Velocidad, tiempo y distancia de frenado, parada o detención.
d. Reacciones del conductor: Refleja; Simple; Compleja; Discriminatoria
e. La velocidad “lícita” justa prudencial o precaucional.
f. La velocidad en la percepción humana.
g. Efectos de la velocidad.
3.1 Señalamientos y peritaje a. Señalamiento (reglamentación, prevención, información)
b. Demarcación horizontal
c. Marcas en el pavimento
d. Otras demarcaciones horizontales
e. Reconstrucción de accidentes (descartadas por erróneas, posibles,
probables, ciertas)
f. El peritaje mecánico
g. El peritaje físico-matemático
h. Datos conocidos y necesarios en la reconstrucción de accidentes
i. Interrogantes periciales más frecuentes
j. Importancia del estudio de las lámparas o bombillas en el caso de
accidentes de tránsito
k. El examen del velocímetro
l. La importancia de los rastros de pintura en el peritaje de los
accidentes de tránsito
ll. Fórmulas físico-matemáticas aplicables
m. Análisis de las vías de circulación.
n. Conclusiones y respuestas a los requerimientos judiciales.
ñ. Normas internacionales de tránsito
4.1 Accidentología vial y programas de seguridad a. Tipología de Accidentes.
b. Recopilación, análisis y sistematización de Datos.
c. Metodología para Análisis de Accidentes. Peritajes.
d. Uso y Clasificación de Indicadores del nivel de seguridad vial.
Análisis comparativo
e. Diagnóstico del Nivel de Seguridad Vial Global. Enfoque Integral.
Estadísticas.
f. Identificación de Lugares y Elementos Peligrosos.
g.Selección del tratamiento más apropiado para mejoras en la vía.
h.Implementación de la solución.
i.Evaluación de las Mejoras en la Seguridad Vial.
j. Auditorías.
k.Casos prácticos.
5.1 Producción de la prueba a. Clasificación de los accidentes de tránsito.
b. Determinación de las causas del accidente.
c. El triángulo accidentológico: el factor automotriz; seguridad
activa y pasiva; el factor ambiental.
d. El factor humano
e. Elementos a considerar en la reconstrucción. Metodología.
f. Relevamiento de datos de huellas y vestigios de accidente de
tránsito ocurridos sobre autopistas o rutas. Valoraciones de las
declaraciones y testimonios.
g. La fuerza de rozamiento o de fricción. Concepto.
h. Adopción del coeficiente de rozamiento.
i. Fuerzas de fricción sobre una rueda en movimiento. Fuerzas de
fricción longitudinales y transversales.
j. Fuerza de gravedad y de inercia.
k. Dinámica de la colisión.
l. Desaceleración.
ll. El factor drag.
m. Efectos en el habitáculo.
n. Elementos de bomecánica.
ñ. Atropellamientos.
o. Concepto de deformación progresiva.
p. Diseños constructivos más utilizados.
q. Objeto de la deformación progresiva.
r. Transformación de la energía cinética en trabajo de deformación.
VIAS DE CIRCULACION 1.1 El elemento humano en la circulación a. Precisión previa
b. Sujetos activos del tránsito
c. El conductor
d. El peatón
e. Sujetos pasivos del tránsito
f. La aleatoriedad del elemento humano en el tránsito
g. Los factores actuantes sobre el hombre en su relación con el
tránsito.
h. Factores internos o endógenos
h.1 Aspectos fisiológicos
h.1.1. Los límites de lo humano
h.1.2 Tiempo psicotécnico
h.1.3. Visión y visibilidad
h.1.4 La compresión espacio-temporal
h.1.4.1 Alteraciones normales en velocidad
h.1.4.2 Incidencia de la luz sobre los órganos visuales.
h1.4.3 La ausencia de luz
h.1.5 Patologías de diversa etiología que afectan la capacidad de
conducción.
h.2 Aspectos psicofisiológicos: atención, fatiga, sueño y estados
afines, reacciones de shock: vacilación y asustamiento.
h.3 Aspectos psicológicos: niveles de la actividad de conducción,
psicología de los actores del tránsito (conductor y peatón).
i. Factores exógenos actuantes sobre el elemento humano.
i.1 Factores exógenos de origen natural
i.1.1.Factores ambientales
i.1.2. Alimentación
i.2 Factores exógenos no naturales
i.2.1. Intoxicación por monóxido de carbono.
i.2.2 Alcohol y otras drogas
i.2.2.1 Alcohol, sociedad y tránsito.
i.2.2.2 El alcohol.
i.2.2.3 Alteración de la conducción por ingesta alcohólica
i 2.2.4 Ingesta alcohólica y alcoholismo
i.2.2.5 Otras drogas alteradoras de la capacidad de conducir.
2.1 Actos y conductas de circulación a. Concepto
b. La maniobra
c. La maniobra desde el punto de vista de la voluntad: maniobras
libres o voluntarias; maniobras impuestas u obligatorias.
d. Implicaciones y consecuencias de la maniobra libre.
e. Las maniobras básicas: normales; estáticas; en curva; evasivas o
de emergencia.
f. Maniobras evasivas del peatón.
g. El manejo o conducción.
3.1 Tratamiento del camino a. Tratamiento de los costados del camino: Principios básicos;
Definición y Clasificación de obstáculos; Determinación de zona libre
de obstáculos; tratamiento de taludes; tratamiento de medianas;
requisitos de colocación de barandas laterales.
b. Zona de dominio público. Su tratamiento
c. Tratamiento de intersecciones.
d. Tratamiento de Curvas: Curvas Horizontales (Planimetría); Curvas
Verticales (Altimetría); Análisis combinado de alineamientos,
Adelantamientos (vehículos de gran longitud).
e. Superficie de rodamiento. Seguridad de vehículos pesados. Control
de
cargas.
f. El clima y la seguridad vial (neblina, hidroplaneo)
g. Características de seguridad en la vía
4.1 Dispositivos de tránsito a. Regulación de tránsito: Señalización vertical, demarcación
horizontal, semáforos, disipadores de velocidad, etc.
b. Ayudas al usuario: Postes de auxilio, iluminación, mobiliario,
parques de descanso, servicios varios.
LEGISLACION 1.1 Legislación a. Jurisdicciones: Nacional, Provincial, Municipal.
b. Códigos: Tránsito, Señales, Faltas, Procedimientos.
c. Ley Nacional de Tránsito.
1.2 La situación global del tránsito, su problemática. a. El medio natural de circulación
b. Ambitos jurídicos de la circulación
c. Circulación en espacios privados
d. Circulación en espacios privados de uso público
e. Circulación en espacios públicos
f. La autonomía del tránsito vehicular
g. Funcionalidad y seguridad: los extremos máximos de la
problemática del tránsito.
h. Propósito y fines del tránsito. Destino y uso del automotor.
i. El problema terminológico
2.1 Norma jurídica y norma técnica a. Sustrato técnico de la norma de tránsito
b. Prioridad metodológica del análisis técnico del caso siniestral
c. El error y la falta de legislador y del técnico
d. Las tres columnas
e. La educación vial.
3.1 La conducción alterada en la normativa del tránsito. a. Otorgamiento de Licencias de Conducir.
b. Órganos de aplicación
AUTOMOTORES 1.1 El vehículo a. Elementos componentes.
b. Requisitos técnicos para la circulación. Homologación.
c. Inspección Técnica Vehicular. Organos de aplicación
c. Descripción general del automotor.
d. Descripción del lugar del accidente y confección de planos.
e. Ley de Tránsito. Glosario técnico
f. Carburación y distribución.
g. Relevamiento del lugar del hecho y redacción del informe pericial
h. Refrigeración y lubricación
i. Dibujo técnico.
j. Suspensión y amortiguación.
k. Protagonistas del accidente y puntos accidentológicos
l. Dirección y transmisión.
ll. Relación del neumático con la calzada.
m. Sistema de frenos (ABS)
n. Embrague y caja de velocidades.
ñ. Huellas de frenado y derrape.
o. Ley de seguros..
p. Sistema eléctrico.
q. El momento de rotación.
r. Ssistemas de encendido.
rr. La deformación.
s. Motor diesel (bombas e inyectores).
t. Diferentes tipos de choques.
u. Análisis de fotografías y vídeos.
v. Calles en mal estado
w. Reglamentación de tránsito
x. Funcionamiento de los sistemas de dirección y frenos
y. Vidrios de seguridad para vehículos (templado, laminado)
z. Neumáticos
1.2 La correlación vehículo­neumático­conductor a. Mantenimiento y estado de conservación
b. Desgaste
c. Factor de adherencia
d. Marcas de neumáticos
e. Marcas y huellas de deslizamiento
f. El tacógrafo.
FISICA APLICADA 1.1 Magnitudes y mediciones
a. La física como ciencia de la medida
b. Magnitudes fundamentales y derivadas
c. Dimensiones de las magnitudes y homogeneidad dimensional
d. Patrones de unidades. Consistencia de las unidades y
conversiones El Sistema Internacional de Unidades y el Sistema
Métrico Legal Argentino ( SIMELA )
e. Precisión de las mediciones y cifras significativas.
f. Aleatoriedad de las mediciones y elementos de la Teoría de
Errores
1.2 Vectores y magnitudes vectoriales a. Magnitudes escalares vectoriales – Concepto y atributos de
un vector
b. Suma y resta de vectores
c. Componentes cartesianas y polares de un vector
d. Vectores unitarios o versores
e. Multiplicación de vectores.
f. Producto escalar y producto vectorial.
1.3 Cinemática del punto material I. Movimiento rectilíneo. a. Noción intuitiva del movimiento –
b. Velocidad media e instantánea
c. Movimiento rectilíneo uniforme – Leyes y gráficos
d. Aceleración media e instantánea
e. Movimiento rectilíneo uniformemente variado – Leyes y
gráficos.
1.4 Cinemática del punto material II. Movimiento en un plano.
a. La posición, velocidad y aceleración como vectores.
b. Componentes de la aceleración
c. Movimiento de proyectiles
d. Principio de superposición de movimiento, tiro a objeto en
caída.
e. Movimiento circular
1.5 Dinámica del punto material.
a. Las Leyes de Newton o Principios de la Dinámica.
b. Peso y Masa
c. Aplicaciones de las leyes de Newton
d. Rozamiento dinámico
e. Movimiento de proyectiles a través de un medio viscoso
f. Equilibrio estático. Sistema de Fuerzas.
g. Determinación gráfica de la resultante en un sistema de
fuerzas concurrentes y no concurrentes.
