Abecé Ley Formalizacion y Generacion de Empleo

Anuncio
Abecé de la Ley
de Formalización y
Generación de Empleo
‘Ley de Primer Empleo’
RAFAEL PARDO RUEDA
EQUIPO TÉCNICO DE REDACCIÓN Y
Ministro de Trabajo
EDICIÓN DEL MINISTERIO
DEL TRABAJO
MAURICIO OLIVERA GONZÁLEZ
Profesionales de la Dirección de
Viceministro de Empleo y Pensiones
Generación y Protección del Empleo
y el Subsidio Familiar
Ministerio del Trabajo
Bogotá D. C., junio de 2012
Segunda edición: 2012
ISBN
978-958-8717-19-7
©Todos los derechos reservados
Se autoriza la reproducción total o parcial,
siempre y cuando se conserve la integridad
del texto y se cite la fuente.
DAVID LUNA SÁNCHEZ
Viceministro de Relaciones Laborales
MARILYN LÓPEZ FORERO
Directora de Comunicaciones y Prensa
GLORIA LUCÍA OSPINA SORSANO
Secretaria General
JULIO SOLANO JIMÉNEZ
Editor
NATALIA ARIZA RAMÍREZ
Directora Generación y Protección del
LEONARDO PARRA
Empleo y Subsidio Familiar
Diseño, diagramación e ilustración
Trabajo Pleno
MÁS Y MEJORES EMPLEOS SIGNIFICA: MÁS Y MEJORES
EMPRESAS, MEJORES FAMILIAS Y UN MEJOR PAÍS.
El nuevo Ministerio del Trabajo tiene la misión de estimular el empleo formal, digno, productivo
y de calidad, que proteja los derechos de los trabajadores, al tiempo que garantice el
suministro de talento humano capacitado para atender las necesidades de competitividad y
productividad de las empresas de hoy. Son cinco los ejes rectores de la agenda del Ministerio:
1
Trabajo digno y de calidad para todos
• Más y mejor empleo.
• Pacto social por el trabajo.
• El trabajo como eje del desarrollo humano.
'Ley de Primer Empleo'
2
Ni un trabajador sin protección social
• Protección al trabajador desocupado y en su vejez.
• Protección al trabajador sin patrón o independiente.
• Protección y dignidad al trabajador informal.
3
Puentes para el encuentro de empresas y trabajadores
• Pasar de la confrontación a una relación de construcción de acuerdos.
• El trabajador habla a través de su organización.
• Protección a los derechos fundamentales del trabajo.
4
De la calidad del trabajador depende la calidad de la empresa
• La formación y capacitación hacen trabajadores más productivos y mejor remunerados.
• Siempre hay una manera de realizar mejor el trabajo.
• Mejoramiento de competencias para la movilidad laboral.
5
El trabajo en los nuevos tiempos
• Reglas de juego para todas las formas de trabajo.
• Respuestas dinámicas y adecuadas a los nuevos retos laborales.
• Equidad de género.
• Nuevas modalidades de trabajo en la era digital.
CONTENIDO
Presentación
9
A. Aspectos Generales
10
B. Beneficios para nuevas pequeñas empresas
y para aquellas que se formalicen
14
C. Pequeñas empresas con descuentos
en parafiscales
18
D. Pequeñas empresas con descuentos
en registro mercantil
28
E. Pago progresivo del impuesto
a la renta enpequeñas empresas
32
F. Beneficios para empresas formales
existentes antes de 2011
36
G. Eliminación de algunos trámites
laborales y comerciales
40
Tras su primer año de vigencia, la Ley de Formalización y Generación de
Empleo (Ley 1429 de 2010), más conocida como ‘Ley de Primer Empleo’,
demostró ser un excelente instrumento para mejorar la situación laboral
del país, con beneficios para cerca de 45.000 empresas y 400.000 jóvenes
menores de 28 años.
Sin embargo, en sus compromisos de seguir disminuyendo los niveles de
empresas conozca los detalles de la Ley 1429 de 2010.
Por lo tanto, presenta un Abecé de la Ley de Formalización y Generación
del Empleo para dar respuesta a las inquietudes más frecuentes realizadas
por las personas que planean crear empresa, por quienes quieren
formalizarlas y por las empresas formales que están interesadas en
aprovechar los beneficios que otorga la Ley.
Igualmente, considera de gran utilidad entregarles este Abecé a las
personas informales o con dificultades para conseguir empleo: jóvenes
menores de 28 años, mujeres mayores de 40 años y personas en situación
de desplazamiento, en proceso de reintegración o en condición de
discapacidad; con el fin de mejorar sus posibilidades en el mercado laboral.
9
Ministerio del Trabajo considera fundamental que un mayor número de
ABECÉ DE LA LEY DE FORMALIZACIÓN Y
GENERACIÓN DE EMPLEO
desempleo y de mejorar las condiciones laborales de los colombianos, el
es decir, que operen con su debida
Tres principales:
b) Las pequeñas empresas que antes
a) Formalizar empleos y empresas
de la Ley operaban informalmente, es
que hoy son informales.
decir, sin matrícula mercantil. (ARTÍCULO 5)
b) Generar más empleos formales.
c) Todas las empresas formales creadas
c) Mejorar ingresos de la
antes de la Ley 1429, sin importar
población, de los desempleados
su tamaño. (ARTÍCULOS 9, 10, 11 Y 13)
en condiciones de desventaja y
d) Menores de 28 años de edad. (ARTÍCULO 9)
de los pequeños empresarios.
e) Personas en condición de
desplazamiento, en proceso de
reintegración o en situación de
discapacidad. (ARTÍCULO 10)
¿Quiénes se pueden beneficiar
f) Mujeres mayores de 40 años de
de la Ley?
edad que no hayan tenido un contrato
a) Las nuevas pequeñas empresas que
de trabajo en los 12 meses anteriores
empiecen a funcionar formalmente,
a su vinculación laboral. (ARTÍCULO 11)
11
A.
s
o
t
c
e
p
s
A
s
e
l
a
r
e
n
e
G
cámaras de comercio. (ARTÍCULO 5)
ABECÉ DE LA LEY DE FORMALIZACIÓN Y
GENERACIÓN DE EMPLEO
matrícula mercantil expedida por las
¿Cuáles son los objetos de la Ley?
niveles 1 y 2 del Sistema de Identificación
sin matrícula mercantil, mientras que una
de Potenciales Beneficiarios de
persona informal es aquella que no está
Programas Sociales (SISBÉN). (ARTÍCULO 10,
afiliada a los regímenes contributivos
PARÁGRAFO 7)
en salud y pensiones, lo cual también
h) Empleados que devenguen menos
de 1,5 salarios mínimos (menos de
imposibilita su afiliación al sistema de
riesgos profesionales.
