Diapositiva 1

Anuncio
UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS
VICERRECTORÍA GENERAL DE UNIVERSIDAD
ABIERTA Y A DISTANCIA
ASIGNATURA:
NIVELACIÓN DE LECTO ESCRITURA
DOCENTE:
CLARA INÉS JARAMILLO G.
FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍAS:
JULIO 3 DE 2012
ENSAYO: Del lat. exagĭum, peso.
Definición:
1. m. Acción y efecto de ensayar.
2. m. Escrito en prosa en el cual un autor desarrolla sus ideas sobre un
tema determinado con carácter y estilo personales.
3. m. Género literario al que pertenece este tipo de escrito.
4. m. Operación por la cual se averigua el metal o metales que contiene la
mena, y la proporción en que cada uno está con el peso de ella.
5. m. Análisis de la moneda para descubrir su ley.
General:
m. Representación completa de una obra dramática o musical antes
de presentarla al público.
EL ENSAYO
 Un ensayo es relevantemente un hacer reflexivo.
 Es una forma abierta de afrontar los problemas.
 Es un debate racional y de la revisión crítica de
argumentos.
 Busca encontrar el valor verdadero de la cosa.
 Busca expresar al sujeto.
Lo que está en juego son:
 Opiniones, es decir, posturas sustentadas y razonables
frente a un problema.
 Tener una opinión es marcadamente diferente de tener
una idea.
 Para tener ideas es suficiente tener imaginación, pero
para tener opiniones es indispensable tener razón.
 Una idea no requiere de justificación, pero una opinión
sin justificación es un dogma o un prejuicio.
SUGERENCIAS PARA ELABORAR UN ENSAYO
 Seleccionar el tema y delimitarlo suficientemente.
 Construir la macroestructura o plan del escrito.
 Iniciar el escrito expresando de manera breve y precisa
el aspecto que se va a tratar o presentar la idea
fundamental de la cual se va a partir.
 Esta idea tiene carácter hipotético.
 Desarrollar la idea básica en sucesivos párrafos
mediante ideas particulares, ejemplos, citas, datos
estadísticos, argumentos diversos, etc. Es conveniente,
también, referirse a planteamientos contrarios para
rebatirlos.
 Finalizar con una conclusión que sintetice lo
desarrollado, destacando la idea que se tomó como
base.
ASPECTOS A REVISAR EN LA CONFORMAN DEL
ESCRITO

Propósito.

Delimitación del tema.

Plan del escrito.

Coherencia y cohesión.

Redacción.

Ortografía.

Presentación.

Bibliografía.

El ensayo no lleva portada, introducción ni conclusiones aparte.