1.6 Trabajo y conservación de la energía.
a. Trabajo de una fuerza
b. Potencia media e instantánea
c. Trabajo y energía cinética.
d. Teorema de la “Fuerza
viva”.
e. Energía potencial gravitatoria - Energía potencial elástica.
f. Fuerzas conservativas y
no conservativas.
g. Principio de conservación de la energía mecánica.
h. Potencia- Masa y Energía
1.7 Sistemas de partículas. Conservación de la cantidad de movimiento.
a. Centro de masas.
b. Movimientos del centro de masas de un sistema aislado.
c. Conservación de la cantidad de movimiento.
d. Movimiento del centro de masas de un sistema sujeto a
fuerzas externas.
e. Choques.
f. Impulso y cantidad de movimiento.
g. Equilibrio estático del cuerpo rígido
2.1 Naturaleza de la luz y fenómenos ópticos.
a. Ubicación del espectro luminoso en el espectro electromagnético.
b. Fuentes luminosas: Intensidad y flujo Luminoso.
c. Iluminancia de una superficie.
d. Reflexión de la luz: leyes.
e. Refracción: Ley de Snell y ángulo límite
f. Choques.
g. Reflexión total interna: prismas ópticos.
h. Dispersión y descomposición de la luz blanca.
i. Absorción: ley de Beer.
j. Polarización por absorción y por reflexión.
k. Aplicaciones de la luz polarizada.
l. Interferencia y difracci6n- Redes de difracción.
2.2 Optica geométrica e instrumentos ópticos.
a. Formación de imágenes por reflexión.
b. Espejos planos y esféricos.
c. Formación de imágenes por refracción.
d. Lentes delgadas - Aberraciones.
e. EI ojo humano - Defectos de la visión
f. Lupa y microscopio compuesto.
g. Cámara fotográfica y proyector.
3.1 Calor y temperatura.
a. Interpretación física de la temperatura.
b. Equilibrio térmico- Termómetros.
c. Puntos fijos de una escala de Temperaturas- Escalas absolutas y
relativas.
d. Dilatación térmica de sólidos, líquidos y gases.
e. El calor como fenómeno de energía- Cantidad de calor.
f. Capacidad calorífica y calor especifico.
g. Cambios de estado calor latente.
h. Transmisión del calor: convección y radiación.
i. Conservación y utilización de la energía.
j. Los principios de la termodinámica.
Contenido BALISTICA ................................................................................................... 2 ARMAS Y MUNICIONES ................................................................................ 2 1.1 Clases de armas ................................................................................. 2 1.2 Historia y clasificación de las armas de fuego .................................... 3 1.3 Armas de fuego, definición. Constitución ........................................... 3 1.4 Consideraciones técnicas sobre las armas más usuales ....................... 4 2.1 Desperfectos o fallas más comunes en las armas de fuego .................. 5 2.2 Ventajas y desventajas de revólveres y pistolas.................................. 5 2.3. Condiciones de funcionamiento y aptitud para el tiro de armas y
cartuchos ................................................................................................. 5 3.1 Fabricación moderna de armas y sus herramientas. ............................ 5 4.2. Munición y cartucho ......................................................................... 6 4.3 El disparo y el cañón .......................................................................... 8 QUIMICA APLICADA A LA BALISTICA ........................................................... 8 1.1 Explosivos .......................................................................................... 8 1.2 Pólvoras .............................................................................................. 9 2.1 Tatuaje y distancia de disparo ............................................................ 9 2.2 Restos de deflagraciones .................................................................... 9 3.1 Revenidos químicos .......................................................................... 10 FISICA APLICADA A LA BALISTICA ............................................................ 11 1.9 Signos tipificadores del disparo ........................................................ 11 1.1 Magnitudes y mediciones .................................................................. 11 1.2 Vectores y magnitudes vectoriales .................................................... 11 1.3 Cinemática del punto material I. Movimiento rectilíneo. .................. 11 1.3 Cinemática del punto material II. Movimiento en un plano. .............. 12 1
1.4 Dinámica del punto material. ............................................................ 12 1.5 Trabajo y conservación de la energía................................................. 12 1.6 Sistemas de partículas. Conservación de la cantidad de movimiento. 13 2.1 Naturaleza de la luz y fenómenos ópticos. ......................................... 13 2.2 Optica geométrica e instrumentos ópticos. ....................................... 13 3.1 Calor y temperatura. ......................................................................... 14 BALISTICA ................................................................................................. 14 1.1 Escena del hecho .............................................................................. 14 2.1 Balística Médico Legal ...................................................................... 14 3.1 Identificaciones balísticas................................................................. 15 4.1 Balística interior, exterior y de efecto .............................................. 15 5.1 El Peritaje balístico ........................................................................... 18 BALISTICA ARMAS Y MUNICIONES 1.1 Clases de armas
a. Armas blancas
-Armas de punta
-Armas de punta y corte
b. Armas arrojadizas
c. Armas de proyección
d. Armas de fuego
-Armas de lanzamiento
-Armas portátiles
-Armas no portátiles
2
-Armas de puño o cortas
-Armas de hombro o largas
-Armas de carga tiro a tiro
-Armas de repetición
-Armas semiautomáticas
-Armas automáticas
-Fusil
-Carabina
-Escopeta
-Fusil de caza
-Pistolón de caza
-Pistola
-Pistola ametralladora
-Revólver
e. Armas de acción neumática o de gas carbónico
1.2 Historia y clasificación de las armas de fuego
a. Historia y evolución de las armas de fuego. Sistemas de ignición.
Sistemas de retrocarga modernos
b. Clasificación por:
* su manejo
* su longitud
* su funcionamiento
* su sistema de disparo
* su peso y potencia
1.3 Armas de fuego, definición. Constitución
a. Definición de arma de fuego
b. Constitución de un arma de fuego
* El Armazón
* El cañón o tubo
* El aparato de puntería
3
* El mecanismo de carga
* El mecanismo de cierre
* El mecanismo de disparo
* El mecanismo de extracción y expulsión
* El mecanismo de seguridad
* Las guarniciones
* Los accesorios
c) Sistemas de puntería
* El “diopter”
* El túnel
* Las miras telescópicas
* Oclusión ocular
* Optrónicos: rayos infrarrojos e intensificadores de imagen
* Emisores láser
* Otros
1.4 Consideraciones técnicas sobre las armas más usuales
a. Revólver: nomenclatura y funcionamiento.
b. Pistola: nomenclatura y funcionamiento.
c. Escopeta y pistolón: nomenclatura y funcionamiento.
d. Fusil y carabina: nomenclatura y funcionamiento.
e. Pistola ametralladora: nomenclatura y funcionamiento.
f.
Armas
de
acción
neumática
a
gas
o
aire
comprimido:
nomenclatura y funcionamiento.
g. Armas blancas: nomenclatura y funcionamiento.
h. Armas impropias: nomenclatura y funcionamiento
i. El dispositivo de polichoke y su utilización
j. Los disparadores
k. Extractores y expulsores
l. La banda y el guión
ll. Sistemas de accionamiento: cerrojo, palanca, rolling block, blow
back o apertura retardada, etc. Sistemas de bloqueo.
m. Sistemas de alimentación y extracción: estuches y almacenes
cargadores, cintas peines
4
2.1 Desperfectos o fallas más comunes en las armas de fuego
a. De alimentación
b. De percusión
c. De cartucho
d. Por la recámara sucia
e. De extracción
* Por cierre incompleto del recorrido
* Por rotura del culote
* Por rotura del extractor
2.2 Ventajas y desventajas de revólveres y pistolas
a. Ventajas del revólver sobre la pistola
b. Ventajas de la pistola sobre el revólver
2.3. Condiciones de funcionamiento y aptitud para el tiro de armas
y cartuchos
a. Aptitud para el tiro de de armas. Su determinación
b. Aptitud para el tiro de cartuchos
c. Celosidad. Fuerza de tracción necesaria para producir el disparo
d. Disparos normales, accidentales o involuntarios
3.1 Fabricación moderna de armas y sus herramientas.
a. Fabricación de cañones. Sistemas de fabricación de percutores y
espaldón.
b. Reconocimiento básico de acabados, controles de calidad y
marcas de prueba.
4.1 El calibre
a. El calibre de las armas de fuego con ánima rayada y ánima lisa
* Ánima cilíndrica
* Ánima cónica
5
b. Peso absoluto de la bala
c. Peso relativo de la bala
d. Dimensión diametral del arma
* Designación milimétrica
* Designación en pulgadas decimales
* Designaciones multidimensionales
* Designaciones mixtas y complejas
e. Determinación del calibre y marca del arma empleada sobre la
base del proyectil objeto de estudio
* Determinación del calibre del arma empleada
* Determinación de la marca del arma empleada
f. Determinación del calibre y marca del arma empleada sobre la
base de la vaina objeto de estudio
* Determinación del calibre del arma empleada
* Determinación de la marca del arma empleada
4.2. Munición y cartucho
a. Historia y evolución de los cartuchos.
b. Munición
c. Cartucho
* Cartuchos de fuego anular
* Cartuchos de fuego central
* Cartuchos de fuego anular para armas cortas
* Cartuchos de fuego central para armas cortas
* Cartuchos semimetálicos para escopetas- Calibres 12, 20, .410
* Referencias de interés
* Importancia de los perdigones: perdigones comunes, endurecidos,
cobreados, tamaño.
* ¿Porqué se deforma el perdigón?