$850.050 en 2012) y que aparezcan por
Al estar vinculado el trabajador a una
primera vez cotizando a la seguridad
Administradora de Riesgos Profesionales
social o que solo hayan cotizando como
(ARP) se le garantiza protección
independientes a través de la Planilla
ante la ocurrencia de enfermedades
Integrada de Liquidación de Aportes -
profesionales o accidentes de trabajo
PILA . (ARTÍCULO 13)
mediante prestaciones económicas
y asistenciales. De la misma forma, la
empresa y la misma ARP le brindarán
capacitación para adquirir hábitos
¿Cómo saber que una empresa o una
saludables y para prevenir o
persona son informales?
controlar los riesgos.
13
Una empresa es informal cuando operan
ABECÉ DE LA LEY DE FORMALIZACIÓN Y
GENERACIÓN DE EMPLEO
12
ABECÉ DE LA LEY DE FORMALIZACIÓN Y
GENERACIÓN DE EMPLEO
g) Cabezas de familia que estén en los
años a partir del inicio de su actividad
económica principal. En los siguientes
tres años pagarán dichos aportes en
pequeña empresa?
proporción al 25%, 50% y 75% de la tarifa
con dos requisitos:
a. Tener menos de 50 trabajadores.
b. El valor de sus activos debe ser
menor de 5.000 salarios mínimos
legales mensuales vigentes
($2.833,5 millones para 2012).
general establecida. A partir del sexto
año, la empresa pagará las tarifas plenas
de cada uno de estos aportes. (ARTÍCULO 5)
b) No pagarán el impuesto a la renta
en sus dos primeros años a partir
del inicio de su actividad económica
principal. En los siguientes tres años
pagarán este impuesto en proporción
al 25%, 50% y 75% de la tarifa general
establecida. A partir del sexto año,
la empresa pagará la tarifa plena de
¿Qué beneficios directos reciben
este impuesto si aplica. (ARTÍCULO 4)
las pequeñas empresas nuevas
c) No pagarán el costo de la matrícula
y aquellas que venían operando
mercantil en las cámaras de comercio,
sin matrícula mercantil?
en el primer año a partir del inicio de
a) No pagarán los aportes de nómina
su actividad económica principal. Y en
a cajas de compensación familiar,
los siguientes dos años, lo pagarán en
al Sena, al ICBF ni a la subcuenta de
proporción al 50% y 75% de la tarifa
solidaridad en salud, en sus dos primeros
establecida para ese pago. (ARTÍCULO 7)
ABECÉ DE LA LEY DE FORMALIZACIÓN Y
GENERACIÓN DE EMPLEO
Según la Ley 1429 debe cumplir
15
B.
a
r
a
p
s
o
Benefici
s
a
ñ
e
u
q
e
p
s
a
v
e
u
n
a
r
a
p
y
s
empresa
e
u
q
s
a
l
l
aque
n
e
c
i
l
a
m
se for
¿Qué caracteriza a una
16
En resumen, los beneficios directos o
descuentos para las nuevas pequeñas
empresas consisten en que el pago de
ABECÉ DE LA LEY DE FORMALIZACIÓN Y
GENERACIÓN DE EMPLEO
estas tres obligaciones se puede hacer
de manera progresiva, es decir, en un
porcentaje de la tarifa que va creciendo
con el tiempo hasta alcanzar el 100%
de la tarifa normal o plena. El cuadro 1
resume la progresividad de los pagos
en los tres beneficios mencionados.
CUADRO 1
¿Cómo se determina el inicio de la
actividad económica principal?
registro mercantil, según lo establece
% de la tarifa a pagar
el parágrafo del artículo 1 del
PERÍODOS DE
BENEFICIO
MATRÍCULA
MERCANTIL
APORTES
NÓMINA
IMPUESTO DE
RENTA
(AÑO)
(d)
(c)
(d)
1
0%
0%
0%
2
50%
0%
0%
3
75%
25%
25%
4
100%
50%
50%
puede tener acceso a los beneficios
5
100%
75%
75%
de matrícula mercantil, de aportes de
6
100%
100%
100%
nómina y de impuesto a la renta?
INDEFINIDA
Sí, la empresa tiene derecho a esos
VIGENCIA
31 DICIEMBRE 2014
Fuente: MinTrabajo
Decreto 545 de febrero de 2011.
¿Una pequeña empresa, nueva o que
venía operando sin matrícula mercantil,
tres beneficios al mismo tiempo.
ABECÉ DE LA LEY DE FORMALIZACIÓN Y
GENERACIÓN DE EMPLEO
Por la fecha de la matrícula en el
17
PROGRESIVIDAD EN EL PAGO DE LOS COSTOS EMPRESARIALES
LABORALES Y TRIBUTARIOS
d) 25% en el quinto año.
La progresividad contemplada en el
artículo 5 de la Ley aplica sobre los
Son aquellos aportes que realizan
tres aportes parafiscales mencionados
las empresas (o los empleadores)
y sobre el aporte en salud a la
al Servicio Nacional de Aprendizaje
subcuenta de solidaridad del Fondo
(Sena), al Instituto Colombiano de
de Solidaridad y Garantía (Fosyga).
Bienestar Familiar (ICBF) y a las
¿Qué pasos deben seguir los nuevos
pequeños empresarios, o los que
¿Cuáles son los descuentos en
venían operando sin matrícula
parafiscales y en el aporte a la
mercantil, para acceder a los
subcuenta de solidaridad en salud?
beneficios en los aportes de nómina?