El escrito es un solo cuerpo.
EXACTITUD DEL TEMA
Por lo general, el tema le es dado; cuídese de modificarlo. Aténgase
a la formulación literal del tema; no modifique, añada o quite
palabras y fíjese bien en la puntuación original. Trate también de
pensar el tema literalmente; no deje que sus asociaciones de ideas
interfieran en la interpretación exacta del tema.
Ejemplo
El hombre nace libre y la sociedad lo corrompe. [tema original ]
La mujer nace libre y la sociedad la corrompe. [temas alterados ]
El ser humano nace libre y la sociedad lo corrompe.
El hombre nace y la sociedad libre lo corrompe.
Jerarquización de argumentos
La siguiente lista de jerarquías posibles no es exhaustiva.
 de lo general a lo particular de lo antiguo a lo moderno
 de lo débil a lo fuerte de lo natural a lo cultural
 de lo externo a lo interno de lo malo a lo bueno
 de lo cercano a lo lejano de lo conocido a lo desconocido
 de lo material a lo ideal de lo individual a lo colectivo
 del individuo a la humanidad etc.
LA INTRODUCCIÓN
La primer frase de un escrito a veces es la más difícil; en la
introducción a un ensayo, encontrar una idea-contexto
adecuada es igualmente difícil.
 Comience aclarando el concepto central del tema.
 Comience con un concepto relacionado o contrario al
concepto central del tema.
 Comience con un dicho, una frase célebre, un refrán, etc.
 Comience con una mención a eventos importantes
contemporáneos relacionados con su tema.
 Comience con una explicación histórica del tema.
 Comience con un relato de cómo le surgió el interés por el
tema.
El Zen de la vida y de la muerte.
[a] El tema de la vida y de la muerte parece ser de interés
general, [b] por lo que no vendrá mal incluir una discusión
sobre este asunto. [c] El único problema es que
prácticamente cualquier cosa que se diga sobre este tema
probablemente esté mal.
De los primeros principios del gobierno.
[a] Nada más sorprendente para quienes consideran con mirada
filosófica los asuntos humanos que la facilidad con que los muchos
son gobernados por los pocos, y la implícita sumisión con que los
hombres resignan sus sentimientos y pasiones ante los de sus
gobernantes. [b] Si nos preguntamos por qué medios se produce
este milagro, hallamos que, pues la fuerza está siempre del lado de
los gobernados, quienes gobiernan no pueden apoyarse sino en la
opinión. [c] La opinión es, por tanto, el único fundamento del
gobierno, y esta máxima alcanza lo mismo a los gobiernos más
despóticos y militares que a los más populares y libres.
EL CUERPO O ARGUMENTOS
La parte central de un ensayo consta de cadenas de argumentos a
favor o en contra de una o varias afirmaciones. En estas cadenas,
los argumentos particulares son puntos clave en la prueba o
refutación de la afirmación.
Estos argumentos, que normalmente son enunciados generales,
requieren de ejemplos para su mejor ilustración. Del argumento y
sus ejemplos se sigue una pequeña conclusión como
consecuencia. Así, una cadena de argumentos tiene la siguiente
forma (la cadena puede tener una cantidad variable de
argumentos):
Afirmación o contrargumento:
 1er argumento + ejemplo(s) + consecuencia
 2do argumento + ejemplo(s) + consecuencia
 3er argumento + ejemplo(s) + consecuencia
 Prueba o refutación de la afirmación
 Concluya con una restricción de sus resultados, por ejemplo si éstos
sólo aplican bajo ciertas condiciones.
 Concluya con una comparación de los resultados de su ensayo con
resultados de otros debates o investigaciones.
 Concluya con una extensión de sus resultados hacia otros campos de
aplicación.
 Concluya con una proyección de sus resultados hacia el futuro.
 Concluya con una descripción de posibles aplicaciones prácticas de
sus resultados.
LA ESTRUCTURA DE LA CONCLUSIÓN
El debate que Ud. ha desarrollado en su ensayo le ha aclarado al lector
los diferentes argumentos posibles en torno al tema. Ahora, él quisiera
conocer lo que se puede concluir al final del debate y lo que esta
conclusión significa.
Construya su conclusión así:
[a] recapitulación del desarrollo
[b] idea final.
EL ELECTRÓN ES EL MENSAJE[1]
[a] No hay libertad que no venga acompañada de un riesgo.
Si unimos los campos analizados hasta ahora, el peligro es
evidente. Más datos para obtener, gracias a la genética y a la
informática, y que pueden ser enviados a cualquier rincón del
mundo. En pocos segundos, la policía puede recibir
información de primera mano sobre un ciudadano sueco
retenido en Nueva York. Sólo hay que poner en marcha los
ficheros correspondientes y hacerlos circular a través del
Atlántico. [b] Los flujos de electrones potencian la
democracia, como también potencian las posibilidades de los
dictadores. Hitler tenía la radio, pero hipotéticos Hitlers
posteriores tendrían una red de comunicaciones que alcanza
todo el mundo.
[1] Cfr. DURÁN, Xavier. El electrón es el mensaje. Barcelona;
Labor, 1993, pp. 118-119.
BIBLIOGRAFIA
ABBAGNANO, N y VISALBERGHI, A. (1995). Historia de la Pedagogía. México;
Fondo de Cultura Económica.
ABBAGNANO, N. (1997). Diccionario de Filosofía. Bogotá; Fondo de Cultura
Económica.
ARISTOTELES. (1992). Metafísica. Bogotá; Universales.
BERICAT, Eduardo. (1998). La integración de los métodos cuantitativo y cualitativo
en la investigación social. Significado y medida. Barcelona; Ariel.
BRIONES, Guillermo. (1980). La formulación de problemas de investigación
social. Bogotá; Ecoe.
________. (1996). Epistemología de las Ciencias Sociales. Programa de
especialización en Teoría, Métodos y Técnicas de Investigación Social. Bogotá;
ASCUN-ICFES.
_________. (1996). Metodología de la Investigación Cuantitativa en las Ciencias
Sociales”. Programa de especialización en Teoría, Métodos y Técnicas de
Investigación Social. Bogotá; ASCUN-ICFES.
Descargar