* Las balas de escopeta
* Los cartuchos de postas
* Accesorios para cartuchos de escopeta
* Tacos
6
* Elementos que aumentan o disminuyen la concentración de los
perdigones
c. La vaina
* Mecánica del funcionamiento de un disparo
* Métodos de fabricación
* Recordatorio histórico
* Características de construcción
* “Headspace”
* El fulminante
d. Balas o proyectiles
* Cabeza, punta u ojiva
* Cuerpo
* Base o culote
* Estructura
* Materiales utilizados y blindaje
* Calibre
* Inscripciones
* Fabricación
* Tipos de balas
1-Comunes
2-Especiales
2a- Para armas con cañón de ánima rayada
i)
ii)
iii)
iv)
v)
vi)
vii)
viii)
ix)
x)
xi)
xii)
xiii)
xiv)
xv)
xvi)
xvii)
De punta expansiva
De blindaje perforado
Punta perforada
Punta hueca
Punta blanda
Punta blindada expansiva
Punta perforada ocupada por una cuña
Perforantes
Trazadores
Incendiarios
Explosivos
Perforantes trazadores
Perforantes incendiarios
Trazadores, perforantes e incendiarios
De fragmentación
De reglaje
Múltiples
7
xviii) Para desarrollar altas velocidades
xix) Para el tiro a distancias reducidas
xx)
Para cartuchos de ejercicio
xxi) Para cartuchos de fogueo o de salva
2b- Para armas con cañón de ánima lisa
d. Cartuchos de guerra.
e. Cartuchos de fogueo.
f. Impulsores de instrucción.
g.Impulsores de protección de mecanismos.
h. Distintos materiales constructivos.
i. Principales cartuchos para arma lisa y rayada en uso de medios
civiles, policiales y militares.
j. Recarga de cartuchos para arma lisa y rayada.
k. Principales componentes y características de un equipo de
recarga.
l. Elementos para recargar cartuchos y conocimientos básicos
necesarios.
ll. Prensas, moldes y dies.
4.3 El disparo y el cañón
a. Ciclos de disparo en armas y municiones.
b. Análisis de falencias y consecuencias.
c. Presión en recámara. Sus consecuencias.
d. Tipos de estriado. Paso.
e. Rozamiento en cañón: avance y frenado, efectos del estado del
cañón.
f. Influencia del largo del cañón. Influencia del grosor del cañón.
g. Consecuencia de dilataciones en recámara y cañón.
h. Atenuadores de sonido. Concepto. Conformación básica.
QUIMICA APLICADA A LA BALISTICA 1.1 Explosivos
a. Explosión: definición, propagación, velocidad.
b.Explosivo:
definición,
clasificación,
propiedades.
Iniciación:
sensibilidad a los diversos agentes.
c. Explosivos primarios o iniciadores: fulminato de mercurio.
8
d. Detonadores: diversos tipos.
e. Altos explosivos. Nitroglicerina. Dinamitas. Explosivos cloratados y
percloratados.
f. Explosivos a base de nitrato de amonio. Trotil. Ácido pícrico.
g. Exógeno. Nitroazúcares. Nitroalmidones.
h. Bajos explosivos.
1.2 Pólvoras
a. Pólvoras. Reseña histórica. Clasificación.
b. Pólvora negra. Fabricación. Materias primas. Clasificación.
c. Iniciación. Reacción de deflagración: productos resultantes.
d. Uso de la pólvora negra: ventajas e inconvenientes.
e. Pólvora sin humo. Fabricación. Materias primas. Clasificación.
f. Composición: nitrocelulosa. Conservadores. Agregados diversos.
g. Reacción de deflagración: productos resultantes.
h. Pólvora de doble base.
2.1 Tatuaje y distancia de disparo
a. Tatuaje de la pólvora: concepto y clasificación.
d. Determinación de residuos de pólvora en la mano del presunto
tirador.
e. Prueba de parafina (dermotest).
f. Pruebas por activación neutrónicas.
g. Ensayos por espectrofotometría de absorción atómica.
h. Determinación de restos de deflagración de pólvora para establecer
si el arma fue disparada.
i. Fecha del disparo: dificultades para su determinación: nitritos,
herrumbre, etc.
j. Determinación de inscripciones eliminadas: revenido químico.
2.2 Restos de deflagraciones
a. Interrogantes periciales más frecuentes que se vinculan con la
9
deflagración de la pólvora originada por el disparo de un arma de
fuego
* Pólvora negra
* Pólvora sin humo
b. Investigación de restos de deflagración de pólvora (carga
impulsora) y detonantes (fulminante)
* Detalles importantes
* Conclusiones
c. Distribución espacial de los residuos de pólvora depositados en
una superficie. Determinación de la distancia de disparo.
* Factores que afectan los residuos de pólvora
* Algunas consideraciones sobre la longitud del cañón
* Influencia de la pólvora propulsora en los residuos
* Conclusiones
* Examen microscópico de la evidencia
d. Restos de deflagración de pólvora en el cañón o ánima del arma,
y tiempo de disparo
* Investigación de sustancias oxidantes
* Investigación de nitritos
* Investigación de óxido de hierro
e. Análisis de las huellas dejadas por cartuchos de munición
múltiple, disparados con escopetas.
3.1 Revenidos químicos
a. Estudio de las erradicaciones de numeraciones seriales en
armas.
b. Sistemas de marcación.
c. Distintas formas de erradicación, corrección o sustitución.
d. Análisis del material constitutivo de cada arma.
e. Elección de los reactivos químicos a utilizar.
f.
Metodología de trabajo.
g. Interpretación de los resultados.
10
FISICA APLICADA A LA BALISTICA 1.9 Signos tipificadores del disparo
a. Distancia de disparo (nuevos enfoques y metodologías).
b. Diferentes signos que se producen al realizarse un disparo.
c. Interpretación de los resultados obtenidos.
1.1 Magnitudes y mediciones
a. La física como ciencia de la medida
b. Magnitudes fundamentales y derivadas
c. Dimensiones de las magnitudes y homogeneidad dimensional
d. Patrones de unidades. Consistencia de las unidades y
conversiones El Sistema Internacional de Unidades y el Sistema
Métrico Legal Argentino ( SIMELA )
e. Precisión de las mediciones y cifras significativas.
f. Aleatoriedad de las mediciones y elementos de la Teoría de
Errores
1.2 Vectores y magnitudes vectoriales
a. Magnitudes escalares vectoriales – Concepto y atributos de
un vector
b. Suma y resta de vectores
c. Componentes cartesianas y polares de un vector
d. Vectores unitarios o versores
e. Multiplicación de vectores.
f. Producto escalar y producto vectorial.
1.3 Cinemática del punto material I. Movimiento rectilíneo.
a. Noción intuitiva del movimiento –
b. Velocidad media e instantánea
c. Movimiento rectilíneo uniforme – Leyes y gráficos
11
d. Aceleración media e instantánea
e. Movimiento rectilíneo uniformemente variado – Leyes y gráficos.
f. Tiro vertical y caída libre – Velocidad relativa
1.3 Cinemática del punto material II. Movimiento en un plano.
a. La posición, velocidad y aceleración como vectores.
b. Componentes de la aceleración
c. Movimiento de proyectiles
d. Principio de superposición
de
movimiento, tiro a objeto en
caída.
e. Tiro oblicuo - Tiro Parabólico
f. Parábola de seguridad en tiro-Tiro en movimiento horizontal e
inclinado.
g. Movimiento circular
1.4 Dinámica del punto material.
a. Las Leyes de Newton o Principios de la Dinámica.
b. Peso y Masa
c. Aplicaciones de las leyes de Newton
d. Rozamiento dinámico
e. Movimiento de proyectiles a través de un medio viscoso
f. Equilibrio estático. Sistema de Fuerzas.
g. Determinación gráfica de la resultante en un sistema de fuerzas
concurrentes y no concurrentes.
1.5 Trabajo y conservación de la energía.
a. Trabajo de una fuerza
b. Potencia media e instantánea
c. Trabajo y energía cinética.
d. Teorema de la “Fuerza
viva”.
e. Energía potencial gravitatoria - Energía potencial elástica.
f. Fuerzas conservativas y
no conservativas.
12
g. Principio de conservación de la energía mecánica.
h. Potencia- Masa y Energía
1.6 Sistemas de partículas. Conservación de la cantidad de
movimiento.
a. Centro de masas.
b. Movimientos del centro de masas de un sistema aislado.
c. Conservación de la cantidad de movimiento.
d. Retroceso de las armas de fuego.
e. Movimiento del centro de masas de un sistema sujeto a fuerzas
externas.
f. Choques.
g. Impulso y cantidad de movimiento.
h. Equilibrio estático del cuerpo rígido
2.1 Naturaleza de la luz y fenómenos ópticos.
a. Ubicación del espectro luminoso en el espectro electromagnético.
b. Fuentes luminosas: Intensidad y flujo Luminoso.
c. Iluminancia de una superficie.
d. Reflexión de la luz: leyes.
e. Refracción: Ley de Snell y ángulo límite
f. Choques.
g. Reflexión total interna: prismas ópticos.
h. Dispersión y descomposición de la luz blanca.
i. Absorción: ley de Beer.
j. Polarización por absorción y por reflexión.
k. Aplicaciones de la luz polarizada.
l. Interferencia y difracci6n- Redes de difracción.
2.2 Optica geométrica e instrumentos ópticos.
a. Formación de imágenes por reflexión.
b. Espejos planos y esféricos.
13
c. Formación de imágenes por refracción.
d. Lentes delgadas - Aberraciones.
e. EI ojo humano - Defectos de la visión
f. Lupa y microscopio compuesto.
g. Cámara fotográfica y proyector.
3.1 Calor y temperatura.
a. Interpretación física de la temperatura.
b. Equilibrio térmico- Termómetros.
c. Puntos fijos de una escala de Temperaturas- Escalas absolutas y
relativas.
d. Dilatación térmica de sólidos, líquidos y gases.
e. El calor como fenómeno de energía- Cantidad de calor.
f. Capacidad calorífica y calor especifico.
g. Cambios de estado calor latente.
h. Transmisión del calor: convección y radiación.
i. Conservación y utilización de la energía.
j. Los principios de la termodinámica.
BALISTICA 1.1 Escena del hecho
a. Investigación científica del crimen.
b. Aproximación a la reconstrucción de los hechos.
c. Estudio de los diferentes escenarios criminales.
d. Fenómenos balísticos. Su justificación.
e. Formas de desplazamiento de los actores.
f. Interpretación de lo ocurrido.
g. Elaboración de la teoría de los hechos y secuencias.