Los descuentos dependen del tiempo
a) La empresa debe inscribirse
que la empresa lleve desarrollando
su actividad económica principal,
el descuento se aplica así:
a) 100% en los dos primeros años.
en la cámara de comercio.
b) Cumplir con los requisitos que
la definen como pequeña empresa:
menos de 50 empleados y un valor de
b) 75% en el tercer año.
sus activos inferior a 5.000 salarios
c) 50% en el cuarto año.
mínimos ($2.833,6 millones en 2012).
ABECÉ DE LA LEY DE FORMALIZACIÓN Y
GENERACIÓN DE EMPLEO
cajas de compensación familiar.
19
C.
s
a
ñ
e
u
Peq
n
o
c
s
a
s
empre
n
e
s
o
t
n
descue
s
e
l
a
c
s
i
f
para
¿Qué son los parafiscales?
20
actividad económica principal.
principal de la empresa.
Los anteriores porcentajes se
b) 25% de la tarifa normal o
aplican a los aportes de nómina
plena durante el tercer año.
a cargo del empleador así:
c) 50% de la tarifa normal o
- Aporte al Sena, cuya tarifa
plena durante el cuarto año.
plena es de 2% del salario.
d) 75% de la tarifa normal o
- Aporte al ICBF, cuya tarifa
El cumplimiento de los dos requisitos
aporte esté calculado de acuerdo
plena durante el quinto año.
plena es de 3% del salario.
debe ser manifestado por el empresario
con las tarifas correspondientes.
e) A partir del sexto año la empresa
- Aporte a las cajas de
bajo gravedad de juramento a la hora
f) La empresa autoriza los pagos una
debe pagar las tarifas plenas.
compensación familiar, cuya tarifa
de registrarse en la cámara de comercio
vez verificadas las tarifas respectivas.
Esto indica que los beneficios
seguridad social, el sistema que opera
Si la empresa es beneficiaria en aportes
la Planilla Integrada de Liquidación
a la nómina, ¿cuáles son las tarifas
de Aportes (PILA) le permitirá al
que debe pagar, por cuánto tiempo y
empleador confirmar si su empresa
a qué aportes aplican?
reúne los requisitos para recibir los
beneficios establecidos. (ARTÍCULO 5)
de solidaridad del Fosyga, cuya
según la fecha de inicio de su
tarifa plena es de 1,5% del salario.
CUADRO 2
TARIFAS SEGÚN EL TIPO DE APORTE A LA NÓMINA
Para todos los departamentos excepto Amazonas, Guainía y Vaupés
La Ley establece que el porcentaje a
pagar sobre la tarifa normal de ciertos
d) Una vez cumplidos los requisitos, el
aportes es progresivo, es decir, cada vez
sistema que opera la PILA registra a la
se paga un porcentaje mayor de la tarifa
empresa beneficiaria con la clase de
hasta alcanzar la tarifa normal o plena.
‘Aportante D’. Luego, el mismo sistema
Para las empresas beneficiarias en todo
calcula los aportes con las tarifas
años de existencia de la empresa,
(0)
(1)
APORTE A SALUD
SUBCUENTA
SOLIDARIDAD FOSYGA
PLENA
(2)
el país, EXCEPTO para las registradas
especiales. Si la empresa no reúne los
en los departamentos de Amazonas,
requisitos, el sistema aplicará las
Guainía y Vaupés, la progresividad de
tarifas plenas.
estos porcentajes es la siguiente:
e) Antes de autorizar el pago, la
a) 0% de la tarifa normal o plena en
empresa debe verificar que su
los dos primeros años, a partir del
1
ESPECIAL
LEY 1429
CAJAS DE
COMPENSACIÓN
FAMILIAR
PLENA
(3)=(1)
X(2)
(4)
ESPECIAL
LEY 1429
ICBF
PLENA
(5)=(1)
X(4)
(6)
SENA
ESPECIAL
LEY 1429
TARIFA CONJUNTA
PLENA
ESPECIAL
LEY 1429
(7)=(1)
X(6)
(8)
(9)=(1)
PLENA
ESPECIAL
LEY 1429
(10)=(2)+(4)
+(6)+(8)
(11)=(1)
X(8)
X(10)
0
1.5%
0.0%
4.0%
0.0%
3.0%
0.0%
2.0%
0.0%
10,5%
0,0%
2
0
1.5%
0.0%
4.0%
0.0%
3.0%
0.0%
2.0%
0.0%
10,5%
0,0%
3
25
1.5%
0.4%
4.0%
1.0%
3.0%
0.8%
2.0%
0.5%
10,5%
2,6%
4
50
1.5%
0.8%
4.0%
2.0%
3.0%
1.5%
2.0%
1.0%
10,5%
5,3%
5
75
1.5%
1.1%
4.0%
3.0%
3.0%
3.0%
2.0%
1.5%
10,5%
7,9%
6 en
adelante
100
1.5%
1.5%
4.0%
4.0%
3.0%
3.0%
2.0%
2.0%
10,5%
10,5%
Fuente: MinTrabajo. *Según la Resolución 773 es la tarifa plena de aporte sin beneficio (TASB).
ABECÉ DE LA LEY DE FORMALIZACIÓN Y
GENERACIÓN DE EMPLEO
c) A la hora de realizar el pago a la
- Aporte en salud a la subcuenta
21
el Artículo 2 del Decreto 545 de 2011.
plena es de 4% del salario.
aplican durante los 5 primeros
% A PAGAR SOBRE LA
TARIFA PLENA*
de su jurisdicción, como lo establece
AÑO DE INICIO DE
ACTIVIDAD DE LA
EMPRESA
ABECÉ DE LA LEY DE FORMALIZACIÓN Y
GENERACIÓN DE EMPLEO
inicio de la actividad económica
22
CUADRO 3
TARIFAS PLENAS Y TARIFAS CON BENEFICIO SEGÚN TIPO DE APORTE
(0)
El cuadro 2 muestra las tarifas
mencionados llega a 10,5% sin
especiales de la Ley 1429 según
beneficios, mientras que la tarifa
periodos de antigüedad de la empresa
especial es de 0% durante los dos
y para cada uno de los aportes a la
primeros años (COLUMNAS 10 Y 11, CUADRO 2).
nómina en mención. De la misma
% A PAGAR SOBRE LA
TARIFA PLENA*
LA LEY ESTABLECE que el porcentaje a pagar sobre
la tarifa normal de ciertos aportes es progresivo, es
decir, cada vez se paga un porcentaje mayor de la
tarifa hasta alcanzar la tarifa normal o plena.
