lo que no se hizo con referencia al tipnis y lo que ocurrira

Anuncio
LO QUE NO SE HIZO CON REFERENCIA AL TIPNIS Y LO QUE OCURRIRA
SI SE DEJA QUE EL GOBIERNO VIOLE DERECHOS, PRINCIPIOS, LEYES
Y NORMAS
Miguel Angel Crespo
En las últimas semanas, la opinión pública ha conocido acerca de la amenaza que se
cierne contra el TIPNIS, por la construcción del tramo II de la Carretera Villa TunariSan Ignacio de Moxos-Trinidad.
Todos los argumentos de los pueblos indígenas en contra de la construcción de dicha
carretera son válidos, especialmente los referidos al derecho a decidir sobre su territorio.
Pero más allá de dichos argumentos, también están los que establece la Normativa
Ambiental ( Ley 1333) el Reglamento General de la Gestión Ambiental y la propia
Constitución Política del Estado (Articulo 352) , así como los Convenios
Internacionales suscritos por el estado boliviano, como es el caso del Convenio 169 de
la OIT y la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos
Indígenas, refrendado en la Ley 3760, artículo 32.
Si las autoridades competentes del gobierno respetaran dicha normativa y conocieran
acerca de las características que tiene la construcción de la carretera por esta región,
deberían haber elaborado en primera instancia un Estudio Ambiental Estratégico.
Para obras de infraestructura o extracción de recursos naturales, que por su magnitud y
por sus impactos indirectos pueden afectar extensas área a largo plazo, se precisa una
evaluación ambiental más integral. El proyecto carretero, sumado al anuncio del
gobierno de realizar prospecciones petroleras en el TIPNIS, hacen necesaria la
realización de un estudio o Evaluación Ambiental Estratégica que permita analizar el
impacto que tendrían estos y otros posibles proyectos en la región. El EAE nos
permitiría tener una mirada integral, que al margen de los proyectos aislados, ayude a
tomar las decisiones más adecuadas para el desarrollo sostenible del país.
El EAE determinará los impactos directos, indirectos y acumulativos, así como la
relación que tendrá esta carretera en el ámbito económico, social, ambiental, productivo,
etc. No nos olvidemos que al construir esta carretera, se dinamizará la actividad
forestal, agrícola, ganadera, comercial, energética y asimismo la presión sobre la tierra
por los cultivos de hoja de coca. Es decir, que esta carretera ejercerá presión sobre
dicho territorio mediante diversas actividades económicas, afectando a la biodiversidad,
al sistema hidrológico, los usos y costumbres de los pueblos, etc.
El bosque del TIPNIS secuestra 90 millones de toneladas de dióxido de carbono
anualmente y es esa su gran contribución a regular el cambio climático en la región y el
mundo. La deforestación de medio millón de árboles para la construcción de la carretera
implicará que el TIPNIS dejará de secuestrar 20 millones de toneladas de dióxido de
carbono, aspecto que incidirá fuertemente en acelerar los cambios climáticos en vastas
regiones del país, generando mayores inundaciones y sequías, con serios impactos en
otras actividades económicas (agricultura y ganadería). Es decir que, al defender el
TIPNIS, los pueblos indígenas están evitando las consecuencias de los cambios
climáticos en las actividades agropecuarias de otras regiones del país. En otras
palabras, están contribuyendo a la seguridad y soberanía alimentaria, concepto tan
manoseado por el actual gobierno y tan venido a menos producto de sus políticas
inadecuadas que han llevado a la importación del 68% de los alimentos que
consumimos los bolivianos.
Que podría ocurrir en caso de que el gobierno insista en construir el Tramo II? Solo
basta mencionar como ejemplo, lo que ha ocurrido en el caso de la construcción del
Gasoducto San Miguel - Cuiabá que partió en dos el Bosque Seco Chiquitano en el
Departamento de Santa Cruz, en el año 1999, así como la construcción del Corredor
Bioceánico Santa Cruz- Puerto Guijarro ( en actual proceso y que sí se construyó con el
aval de la sociedad civil de la región) y que en el caso de éste último ha contado con un
Estudio Ambiental Estratégico, con un Proceso de Consulta Pública oportuno, con un
Comité de Participación y Consulta que tenía representantes de los financiadotes de la
obra, las empresas constructoras, los municipios, los representantes de las
organizaciones indígenas, campesinas, localidades afectadas, ONGs , Comités de
Fiscalización, etc..Es decir, dicha instancia tenía la representación de la sociedad civil.
Aun así se han generado impactos socioambientales y que seguramente, se darán en
mayor magnitud en el TIPNIS, entre los que podríamos mencionar los siguientes:
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Deforestación masiva de especies nativas de gran valor, como resultado de un
proceso gradual de conversión del bosque en tierras agrícolas y ganaderas. Este
crecimiento de la frontera agrícola, viene de la mano de monocultivos (coca),
afectando los ecosistemas locales.
Problemas de salud asociados a la generación de polvo generado por la
maquinaria pesada.
Extracción de áridos sin cumplimiento de compromisos de pago, dejando
degradadas las áreas usadas como bancos de préstamo
Incremento de la delincuencia é inseguridad ciudadana
Acoso sexual de los trabajadores de la obra, en las poblaciones indígenas
Reducción de la fauna silvestre por la caza indiscriminada
Incremento de la colonización por parte de los productores de hoja de coca.
Incremento de la tala ilegal y de la explotación de maderera informal
Especulación sobre la tierra y desplazamiento de las comunidades locales por la
actividad agrícola, ganadera, forestal y cultivos ilegales.
Superposición de derechos , invasiones y exacerbación de las disputas
territoriales
Interrupción de los cursos naturales de agua, secado de lagunas, curichis y áreas
de concentración de humedad
Contaminación de cursos de ríos, aguas y del sistema hidrológico , producto de
los residuos tóxicos de los cultivos de hoja de coca, lubricantes de la actividad
de transporte, etc.
En una coyuntura en la que el país esta sumergido en una crisis ambiental y alimentaria,
producto de las deficientes políticas del gobierno actual, podemos confiar en que lo
señalado anteriormente no ocurra en el TIPNIS y de manera mas brutal por su cercanía
a los cultivos de hoja de coca?
Porque existe la terquedad del Gobierno en no acceder al cumplimiento del proceso
establecido en la normativa legal de elaborar en primera instancia un EAE, bajo un
proceso de consulta previo y de carácter vinculante tal como lo establece la CPE y los
convenios internacionales?
Porque el gobierno, en el marco de ese proceso normativo que implica respeto y
reconocimiento de los derechos de los pueblos indígenas, concepto tan manoseado por
el Presidente en los foros internacionales, no acepta el cambio de trazo de dicha
carretera? Cuales son los intereses que están en juego?
“El hombre y la naturaleza conforman una unidad cuando se trata de su defensa”
Descargar