2.1 Balística Médico Legal
14
a. Estudio y clasificación de las lesiones.
b. Lesiones leves, graves, gravísimas, muerte.
c. Signos balísticos en piel, músculo y hueso.
d. Recorrido intracorporal, daños colaterales, etc.
e. Interpretación, análisis y descripción de las causales de muerte.
f. Manera y modo de muerte.
g. Autopsias.
3.1 Identificaciones balísticas
a. Personalidad del arma de fuego
* Importancia del estriado para la identificación de proyectiles
* Evolución de las técnicas de confección del rayado del cañón
b. Identificación de proyectiles
* Huellas en sus superficies
* Proyectiles testigos
* Procedimientos para la obtención de proyectiles testigos
* Métodos de comparación. El microscopio de comparación.
* Marcas adicionales y objetos adheridos o pegados a proyectiles
* Características de clase
*
Observaciones
generales
relativas
a
los
proyectiles
(balas
disparadas)
c. Identificación de vainas servidas y cartuchos percutidos sin
estallar
* Huellas de percusión en cartuchos de fuego anular
* Huellas de percusión en cartuchos de fuego central
** Huellas de espaldón
** Huellas de extractor
** Huellas de botador
** Otras marcas o huellas
4.1 Balística interior, exterior y de efecto
a. Concepto
15
b. Balística interior
* Accionamiento del disparador y percusión
* Ignición
* Recorrido del proyectil en el ánima
c. Balística exterior
* Densidad seccional
* Coeficiente balístico
* Estampado de boca y de proyectil
* Influencias atmosféricas
* Influencia de la luz del sol
* Rendimiento de tiro
* Trayectoria del proyectil en el vació y en el aire
* Estabilidad del proyectil
* Comportamiento de los proyectiles para cartuchos de escopeta
* Desvío por movimiento giratorio
* Resistencia del aire
* Giro sobre el eje transversal
* Desviación lateral respecto de la línea regular de vuelo
* Alcance del proyectil
* Caída del proyectil
* Pérdida de energía
* Proyectiles en caída libre
* Trayectoria
* Movimientos horizontales y verticales
* Las ecuaciones de la balística exterior
* Métodos de medición de la velocidad de un proyectil
** Péndulo balístico
** Cronógrafo balístico
c. Balística de efecto
* Blancos sin vida
* Formación de orificios de bala en láminas de acero
* Energía de impacto
* Huella del proyectil
16
* El canal de la herida
* La fórmula de Hatcher sobre el poder de detención relativo
* El así llamado poder de detención (“stopping power”)
* El criterio de la baja
* Pérdida de energía
* Volumen de la cavidad temporaria
* La anomalía de la penetración
* Cálculo de la penetración del proyectil (Cranz, 1921)
* Los cartuchos “Mágnum”
* Experiencia médica práctica con heridas producidas por armas de
fuego
* El rebote
* Disparos indirectos
* La deformación de los proyectiles
* Deformación paradójica
* Experimentos biomédicos y velocidad del proyectil
* Efectividad de la herida
d. Impactos de proyectiles en vidrio
* Materias primas
* Función de cada componente
* Algunas aplicaciones especiales del vidrio plano
** Control térmico
** Doble vidriado hermético
** Aislación acústica
** Seguridad: templados, laminosos
** Vidrios antibala
** Vidrio armado: seguridad contra incendios
* Consideraciones técnicas sobre la problemática de rotura de
vidrios
** Orden de ocurrencia de un impacto, una pedrada o una fractura
** Cristales astillados o reventados
a. Determinación de trayectorias de proyectiles disparados con
armas de fuego en zonas urbanas
17
* Definiciones: trayectoria, ángulo de tiro, ángulo de incidencia,
ángulo de penetración.
* La utilización del láser y otros métodos convencionales
* Impactos de bala en vehículos
* Impactos de bala sobre las personas
* Impactos de bala que no producen perforaciones
5.1 El Peritaje balístico
a. Confección de un informe pericial.
b. Tipos de informes.
c. Interpretación y justificación de los contenidos.
d. Discusiones técnicas.
e. Preguntas y errores más frecuentes en la balística forense.
f. Audiencias y reconstrucciones judiciales.
g. El peritaje en el juicio oral
h. Sistema automatizado balístico IBIS. Aplicación y bases de
datos.
18
Contenido DOCUMENTOLOGIA O DOCUMENTOSCOPIA ............................................................. 2 IDENTIFICACION DE MANUSCRITOS ............................................................................ 2 1.1 Historia, bases, peritos .................................................................................................. 2 1.2 Métodos documentológicos de investigación instrumental comúnmente utilizados en
el peritaje ............................................................................................................................ 3 1.3 La letra y la escritura .................................................................................................... 3 1.4 El acto de escribir y sus variaciones ............................................................................. 4 1.5 Características identificatorias de una escritura .......................................................... 5 1.6 Comparación de firmas, rúbricas, textos y cifras numéricas ....................................... 5 1.7 Identificación de manuscritos con marcadores de punta de fieltro ............................. 6 1.8 Sellos de goma o metal y entrecruzamiento de trazos ................................................. 6 FISICA Y QUIMICA APLICADA A LA DOCUMENTOLOGIA....................................... 7 1.1 El papel y los elementos escritores .............................................................................. 7 2.1 Tintas. ........................................................................................................................... 7 2.2 Análisis de tintas........................................................................................................... 8 3.1 Antigüedad de escrituras .............................................................................................. 8 4.1 Borrados ....................................................................................................................... 9 5.1 Escrituras secretas. ..................................................................................................... 10 6.1 Cromatografía e identificación de tintas.................................................................... 10 FALSIFICACIONES Y ADULTERACIONES................................................................... 10 1.1 El soporte del documento ........................................................................................... 10 2.1 Investigación, métodos y examen .............................................................................. 11 a. Investigación de papeles y documentos quemados y antiguos. ......... 11 3.1 Falsificación de documentos ...................................................................................... 11 3.2 Falsifiación de papel moneda y cheques .................................................................... 11 3.3 Falsificaciones y adulteraciones de estampillas fiscales, postales, valores, etc ......... 12 3.4 Falsificación de manuscritos. ..................................................................................... 12 3.5 Falsificación de firmas. .............................................................................................. 13 4.1 El instrumental en las falsificaciones ......................................................................... 13 5.1 Fotocopias, falsificaciones y adulteraciones ............................................................. 13 PERICIAS MECANOGRAFICAS ...................................................................................... 13 1.1 Historia de la escritura mecánica y elementos constitutivos de la máquina de escribir
.......................................................................................................................................... 14 1
1.2 Máquinas de escribir y tipos de pericias..................................................................... 14 1.3 Identificación de la Máquina. ..................................................................................... 15 2.1 Máquinas de escribir eléctricas a canasta portatipos. ................................................. 15 2.2 Máquinas de escribir a esfera. Máquinas Selectric..................................................... 15 2.3 Máquinas de escribir inteligentes. Máquinas electrónicas. ........................................ 15 3.1 Generalidades ............................................................................................................ 16 3.1 Deontología Pericial. .................................................................................................. 16 PERICIAS SOBRE FOTOCOPIADORAS E IMPRESORAS ............................................ 17 1.1 Impresoras. ................................................................................................................. 17 1.2 Impresoras a inyección de tinta. ................................................................................. 17 2.1 Las fotocopiadoras...................................................................................................... 18 3.1 Tecnología de última generación. ............................................................................... 18 4.1 Tecnología por termo reacción. .................................................................................. 18 5.1 Otras tecnologías de impresión mecánica. ................................................................. 19 6.1 Deontología Pericial. .................................................................................................. 19 DOCUMENTOLOGIA O DOCUMENTOSCOPIA IDENTIFICACION DE MANUSCRITOS 1.1 Historia, bases, peritos a.Historia y bases de la pericia caligráfica
b.Primeros peritos. Peritos idóneos
c.Diferencias de la pericia caligráfica con la “Scopométrica” y con
la Grafología
d.El letrado frente a la necesidad de un peritaje caligráfico
e.Que debe pedir al cliente
f.Que debe ofrecer el perito
g.Que debe controlar
2
1.2 Métodos documentológicos de investigación instrumental comúnmente utilizados en el peritaje a. Introducción
b. Lentes y lupas
c. Cómo y cuando usar una lupa
d. Iluminación del campo
e. Lupas montadas, binoculares y estereoscópicas
f. Microscopios especiales
g. Microscopio comparador
h. Ultravioleta
i. Rayos infrarrojos
j. Monocromatizadores, colorímetros y espectrógrafos
k. Medidores:
* Reglas
* Reglas decimilimetradas
* Lupas con medidores internos
* Medidores de curvas
* Medidores de ángulos
* Medidores de espesores
* Micrómetros
* plantillas
l. Reactivos químicos
ll. Fotogafía
m. Montaje de un gabinete
n. Instrumental para exámenes continuos y urgentes
1.3 La letra y la escritura a. La letra
3
* Acepción de la palabra
* Forma de la letra
* Definición
* Tipos de letras
b. Forma de la escritura
c. La firma digital
1.4 El acto de escribir y sus variaciones a. Los escritos en las intoxicaciones debidas a causas externas al
organismo
* Generalidades
* Los temblores
* Los movimientos coreicos y atetósicos
* Los movimientos atáxicos
* Los movimientos clónicos
* Los tics
* Los espasmos
* Los calambres
b. Accidentes del trazo
** Temblor horizontal
** Temblor vertical
** Temblores mixtos
* Torsiones
* Interrupciones
* Ennegrecimientos
* Abolladuras
* Choques
* Sobresaltos y tirones
* Trazos lanzados
* Retoques anormales, llamados patológicos
* Sinuosidades de la tangente verbal (línea base)
4
* Desviaciones de las lineas
* Irregularidades del apoyo
* Espesamientos súbitos del trazado
* Variaciones del calibre
* Modificación de forma de los óvalos
* Compaginaciones defectuosas o extravagantes
1.5 Características identificatorias de una escritura a. El gesto gráfico
b. La velocidad
c. El ritmo
d. La presión
* Por la fuerza del trazo
* Por la forma del trazo
*Sentido de la presión
e. La proporcionalidad
f. La continuidad
g. El orden y la regularidad
h. La angulosidad
i. La dimensión
j. La inclinación
k. La dirección
l. El enlace
1.6 Comparación de firmas, rúbricas, textos y cifras numéricas a. Estudio y cotejo de firmas y rúbricas
b. Estudio y cotejo de textos (letras, conjunto y complementos,
situación de la firma en la página)
c. La rúbrica
d. Pautas generales para la obtención de cuerpos de escritura.