AÑO DE INICIO DE
ACTIVIDAD DE LA
EMPRESA
(1)
APORTE A SALUD
SUBCUENTA
SOLIDARIDAD FOSYGA
PLENA
(2)
ESPECIAL
LEY 1429
CAJAS DE
COMPENSACIÓN
FAMILIAR
PLENA
(3)=(1)
X(2)
(4)
ICBF
ESPECIAL
LEY 1429
PLENA
(5)=(1)
X(4)
(6)
SENA
ESPECIAL
LEY 1429
TARIFA CONJUNTA
PLENA
ESPECIAL
LEY 1429
(7)=(1)
X(6)
(8)
(9)=(1)
PLENA
ESPECIAL
LEY 1429
(10)=(2)+(4)
+(6)+(8)
(11)=(1)
X(8)
X(10)
1 al 8
0
1.5%
0.0%
4.0%
0.0%
3.0%
0.0%
2.0%
0.0%
10,5%
0,0%
9
50
1.5%
0.8%
4.0%
2.0%
3.0%
1.5%
2.0%
1.0%
10,5%
5,3%
10
75
1.5%
1.1%
4.0%
3.0%
3.0%
2.3%
2.0%
1.5%
10,5%
7,9%
11 en
adelante
100
1.5%
1.5%
4.0%
4.0%
3.0%
3.0%
2.0%
2.0%
10,5%
10,5%
forma, permite compararlas con las
Fuente: MinTrabajo. *Según la Resolución 773 es la tarifa plena de aporte sin beneficio (TASB).
Al aplicar los porcentajes de
¿Cuánto deben pagar las empresas
progresividad sobre las tarifas plenas
beneficiarias en aportes a la nómina
se obtienen las tarifas especiales que
de Amazonas, Guainía y Vaupés?
brinda la Ley 1429. Así, por ejemplo,
la tarifa especial del aporte a las cajas
de compensación para una empresa
a) 0% de la tarifa normal o plena
por esa persona, en relación con lo que
durante los primeros 8 años del inicio
tendría que pagar una empresa que no
goza de esos beneficios. (CUADRO 4)
de la actividad principal de la empresa.
¿Cuánto dinero puede ahorrar una
año (esto es: 0,0 x 4% = 0%; columna
b) 50% de la tarifa normal al noveno año.
empresa en el pago de parafiscales
5) y para el quinto año sería de 3%
c) 75% de la tarifa normal al décimo año.
por cada empleado contratado?
(0,75 x 4% = 3%). Por su parte, para
El cuadro 3 muestra las tarifas plenas
Una pequeña empresa que inició su
aumenta un 3% en los siguientes cuatro años
una empresa no beneficiaria la tarifa
y especiales para el caso de las
actividad a principios de 2011 y contrató
y que la persona trabaja los 12 meses de cada
sería 4% en cualquier año (COLUMNA 4).
empresas cuya matrícula mercantil
una persona con un sueldo de un salario
uno de los 5 años. Sin embargo, si el salario
Se observa que la tarifa conjunta
sea registrada en los departamentos
mínimo y la mantiene durante 5 años, al
que devenga el empleado es mayor, el ahorro
de los cuatro aportes a la nómina
de Amazonas, Guainía y Vaupés.
quinto año se habrá ahorrado $2.465.530
en parafiscales para la empresa será mayor.
beneficiaria sería de 0% en el primer
En este ejemplo se asume que el salario
mínimo de 2011 ($535.600 mensuales)
ABECÉ DE LA LEY DE FORMALIZACIÓN Y
GENERACIÓN DE EMPLEO
tarifas plenas de aporte sin beneficio.
23
ABECÉ DE LA LEY DE FORMALIZACIÓN Y
GENERACIÓN DE EMPLEO
Para los departamentos de Amazonas, Guainía y Vaupés
24
tiempo de antigüedad que tenga la
contratada en el quinto año de inicio de
persona por menos de 5 años también
actividad de la empresa, el descuento
recibe descuentos de parafiscales?
de parafiscales será del 25% y para
Sí, pero son proporcionales al tiempo en
el sexto año ya no habrá beneficio
que haya iniciado su actividad y al tiempo
aun si la persona sigue contratada.
que dure contratada la persona. Según
el ejemplo del cuadro 4, si la empresa
CUADRO 4
mantiene al nuevo empleado en los dos
Datos básicos
primeros años a partir del inicio de su
¿Hasta cuándo se puede acceder
actividad, el descuento acumulado al
a los descuentos en parafiscales y
segundo año sería de $1.369.958, que es
en el aporte solidario en salud?
la suma de $674.856 ahorrados el primer
Hasta el 31 de diciembre del año
* Para un empleado con pago de un salario mínimo de 2011
año más $695.102 del segundo año.
* Salario mínimo legal mensual de 2011 $535.600
Si una empresa contrata a una persona
ejemplo, una empresa que empiece
* Meses trabajados por el empleado al año 12
al tercer año del inicio de su actividad
a pagar aportes a la seguridad social
* Se asume que el salario aumenta 3% anual
principal y la mantiene por dos años,
y por parafiscales en junio de 2014,
el ahorro será de $905.683 que es
empezaría a disfrutar de los descuentos
la suma del ahorro obtenido en el
en parafiscales y en el aporte de
tercer año ($536.966) más el ahorro
solidaridad en salud a partir de ese mes.
AÑO (DE INICIO
ACTIVIDAD
EMPRESA)
Pago anual
empresa sin
beneficio ($)
1
674.856
2
695.102
3
715.955
4
737.433
5
759.556
6
782.343
obtenido en el cuarto año ($368.717).
2014. Eso quiere decir que, por
Sin embargo, debe recordar que el
nivel y la duración de esos descuentos
Pago anual
pequeña
empresa con
beneficios Ley
1429 ($)
0
Ahorro anual
empresa
beneficiaria ($)
674.856
AHORRO
ACUMULADO ($)
674.856
o tarifas especiales dependen de
0
695.102
1.369.958
178.989
536.966
1.906.924
368.717
368.717
2.275.640
569.667
189.889
2.465.530
782.343
0
2.465.530
Fuente: MinTrabajo
la fecha de inicio de la actividad
¿La pequeña empresa puede
económica principal de la empresa, la
remplazar a una persona contratada
cual está determinada por la fecha de
y seguir recibiendo descuentos de
la matrícula en el registro mercantil.
parafiscales por el nuevo empleado?
Así, siguiendo el ejemplo, si la fecha de
Sí, aunque la magnitud de los
inicio de actividad económica principal
descuentos siempre dependerá del
de la empresa también es junio de
ABECÉ DE LA LEY DE FORMALIZACIÓN Y
GENERACIÓN DE EMPLEO
AHORRO POR PAGO ANUAL EN PARAFISCALES Y SUBCUENTA
DE SOLIDARIDAD EN SALUD
25
ABECÉ DE LA LEY DE FORMALIZACIÓN Y
GENERACIÓN DE EMPLEO
empresa. Así, si una persona nueva es
¿Si la empresa mantiene contratada a la
26
el cupo hasta por dos años después
de ser contratada en un empleo
formal y afiliada a la seguridad social
en los regímenes contributivos.
subsidios de algún programa social,
por ejemplo Familias en Acción, podrá
2014, los pagos a parafiscales y a la
procedimiento especial ya que está
solidaridad en salud empezarían con
registrada como clase de ‘Aportante
descuentos del 100% por los siguientes
D’ en la PILA. Con este tipo de registro
dos años, es decir, la empresa no pagaría
la empresa recibirá los descuentos
dichos aportes hasta mayo de 2016.
y, por otro lado, sus aportes a
En su tercer año de actividad (entre
pensiones, riesgos profesionales y
junio de 2016 y mayo de 2017), la
la parte no solidaria en salud, serán
empresa tendría descuentos del 75%
liquidados con las tarifas plenas.
hasta por un año después de ser
contratada y afiliada a la seguridad
social en los regímenes contributivos.
¿Los beneficios del Sisbén
también los conservarán todos los
del pago de dichos aportes y así
nuevos empleados, sin importar
sucesivamente. Esto indica que dicha
a los beneficios de la Ley?
¿Los nuevos empleados que la
pequeña empresa afilie a la seguridad
social conservarán los beneficios
Efectivamente, cualquier persona
que sea contratada y afiliada a los
regímenes contributivos en seguridad
que tenían por parte del Sisbén?
social, conservará los beneficios del
¿El pequeño empresario debe
Así es. Una persona desempleada o
Sisbén, sin importar que la empresa
pagar los aportes a pensiones,
con un trabajo informal, que luego sea
sea o no beneficiaria de la Ley 1429.
riesgos profesionales y a la parte
contratada y afiliada a los regímenes
no solidaria en salud durante el
contributivos de seguridad social,
tiempo de los descuentos?
mantendrá los beneficios derivados
Sí, la empresa debe seguir haciendo
del Sisbén.
esos aportes a las tarifas plenas. Pero
Si la persona estaba afiliada al régimen
la empresa no debe hacer ningún
subsidiado en salud, se le mantendrá
ABECÉ DE LA LEY DE FORMALIZACIÓN Y
GENERACIÓN DE EMPLEO
que las empresas no accedan
empresa empezaría a pagar la tarifa
plena a partir de junio de 2019.
seguir disfrutando de estos subsidios
27
ABECÉ DE LA LEY DE FORMALIZACIÓN Y
GENERACIÓN DE EMPLEO
Y si la persona estaba recibiendo
renovar la matrícula mercantil nuevamente
y pagar el 75% de la tarifa general.
¿Quién ofrece información relacionada
Es importante anotar que la renovación
con el acceso al beneficio en
anual de la matrícula mercantil debe hacerse
matrícula mercantil?
antes del primero de abril.
Las cámaras de comercio están en la
obligación de informar a los usuarios de
la existencia de los beneficios y la forma
¿Hasta cuándo se puede acceder al
efectuar los trámites de matrícula mercantil.
beneficio en matrícula mercantil?
(ARTÍCULO 2 DEL DECRETO 545 DE FEBRERO DE 2011).
Hasta el 31 de diciembre del año 2014.
Eso quiere decir que, por ejemplo, una
persona puede registrar su empresa ese
pagaría la matrícula mercantil. En la primera
no está obligada a pagar la matrícula
renovación, que en el ejemplo debería
mercantil en el primer año
hacerla antes del primero de abril de 2015,
¿debe registrarse en la cámara
el pago sería del 50% de la tarifa general,
de comercio ese año?
para la renovación de 2016 el pago sería del
Al constituir la pequeña empresa, debe
75% de la tarifa general. Eso quiere decir
acercarse a la cámara de comercio del área
que, en este ejemplo, solo a partir de 2017
donde va a funcionar. Al registrarla obtiene
la empresa tendría que pagar la tarifa plena
la matrícula mercantil y la tarifa para ese
de la renovación de su matrícula mercantil.
primer año será de cero
por ciento.
Al segundo año la persona debe renovar
¿La empresa también está exenta de
la matrícula mercantil y pagar el 50% de la
pagar el impuesto de registro?
tarifa general establecida para una empresa
No. La empresa debe pagar el impuesto
normal que no aplique para los beneficios
de registro a la tarifa que haya establecido
de la Ley 1429. Al tercer año la persona debe
el municipio donde se registre.
ABECÉ DE LA LEY DE FORMALIZACIÓN Y
GENERACIÓN DE EMPLEO
día (siempre que sea un día hábil) y no
Si la pequeña empresa beneficiaria
29
D.
s
a
ñ
e
u
q
Pe
n
o
c
s
a
s
e
empr
s
o
t
n
e
u
desc
o
r
t
s
i
g
e
r
en
l
i
t
n
a
c
r
e
m
de acceder a los mismos al momento de
contado a partir del inicio de su
actividad económica principal,
pagarán el 75% de la tarifa general
del impuesto de renta las nuevas
o marginal que le corresponda.
pequeñas empresas o aquellas
e) A partir del sexto año gravable,
que deciden formalizarse?
contado desde el inicio de su
a) Durante los dos primeros años a partir
actividad económica principal,
del inicio de su actividad económica
pagarán el 100% de la tarifa general
principal, pagarán el 0% de la tarifa
o marginal que le corresponda.
general o de la tarifa marginal que les
jurídicas o personas naturales.
b) En el tercer año gravable,
Si la pequeña empresa no está obligada
contado a partir del inicio de su
a pagar impuesto de renta en los dos
actividad económica principal,
primeros años ¿debe presentar su
pagarán el 25% de la tarifa general
declaración de renta en esos periodos?
o marginal que le corresponda.