5
e. La identificación de cifras numéricas hechas a mano
1.7 Identificación de manuscritos con marcadores de punta de fieltro a. Problemas en la identificación de manuscritos efectuados con
marcadores de punta de fieltro (dimensión, inclinación,
dirección de los comienzos, dirección de los finales, letras
abiertas o cerradas, formación y longitud relativa de extremos de
letra, longitud y ubicación de las barras transversales, altura
relativa de letras, proporción de las letras, desarrollo o
formación de letras, enlaces, puntuación, relación entre la
escritura y la línea base, puntos, espaciado entre letras o
palabras).
1.8 Sellos de goma o metal y entrecruzamiento de trazos a. Peritajes vinculados con impresiones realizadas con sellos de
goma o metal
b. Entrecruzamientos de trazos entre sí y de éstos con dobleces del
papel soporte
*Generalidades
*Técnicas de aplicación
*Particularidades que limitan el estudio de los
entrecruzamientos
*Distintos tipos de superposiciones
c. Estudio de los elementos escritores y tintas. Clasificación de los
elementos escritores. Mecánica de producción de los trazos. Uso de
las tintas. Examen microscópico de los trazos.
d. Identificación del elemento escritor. Valor indiciario.
e. Superposición de trazos. Determinación del orden cronológico.
f. Sistemas de iluminación para observarlos. Fotografía.
g. Desarrollo experimental de superposiciones. Uso de filtros e
instrumental.
6
h. Efectos de accidentes sobre el papel y de estos con respecto a la
escritura.
FISICA Y QUIMICA APLICADA A LA DOCUMENTOLOGIA 1.1 El papel y los elementos escritores a. El papel (examen físico, antigüedad, clases)
b. Elementos escritores
c. Definición de papel.
d. La celulosa.
e. Historia del papel.
f. Materias primas: fibra, encolado, carga, colorantes.
|
g. Fabricación de la pasta. Pasta de trapos, de papel usado, de
bagazo, de paja de cereales. Pasta de madera; pasta mecánica y
pasta química.
h. Fabricación del papel.
i. Variedades.
j. Análisis del papel.
k. Determinaciones físicas: peso por metro cuadrado, espesor,
otras determinaciones.
l. Pigmentos escriturales (clasificación, lápices)
ll. Examen microscópico de la superficie.
m.
Análisis
químico:
carga,
cenizas:
examen
cromatográfico e instrumental.
ñ. Fibra: examen microscópico.
o. Determinación macroscópica de pasta mecánica.
2.1 Tintas. a.Definición de tintas para escrituras.
b.Tintas ferogalotánicas. Composición.
c.Comportamiento químico.
d.Acción de los reactivos químicos sobre estas tintas.
e.Tintas estilográficas.
7
químico,
f.Tinta china.
g.Tinta de imprenta.
h.atasellos.
i. Tanino: origen, composición, propiedades. Ácido gálico. Ácido
tánico.
j.Tintas.
k.Tintas al campeche.
l.Tintas a la nigrosina.
ll.Tintas a la anilina.
m.Tintas de sello y de máquina de escribir.
n.Tintas de secado rápido.
ñ.Tintas alcalinas.
o.Tintas de bolígrafo.
p. Sustancias colorantes. Colorantes naturales y artificiales.
Teoría de Witt. Colorantes ácidos y básicos.
2.2 Análisis de tintas a.Análisis de la tinta de un escrito.
b.Análisis físico.
c.Análisis químico.
d.Análisis cromatográfico.
e.Electroforesis.
f. Nociones sobre cromatografía.
3.1 Antigüedad de escrituras a.Antigüedad de escrituras.
b.Edad absoluta y relativa de una escritura.
c.Dificultades para su determinación.
d.Tintas evolutivas y no evolutivas.
8
e.Métodos
físicos
para
determinar
la
antigüedad
de
una
escritura.
f.Métodos químicos: dificultades, limitaciones y precauciones
en su aplicación e interpretación.
g.Tiempo de reacción. (Mitchell);
h.Resistencia a un agente oxidante débil (Spon);
i.Oxidación del ión ferroso a férrico (Rhodes);
j.Difusión de cloruros y sulfatos (Mezger, Rall y Hees).
4.1 Borrados a.Borrado: definición.
|
b.Tipos de borrado:
c.Remoción del papel soporte;
d.Borrado por abrasión;
e.Por lavado con solventes: tintas lavables, bolígrafo, escritura
mecanográfica, lápiz de color, papel carbónico;
f.Borrado químico: hipoclorito, permanganato, ácido oxálico.
g.Acción de los agentes erradicadores sobre el papel. Papeles de
seguridad.
h.Tachado: definición.
i.Posibilidades de descifrado de una escritura tachada: métodos
físicos y químicos.
j.Detección de borrados mecánicos: métodos por fotografía,
aplicación de vapores, polvos, etc.
k.Detección del azufre proveniente de la goma.
l. Dletección de borrados químicos: métodos físicos y químicos.
ll.Investigación de los erradicadores químicos más comunes:
hipoclorito, permanganato, oxalato, etc.
m.Efecto de los erradicadores químicos sobre el papel.
n.Restauración de escrituras borradas: Métodos físicos: estudio
del anverso y reverso del papel con luz natural ultravioleta,
infrarroja y polarizada; uso de solventes para evidenciar restos
9
de colorantes orgánicos. Métodos químicos: reactivos gaseosos
(ácido tiociánico, polisulfuro de amonio, yodo, amoníaco);
reactivos líquidos (tiocianato, sulfuro, amoníaco, ferrrocianuro,
ácidos gálico y tánico, reactivos orgánicos para el ión hierro).
5.1 Escrituras secretas. a. Generalidades.
6.1 Cromatografía e identificación de tintas a. La aplicación de la cromatografía en el análisis de documentos
(resolución cromatográfica en capa delgada)
b. Identificación de las tintas
*Edad de las tintas (su fecha con respecto al período de
fabricación y con respecto a su envejecimiento)
*Fecha relativa de dos tintas
FALSIFICACIONES Y ADULTERACIONES 1.1 El soporte del documento a. Estudio del soporte del documento.
b. Investigación del papel. Métodos físicos, ópticos y químicos.
c. Aplicación del microscopio. Elementos del papel. Origen e
identificación. Valor indiciario.
d.
Fibras
y
su
identificación.
Examen
cromatográfico
y
espectográfico.
e. Marcas de agua y filigranas. Identificación. Ficheros.
f. Adhesivos y gomas empleadas en los papeles y sobres. Su
identificación. Clasificación. Examen físico, fluorescente y químico.
g. Acciones físicas, químicas y mecánicas sobre el papel.
10
2.1 Investigación, métodos y examen
a. Investigación de papeles y documentos quemados y antiguos.
b. Métodos de restitución de los mismos. Físicos, fotográficos y
químicos.
c. Perforados y dobleces en papeles y tarjetas. Identificación del
elemento perforante. Influencia en la escritura. Estudio general de
adulteraciones. Instrumentos ópticos y físicos de investigación.
Reconstrucción de las escrituras originales. Métodos fotográficos.
d. Teoría general de borrados, raspados, testados y lavados.
e. Aplicaciones técnicas de detección y restitución de los textos
originales.
f. Examen de calcos y copias indentadas,. Método de restitución
fotográfico y de falso relieve.
3.1 Falsificación de documentos a. Falsificación de documentos de identidad. Generalidades.
Elementos de referencia y de cotejo. Examen físico y óptico. Etapas
del examen. Examen de sellos, fotografía, perforados, numeraciones,
impresión y soporte.
b. Identificación de impresiones de sellos. Tipos: gomas,
metálicos.
c.
Compuesto
y
simple.
Impresión
húmeda
y
seca.
Comparaciones.
d. Matrices. Sellos fechadores y obliteradores.
e. Identificación de máquinas registradoras, de seguridad y de
calcular y/o sumar. Estudio de los caracteres numéricos.
f.
Banda
de
seguridad.
Tintas
magnéticas.
identificatorio.
3.2 Falsifiación de papel moneda y cheques a. Falsificación de papel moneda. Introducción.
11
Código
b. Estudio del papel. Características del mismo. Elementos. Uso
de las partículas de seguridad. Filigranas.
c. Procesos fotomecánicos y procesos de impresión de los
billetes. Procedimientos de falsificación.
d. Estudio de las tintas empleadas. Detalles de las impresiones y
su valor indiciario.
e. Tipos de falsificaciones y adulteraciones. Código de control.
Tabulación y registro de los elementos de control.
f. Falsificación de cheques. Estudio del papel. Fondos y tintas
de seguridad. Bandas magnéticas. Estudio de las impresiones.
g. Restituciones de alteraciones y falsificaciones de cheques.
h. Instrumental. Aplicaciones de las radiaciones ultravioletas e
infrarrojas.
3.3 Falsificaciones y adulteraciones de estampillas fiscales, postales, valores, etc a. Estudio de estampillas fiscales, postales y de valores.
b. Métodos de impresión. Alteraciones. Restituciones.
c. Perforaciones y cortes sobre papel. Examen de los bordes e
identificación del elemento cortante.
d. Violación de correspondencia. Investigación de los métodos
de apertura. Estudio físico, óptico y químico.
e. Uso de filtros o enmascaramientos fotográficos para la
restitución de alteraciones.
f. Datado de un documento. Estudio de la integración de
elementos para la determinación de autenticidad de un documento.
Examen de falsificaciones fiduciarias. Valores en general. Facturas.
Clasificación.
3.4 Falsificación de manuscritos. a. Generalidades.
b. Falsificación por calco.
12
c. Por imitación libre.
d. Por imitación servil.
e. Por recortes.
f. Por mano guiada.
g. Investigación de la falsificación de textos manuscritos.
k. Elementos que ponen de manifiesto la falsificación.
i. Simplicidad. Ritmo. Constancia.
j. Alteraciones de letras. Falta de originalidad. Proporciones.
k. Falta de firmeza.