Sí. La pequeña empresa debe declarar
c) En el cuarto año gravable,
renta en esos dos años y también en los
contado a partir del inicio de su
siguientes, siempre y cuando cumpla
actividad económica principal,
las condiciones para declarar. Para las
pagarán el 50% de la tarifa general
empresas declarantes, las tarifas plenas
o marginal que le corresponda.
son diferentes si se trata de una sociedad
d) En el quinto año gravable,
(persona jurídica) o una persona natural.
ABECÉ DE LA LEY DE FORMALIZACIÓN Y
GENERACIÓN DE EMPLEO
corresponda, según sean personas
31
E.
o
v
i
s
e
r
g
Pago pro
o
t
s
e
u
p
del im
a
t
n
e
r
a
l
a
s
a
ñ
e
u
q
enpe
s
a
s
e
r
p
em
¿Cómo hacen el pago progresivo
32
e) 33% (1 x 33% =33%) a partir del
mercantil y hacer la inscripción en
sexto año, es decir la tarifa plena.
el Registro Único Tributario (RUT)
Guainía y Vaupés, la progresividad es
constituida como sociedad es del 33%,
de cinco años (tal como se describe
según lo establece el artículo 240
en la pregunta 23). Esto indica que a
del Estatuto Tributario, mientras que
partir del sexto año la empresa debe
para las empresas constituidas como
pagar las tarifas plenas del impuesto
personas naturales se debe consultar la
de renta. Al aplicar los porcentajes de
tabla de tarifas marginales establecida
en el artículo 241 de dicho Estatuto.
progresividad sobre las tarifas plenas
del impuesto de renta se obtienen las
tarifas especiales que brinda la Ley 1429.
Así, las tarifas especiales para las
constituidas como persona natural,
jurisdicción donde va a operar. El
se debe consultar la tabla de tarifas
registro mercantil también tiene
establecida en el artículo 214 del
descuentos en los tres primeros
Estatuto Tributario y aplicar los
años a partir del inicio de la actividad
porcentajes ya mencionados.
económica principal de la empresa.
Para los departamentos de Amazonas,
Guainía y Vaupés, la progresividad del
porcentaje a pagar sobre la tarifa plena
del impuesto de renta es la siguiente:
a) 0% de la tarifa normal o plena, en
los primeros 8 años del inicio de la
actividad principal de la empresa.
b) 50% de la tarifa normal o
plena al noveno año.
¿Hasta cuándo se puede acceder al
beneficio en impuesto de renta?
Pueden acceder hasta el 31 de diciembre
de 2014 y beneficiarse por los años
que aplique la progresividad. Una vez
la empresa acceda al beneficio podrá
pequeñas empresas constituidas
c) 75% de la tarifa normal o
¿Cuál es la tarifa del impuesto de
como sociedad y obligadas a
plena al décimo año.
renta que establece la Ley 1429
declarar son las siguientes:
d) 100% de la tarifa normal o
constituyan en los departamentos de
a) 0% (0 x 33% = 0%) durante los dos
plena a partir del undécimo año.
Amazonas, Guainía y Vaupés, durante
primeros años gravables desde el inicio
Piadoso
los primeros 10 años.
para una pequeña empresa nueva o
aquella que decida formalizarse?
La tarifa especial se establece de
manera progresiva, es decir, es un
porcentaje de la tarifa normal que va
creciendo con el tiempo hasta alcanzar
de la actividad económica principal.
b) 8,25% (0,25 x 33% = 8,25%)
en el tercer año gravable.
la tarifa plena. Para las empresas
c) 16,50% (0,50 x 33% = 16,50%)
¿Para acceder al beneficio de impuesto
beneficiarias en todo el país, excepto
en el cuarto año gravable.
de renta, la empresa debe estar
las registradas y con domicilio fiscal
d) 24,75% (0,75 x 33% = 24,75%)
inscrita en la cámara de comercio?
en los departamentos de Amazonas,
en el quinto año gravable.
Sí, la empresa debe obtener el registro
disfrutarlo durante los primeros 5 años,
mientras que para las empresas que se
ABECÉ DE LA LEY DE FORMALIZACIÓN Y
GENERACIÓN DE EMPLEO
La tarifa plena de una empresa
en la cámara de comercio de la
33
ABECÉ DE LA LEY DE FORMALIZACIÓN Y
GENERACIÓN DE EMPLEO
Para el caso de las pequeñas empresas
¿Cuáles aportes de nómina
Ley 1429 a las empresas formales que
pueden descontar del impuesto
venían operando antes de 2011?
de renta y a cuánto equivalen?
Una empresa formal de cualquier
a) Aporte al Sena, cuya tarifa
tamaño, que venga operando desde
plena es de 2% del salario.
antes del 29 de diciembre de 2010 y
b) Aporte al ICBF, cuya tarifa
que tenga registro mercantil, puede
plena es de 3% del salario.
el valor de ciertos pagos de nómina
correspondientes a nuevos empleos de
ciertas personas con dificultades para
conseguir un trabajo. (ARTÍCULOS 9, 10, 11 Y 13)
c) Aporte a las cajas de
compensación familiar, cuya tarifa
plena es de 4% del salario.
d) Aporte en salud a la subcuenta
de solidaridad del Fosyga, cuya
tarifa plena es de 1,5% del salario.
e) Aporte al Fondo de Garantía
de Pensión Mínima que es
del 0,5% del salario.
Estos aportes equivalen al 11%
del salario, por lo tanto su monto
dependerá del salario devengado
por el nuevo empleado.
ABECÉ DE LA LEY DE FORMALIZACIÓN Y
GENERACIÓN DE EMPLEO
descontar del impuesto de la renta
35
F.
s
o
i
c
i
f
e
n
Be
s
a
s
e
r
p
para em
formales
s
e
t
n
e
t
s
exi
1
1
0
2
e
d
antes
¿Qué beneficios directos ofrece la
36
contrató una mujer menor de 28 años que, a
1 del Sisbén y pagó por ella un millón de
puede obtener el beneficio por
pesos en aportes parafiscales. La empresa
cada empleado contratado?
puede descontar un millón de pesos porque
Máximo por dos años, pero cuando
es una mujer menor de 28 años, pero no
se trate de personas en situación
puede descontar otro millón porque ella
de desplazamiento, en proceso de
sea madre cabeza de familia.
reintegración o en condición de
¿Qué tipo de personas debe
¿Qué condiciones se requieren para
contratar la empresa para poder
hacer efectivo este beneficio?
descontar el valor de esos aportes
a) Que el empleador responsable
de nómina del impuesto de renta?
del impuesto incremente el número
personas menores de 28 años, mujeres
a) Menores de 28 años de edad. (ARTÍCULO 9)
de empleados en relación con el
mayores de 40 años, personas en
total que cotizaba a seguridad social
proceso de reintegración, etc., y
desplazamiento, en proceso de
reintegración o en condición de
discapacidad. (ARTÍCULO 10)
obtener hasta por tres años por
cada empleado.
a diciembre del año anterior.
b) Que el empleador responsable del
impuesto incremente el valor de la
recibir descuentos en impuesto de
¿Existe algún plazo para aplicar a
este beneficio?
nómina (la suma de los ingresos base
Pueden acogerse las empresas que
de cotización de todos sus empleados)
apliquen entre los años 2011 a 2014,
de edad que no hayan tenido un
en relación con el valor de su nómina
manteniendo los beneficios en el tiempo
contrato de trabajo en los 12 meses
a diciembre del año anterior.
según lo especificado por la misma ley.
c) Mujeres mayores de 40 años
anteriores a su vinculación. (ARTÍCULO 11)
¿Una empresa puede contratar
renta por cada una de ellas?
Sí. Puede hacerlo y recibirá los beneficios
por cada una de esas personas si cumple
con las condiciones ya descritas.
c) Que los aportes por los que se pide
d) Empleados que devenguen menos
el descuento hayan sido pagados
¿Si los nuevos empleados son
de 1,5 salarios mínimos (menos de
de manera efectiva y oportuna.
beneficiarios del Sisbén, conservarán
$850.050 en 2012) y que aparezcan por
d) Que las personas contratadas no
Los beneficios pueden acumular
sus privilegios?
primera vez cotizando a la seguridad
se vinculen para remplazar personal
entre sí?
De ser contratadas y afiliadas a los regímenes
social a través de la PILA. (ARTÍCULO 11)
contratado con anterioridad.
La empresa no puede descontar, por más
contributivos de seguridad social, estas
e) Cabezas de familia que estén
e) Que los nuevos empleos no sean
de una vez, el valor de los aportes cuando
personas mantendrán los beneficios
en los niveles 1 y 2 del Sisbén.
aquellos que surgen como resultado
una sola persona contratada reúne más
derivados del Sisbén en los mismos
(ARTÍCULO 10, PARÁGRAFO 7)
de la fusión de empresas.
de un requisito. Por ejemplo, una empresa
términos descritos en la pregunta 17.
ABECÉ DE LA LEY DE FORMALIZACIÓN Y
GENERACIÓN DE EMPLEO
b) Personas en situación de
discapacidad, el beneficio se puede
37
ABECÉ DE LA LEY DE FORMALIZACIÓN Y
GENERACIÓN DE EMPLEO
la vez, es madre cabeza de familia del nivel
¿Por cuánto tiempo la empresa
Con la entrada en vigencia de
¿Las empresas deben seguir
la Ley 1429 ¿qué trámites laborales
cumpliendo con esas obligaciones?
ante el Ministerio del Trabajo ya
La obligatoriedad de dichos trámites
no son necesarios?
continúa según el Código Sustantivo
a) Aprobación del reglamento
interno de trabajo. (ARTÍCULOS 17 Y 65)
del Trabajo y la normatividad vigente.
Lo que se suprimió fue la diligencia
que los empresarios realizaban
ante el Ministerio del Trabajo.
anticipos, deducciones, retenciones
o compensaciones del salario
c) Autorización para compensar
¿Qué debe hacer la empresa
en dinero las vacaciones de los
para la aprobación del reglamento
trabajadores. (ARTÍCULO 20)
interno de trabajo?
d) Autorización para el pago parcial de
A partir de la vigencia de la Ley, el
cesantías del trabajador. (ARTÍCULO 21)
reglamento interno de trabajo adoptado
e) Inscripción del Comité Paritario de
por la empresa debe se publicado en
Salud Ocupacional (Copaso). (ARTÍCULO 65)
f) Certificación de proporcionalidad
entre trabajadores nacionales
y extranjeros. (ARTÍCULO 65)
dos lugares distintos y en las sucursales,
según sea el caso. Luego, dentro de
los siguientes 15 días, los trabajadores
o la organización sindical si la hubiere
podrán solicitar al empleador los ajustes
g) Autorización para la contratación de
que considere necesarios, cuando las
trabajadores a domicilio. (ARTÍCULO 65)
cláusulas no estén de acuerdo con la ley.
ABECÉ DE LA LEY DE FORMALIZACIÓN Y
GENERACIÓN DE EMPLEO
del trabajador. (ARTÍCULOS 18 Y 19)
39
G.
e
d
n
ó
i
c
Elimina
s
e
t
i
m
á
r
t
s
o
n
u
g
l
a
y
s
e
l
a
r
labo
s
e
l
a
i
c
r
e
com
b) Autorización de préstamos,
40
Este trámite ya no se realiza en las
¿La empresa beberá mantener
de las cesantías directamente, con el
el Comité Paritario de Salud
empleador o con los fondos privados
Ocupacional (Copaso)?
de cesantías, según sea el caso.
Se mantiene vigente la obligación, por
Si el trabajador se encuentra en el
parte de las empresas, de conformar
régimen tradicional de cesantías,
dicho comité o vigía ocupacional de
faculta al empleador para pagar
conformidad con la normatividad
directamente (CIRCULAR 0011 DEL 7 DE
existente (Decreto Ley 1295 de
FEBRERO DE 2011 DEL MINISTERIO DEL TRABAJO).