3.5 Falsificación de firmas. a. Características de firmas auténticas,
b. Métodos para la realización de firmas falsificadas.
c. Investigación de las firmas falsificadas.
d. Firmas auténticas desvirtuadas.
4.1 El instrumental en las falsificaciones a. Estudio general del instrumental usado en los estudios
periciales sobre falsificaciones.
b. Funcionamiento y aplicación del instrumental para cada
caso.
c. Uso de microscopios simples, compuesto y comparador.
d. Fuentes e instrumental de radiaciones ultravioletas.
e. Uso del convertidor de radiaciones infrarrojas.
f. Aplicación de filtros selectivos y de contraste.
g. Instrumental complementario.
5.1 Fotocopias, falsificaciones y adulteraciones a. La fotocopia como elemento sometido a peritaje
b. Falsificaciones y adulteraciones de fotocopias
PERICIAS MECANOGRAFICAS 13
1.1 Historia de la escritura mecánica y elementos constitutivos de la máquina de escribir a. La imprenta y su evolución.
b. Historia de las máquinas de escribir.
c. Elemento impulsor.
d. Tipos de teclados.
e. Conexiones. Elemento impresor.
f. Constitución, mecanismos, conexiones.
g. Elementos básicos.
h. Diseño tipográfico.
i. Tipos de diseños.
j. Elemento entintador.
k. Tipos.
l. Evolución.
ll. Elemento de movimiento.
m. Partes constitutivas.
n. Paso mecánico.
1.2 Máquinas de escribir y tipos de pericias a. A canasta portatipos.
b. Utilización para hechos delictivos.
c. Requerimientos periciales.
d. Evolución empírica y científica.
e. Precursores periciales.
f. Tipos primarios de pericias mecanográficas.
g. Identificación de Marca y Modelo.
h. Método y sistema a implementar.
i. Determinación del Paso mecánico.
j. Fichero internacional de INTERPOL.
k. Impresoras
14
1.3 Identificación de la Máquina. a. Particularidades congénitas y adquiridas.
b. Determinaciones periciales.
c. Identificación del Dactilógrafo.
d. Presionado y características de forma.
e. Determinación del fechado del documento. Material indubitado
requerido. f. Tiempos de Ejecución Mecanográfica. Principios a determinar.
Métodos y Sistemas a implementar.
2.1 Máquinas de escribir eléctricas a canasta portatipos. a. Conexiones entre elementos.
b. Paso proporcional. Método para establecer paso proporcional.
c. Dificultades o variantes en las determinaciones periciales de los
tipos de pericias primarias.
d. Determinación del tipo de máquina empleada.
2.2 Máquinas de escribir a esfera. Máquinas Selectric. a. Variaciones de los elementos básicos constitutivos.
b. Conformación de la esfera. Cantidad y Tipos de pasos.
c. Tipos de diseños. Cintas correctoras. Punto de reposo y
referencia.
d. Diferenciación de defectos de la máquina y de la esfera.
e. Nuevos tipos periciales.
f. Lectura de cintas.
g. Determinación de tipo de máquina empleada.
2.3 Máquinas de escribir inteligentes. Máquinas electrónicas. a. Sistema margarita o rueda.
b. Martillo impresor.
c. Tipos de diseños. Cartucho impresor.
d. Cantidad y tipos de pasos.
e. Evolución de las máquinas de escribir.
15
f. Máquinas Quiet.
3.1 Generalidades a. Cintas para máquinas de escribir y cintas correctoras
b. Cuestiones periciales relacionadas con textos dactilografiados
c. Características comunes a las máquinas de escribir
d. La autoría del texto dactilografiado
e. Agregados en textos dactilografiados
f. Examen de las cintas de la máquina de escribir
g. Reconstitución de la escritura borrada
h. Lavado químico del texto dactilografiado
i. Edad de los documentos dactilografiados
j. Examen de los documentos fotografiados
k. La fotografía como medio de multiplicación de documentos
l. Los procesos de reproducción fotográfica de los documentos
m. Como distinguir fotocopias de las reproducciones ópticas
n. Verificación de la autenticidad de las firmas fotografiadas
o. Autoría de los grafismos reproducidos fotográficamente
p. La pericia sobre textos dactilografiados reproducidos
fotográficamente
q. Pericias sobre adulteraciones de documentos fotografiados
3.1 Deontología Pericial. a. El informe pericial. Partes constitutivas.
b. Fechado. Presentación.
c.Tipos de peritos. Disposiciones legales.
d. Materiales dubitados e indubitados.
e.Cuerpo de escritura mecanográfico.
f. Instrumental óptico, lumínico y métrico. Explicación de la
técnica.
g. Exámenes extrínsecos e intrínsecos.
h. Determinaciones periciales. Láminas ilustrativas.
i. Trabajos prácticos de varios tipos periciales.
16
PERICIAS SOBRE FOTOCOPIADORAS E IMPRESORAS 1.1 Impresoras. a. Introducción a la informática.
b. Formas de comunicación informática.
c. Periféricos computacionales.
d. Dependencia de la computadora.
e. Impresoras de Impacto.
f. Elementos constitutivos.
g. Primeras Impresoras. Avances tecnológicos.
h. Impresoras de primera generación.
i. Impresoras de cilindro, de esfera y de margaritas.
j. Impresora a tambor.
k.Impresora a cadena o tren.
l. Variaciones en la determinación de los tipos de pericias.
ll.Impresoras matriciales.
m. Cabezal impresor. Cantidad y disposición de agujas.
n. Tipos de pasos.
ñ. Tipos de diseños. Cambio de diseños.
o. Impresoras de segunda generación.
p. Impresoras por termo reacción. Tipos de papeles a utilizar.
q. Variaciones en la determinación de los tipos periciales primarios.
r. Identificación del sistema utilizado.
1.2 Impresoras a inyección de tinta. a. Física de los fluidos.
b. Tensión superficial.
c. Sistema de flujo constante.
d. Sistema de gota a requerimiento.
e. Distintas Tecnologías.
f. Tecnología por precoso termal. Variante Canon y H.P.
17
g. Tecnología proceso piezoeléctrico. Variante tintas líquidas.
Variante cambio de fase.
h. Determinación del sistema utilizado.
2.1 Las fotocopiadoras a. Introducción a la física de las fotocopiadoras.
b. Fotocopiadoras analógicas.
c. Técnica de copiado.
d. Partes constitutivas.
e. Reflexión, producción, revelado, transferencia y fijado de
imagen.
f. Obtención de la copia.
g. Tecnología Láser. Fotocopiadoras Láser. Partes constitutivas.
h. Digitalización, pixelación, transmisión, producción, revelado,
transferencia y fijación de imagen.
i. Identificación de la máquina fotocopiadora. Pericias posibles.
3.1 Tecnología de última generación. a. Impresoras Electrofotográficas.
b. Tecnología láser. Partes constitutivas.
c. Tecnología LED. Partes constitutivas.
d. Tecnología LCD. Partes constitutivas.
e. Tintas electrostáticas.
f. Determinación del sistema utilizado.
4.1 Tecnología por termo reacción. a. Distintos tipos.
b. Impresoras por transferencia térmica.
c. Cabezal impresor.
18
d. Elemento entintador.
e. Tipo de papel.
f. Impresoras por Sublimación.
g. Cabezal impresor.
h. Tipos de papel.
i. Protección y resguardo de impresión. Determinación del sistema
empleado.
5.1 Otras tecnologías de impresión mecánica. a. Transmisión por facsimil (FAX).
b. Historia del fax. Primeras transmisiones.
c. Equipos sincrónicos.
d. Elemento emisor.
e. Funciones y captación de imagen.
f. Transmisión de imagen acorde a la tecnología utilizada.
g. Vías de transferencia por pulsos, por cable, por sonido, por
ondas, etc.
h. Elemento receptor.
i. Sistemas de impresión utilizados.
j. Tipos de papeles.
k. Máquinas de escribir e impresoras para ciegos.
l. Lenguaje Braile. Elementos constitutivos.
ll. Evolución de las máquinas e impresoras.
m. Sistemas computacionales.
6.1 Deontología Pericial. a. El informe pericial. Partes constitutivas.
b. Fechado. Presentación.
c.Tipos de peritos. Disposiciones legales.
d. Materiales dubitados e indubitados.
e.Cuerpo de escritura.
f. Instrumental óptico, lumínico y métrico. Explicación de la
técnica.
19
g. Exámenes extrínsecos e intrínsecos.
h. Determinaciones periciales. Láminas ilustrativas.
i. Trabajos prácticos de varios tipos periciales.