1994). Sin embargo, la inscripción
De no existir acuerdo entre las partes,
ordenar al empleador el cumplimiento
esta situación deberá ser puesta en
de lo inicialmente pactado. Si la
Si el trabajador se encuentra en el
del Copaso ya no se efectúa ante las
conocimiento de la correspondiente
empresa no acata lo dispuesto por el
régimen de liquidación anual (que
Direcciones Territoriales del Ministerio
Dirección Territorial del Ministerio
inspector se le aplicarán las sanciones
empezó a partir de la Ley 50 de
de la Protección. Sin embargo, esta
del Trabajo, para que se comisione
previstas en la Ley. (ARTÍCULOS 18 Y 19)
1990) le corresponderá pagarlo a la
entidad podrá verificar en sus visitas
a un inspector de trabajo e inicie la
administradora de fondos de pensiones y
de inspección la existencia y operación
investigación administrativo laboral,
cesantías, previa solicitud del trabajador,
de dicho comité en la empresa.
de ser necesario.
adjuntando comunicación del empleador.
¿Qué se requiere para compensar
en dinero las vacaciones
¿Qué ocurre con las autorizaciones de
préstamos, anticipos, deducciones,
de los trabajadores?
Ahora, el trabajador solicita al
Sin embargo, si dentro de los cinco
días hábiles siguientes a la solicitud, ni
el fondo ni el empleador efectúan el
¿Los trabajadores extranjeros
pago, el trabajador podrá solicitar la
deben obtener un certificado
intervención del MinTrabajo, a través de
de proporcionalidad para
retenciones o compensaciones
empleador que se realice un acuerdo
las Direcciones Territoriales, para ordenar
tramitar la visa de trabajo
del salario del trabajador?
por escrito para que se pague en dinero
que se haga el pago correspondiente,
en Colombia?
hasta la mitad de las vacaciones.
a través de los inspectores de trabajo.
No. Se eliminaron los trámites ante
En cuanto a las cesantías, el MinTrabajo
el MinTrabajo relacionados con
El Ministerio del Trabajo solo interviene
cuando el empleador modifique las
condiciones inicialmente pactadas en
solo tiene que ver con los planes
la expedición del certificado de
el préstamo y a solicitud del trabajador.
¿Qué se debe hacer para
de vivienda contemplados en los
proporcionalidad y con la autorización
El inspector de trabajo adelantará la
realizar el pago parcial de
numerales 4 y 5 del artículo 256 del
para variar la proporción entre
investigación administrativa laboral para
cesantías del trabajador?
Código Sustantivo del Trabajo.
trabajadores nacionales y extranjeros.
ABECÉ DE LA LEY DE FORMALIZACIÓN Y
GENERACIÓN DE EMPLEO
El trabajador acuerda el pago parcial
41
ABECÉ DE LA LEY DE FORMALIZACIÓN Y
GENERACIÓN DE EMPLEO
Direcciones Territoriales del MinTrabajo.
42
de la asociación de pensionados.
Si hace parte de uno de los grupos
De acuerdo con la Sentencia C-292
beneficiarios en la nueva Ley
(VER PREGUNTA 30),
y además busca empleo,
Constitucional, el Ministerio del
la persona puede solicitar orientación
Trabajo reasume la función.
frente a sus futuros empleadores
para que accedan a los beneficios
gracias a su contratación.
de pensionados los siguientes trámites:
¿También se eliminaron
trámites comerciales?
¿Qué debe hacer el empleador para la
a) Aprobación de estatutos de
contratación de trabajadores
organizaciones de pensionados y de
a domicilio?
sus reformas.
Con la derogatoria de los artículos
b) Reconocimiento de personería
90, 91, 92 y 93 del Código Sustantivo
jurídica de organizaciones
del Trabajo, la empresa no requiere
de pensionados de primero,
la autorización del Ministerio del
segundo y tercer grado.
Trabajo para contratar trabajos a
c) Registro de junta directiva,
Tampoco se requerirá ir personalmente
domicilio (en relación con el trabajo
de cambio total o parcial de
a las cámaras de comercio, a los
a domicilio véase el Abecé del
organizaciones de pensionados.
juzgados o a las notarías para efectos
d) Expedición de certificado
de registrar actas, extractos o copias de
de representación legal de
las empresas. (ARTÍCULOS 24 AL 43 DE LA LEY 1429)
Teletrabajo www.mintrabajo.gov.co).
Se eliminaron y se simplificaron varios
trámites. Por ejemplo, ya no será
obligatorio que el empresario vaya
personalmente a la Superintendencia
de Industria y Comercio (SIC) para
adelantar gestiones como el registro de
signos distintivos y nuevas creaciones.
organizaciones de pensionados.
e) Cancelación de la personería
¿Qué trámites deben adelantar las
jurídica de organizaciones
organizaciones de pensionados?
de pensionados.
¿En dónde se puede encontrar
Con la Ley 1429, las funciones asignadas
Para todos los efectos que en el Decreto
información adicional sobre los
al MinTrabajo desaparecen y quedan a
Reglamentario 1654 de 1985 se haga
beneficios de la Ley 1429?
cargo de la alcaldía del domicilio principal
alusión al Ministerio del Trabajo y
Las personas y empresas pueden
de la asociación de pensionados. Por lo
Seguridad Social, ahora se entiende
acercarse al Servicio Nacional
tanto, será competencia de las alcaldías
como la alcaldía del domicilio principal
de Empleo del Sena.
ABECÉ DE LA LEY DE FORMALIZACIÓN Y
GENERACIÓN DE EMPLEO
del domicilio principal de la organización
43
ABECÉ DE LA LEY DE FORMALIZACIÓN Y
GENERACIÓN DE EMPLEO
del 18 de abril de 2012 de la Corte
MÁS INFORMACIÓN:
www.mintrabajo.gov.co
LÍNEAS DE ATENCIÓN AL CIUDADANO:
FUERA DE BOGOTÁ: 01 8000 513 100
EN BOGOTÁ: (57- 1) 489 3900
www.mincomercio.gov.co
Descargar