20
Contenido PAPILOSCOPIA O LOFOSCOPIA ...................................................................................... 2 DACTILOSCOPIA ................................................................................................................ 2 1.1 Criminalistica ......................................................................................................... 2 2.1 Papiloscopía, Dactiloscopía, Palametoscopía y Pelmatoscopía .............. 2 2.2 Dactiloscopía .......................................................................................................... 3 2.3 Tejido epidérmico, tipos fundamentales, clasificación. ............................ 3 2.4 Fórmula y subfórmula dactiloscópica. ........................................................... 4 3.1 Rastros papilares. ................................................................................................. 5 4.1 La identificación del recién nacido .................................................................. 6 5.1 Fotografía pericial ................................................................................................. 6 6.1 Deontología pericial ............................................................................................. 6 7.1 El informe pericial ............................................................................................... 6 PALAMETOSCOPIA ............................................................................................................ 7 1.1. Palametoscopia- concepto- generalidades. .................................................. 7 1.2 Identidad palametoscópica. .............................................................................. 7 1.3. Sistemas .................................................................................................................. 7 1.4. Valor e importancia de la palametoscopía, archivos. .............................. 8 PELMATOSCOPIA ............................................................................................................... 8 1.1 Pelmatoscopia – Concepto- Generalidades. .................................................. 8 1.2 Identidad pelmatoscópica. ................................................................................. 9 1.3 Sistemas ................................................................................................................... 9 1.4 Importancia y valor de la pelmatoscopia. ..................................................... 9 1.5 Archivos, registros plantares y métodos. ...................................................... 9 IDENTIFICACIÓN DE CADÁVERES Y RESTOS HUMANOS...................................... 10 1.1 Cadáveres y restos humanos, consideraciones generales..................... 10 1.2 Tipos de cadáveres .............................................................................................. 10 1.3 Equipos ................................................................................................................... 10 1.4 Procedimientos ..................................................................................................... 10 2.1 Toma de calcos ..................................................................................................... 11 QUIMICA APLICADA ....................................................................................................... 11 1.1 Revisión de la teoría atómico molecular ...................................................... 11 2.1 Uniones químicas y nomenclatura química.............................................. 12 3.1 Técnicas de laboratorio ..................................................................................... 12 4.1 Energía y velocidad de reacción ..................................................................... 12 5.1 Química orgánica ................................................................................................ 13 6.1 Métodos de identificación de sustancias..................................................... 13 7.1 Espectofotometría ............................................................................................... 13 8.1 Métodos por Rayos X ......................................................................................... 13 9.1 Soportes: Generalidades ................................................................................... 14 10.1 Soportes: distintos tipos ................................................................................. 14 11.1 Sustancias interfirientes ................................................................................ 14 12.1 Revelantes químicos para soportes porosos ............................................ 14 13.1 Revelantes químicos para soportes no porosos ...................................... 15 14.1 Revelantes químicos especiales ................................................................... 15 PAPILOSCOPIA O LOFOSCOPIA DACTILOSCOPIA 1.1 Criminalistica
a. Precursores, orígenes y concepto.
b. Evolución de los medios de prueba, el testimonio y la prueba
indiciaria.
c. La investigación moderna del delito.
d. La inspección ocular en procura de rastros papilares, técnica
de los procedimientos.
2.1 Papiloscopía, Dactiloscopía, Palametoscopía y Pelmatoscopía
a. Definición de Papiloscopía.
b.Rastros papilares, huellas papilares, digitales, palmares y
plantares; conceptos generales. Rastros latentes, visibles, plásticos,
etc. Tipos de soporte.
b. Ramas de la Papiloscopía: Dactiloscopía, Palametoscopía y
Pelmatoscopía.
c. Nociones sobre la conformación del tejido papilar. Crestas y
surcos.
d. Papilogramas naturales y artificiales.
e. Determinación de la existencia de rastros papilares, reactivos
a emplear.
1) Palametoscopía: topografía del palametograma.
a. Regiones.
b. Diseños.
2) Pelmatoscopía: topografía del pelmatograma.
a. Regiones.
b. Diseños.
2.2 Dactiloscopía
a. Identidad- Identificación- Evolución de la identificación
personal- Diferentes sistemas de identificación personal.
b. Sistema Antropométrico- Retrato hablado de Bertillón
c. Otros sistemas de Identificación humana
d. Dactiloscopía- -Primeros estudios y principales precursores de
esta materia
1) Etimología y definición.
2) Utilización del dibujo papilar. Proceso histórico.
3) Dactilograma: definición y clases.
4) Necesidad de la obtención de dactilogramas artificiales.
5) Métodos auxiliares de la dactiloscopia: poroscopia,
crestascopía y líneas blancas
e. Don Juan Vucetich- Su biografía y origen del vocablo
dactiloscopia.
2.3 Tejido epidérmico, tipos fundamentales, clasificación.
a. Las crestas papilares.
1) Definición y estructura.
2) Excrecencias inter-papilares.
3) Cualidades fundamentales de los dibujos digitales y su
trascendencia en la
identificación.
4) Morfología general de las crestas papilares.
5) Definición y descripción de los principales sistemas:
sistema basilar, sistema marginal y sistema nuclear.
6) Pseudonúcleo y Núcleo rudimentario.
7) Sistemas parciales de crestas papilares.
8) Delta: definición y variedades típicas. Punto déltico.
b. Tejido epidérmico- Descripción de las eminencias papilaresLos tipos fundamentales- Delta- Puntos característicosIdentidad dactiloscópica
c.Tomas de impresiones digitales a vivos y cadáveresAnomalías
d. Morfología de las crestas que integran los núcleos.
e. Principales variedades de núcleos. Centros nucleares.
f. Variedades de los centros nucleares en los dactilogramas
g. Monodeltos. Punto central.
h. Dactilograma Adelto, Arciforme o Anucleado.
i. Dactilograma Monodelto o Ansiforme. Dextrodeltos y
Sinistrodeltos.
j. Características de los dactilogramas Monodeltos.
k. Ambigüedad entre Adelto y Monodelto.
l. Ambigüedad entre Adelto y Bidelto.
ll. Ambigüedad entre Monodeltos.
m. Subfórmula de los Monodeltos.
n. Dactilogramas bideltos.
ñ. Núcleos Verticilares o Bideltos.
o. Principales variedades de los núcleos verticilares. Centros
nucleares.
p. Dactilogramas Verticilares o Bideltos.
q. Subfórmula de los dactilogramas Bideltos.
r. Ambigüedades entre los dactilogramas Monodeltos y los
Bideltos.
s. Criterios para la Subdivisión
t. Arcos: caída de líneas.
u. Presillas: contaje de líneas y estudio de la conformación del
asa central.
v. Verticilos: directrices y centros.
2.4 Fórmula y subfórmula dactiloscópica.
a. Fórmula genérica y específica o subfórmula. Definición.
b. Fórmula decadactilar: definición, objeto y forma de
redactarla.
c. Exponentes.
d. Dactilogramas inclasificables. Deformidades congénitas.
e. Fórmulas anormales y accidentales.
f. Subclasificación de dactilogramas: Subfórmula. Objeto.
g. Modo de ordenar las tarjetas en los archivos.
h. Cotejo papiloscópico: de lo general a lo particular.
i. Puntos característicos: concepto e importancia.
j. Ubicación, situación y dirección.
k. Condiciones para la idoneidad de un papilograma.
l. Confronte decadactilar y monodactilar.
ll. Ficha dactiloscópica decadactilar. Forma de proceder a su
clasificación. Uso de letras y números. Modo de clasificar
cicatrices.
m. Ordenamiento en el archivo.
n. Tendencias en la clasificación. Modo de puntualizarla.
ñ. Subdivisiones. Necesidad de su aplicación.
o. Arcos (caída de líneas). Simbología y orden de prelación.
p. Presillas - por abecedario, por contaje de líneas exacto,
trazado de línea de Galton, su utilización y definición.
q. Subdivisión de Verticilos. Por líneas directrices, por tipos de
dibujo, etc.
r. Registros dactiloscópicos decadactilares. Estructura y
ordenamiento específicos.
s. Claves para registros monodactilares.
3.1 Rastros papilares.
a. Procedimientos para su búsqueda, obtención y relevamientoProcedimientos químicos y físicos- Procedimiento fotográficoHuellas de pisadas- Distintas formas que pueden presentarseMoldeado- Retrato del paso
b. Clasificación de los cuatro tipos fundamentales; uso de las
letras y números, su significado- Subdivisión y combinacionesFichas dactiloscópicas, diferentes clases y colores
c. Archivo monodactilar- Archivo palmar- Peritaje papiloscópico,
su valor probatorio
d. Nociones del Sistema Dactiloscópico de Henry
e. Curiosidades dactiloscópicas
f. Cómo tomar impresiones digitales (entintadas)
g. Problemas que aparecen en la toma de impresiones
h. Impresiones latentes.
i. Revelado y levantamiento de las impresiones latentes por
distintos medios
j. Preparación de gráficos de impresiones digitales para su
presentación como testimonio ante los tribunales
k. Características de las fichas.
4.1 La identificación del recién nacido
a. Valor preventivo de la papiloscopía.
b. La identificación papiloscópica del recién nacido, origen y
normas legales.
c. Sistemas de identificación del recién nacido a través de sus
calcos papiloscópicos.
5.1 Fotografía pericial
a. Fotografía pericial papiloscópica, técnica específica.
b. Uso de filtros y obtención de contratipos fotográficos.
c. Laboratorio fotográfico, proceso de revelado y copiado, uso de
material sensible.
6.1 Deontología pericial
a. Deontología pericial, art. 322 y subsiguientes del Código de
Procedimientos en materia criminal de la Cap. Federal.
b. Ingreso del perito en las causas, perito oficial y de parte.
c. El título habilitante del perito policial.
7.1 El informe pericial
a. Confección de pericias papiloscópicas.
b. Demostración de identidad.
c. Elemento dubitado e indubitado: concepto.
d. Demarcación de puntos característicos en ambos.
e. Ilustración fotográfica objetiva del informe pericial.
f. Conclusiones del perito papiloscópico, valoración del informe
pericial como elemento de prueba judicial.
g. El informe pericial papiloscópico, normas legales.
h. Conclusión: categórica e indubitable.
PALAMETOSCOPIA 1.1. Palametoscopia- concepto- generalidades.
a. Palametograma – natural y artificial.
b. Topografia del calco palmar – regiones y límites.
c. Estudio analítico del palametograma
d. Morfología del calco palmar. Descripción – puntos
característicos, etc.
1.2 Identidad palametoscópica.
a. Normas de procedimientos en cotejos y confrontes con fines de
demostrar identidad. Cantidad necesaria de puntos característicos
a los fines identificavos.
b. Diseños frecuentes – Normas para su clasificación
c. Región periférica del palametograma. Profusión de diseños
considerables para el encuadre y tipificación de los distintos
sistemas.
d. Región interior, su utilización
1.3. Sistemas
a. Palametoscópico de Palmer – Pond (variante Fortunato y
Albarracín). Trazado de líneas imaginarias. Regiones resultantes y
límites de cada una de ellas.
b. Grupos de diseños – Nomenclaturas – Simbologías – Orden de
prelación
c. Ventajas e inconvenientes de la utilización de este sistema para
la confección de archivos
d. Sistema palmar de Stokis – Trazado de líneas – Zonas
resultantes y límites de cada una de ellas.
e Región utilizada, grupos de diseños – Nomenclatura – Simbología
– Orden de prelación.
f. Beneficios y desventajas de la aplicación de este sistema
g. Sistema palametoscópico de Carlos Alvariza – División de la
región superior por líneas imaginarias – Divisiones obtenidas –
Límites de cada una .
h. Grupos de diseños – Nomenclatura y simbología – Orden de
prelación
i. Beneficios y desventajas de sistema
1.4. Valor e importancia de la palametoscopía, archivos.
a. En la identificación del recién nacido
b. Ley 24.540 (22/9/95) y 28.784 (28/11/97) modificaciones en los
artículos 3, 7 y 15.
c. Importancia del rastro palametoscópico, para la identificación
del delincuente.
d. Práctica intensiva de la clasificación de los tres sistemas.
e. Archivo y registro palmar. Estructura y ordenamiento específico.
f. Búsqueda en archivos de uso manual de palametogramas por el
sistema Alvariza.
PELMATOSCOPIA 1.1 Pelmatoscopia – Concepto- Generalidades.
a. Pelmatograma natural y artificial.
b. Topografia del calco palmar. Regiones y límites.
c. Estudio analítico del pelmatograma
d. Morfología de la impronta plantar. Descripción – Puntos
característicos, etc.
1.2 Identidad pelmatoscópica.
a. Normas de procedimientos en cotejos con fines identificatívos.
b. Cantidad necesaria de puntos característicos para demostrar
identidad.
c. Diseños frecuentes. Normas para su clasificación
d. Región superior. Importancia de sus relieves para el encuadre y
tipificación de los distintos sistemas
e. Región media. Estudio que sobre ella se puedan realizar. Región
calcañar.
1.3 Sistemas
a. Sistema Monozona de Preller.
b. Ubicación de la región utilizada, grupos de diseños
c. Nomenclatura, simbología, orden de prelación de cada uno.
d. Archivo Monozona. Cantidad de combinaciones posibles.
e. Sistema pelmatoscopico de Jerlow. Trazado de líneas
imaginarias, límites y regiones, grupos de diseños.
f. Nomenclatura – simbología y orden de prelación.
g. Sistema pelmatoscópico Multizona de Uquijo.
h. Líneas imaginarias, límites, regiones, grupos de diseños.
i. Nomenclatura, simbología y orden de prelación.
j. Sistema pelmatoscópico de Wilder y Wentwort.
k. Trazado de líneas, límites, regiones, grupos de diseños.
l. Nomenclatura, simbología y orden de prelación.
1.4 Importancia y valor de la pelmatoscopia.
a. En la identificación del recién nacido.
b. Ley 24.540 (22/9/95) y 28.784 (28/11/97) modificando los
artículos 3, 7 y 15.
c. Valor de los rastros pelmatoscópicos en la escena del delito.
1.5 Archivos, registros plantares y métodos.
a. Estructura y ordenamiento específico de archivos.
b. Búsqueda en archivo manual de pelmatogramas por el sistema
Preller.
c. Levantamiento de rastros de pie calzado sobre superficies duras
y blandas
d. Distintos métodos utilizables.
e. Práctica de moldeado en yeso.
IDENTIFICACIÓN DE CADÁVERES Y RESTOS HUMANOS 1.1 Cadáveres y restos humanos, consideraciones generales.
a. Consideraciones.
b. Sistemas de aplicación para la identificación de cadáveres y
restos humanos.
c. Necesidades legales y sociales que hacen a la fehaciente
identificación de las personas fallecidas por causas naturales o
violentas (muerte natural, dudosa, dolosa, accidental, etc.).
1.2 Tipos de cadáveres
a. Tipos de cadáveres conforme a:
1) Causas de la muerte;
2) Tiempo transcurrido desde el deceso;
b. Restos humanos aislados;
c. Exhumaciones;
d. Nonatos.
1.3 Equipos
a. Equipos, elementos y material, portátiles y de laboratorio, para la
toma de calcos papilares. Descripción.
b.Capacitación técnico – profesional exigible al operador en este tipo
de labor específica.
1.4 Procedimientos
a. Procedimientos directos para la toma de calcos digitales, palmares
o plantares a cadáveres, técnica operativa.
b. Procedimientos indirectos para la toma de impresiones papilares a
cadáveres, motivos incidentes que hacen a su aplicación general o
parcial.
c. Descripción de los procedimientos indirectos que a continuación
se detallan conforme a tiempos de ejecución progresivos:
a)
Toma de calcos papilares sobre “dermis”.
b)
Extracción “dedales” (interna y externa).
c)
Fotografiado directos “dermis” y “epidermis”.
d)
Método “Plastilina – polietileno” y “Vaciado de látex”.
2.1 Toma de calcos
a. Toma de calcos papilares a cadáveres o restos humanos
sumergidos en agua (asfixia por inmersión o echados al agua “post –
morten”).
b. Toma de calcos a cadáveres quemados o carbonizados.
c.
Toma
de
calcos
a
cadáveres
calcinados
o
petrificados
(exhumaciones).
QUIMICA APLICADA 1.1 Revisión de la teoría atómico molecular
a. Revisión de los conceptos: Sustancia simple, compuesta,
elemento y símbolo.
b. Teoría de Dalton.
c. Teoría atómico-molecular. Masas atómicas y relativas.
d. Volumen molar. Número de Avogadro. Mol.
e.Fórmula molecular. Materia. Átomo. Isótopos.
f. Fenómenos de radiactividad.
g. Luz.
h. Modelo atómico de Rutherford.
i. Espectros.
j. Teoría cuántica de la luz.
k. Modelo atómico de Bohr. Modelo moderno.
l. Números cuánticos.
ll. Configuraciones electrónicas. Núcleo.
2.1 Uniones químicas y nomenclatura química
a. Revisión de los conceptos: Enlace iónico. Unión metálica. Enlace
covalente Hibridización.
b. Teoría de los orbitales moleculares.
c. Fuerzas intermoleculares.
d. Compuestos inorgánicos.
e. Compuestos binarios, ternarios y cuaternarios.
f. Sales. Oxido-reducción. Número de oxidación.
3.1 Técnicas de laboratorio
a. Soluciones.
b. Proceso de disolución.
c. Iones en solución acuosa.
d. Formas de expresar concentraciones.
e. Preparación de reactivos sólidos y líquidos.
f. Pureza y Densidad.
g. Coloides.
h. Concepto de revelado químico.
i. Prácticas de Laboratorio.
j. Medidas de Seguridad.
4.1 Energía y velocidad de reacción
a. Revisión de los conceptos de Energía.
b. Estados de equilibrio.
c. Principios de la termodinámica.
d. Entalpía. Entropía.
e. Leyes termoquímicas.
f. Velocidad de reacción.
g. Influencia de la concentración y temperatura.
h. Leyes. Catalizadores.
i. Técnicas de revelado: importancia del tiempo en los mismos.
j. Consideraciones técnicas.
5.1 Química orgánica
a. Revisión de las estructuras más importantes que pueden estar
presentes en: un residuo de impresión, un reactivo de una técnica dada,
un soporte y una sustancia extraña.
b. Funciones orgánicas oxigenadas.
c. Aldehídos, cetonas, alcoholes, ácidos, éteres y ésteres.
e. Nomenclatura y generalidades.
f. Funciones Nitrogenadas: Aminas. Amidas.
g. Moléculas complejas.
h.Hidratos de Carbono. Aminoácidos. Proteínas. Grasas y Aceites.
Aromáticos.
6.1 Métodos de identificación de sustancias.
a. Introducción a los métodos de identificación de sustancias.
b. Comparación de los métodos físicos, químicos y físico-químicos.
c. Composición química probable de un rastro papiloscòpico.
d. Espectro Electromagnético.
e. Ecuación de Planck.
f. Interacción con la materia.
g. Fundamentos de la Espectrofotometría.
7.1 Espectofotometría
a.
Aplicación
de
los
fundamentos
a
la
Espectrofotometría
Ultravioleta, Visible e Infrarroja.
b. Breve descripción de los equipos. Fuentes. Detectores.
c. Luminiscencia: Fluorescencia y Fosforescencia.
d. Análisis de Espectros y su importancia analítica cualitativa y
cuantitativa.
e. Rayos Láser. Aplicaciones en la Química Papiloscópica.
8.1 Métodos por Rayos X
a. Rayos X. Fundamento de su uso en distintas técnicas analíticas.
b. Absorción, Emisión y Difracción de Rayos X.
c. Breve descripción de equipos Fuentes. Detectores. Espectros.
d. Importancia analítica. Aplicaciones en la Química Papiloscópica.
9.1 Soportes: Generalidades
a. Concepto de soporte.
b. Sopotes porosos y no porosos.
c. Importancia del soporte para una Huella y su detección e
identificación.
10.1 Soportes: distintos tipos
a. Estructuras químicas de los distintos soportes de interés
analítico.
--A)
Vidrio.
Estructura.
Tipos.
Ensayos
Físicos
y
Químicos.
-B) Arcilla y cerámicos. Composición y propiedades.
-C) Plásticos. Monómeros. Polímeros. Adhesivos. Goma y Caucho.
Estructura. Tipos Modificadores.
-D) Telas y Fibras. Cueros. Distintos tipos.
-E) Papel. Componentes y propiedades. Celulosa. Ensayos Físicos y
químicos.
-F) Pinturas. Colorantes.
11.1 Sustancias interfirientes
a. Reconocimiento de otras sustancias que puedan estar presentes
como contaminantes en un rastro papiloscòpico.
b. Sangre.
c. Alimentos.
d. Cosméticos.
12.1 Revelantes químicos para soportes porosos
a. Concepto de revelado químico.
b. Modos de aplicación de un revelador.
c. Tiempo de aplicación y revelado. Lavado. Secado.
d. Técnicas más empleadas en este tipo de soportes.
e. Revelado químico con Ninhidrina.
e. Revelador Físico de Plata.
13.1 Revelantes químicos para soportes no porosos
a. Inconvenientes de los soportes no porosos.
b. Uso de Cámara Fumante.
c. Revelado con vapores de Yodo y Cianoacrilato. Usos.
14.1 Revelantes químicos especiales
a.
Uso
de
revelantes
interfirientes.
b. Sangre.
c. Grasas y Aceites.
d. Proteínas y Alimentos.
e. Cosméticos.
químicos
en
presencia
de
sustancias
Descargar